Seguridad

1
SEGURIDAD SOCIAL Derecho que el Estado debe garantizar a todos sus habitantes, ciudadanos y extranjeros (residentes y turistas) para poder gozar de una vida tranquila, en cuanto al ejercicio pacífico de todos sus derechos, sin tener que sufrir el avasallamiento de ellos por parte de terceros, y en caso de que esto suceda, tener la convicción que el Estado, a través de sus fuerzas de seguridad, que monopolizan el ejercicio de la fuerza, la usarán razonablemente, contra quienes no cumplen las normas establecidas, en resguardo de las víctimas. LILIA PAOLA SAUCEDO MARTINEZ Es el poder de policía el que se ocupa del control del acatamiento de las normas penales y actúa en caso de violación, aprehendiendo a los presuntos delincuentes, que cometan por ejemplo, robos, hurtos, riñas callejeras, etcétera, y poniéndolos a disposición del la justicia (Poder Judicial) que se encargará de juzgarlos y en consecuencia, condenarlos u absolverlos. Se diferencia de la seguridad privada, pues ésta es contratada individualmente por cada persona que desee ser protegido y pagada con sus propios bienes. En cambio la seguridad pública es un rol que le compete al Estado, y que se financia con los ingresos que componen el erario público, compuesto principalmente por los impuestos que abonan los habitantes. La inseguridad es un problema que golpea cada más a las sociedades de todo el mundo, relacionándosela con la pobreza extrema, con la falta de educación, con la ausencia de oportunidades, y en definitiva con la inequidad social. Se cree que una más justa distribución de la riqueza y una educación basada en valores, seguida de mayor número de policías bien capacitados en el uso adecuado y responsable de sus funciones, con remuneración acorde al riesgo que soportan, y cárceles que formen y capaciten a los reos para reinsertarse eficazmente en la sociedad cuando cumplan su condena, son las medidas más óptimas para lograr la mayor seguridad pública..

description

SEGURIDAD

Transcript of Seguridad

SEGURIDAD SOCIAL

SEGURIDAD SOCIALDerecho que el Estado debe garantizar a todos sus habitantes, ciudadanos y extranjeros (residentes y turistas) para poder gozar de una vida tranquila, en cuanto al ejercicio pacfico de todos sus derechos, sin tener que sufrir el avasallamiento de ellos por parte de terceros, y en caso de que esto suceda, tener la conviccin que el Estado, a travs de sus fuerzas de seguridad, que monopolizan el ejercicio de la fuerza, la usarn razonablemente, contra quienes no cumplen las normas establecidas, en resguardo de las vctimas.LILIA PAOLA SAUCEDO MARTINEZEs el poder de polica el que se ocupa del control del acatamiento de las normas penales y acta en caso deviolacin, aprehendiendo a los presuntos delincuentes, que cometan por ejemplo, robos, hurtos, rias callejeras, etctera, y ponindolos adisposicindel la justicia (Poder Judicial) que se encargar de juzgarlos y enconsecuencia, condenarlos u absolverlos.Se diferencia de la seguridad privada, pues sta es contratada individualmente por cada persona que desee ser protegido y pagada con sus propios bienes. En cambio la seguridad pblica es un rol que le compete al Estado, y que se financia con los ingresos que componen el erario pblico, compuesto principalmente por los impuestos que abonan los habitantes.La inseguridad es un problema que golpea cada ms a las sociedades de todo el mundo, relacionndosela con la pobreza extrema, con la falta de educacin, con la ausencia de oportunidades, y en definitiva con la inequidad social. Se cree que una ms justa distribucin de la riqueza y una educacin basada en valores, seguida de mayor nmero de policas bien capacitados en el uso adecuado y responsable de sus funciones, con remuneracin acorde al riesgo que soportan, y crceles que formen y capaciten a los reos para reinsertarse eficazmente en la sociedad cuando cumplan su condena, son las medidas ms ptimas para lograr la mayor seguridad pblica..