Seguridad Industrial

4
Lenguaje y Comunicación Carlos Julio Ponce López _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ FISEI Carrera Ingeniería en Procesos de Automatización Ciclo: ABRIL-SEPTIEMBRE 2014 SEGURIDAD INDUSTRIAL Resumen En lo que va del año 2014 las estadísticas de accidentabilidad y morbilidad laboral indican que dentro del ambiente de trabajo debe desarrollarse e implementarse mayor control de las normas y reglas establecidas en el Ecuador, para disminuir el riesgo laboral. Esto se debe a que las autoridades competentes (Ministerio de relaciones laborales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) no han tomado un nivel apropiado de exigencia en cuanto a las leyes y normas aplicadas relativas a la seguridad y salud en el trabajo. Abstract In the year 2014 the statistics of accidents and injuries, and occupational morbidity indicate that within the work environment must be developed and implemented more control of the established rules and regulations in Ecuador, to decrease the risk in the workplace. This is due to the competent authorities (Ministry of Labor relations and the IESS) have not taken an appropriate level of requirement with respect to the laws and rules applied relating to the health and safety at work. Introducción La seguridad industrial como primordial objetivo es controlar y prevenir accidentes dentro de la empresa, manteniendo tanto la maquinaria como a sus trabajadores en condiciones seguras y saludables, es por eso que la implementación de las normas establecidas en el Ecuador por las autoridades competentes deben regirse a cabalidad por todas las empresas ya sean públicas o privadas sin importar el tamaño de las mismas. De hecho el correcto control de las normas de seguridad vigentes en el Ecuador deberían ser controladas con mejor responsabilidad y mayor honestidad ya que existen muchas empresas que ignoran o incumplen con las leyes

description

Ensayo

Transcript of Seguridad Industrial

Page 1: Seguridad Industrial

Lenguaje y Comunicación Carlos Julio Ponce López _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ FISEI Carrera Ingeniería en Procesos de Automatización Ciclo: ABRIL-SEPTIEMBRE 2014

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Resumen

En lo que va del año 2014 las estadísticas de accidentabilidad y morbilidad

laboral indican que dentro del ambiente de trabajo debe desarrollarse e

implementarse mayor control de las normas y reglas establecidas en el Ecuador,

para disminuir el riesgo laboral. Esto se debe a que las autoridades competentes

(Ministerio de relaciones laborales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social) no han tomado un nivel apropiado de exigencia en cuanto a las leyes y

normas aplicadas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

Abstract

In the year 2014 the statistics of accidents and injuries, and occupational

morbidity indicate that within the work environment must be developed and

implemented more control of the established rules and regulations in Ecuador, to

decrease the risk in the workplace. This is due to the competent authorities

(Ministry of Labor relations and the IESS) have not taken an appropriate level of

requirement with respect to the laws and rules applied relating to the health and

safety at work.

Introducción

La seguridad industrial como primordial objetivo es controlar y prevenir

accidentes dentro de la empresa, manteniendo tanto la maquinaria como a sus

trabajadores en condiciones seguras y saludables, es por eso que la

implementación de las normas establecidas en el Ecuador por las autoridades

competentes deben regirse a cabalidad por todas las empresas ya sean públicas o

privadas sin importar el tamaño de las mismas.

De hecho el correcto control de las normas de seguridad vigentes en el

Ecuador deberían ser controladas con mejor responsabilidad y mayor honestidad

ya que existen muchas empresas que ignoran o incumplen con las leyes

Page 2: Seguridad Industrial

Lenguaje y Comunicación Carlos Julio Ponce López _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ FISEI Carrera Ingeniería en Procesos de Automatización Ciclo: ABRIL-SEPTIEMBRE 2014

establecidas, dejando a un lado la integridad de los trabajadores y exponiéndolos

a sufrir efectos por consecuencia de los riesgos laborales a los que se exponen

comúnmente, es así que en su mayoría las empresas dejan a un lado los cuatro

ejes de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Los cuales se basan en la gestión administrativa, gestión del talento humano,

gestión técnica y procedimientos operativos básicos, los mismos que están

exigidos y dados mediante convenios internacionales con la OIT (Organización

Internacional del Trabajo) y la CAN (Comunidad Andina de Naciones), y que

deben ser cumplidos con responsabilidad, ya que la seguridad es indispensable

dentro de la industria y ayuda a prevenir el riesgo laboral como tal [1].

Desarrollo

En nuestro país se han venido estableciendo normas, leyes, reglamentos y

estatutos que garantizan la responsabilidad con respecto a la seguridad y salud en

el trabajo, desde el reconocimiento en la constitución en el artículo 1 en el

(Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento de

Medio Ambiente de Trabajo), así como también 56 convenios ratificados con la

OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la aceptación del instrumento

andino de la seguridad y salud en el trabajo establecido por la CAN (Comunidad

Andina de Naciones), también podemos mencionar el decreto ejecutivo N. 2393

establecido en el año de 1986 en la presidencia del Ingeniero León Febres

Cordero, el cual establece un reglamento de seguridad e higiene en el trabajo y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo, los acuerdos establecidos por el

ministerio de relaciones laborales así como las resoluciones del consejo directivo

del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) [1].

Mismas que establecen el marco legal de la SST en nuestro país, esto

dependerá al tamaño de las empresas y el nivel de riesgo laboral, marco legal que

establece que las empresas catalogadas con alto riesgo y de más de 50

trabajadores implementen un sistema de gestión de SST que les ayude a reducir

los efectos de los riesgos laborales dicho sistema que está conformado por 4 ejes

de gestión: Gestión administrativa, Gestión Técnica, Gestión de talento humano

y Procedimientos operativos básicos [2].

Uno de los más relevantes ejes que sin duda recae directamente la

responsabilidad del empleador es la gestión administrativa, la cual exige una

Page 3: Seguridad Industrial

Lenguaje y Comunicación Carlos Julio Ponce López _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ FISEI Carrera Ingeniería en Procesos de Automatización Ciclo: ABRIL-SEPTIEMBRE 2014

armonía entre la organización, documentación y niveles de responsabilidad

internas de cada empresa con respecto a la SST, mencionada gestión conlleva

ciertos elementos como la política, planificación, organización, integración –

implantación, verificación / auditoria interna, control de desviaciones y

mejoramiento continuo.

Esto quiere decir que dependiendo de la naturaleza o tipo de actividad

productiva y magnitudes de factores de riesgo, la empresa como tal, tiene el

compromiso de cumplir la legislación técnico legal de la SST, por otro lado la

empresa u organización debe contar con la planificación pertinente para cualquier

tipo de riesgo que se presente, tener la respectiva organización con personal

altamente capacitado para poder dirigir y controlar cualquier tipo de anomalía

dentro de la empresa, contar con un servicio médico oportuno, un correcto

control ambiental y biológico dentro de la empresa para así contrarrestar

cualquier tipo de enfermedades.

El eje que conlleva la gestión hacia los trabajadores es la gestión de talento

humano la cual está definida por la competencia de los trabajadores en relación a

los factores de riesgo ocupacional en el lugar de trabajo, por tal motivo la

empresa, industria o institución deberá realizar un análisis del puesto de trabajo

garantizando así un bienestar dentro de la misma, y contrarrestar este mal común

que se presenta en la mayoría de empresas en el Ecuador, las medidas que se

deben tomar son: mediante formación, capacitación, adiestramiento, entre otros.

La gestión técnica esta dirigida directamente por los profesionales o

especialistas en la seguridad y salud del trabajo, los cuales deberán contar con su

respectivo título en esta rama y debidamente calificado, este tipo de profesionales

desarrollan e identifican los factores de riesgos que se presentan o se pueden

presentar dentro de la empresa, considerando a los grupos vulnerables, es decir,

mujeres, trabajadores en edades extremas, trabajadores con discapacidad, entre

otros, dando un plan estratégico de contingencia para neutralizar cualquier tipo

de inconveniente que se presente y así cuidar la integridad de los trabajadores.

Procedimientos operativos básicos este eje es la base para que funcionen los

demás ejes ya que establecen directamente los lineamientos y dirección de

prevención y corrección de la gestión de riesgos laborales básicamente, es el

correcto uso de las estrategias, planes de emergencia, y correcto uso de los

mismos, utilizados por las empresas, además cumpliendo y haciendo cumplir los

estatutos, leyes y reglamento del país.

Page 4: Seguridad Industrial

Lenguaje y Comunicación Carlos Julio Ponce López _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ FISEI Carrera Ingeniería en Procesos de Automatización Ciclo: ABRIL-SEPTIEMBRE 2014

Conclusión

Es importante aplicar las normas de seguridad, definir las actividades internas de

la empresa para reducir los índices de accidentabilidad y morbilidad en nuestro

país, es una responsabilidad de todos, tanto de los empleados como de los

empleadores, que deberán cumplir para disminuir el riesgo laboral y con esto

reducir los índices de accidentes laborales que se presentan en nuestro país, es

por eso que hay que realizar cambios y estrategias que garanticen el bienestar del

trabajador, cumpliendo y haciendo cumplir con las obligaciones que se

mantienen vigentes.

Bibliografía

[1] I. E. d. S. S. (IESS), Reglamento de Seguridad Y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Ambiente de Trabajo, Quito - Ecuador: Boletin Informativo, 2010.

[2] I. E. d. S. S. (IESS), Reglamento para el Sistema de Auditoria de Riesgos del Trabajo,

Quito - Ecuador : Resolucion N CD. 333, 2010.

[3] V. S. y. L. J., Prevencion de Riesgos Laborales, Quito - Ecuador : Thompson, 2007.

[4] R. J., Subdireccion Provincial del Riesgo del Trabajp, Quito - Ecuador: Comunicacion

Personal, 2006.