Seguridad Vial 4 Años

download Seguridad Vial 4 Años

of 16

description

Seguridad Vial 4 Años

Transcript of Seguridad Vial 4 Años

UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

NOMBRE DE LA UNIDAD: Camino seguro por las calles, s respeto las normas y seales de trnsito.PRODUCTO(S): circuito en el patio.TIEMPO: 31 al 04 de Setiembre EDAD DE LOS NIOS: 4 aos.

II. SITUACN SIGNIFICATIVA: Se ha observado que gran parte de los estudiantes desconocen como conducirse en la va, es decir, seguridad vial. Siendo la primera semana de setiembre una fecha en la que se celebra la Semana de la educacin vial y en vista que nuestra Institucin est ubicada en calles transitadas por unidades vehiculares (buses, autos, motos) se ha visto por conveniente que los estudiantes del aula participen en actividades que les permitan vivenciar e identificar las diferentes normas de seguridad vial.Qu podemos hacer para nuestros estudiantes identifiquen y utilicen las normas de seguridad vial? III. PLANIFICACIN DEL DOCENTE:

Qu har? Cmo lo hare? Qu necesitar?

Planificar el proyecto

Ver videos Exponer Definiremos el trabajo que realizaremos con todo los nios cartulina Cajas, papeles de colores, papel peridico, tmperas, siluetas.

Elige el trabajo que desea realizar Escuchando cuentos Observando lminas A travs de la manipulacin de objetos. Cartulinas, cinta adhesiva blanca, plumones, crayones.

Prepararnos para involucrarnos en el proyecto Llegamos a acuerdos que se deben cumplir el proyecto. Mesas, silla, CD etc.

Evaluamos el proyecto Observamos cmo quedaron nuestro mural. Papelote con la Planificacin del proyecto.

IV. APRENDIZAJES ESPERADO: Qu lograrn los nios con este proyecto?

FASICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD4 aosINDICADOR

Desarrollo personal social y emocionalParticipa n actividades deportivas en interaccin con el entornoEmplea sus habilidades socio motriz al compartir con otros, diversas actividades fsicas.

Desarrollo del pensamiento matemticoActa y piensa matemticamente en situaciones de forma de movimiento y localizacinComunica y representa ideas matemticasRepresenta el recorrido o desplazamiento y ubicacin de personas, los objetos en forma vivencial y pictrica.

Desarrollo de la comunicacinSe expresa oralmente.interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.

Responde preguntas en forma pertinente.

Ciencia y tecnologa

V. REAJUSTE DE LA PLANIFICACIN

QU HAREMOS?CMO LO HAREMOS?QU NECESITAREMOS?

VI.SECUENCIA DIDACTICA:FECHASITUACION DE APRENDIZAJE INDICADOR

LUNESResponde preguntas pertinentemente para Planificar el proyectoResponde preguntas

MARTESSe desplaza por nuestra comunidad para reconocer las seales de trnsito.

Reproduce movimientos o desplazamiento de personas animales u objetos con su cuerpo material concreto dibujo modelado.

MIERCOLESutiliza objetos para elaborar seales de trnsito.Utiliza objetos para explorar realizando acciones que ya conoce para producir un efecto deseado.

JUEVESExpresa la ubicacin de los diferentes medios de transporte.

Expresa su ubicacin y la de los objetos usando las expresiones delante detrs.

VIERNESResponde preguntas para evala el proyectoResponde preguntas

VII. INSTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de cotejo Escala valorativa Anecdotario VIII. RECURSOS: Medio audio visual Gua del MED. Fascculos rutas del aprendizaje Gua de evaluacin. Material didctico (MED)

IX. SECUENCIA DIDACTICA

FECHASECUENCIA DIDACTICAACTIVIDADES Y ESTRATEGIASINDICADORRECURSOS Y MATERIALES

LUNESRUTINAS:DE INICIO

Recepcin de los niosSaludo de Bienvenida: Entonan la cancin: Cmo estn Amigos?Asistencia: Los nios marcan su asistencia Oracin: Manito derecha arriba que vamos a rezar. Hacen la seal de la cruz y rezan la oracin:DIVINO NIO JESUSTU QUE ERES NIO COMO YOAYUDAME A SER COMO TUBUEN HIJO, BUEN HERMANO, BUEN AMIGO.DIVINO NIO YO TE QUIERO MUCHOY TE PIDO QUE BENDIGASMI FAMILIA, MI HOGAR,MI ESCUELA MIS MAESTRAS MI PAIS Y AL MUNDO ENTEROGRACIAS DIVINO NIOPOR ATENDER MI PETICINAMEN. Cmo est el da hoy?: Mirando a la ventana los nios entonan la cancin: Ventanita y la cancin Sal solcito.Calendario: Entona la cancin Doa Semana y pregunta Qu da es hoy?Responsabilidades: Los nios asumen responsabilidades para las actividades del da.Normas de Convivencia: Los nios recuerdan las normas del aula.Sale a los servicios higinicos Control de esfnteresCumple los acuerdos del aula o del grupo ms pequeo

JUEGO LIBRE

Planificacin:Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia, indicarles que se les avisar antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector hasta que termine el tiempo.Elige el sector en el que desea trabajar Organizacin:Los nios deciden con qu, a que y con quin jugar. Desarrollo:Los nios juegan en cada sector Orden:A travs de una cancin los nios guardarn los materiales y dejarn en orden el sector. Socializacin:Los nios expresan a qu jugaron, con qu materiales Representa:Los nios en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron durante su juego.Participa en juegos grupales con reglas establecidas

SESIN DE APRENDIZAJE N 01

SITUACION DE APRENDIZAJE: APRENDIZAJES ESPERADOS:DCN MODIFICADO COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

COMUNICACINSe expresa oralmente.Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.

Responde preguntas.

SECUENCIA DIDCTICAFECHASECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES Y ESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALES

LUNES

INICIO(Problematizacin, Propsito y organizacin).SITUACION DE APRENDIZAJE: responde preguntas para Planificar el proyectoPROPOSITO: responde preguntas.Los sentamos a los nios en semicrculo Los nios observan un video sobre cmo debemos conducirnos cuando estamos en la calleRegistro de las ideas previas. Algunas de las preguntas:De qu trata el video? Qu podemos observar? Ustedes saben cmo debemos conducirnos en la calle?conocen las seales de trnsito? saben cuales son? Les gustara conocer las seales de transito y para que sirven ?, entonces nios qu actividades podemos hacer para conocer y conducirnos en las calles? Los nios expresan con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oralLa maestra muestra el planificador a los nios y pregunta Qu haremos hoy?, los nios junto a la maestra dan a conocer el propsito HOY VAMOS A RESPONDER PREGUNTAS PARA PLANIFICAR LAS ACTIVIADES DE NUESTRO PROYECTO

DESARROLLO(Gestin y acompaamiento)La maestra escribe las propuestas de los nios y participan en la planificacin. Como haremos?Cmo lo har?Qu necesitar?

Nos organizamos por grupos de trabajo.Hacemos una lectura de lo que hemos planificado.Y junto a ellos establecemos compromisos.

CIERRE(Evaluacin: qu y cmo aprendieron los nios?)Les gust? Cmo se sintieron? qu hicimos? para que lo hicimos? en casa van a preguntar sobre las seales de transito?

ACTIVIDAD DE SALIDA

Dialogan sobre las actividades realizadas durante el da y evalan el cartel de normas de convivencia y de responsabilidad.Nos despedimos cantando una cancin

EVALUACIN: Lista de cotejo Escala valorativa Anecdotario

SESIN DE APRENDIZAJE N 02SITUACION DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJES ESPERADOSFASCCULO/DCN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

DESARROLLO DE LA MATEMATICAActa y piensa matemticamente en situaciones de forma de movimiento y localizacinComunica y representa ideas matemticasReproduce movimientos o desplazamiento de personas animales u objetos con su cuerpo material concreto dibujo modelado.

SECUENCIA DIDCTICAFECHASECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES Y ESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALES

MARTESINICIO(Problematizacin, Propsito y organizacin)Situacin de aprendizaje:se desplaza por nuestra comunidad para reconocer las seales de trnsito. Propsito: realiza desplazamiento.Los nios recuerdan lo que realizaron un da anteriorsalen al patio y se realiza preguntas en que vienen al jardin? Por dnde viene? Es lejos o cerca? Ustedes podran venir solos? Se les entrega un aro y ellos los ubican en el patio a diferentes distancia luego se le estrega soga para que tracen el camino que la pelota va a seguir para llegar a los aros Con el apoyo de una cancin se invita a caminar sobre el camino que trazaron segn el ritmo puede ser lento, rpido, y en diferentes formas de desplazarse, saltando, caminando, corriendo, etc. luego salimos a los alrededores para desplazarnos y ubicar las diferentes seales de trnsito por donde nos desplazamos? que observamos?nos desplazamos correctamente?que seales encontramos?.Los nios junto a la maestra dan a conocer el propsito: HOY VAMOS A DESPLAZARNOS POR NUESTRA COMUNIDAD PARA UBICAR LAS DIFERENTES SEALES DE TRANSITO

DESARROLLO(Gestin y acompaamiento)Explicamos que las seales de trnsito, son muy importante porque nos permiten conoce como debemos conducirnos cuando estamos en la calle, y que seales tenemos que considerar para no sufrir accidente que podemos lamentar y nos pueden llevar a la muerte.Qu tenemos que hacer para cruzar la calle? Dnde nos movilizamos?cmo nos movilizamos Cmo debemos comportarnos cuando estamos en la combi que nos traslada de un lugar a otro?quin nos ayuda cruzar las calle?los nios escuchan atentamente una adivinanza:La educadora presenta lminas de la adivinanza y plantea las siguientes preguntas: Qu creen que est mostrando la ta Luego los nios identifican los iconos (dibujos) para que se realice la lectura del texto.En medio de un cruce estoyy en cuanto toco el silbatopara la circulacin.Sabes decirme quin soy?

La educadora realiza la lectura de la adivinanza.Los nios escuchan varias veces la adivinanza, para despus de pensar y reflexionar dar una respuesta.Se les entrega a los nios material para que dibujen las diferentes seales de trnsito que ubicaron en el paseo por nuestro vecindario, los nios creativamente realizarn los dibujos para luego exponer frente a sus compaeros para palabras sencillas.se les entrega baja lenguas y animalitos para que ellos realicen el recorrido creativamente con los objetos entregados.

CIERRE(Evaluacin: qu y cmo aprendieron los nios?)Los nios se ubican en media luna y observan el planificador Dialogan sobre las actividades que eligieron Qu hicimos hoy? Cmo lo hicimos? Qu materiales utilizamos?Para qu lo hicimos? Les gusto la actividad del da de hoy? Cumpliremos con nuestro proyecto?

ACTIVIDAD DE SALIDA

Dialogan sobre las actividades realizadas durante el da y evalan el cartel de normas de convivencia y de responsabilidadNos despedimos cantando una cancin

EVALUACIN: Lista de cotejo Escala valorativa Anecdotario.

SESIN DE APRENDIZAJE N 3SITUACIN DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJES ESPERADOSFASCCULO/DCN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

DESARROLLO DE LA COMUNICACIONIndaga mediante mtodos cientficos, soluciones que pueden ser investigados por la ciencia.disea estrategias para hacer indagacin.utiliza objetos para explorar realizando acciones que ya conoce para producir un efecto deseado.

SECUENCIA DIDCTICAFECHASECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES Y ESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALES

MIERCOLESINICIO(Problematizacin, Propsito y organizacin)Situacin de aprendizaje: Sigue indicaciones para elaborar seales de trnsito.

PROPOSITO: utiliza objetos para elaborar seales de trnsito.Los nios recuerdan lo que realizaron el da anteriorLos sentamos en asamblea y la maestra invita a un grupo de nios a buscar dndoles indicios un sobre que est escondido en el aula.Entregan el sobre a su maestra Qu habr dentro de l? Les gustara saber? Los nios dan diferentes hiptesis las cuales son escritas en la pizarra para luego contrastarlas.Se le muestra el papelote con imgenes iconogrficas Qu dir ah?, escuchamos lo que los nios nos dicen. Les decimos que hoy vamos algunas seales de transito, ustedes saben cmo hacerlo?cmo lo podremos hacer?Los nios junto a la maestra dan a conocer el propsito del da HOY VAMOS A HACER DIFERENTES SEALES DE TRANSITO SIGUIENDO LAS INDICACIONES SENCILLAS.Nos organizamos podemos trabajar en mesas dentro del aula o al aire libre.

DESARROLLO(Gestin y acompaamiento)En el aula organizan el espacio, en asamblea les presentamos el material, lo observan, tocan, huelen, degustan, con mucho cuidado dndoles alcance que no deben de derramar para no ensuciar los espacios, siempre recalcarle el cuidado a tener. Donde lo han visto? Para que lo utiliza? Podremos hacer seales con este de transito con los diferentes material? Como lo haremos?Traemos instrucciones escritas en el palegrafo, vamos leyendo mientras los nios van realizando el experimento.Revisamos si tenemos el material completo.pegamos papelotes, pegamos bolsas y elaboramos un semforo.Al finalizar se formula preguntasQu hicimos? Que necesitamos? Que otro material le podemos agregar? Te gusto lo que hiciste? Que otra cosa te gustara hacer con los materiales?Nos sentamos en asamblea frente a nuestras creaciones repasamos el orden de los pasos que hemos seguido haciendo un recuento y sus impresiones de lo que ms les gusto de lo realizado.

CIERRE(Evaluacin: qu y cmo aprendieron los nios?)Responde preguntas:Qu aprendimos hoy? Cmo aprendimos? Para que aprendimos? Qu les gusto ms de la actividad? Por qu?Recordamos todo el proceso que realizamos durante el dia.

ACTIVIDAD DE SALIDA

Dialogan sobre las actividades realizadas durante el da y evalan el cartel de normas de convivencia y de responsabilidadNos despedimos cantando una cancin

EVALUACIN: Lista de cotejo Escala valorativa Anecdotario

SESIN DE APRENDIZAJE N 4SITUACIN DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJES ESPERADOSFASCCULO/DCN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

DESARROLLO DE LA COMUNICACIONActa piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacinComunica y representa ideas matemticas.Expresa su ubicacin y la de los objetos usando las expresiones delante detrs.

SECUENCIA DIDCTICAFECHASECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES Y ESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALES

JUEVESINICIO(Problematizacin, Propsito y organizacin)Situacin de aprendizaje: expresa la ubicacin de los diferentes medios de transporte.PROPSITO: Ubicacin: : al lado de cerca de lejos de..Recuerdan con la maestra lo que realizaron el da anteriorLos nios Se les entrega pelotas Qu son? De qu color? Forma y tamao son? Ustedes tienen pelotas? Cuantas pelotas grandes hay? Cuantas pelotas pequeas hay? Se les invita a que jueguen libremente y luego qu ms podemos hacer con la pelota los nios proponen y realizan las actividades quin podra lanzar la pelota cerca de lejos de.. ? Los nios junto a la maestra dan a conocer el propsito del da HOY VAMOS A EXPRESA LA UBICACIN DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE TRANSPORTE.

DESARROLLO(Gestin y acompaamiento)Los nios salen al patio y pueden observar todo el material elaborado durante la semana, en forma ordenada y bajo normas se organizan para armar el circuito, con todos sus compaeros.Una vez concluido, se recrean y aprenden como deben conducirse y ubicarse cuando estn en la calle para no sufrir accidente alguno.Luego se les pregunta Qu estamos haciendo?estn usando correctamente las seales de trnsito?Los nios por turnos se pasean por el circuito.

CIERRE(Evaluacin: qu y cmo aprendieron los nios?)Responde preguntas:Qu aprendimos hoy? Cmo aprendimos? Para que aprendimos? Qu les gusto ms de la actividad? Por qu?Recordamos todo el proceso que realizamos durante el dia.

ACTIVIDAD DE SALIDA

Dialogan sobre las actividades realizadas durante el da y evalan el cartel de normas de convivencia y de responsabilidadNos despedimos cantando una cancin

EVALUACIN: Lista de cotejo Escala valorativa Anecdotario

SESIN DE APRENDIZAJE N 5SITUACIN DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJES ESPERADOSFASCCULO/DCN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

DESARROLLO DE LA COMUNICACIONSe expresa oralmente.Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.

Responde preguntas en forma pertinente.

SECUENCIA DIDCTICAFECHASECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES Y ESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALES

MircolesINICIO(Problematizacin, Propsito y organizacin)SITUACION DE APRENDIZAJE: responde preguntas para evaluar el proyectoPROPOSITO: responde preguntas.Toman todos juntos un lugar para sentarse en asamblea y escuchan la evaluacin del proyecto que hacen los nios junto a la maestra.Los nios observan el sobre que muestra la maestra y dicen lo que creen que hay en l, dan diversas ideas.Los nios sacan las que haban adentro, las describen, las cuentan.Mencionan cuando se ponen una carita feliz, cundo una carita triste.Sealando el planificador recuerdan todo lo que haban planificado hacer da a da y pregunta Habremos logrado hacer todo? Qu carita nos debemos poner?La maestra junto a los nios mencionan el propsito del da HOY VAMOS A RESPONDER PREGUNTAS PARA EVALUAR EL PROYECTOLos nios se sientan en media luna frente al planificador.

DESARROLLO(Gestin y acompaamiento)La maestra junto a un nio pegan todas las caritas en la pizarra.La maestra pregunta una a una sobre las actividades del planificador y pregunta Qu hicimos? Cmo lo hicimos? Qu trabajamos? Qu aprendimos?Los nios dialogan abiertamenteAl final la maestra pregunta y todo lo que hicimos era para hacer Qu? Nuestro circuito.los nios recuerdan las actividades realizadas durante el proyecto y se realiza algunas pregunta que Hicimos durante el proyecto ? Cmo decoramos nuestro circuito? Qu colores era?A cada actividad que dicen que hicieron un nio o nia, sale adelante y pega una carita feliz al costado de cada actividad, en el planificador.Luego los nios junto a la maestra aplauden a todo su esfuerzo.

CIERRE(Evaluacin: qu y cmo aprendieron los nios?)Responde preguntas:Qu aprendimos hoy? Cmo aprendimos? Para que aprendimos? Qu les gusto ms de la actividad? Por qu?Recordamos todo el proceso que realizamos durante el dia.

ACTIVIDAD DE SALIDA

Dialogan sobre las actividades realizadas durante el da y evalan el cartel de normas de convivencia y de responsabilidadNos despedimos cantando una cancin

EVALUACIN: Lista de cotejo Escala valorativa Anecdotario