Seguridad Industrial

100
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Equipo #4 Unidad 6 Cantoral Cortázar José Manuel Flores Reyes Gabriel Sánchez Martínez Francisco Katt De Jesús Pedro Daniel Antonio Milagro Ernesto Hernández Salome Vicente Hassa SEGURIDAD INDUSTRIAL

Transcript of Seguridad Industrial

Page 1: Seguridad Industrial

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Equipo #4Unidad 6

Cantoral Cortázar José ManuelFlores Reyes GabrielSánchez Martínez FranciscoKatt De Jesús Pedro DanielAntonio Milagro ErnestoHernández Salome Vicente Hassa

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 2: Seguridad Industrial
Page 3: Seguridad Industrial
Page 4: Seguridad Industrial
Page 5: Seguridad Industrial
Page 6: Seguridad Industrial
Page 7: Seguridad Industrial
Page 8: Seguridad Industrial
Page 9: Seguridad Industrial
Page 10: Seguridad Industrial
Page 11: Seguridad Industrial

CASOS DE ACCIDENTES Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará

confianza al lesionado y a los demás. -Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más

peligros. -Asegúrate quien necesita más tu ayuda y atiende al herido o

heridos con cuidado y precaución. -No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión

no es remplazar al médico.

Page 12: Seguridad Industrial

DEFINICION Conjunto de principios, leyes, normas y mecanismos de

prevención de los riesgos inherentes al recinto laboral, que pueden ocasionar un accidente ocupacional, con daños destructivos a la vida de los trabajadores o a las instalaciones o equipos de las empresas en todos sus ramas

Page 13: Seguridad Industrial

Básicamente es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.).

Page 14: Seguridad Industrial

MANTENIMINENTO El mantenimiento de los equipos es una parte fundamental si

hablamos de seguridad industrial, ya que debemos considerar que los costos y la perdida de tiempo que acarrean los daños a los equipos por mal manejo ó por falta de mantenimiento tiene que asumirlos la empresa en el menor tiempo posible

Page 15: Seguridad Industrial

DESARROLLO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

En una empresa es importante contemplar los mecanismos de prevención los cuales nos servirán al momento de la materialización de cualquier tipo de amenaza por ejemplo: Es necesario desarrollar el plan de contingencia el cual nos ayudara a determinar y prevenir todas las amenazas posibles que podrían llegar a afectar nuestro entorno.

Page 16: Seguridad Industrial

AMENAZAS MAS FRECUENTES Incendios Daño de los equipos Robos Accidentes entre los empleados

Page 17: Seguridad Industrial

Seguridad IndustrialNOM-019 STPS-1993

F.P. 22/10/97 RELATIVA A LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

Page 18: Seguridad Industrial

Objetivos de la Seguridad Industrial

•Evitar la lesión y muerte por accidente.

•Reducción de los costos operativos de producción.

•La seguridad en la empresa para generar mayor rendimiento en el trabajo.

Page 19: Seguridad Industrial

Objetivos de la Seguridad Industrial

•Contar con un sistema estadístico que permita detectar la disminución de los accidentes y las causas de los mismos.

•Contar con los medios necesarios para montar un plan de Seguridad.

Page 20: Seguridad Industrial

Seguridad Industrial• INCIDENCIA: Frecuencia de lesiones.

• RIESGO: Es toda aquella condicion que es capaz de producir un daño a la salud.

• ACCIDENTE: Hecho o situación que se produce por azar o que se deriva de causas desconocidas o remotas.

Page 21: Seguridad Industrial

Accidente Es todo acontecimiento imprevisto,

fuera de control e indeseado, interrumpe el desarrollo normal de una actividad. Se produce por condiciones inseguras re-lacionadas con el orden físico, máquinas, herramientas, etc. y por los actos inse-guros, inherentes a factores humanos.

Page 22: Seguridad Industrial

LesiónEs el daño físico que

produce un accidente a las personas, con-secuencia de una serie de factores, cuyo resultado es el accidente mismo.

Page 23: Seguridad Industrial

Condición InseguraEs la condición del agente causante del accidente que pudo y debio protegerse.

• Equipo defectuoso• Iluminación inadecuada• Ropa peligrosa• Mala ventilación• Falta de limpieza

Page 24: Seguridad Industrial

Acto InseguroTransgresión de un procedimiento aceptado como seguro, el cual provoca determinado tipo de accidentes.

• Operar equipo sin autorización• Trabajar a velocidades peligrosas• No utilizar dispositivos de seguridad• Emplear herramientas inadecuadas

Page 25: Seguridad Industrial

Seguridad Industrial• ENFERMEDAD OCUPACIONAL: Enfermedad

causadapor factores am-bientales, la exposición a los cuales es peculiar de un determinado proceso, oficio u ocupación, y a la que un empleado no se ve ordinariamente expuesto o sometido fuera o a distancia de tal ocupación

Page 26: Seguridad Industrial

Riesgos de TrabajoTodo accidente es una combinación de riesgo físico y

error humano.• Factores Humanos: Psicológicos, Sociológicos,

Económicos.• Factores Técnicos: Organización

Page 27: Seguridad Industrial

Programa de prevención de accidentes

Reconocer, eliminar, o controlar peligros físicos o ambientales, estudiar los metodos y procedimientos operativos educativos, instruccion, adiestramiento y diciplina analizar las causas de los accidentes e incidentes.

Page 28: Seguridad Industrial

Investigacion de AccidentesReglamento

Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo

Articulos 126 y 128NOM-019-STPS-1993NOM-021-STPS-1993

Page 29: Seguridad Industrial

Investigacion de Accidentes

Comprende los hechos y las causas que pueden provocar un daño a la propiedad o lesiones de trabajo

Page 30: Seguridad Industrial

ObjetivoEncontrar los hechos y no las

faltas; caso contrario, el daño puede ser mayor que el beneficio permitir una accion directa y positiva para prevenir repeticiones.

Page 31: Seguridad Industrial

¿Quien realiza la investigacion?•El supervisor•El profesional de seguridad

•La comision de seguridad e higiene

Page 32: Seguridad Industrial

¿Cuando se deben hacer?Deberia hacerse tan pronto

como sea posible, despues de ocurrido el accidente.

La demora puede ocacionar que se destruya o pierda evidencia.

Page 33: Seguridad Industrial

Casos a investigarAccidente fatal o lesion grave.El cuasi-accidente que pudiera resultar en lesion grave o la muerte.Cualquier epidemia de lesiones leves.

Page 34: Seguridad Industrial

Caracteristicas de quien investiga

•La justicia y la equidad son escenciales

•Imparcialidad•Aptitudes para reunir evidencia•Ser objetivos y enfocarse a la recopilacion de informacion

Page 35: Seguridad Industrial

Beneficios•Permite identificar y localizar las fuentes principales de accidentes

•Descubriri la naturaleza y magnitud del problema por departamento y ocupacion

•Identificar las principales condiciones inseguras por equipo y materiales

Page 36: Seguridad Industrial

Beneficios•Descubrir ineficiencias en los procesos y procedimientos

•Descubrir habitos inseguros que indican necesidad de readiestramiento a los trabajadores

Page 37: Seguridad Industrial

Beneficios• Descubrir la incorrecta colocacion del personal en caso de

inaptitudes o impedimentos fisicos• Da a los supervisores tiempo dsiponible para el trabajo de

seguridad• Permite una evaluacion objetiva del progreso de un programa de

seguridad

Page 38: Seguridad Industrial

ConclusionEl obtener meramente la informacion no evitara, por

supuesto, la repeticion de los accidentes. Las condiciones y actos que contri-buyeron a los

accidentes deben ser corregidas.

Page 39: Seguridad Industrial

Comision de Seguridad e Higiene en el Trabajo

• ¿QUE ES LA COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?

® Es un organismo que establece la Ley Federal del Trabajo en sus articulos 509 y 510.

Page 40: Seguridad Industrial

¿Cual es su funcion?®Investigar las causas de los accidentes y enfermedades en el

centro de trabajo®Proponer medidas para prevenirlos®Vigilar que se cumplan

Page 41: Seguridad Industrial

¿Que actividades realiza?® Inspecciones generales y especificas del centro de trabajo, para

detectar condiciones que puedan poner en peligro a los trabajadores.

® Investigacion de los riesgos de trabajo ocurridos.® Estadistica de los accidentes y enfermedades de trabajo.

Page 42: Seguridad Industrial

¿Te gustaria participar con las comisiones?

® Si detectas un posible riesgo que pueda causarle una lesion a un compañero o a ti mismo, comentala con

cualquiera de los integrantes de la comision.

Page 43: Seguridad Industrial

Integracion de la comision de seguridad e higiene

COORDINADORSECRETARIO

VOCALES

Page 44: Seguridad Industrial

Elementos del Accidente•Temperamento•El potencial•El carácter•La motivación•El yo•Personalidad

Page 45: Seguridad Industrial

TemperamentoEl temperamento está

determi-nado por los sistemas funcionales que componen el organismo humano.Sistema óseo, muscular, circulatorio y adiposo.

Page 46: Seguridad Industrial

Potencial El potencial proviene de la capacidad funcional de

los sistemas ya mencionado, y se traduce en una energia vital clacificada en:Energía mentalEnergía afectivaEnergía Física

Page 47: Seguridad Industrial

CarácterEl carácter es el resultado de la orientación tomada

por las diferentes fuentes de energía del individuo al descargarse frente a los estímulos del entorno.Activos o pasivosEmotivos o rigidos

Page 48: Seguridad Industrial

MotivaciónLa motivación nace de las

necesidades del individuo produ-cidas por un elemento desequi-librante, el cual desplaza las rela-ciones internas hacia su adquisición y satisfacción.

Page 49: Seguridad Industrial

El YoEl yo es la integración de todos

los componentes internos del individuo, igual que un sistema donde todos los componentes se interrelacionan creando una imagen determinada del mismo con sus caracteristicas propias.

Page 50: Seguridad Industrial

Personalidad

La personalidad es una grado de integración logrado por el individuo entre sus caracteres, el medio ambiente y la continua evolución del entorno.

Page 51: Seguridad Industrial

La implementación de programas de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano él querer obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla;

La seguridad e higiene industrial

Page 52: Seguridad Industrial

prevención de accidentes y producción eficiente van de lamano; la producción es mayor y de mejor calidad cuandolos accidentes son prevenidos; un óptimo resultado enseguridad resultara de la misma administración efectivaque produce artículos de calidad, dentro de los limites detiempo establecidos.

El implementar y llevar a efecto programas de Seguridad eHigiene para lograr un ambiente seguro en el área detrabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y contranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total detodos, ya que haciendo conciencia a todos acarrearíabeneficios.

Page 53: Seguridad Industrial

Beneficios.- La reducción de los riesgos laboralesautomáticamente disminuirá los costos deoperación y aumentaría las ganancias (pues laaplicación efectiva de los programas, el objetivoprimordial es el de obtener ganancias).

-Controlar las observaciones y las causas deperdidas de tiempo relacionadas con la interrupcióndel trabajo efectivo;

-Aumentar el tiempo disponible para producir,evitando la repetición del accidente y

-Reducir el costo de las lesiones, incendios, daños ala propiedad, crea un mejor ambiente laboral.

Page 54: Seguridad Industrial

ESTUDIO Y ANALISIS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAl

CADENA DEL ACCIDENTE.

Accidente de trabajo: es la lesión orgánica operturbación funcional inmediata o posterior, o lamuerte producida repentinamente en ejercicio ocon motivo del trabajo.

Incidente: no existe lesión orgánica o perturbaciónfuncional.Entre las causas que dan origen al accidente existendos que conducen a la producción del mismo

Page 55: Seguridad Industrial

I.- Directas o próximas: dependen del ambiente detrabajo donde se realizo el accidente y de lascondiciones biológicas intrínsecas del propioaccidentado. Existen dos formas:

Condiciones inseguras: son las causas que se derivandel medio en que los trabajadores realizan sus labores,tales como materiales, maquinaria, etc. Y que presentaun gran peligro de accidente.Practicas inseguras: son las causas que dependen de lasacciones del propio trabajador y que pueden dar comoresultado un accidente.

Los factores principales que pueden dar origen al actoinseguro son:La falta de capacitación y adiestramiento para elpuesto de trabajo.La confianza excesiva.

Page 56: Seguridad Industrial

2. - Indirectas o remotas: como ejemplo podemos pensarcuando una persona estiba cajas, mismas que le caen alobrero: él es víctima inocente del riesgo que sufre.Clasificación del accidente.

1. - CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚNLA FORMA DEL ACCIDENTE:* Caída de personas.* Caída de objetos.* Pisado de objetos.* Aprisionamiento entre objetos.* Esfuerzos excesivos.* Exposición de temperaturas extremas.* Exposición a la corriente eléctrica.* Exposición a sustancias nocivas.

Page 57: Seguridad Industrial

2. CLASIFICASION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJOSEGÚN EL AGENTE MATERIAL

* Maquinas.* Medios de transporte y elevación.* Otros aparatos y equipos.* Materiales sustancias y radiaciones.• Ambiente de trabajo.

3. CLASIFICASION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJOSEGÚN LA UBICACION DE LA LESION.

* Cabeza y cuello* Tronco* Miembro superior e inferior* Ubicaciones múltiples* Lesiones generales

Page 58: Seguridad Industrial

Consecuencias de los accidentesLos accidentes tienen costos directos o subjetivos, como el sufrimientode la víctima y el dolor de su familia, y costos indirectos encubiertos ode recursos, como los daños a la propiedad, la destrucción de maquinaso la perdida de la producción entre otras cosas.COSTOS.1. Costos del tiempo perdido por el trabajador lesionado*2. Costos del tiempo perdido por otros trabajadores que interrumpensus tareas:* Por curiosidad* Por compasión* Por ayudar al trabajador lesionado•Por otras razones

Page 59: Seguridad Industrial

3. Costo del tiempo perdido por supervisores para:* Presentar asistencia al trabajador.* Investigar las causas del accidente.* Disponer tiempo para que otro trabajador realice las labores del otrotrabajador lesionado.* Preparar los informes sobre el accidente4. Costo del tiempo de la persona que presto los primeros auxilios.5. Costo de los daños ocasionados por maquinas, herramientas u otrosbienes.6. Costos por la imposibilidad de entregar los pedidos en la fechaconvenida.7. Costos de las prestaciones al personal.8. Costos por el pago completo.9. Costos de beneficios pendientes de obtener maquina averiada.10. Costos de debilitamiento que causa el personal moralmente al ver elaccidente.

Page 60: Seguridad Industrial

• INCAPACIDADES

INCAPACIDAD TEMPORAL: Es la imposibilidad detrabajar durante un periodo limitado.INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE: Incapacidaddel cuerpo de un sujeto para efectuar un trabajo yque permanece prácticamente durante el resto desu vida.

INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE: Es laincapacidad plena o de funciones de un lesionado,que permanece durante toda su vida.

Page 61: Seguridad Industrial

PREVENCION DE ACCIDENTES

Existe un mejor desempeño cuando las metas están definidasespecíficamente y no cuando se ha quedado sin definir.

Capacitación.

Esta actualización puede prevenir de sugerencias, del análisis de losaccidentes y de la revisión de riesgos de seguridad: al solicitarsugerencias sobre seguridad los supervisores y empleados es posiblereparar la eficiencia de los objetivos.

El adiestramiento de la seguridad supone dos fases.

1. El obrero debe aprender a comportarse y efectuar su trabajo de unmodo mas seguro.2. Debe ser estimulado a poner en practica sus conocimientos.

Page 62: Seguridad Industrial

Una técnica para fomentar la seguridad es:

1. Realizar concursos basados en el espíritu decompetencia.2. Entregar distinciones por haber cursado alguna materiade seguridad.3. - Proponer metas de los días trabajados sin accidentes.4. - Motivar a la participación de todas las personas.5. - Informar de casos reales.6. - Realizar ceremonias y festejos de seguridad en dondese haga resaltar la importancia de seguridad.

Carteles.

Algunos son humorísticos, otros horripilantes, otros danconsejos de orden general, otros demuestran peligro queentraña una acción determinada, etc.

Page 63: Seguridad Industrial

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Entre el equipo protector necesario para disminuir Iriesgos se encuentran:Protección de cabeza: El uso constante y estricto delos llamados sombreros duros.Protección del rostro y ojos: gafas con cubiertaslaterales, gafas con escudo plástico para los ojos,gafas fundidores, gafas comunes de seguridad.Protección del oído: los métodos que suelenemplearse comprenden revisiones de diseño,cubiertas para amortiguar el sonido, entre otros.Equipo protector respiratorio.

Page 64: Seguridad Industrial

• 3.4 MOTIVACION DE LOS TRABAJADORES PARA ELUSO DE PROTECCION PERSONAL.

• Se debe llevar a cabo una campaña refiriéndose losbeneficios del uso del equipo en casos reales en losque su uso ha prevenido las lesiones. Si el equipo hasido seleccionado adecuadamente y su beneficio hasido comunicado en forma clara al personal, laetapa del rechazo será muy corta.

Page 65: Seguridad Industrial

EL REGLAMENTO Y NORMAS GENERALES DESEGURIDAD E HIGIENE DE LA SECRETARIA DELTRABAJO Y PREVINCION SOCIAL

Este reglamento comprende 13 títulos, los cuales a su vezse dividen en capítulos y estos a su vez se subdividen enartículos. El reglamento en general consta de 271 artículosy cuatro transitorios.Es necesario que el estudiante estudie con masprofundidad estos reglamentos para su mejorfuncionamiento.

Page 66: Seguridad Industrial

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS.ARTICULO 123

Fracción XIV: Los empresarios serán responsables de losaccidentes de trabajo y de las enfermedades profesionalesde los trabajadores, sufridos con motivo o en ejercicio de laprofesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronesdeberán pagar la indemnización correspondiente, segúnque haya traído como consecuencia la muerte osimplemente incapacidad temporal o permanente paratrabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Estaresponsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patróncontrate el trabajo por un intermediario.

Page 67: Seguridad Industrial

• LEY FEDERAL DEL TRABAJO

• Continuando con las bases legales que rigen yprotegen al trabajador mexicano, transcribo acontinuación algunos de los ordenamientosesenciales de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO, siendode importancia para el curso todos y cada uno delos artículos que el Titulo IX contiene.

• "LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ES DE OBSERVANCIAGENERAL EN TODA LA REPUBLICA Y RIGE LASRELACIONES DE TRABAJO COMPRENDIDAS EN ÉLARTÍCULO 123 APARTADO "A" DE NUESTRACONSTITUCIÓN".

Page 68: Seguridad Industrial

ART. 473. - RIESGOS DE TRABAJOART. 474. - ACCIDENTE DE TRABAJO,ART. 475. -ENFERMEDAD DE TRABAJOART. 478. - INCAPACIDAD TEMPORAL.ART. 479. - INCAPACIDAD PERMENENTE PARCIALART. 480. - INCAPASCIDAD TOTALART. 487. LEY GENERAL DE SALUDOtra de las leyes que protegen al trabajador es laLey General de Salud (L.G.S.) y compete a lasecretaría de salud

Page 69: Seguridad Industrial

INCENDIOS, CAUSAS, TIPOS Y CONTROL

Page 70: Seguridad Industrial

El fuego es una de las causas de muertesaccidentales en el Mundo y sin embargomucha gente ignora sus peligros. Losincendios en el área de trabajo y hogarson mas comunes de lo que uno cree.

Page 71: Seguridad Industrial

EL FUEGO

EL FUEGO ES UNA RAPIDA OXIDACION,CON DESPRENDIMIENTO DE ENERGÍALUMÍNICA Y CALÓRICA.

PARA QUE ESTE EXISTA ES INDISPENSABLE QUE SE COMBINEN TRES ELEMENTOS

Page 72: Seguridad Industrial

1. Oxigeno2. Calor o fuente de calórica3. Material combustible4. Reacción en cadena

COMPONENTES DE UN INCENDIO

COMBUSTION CON FLAMA (tetraedro)

COMBUSTION EN BRASA (triangulo)

Page 73: Seguridad Industrial

LOS COMBUSTIBLES SON MATERIALES EN ESTADO SÓLIDO, LIQUIDO O GASEOSOS, QUE PUEDEN LLEVAR A CABO UNA REACCION DE OXIDACION RAPIDA. LOS SOLIDOS Y LIQUIDOS SE CONVIERTEN EN VAPORES O GASES ANTES DE ENTRAR EN COMBUSTION.LAS CARACTERISTICAS FÍSICO-QUIMICAS MAS IMPORTANTES QUE DEBEN CONOCERSE DE LOS COMBUSTIBLES SON:

-TEMPERATURA DE INFLAMACION.ES LA TEMPERATURA EN LA CUAL LOS MATERIALES O SUSTANCIAS, INICIAN SU DESPRENDIMIENTO DE VAPORES.

-TEMPERATURA DE IGNICION.ES LA TEMPERATURA MINIMA REQUERIDA PARA QUE UNA SUSTANCIA O MATERIAL PUEDA ENCENDER Y CONTINUAR ENCENDIDO. UN FACTOR IMPORTANTE DE LA TEMPERATURA DE IGNICION DE UN COMBUSTIBLE ES SU TAMAÑO Y MASA.

Page 74: Seguridad Industrial

CALENTAMIENTO

COMBUSTIBLE

PIROLISIS

GASIFICACION

MEZCLA (AIRE-GAS)IGNICION

REACCION EN CADENA

COMBUSTION

COMBUSTION DE LOS SÓLIDOS:

MADERA

Page 75: Seguridad Industrial

CALENTAMIENTO

COMBUSTIBLE

GASIFICACION

MEZCLA (AIRE-GAS)

IGNICION

REACCION EN CADENA

COMBUSTION

COMBUSTION DE LOS LIQUIDOS:

GASOLINA

Page 76: Seguridad Industrial

GAS-COMBUSTIBLE

MEZCLA (AIRE-GAS)

IGNICION

REACCION EN CADENA

COMBUSTION

COMBUSTION DE LOS GASES:

ACETILENO

Page 77: Seguridad Industrial

FORMAS DE TRANSFERENCIAS DE CALOR:

-RADIACION: AQUI LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA LA ENCONTRAMOS EN EL SOL.-CONDUCCION: ES LA CARACTERISTICA DE UN MATERIAL DE PROPAGAR EL CALOR A TRAVEZ Y ENTRE SU MATERIA, COMO LOS METALES.-CONVECCION: ES LA CARACTERISTICA DE QUE LOS GASES CALIENTES AL SER MAS LIGEROS QUE EL AIRE ASCIENDEN, ENTRE MAS GRANDE Y CALIENTE ESTE EL INCENDIO MAS RAPIDO Y ELEVADO LLEGARAN LOS GASES.

Page 78: Seguridad Industrial

CLASE A.FUEGOS QUE OCURREN EN MATERIALES COMBUSTIBLES COMUNES, TALES COMO LA MADERA, TELAS, PAPEL, CAUCHO Y MUCHOS PLASTICOS. LAS OPCIONES DE AGENTES EXTINTORES INCLUYEN: POLVO QUIMICO SECO, ESPUMA, AGUA, BIOXIDO DE CARBONO E INERGEN.CLASE B.FUEGOS QUE OCURREN EN LA MEZCLA VAPOR-AIRE EN LA SUPERFICIE DE LIQUIDOS INFLAMABLES, ACEITES, GRASAS, ALQUITRAN, PINTURAS A BASE DE ACEITE Y LACAS. LAS OPCIONES DE AGENTES EXTINTORES INCLUYEN: POLVO QUIMICO SECO, ESPUMA, BIOXIDO DE CARBONO, INERGEN Y NEBLINA DE AGUA.CLASE C.FUEGOS QUE INVOLUCRAN EQUIPO ELÉCTRICO, DONDE ES DE IMPORTANCIA LA NO CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL AGENTE EXTINTOR. SE RECOMIENDA AGENTES EXTINTORES NO CONDUCTORES DE LA CORRIENTE ELECTRICA, COMO: POLVO QUIMICO SECO, BIOXIDO DE CARBONO E INERGEN.CLASE D.FUEGOS DE METALES COMBUSTIBLES, TAL COMO EL MAGNESIO, TITANIO, CIRCONIO, SODIO, LITIO Y POTACIO. SE REQUIEREN DE TECNICAS DE APLICACIONES Y DE AGENTES ESPECIALES DE POLVO QUIMICO SECO PARA EXTINGUIR ESTOS INCENDIOS. NO SE DEBEN DE USAR AGENTES EXTINTORES NORMALES, YA QUE EXISTE EL PELIGRO DE UNA REACCION QUIMICA.CLASE K.FUEGOS QUE OCURREN EN EQUIPOS DE COCINA QUE INVOLUCREN MEDIOS DE COCINAR, ACEITES Y GRASAS, VEGETALES O ANIMALES. SU AGENTE EXTINTOR ES BIOXIDO DE CARBONO.

Page 79: Seguridad Industrial

COMBATE DE INCENDIOS

LOS INCENDIOS SON CAUSAS DE PERDIDAS HUMANAS Y DE BIENES MATERIALES QUE EN FORMA INDIRECTA AFECTAN AL SER HUMANO, A FAMILIAS, AL COMERCIO, A LA INDUSTRIA Y EN SI A LA ECONOMIA DEL PAIS. ES POR ELLO QUE DEBEMOS CONOCER SUS CARACTERISTICAS PARA ESTAR PREPARADOS Y PODER PREVENIR O REDUCIR LOS DAÑOS OCACIONADOS POR EL FUEGO.

Page 80: Seguridad Industrial

TODO TRABAJADOR ES RESPONSABLE POR:

• FAMILIARIZARSE CON LOS TIPOS DE INCENDIO QUE PUEDAN OCURRIR Y EL EQUIPO APROPIADO QUE DEBE USARSE PARA COMBATIRLOS.• SABER COMO OPERAR EL EQUIPO DE COMBATE DE INCENDIOS Y SU LOCALIZACION.• ENTENDER Y EXPLICAR LAS PRACTICAS SEGURAS DE TRABAJO RELACIONADAS A LA PREVENCION DE INCENDIOS.

Page 81: Seguridad Industrial

LOS INCENDIOS Y EXPLOSIONES OCURREN CUANDO ESTÁN PRESENTES O COINCIDEN, EN LA PROPORCION ADECUADA TRES ELEMENTOS:

A) COMBUSTIBLES: PUEDE SER GAS LIBERADO POR EL POZO, DESPRENDIMIENTO DE FLUIDOS, FUGAS EN LOS RECIPIENTES QUE LO CONTENGAN (COMO CILINDROS DE GAS), FUGAS EN LAS LINEAS DE PROCESO, ETC. PUEDEN SER LIQUIDOS, COMO COMBUSTIBLES DE MOTORES, FLUIDOS EXPULSADOS POR LOS POZOS COMO CRUDO O CONDENZADO, ETC. MATERIALES SÓLIDOS COMBUSTIBLES COMO ESTOPA, MADERA, PAPELES, TELAS, ETC.

B) OXIGENO: EL OXIGENO SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL AIRE Y ESTE CONTIENE NORMALMENTE EN SU COMPOSICION 21% EN VOLUMEN DE ESTE GAS.

C) CALOR: COMO ENERGÍA QUE PUEDE INDUCIR O INICIAR INCENDIOS, SE TIENE EN LOS EQUIPOS, EN LOS ESCAPES DE LOS MOTORES Y EN LAS CHISPAS QUE ESTOS DESPIDEN. TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN LOS ARCOS ELECTRICOS DE MAQUINAS DE SOLDAR, O EN LOS QUE SE PRODUCEN EN LOS INTERRUPTORES O FALSOS CONTACTOS ELECTRICOS, TAMBIÉN SE PRESENTAN EN FORMA DE CHISPAS CUANDO SE FUMA, SE ENCIENDE FUEGO O SE TIENEN FLAMAS ABIERTAS EN GENERAL.

Page 82: Seguridad Industrial

A B

C D

Na

H2O

TIPOS DE INCENDIOS

K

Page 83: Seguridad Industrial

EN LAS INSTALACIONES DE PROCESO, SE DEBE DE CONTAR CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO Y DE BIOXIDO DE CARBONO. ESTE EQUIPO NO TIENE LA FINALIDAD DE EXTINGUIR LOS INCENDIOS DE GRANDES PROPORCIONES, SINO DE SIMPLEMENTE PARA PODER CONTROLAR LOS INCENDIOS EN SU FASE INICIAL, POR LO QUE EL EMPLEO OPORTUNO Y CORRECTO ES DETERMINANTE PARA EVITAR INCENDIOS MAYORES. LO ANTERIOR INDICA DE QUE ESOS EXTINTORES DEBEN DE ESTAR SIEMPRE LISTOS PARA CUALQUIER MOMENTO, ES DECIR:

1.- MANTENER DESPEJADO EL CAMINO PARA LLEGAR A ELLOS.2.- QUE ESTÉN DEBIDAMENTE CARGADOS.3.- TENER TODOS SUS COMPONENTES EN BUENAS CONDICIONES.4.- LLEVAR TODAS SUS INSPECCIONES EN TIEMPO Y FORMA.5.- CAPACITACION DE SU USO AL PERSONAL.

Page 84: Seguridad Industrial

METODOS DE CONTROL DE INCENDIOSLOS METODOS DE CONTROL COMPRENDEN CONTROLES DE INGENIERIA, CONTROLES ADMINISTRATIVOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

CONTROLES DE INGENIERIA:A) INSTALACIONES DE EQUIPOS ELECTRICOS A PRUEBA DE EXPLOSION.B) INSTALACIÓN DE DETECTORES DE GAS COMBUSTIBLES Y GAS ACIDO

SULFIHIDRICOS.C) LOCALIZACION DE EQUIPOS QUE REPRESENTAN UN ALTO RIESGO DE INCENDIO O

EXPLOSION.

CONTROLES ADMINISTRATIVOS:A) AREAS DONDE SE PROHIBE FUMAR.B) PRECAUSIONES PARA TRABAJOS CALIENTES.C) RESTRICCIONES DE OPERACIÓN DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y OTRAS

FUENTES DE POSIBLE IGNICION.D) LIMPIEZA DE MATERIALES INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES.E) CAPACITACION DE TRABAJADORES CON RESPECTO A LA PREVENCION DE

INCENDIOS.

Page 85: Seguridad Industrial

SIMBOLOGIA DE LOS EXTINTORES:

A

SÓLIDOSORDINARIOS

TRIÁNGULOVERDE

BLÍQUIDOSY GASES

CUADROROJO

CELÉCTRICOS

ENERGIZADOS

CIRCULOAZUL

Page 86: Seguridad Industrial

SIMBOLOGIA DE LOS EXTINTORES:

DMETALES

ESTRELLAAMARILLA

K

GRASAS Y ACEITES

VEGETALES

OCTAGONO

NEGRO

Page 87: Seguridad Industrial

EXTINTORES PORTATILES:

BIOXIDO DE CARBONO

POLVO QUIMICO SECO(PQS)

AGUA

Page 88: Seguridad Industrial

EXTINTORES PORTATILES:

ESPUMA

POTASIO HUMEDOP.Q.S- METALES

Page 89: Seguridad Industrial

EXTINTORES MOVILES :

Page 90: Seguridad Industrial

INSTRUCCIONES

1

23

QUITE EL SEGURO

SUJETE LA MANGUERAOPRIMA LAS MANIJAS

DIRIJA LA DESCARGAA LA BASE DEL FUEGO

ABASURA PAPEL

MADERA B LIQUIDOSGRASASGASES

C EQUIPOSELECTRICOS

3

Page 91: Seguridad Industrial

1) Cilindro: Contiene los elementos que apagan el fuego2) Manómetro: indica si el extintor tiene suficiente presión para trabajar.3) Marchamo: Alambre muy fino que sujeta al seguro para que el extintor no sea activado en forma accidental4) Seguro: Puede ser de varios tipos y debe quitarse para poder usar el extintor5) Maneral: Sirve de punto de apoyo para sujetar el extintor y para ejercer presión con la válvula6) Válvula: Al oprimirse permite la expulsión del contenido del extintor.7) Manguera: Es el conducto por el que sale el contenido del cilindro8) Boquilla: Sirve para sujetar la manguera y difundir el contenido del extintor.9) Tubo Sifón.

8

7

64

5

321

9

PARTES DE UN EXTINTOR:

Page 92: Seguridad Industrial

GASES INERTES:EL BIOXIDO DE CARBONO, ES UN AGENTE EMPLEADO PARA COMBATIR LOS INCENDIOS DE LIQUIDOS FLAMABLES E INCENDIOS QUE SE INVOLUCRAN EQUIPOS ELECTRICAMENTE ENERGIZADOS. EN CONCENTRACIONES ELEVADAS PUEDE PRODUCIR INCONCIENCIA Y HASTA LA MUERTE POR ASFIXIA MAS DEL 9%.PROPIEDADES QUIMICAS Y FISICAS:1.- NO ES CONDUCTOR ELECTRICO.2.- NO ES CORROSIVO.2.- ES LA MITAD MAS PESADO QUE EL AIRE.3.- LIGERAMENTE TOXICO.

PROPIEDADES EXTINTORAS:1.- REDUCE EL CONTENIDO DE OXIGENO.2.- RECOMENDADOS PARA INCENDIOS CLASE A.2.- TIENE LIMITANTES EN LAS SUPERFICIES CALIENTES Y BRASAS.3.- ES REACTIVO AL SODIO, POTASIO, MAGNESIO, TITANIO, ETC..

Page 93: Seguridad Industrial

POLVOS QUIMICOS SECOS:

ESTOS SE USAN AMPLIAMENTE EN LA INDUSTRIA DE PROCESO DE LOS HIDROCARBUROS, DEBIDO A QUE SE LES RECONOCE COMO AGENTE EN EXTREMO EFICIENTE PARA COMBATIR INCENDIOS DE LIQUIDOS INFLAMABLES Y GASES A PRESION. ESTOS CONTROLAN LOS INCENDIOS INTERRUMPIENDO LA REACCION EN CADENA CON UN TAPONAMIENTO RAPIDO DE LA LLAMA FRONTAL, NO CONDUCEN LA ELECTRICIDAD Y POR ELLO SE LES PUEDE UTILIZAR EN INCENDIOS QUE INVOLUCREN EQUIPO ELÉCTRICO VIVO, AUNQUE ES ALTAMENTE CORROSIVO.

EXISTEN CINCO TIPOS DE AGENTES DE PQS, ACEPTADOS:

1.- BICARBONATO DE SODIO (FUEGO B,C.) DISPONIBLE EN PEMEX.2.- BICARBONATO DE POTASIO (FUEGO B,C.)3.- CLORURO DE POTASIO (FUEGO D.)4.- MONNEX (FUEGO B,C.)5.- MONOFOSFATO DE AMONIO (FUEGO A,B,C.)

Page 94: Seguridad Industrial

PROPIEDADES EXTINTORAS:

A) APAGA LA LLAMA CASI INSTANTANEAMENTE.B) ROMPE LA REACCION EN CADENA.C) NO HAY ACCIÓN SOFOCANTE.D) NO SE HA PODIDO COMPROBAR ACCIÓN ENFRIADORA.

USOS Y LIMITACIONES:

1.- SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA EXTINGUIR FUEGOS DE LIQUIDOS INFLAMABLES.2.- NO ES CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD.3.- NO PRODUCE ATMOSFERAS INERTES.4.- NO DEBE USARSE EN INSTALACIONES DONDE SE ENCUENTREN EQUIPO ELÉCTRICO DELICADO POR SU EFECTO CORROSIVO.

Page 95: Seguridad Industrial

AGUA:LA EXTINCION DEL FUEGO ES EFECTIVA SI SE APLICA UN AGENTE EFECTIVO EN EL PUNTO DONDE SE PRODUCE LA COMBUSTION. DURANTE SIGLOS LA PRACTICA ES DIRIGIR UN CHORRO DE AGUA COMPACTA A LA BASE DEL FUEGO DESDE UNA DISTANCIA SEGURA; SIN EMBARGO UNA FORMA MAS EFICAZ ES APLICAR AGUA EN FORMA DE NIEBLA, ASÍ AUMENTA EL EFECTO REFRIGERANTE.EL AGUA NO ES MUY BUENA SOBRE PRODUCTOS LIQUIDOS Y GASES COMBUSTIBLES CON PUNTOS DE INFLAMACION POR DEBAJO DE 37.8 ºC.

PROPIEDADES FISICAS:1.- CONDUCTORA ELECTRICA.2.- PARA ELEVAR UN GRAMO DE AGUA A UN GRADO, SE NECESITA

UNA CALORIA.3.- CUANDO PASA DE LIQUIDO A VAPOR AUMENTA SU PRESION 1,700

VECES EN CONDICIONES NORMALES.

Page 96: Seguridad Industrial

PROPIEDADES EXTINTORAS:1.- POR ENFRIAMIENTO: SE EXTINGUE AL BAJAR SU TEMPERATURA

POR DEBAJO DE LA DE INFLAMABILIDAD.2.- POR SOFOCACION: AL GENERAR SUFICIENTE VAPOR DE AGUA,

ESTA DESPLAZA EL OXIGENO DEL COMBUSTIBLE.3.- POR EMULSIFICACION: CUANDO ESTA PRODUCE UNA PELICULA

POR ARRIBA DEL LIQUIDO COMBUSTIBLE, EVITANDO LA PRODUCCIÓN DE VAPORES INFLAMABLES.

4.- POR DILUCION: LOS FUEGOS DE MATERIALES HIDROSOLUBLES SE EXTINGUEN AL DILUIRSE EN AGUA, PARA ESTO DEPENDE DEL VOLUMEN DE AGUA Y EL PORCENTAJE DE DILUSION.

Page 97: Seguridad Industrial

EXISTEN TRES TIPOS DE CHORROS PARA EL ATAQUE DE INCENDIOS CON AGUA:

1) CHORRO DIRECTO.2) CHORRO DE ATAQUE.3) CHORRO DE PROTECCIÓN

Page 98: Seguridad Industrial

1)CHORRO DIRECTO.

2) CHORRO DE ATAQUE.

450C

3) CHORRO DE PROTECCION.

NIEBLA O CORTINA DE AGUA

Page 99: Seguridad Industrial

PITONERO:ES LA PERSONA ENCARGADA DE DIRIGIR EL CHORRO DE AGUA HACIA DONDE SEA NECESARIO Y EN ALGUNAS OCASIONES SU FUNCIÓN ES LA DE DIRIGIR A LA BRIGADA.

AYUDANTE DE PITONERO: ES LA PERSONA ENCARGADA DE APOYAR AL PITONERO, PARA QUE ÉSTE PUEDA REALIZAR LOS MOVIMIENTOS NECESARIOS SIN QUE LE LLEGASE A GANAR LA PRESIÓN DE LA LÍNEA.

LINIERO: ES LA PERSONA ENCARGADA DE ADELANTAR O RECUPERAR LA LÍNEA COMO SE LO VAYAN SOLICITANDO.

POSICIONES DE LA BRIGADA CONTRAINCENDIO:

VALVULERO: ES LA PERSONA RESPONSABLE DE ABRIR LAS VÁLVULAS DEL HIDRÁNTE Y DE ESTAR AL PENDIENTE POR SI LLEGARA A REVENTAR UNA MANGUERA.

Page 100: Seguridad Industrial

OTRAS FORMAS DE COMBATIR LOS INCENDIOS:

BARCO CONTRAINCENDIO CARRO TANQUE