Seguridad Industrial

download Seguridad Industrial

of 7

description

conceptos basicos

Transcript of Seguridad Industrial

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA.NCLEO FALCN-EXTENSIN PUNTO FIJO.6TO SEMESTRE DE INGENIERA NAVAL.CTEDRA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD industrial

REALIZADO POR:YORVIS SALONES

Punto fijo Septiembre, 2015Introduccin

La higiene y seguridad industrial se inici en Venezuela, con la formulacin de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislacin en prevencin de accidentes laborales se cre en el ao de 1936 con la formulacin de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual estableca para ese momento la proteccin del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehculo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto nmero 46 (2195) el cual se conoci como el Reglamento de Prevencin de Incendios. Por otra parte en el mismo perodo anterior la Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarizacin de normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).

Definiciones segn COVENIN:

Seguridad IndustrialEs el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es prevenir accidentes v controlar riesgos que puedan ocasionar daos a personas, medio ambiente, equipos y materiales.

RiesgoEs una medida del potencial de prdida econmica o lesin en trminos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.

Acto InseguroEs toda actividad que por accin u omisin del trabajador conlleva la violacin de un procedimiento, norma, reglamento o prctica segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga personal.

Condicin InseguraEs cualquier situacin o caracterstica fsica o ambiental previsible que se desva de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

IncidenteEs todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni prdidas de ningn tipo, que bajo circunstancias diferentes hubiera generado lesiones, daos (a bienes, al ambiente, o a terceros) y/o prdidas econmicas.

AccidenteEs todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o ms de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daos al ambiente y daos materiales.

Accidente de TrabajoEs todo suceso no deseado que produce una lesin funcional o corporal; permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de la accin violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasin del trabajo.

Notificacin de accidentes de trabajo

La notificacin es en esencia el soporte de datos del accidente. Luego, de su forma, contenido y fundamentalmente su confiabilidad depender la eficacia de la labor que se propone hacer con la investigacin. Ante ello se presentan las siguientes interrogantes:

a) Qu accidentes de trabajo hay que notificar?

A esta pregunta se debe indicar que es conveniente notificar todos los accidentes de trabajo, incluso aquellos que no han producido lesin, es decir los accidentes de trabajo blancos. Dado que esto por lo general no se hace, se debe insistir en que hay que notificar todos los accidentes que producen lesin.

b) Quin debe notificar?

Por varias razones la notificacin debe hacerla el inmediato superior al accidentado, entre otras porque:

Es la persona que mejor conoce el trabajo que la vctima est desarrollando.

Si l notifica los accidentes de su departamento, en cierto modo se le hace partcipe del mismo, consiguiendo que se sienta interesado e identificado en el caso, para crear en el reacciones que le conviertan cada da ms en vigilante de seguridad de su departamento. De esta forma se conseguir transformar una tcnica analtica en operativa.

c) Qu y cmo se ha de notificar?

En cuanto al que, se dir que hay que notificar todo aquello que puede tener la ms mnima relacin con el accidente de trabajo. No se debe olvidar que esto no se produce generalmente por una causa nica, sino por un conjunto de causas a veces insignificantes a primera vista.

En cuanto al cmo, lo ms aconsejable es que el soporte de la notificacin sea un documento o documentos rellenados por una sola persona (el jefe inmediato), una informacin recopilada del propio puesto de trabajo donde el accidente ha tenido lugar, de los testigos presenciales, del botiqun y de todos aquellos lugares que de alguna forma hayan tenido algo que ver con el accidente, como puede ser el departamento de personal.

ndices

Se desarrollan los ndices para establecer comparaciones de forma directa entre categoras de una misma variable.

Los ndices que se presentan son los recomendados e indicados por la XIII Conferencia Internacional de Estadgrafos del Trabajo.

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) recomienda que el clculo de los ndices slo considere los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con baja laboral.

ndice de incidenciaExpresa la cantidad de casos notificados por el hecho o en ocasin del trabajo en un perodo de 1 (un) ao, por cada mil trabajadores cubiertos:II=Casos notificadosx 1000

Trabajadores cubiertos

ndice de gravedad Los ndices de gravedad calculados son dos, no excluyentes, pero s complementarios:

ndice de prdida El ndice de prdida refleja la cantidad de jornadas no trabajadas en el ao, por cada mil trabajadores cubiertos:IP=Jornadas no trabajadasx 1000

Trabajadores cubiertos

ndice de incidencia en fallecidosExpresa la cantidad de trabajadores damnificados que fallecen por el hecho o en ocasin del trabajo en un perodo de un ao, por cada un milln de trabajadores cubiertos, en ese mismo perodo:IM=Trabajadores fallecidosx 1.000.000

Trabajadores cubiertos

ndice de letalidadComo se ve, difiere de la definicin de ndice de incidencia en fallecidos (mortalidad), ya que su denominador no es trabajadores cubiertos, sino casos:IL=Trabajadores fallecidosx 100.000

Cantidad de casos totales

Costo de los accidentes

Mtodo de Heinrich

Segn el mtodo los costos se dividen en:

1- Costos directos

2- Costos indirectos

Costos directos (Cd)

En los que se tiene:

a. Salariosb. Gastos mdicos y operacionesc. Pago de primas de segurosd. Prdidas de productividade. Enseanza y adaptacin del sustitutof. IndemnizacionesCostos indirectos (Ci)

En los que se tiene:

a. Tiempo perdido por otros operariosb. Tiempo empleado en la investigacin de las causas del accidentec. Prdidas en maquinariad. Prdida de la produccin por impresin causada en otros operariose. Prdidas por reparacionesf. Prdidas por productos defectuososg. Prdidas en el nivel de eficiencia y rendimiento del trabajador lesionado al incorporarse al trabajo.h. Prdidas de tipo comercial, al no poder satisfacer el pedido en los plazos establecidos.

Costos totales

Los costos totales sern:

CT = Cd + Ci

Los costos directos son ms fciles de calcular que los indirectos.

Heinrich estableci que entre Cd y Ci existe una proporcin, que para un grupo de empresas result ser 1:4, con lo que:

CT = Cd + 4 Cd = 5 Cd

El coeficiente de proporcionalidad entre costos directos e indirectos es funcin de cuatro parmetros fundamentales:

a. Tiempo o poca en que se establezca el coeficiente.b. Marco geogrfico.c. Actividad productiva.d. Dimensin de la empresa.