Seguridad en Internet

8

description

Consejos interesantes para navegar de forma segura en la red

Transcript of Seguridad en Internet

Page 1: Seguridad en Internet
Page 2: Seguridad en Internet

Índice ¿Te han robado por internet? Por Paulina Torres. Pág. 3 Cuidado con el comercio electrónico. Por Rafael Cruz.´ Pág. 3 Alerta a usuarios de banca por internet. Por Paulina Araiza Pág. 4 Token: llave de acceso. Pág. 4 Precaución: Niños navegando en internet. Por Rafael Cruz Pág. 6 Cuida lo que ven tus hijos. Por Emmanuel López Pág. 8

En la actualidad es prácticamente imposible encontrarse aislados de la tecnología, estamos en contacto con ella la mayoría del tiempo; en la casa, en la escuela, la ofi-cina, en nuestros teléfonos móviles, a toda hora y en cualquier lugar. Y esto ya impli-ca un riesgo hacia nuestra persona. Si no sabemos utilizar correctamente las herramientas podemos estar en grave ries-go de sufrir algún ataque cibernético. La protección de datos es de suma importan-cia, sobre todo si se es miembro de alguna red social, se cuenta con un correo electrónico o es usuario de la banca en línea. Debemos aprender a manejar nues-tros datos, siempre bajo un código de confidencialidad estricto. Conocer qué sitios son seguros y cuales no, es otra de las responsabilidades del usuario. En esta publicación se darán algunos consejos para prevenir toda clase de fraudes en línea, además de algunas recomendaciones para prevenir que nuestros hijos ve-an contenido inapropiado.

Editorial

Page 3: Seguridad en Internet

El 70% de los casos de fraude

electrónico se debe al descuido

de los mismos usuarios.

que no se reparan, y por otro lado esta la protec-

ción que le están dando

los bancos al delincuente. lo que da por resultado,

que esto no tenga solu-

ción, ya que pareciera que todo esta planeado para

que siga sucediendo así.

Paulina Torres.

Los bancos también se han unido a la vanguardia

tecnológica y han creado

nuevas herramientas en las que sus clientes pue-

den hacer cualquier tipo de movimientos desde la

página web de la compañ-

ía. Todo parece sencillo y práctico, y en realidad lo

es pero con el riesgo de que para acceder a todo esto es necesario que los

cuentahabientes ingresen al sistema todos sus datos al iniciar sesión en banca-

net. Este problema se ha dado específicamente con

Banamex y se ha unido al famoso Pharming.

Pharming es la explota-ción de una vulnerabilidad

en el software de los

servidores DNS (Domain Name System) o en el de

los equipos de los pro-

pios usuarios, que permi-te a un atacante redirigir

un nombre de dominio (domain name) a otra

máquina distinta.

Condusef informo que en el 99% de los casos, el

dinero va a parar a cuen-

tas PATITO, o sea cuen-

tas con datos falsos, con

direcciones inexistentes, o cuentas creadas por los mismos funcionarios

bancarios.

Aumentan los fraudes en

Mexico, por un lado están las vulnerabilidades en los sistemas de los bancos

Cuidado con el comercio electrónico.

Se aproxima la época

navideña y con ello los

regalos y las compras

de pánico. Pero para

que estas fiestas no se

vuelvan una pesadilla

para ti, debes estar

muy pendiente de lo

que compras y

cómo lo haces.

Durante este

tiempo, cien-

tos de tiendas

ofertan sus

productos con

facilidades de

pago a través

del internet, sin em-

bargo, no todas las

páginas que ofrecen

promociones y des-

cuentos son confia-

bles.

A continuación unos

pequeños consejos

para no ser víctima de

alguna estafa en estas

fechas:

Verifica muy bien la

procedencia de la

tienda virtual a la que

estas accediendo.

Consulta a amigos o

conocidos si han com-

prado con anteriori-

dad a través de inter-

net y cuáles han sido

sus experiencias.

No proporciones tus

datos personales a

menos que te hayas

Consulta a tu

banco.

Actualmente la

gran mayoría de

las instituciones

financieras ofre-

cen ya el servicio

de banca por

internet. Consul-

ta qué servicios

te ofrecen y

quien te cobra

menos de acuer-

do a tus necesi-

dades. Hay ban-

cos que no te

cobran por utili-

zar este servicio.

No ingreses al portal de tu

banco a través de links exter-

nos. Teclea siempre la direc-

ción correcta directamente en

la barra del navegador de

internet.

¿Te han robado dinero por internet? Con lo que tecleas.

P R E C A U C I Ó N

asegurado que la pági-

na es confiable.

No proporciones

contraseñas o núme-

ros de cuenta banca-

ria, ningún estableci-

miento por mas for-

mal que sea tendrá

que pedirte esa infor-

mación.

Por ultimo elige bien

tus compras y ahorra,

no gastes por gastar.

Rafael Cruz

Procura comprar a través de

Pay Pal, un sistema seguro

que garantiza la confiabilidad

de las compras y garantiza la

información de tus tarjetas de

crédito.

{

{

Page 4: Seguridad en Internet

Parece ser que cada vez los ciber-

nautas son más vulnerables a ad-

quirir un virus que dañe sus com-

putadoras, archivos y módems. Se

debe de tener mucho cuidado en

los sitios webs que accedamos, la

información que proporcionamos,

los mails que recibimos; ya que de

no hacerlo podríamos tener gra-

ves problemas que van desde el

mal funcionamiento de nuestro

equipo y la perdida de documen-

tos virtuales, hasta el robo de

nuestra identidad y bienes.

Recientemente se han descubier-

to una serie de acciones que tie-

nen con gran preocupación a los

bancos mundiales y a sus usuarios.

Cada día es más común que los

tarjetahabientes realicen consul-

tas, transferencias y compras por

medio de portales virtuales que

manejan directamente sus bancos

y de esta forma se ha vuelto mu-

cho más fácil el manejo de sus

cuentas bancarias.

Si bien esto parecía ser mucho

más seguro que ir al banco y sacar

fuertes cantidades de dinero y

llevarlo cargando de un lugar a

otro con el riesgo de ser asalta-

dos; ya no podemos saber si en

realidad esta clase de manejos son

de mayor seguridad ya que se han

registrado varios ataques virtuales

hacia los usuarios de estos sitios.

Cuando el cliente ingresa en el

portal bancario, los hackers hacen

que sea redirigido a otro sitio

fraudulento en dónde un usuario

inexperimentado en delitos virtua-

les, corre el riesgo de poner infor-

mación personal y a su vez su

equipo es infectado con virus. El

virus que se introduce en el equi-

po es de alto riesgo y fácil de ser

transmitido a las personas con las

que el afectado tiene contacto.

Este tipo de asaltos han ocurrido

recientemente en portales como

Banamex.com, lo que ha ocasiona-

do mucha preocupación.

Debemos ser cuidadosos en los

sitios a los que accedemos, de

igual forma tenemos que mante-

nernos alerta, desactivar pop-ups

y verificar constantemente la di-

rección URL en la que nos encon-

tramos; de esta manera no nos

libramos de estar expuestos pero

reducimos las probabilidades de

ser victimas de personas que se

aprovechan de la tecnología para

afectar a los demás.

Paulina Araiza

diseños se hacen a prueba de alteraciones, otro

pueden incluir teclados para la entrada de un

PIN.

Existen más de una clase de token. Están los bien

conocidos generadores de contraseñas dinámi-

cas "OTP" y la que comúnmente denominamos

tokens USB, los cuales no solo perminten alma-

cenar contraseñas y certificados, sino que per-

miten llevar la identidad digital de la persona.

Wikipedia.

Un token de seguridad (también token de

autenticación o token criptográfico) es un dispo-

sitivo electrónico que se le da a un usuario auto-

rizado de un servicio computarizado para facili-

tar el proceso de autenticación.

Los tokens electrónicos tienen un tamaño peque-

ño que permiten ser cómodamente llevados en

el bolsillo o la cartera y son normalmente dise-

ñados para atarlos a un llavero. Los tokens

electrónicos se usan para almacenar claves crip-

tográficas como firmas digitales o datos bio-

métricos, como las huellas digitales. Algunos

Si ya utilizas el servicio de banca por internet, esto te servirá.

Página 4

Token: llave de acceso.

Alerta a usuarios de banca por internet.

Page 5: Seguridad en Internet
Page 6: Seguridad en Internet

Cuantas veces hemos escu-

chado hablar sobre los ries-

gos que implica el navegar en

internet y los peligros que se

corren si no sabemos utilizar

adecuadamente los recursos

que se nos ofrecen en la red.

Creo que la información que

podemos encontrar en la

web al respecto es infinita,

sin embargo, muy poca gente

aplica los consejos que se

sugieren para navegar de

forma segura.

El problema se agudiza aún

mas cuando los niños tienen

acceso a todo ese mundo de

información y contenido que

pone en riesgo la compren-

sión correcta de lo que se

percibe.

Cada vez es mas común que

en los hogares se cuente con

una computadora con co-

nexión a internet y cada vez

son mas los niños que tienen

acceso a ella. Esto sin la su-

pervisión adecuada de los

padres se convierte en un

peligro latente no solo por

que se puedan descargar

virus y programas espías al

equipo, sino que los conteni-

dos no siempre están regula-

dos y la información a la que

se tenga acceso pueda ser

mal entendida y a partir de

ahí hacer una interpretación

inadecuada de lo que se reci-

be.

La computadora, la nue-

va niñera.

No se trata de que la compu-

tadora se vuelva un tabú ni

mucho menos. Las generacio-

nes actuales interactúan con

la tecnología como si lo

hubiesen hecho por años, sin

embargo, no nacieron sabién-

dolo todo.

Optar por dejar a un niño

frente al ordenador para que

éste funja en papel de niñera

es un caso que cada vez es

mas común, desgraciadamen-

te no siempre se contemplan

las consecuencias que esto

puede originar en un largo

plazo.

Supongamos que el menor

por accidente queda expues-

to a contenido violento o

comienza a proporcionar

datos confidenciales a perso-

nas extrañas. Al no recibir

una guía o atención debida

por parte de los tutores, el

menor comenzará a ver esto

como algo normal y no con-

templará los riesgos que esto

implica.

El peligro del spam.

Los llamados contenido spam

no respetan edad ni género.

Es común acceder a un sitio

en el que un anuncio (por lo

general muy llamativo) inviten

a los usuarios al dar clic con

el gancho de haber sido

acreedores a un premio u

ofreciendo algún servicio de

m a n e r a g r a t u i t a .

¡ATENCIÓN ES UN EN-

GAÑO! Al dar clic en ese

link denominado spam se

dará acceso a un intruso en

el sistema, con la posibili-

dad de infectar la computa-

dora e incluso de sufrir un

robo de información.

¿Cómo prevenir estos

ataques?

Lo que mantendría totalmen-

te a salvo un equipo sería no

conectarlo a internet ni in-

gresar cualquier tipo de me-

moria móvil, sin embargo

esto es prácticamente impo-

sible. Lo que si es pertinente

hacer es proteger la compu-

tadora con un antivirus certi-

ficado y original, así como

estarlo actualizando constan-

temente. Otra de las formas

en las que se puede evitar el

espionaje y los virus es no

entrando a páginas de dudosa

procedencia que pongan en

riesgo el buen funcionamien-

to del equipo.

Rafael Cruz

Página 6

P R E C A U C I Ó N

“proteger la

computadora con

un antivirus

certificado y

original.”

Consejo de

prevención..

Evita ingresar a pági-

nas desde otros sitios

o a través de links.

Procura siempre te-

clear la dirección

exacta en el navega-

dor para no ser vícti-

ma de el robo de

identidad.

NIÑOS NAVEGANDO

EN INTERNET.

Page 7: Seguridad en Internet

El avance de la tecnología y la facilidad

para manejarla ha provocado que las

computadoras estén a disposición de

todos hasta los niños desde una tem-

prana edad. Muchas son las ventajas

que ofrece el internet ya que es un

medio con el cual se puede adquirir

información basta sobre cualquier

tema o se puede localizar a casi cual-

quier persona.

El problema es que el mal uso de este

medio puede perjudicar a las personas

pero no solo el mal uso es factor sino

también el desconocimiento de una

herramienta como lo es el internet

puede tener varias repercusiones

negativas.

A Enero del 2008 se calcula que la

red ofrece ya más de 12 mil millones

de páginas con información de todo

tipo distribuidas en más de 100 millo-

nes de sitios. De ellas, se estima que

un 15% ofrecen contenido considera-

do inapropiado para menores de edad,

como sexo, pornografía, odio, racis-

mo, alcohol, drogas, etc…

Por otro lado, se estima que uno de

cada siete menores que acceden a

foros de discusión (chats) ha recibido

propuestas indebidas o sufrido algún

tipo de acoso, solo el 27% de ellos

acepta que lo comentaría con sus pa-

dres. Aproximadamente 79% de los

adolescentes que usan Internet han

tenido contacto con material pornográ-

fico, 49% de estos en forma involunta-

ria, y la edad promedio para tener con-

tacto con material considerado inapro-

piado o dañino para menores es de 11

años.

Ciber-acosadores, Contenido inapropia-

do y Ciber-hostigamiento son las tres

principales áreas de riesgo para meno-

res que navegan en la red, y son presen-

tadas a detalle en esta conferencia, en la

que se explica también lo que son las

redes sociales, cómo funcionan los foros

(chats), y en forma genérica que es In-

ternet

Fraudes, pornografía infantil, violencia,

pedofilia, son temas que se puede en-

contrar un niño de temprana edad nave-

gando por internet ya que a diferencia

del radio o la televisión es un medio que

no está regulado ni en horarios ni en

espacios.

El internet no se puede regular, pero lo

que pueden hacer los padres de familia

para proteger a sus hijos son acciones

bastantes sencillas pero que son de gran

ayuda.

Página 7

Cuida lo que ven

tus hijos.

Actualmente empresas como Megacable

cuentan con guardián de páginas, un

sistema que bloquea y filtra toda la in-

formación que el subscriptor no desea

que aparezca en su procesador, este es

un ejemplo de cómo puede cuidarse a

un menor ya que cuando intente entrar

a uno de estos sitios el guardián no

permitirá su acceso.

Otra sugerencia es que siempre se esté

en compañía de un adulto ya que el niño

muchas veces no sabe lo que hace o a

donde accede cuando teclea alguna

dirección en internet, por lo que se

recomienda que siempre sea asesorado

por un adulto.

Emmanuel López

No todo es seguro en internet.

Seguridad en línea.

Page 8: Seguridad en Internet