Seguridad e Higiene

40
SEGURIDAD E HIGIENE EQUI Universidad Politécnica del Valle de México Administración y Gestión de Pymes Administración del Capital Humano Seguridad e Higiene

description

Seguridad e Higiene

Transcript of Seguridad e Higiene

Page 1: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Universidad Politécnica del Valle de México

Administración y Gestión de Pymes

Administración del Capital Humano

Seguridad e Higiene

Page 2: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 3: Seguridad e Higiene

La Seguridad

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 4: Seguridad e Higiene

Seguridad en el trabajo

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 5: Seguridad e Higiene

Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 6: Seguridad e Higiene

NORMAS DE HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 7: Seguridad e Higiene

¿Qué es un accidente de trabajo?

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 8: Seguridad e Higiene

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 9: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 10: Seguridad e Higiene

¿Qué es una enfermedad de trabajo?

Son cambios que se producen en la salud de la persona trabajadora por la constante exposición a causas que tienen su origen en el propio trabajo o en las condiciones que surgen en el centro o lugar de trabajo.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 11: Seguridad e Higiene

De acuerdo con los riesgos de trabajo, las enfermedades principales a que se hace

referencia la ley federal de trabajo indicado en el articulo 513 son:

Neumoconiosis y enfermedades broncopulmonares producidas por aspiración de polvo y humos.

Enfermedades de las vías respiratorias producidas por inhalación de gases y vapores

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 12: Seguridad e Higiene

Dermatosis

Oftalmopatias profesionales

Intoxicaciones

Enfermedades producidas por factores mecánicos y variaciones de los elementos naturales del medio de trabajo

Enfermedades por las radiación es ionizantes y electromagnéticas (excepto el cáncer).

Cáncer 

Enfermedades endógenas

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 13: Seguridad e Higiene

Regímenes legales

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 14: Seguridad e Higiene

La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 15: Seguridad e Higiene

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, indica la obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores.

De acuerdo con lo establecido en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 16: Seguridad e Higiene

En su fracción XVII marca la obligación que tienen los patrones de disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 17: Seguridad e Higiene

También recoge las siguientes obligaciones a cargo de los trabajadores, en su artículo 134, fracciones II y X:

Observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo y las que indiquen los patrones para su seguridad y protección personal, y someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 18: Seguridad e Higiene

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su artículo 40, fracción XI, para estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores. 

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 19: Seguridad e Higiene

La Ley Federal del Trabajo en su artículo 512 menciona que en los reglamentos e instructivos que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas necesarias para prevenir los riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y la salud de los trabajadores.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 20: Seguridad e Higiene

Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 21: Seguridad e Higiene

En el presente, se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en las categorías categorías: seguridad, salud, organización, y específicas. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 22: Seguridad e Higiene

Normas de Seguridad:

Normas de Salud:

Normas de Organización:

Normas Específicas:

Construcción, trabajos en minas, Plaguicidas y fertilizantes, etc.

NOM-009-STPS-2011 Trabajos en altura

NOM-025-STPS-2008 iluminación

NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 24: Seguridad e Higiene

La capacitación de los trabajadores en las diversas áreas de la educación para la salud da como resultado una mejora en el estado físico, mental y social de los empleados.

“La medicina laboral se dedica al cuidado del

bienestar psicofísico de los trabajadores en sus

tareas diarias”. La actividad laboral del hombre ocupa un tercio de vida durante su etapa activa, por lo tanto, la medicina del trabajo, especialidad esencialmente preventiva, apunta a preservar la salud del hombre frente a dicha actividad.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 26: Seguridad e Higiene

Afortunadamente hoy se le da mucha importancia y atención a las formas de prevenir en identificar el estrés en el trabajo. Para lo cual es necesario localizar y eliminar las diferentes fuentes que generan tensión; con el objetivo de proteger y favorecer el bienestar de los empleados y reducir costos innecesarios para la organización.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 27: Seguridad e Higiene

Programas de higiene y seguridad SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 28: Seguridad e Higiene

Plan de capacitación

de higiene y

seguridad

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 29: Seguridad e Higiene

1. OBJETIVOS: Incrementar y reforzar los niveles de concientización y compromiso.

2. METAS: Capacitar al 100% el

personal operativo. Reducir en tres

meses y en un 80% las prácticas inadecuadas.

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 30: Seguridad e Higiene

3. ESTRATEGIAS: Difundir, capacitar al personal y realizar un seguimiento continuo.

4. POLITICAS: Toda práctica de capacitación se realizará en el horario normal y habitual de trabajo.  La empresa deberá mantener relaciones éticas y de cooperación con el empleado en caso de enfermedad o accidente laboral. 

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 31: Seguridad e Higiene

5. NORMAS: No dejar objetos sueltos o flojos sobre el sueloMantener pisos en buenas condicionesNo transitar por lugares oscurosCaminar mirando y no correr  Está prohibido el uso de elementos (walkman y radio) que pudieran afectar la audición y concentración)

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 32: Seguridad e Higiene

6. TEMARIOCAPACITAR, al personal de la empresa, en temas referentes a: 1. Prevención de accidentes2. Prevención contra incendio3. Capacitar a los directivos en la importancia de la seguridad en el trabajo a realizar 4. Realizar conjuntamente con el servicio médico de charlas5. Realizar con el personal de la empresa simulacros

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Page 33: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Cultura de seguridad y

prevención de riesgos

Page 34: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

La Higiene y Seguridad en el trabajo debería ser uno de los puntos clave de cualquier organización.

Dentro de las necesidades que el empleador debe satisfacer durante la vida laboral de un trabajador, se encuentran las necesidades de seguridad física y emocional.

Page 35: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Es necesario que en toda la empresa se transmita una “cultura de seguridad y prevención de riesgos”, que conduzca a alcanzar altos niveles de productividad y una consecuente eficiencia en su gestión total.

Page 36: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Un programa de Higiene y Seguridad debe concebirse como parte de la empresa, y no como algo que se debe realizar adicionalmente.

Page 37: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

Tiene especial importancia en la inducción del personal de nuevo ingreso ya que debe cumplir un papel educativo.

Recursos Humanos Responsable de coordinar los programas de comunicación y entrenamiento en seguridad.

La alta gerencia

Debe evidenciar su compromiso mediante diferentes acciones tales como: el interés personal y rutinario por las actividades de seguridad.

El Supervisor

Tiene especial importancia en la inducción del personal de nuevo ingreso ya que debe cumplir un papel educativo.

Responsable de coordinar los programas de comunicación y entrenamiento en seguridad.

Page 38: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la “prevención”…… Mientas que clave de la prevención es la “observación preventiva”.

Page 39: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

¿Cómo podemos concientizar?Algunas organizaciones tienen programas de concientización sobre seguridad:

Conferencias Películas Panfletos Colocación de carteles, letreros y lemas Coordinar los esfuerzos de seguridad Concursos Capacitación Sistemática Información sobre casos reales Realizar auditorías Evaluar al personal

Page 40: Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE EQUIPO 5

¡Gracias por su atención!