Seis Sombreros
-
Author
cristina-dino -
Category
Lifestyle
-
view
24.015 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Seis Sombreros

Autor: Edward De Bono
Investigación realizada por el Ing. Jorge La Madrid Santibáñez

El pensamiento es el recurso máximo del ser
humano.
Sin embargo nunca estamos satisfechos con
nuestra capacidad más importante.
Por más buenos que seamos, siempre
necesitamos pensar mejor.
Introducción

Generalmente, los únicos que están satisfechos
con su capacidad de pensamiento son aquellos
pobres pensadores que creen que el objetivo de
pensar es probar que tienen razón - para su propia
satisfacción -
Sólo si tenemos una visión limitada de lo que puede
el pensamiento, nos puede complacer nuestra
perfección en este terreno, pero no de otro modo.
Introducción

La dificultad principal para el pensamiento es
la confusión. Intentamos hacer demasiado al
mismo tiempo.
Las emociones, la información, la lógica, la
esperanza y la creatividad nos agobian.
Es como hacer malabarismo con demasiadas
pelotas.
Introducción



•A continuación se presenta un concepto muy
simple que permite al pensador hacer una
cosa por vez.
•Permite separar la lógica de la emoción, la
creatividad de la información.
•Es decir conducir nuestro pensamiento, tal
como un director podría dirigir su orquesta*

Poniéndose un sombrero.
UN PROCESO MUY DELIBERADO
El rasgo más llamativo de cualquier fotografía
tomada hace más de cuarenta años es que
todos llevan sombrero.
Las fotografías de los periódicos, de las
películas de la época muestran esta gran
preponderancia de los sombreros.

Actualmente un sombrero es algo raro,
especialmente entre los hombres.
Los sombreros tienden a definir un rol.
Se usa sombrero como parte de un uniforme,
algo que de por sí define un rol.

Se puede decir que un esposo autoritario que
da órdenes a su familia lleva puesto el
“sombrero de director de escuela" o el
“sombrero de ejecutivo".
Una mujer de negocios podrá distinguir los dos
roles que desempeña diciéndole a su audiencia
cual sombrero se ha puesto: el sombrero de
ejecutivo" o 'el sombrero de ama de casa".
Mrs. Thatcher, la Primer Ministro de Inglaterra,
en ciertas ocasiones manifiesta que el manejo
del gobierno obliga a la práctica, la prudencia y
frugalidad de un ama de casa.

También existe la idea de un sombrero para
pensar.
...Tendré que ponerme el sombrero para pensar y
considerar su nueva propuesta. No estoy seguro
vender el edificio.
... Póngase el sombrero para pensar y llámeme por
teléfono mañana..
... Esta es una empresa arriesgada. Tendremos los
sombreros para pensar y ver como vamos salir de
este atolladero.
Cuando un policía se pone su sombrero esta
señalando claramente su deber y su actividad. Un
soldado sin gorra nunca aparenta la misma
seriedad ni inspira el mismo respeto que con la
gorra puesta.

No hay modo fácil para que nos señalemos que
queremos salir del modo rutinario de pensar e
ingresar al tipo de pensamiento deliberado. Así
pues, la expresión “sombrero para pensar”
resulta una precisa señal que nos podemos dar
y dar a los demás.

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

Debemos distinguir entre pensamiento creativo y pensamiento reactivo

• El pensamiento reactivo, en el que considera que se basa la mayor parte de la tradición del pensamiento occidental, y consiste en el diálogo y en la argumentación dialéctica y cuya utilidad consiste en saber reaccionar ante un interlocutor, pero no para genera propuestas.

• El pensamiento creativo se centra en cambio en producir propuestas, establecer objetivos, evaluar prioridades y generar alternativas.

• Se puede aprender a aplicar el pensamiento creativo lo mismo que se aprende cualquier habilidad. Para conseguirlo hay que racionalizar la confusión que caracteriza al pensamiento, en que la creatividad, la lógica, la información o la esperanza se solapan y nos agobian

• De alguna manera los sombreros racionalizan y secuencian esta confusión. También establecen una intencionalidad de pensar, y de acuerdo con De Bono, es esa intención, unida a los movimientos que realicemos para alcanzarla la que convertirán una idea en realidad.

• Son la intención y los movimientos para llegar a algo lo que convierte una idea en realidad. La intención de pensar nos convierte a cada uno de nosotros en pensadores

• De lo que se trata es de racionalizar el proceso para conseguir alcanzar el objetivo

Los sombreros nos permiten:

1)Representar un papel: Mientras alguien en un grupo "se pone un sombrero" esta representando un papel, y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego, que son responsables de los errores prácticos del pensar.

2)Dirigir la atención: "Ponerse un sombrero" implica dirigir la atención de forma consciente hacia una forma de pensar, lo cual da a cualquier asunto seis aspectos diferentes.

3)Crear flexibilidad: Al pedir a alguien, incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le esta pidiendo que cambie de modo, que deje de ser negativo o se lee está dando permiso para ser puramente emocional

4)Establecer las reglas del juego: Los seis sombreros establecen unas ciertas reglas para el "juego" de pensar y particularmente para la forma del pensamiento que se ocupa de trazar mapas como opuesto - o distinto- al de discutir

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

HECHOS Y CIFRAS
• Hechos puros
• Números e información.
El sombreroEl sombreroblancoblanco

CARACTERÍSTICAS
• Neutral y objetivo.
• No hace interpretaciones ni da opinio-nes
El sombreroEl sombreroblancoblanco

• ¿Qué mal hábito evitamos con el sombrero blanco?
El sombreroEl sombreroblancoblanco
*

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

HECHOS Y CIFRAS
• Hechos puros
• Números e información.
El sombreroEl sombreroblancoblanco

CARACTERÍSTICAS
• Neutral y objetivo.
• No hace interpretaciones ni da opinio-nes
El sombreroEl sombreroblancoblanco

• Funciona a dos niveles que permiten distinguir ente hechos verificados y probados y hechos que se creen verdaderos pero que todavía no han sido verificados
El sombreroEl sombreroblancoblanco

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
• Emociones
• Sentimientos
• Presentimientos
• Intuición
• Sensaciones
• Preferencias
El sombreroEl sombrerorojorojo

SURGEN LAS PREGUNTAS:
• ¿Es conveniente tener un rol emotivo?
• ¿Siempre se debe ser objetivo y dejar de la lado los sentimientos?
• ¿Siempre se debe explicar en forma lógica nuestra decisión?
El sombreroEl sombrerorojorojo

• Nunca se debe intentar justificar los sentimientos o basarlos en la lógica.
• Por tanto, cuando una persona tiene puesto es sombrero rojo no se le debe pedir que explique el por qué de su decisión.
• Lo que expresa es su sentimiento y esto por lo general era hasta cierta forma prohibitivo.
El sombreroEl sombrerorojorojo

El sombreroEl sombrerorojorojo
• Colocarse el sombrero rojo es un modo conveniente para entrar y salir del modo emocional y de explorar los sentimientos de los demás.
• Si una persona se deja envolver por las emociones sin darse cuenta, le podemos pedir que se quite el sombrero rojo.
*

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

LO QUE TIENE DE MALO
• Enjuiciamientos negativos.
• Señala lo que está mal y los motivos por lo
que algo no puede funcionar para evitarlo o
solucionarlo.
• Es negativo Objetivo,
• No confundirlo con el Negativo Destructivo.
El sombreronegro

• Evitar los clichés o títulos que evi-tan que una idea progrese y por el contrario la tra-tan de destruir.
Idea 100%
10% falla
El Pensamiento negativo DestructivoAumentar lo que falla con el objetivo de destruir la idea
El sombreroEl sombreronegronegro

• Intento objetivo de poner en el mapa los elementos negativos.
• Confronta una idea con la experiencia pasada y también la proyecta en el futuro.
• Puede hacer preguntas negativas
El sombreroEl sombreronegronegro

• Conocer el sombrero negro objetivo, permite que podamois enfrentar al destructivo pues lo identificamos.
• Si de alguna manera indicas que te has puesto el "sombrero negro" implica que eres capaz de ponerte el amarillo también
El sombreroEl sombreronegronegro
*

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

ESPECULATIVO-POSITIVO
• Positivo
• Constructivo
• Sentido de la oportunidad
El sombreroEl sombreroamarilloamarillo

El sombreroEl sombreroamarilloamarillo
• El concepto de contructivo para el sombrero amarillo
Idea 100%

El sombreroEl sombreroamarilloamarillo
• El concepto de contructivo para el sombrero amarillo
Idea 100%

• Intento objetivo de poner en el mapa los elementos positivos de una idea de forma fundada.
• Va desde el aspecto lógico práctico hasta los sueños, visiones y esperan-zas
• Es constructivo y generativo y se ocupa de hacer que las cosas ocurran
El sombreroEl sombreroamarilloamarillo

• No se ocupa de la euforia positiva (sombrero rojo) ni tampoco directa-mente de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).
El sombreroEl sombreroamarilloamarillo
*

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

• PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL
• Creativo
• Movimiento
• Provocación
El sombreroEl sombreroverdeverde

El sombreroEl sombreroverdeverde
• La búsqueda de alternativas es un aspecto fundamental; hace falta ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satis-factorio

PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL
• El lenguaje del movimiento reemplaza al juicio: Se procura avanzar desde una idea para alcanzar a base de explorar nuevas alternativas en las que la provocación es lo que importa.
El sombreroEl sombreroverdeverde

PENSAMIENTO LATERAL: MOVIMIENTO Y PROVOCACION
El sombreroEl sombreroverdeverde

PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL
• Idealmente tanto el pensador como el oyente deberían usar sombreros verdes
El sombreroEl sombreroverdeverde
*

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

PENSAMIENTO NORMATIVO
• Organiza el pensamiento mismo
• Propone o llama al uso a los otros sombreros
El sombreroEl sombreroazulazul

CARACTERÍSTICAS
• Define los temas a los que debe dirigirse el pensamiento y determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar
• Es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones.
El sombreroEl sombreroazulazul

• Aún cuando se asigne a una persona el rol de sombrero azul, este está abierto a cualquier persona que desee ponérselo
El sombreroEl sombreroazulazul
*

Hechos y
cifras
Emociones y
opiniones
Negativo
Objetivo
Optimista
Positivo
NormativoCreativo
Seis colores/tipologíasTres dicotomías

PENSAMIENTO NORMATIVO
• Organiza el pensamiento mismo
• Propone o llama al uso a los otros sombreros
El sombreroEl sombreroazulazul

CARACTERÍSTICAS
• Define los temas a los que debe dirigirse el pensamiento y determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar
• Es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones.
El sombreroEl sombreroazulazul

• Aún cuando se asigne a una persona el rol de sombrero azul, este está abierto a cualquier persona que desee ponérselo
El sombreroEl sombreroazulazul
*

•El propósito de los “Seis Sombreros para Pensar” es
desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador
pueda usar un modo de pensar después del otro – en
lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentar hacerlo.
•El mayor valor de los sombreros es que brindan una
formalidad y una convención para requerir cierto tipo de
pensamiento tanto de nosotros mismos como de los
demás. Fija las reglas de juego del pensamiento.
Cualquiera que lo juegue va a conocer estas reglas.
•Cuanto más se utilicen los sombreros, más se
integrarán a la cultura del pensamiento. Todos los
miembros de una organización deberían aprender este
lenguaje básico de modo que se pueda incorporar a la
cultura.
Conclusiones (1)

•Otro valor de los sombreros es que proporciona roles
(actitudes) de pensamiento. Un pensador puede
enorgullecerse de representar cada uno de esos roles. Sin la
formalidad de los sombreros algunos pensadores se
estancarían en un modo único (generalmente el negro o rojo)
•Si nos sentimos tan inteligentes que creemos poder
prescindir de este sistema, podríamos tener en cuenta que
dicho sistema haría que esa inteligencia de la que tanto nos
jactamos, sea más eficaz aún. Una persona con talento
natural para correr se beneficia más que otros si a ese
talento aplica disciplina.
Conclusiones (2)

Los sombreros dan una metodología para pensar, que
permite que la acción de pensar sea más efectiva.
No es un tema de motivación, pues la mayoría de temas
versa sobre este concepto como aspecto fundamental para
pasar del pensamiento a la acción. Como vemos la
motivación es necesaria pero no suficiente, hace falta
también mejorar la calidad del pensamiento para que la
motivación, que es muy necesaria, actúe sobre terreno
seguro (buenas ideas) y crezca, por el éxito de los
resultados.
Conocer y “aprehender” los conceptos de los Seis Sombreros
para Pensar, permitirá que la gente de una empresa:
Conclusiones (3)

Conocer y “aprehender” los conceptos de los Seis Sombreros
para Pensar, permitirá que la gente de una empresa:
⇒ Tenga una metodología práctica y sencilla de aplicar (fácil
de entender y aprender)
⇒ Hable un nuevo lenguaje, que le posibilita asumir roles
que nunca antes había asumido (la producción a través de
estos nuevos roles).
⇒ Tenga claridad y orden de presentación de pensamientos
grupales
⇒ Domine los sentimientos y la actitud negativa
⇒ Y por qué no, lo utilice no sólo cuando se tiene que reunir,
sino en la soledad de su pensamiento individual, en donde
puede clarificar y ordenar mejor sus propias ideas.
Conclusiones (4)

El Dr. Edward De Bono es considerado una autoridad en
el área de desarrollo de la capacidad de pensar.
Tiene publicados 62 libros sobre esos temas, los cuales
han sido traducidos a 37 lenguas.
Sus cursos los ha ofrecido ya en 54 países.
El nombre del Dr. Edward de Bono está vinculado a las
universidades de Oxford, Cambridge, Londres y Harvard.
Sus entrenamientos los ofrece periódicamente en
importantes empresas e instituciones del mundo como:
Shell, IBM, NASA, Federal Express, Du Pont, Exxon, 3M,
Procter & Gamble, British Airport Authorities, AT & T, The
Time of London, Nipón Telephone, Myer Squib.
Sus lecciones han sido manejadas también por altos
ejecutivos de la Siemens, Alemania. Esta empresa agrupa
a 400,000 miembros entre sus empleados.

Peter Ueberroth, exitoso organizador de los juegos
Olímpicos de los Angeles, 1984, atribuyó los excelentes
resultados de aquel evento a la aplicación de ideas
creativas de De Bono. Ron Barbaro, presidente de la
Prudential Insurance (USA) atribuye la feliz innovación de
su aseguradora –conocida como Living Needs Benefits- a
la metodología que le transmitió De Bono.
Sus herramientas para pensar bien se cursan como una
materia del plan de estudios en miles de colegios de Gran
Bretaña, Irlanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y
Estados Unidos de Norteamérica.
Los profesores pueden aprender rápidamente a
enseñarla, y a los alumnos les encanta. Siempre que este
programa se encuentra en los planes de estudio de algún
país, los estudiantes lo eligen como asignatura favorita.

.
Cuando se está pensando –dice este ilustre profesor- se
trata de hacer mucho al mismo tiempo y se termina siendo
ineficaz. El Dr. De Bono ha ideado un camino sencillo
pero efectivo para convertir a sus entrenados en mejores
pensadores. Separa el pensamiento en seis modos
distintos, que identifica como Seis sombreros para pensar.
Los Seis sombreros para pensar –ese es el nombre del
curso que está llamando la atención en el mundo- es una
lúcida y amena exposición sobre cómo los hombres de
negocios y los gerentes de empresas pueden afilar su
pensamiento y obtener beneficios incalculables de ello.

*
Dr. Edward de Bono