SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues...

47
SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 187 Desafíos de la gestión ambiental PREGUNTA GENERADORA 5 CAPITULO ¿Cuánto se ha avanzado desde 1999 en materia de uso y conservación del patrimonio natural y la gestión del riesgo en la región? PREGUNTAS ESPECIFICAS ¿Cuáles son las principales tendencias en el uso del agua, el bosque y el territorio? ¿Se han creado nuevas capacidades de prevención y mitigación de los impactos de la actividad humana sobre estos tres recursos? ¿Cuáles son las amenazas y vulnerabilidades más importantes que conforman los escenarios producto de las tendencias actuales? ¿Cuáles fueron los esfuerzos y resultados de la reconstrucción post-Mitch? ¿Cuáles son ejemplos de buenas prácticas de reducción de la vulnerabilidad? ¿Es la región menos vulnerable ante amenazas naturales o tecnológicas que hace cinco años?

Transcript of SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues...

Page 1: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 187

Desafíos de la

gestión ambiental

PREGUNTA GENERADORA

5CAPITULO

¿Cuánto se ha avanzado desde 1999 en materia de uso y conservación del patrimonio natural y la gestión del riesgo en la región?

PREGUNTAS ESPECIFICAS

■ ¿Cuáles son las principales tendencias en el usodel agua, el bosque y el territorio?

■ ¿Se han creado nuevas capacidades de prevención y mitigación de los impactos de la actividad humana sobre estos tres recursos?

■ ¿Cuáles son las amenazas y vulnerabilidades más importantes que conforman los escenarios producto de las tendencias actuales?

■ ¿Cuáles fueron los esfuerzos y resultados de la reconstrucción post-Mitch?

■ ¿Cuáles son ejemplos de buenas prácticas de reducción de la vulnerabilidad?

■ ¿Es la región menos vulnerable ante amenazas naturales o tecnológicas que hace cinco años?

Page 2: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

188 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Valoración del Informe Estado de la Región (1999)

En el primer informe regional sobre de-sarrollo humano en Centroamérica seincluyó un capítulo sobre el desafío de

la gestión del riesgo y otro sobre el desafío delagua, los cuales destacaban las siguientes va-loraciones y desafíos:

“Centroamérica es un territorio vulnerablecon sociedades frágiles”

El paso del huracán Mitch en 1998 pusode relieve el grado de vulnerabilidad de la re-gión. Recordó que en ella la amenaza de losfenómenos naturales es permanente, los de-sastres son recurrentes y el riesgo siempre es-tá ahí. También subrayó la importancia deprofundizar en acciones de desarrollo humano,pues el huracán encontró países y sociedades frá-giles. La magnitud y el tipo de los daños ademásdejaron claro que la prevención y la mitigaciónhabían sido tareas pospuestas en el área y que erafundamental retomarlas. Dado que los recientesfenómenos naturales mostraron cómo los desas-tres no “paran” en las fronteras geográficas de lospaíses, es necesaria una política regional de ges-tión del riesgo basada en la identificación y eva-luación de los daños, insumos clave en la pro-moción de una verdadera reconstrucción, y nouna mera restauración del escenario para el pró-ximo desastre. Otros desafíos importantes seña-lados en el Informe fueron: reducir la vulnerabi-lidad mediante el ordenamiento, uso ymanejo adecuados de los recursos naturalesdentro de un contexto de gestión ambiental,así como fortalecer la respuesta institucionalante los desastres.

“Sin agua no hay desarrollo posible para laregión”

A pesar de vivir en una región dotada dealtos niveles de agua de lluvia, las y los cen-troamericanos comienzan a sufrir problemasde presión sobre el recurso hídrico. En mu-chos lugares la vida de los ríos se ha reducidoa la temporada de lluvias, dejando amplios te-rritorios rurales sin fuentes cercanas de aguadurante casi medio año. La contaminación delas aguas superficiales en las zonas urbanas haconvertido a varios ríos en cloacas abiertas,que amenazan no sólo la salud de las pobla-ciones cercanas, sino también áreas lejanas ycosteras, donde ciertas sustancias tóxicas ter-minan su recorrido. En parte, el problema sederiva del crecimiento de la población, perotodavía más importante es el hecho de que elestilo de desarrollo socioeconómico de la re-gión no toma en cuenta cómo se reducen ladisponibilidad de agua y su capacidad de re-novarse. La degradación y pérdida del recur-so hídrico en Centroamérica comienza a limi-tar la calidad de vida de las personas y hastalas opciones para el desarrollo futuro del área.El principal desafío identificado en el Informede 1999 fue la urgente necesidad de definiruna visión regional y una acción coordinadapara los recursos hídricos, en la que el mane-jo integrado de cuencas y la cooperación en-tre los países desempeñara un papel central.

Page 3: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 189

Valoración del segundo informe (2003)

En los últimos cinco años en Centroaméricahan aumentado los esfuerzos de coordinación re-gional en materia de prevención y mitigación dedesastres y gestión del riesgo. Sin embargo, mu-chos de ellos se han realizado con la premura im-puesta por la emergencia, sin crear las condicio-nes de sostenibilidad ambiental y socialnecesarias. En estos años se han promovido tam-bién importantes iniciativas de integración enmateria de políticas y normas ambientales, y sehan creado nuevas instituciones y proyectos pa-ra la gestión de la información sobre biodiversi-dad, bosques, recursos hídricos y riesgo, aunquetodavía no se observan cambios significativos enel estado de los recursos naturales, como porejemplo el agua.

Si bien el discurso sobre la gestión del riesgoy la gestión ambiental se modificó con rapidezdespués del huracán Mitch, las prácticas y lasinstituciones lo han hecho más lentamente. Todoparece indicar que una efectiva gobernabilidadambiental en Centroamérica depende no sólo dela consolidación de los procesos de integraciónformal a nivel regional, sino también de un ma-yor compromiso de los gobiernos con el fortale-cimiento de la institucionalidad que se ha creadoen este campo, de tal manera que ésta sea capazde cumplir con los objetivos para los cuales fuecreada y con los acuerdos adoptados en las prin-cipales convenciones de Naciones Unidas sobreel ambiente. También una gobernabilidad am-biental efectiva requiere una ciudadanía bien in-formada sobre el estado de sus recursos, los ries-gos existentes y las opciones para reducirlos,para lo cual la generación de información

actualizada y homogénea entre los países siguesiendo un reto pendiente.

A inicios del siglo XXI la región continúa ex-hibiendo la marca de dos huellas que deja el mo-delo de desarrollo vigente. Una es la huella eco-lógica, causada por los efectos acumulados deprocesos de deforestación, erosión del suelo, se-dimentación de ríos y creciente contaminaciónde aguas subterráneas y superficiales, que se ori-ginan en patrones de consumo creciente de re-cursos naturales y energéticos, procesos de urba-nización desordenados y deficiente manejo dedesechos sólidos y líquidos. La otra huella eshumanitaria y se expresa en las recurrentes pér-didas de vidas humanas, bienes públicos e in-fraestructura que han dejado los desastres. Esteriesgo manifiesto constituye la culminación deprocesos complejos de interacción entre las so-ciedades centroamericanas y su entorno físico.Los desastres son males públicos por excelencia,que en el último quinquenio han tendido a au-mentar, ilustrando así la relación entre deterioroambiental, urbanización acelerada, crecientes ni-veles de vulnerabilidad y pérdidas recurrentes devidas humanas y de infraestructura vial y pro-ductiva. Esta sinopsis del riesgo manifiesto enCentroamérica contempla no sólo el impacto deeventos magnos como el huracán Mitch, sinotambién el efecto acumulativo de pequeños ymedianos eventos en la configuración del riesgoen la región.

La persistencia del riesgo genera falta de se-guridad para las personas y pone en entredicholas opciones para un desarrollo humano sosteni-ble en Centroamérica, a pesar de los esfuerzos re-gionales que buscan coordinar e integrar las po-líticas ambientales y de gestión del riesgo.Después de una década de integración en materia

Desafíos de la

gestión ambiental

Page 4: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

190 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

ambiental y económica, y la creación de nuevasinstituciones nacionales y regionales, existen vi-siones encontradas en cuanto al devenir de la re-gión. Las propuestas del Corredor Logístico y elCorredor Biológico ilustran la persistente falta dearticulación de un enfoque de desarrollo con ca-lidad ambiental y distan aún de convertirse enlos ejes orientadores de una política pública re-gional conducente a reducir los niveles de vulne-rabilidad imperantes, aumentar la gama de op-ciones de desarrollo y mitigar los efectos delcambio ambiental y el cambio climático.

Para evaluar la gestión ambiental, el presentecapítulo ofrece un análisis en el que se combinaun inventario del estado actual del ambiente enCentroamérica, con un examen de los procesosque contribuyen a la degradación de bienes pú-blicos y perpetúan las condiciones de riesgo en laregión, así como de las políticas y acciones, pú-blicas y privadas, que han surgido como respues-ta a esa situación.

Se trabaja con un marco conceptual que bus-ca entrelazar los complejos procesos de gestiónambiental y gestión del riesgo mediante las figu-ras de “bienes” y “males” públicos. Por los prime-ros se entiende aquellos servicios y bienes cuyosbeneficios son colectivos y universales, y cruzanfronteras entre generaciones, grupos sociales ypaíses, tales como los bosques, el agua y el aire.La creciente presión y el uso inadecuado de estepatrimonio común se traduce, a su vez, en “ma-les públicos”, que intensifican las amenazas na-turales debido a la reducción de la resistencia yla consecuente inestabilidad de muchos ecosiste-mas. Asimismo, los males públicos inciden encrecientes condiciones de vulnerabilidad, princi-palmente de las poblaciones pobres ubicadas enzonas inseguras, generando escenarios de riesgo.Por lo tanto, los males públicos hacen de Cen-troamérica una región más susceptible a sufrirdesastres, los cuales amenazan la seguridad demuchas poblaciones, así como los esfuerzos re-gionales por alcanzar el desarrollo humano sos-tenible.

El capítulo está dividido en cuatro secciones.Las dos primeras intentan documentar las ten-dencias que predominan en el área en cuanto aluso de los recursos naturales, así como el impac-to que el desarrollo urbano desordenado generasobre ellos, con lo cual aumenta la vulnerabili-dad de la región y se generan nuevos escenariosde riesgo.

En la tercera sección se analiza el impactohumanitario de los desastres y los avances que sehan dado en la región con respecto a los desafíos

sobre gestión del riesgo planteados en el primerinforme Estado de la Región en Desarrollo HumanoSostenible. La cuarta parte se centra en las res-puestas sociales que, en el marco de la integra-ción centroamericana, se han desarrollado en laúltima década para favorecer una adecuada ges-tión ambiental y del riesgo, incluyendo propues-tas de corredores regionales.

La figura del corredor parte de una visiónhistórica de Centroamérica como puente biológi-co entre dos masas continentales y oceánicas, en-tre América del Norte y América del Sur. Con ba-se en el concepto de “bien público regional”, loscorredores de integración norte-sur cumplen conesta función de conectividad. Dos ejes articula-dores regionales propuestos en este sentido sonel Corredor Biológico y el Corredor Logístico,ambos concebidos como bienes públicos regio-nales, pues pretenden brindar servicios y benefi-cios que desbordan las fronteras políticas, gene-racionales y sectoriales.

Para el análisis que incluye el capítulo se harevisado información secundaria y estudios decasos, y se ha reprocesado información primariade encuestas y censos. El trabajo, sin embargo,muestra limitaciones importantes, dado que enla región persisten dificultades serias para gene-rar información comparable entre los países entemas clave, como por ejemplo el agua o el im-pacto de los desastres. Esta situación evidencia elpoco avance logrado con respecto a los desafíosplanteados en el primer informe regional, encuanto a la necesidad de generar y recopilar demanera sistemática la información disponiblepor país y adecuarla para la planificación en con-junto, en una escala regional.

Elementos conceptuales que guían el análisis

Este capítulo trata de explicar y documentar,para el caso de la región, las interrelaciones queexisten entre sociedades humanas, ambiente ydesastres. Centroamérica cuenta con un extraor-dinario patrimonio natural y cultural (bosques,agua, aire, carreteras), que ha brindado a muchasgeneraciones una amplia variedad de serviciosque sirven de fundamento para el desarrollo hu-mano. Estos bienes públicos ofrecen beneficiosque son universales y colectivos, y que cruzanfronteras entre generaciones, países y grupos so-ciales (Kaul et al, 1999). La mayoría de ellos es-tá sujeta a externalidades y presiones que redu-cen la disponibilidad, la calidad y la gama deservicios y beneficios que proporcionan, y que alno manejarse adecuadamente generan “males

Page 5: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 191

Centroamérica: una región con un rico patrimonio natural amenazado

Centroamérica ha sido durante milenios unpuente terrestre entre América del Norte y Américadel Sur. Aparte de ello, su ubicación entre dosocéanos y la división de su territorio por una ex-tensa cadena montañosa que configura valles, lla-nuras y una amplia red hidrológica, definen unagran diversidad de climas que hace de la regiónuna zona vulnerable a sufrir el efecto de distintosfenómenos naturales, pero que también ha permi-tido el desarrollo de una numerosa y extraordina-ria variedad de formas de vida.

En la angosta franja de tierra centroamerica-na, de tan solo 500,000 km2, se han identificado17 eco-regiones y 22 zonas de vida. Estas eco-re-giones albergan entre 18,000 y 20,000 especiesde plantas, una cantidad equivalente a la de losEstados Unidos, que tiene 20 veces la extensiónterritorial de Centroamérica (Girot, 2000). SóloPanamá, por ejemplo, posee más especies deaves (929) que Canadá y Estados Unidos juntos.En Belice, con una superficie de apenas 22,965km2, se han identificado 150 especies de mamí-feros, 540 de aves y 151 de anfibios y reptiles(CCAD,1996). En Nicaragua hay más de 800 es-pecies de orquídeas divididas en 150 géneros,con altos niveles de endemismo en las partes al-tas del norte del país. En Costa Rica, hasta 1998el INBio había inventariado 505,660 especies, delas cuales el 79% son artrópodos (Girot, 2000).

Los niveles de endemismo en la región sonmuy altos. Centroamérica cuenta con 4,715plantas y 451 vertebrados endémicos. Se calcula,por ejemplo, que cerca del 70% de la flora vas-cular de las altas montañas de Guatemala tieneesta condición (Girot, 2000). Las mayores tasasse encuentran generalmente en los ecosistemasmontanos y premontanos, ya que muchas de lasmontañas más altas de Mesoamérica constituye-ron refugios de especies durante el último perío-do glaciar, en el Pleistoceno (12-10 mil A.P.). Poresta razón se dan altos índices de endemismo enlos Altos Cuchumatanes, la Sierra de las Minasen Guatemala, en las montañas Maya de Belice,la Cordillera de Talamanca entre Costa Rica y Pa-namá y las serranías del Darién.

Al igual que en otros ámbitos del desarrollo hu-mano de la región, la biodiversidad evidencia unariqueza diferenciada de especies de plantas y ani-males entre los países, lo cual no necesariamenteconcuerda con la dotación, también desigual, deárea. Más de dos terceras partes de las especiesendémicas de Centroamérica se encuentran en

públicos” como las pérdidas recurrentes de vidashumanas y los daños a activos e infraestructuraproductiva y habitacional. Por lo general, los bie-nes públicos tienden a escasear y los malespúblicos a aumentar. Estos últimos atentan enforma pertinaz y creciente contra los esfuerzosde desarrollo humano, y minan la seguridadhumana de muchas poblaciones. Se entiende porseguridad humana las acciones y políticasconducentes a brindar: a) seguridad ante amena-zas crónicas como el hambre, la enfermedad y laviolencia, y b) protección ante interrupciones re-pentinas y violentas en la vida cotidiana, ocasio-nados por daños y pérdidas de hogares, comuni-dades y empresas (Sen, 2000; Nef, 1999).

Al manejar inteligentemente los activos ambien-tales, recursos renovables por definición, las socie-dades contribuyen a manejar riesgos presentes y mi-tigar riesgos futuros. Para esto se requiere saber quéusar, qué conservar, cómo manejar el cambio y elcrecimiento, cómo aumentar la resistencia de los sis-temas ante choques climáticos futuros, cómo prevery mitigar los riesgos de hoy (Gunderson y Holling,2002, Folke et al, 2002). Esta ampliación de las op-ciones, funciones y capacidades de las sociedadespara convivir con su extraordinario patrimonio cul-tural y natural es un aspecto medular del desarrollohumano sostenible en Centroamérica.

Por el contrario, al no manejarse adecuada-mente los bienes públicos regionales se produ-cen los males públicos, reflejados en una crecien-te huella ecológica y una huella humanitaria(Wackernagel y Rees, 1996; Folke et al, 2002).La huella ecológica se relaciona con la cantidadde tierra, recursos naturales (agua, bosque, bio-diversidad) y energía necesaria para satisfacer loshábitos de consumo de una población (Sander-son et al, 2002). Abarca los impactos y los cam-bios en la distribución, disponibilidad y confia-bilidad de los recursos naturales que generan losprocesos de crecimiento urbano. Incluye losefectos inmediatos y visibles, como el deteriorode recursos hídricos, la deforestación, y los invi-sibles con consecuencias a largo plazo, como lacontaminación de acuíferos. La huella humanita-ria se refiere a la creciente inseguridad humanaen que viven muchas comunidades en Centroa-mérica, ante amenazas naturales o sociales indu-cidas por la imprevisión y las condiciones impe-rantes de pobreza, exclusión y, por ende,vulnerabilidad. Los desastres son el desenlace deun proceso, a veces muy largo, de construcciónde condiciones de riesgo en la sociedad, y que seexpresan en el deterioro de los bienes públicos(recuadro 5.1).

Page 6: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

192 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Panamá y Guatemala, lo cual contrasta con el0.47% de endemismo en El Salvador (cuadro5.1). La abundante biodiversidad tiene su ori-gen y es resultado de una combinación de múl-tiples factores, tales como las características cli-máticas y geográficas de cada país, y estárelacionada con condiciones de carácter social,económico y cultural, como el perfil demográ-fico, las sistemas productivos y los patrones deuso de los recursos naturales. En este sentido,las diferencias en la riqueza de especies consti-tuye un elemento para valorar el patrimonio na-tural y formular políticas públicas diferenciadasque protejan la biodiversidad, particularmentela endémica.

El reto del uso sostenible de la biodiversidad

Centroamérica constituye uno de los principalescentros de origen de muchas especies domesticadasde importancia económica. En ella existen aún va-riedades primitivas de frijol, maíz, ayote, cacao, to-mate, algodón, chile, leguminosas forrajeras y otrasespecies cuya conservación es vital para mejorar laresistencia y calidad de las variedades cultivadas (Gi-rot, 2000). Estas plantas, junto con especies de fau-na como la langosta, los camarones, las iguanas, lastortugas, algunos mamíferos y las aves canoras, for-man parte de la biodiversidad de la región, que hasido tradicionalmente utilizada por la población encasi todos los países (cuadro 5.2).

Aun cuando los orígenes de muchas amenazas están en la diná-mica natural de la región (fenómenos geológicos, geomorfológi-cos y climáticos), que potencia una amplia variedad de eventos

físicos que pueden ser dañinos, son finalmente las condiciones socia-les, económicas y político-administrativas las que determinan la formaen que estos fenómenos se expresan en términos de daños y pérdidas,así como en su distribución social y territorial. Estos impactos son muyserios y tienden a aumentar con el paso del tiempo, lo cual no puedeexplicarse por un incremento en la ocurrencia de eventos físicos natu-rales que detonan el desastre, sino por los patrones de ocupación delterritorio y el continuo aumento en la vulnerabilidad de la población,de las estructuras económicas y de la infraestructura, particularmentedurante las últimas décadas, pero con raíces que vienen del pasado. Di-cho de otra manera, la Tierra no se está haciendo más peligrosa por símisma; más bien, las distintas formas que adoptan la intervención yapropiación humana del ambiente potencian el daño y la destrucción,e incitan a un proceso de transformación de la base de recursos natu-rales, convirtiéndola más y más en amenaza.

Las amenazas netamente naturales, con ciclos y patrones de inciden-cia territorial que se manifiestan con cierta regularidad, están acompa-ñadas en el escenario de la región por un creciente conjunto de even-tos físicos inducidos por la intervención humana en el ambiente. Estasamenazas, que se han catalogado como socio-naturales, ligan directa-mente la problemática de los desastres con la degradación ambiental(Lavell, 1996). En particular se expresan en la incidencia o efecto au-mentado de: inundaciones, deslizamientos y aludes, erosión del sueloy sequía propiciados por la deforestación, cambios en el uso de la tie-rra y debilitamiento de la elasticidad de los ecosistemas; sedimentaciónde los cauces de los ríos, minado de fuentes subterráneas de agua,

inadecuadas infraestructuras de drenaje urbano y la construcción derepresas hidroeléctricas, entre otros, todos procesos comunes en Cen-troamérica durante las últimas décadas.

La existencia de riesgo, y sus características, se explica por la presen-cia de determinados factores clasificados como de amenaza y de vul-nerabilidad. Una “amenaza” se refiere a la posibilidad de que ocurraun evento físico que puede causar algún tipo de daño a la sociedad.La “vulnerabilidad” tiene que ver con una serie de rasgos diferencia-dos de la sociedad, o subconjuntos de ella, que la predisponen a sufrirdaños frente al impacto de un evento físico externo, y que dificultan suposterior recuperación. Es sinónimo de debilidad o fragilidad, y la an-títesis de capacidad y fortaleza. La vulnerabilidad se manifiesta de mo-do diferenciado en el territorio en relación con grupos humanos distin-tos. A pesar de los orígenes diversos de los fenómenos físicos que seclasifican como amenazas, toda amenaza se construye socialmente. Latransformación de un potencial evento físico en una amenaza sola-mente es posible si un componente de la sociedad, o un bien públicolocal, nacional o regional, está sujeto a posibles daños o pérdidas. Enel caso de las amenazas se hace referencia a procesos como la defo-restación de las altas cuencas de los ríos, que contribuye a las inunda-ciones en las cuencas bajas; las descargas de las presas río arriba, conlos mismos efectos; la creación de presas artificiales en las montañaspor depósitos de maderas, las cuales, al romperse, causan inundacio-nes repentinas río abajo, o la contaminación industrial de los caucesfluviales, con impactos negativos a muchos kilómetros de la fuente dela contaminación.

Fuente: Lavell, 2001.

La construcción social del riesgo

RECUADRO 5.1

Page 7: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 193

CUADRO 5.2

Belice, Centroamérica y México: partes y productos de los principales organismoscomercializados a partir de especímenes silvestresa/

Grupo de País de origen Organismo Carne, Piel, Madera,especies silvestres vivo huesos concha, corteza

esqueletoOrquídeas CR, GU, ES, MX XBromelias CR, GU, ES, MX XPalma silvestre GU, MX XCaoba BZ, GU, MX, NI XHelechos CR, GU, HO, MX XCorales BZ, HO, MX, NI XTarántulas NI, MX XCérvidos GU, BZ, MX X XMariposas ES, CR, MX XMoluscos NI,HO,ES,MX XConcha reina HO,BZ XLangosta/camarones HO, BZ, NI, CR, X X

PA, ES, MXCangrejos de tierra HO,NI,ES XTiburón CR,NI,ES,MX X XRanas NI,ES,MX XCocodrilos HO, NI, CR, ES, MX XIguánidos ES, NI, HO, MX X X

ES, NI, HO, GU,PA, CR, BZ X

CUADRO 5.1Centroamérica: número de especies conocidas y

endemismo, por país. 2000

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá AbsolutoNúmero total de especies conocidas

Mamíferos 205 135 250 173 200 218Aves 600 251 458 422 482 732Reptiles 214 73 231 152 161 226Anfibios 162 23 99 56 59 164Peces 130 16 220 46 50 101Plantas 12,119 2,911 8,681 5,680 7,950 9,915

Número total de especies endémicas

Mamíferos 7 0 3 2 2 16 30Aves 6 0 1 1 0 9 17Plantas 950 17 1,171 148 40 1,222 3,548Total 963 17 1,175 151 42 1,247 3,595Porcentaje 26.79 0.47 32.68 4.20 1.17 34.69 100.00

Fuente: Elaboración propia con base en ODD-UCR et al, 2001.

Page 8: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

194 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

La modificación o destrucción de los hábitatsnaturales, unida a la explotación intensiva, hagenerado importantes presiones sobre ciertas es-pecies de plantas y animales, que hoy se encuen-tran en peligro de extinción o seriamente amena-zadas. El grupo taxonómico más afectado es elde los mamíferos, seguido por los reptiles y, enmenor medida, por las aves. La Lista Roja de laUICN para el año 2002 reporta 4 especies extin-tas y alerta sobre numerosas especies en peligrode extinción, de las cuales la mayoría sonplantas. Llama la atención que Panamá sea elpaís que reporta mayor cantidad de especies enesta situación, 192 de flora y 50 de fauna,seguido por Costa Rica con 110 y 45 especies,respectivamente (cuadro 5.3).

Los bosques en Centroamérica:ecosistemas vitales para el futuro de la región

Los bosques naturales de la región deben en-tenderse como un sistema, y no como un simpleconjunto de árboles. Ellos juegan un papel im-portante y, en algunos países, un papel socioeco-nómico clave, pues no sólo albergan la biodiver-sidad, sino que también suministran insumos ala industria maderera, tanto para el consumo do-méstico como para la exportación, y son una im-portante fuente de divisas. Proporcionan bienestradicionales como alimento, energía, productosforestales no madereros y medicinas para mu-chas poblaciones rurales (WRI, 2001), así comobienes y servicios ambientales (captura de carbono,

mitigación del impacto de desastres, recarga deacuíferos, detención de la erosión y pérdida desuelo).

Los cambios en el uso del territorio dicen mucho sobre la situación de los recursos forestales

Aunque existen importantes diferencias me-todológicas en la información sobre el uso del te-rritorio en los países centroamericanos, lo quemuestra la necesidad de contar con una baseconceptual y metodológica clara para la gestiónde los ecosistemas de la región (Lücke, 2000), esevidente que durante las últimas décadas se die-ron cambios, principalmente en las áreas dedica-das a pastos y bosques, que deben analizarse endetalle para valorar su impacto en los ecosiste-mas y la gestión ambiental.

Tal como muestra el cuadro 5.4, el porcenta-je del territorio dedicado a cultivos se ha mante-nido estable, excepto en Nicaragua, donde se du-plicó entre 1990 y 1995. Esta relativaestabilidad, a pesar del aumento en la poblaciónde los países, podría implicar que se han agota-do las áreas aptas para ese uso. No obstante, es-ta situación debe ser objeto de un estudio másprofundo, con el fin de caracterizarla adecuada-mente (Lücke, 2000). En Costa Rica y Guatema-la se observa un aumento en el área de pastos, co-mo resultado de una reducción en los territoriosdedicados a bosques y “otros usos”; en Guatemala,por el contrario, paralelamente a la duplicación delterritorio dedicado a pastos también se presentó un

CUADRO 5.2 (continuación)

Grupo de País de origen Organismo Carne, Piel, Madera,especies silvestres vivo huesos concha, corteza

esqueletoOtras lagartijas NI, MX X XCulebras NI, ES, MX X XTortugas de agua dulce NI, ES, MX XTortugas marinas CR, NI, PA, HO, X X

BZ, GU, ES, MXPsitácidos HO, NI, GU, ES, MX XAves canoras CR, ES, GU, PA, X

HO, NI, MXPeces ornamentales BZ, MX X

a/Abreviaturas por país: BZ=Belice, CR=Costa Rica, ES=El Salvador, GU=Guatemala, HO=Honduras, MX=México, NI=Nicaragua, PA=Panamá.

Fuente: Cornelius 1996.

Page 9: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 195

La posibilidad de comparar el uso actual de la tie-rra con su capacidad de uso, permitiría identificar pro-cesos de deterioro y degradación ambiental. No obs-tante, esto también se ve limitado por la escasadisponibilidad de información adecuada. Lücke(2000), con base en Leonard (1987); y CCAD (1998),analizó la dinámica de uso del territorio en cada país ysus implicaciones en la generación de procesos de de-gradación de las tierras y los ecosistemas forestales. Al-gunos resultados de ese estudio establecen que:

■ Belice es el único país de la región que no presen-ta sobreuso de la tierra y aparte de que utiliza en

incremento de 12 puntos porcentuales en el área debosques entre 1990 y 1995. Al igual que en este úl-timo país, en Belice la reducción del área dedicadaa “otros usos” explica incrementos importantes enotras categorías, lo que hace relevante desglosar yanalizar en detalle la composición de ese rubro. EnBelice la reducción del área de “otros usos”, de 51%en 1990 a 3% en 1995, significó un aumento de 48puntos porcentuales de su territorio dedicado abosques. Finalmente, cabe destacar que en Hondu-ras la disminución en el área de pastos y otros usospermitió incrementar su territorio boscoso en 23puntos porcentuales.

CUADRO 5.4

Centroamérica: cambios en el uso del territorio por país. 1980, 1990, 1995(porcentaje del área total de cada país)

Cultivos Pastos Bosques OtrosPaís 1980 1990 1995 1980 1990 1995 1980 1990 1995 1980 1990 1995

Belice 3.0 2.5 2.8 2.0 2.1 2.1 44.0 44.4 92.1 51.0 51.0 3.0Costa Rica 10.0 10.3 10.4 3.0 45.2 45.8 36.0 32.1 30.8 23.0 12.3 13.0El Salvador 35.0 35.4 36.4 29.0 29.4 28.5 7.0 5.0 5,1 29.0 30.2 30.0Guatemala 17.0 17.2 17.6 8.0 12.7 24.0 42.0 36.0 48.1 33.0 34.0 10.3Honduras 16.0 16.0 18.1 30.0 22.7 13.8 36.0 30.6 53.6 18.0 30.7 14.5Nicaragua 13.0 10.8 21.2 29.0 44.6 39.7 38.0 30.3 26.3 20.0 14.4 12.8Panamá 8.0 7.6 8.9 15.0 20.2 19.8 55.0 44.8 43.8 22.0 27.4 27.5

Fuente: Lücke, 2000.

CUADRO 5.3

Centroamérica: especies de flora y fauna en peligro de extinción,por país según grado de amenazaa/. 2002

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Flora 110 23 77 108 39 192En peligro crítico 4 1 2 43 3 20En peligro 33 5 28 38 16 69Vulnerable 73 17 47 27 20 103Fauna 45 9 31 24 21 50En peligro crítico 4 3 4 4 3 3En peligro 19 2 17 8 8 14Vulnerable 22 4 10 12 10 33Totales 155 32 108 132 60 242

a/ Las definiciones empleadas pueden consultarse en: www.iucn.org/themes/ssc/redlist/redlistcatspanish.pdfFuente: UICN, 2002.

Page 10: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

196 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

forma adecuada las zonas aptas para bosques, tie-ne áreas con capacidad para otros usos que estánsiendo dedicadas a actividades forestales. Sin em-bargo, el informe de país sobre la implementaciónde la Convención de las Naciones Unidas sobreDesertificación y Degradación de Tierras (2000)señala la deforestación de alrededor de 26,000hectáreas por año para la siembra de cítricos, ca-ña de azúcar, banano y maíz.

■ Costa Rica ha sobrepasado en 36.8% su capaci-dad de uso de la tierra para pastos (9%), mientrasque en bosques posee un 30,8% de su territorioaunque su capacidad de uso es del 56%. Esta ten-dencia podría verse afectada por el decaimientode la actividad ganadera, que durante los últimosaños ha generado procesos de abandono de tie-rras; muchas de las cuales se encuentran en di-versos estados de sucesión biológica, que vandesde el charral hasta el bosque secundario.

■ El Salvador, Honduras y Guatemala han so-brepasado en porcentajes importantes la capa-cidad de uso de la tierra en las categorías decultivos, pastos y bosques, por lo que se po-drían esperar procesos de degradación severaen sus territorios. Esta tendencia fue confir-mada, en el caso de El Salvador, por un

informe de la CCAD (2000) que señala que enel 50% del territorio existen tierras con capa-cidad de uso VII y VIII, la mayoría degrada-das. Guatemala reporta una tasa de deforesta-ción de 90,000 hectáreas por año,principalmente en la Franja Transversal delNorte y en las selvas del Petén (CONAMA,2000; citado en Lücke, 2000). Un estudio deGómez (2000; citado en Lücke, 2000) reportauna degradación estimada del 31% del territo-rio guatemalteco.

■ Nicaragua ha sobrepasado su capacidad de uso encultivos, pastos y bosques, y presenta el mayor so-breuso (12.8%) en la categoría de bosques, don-de los procesos de deforestación y degradación deecosistemas son acelerados. Este país registra unatasa de deforestación de 120,000 hectáreas al añoy el consumo de madera para leña supera doce ve-ces el volumen de esa materia prima utilizado porla industria forestal (CCAD, 2000).

■ Panamá se encuentra muy cerca de alcanzar ellímite crítico de la capacidad de uso de la tie-rra para cultivos y pastos, y presenta sobreusoen las categorías de bosques y otros usos, enlos cuales sobrepasa su capacidad en 17.2% y21.5%, respectivamente.

El ritmo de deforestación se estabilizó en Centroamérica, a fines de la década de los noventa

Según datos de la FAO, se calcula en17,824,000 hectáreas el área de bosques remanenteen Centroamérica en el año 2000 (cuadro 5.5).Durante la década de los noventa se detectaronprofundas diferencias en la disponibilidad debosques entre El Salvador y Nicaragua, ya quemientras el primero perdió apenas 7,000 ha/año,equivalentes al 4.6% de los bosques existentes,Nicaragua -el país con la mayor pérdida de bos-ques- redujo su área boscosa en 117,000 hectá-reas, lo que representa una tasa de deforestaciónanual del 3%. Aunque a nivel mundial la defo-restación disminuyó en un 20% durante los añosnoventa (en comparación con los ochenta), la ta-sa de pérdida de bosque permaneció constanteen Centroamérica y apenas disminuyó en Améri-ca del Sur (FAO, 2000).

No obstante sus persistentes tasas de defores-tación, Centroamérica sigue teniendo considera-bles recursos boscosos. Un reciente informe de laCEPAL señala que, a pesar de una creciente espe-cialización productiva en el sector manufacture-ro y el turismo, la región no ha experimentado

CUADRO 5.5

Centroamérica: cambios en la cobertura forestal,por país. 1990-2000

País Area forestal total, 2000 Cambios en cobertura forestal 1990-2000

Miles de Porcentaje Miles de Porcentaje/hectáreas del territorio hectáreas/ año

añoBelice 1,348.0 59.1 -36 -2.3Costa Rica 1,968.0 38.5 -16 -0.8El Salvador 121.0 5.8 -7 -4.6Guatemala 2,850.0 26.3 -54 -1.7Honduras 5,383.0 48.1 -59 -1.0Nicaragua 3,278.0 27.0 -117 -3.0Panamá 2,876.0 38.6 -52 -1.6

Centroamérica 17,824.0 34.9 -341 -2.1

Fuente: FAO, 2001.

Page 11: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 197

ganadería extensiva, cuya demanda por tierrastiene en el fuego una de sus principales herra-mientas para la toma y resguardo de los pastossobre la ocupación forestal natural o controladade los terrenos. Finalmente, las causas forestalesseñaladas por la CCAD incluyen la falta de unmanejo sostenible de los bosques y debilidadesen la regulación y el control de sus recursos.

Entre diciembre de 1997 y mayo de 1998, du-rante el último evento de El Niño, la sequía poten-ció la combustibilidad de la biomasa vegetal en Cen-troamérica (recuadro 5.2) y produjo más de 24,000km2 afectados por incendios (CCAD, 1998). Ade-más del alto nivel de estrés hídrico, a esta situacióncontribuyó el retraso en el inicio de la estación llu-viosa durante 1998, pues causó que los incendiosprovocados se propagaran mucho más de lo previs-to. El Proyecto de Consolidación del Corredor Bio-lógico Mesoamericano ha llegado a la conclusión deque entre las principales amenazas a la integridad delos ecosistemas terrestres de la región figuran los in-cendios forestales (CCAD. 2002c).

Se estima que durante esos dos años (1997 y1998) la región perdió más de 400 millones dedólares por concepto de árboles quemados en in-cendios forestales, 16 millones de dólares por labiodiversidad que también fue afectada, y 14 mi-llones de dólares por las consecuencias sobreacuíferos y sus procesos de recarga. En total, laspérdidas fueron calculadas en más de 5,300 mi-llones de dólares, de los cuales 4,850 millonescorresponden al rubro de emisiones de CO2 a laatmósfera, por el perjuicio al servicio ambientalque brindan los bosques en el consumo de esegas (CCAD, 2002a).

Desde 1999, la CCAD promueve la coopera-ción regional para reducir los incendios foresta-les, basada en la definición de estos como unproblema de primer orden, que demanda esta-blecer prioridades -nacionales y conjuntas, entrepaíses y para toda la región-, atacar las causas -estructurales y no estructurales-, mejorar loscontroles -incluyendo posibles cambios en la le-gislación- y monitorear los avances, para lo quese cuenta con la cooperación de la NOAA pormedio de datos de satélites y la difusión de estainformación entre los ministerios de recursos na-turales del área.

El sector forestal en Centroamérica: un sector subvalorado

La formulación del Plan de Acción ForestalTropical de Centroamérica (PAFT-CA), el estableci-miento del Consejo Centroamericano de Bosques y

una reducción en la presión sobre sus bosques.Los datos de la FAO revelan una tasa de defores-tación anual de 341,000 hectáreas anuales du-rante el período 1990-2000 (FAO, 2001). La“Estrategia Forestal Centroamericana”, por suparte, reporta una tasa de 416,000 hectáreas poraño (CCAD, 2002a).

Los incendios forestales, una amenaza constante

Los bosques que aún conserva Centroaméri-ca están expuestos a una serie de amenazas cons-tantes, además de la deforestación, entre las quefiguran los incendios forestales. En la región sereportan incendios de distinta magnitud todoslos años, pero existen condiciones que tienden areforzar su aparición y a agravar sus efectos. En-tre 1996 y 2001, Honduras y Nicaragua fueronlos más afectados por incendios, sin que ello sig-nifique que los demás países han estado exentosde sus consecuencias, pues acumularon en eseperíodo 104,900 episodios de este tipo. Sólo en-tre 2000 y 2001 se reportaron casi 34,000 incen-dios, de los cuales esos dos países concentraronmás de 9,500 (CCAD, 2002a).

Entre las principales causas de los incendiosse encuentran: a) las quemas agrícolas y de po-treros, especialmente durante la época seca o“verano”; b) las actividades de los cazadores; c)los pirómanos, y d) los rayos. Independiente-mente de su origen, estos eventos afectan tanto abosques abiertos como a áreas protegidas, y lomás usual es que se deban a una de las tres pri-meras causas mencionadas.

Desde una perspectiva más estructural, laCCAD (1998, 2001) establece causas institucio-nales, políticas, agropecuarias y forestales, de-trás del problema. Entre las causas instituciona-les y políticas se alude al uso de sistemas dedetección inapropiados, débiles estructuras or-ganizativas para la prevención y el combate delos incendios, marcos legales desactualizados odel todo inadecuados y serias deficiencias en lacoordinación entre instituciones y entre las po-líticas sectoriales y extrasectoriales. A ello seagrega la escasez o carencia -según el país- depersonal capacitado y equipo. Por otro lado, entérminos de las causas agropecuarias se mencio-na el cambio de uso de la tierra y la agriculturade subsistencia, actividades que se realizan enforma espontánea y que se caracterizan por laausencia de control por parte de las instanciasdel Estado; las prácticas de cosecha de los culti-vos industriales, en los que la quema es partedel proceso tradicional de producción, y la

Page 12: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

198 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Areas Protegidas (CCAB-AP) y la institucionali-zación del Congreso Forestal Centroamericanoson algunas de las iniciativas que se han impul-sado durante la última década para mejorar lacoordinación y la gestión de los recursos bosco-sos en la región. Pese a estos avances, Centroa-mérica se ha visto afectada por fenómenos natu-rales que han propiciado que la prioridadpolítica y económica se centre en otras áreas, cu-yas acciones no son del todo compatibles con elsector forestal (CCAD, 2002a).

Adicionalmente, Lücke (2000) señala una se-rie de causas de la degradación de los ecosistemasy las tierras forestales que son comunes para to-dos los países centroamericanos: la falta de orde-namiento territorial, políticas inadecuadas de de-sarrollo del sector agropecuario y de canalizacióndel crédito, y ausencia de políticas para el sectorforestal. Esta situación ha generado programas dereforma agraria, tenencia de la tierra y de coloni-zación mal formulados, que han afectado negati-vamente al sector al propiciar una expansiónagropecuaria sin control y la sobreexplotación delos recursos naturales. Aunado a ello, la falta de

una legislación adecuada y la persistencia de lapobreza han agudizado los problemas de gestióny manejo de los recursos en la región.

Este contexto no ha favorecido una apropiadavaloración de los bosques y los servicios que pro-porcionan, que a menudo se miden en función desus aportes al PIB, el empleo y las exportaciones.Esta contabilidad sesgada, que no toma en cuen-ta una serie de servicios que brindan los bosques(agua, biodiversidad, belleza escénica, mitigaciónde variaciones climáticas), ha hecho que el sectortenga poca relevancia en las políticas nacionales.Hasta la fecha, los bienes y servicios que aportanlos bosques a las comunidades en la economía notradicional o de subsistencia, son poco reconoci-dos por las autoridades y el mercado. En los me-dios políticos este hecho no ha sido interiorizadocomo una contribución económica en el desarro-llo de los países, con la notable excepción deHonduras, donde el sector forestal ha tenido unpeso histórico en la economía y la institucionali-dad nacional (UICN et al, 2000).

En otro orden de ideas, conviene destacar lanecesidad de leña como factor térmico que

El déficit de lluvias, junto con la escasez de agua superficial y elestrés hídrico1 son los problemas más frecuentemente asociadoscon episodios de sequía. La disminución de las precipitaciones

en Centroamérica, relacionada con El Niño, se presenta sobre todoentre julio y diciembre. El fenómeno se manifiesta a intervalos de dosa siete años, con una duración promedio de dieciocho meses (EIRD,2001).

El último episodio de sequía en Centroamérica en el 2001 semanifestó con un severo déficit de precipitación en la vertientepacífica, pero no estuvo relacionado desde el punto de vistafenomenológico con El Niño. En esta ocasión fue otro sistema,localizado sobre el océano Atlántico, el que produjo la sequía. Estetipo de desastres refuerza el carácter multiamenaza de la regióncentroamericana, haciendo evidente que ENOS (El Niño/La Niña) essólo un componente más de la variabilidad climática que influye sobresu territorio, cuya vulnerabilidad permite que episodios de distintoorigen generen impactos similares.

Este evento dejó un saldo de 209 millones de dólares en pérdidasen los sectores productivos, entre los cuales fueron particularmenteafectados la agricultura, el suministro de agua y los servicios de saludpública (CEPAL, 2002).

Los impactos de esa sequía, sumados a la crisis estructural delsector cafetalero, afectaron a unas 600,000 personas, especialmenteen Nicaragua. La combinación de cosechas fracasadas, desempleorural y migraciones, generó en el 2001 episodios de hambruna enzonas rurales aisladas del norte nicaragüense, el centro de Hondurasy el sur de Guatemala. La mayoría de los afectados en Nicaragua eranjornaleros cafetaleros cesantes. Se estima que Honduras perdió un60% de su producción de sorgo, más de un tercio de su producciónnacional de frijol y un 23% de su producción de maíz. En Nicaraguase atribuye a la sequía la pérdida de una quinta parte de laproducción de frijol del año 2001. En promedio, un 12% de laproducción de maíz y un 10% de la producción esperada de arroztambién se perdieron (CEPAL, 2002).

La sequía de ese año también afectó al sector industrial y lageneración hidroeléctrica. Las mayores pérdidas para el primero fueronreportadas por Nicaragua y Honduras. En el sector eléctrico, la sequíaafectó más a Panamá, que concentró un 29% de las pérdidas regionales.

Fuente: CEPAL con base en CEPAL, 2002.

RECUADRO 5.2

El impacto de las sequías en la región

Page 13: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 199

jo comunitario de los bosques con los sectoresindustriales de la madera en un sistema coheren-te y articulado (recuadro 5.3). Otra experienciaque ilustra la participación de la sociedad civil enel aprovechamiento de los bosques son los pro-gramas de pago por servicios ambientales desa-rrollados en varios países, especialmente CostaRica, Honduras y El Salvador (recuadro 5.4).

Hacia un manejo sostenible de los bosques

La necesidad de conservar los recursos bos-cosos de la región, para proteger su biodiversi-dad y garantizar el suministro de los bienes y ser-vicios económicos y ambientales que proveen, hamotivado acciones por parte de diversos gruposy sectores que dependen o conviven con ellos(CCAD, 2002a), entre los cuales destacan:

■ La Coordinadora Indígena Campesina de Agrofo-restería Comunitaria Centroamericana (CICA-FOC), organización conformada por más de 60organizaciones de campesinos, indígenas y

tienen las comunidades, en especial las rurales ypobres. El consumo de leña no es la única causade la deforestación, pero sí una de las principales.Si bien mucha de la leña proviene de terrenosagrícolas, cercas vivas y bosques secundarios, losvolúmenes de extracción para fines energéticossiguen siendo muy altos en varios países de Cen-troamérica: en total cerca del 90% de la maderacortada en la región se utiliza como leña, ya seapara el consumo doméstico o industrial. En Gua-temala este valor alcanza el 96%. En esta mismanación, las fuentes comerciales de energía sóloconstituían el 38% del consumo energético totalen 1995, y el consumo de fuentes de energía nocomerciales (sobre todo leña y carbón vegetal)aumentó en 72% entre 1985 y 1995. De 28.69millones de metros cúbicos de producción fores-tal en la región, 26.3 millones son para consumode leña y tan sólo 2.39 millones los utiliza la in-dustria forestal (CCAD, 1998).

Una iniciativa reciente, la “Estrategia ForestalCentroamericana” (EFCA) impulsada por laCCAD, busca unir a los sectores ligados al mane-

La “Estrategia Forestal Centroamericana”surge como un esfuerzo renovado de laComisión Centroamericana de Ambiente

y Desarrollo (CCAD), integrada por los minis-tros de ambiente de la región, y el ConsejoCentroamericano de Bosques y Areas Protegi-das (CCAB-AP), con el apoyo de la comunidadinternacional, para apoyar a los países delárea en la implementación de los principios,acciones y acuerdos del Foro y el Pánel inter-gubernamental sobre bosques (IPF/IFF) me-diante el posicionamiento del sector forestalcomo agente que contribuye al desarrolloeconómico, social y ambiental de las nacionescentroamericanas, al hacer un aporte signifi-cativo a la reducción de la pobreza en áreasrurales.

Para alcanzar ese objetivo se propone:

■ Definir una visión común para el desarrollodel sector forestal en Centroamérica.

■ Identificar los problemas prioritarios enmateria de recursos forestales que afectana dos o más países del área.

■ Apoyar metodológicamente y asesorar a lospaíses en la revisión de sus políticas fores-tales y la formulación o ejecución de planesnacionales de desarrollo forestal.

■ Fortalecer la presencia oficial, como blo-que, en foros internacionales de interés pa-ra el sector.

La ejecución de la estrategia tendrá dosámbitos de trabajo estrechamente vinculados,el primero orientado a consolidar espacios dediálogo de alcance regional, y el segundo, en-focado a fortalecer las capacidades locales entorno a los planes forestales nacionales. Por lotanto, la estrategia se concibe como un proce-so dinámico de diálogo permanente que sepropone alcanzar las siguientes metas:

■ Para el año 2005 todos los países de la re-gión deberán contar con políticas forestalesy planes nacionales de desarrollo forestal,como resultado de procesos participativosentre los diversos sectores y grupos relacio-nados con el manejo, conservación y desa-rrollo sostenible de los bosques.

■ Para el año 2010 se espera haber sentadolas bases para comenzar a revertir el proce-so de destrucción de los bosques y contri-buir con ello a la reducción de la pobrezaen las zonas rurales de la región.

■ Para el año 2025 se prevé tener una cobertu-ra forestal del 45% al 60%, como resultadode la consolidación del Sistema Centroameri-cano de Areas Protegidas (SICAP), el manejosostenible de los bosques fuera del SICAP, larecuperación de las tierras deforestadas y unamayor competitividad y proyección del sectorforestal centroamericano.

Fuente: CCAD, 2002a.

RECUADRO 5.3

La Estrategia Forestal Centroamericana

Page 14: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

200 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

negros que comparten el interés común de rela-cionar sus experiencias y coordinar acciones a ni-vel regional, para fortalecer el manejo productivode los bosques, maderable y no maderable, me-diante sistemas rentables, económicamente soste-nibles y ecológicamente amigables. Uno de losproyectos que promueve esta organización es elCorredor de Ecodesarrollo Comunitario (CEM),que se ejecuta en cualquier área donde trabajenlos miembros de CICAFOC y otros grupos quetienen experiencias socio-productivas. Algunosbeneficios derivados de sistemas de manejo co-munitario de bosques por etnias en la región son:los bosques de pinos y pinabete de Totonicapán,manejados desde hace generaciones por comuni-dades maya-quiché en Guatemala; las comunida-des forestales del Petén, en Guatemala; los grupos

kekchis y mopán del sur de Belice; las comunida-des garífuna y misquita de Honduras y las comu-nidades bribrí y cabécar en Alta Talamanca, enCosta Rica (Girot, 2000).

■ La Junta Nacional Forestal Campesina (JUNA-FORCA), en Costa Rica, que agrupa a más de23,000 pequeños y medianos productores fo-restales que manejan alrededor de 50,000hectáreas sometidas a procesos de reforesta-ción y conservación de bosques.

■ La Asociación de Comunidades Forestales delPetén, en Guatemala, ubicada en la Reserva dela Biosfera Maya, la cual maneja alrededor de500,000 hectáreas concesionadas bajo esque-mas comunitarios que involucran a más de 30

RECUADRO 5.4

Pago por servicios ambientales: una alternativa para los pequeños y medianos productores

La creación de mecanismos para incentivar la protección de los re-cursos naturales y reconocer los servicios ambientales que gene-ra la protección de ese patrimonio ha motivado diversas iniciati-

vas en la región centroamericana. En Costa Rica el Programa de Pagopor Servicios Ambientales (PSA) se estableció formalmente en 1996,con la aprobación de la Ley Forestal (No. 7575) y la posterior creacióndel Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO). El Siste-ma Nacional de PSA se financia mediante el presupuesto nacional yun impuesto especial a los hidrocarburos, aunque en los últimos añosha ido tomando importancia la suscripción de acuerdos y conveniosde PSA por parte de empresas privadas y con recursos externos. El sis-tema se aplica mediante tres modalidades de pago: reforestación,manejo de bosque natural y protección de bosque. Al año 2002 másde 5,000 propietarios y propietarias (pequeños y medianos producto-res forestales) se habían beneficiado del PSA, lo que representa260,239 hectáreas, el 85% de ellas en la modalidad de proteccióndel bosque, el 9% en manejo de bosque y sólo un 5% en reforesta-ción.

En Honduras las dos principales iniciativas de PSA se han ejecuta-do en la cuenca del embalse El Cajón y en la Diócesis de Trujillo, enel departamento de Colón. En el primer caso, financiado mediante unpréstamo del BID al gobierno hondureño, el objetivo es contribuir alabastecimiento de agua para la producción hidroeléctrica y el consu-mo humano, industrial y agropecuario, mediante el manejo de lacuenca y el estímulo de prácticas agrícolas sostenibles, con la partici-pación activa de las municipalidades, cooperativas, asociaciones cam-pesinas, juntas rurales de agua y grupos de productores. En la Dióce-sis de Trujillo la experiencia se orienta a la protección de las fuentesde agua del departamento de Colón y a elaborar una propuesta de

PSA que pueda tener incidencia a nivel nacional. Esta iniciativa es eje-cutada por la Pastoral de la Tierra y el Medio Ambiente de la Diócesisy es cofinanciada por las comunidades y fondos generados por la ven-ta de bonos de carbono (fondo ecológico).

En El Salvador destacan dos experiencias de PSA: el Comité Am-biental de Chalatenango y los programas de la Fundación Salvanatu-ra, en el volcán de San Salvador y el Parque Nacional El Imposible. Enel primer caso el reconocimiento de servicios ambientales se orientaa la protección del recurso hídrico para uso doméstico, riego y servi-cios de recreación. En el volcán de San Salvador el propósito es redu-cir o mitigar el impacto ambiental del sector de la construcción sobrelos recursos de esa zona, mediante actividades de reforestación en te-rrenos con pendientes pronunciadas, manejo de bosques y cuencas,asistencia técnica, educación, investigación ambiental y promoción detecnologías apropiadas. Para lograrlo, la Cámara Salvadoreña de laIndustria de la Construcción, organización que financia la iniciativa através del Fondo del Sector Construcción para la Recuperación delMedio Ambiente (Construambiente), se ha aliado con reforestadoresy propietarios de bosques para trabajar conjuntamente durante cincoaños en un área de aproximadamente 550 hectáreas. En el ParqueNacional El Imposible el PSA surge como alternativa para mejorar elabastecimiento de agua potable, a través del pago de una tarifa men-sual por suministro de agua por familia y el cobro de 25 colones sal-vadoreños a los visitantes del parque (nacionales y extranjeros).

Fuente: Mejías y Segura, 2002.

Page 15: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 201

comunidades y 19 organizaciones. En la actuali-dad ACOFOC cuenta con planes de manejo en437,597 hectáreas de bosque, de las cuales241,448 están certificadas por el Forest Stewards-hip Council (FSC), y próximamente se espera cer-tificar 111,876 hectáreas más. Entre los principa-les resultados de esta iniciativa destacan: ladesaparición de incendios forestales en la zona degestión comunal, la reducción de la migración des-controlada en las comunidades y nuevos asenta-mientos humanos de la Reserva, el cambio de usodel suelo, de actividades agrícolas a forestales, laexportación de madera certificada para el mercadointernacional, el mejoramiento de los ingresos y elempleo de algunas comunidades y reducción deconflictos entre las comunidades y el Gobierno2.

■ La Cooperativa Regional Agroforestal ColónAtlántida Honduras Limitada, fundada en 1977,que cuenta con 166 socios de 10 comunidadesde los departamentos Colón y Atlántida, en lacosta norte de Honduras. Las organizacionesque forman parte de la cooperativa están dedi-cadas a la extracción planificada, la comercia-lización internacional con sello verde y latransformación de madera de especies latifo-liadas del bosque tropical húmedo. Formanparte del sistema social forestal y cuentan connormas de control manejadas por la propia or-ganización y planes de manejo autorizadospor la Administración Forestal del Estado.Mediante el aprovechamiento racional y soste-nible de los bosques, combinado con distintasprácticas agrícolas, esta organización ha logra-do mantener la cobertura vegetal y evitar lapérdida de suelos. La cooperativa ha desarro-llado una empresa de industria y comerciali-zación de la madera que le ha permitido a sussocios obtener un mejor precio por sus pro-ductos (Mc Carthy et al, 2002).

■ La Asociación de Pequeños Productores de Ta-lamanca, en Costa Rica, que exporta el 20%de la producción mundial de cacao orgánico,producido bajo el sistema de agroecología.

■ La Cooperativa San Mauricio, en El Salvador,que cultiva café orgánico.

■ Los indígenas Ngöbe Buglé, quienes trabajanamigablemente con el ambiente, lograron quesu comarca fuera reconocida legalmente por lasautoridades de Panamá, país donde se asientanlas distintas comunidades que la integran, entreellas Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.

El Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP)

A juzgar por el acelerado aumento en el nú-mero y extensión de áreas protegidas en la déca-da de los noventa, es indudable que los gobiernoshan realizado grandes esfuerzos por conservar elpatrimonio natural de la región. El Sistema Cen-troamericano de Areas Protegidas (SICAP), en sumayoría administrado por el Estado, pero con laparticipación creciente del sector privado, los go-biernos locales y una multiplicidad de ONG yasociaciones público-privadas, es el principal ar-ticulador de este notable esfuerzo de conserva-ción de la biodiversidad. Este sistema regionalagrupa algunos de los sitios de patrimoniomundial de mayor importancia hemisférica, co-mo son el Parque Nacional Tikal, la sierra de lasMinas, río Plátano, Bosawas, Talamanca, Guana-caste, Darién y la isla del Coco.

Las cifras del compromiso ambiental adquiri-do por los Estados centroamericanos desde 1992en materia de conservación in situ son significati-vas. Entre 1969 y 2002 el SICAP aumentó 24 ve-ces su número de áreas declaradas, al pasar de 25a 554, lo que representó un aumento en superfi-cie de más de un 600%, para un total protegidode 12,964,026 hectáreas (CCAD, 2003). En tansólo cinco años (1998-2002) creció en un 41% elnúmero de áreas protegidas declaradas, lo queequivale a un incremento de 2,170,398 hectá-reas. Honduras y Guatemala son los países conmayores variaciones; en ambos casos el aumentofue superior al 50%, tanto en el número como enla extensión de las áreas protegidas.

Este importante esfuerzo refleja también ellegado de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro,junio de 1992), cuyos compromisos llevaron a lacreación, en cinco de las siete naciones centroa-mericanas, de ministerios de ambiente. Este sur-gimiento del “sector ambiental” ha sido acompa-ñado por un incremento en los flujos decooperación, tanto de los gobiernos como deONG ambientalistas internacionales. El empeñodesplegado durante las últimas décadas, parapreservar y valorar el patrimonio natural, ha per-mitido que una cuarta parte del territorio de laregión (24.8%) esté hoy bajo áreas protegidasdeclaradas (cuadro 5.6). No obstante, persistendiferencias entre los países en cuanto a superficiey número de áreas protegidas, y aún más encuanto a capacidades institucionales y financie-ras para mantener este importante compromisoambiental.

Page 16: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

202 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

De los aproximadamente 12.5 millones dehectáreas que conforman las casi 600 áreas pro-tegidas declaradas en América Central (UICN,2002), más de un 40% se encuentra en las zonasfronterizas y representa, tal vez, los espacios na-turales de mayor riqueza biológica en el área. Setrata de territorios de altísima diversidad, posee-dores de especies endémicas tanto en flora comoen fauna y que, por lo tanto, constituyen centrosde prioridad internacional para la conservaciónde la biodiversidad (Haicourt y Soyer, 1996). Es-tos son bienes públicos regionales por excelen-cia, ya que sus beneficios cruzan fronteras y sumanejo y conservación requiere un trabajo con-junto y coordinado. El Primer Congreso Mesoa-mericano de Areas Protegidas, celebrado en Ma-nagua en marzo del 2002 y en el queparticiparon más de 800 personas, da cuenta deldinamismo e importancia de este tema en la región.

Una representatividad ecológica centrada en algunas eco-regiones

Centroamérica posee 6,603 kilómetros decostas, donde se encuentran unas 267,000 hec-táreas de manglares y 1,600 kilómetros de arre-cifes coralinos. El sistema de arrecifes frente a lascostas de México, Belice, Guatemala y Hondurases la segunda barrera arrecifal del mundo,

después de la de Australia. Con una superficieaproximada de 40,000 km2, un 8% del área cen-troamericana corresponde a humedales, que seencuentran principalmente en áreas costeras yzonas bajas interiores. Además, se estima que el7% de los bosques naturales que subsisten enAmérica Central son manglares, uno de los eco-sistemas más representativos de la región(CCAD, 2002b).

De acuerdo con un estudio reciente de laCCAD (2002b), en el área existe un total de 31sitios Ramsar declarados como humedales de im-portancia internacional. Muchos de estos sitiosse ubican en regiones fronterizas, como en el ca-so de las lagunas del Tigre, que invaden suelomexicano desde el Petén guatemalteco, y los hu-medales nicaragüenses de Guatuso, que se unencon los de Caño Negro en Costa Rica. Sin embar-go, enormes ecosistemas como los del Darién(Panamá-Colombia), La Amistad (Costa Rica-Pa-namá), Río Plátano (Nicaragua-Honduras), Sie-rra de las Minas y la Reserva Maya (Guatemala-México), cuyas áreas suman más de 40,000 km2forman parte del 7% de los bosques naturalesremanentes en Centroamérica que se consideranbosques salados o manglares, uno de losecosistemas más amenazados de la región. Lamitad de estos humedales se encuentran encuencas internacionales (CCAD, 2002).

CUADRO 5.6

Centroamérica: áreas protegidas declaradas del SICAP. 1998, 2002

País Áreas protegidas Áreas declaradas Porcentaje de superficiedeclaradas superficie total (ha) nacional /regional

1998 2002 1998 2002 1998 2002Belice 54 74 1,967,036 1,071,664 35.0 47.2Costa Rica 126 155 1,558,671 1,288,565a/ 30.5 25.2El Salvador 3 3 9,102 7,110 0.4 0.3Guatemala 48 120 2,061,481 3,192,997 19.0 29.4Honduras 42 76 1,070,376 2,220,111 9.6 19.7Nicaragua 75 76 2,160,514 2,242,193 18.2 17.0Panamá 42 50 1,966,448 2,941,386 26.0 26.0Total 390 554 10,793,628 12,964,026 21.4 24.8

a/ El SINAC de Costa Rica cuenta varias ASP marinas o categorías de manejo que incluyen áreas marino-costeras.En febrero de 2003 se hacía una revisión y medición más exacta de las superficies marinas de las ASP, por loque no se adjuntan los datos oficiales sobre este aspecto. Además no se incorpora la superficie terrestre de lostres últimos refugios natuarles de vida silvestre (en medición): Isa Chora, Boracayán y La Tirimbina: Incluye áreasde manglares protegidos por decreto como humedales (ICMAP, 2003).

Fuente: McCarthy y Salas, 2002; CCAD, 2003.

Page 17: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 203

En cuanto a la representatividad del SICAP, esdecir la capacidad del sistema regional para prote-ger los ecosistemas más críticos, Godoy (1997) su-giere que las eco-regiones mejor representadas son:la selva húmeda petenera (Guatemala), la selva hú-meda del Caribe centroamericano (Honduras, Ni-caragua, Costa Rica), el llamado bosque húmedode Talamanca (Costa Rica, Panamá), el bosquemixto de pino-encino (Guatemala, Honduras), elbosque de pino de Belice (Guatemala, Belice), elpáramo de Chirripó (Costa Rica), los bosquesinundados de Petén (Guatemala), los bosques delDarién (Panamá) y los manglares caribeños (Hon-duras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá).

Por otro lado, existen eco-regiones que no es-tán abundantemente representadas entre lasáreas protegidas de la región: los pantanos de Be-lice (Belice), el bosque húmedo de Panamá(Costa Rica, Panamá), el bosque seco del Pacífi-co centroamericano (Nicaragua, Costa Rica), elbosque de pino de la Mosquitia (Honduras, Ni-caragua), los manglares del golfo de Fonseca (ElSalvador, Honduras, Nicaragua), los manglaresde Yucatán (Belice, Guatemala) y los arrecifesdel sur (Costa Rica, Panamá).

Conviene reiterar que las áreas protegidas y losecosistemas en buen estado brindan una gamamuy amplia de bienes y servicios ambientales,muchos de ellos relacionados con el ciclohidrológico (regulación de caudales, recarga deacuíferos, protección de zonas costeras contra tor-mentas) (UICN,2001). Por ende, la conservaciónin situ de la biodiversidad tiene múltiples propósi-tos y debe ser analizada desde una política ampliade desarrollo sostenible y gestión de riesgos.

Un sistema que requiere consolidarse

Si bien el SICAP se constituyó formalmente apartir de la firma y ratificación del ConvenioCentroamericano de Biodiversidad y Areas Sil-vestres Protegidas (1992), este instrumento nun-ca se reglamentó. Por lo tanto, las áreas protegi-das se manejan de acuerdo con las regulacionesy normas establecidas por cada país según su le-gislación, políticas y prioridades (CCAD, 2003).Este hecho, unido a la complejidad de las rela-ciones y competencias institucionales sobre estamateria en las distintas naciones, limita las posi-bilidades de planificación, coordinación, control,vigilancia y adecuado manejo de las áreas.

A pesar de sus logros en la creación de áreasprotegidas, el SICAP posee limitaciones institu-cionales importantes, debidas, entre otras causas,a que muy pocos de los incipientes ministerios de

ambiente tienen el presupuesto y el personalrequeridos para atender sus necesidades enmateria de conservación in situ. De acuerdo conuna consulta realizada por el PNUMA en el año2001, en cinco países no se cuenta con el personalni el equipo necesarios para las actividades decontrol y vigilancia, situación que mejora en algu-nos casos gracias a la coordinación con otras ins-tancias estatales (policía nacional o ecológica) o elapoyo financiero y técnico de ONG, organismos in-ternacionales u otras instancias que participan en elcomanejo de las áreas. Adicionalmente, sólo cercade una tercera parte de las áreas cuenta con perso-nal permanente y en muchas de ellas la presencia sereduce a uno o dos funcionarios (CCAD, 2003).

Otro aspecto que limita la capacidad de gestióndel SICAP es la falta de planificación. De las 554áreas silvestres protegidas declaradas, sólo 104(18.7%) tienen un plan de manejo o plan maestro.No obstante, en Honduras y Panamá más del 30%de las áreas cuenta con esa herramienta. Más posi-tivo es el panorama cuando se trata de planes ope-rativos anuales, pues 232 de las 434 áreas sobre lasque se dispuso de información (53,5%) los prepa-ran. En Costa Rica y Panamá utilizan ese instru-mento de planificación el 100% y el 72% de lasáreas, respectivamente (CCAD, 2003).

Tal como lo plantea el informe sobre el estado delSICAP (CCAD, 2003), uno de los mecanismos que es-tá tomando mayor fuerza para mejorar la gestión de lasáreas silvestres protegidas son los acuerdos de coadmi-nistración o comanejo (recuadro 5.5). Las áreas bajo es-te esquema de operación pasaron de 68 reportadas enel Estado del Ambiente y los Recursos Naturales a 120(UICN, 1998). Se considera que las principales razonesque han estimulado este proceso son:

■ Las instancias gubernamentales enfrentanproblemas para atender todas las áreas prote-gidas, debido al incremento en las responsabi-lidades y a los fuertes ajustes estructurales yeconómicos efectuados en los países.

■ Ha aumentado el interés de la sociedad civilpor participar en la gestión de las áreas prote-gidas y el manejo de los recursos naturales.

Un aspecto relevante es que alrededor del60% de las áreas protegidas en Centroamérica seencuentra entre las categorías de manejo flexiblede UICN (CCAD, 2003), lo cual implica que enellas se permite algún tipo de aprovechamiento.Este hecho debe valorarse en función de lascondiciones de planificación y control sobre eluso de los recursos en los territorios protegidos.

Page 18: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

204 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Agua y desarrollo: un desafío pendiente

La conservación de los bosques no sólo esimportante por la relevancia del recurso en símismo y por la necesidad de proteger la biodi-versidad que en ellos habita, sino también porlas funciones hidrológicas que estos cumplen. Enel primer informe regional se incluyó un capítu-lo sobre el desafío de la gestión del agua, que su-brayaba como principal conclusión la fragilidaddel recurso hídrico y el imperativo de cuidarlo,dado que sin él no habría desarrollo futuro enCentroamérica. Se señalaba, a partir del análisisde casos sobre el estado de algunos acuíferos delárea, la urgencia de definir una visión regional yuna acción coordinada, en la que el manejo inte-grado de cuencas y la cooperación entre los paí-ses desempeñara un papel central.

La necesidad de cooperación encuentra fun-damento en el hecho de que la región cuentacon 23 cuencas internacionales o compartidas,en las cuales se concentra un 40% del territoriocentroamericano, esto es, 191,449 km2 de bos-ques, humedales, acuíferos, manglares y territo-rios indígenas (mapa 5.1). A lo interno de lospaíses2, las cuencas compartidas representan el75% de la superficie de Guatemala, el 59% enEl Salvador, el 22% en Honduras, el 37% en Ni-caragua, el 35% en Costa Rica y el 5% en Pana-má (PACADIRH, 2000).

En general las partes altas de las cuencas hi-drográficas están formadas por acuíferos volcáni-cos, los cuales, por su ubicación geográfica y ex-tensión, representan la principal fuente de aguapotable, riego y agua subterránea de la región(Losilla et al, 2001). Estos acuíferos son tambiénlos más vulnerables, por ser de suelos muy poro-sos y estar expuestos a la influencia humana. Suubicación coincide con las zonas más densamen-te pobladas, lo que incrementa el riesgo de con-taminación por el crecimiento urbano en susáreas de recarga. Se calcula que estos acuíferosvolcánicos abastecen de agua potable al 75% dela población de Centroamérica, en particular lasáreas metropolitanas de Ciudad Guatemala, Te-gucigalpa, San Salvador, Managua y San José(Losilla et al, 2001). Otras zonas muy vulnera-bles son las costeras, cuyas aguas superficialestransportan y reciben la contaminación agrícolae industrial. Esto es también preocupante si seconsidera que estas zonas se caracterizan porpresentar la mayor expansión de la actividad tu-rística de la región en la última década.

El reto del manejo de este recurso en Cen-troamérica no sólo reside en cómo capturar y uti-lizar mejor el agua de consumo humano, agricul-tura o generación eléctrica, sino también en lareducción de la contaminación, por cuanto lamayoría de las fuentes y las aguas superficiales seencuentran amenazadas o se han convertido en

RECUADRO 5.5

La participación privada en el SICAP

Las áreas privadas son una modalidad de conservación que ha idocreciendo en los últimos años. En Guatemala entre el 2001 y el2002 se establecieron 38 áreas protegidas privadas, que

representan un total de 15,355 hectáreas. Antes de esa fecha secontaba tan solo con 13 áreas, que sumaban 6,252 hectáreas.

El país con más áreas protegidas privadas es Costa Rica: más de100, equivalentes a 54,480 hectáreas. No obstante, es en Belicedonde está la mayor cantidad de hectáreas bajo esta modalidad demanejo (122,538), equivalentes a un 5.7% del territorio de ese país.Las áreas protegidas privadas aportan a la conservación de losrecursos naturales de la región una extensión superior a las 215,000hectáreas (CCAD, 2003).

En Costa Rica, la Red de Reservas Privadas maneja el 65% del áreade refugios de vida silvestre registrados en el SINAC, lo quecorresponde a un 2.3% del territorio nacional (Proyecto Estado de la

Nación, 2002). En Guatemala también existe una organizaciónconsolidada que agrupa a los propietarios de áreas protegidasprivadas. En Panamá y Nicaragua las asociaciones están formadas yen Honduras está por constituirse.

Llama la atención que en El Salvador, Honduras, Nicaragua yPanamá las áreas privadas no se consideran parte del sistemanacional de áreas protegidas. En Guatemala se incluyen en estacategoría las áreas silvestres municipales y las privadas, mientras enBelice se reconocen aquellas que cumplen los requisitos establecidospor el Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente, y en Costa Ricalas áreas reconocidas por el Ministerio de Ambiente y Energía comorefugios de vida silvestre privados (CCAD, 2003).

Fuente: Elaboración propia con base en CCAD, 2003 y ProyectoEstado de la Nación, 2002.

Page 19: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 205

sumideros de los desechos y residuos generadospor los asentamientos humanos y las actividadesindustriales y agrícolas.

De acuerdo con el primer Informe, una ade-cuada gestión del recurso hídrico en el área im-plicaba una serie de tareas prácticas, como desa-rrollar una visión y una acción integradas en elmanejo de los recursos hídricos, iniciar la formu-lación y búsqueda de una agenda regional sobreel tema, lograr una recopilación sistemática de lainformación disponible por país y su adecuaciónpara la planificación a escala centroamericana,crear un sistema de monitoreo, interpretación,educación y prevención útil para todas las nacio-nes y con una lectura territorial de cuencas, ypriorizar estudios modernos y accesibles paraconocer las características de los sistemas deagua subterránea y las amenazas para su uso sos-tenible, de manera que las decisiones por tomaren cuanto a uso del suelo pudieran basarse en in-formación científica, a fin de mitigar conflictossociales y garantizar la sostenibilidad del recurso.

A principios del siglo XXI, el desafío de la ges-tión del agua está más vigente que nunca en Cen-troamérica. No obstante los esfuerzos que se han ve-nido haciendo para situar el tema en un lugarprioritario de la agenda regional y desarrollar una vi-sión y un manejo integrales del recurso, la mayoríade los retos señalados se mantienen. Eso se debe en

parte a que los patrones de desarrollo continúanprestando poca atención a los procesos que incre-mentan la degradación y reducen la disponibilidaddel recurso, con las consecuentes limitaciones de ac-ceso para la población, y porque no se ha logradoque los países generen y recopilen información esta-dística homogénea, ni que se realicen un mayor mo-nitoreo y estudios sistemáticos (Losilla et al, 2001).

Aunque los acuíferos siguen siendo la princi-pal fuente de abastecimiento de agua en la re-gión, esta realidad contrasta con la escasez de in-formación fidedigna, pública y actualizada sobresu estado, las tasas de extracción y los ritmos derecarga. El aumento acelerado de la demanda,concentrada espacialmente en los corredores ur-banos y las zonas turísticas, ejerce una presióncreciente sobre los acuíferos, sin que se conozcaa ciencia cierta los efectos de esta situación.

Disponibilidad, uso y accesos diferenciados al recurso

El primer informe Estado de la Región en De-sarrollo Humano Sostenible dejó claro que si bienCentroamérica cuenta con una riqueza hídricasignificativa, dados su clima y sus niveles de pre-cipitación, la disponibilidad del recurso se distri-buye desigualmente debido a múltiples factores,como los microclimas, las diferencias de altitud,

MAPA 5.1

Centroamérica: cuencas hidrográficas y áreas protegidas fronterizas

0 100kms

Límites internacionales

PaísesCuencasÁreas protegidasLagos

Simbología:

OcéanoPacífico

MarCaribe

México

Guatemala

El Salvador

Honduras

Belice

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Colombia

Fuente: Proyecto de Cooperación Transfronteriza en Centroamérica citado en Matul, 2002.

Page 20: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

206 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

la distribución en el tiempo del agua llovida y lospatrones de asentamiento de la población.

Un informe publicado en el 2001 por el Ban-co Mundial muestra diferencias en la disponibi-lidad del agua por país utilizando un indicadorde recursos hídricos per cápita. Así, Belice cuen-ta con el doble de recursos hídricos per cápitaque Costa Rica y ésta, a su vez, tiene el doble queHonduras o Guatemala. En El Salvador la dispo-nibilidad per cápita equivale a un tercio del aguade la que dispone Guatemala (cuadro 5.7).

En cuanto a tasas de extracción total de agua,nuevamente el estudio reporta variaciones por paí-ses, con niveles particularmente altos en El Salva-dor y Costa Rica. No existe, sin embargo, informa-ción sobre cómo han evolucionado estas tasas deextracción en los últimos años. Las presiones sobrelas reservas existentes se suman a procesos quetienden a reducir la infiltración de agua para la re-carga de acuíferos, impermeabilizar los suelos porla expansión urbanística, y deteriorar la calidad delas aguas subterráneas por percolación de nitratosy otros contaminantes orgánicos persistentes.

En lo que concierne al uso del recurso, la in-formación disponible a escala regional no ofrecedatos actualizados, por lo que se estima queprevalece la tendencia de uso reseñada en el Pri-mer Informe, según la cual los principales finesson el agrícola y el industrial, seguidos en tercerlugar por la extracción para fines domésticos(CCAD, 1998). Lo novedoso es cómo este patrónde uso se ve amenazado de manera creciente porfactores de variabilidad climática y económica,tal como lo refleja el caso de la demanda de ge-neración eléctrica en la región (recuadro 5.6)

Si bien en la última década el acceso a los ser-vicios urbanos básicos ha mostrado mejoras enlas capitales centroamericanas, no ocurre lo mis-mo con la calidad y confiabilidad de los mismos.En el caso del agua, al déficit en la cobertura sesuma el deterioro en la calidad del servicio, ex-presada en el tiempo efectivo durante el cual sedispone de agua potable en las capitales. Un ter-cio de las y los centroamericanos, cerca de docemillones de habitantes, no tiene conexión deagua, y en algunos países el suministro se da du-rante una fracción del día. Guatemala y Hondu-ras, donde el agua alcanza apenas para cerca deuna cuarta parte del día, son los casos más críti-cos (OPS, 2001a, 2001b y 2001c).

Aún más preocupante es el desperdicio delpreciado líquido en áreas metropolitanas. Datosde la OPS revelan que más de una cuarta partedel suministro de agua de las áreas metropolita-na de Guatemala, Honduras y Costa Rica se

CUADRO 5.7

Centroamérica: capital hídrico, acceso de lapoblación y tasa de extracción de agua. 2000

Recurso hídrico per Acceso de la Extracción totalcápita población urbana de agua

(m3/cápita) a fuente mejorada (porcentaje dede agua recurso hídrico)

(porcentaje)

Belice 64,817 83 0.6Guatemala 12,121 97 0.9Honduras 15,211 97 1.6El Salvador 2,876 88 4.1Nicaragua 38,668 95 0.7Costa Rica 31,318 98 5.1Panamá 52,437 88 1.1

Fuente: Banco Mundial, 2001.

RECUADRO 5.6

Una generación eléctrica vulnerable ante la variabilidad económica y climática

Entre 1996 y 1998, la poblacióncentroamericana creció a un ritmopromedio del 2.43% anual, mien-

tras el aumento promedio en el consu-mo de energía comercial y electricidadfue de un 3.24% y un 4.5% anual, res-pectivamente (Castro y Cordero, 2002).Muchos países no pudieron satisfacerestas altas tasas de crecimiento, lo queocasionó problemas de racionamiento,irregularidad de voltaje y apagones.

Datos del Banco Mundial muestrancómo entre 1994 y 1998 hubo un incre-mento en la dependencia de electrici-dad generada por hidrocarburos, parti-cularmente en Nicaragua, Panamá, ElSalvador y Honduras (Banco Mundial,2001). En consecuencia, las importacio-nes netas de petróleo como porcentaje

del uso de energía comercial aumentaronen Panamá de 69% a 73%, en Nicara-gua de 35% a 45%, y en Honduras de38% a 43%. (Banco Mundial, 2002) Só-lo Costa Rica, y en ocasiones Guatemala,presentan situaciones distintas, en quelas importaciones netas de combustiblespara generación eléctrica tienden a de-crecer. Las políticas energéticas del go-bierno de Costa Rica durante los noventatendieron a favorecer el uso de fuentesrenovables de electricidad. La incertidum-bre en cuanto a la volatilidad de preciosde los derivados de petróleo es aún ma-yor que la causada por la variabilidad cli-mática, con patrones de lluvia irregularesatribuibles al fenómeno de El Niño.

Fuente: Castro y Cordero, 2002.

Page 21: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 207

Panamá la proporción es de 2 veces, mientras queen Nicaragua en el decil más rico el porcentaje dehogares con conexión domiciliaria de agua es 5veces más alto que el sector de población de me-nor gasto (OPS 2001a, 2001b y 2001c).

Los recursos marino-costeros bajo fuerte presión

Desde la entrada en vigencia, en 1994, de la Leydel Mar, Centroamérica cuenta con un mar territo-rial que es prácticamente diez veces mayor que suextensión terrestre. Este patrimonio extraordinarioes poco conocido por la población y está sometidoa crecientes presiones. A lo largo de los 6,603 kiló-metros de costas de la región se encuentran 1,600kilómetros de arrecifes, entre ellos la segunda barre-ra arrecifal más grande del planeta, frente a las cos-tas de Yucatán y el golfo de Honduras, y cerca del8% de la superficie de manglares del mundo, equi-valente a 267,000 hectáreas. Además, se estima queel 21.6% de la población centroamericana dependede las costas y que la producción pesquera contri-buye al PIB regional con cerca de 750 millones dedólares anuales y provee más de 200,000 empleosdirectos (SICA/OSPESCA, 2003). Las zonas coste-ras también brindan sustento a más de 250,000 in-dígenas que viven en ellas y dependen de sus recur-sos (Rodríguez, 1998; Girot, 2000). Cerca del 52%de las actividades pesqueras se realizan en el litoraldel Pacífico, el 19% en el Caribe y el resto en aguasinteriores (Girot, 2000).

pierde por fugas. Esto refleja la falta de manteni-miento y de políticas de inversión en materia dedistribución de agua urbana y los limitados re-cursos que se obtienen de la recaudación de tari-fas y la administración del recurso.

En cuanto al acceso a agua potable o a fuentesmejoradas existen diferencias entre los países y alinterior de ellos (cuadro 5.8). Costa Rica y Pana-má tienen las coberturas más altas, mientras queGuatemala y Nicaragua muestran las más bajas.En las zonas urbanas más del 80% de las vivien-das cuenta con acceso a agua mejorada, no así enlas zonas rurales, donde la cobertura diminuye,especialmente en El Salvador, Guatemala y Nica-ragua, que tienen coberturas menores al 45%.

Como se ha indicado, la situación de dispo-nibilidad, uso y acceso varía no sólo entre lospaíses, sino también al interior de ellos, y es enlos sectores más pobres de la población donde sepresentan las mayores carencias y limitaciones.Tres estudios de caso realizados en el 2001 por laOPS/OMS, sobre desigualdades en el acceso, usoy consumo de agua potable en El Salvador, Pana-má y Honduras, muestran que existen diferen-cias claras de acceso al agua según el gasto percápita de las familias. En los tres casos la propor-ción de hogares con conexión domiciliaria deagua aumenta cuando se pasa de los deciles depoblación más pobres hacia los más ricos. En ElSalvador la proporción en el decil más rico es4.42 veces mayor que la del decil más pobre. En

CUADRO 5.8

Centroamérica: porcentaje de viviendas con acceso a agua potable ofuentes mejoradas de agua, por año y zonas, según país. 1990, 2000

1990 2000Total Urbano Rural Total Urbano Rural

Costa Rica 97.0 99.7 92.9El Salvador 54.9 80.1 27.5 72.6 90.1 43.3Guatemala a/ 68.4 92.0 54.0 70.8 88.9 43.4Honduras b/ 69.8 89.1 56.3 81.0 91.0 71.0Nicaragua c/ 66.6 90.1 34.7 70.1 90.0 39.8Panamá 80.7 97.4 59.2 89.8 98.0 74.5

a/ Los datos de 1990 corresponden al Censo de Población de 1994.b/ Los datos de 2000 corresponden al año 2002.c/ Los datos de 1990 corresponden a 1993 y los datos del 2000 al año 2001.

Fuentes: Costa Rica: INEC, 2000. El Salvador: DIGESTYC, 1990 y 2000. Guatemala: INE, 1994 y 2000. Honduras:INE, 1990 y 2002. Nicaragua: INEC, 1993 y 2001. Panamá: Dirección de Estadística y Censo, 1990 y 2000.

Page 22: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

208 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Entre las especies de peces más abundantes enel Pacífico centroamericano se encuentran los re-cursos pelágicos pequeños de pesca costera, comoclupeidos, engraulidos, carángidos, palometa, ma-carela/sardineta, barracuda y pez sierra, los cualescomponen la mitad de las capturas (excluyendo aBelice y Honduras). La otra mitad corresponde alangostinos, especies demersales como serranos,roncadores, palometa, pargos y tiburones, y recur-sos de alta mar como el cabezón, calamar dardo,calamar gigante, argentina y sable (Girot, 2000).

La sobrexplotación de los recursos pesque-ros, junto con inadecuadas prácticas de capturay la contaminación del mar, están deteriorandolos ecosistemas marino-costeros de la región. Unfiel reflejo de esta situación es el régimen de pes-ca que durante las dos últimas décadas, en mu-chos países de Latinoamérica, hizo que se dupli-caran o triplicaran los volúmenes de captura(PNUMA, 2002). No obstante, durante los últi-mos años han caído las tasas de extracción pes-quera en toda la región, incluida Centroamérica.Después de 1994 esa situación se ha visto favo-recida por el impacto del fenómeno de El Niñode 1997-1998 (PNUMA, 2002).

En la década de los noventa también tuvo lu-gar un auge en las actividades de acuicultura. Par-ticularmente Honduras, Nicaragua y Costa Ricahan tenido un incremento notable en los volúme-nes de exportación de camarón y tilapia, prove-nientes casi en forma exclusiva de esta modalidadde producción. En Honduras, entre 1990 y 1998se triplicó el volumen de exportación de camaro-nes producidos por acuicultura, que alcanzó las10,000 toneladas métricas en ese último año y ge-neró unos 80 millones de dólares en divisas. Lainstalación de camaroneras ha provocado cambiossignificativos en el uso de la tierra en zonas demanglares en el Pacífico. La acuicultura ha permi-tido ofrecer una alternativa a métodos de pesca in-dustrial y tradicional que socavan las poblacionesmarinas de la región. No obstante, se critica la ex-pansión de las camaroneras por su impacto en losecosistemas del manglar y por introducir especiesexóticas en los ecosistemas de agua dulce, sobre to-do en los golfos de Fonseca y de Nicoya.

Más allá de lo relativo a la pesca, el ambientemarino-costero ha sido afectado tanto por latransformación y destrucción de hábitats comopor la contaminación, a causa de actividades hu-manas terrestres en la zona costera (especialmen-te en el caso de humedales como los manglares)y en cuencas hidrográficas lejos del mar. La con-taminación agrícola y los desechos líquidos y só-lidos suelen provenir de tierra adentro, ya que en

algunas de las cuencas más urbanizadas de la re-gión se vierten los desechos líquidos, aguas ne-gras y residuos de agroquímicos no tratados, di-rectamente al océano Pacífico. Los efectosacumulativos de esta práctica resultan en un au-mento en los procesos de nitrificación del mar(aumento en nutrientes), brotes de algas y ma-reas rojas, con las consiguientes pérdidas para lascomunidades costeras que dependen de una pes-ca artesanal en aguas poco profundas (PNUMA,2002). Este deterioro de la calidad de los recur-sos marino-costeros también afecta a algunos delos principales atractivos turísticos de la región,particularmente en zonas de playa en las costas,tanto del Pacífico como del Caribe.

Una metropolización desordenada incrementa la vulnerabilidad de la región

Entre los factores que aumentan la vulnerabi-lidad de Centroamérica figuran el incremento dela población y los patrones de uso del territorioy los recursos naturales. El crecimiento desorde-nado de las zonas urbanas amenaza y presiona elpatrimonio natural de la región (biodiversidad,bosques, agua, suelos) y genera externalidades(contaminación del aire, desechos sólidos y lí-quidos) que incrementan su vulnerabilidad am-biental, social y económica y limitan una adecua-da gestión del riesgo. Tal como indica laDeclaración de Estocolmo: “La expansión de lafrontera agrícola hacia tierras no aptas para esasactividades y el crecimiento desordenado y es-pontáneo de las poblaciones en zonas urbanasno planificadas, provocan un aumento sostenidoen la demanda de bienes y servicios, como losenergéticos, y de instalación de infraestructuraproductiva y social. Todo ello ha generado tam-bién una lucha por la subsistencia cotidiana queprovoca la destrucción de áreas boscosas y pre-siona y degrada los ecosistemas, contamina lossuelos y aguas y genera un fuerte incremento enla vulnerabilidad social” (Grupo Consultivo parala Reconstrucción y Transformación de Centroa-mérica post Huracán Mitch, 1999).

En esta sección se analiza el impacto ambien-tal que provoca un crecimiento urbano aceleradoy desordenado en la región, así como los riesgosque esto genera. Se identifican las principalestendencias que muestra la expansión de las ciu-dades y el impacto de ese fenómeno, visto a tra-vés de aspectos como el manejo de los desechoso el estado de la contaminación ambiental, queafectan directamente la calidad de vida de las ylos centroamericanos.

Page 23: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 209

El XXI será un siglo urbano en Centroamérica

En los últimos treinta años el número de habi-tantes urbanos en Centroamérica pasó de 6.5 a17.5 millones, y su porcentaje respecto a la pobla-ción total aumentó de 38.3% a 48.7%. El creci-miento durante ese período fue en promedio de3.3%, ritmo que, de mantenerse, haría que estegrupo se duplicara aproximadamente cada veinteaños. Aunque las proyecciones actuales prevénque esta tendencia disminuirá, la población urba-na llegará a 23.5 millones de personas en el 2010y a 26.6 millones en el 2015 (CELADE, 2003).

En el año 2000 en Panamá, Nicaragua, El Sal-vador y Costa Rica, más de la mitad de la pobla-ción residía en áreas urbanas (57.6%, 55.3%,55.2% y 50.5%, respectivamente); en Hondurasy Guatemala estos porcentajes eran 48.2 y 39.4.

Junto a este crecimiento tiene lugar un altogrado de concentración en la ciudad principal.En el 2000 cuatro países centroamericanos se en-contraban entre las 25 naciones del mundo conlos niveles más altos de primacía (gráfico 5.1).Panamá muestra el índice más alto, con una con-centración de más del 73% de la población urba-na en la ciudad principal; le siguen Guatemala(71.8%), Costa Rica (51.3%) y El Salvador(48.1%) (ONU, 2001).

En lo referente a las áreas metropolitanas de lospaíses, éstas han aumentado su peso relativo conrespecto a la población total. Así por ejemplo, en elaño 2002 el área metropolitana de Costa Rica re-presentaba el 26.6% de la población total, y el áreametropolitana de El Salvador el 31.5%.

Un desarrollo urbano desordenado convierte a las ciudades en crecientes escenarios de riesgo

Si bien los patrones de crecimiento urbanoen Centroamérica plantean retos importantes a lagestión ambiental, es preciso hacer dos aclaracio-nes. La primera es que la concentración pobla-cional en una reducida área geográfica no essiempre una fuente generadora de riesgos. En elmundo hay muchos ejemplos de ciudades conuna alta concentración poblacional que tienenadecuados índices de seguridad ante amenazasnaturales. La segunda es que las políticas de den-sificación tampoco conducen, ineludiblemente,a vivir en mayores condiciones de riesgo.

Los riesgos en las áreas metropolitanas sonante todo construidos o exacerbados por la ac-ción o la imprevisión humanas. Las ciudades se-rán, sin duda, los crecientes escenarios de riesgode las décadas venideras. La forma de ocupaciónterritorial refiere a aspectos controversiales,

GRAFICO 5.1

Centroamérica: índice de primacíaa/. 1950, 2000, 2015

Gua

tem

ala

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Pana

Hond

uras

Méx

ico

Repú

blica

Dom

inica

na

Nica

ragu

a

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Porc

enta

je

a/Porcentaje de la población urbana que vive en la ciudad principal de cada país.

1950 2000 2015

Fuente: ONU, 2001.

Page 24: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

210 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

como los niveles de concentración poblacional,la densificación en el uso del territorio y la degra-dación del medio ambiente urbano. La expan-sión de la mancha urbana en todas las áreas me-tropolitanas de la región genera presiones sobretierras periurbanas, muchas de ellas de impor-tancia crítica para la recarga de acuíferos. En elprimer informe regional se destacaron, por ejem-plo, los problemas de urbanización creciente delos acuíferos de San Salvador y Managua. Esta si-tuación se agrava aún más cuando la poblaciónque ocupa el espacio urbano se encuentra encondiciones sociales y económicas difíciles.

La concatenación de crecientes amenazas físi-cas y poblaciones vulnerables representa la ma-yor causa de destrucción y muerte por desastresen Centroamérica. Los asentamientos precarioscoinciden frecuentemente con las zonas de ma-yor riesgo de inundaciones, deslizamientos y de-rrumbes en las ciudades. Por ejemplo, la mayo-ría de las 268 víctimas del huracán Mitch enGuatemala era residente de barrios marginales enzonas de alto riesgo por deslizamientos. En elaño 2001 la mitad de la población centroameri-cana era pobre (18.8 millones); una de cada tresde estas personas residía en las áreas urbanas. Lapobreza extrema afectaba a casi una cuarta partede la población (8.5 millones); dentro de estegrupo, tres de cada cuatro personas vivían en elárea rural.

Dos estudios de caso revelan que el déficit deservicios urbanos y la pobreza incrementan losescenarios de riesgo

La violencia y las debilidades en el suminis-tro de agua, la recolección de desechos sólidos yel acceso vehicular son los problemas más gravesen los barrios pobres del área metropolitana deSan Salvador y de Tegucigalpa. Esta conclusiónproviene de un estudio realizado por el BancoMundial, respecto a la forma en que la urbaniza-ción acelerada impone fuertes presiones sobrelos servicios urbanos básicos. El estudio midió eldéficit de servicios según niveles de riqueza, uti-lizando el consumo agregado, en el área metro-politana de San Salvador (AMSS) y en la ciudadde Tegucigalpa. Incluyó las zonas definidas como“urbanas” por las instituciones encargadas de lasestadísticas en los respectivos países. Los servi-cios incluidos fueron acueducto, saneamiento,electricidad, recolección de desechos sólidos,drenaje y transporte público.

Aunque la cobertura del suministro de aguaen San Salvador es relativamente alta, la calidad

del acueducto no lo es (recuadro 5.7). Según laAdministración Nacional de Acueductos y Alcan-tarillados de El Salvador (ANDA), son pocas las zo-nas dentro del área metropolitana que disponen deservicio de acueducto las 24 horas del día. En So-yapango, Ilopango y San Marcos lo usual es dispo-ner de agua durante 8 horas diarias, mientras queen San Martín, Apopa, Nejapa y Tonacatepeque eltiempo de servicio es mucho menor (cuadro 5.9).La encuesta a los hogares confirma que, de aque-llos conectados a la ANDA, un 45% tiene una co-bertura de menos de 24 horas diarias, y un 24%recibe agua durante menos de 8 horas al día; esteresultado es relativamente uniforme en todos losniveles de riqueza (Banco Mundial, 2002).

Más de un tercio de los hogares más pobresde Tegucigalpa (38%) no tiene acceso a los servi-cios de acueducto del Servicio Autónomo Nacio-nal de Aguas y Alcantarillados de Honduras (SA-NAA), cifra que contrasta con la correspondientea los hogares ricos (2%). La calidad de los servi-cios de agua del SANAA destinados a los pobreses deficiente; el 55% de los hogares del primerquintil dice disponer de este servicio durantemenos de 8 horas al día y el 82% menos de 24horas. De hecho, la irregularidad en la distribu-ción del agua es una característica de la vida ur-bana en Honduras. Este servicio se suministra enpromedio durante 6 horas al día en las áreas ur-banas. El informe más reciente del grupo de tra-bajo conjunto sobre agua y saneamiento encabeza-do por la OPS, afirma que sólo en zonas rurales ycuatro ciudades secundarias la población disponede 24 horas de servicio (Argüello, 1999).

Un 26% de los hogares pobres en San Salva-dor y más de la mitad de los de Tegucigalpa eli-minan las aguas grises en los patios traseros delas casas, las calles o las quebradas del vecinda-rio (porcentaje que puede estar subestimado), locual ocasiona serios problemas ambientales. Unimportante número de hogares pobres no tieneinstalaciones sanitarias en sus casas y debe haceruso de letrinas en los patios traseros o en la par-te exterior de las viviendas. Un 33% aproxima-damente en San Salvador y un 69% en Tegucigal-pa utilizan letrinas y el 75% no tiene instalaciónsanitaria en su domicilio. En contraste, en ambospaíses el 100% de los hogares más ricos tiene ba-ño dentro de la casa.

La cobertura de los servicios de recolecciónde basura puerta a puerta a nivel municipal esbaja para los pobres: 72% en San Salvador y 41%en Tegucigalpa; muchos dependen de la recolec-ción en un punto de referencia, 23% y 17% res-pectivamente. Un 49% de los hogares de

Page 25: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 211

CUADRO 5.9

El Salvador y Honduras: cobertura de los servicios básicos en los hogares del I y V quintil del Area Metropolitana de

San Salvador y Tegucigalpa. 2000 (porcentajes)

Característica Área Metropolitana de TegucigalpaSan Salvador

I quintil V quintil I quintil V quintil

AguaAcceso al 82 97 62 98servicio públicoMenos de 8 horas 23 28 55 22diarias de servicioEsperaron la conexión 30 8 22 7al servicio más de 5 años

Saneamiento Desechan aguas grises 26 1 55 0en el patio, la calle o las quebradasConexión al 73 98 37 99alcantarillado públicoUtiliza letrina 20 0 49 0Arrojan aguas negras. 2 0 10 0a ríos, calles, etc.

Recolección de desechos sólidos

Recolección municipal 72 90 41 95de desechos sólidos puerta a puertaUtilizan el servicio 23 7 17 3municipal en un punto de referenciaArrojan sus desechos 4 0 49 0sólidos en los ríos,lotes y patios traseros,o los incineran

TransporteUtilizan transporte 100 69 97 50público en forma habitualOpinan que los buses 23 37 16 12necesitan un mejor mantenimientoOpinan que se debe 13 30 20 30reducir el sobrecupode los busesPiensan que se debe 22 37 19 29mejorar la seguridad

Fuente: Banco Mundial, 2002.

Page 26: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

212 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Tegucigalpa pertenecientes al primer quintil ad-mite que incinera la basura o la arroja en lotes,quebradas y patios. Considerando que estos por-centajes se subestiman, puesto que a las personasno les gusta admitir este tipo de prácticas, la re-colección de residuos sólidos parece ser un pro-blema crítico para los habitantes pobres de la ca-pital hondureña. En San Salvador, el 70% de loshogares pobres manifiesta haber experimentadoproblemas con los residuos sólidos: 28% mencio-nan apilamiento de basura, 16% malos olores,13% moscas y 13% ratas (Banco Mundial, 2002).

Las inundaciones afectan en general a todoslos residentes del AMSS, pero los derrumbes sonun problema específico de los pobres (18% con-tra 5%). De hecho, cerca de 6.500 familias del40% más pobre manifiestan haber tenido quereubicarse en los últimos años debido a inunda-ciones y derrumbes. Tras los terremotos del2001, se estima que la situación de los drenajes

en el AMSS ha empeorado por el deterioro físicode las estructuras subterráneas. En Tegucigalpa,un 7% de los hogares más pobres sufrió daños araíz de las inundaciones ocurridas en los últimoscinco años, principalmente a causa del huracánMitch. Los derrumbes, que resultan muchas ve-ces de las inundaciones, han sido aún más des-tructores y han afectado al 22% de la poblaciónmás pobre. Como en el caso del AMSS, el proble-ma de drenaje afecta considerablemente a la po-blación de menores ingresos.

Un alto porcentaje de la población centroa-mericana depende del transporte público. Desa-fortunadamente, en las áreas metropolitanas estesistema es deficiente, lo mismo que la calidad delservicio de autobuses; la cobertura es limitada,las tasas de accidentes muy altas y la congestiónexcesiva, sobre todo en el centro de las ciudades.

La flota es vieja y obsoleta. En Honduras, losfuncionarios del gobierno calculan que cerca del85% de ésta se encuentra en malas condicionesdebido a la antigüedad y a la falta de manteni-miento. Por ejemplo, en Tegucigalpa únicamen-te el 1% de los autobuses tiene menos de cincoaños, el 67% doce años y el 32% más de veinte;muchos de ellos son vehículos usados importa-dos de los Estados Unidos. En San Salvador, eltiempo promedio de servicio de las unidades esde veinte años y los autobuses tienen altos costosde mantenimiento, permanecen por períodoslargos fuera de servicio por reparaciones, contri-buyen significativamente a la contaminación delaire y se consideran un riesgo para la seguridad;cerca de 2,000 de estos vehículos -el 72% de laflota registrada- tiene más de quince años. Unaalta concentración de autobuses en la ciudad haexacerbado el problema de congestión en el cen-tro de San Salvador. El 88% de las rutas en SanSalvador terminan en el centro de la ciudad o laatraviesan (Banco Mundial, 2002)

Contaminación ambiental:la huella ecológica del desarrollo urbano

El fenómeno urbano ha transformado pro-fundamente las relaciones entre población y am-biente en la región. Por un lado, las ciudades soncentros funcionales para el desarrollo económico,social, cultural e industrial, y han concentradobuena parte de la oferta de empleo en los últimosaños. Por otro lado, los centros urbanos son con-sumidores de crecientes volúmenes de recursosnaturales (agua, leña, alimentos) y energéticos(electricidad, derivados de petróleo). Son ademáslos mayores generadores de desechos sólidos y

RECUADRO 5.7

La gestión de riesgos en el Área Metropolitana de San Salvador

Durante los últimos diez años, la ciudad de San Salvador ha sufrido profun-das transformaciones en su entorno urbano, que han ocasionado recu-rrentes daños y pérdidas por amenazas hidro-meteorológicas, problemas

de cobertura y calidad de las redes de drenaje de aguas de lluvia y aguas ne-gras, la urbanización de zonas propensas a deslizamientos e inundaciones yotras amenazas socionaturales, así como problemas de disposición y manejo dedesechos sólidos, entre otros aspectos. Ante esta situación, la Oficina de Plani-ficación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), entidad de apoyotécnico del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador(COAMSS), está desarrollando cuatro planes en materia de gestión de riesgos:Delimitación de las zonas de máxima protección y desarrollo restringido en elAMSS, Plan maestro para el manejo regional de residuos sólidos en el AMSS,Plan maestro de drenajes del AMSS, y Microzonificación de zonas de riesgo y re-gulación del uso del suelo urbanizable.

Entre algunos logros de esta iniciativa destacan: la regulación, por parte dela OPAMSS, de nuevas construcciones y la legalización de las urbanizaciones in-corporando criterios de gestión de riesgos; la disminución de riesgos urbanosgenerados por la producción de desechos, con un aumento del 26% en el volu-men de recolección y una reducción del 19% en la disposición ilegal, con lo quemejoraron las condiciones de tratamiento y disposición final de los desechos só-lidos en el AMSS; diseño de un Plan maestro de drenajes del AMSS y la realiza-ción de un estudio sobre las tendencias de cambio de uso del suelo en las zo-nas urbanizadas y urbanizables del AMSS.

Fuente: Lungo, 2002.

Page 27: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 213

fuentes de agua, como se pudo observar durantelos terremotos de Limón en Costa Rica (1991), elhuracán Mitch en Honduras (1998) y, más re-cientemente, durante los terremotos de El Salva-dor (2001). En comunidades pobres esto puedesignificar la pérdida del servicio, pues se carecede recursos locales o institucionales para repo-nerlo, lo que incrementa los factores de deterio-ro social.

La contaminación de las aguas superficiales ysubterráneas por actividades de carácter urbanoha sido caracterizada como el principal problemaambiental de Guatemala. Se estima que los ríosde la cuenca del lago Amatitlán se encuentranprácticamente sin vida, pues tienen niveles deoxígeno disuelto inferiores a 4 miligramos por li-tro, que es el nivel indispensable para sustentarla vida acuática (Autoridad de Manejo Sostenibledel Lago Amatitlán, 2002). Situaciones semejan-tes enfrentan los otros países de la región, comoNicaragua, con el caso del lago de Managua; ElSalvador, con los ríos Acelhuate y la cuenca delrío Lempa; Honduras, con el río Choluteca enTegucigalpa y el río Chamalecón en la ciudad deSan Pedro Sula; Costa Rica, con el río Tárcoles, yPanamá, con la Bahía, que recibe descargas deaguas negras sin ningún tratamiento.

Estos problemas se agravan debido a que elmarco institucional para la prestación de los ser-vicios básicos de agua, saneamiento y drenaje, secaracteriza por una alta dispersión. En la mayo-ría de las naciones no hay un ente rector delagua, sino que las competencias en esta materiase distribuyen sectorialmente y por cuencas. Encuanto a legislación, algunos países no cuentanni siquiera con una ley de aguas (Belice, El Sal-vador, Guatemala y Nicaragua) y en los que exis-te, se encuentra desactualizada (Costa Rica, Pa-namá y Honduras) (Colom y Ballestero, 2002).

Contaminación por desechos sólidos: un mal público por excelencia

Dado que a nivel regional no existe infor-mación sistemática sobre la situación de los de-sechos sólidos, seguidamente se presentan da-tos individuales de varios países, que brindanuna aproximación a la problemática en torno aeste tema.

Se calcula que en Ciudad Guatemala, conmás de 3.2 millones de habitantes, la producciónde desechos es del orden de 1,200 TM/día (unos0.37 kg per cápita diarios), de los cuales un 80%es recolectado, pero depositado en botaderos acielo abierto. En San Salvador, la segunda ciudad

líquidos, así como de contaminación atmosféricae hídrica, con hondas consecuencias ambientalesen los niveles local, nacional y regional.

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas, un problema persistente

El crecimiento de la población en zonas urbanasha sido acompañado por un patrón de uso del aguacomo medio para evacuar los desechos domésticose industriales, con el consecuente problema de con-taminación de las fuentes superficiales de agua, talcomo fue documentado en el primer informe regio-nal. Una situación similar se presenta en el caso delas aguas subterráneas en todos los países, aunque alrespecto no existen estudios sistemáticos y actualiza-dos que permitan establecer la línea de base encuanto a contaminación de los acuíferos. Lo que síestá claro es que la expansión caótica de las manchasurbanas es la principal causa de su degradación.

El tratamiento de las aguas residuales, do-mésticas e industriales, es quizá el problema am-biental más serio de las urbes centroamericanas yla situación, desde 1999, no muestra cambiossignificativos. La mayoría de la población urbanadel área no tiene acceso a una red de alcantarilla-do sanitario y disponen de sus aguas residualesmediante tanques sépticos. Estas aguas práctica-mente no reciben tratamiento antes de ser verti-das a los cuerpos de agua superficiales.

De acuerdo con el PACADIRH (2000), todos lospaíses requieren ampliar sustancialmente la infraes-tructura necesaria para el tratamiento de aguas resi-duales. Tanto en San Salvador como en CiudadGuatemala se estima que sólo el 2% y el 3%, respec-tivamente, de las aguas usadas y los desechos líqui-dos son tratados (PACADIR, 2000). En Costa Ricatan solo el 35% de la población urbana tienealcantarillado sanitario y de esta agua residualrecolectada, apenas se trata el 4% (OPS/OMS,2002); el resto depende de tanques sépticos indivi-duales. Esta proliferación de tanques sépticos, y laausencia de plantas de tratamiento conectadas al al-cantarillado metropolitano, generan problemas decontaminación de acuíferos por infiltración de nitra-tos y bacterias (Proyecto Estado de la Nación, 2001).

La carencia de estos servicios, así como la falta odeterioro de alcantarillados sanitarios, implica unavulnerabilidad creciente, que se intensifica por lascondiciones de pobreza de la mayoría de la pobla-ción en algunos países. Muchos de estos sistemas sa-nitarios son vulnerables al impacto de amenazas na-turales. Es evidente que una inundación o un sismopueden destruir la red sanitaria y de agua potable, ypropiciar la contaminación e inutilización de las

Page 28: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

214 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

más poblada de Centroamérica, con 1.3 millonesde habitantes, sólo el 60% de las 700 TM/día(unos 0.54 kg per cápita diarios) de desechos só-lidos es recolectado en un sistema de disposiciónadecuado. De todas las ciudades de la región, lasúnicas con más del 90% de recolección de dese-chos sólidos son San José y Panamá, que son loscentros urbanos con la mayor producción diariade desechos per cápita en el área (cuadro 5.10).Sin embargo, el volumen de generación tiende aaumentar. En Costa Rica, entre 1991 y 2001, elvolumen diario de basura que ingresaba al prin-cipal relleno sanitario de la ciudad de San José seduplicó de 776 TM a 1,304 TM y la producciónper cápita alcanzó 1 kg diario en el 2001 (Pro-yecto Estado de la Nación, 2002).

El gráfico 5.2 muestra la evolución en el trata-miento de los desechos del área metropolitana deSan José, en el relleno de Río Azul, que es el únicode Centroamérica sobre el cual se tienen registroshistóricos sistemáticos. La curva muestra una evo-lución creciente a lo largo del tiempo, que se expli-ca por los aumentos en la población atendida y enla generación per cápita de desechos; a pesar de sucierre técnico decretado desde 1997.

El tipo de desechos que más aumenta es elindustrial, que de 1978 al año 2000 creció a unatasa anual del 14.3%, en tanto que la tasa de losotros desechos creció, en el municipio de San Jo-sé, a un ritmo del 4.1% anual.

La situación en El Salvador también es críti-ca, a pesar de que se cuenta con uno de los relle-nos sanitarios más modernos de Centroamérica,establecido mediante una sociedad de economíamixta denominada MIDES, integrada por diezmunicipalidades del área metropolitana de SanSalvador y la empresa canadiense CINTEC-TRE-DI. Aunque este relleno contribuyó a aliviar elproblema de manejo de los desechos sólidos enel AMSS, la tarifa de tratamiento es bastante alta:20.34 dólares por tonelada de basura. Debido aesto, cuatro municipios del AMSS no se han in-corporado al programa y enfrentan serias dificul-tades para el tratamiento de sus desechos. Se es-tima que unas 120 toneladas diarias de basurason depositadas en botaderos ilegales en esa área.

Calidad del aire decreciente en las principales ciudades de la región

El proceso de creciente urbanización ha ido ge-nerando una serie de necesidades en la población,entre ellas el transporte. Desde 1970, el rápido au-mento en el número de automóviles ha provocadoun incremento notable en las emisiones. Entre 1990y 1996 la motorización en El Salvador creció en un17% anual, y en un 12% en Guatemala y Honduras(BID e INCAE, 2002). En Costa Rica el parque au-tomotor se duplicó durante los años noventa; sóloentre 1997 y 2000 éste aumentó en un 27%, hasta

CUADRO 5.10

Centroamérica: volumen, recolección y disposición final de desechos sólidos en las principales ciudades

Ciudad` Población (en Volúmen de Porcentaje de Tipo de disposición finalmillones desechos (TM/Día) recolecciónde habitantes)

Relleno Relleno Botadero a sanitario controlado cielo abierto

Guatemala 3.2 1,200 80 XManagua 1.0 600 70 XTegucigalpa 1.0 650 75 XSan Salvador 1.3 700 60 XSan José 1.0 960 90 XPanamá 0.8 770 90 X

Fuente: PNUMA, 2001; WRI, 2000

Page 29: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 215

para hacer más efectiva la combustión y, porlo tanto, favorecer la disminución de partícu-las contaminantes. Sin embargo, es importan-te destacar que en toda la región se ha elimi-nado el tóxico plomo de la gasolina.

■ Se ha detectado que los principales contami-nantes del aire son las partículas suspendidas(generadas sobre todo por vehículos que utili-zan diesel) y monóxido de carbono (CO), asícomo dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono,aunque estos dos se emiten en menor medidaque los anteriores (Pro-Eco, 1996).

■ Las emisiones de CO2 tienden a reducirse en tér-minos absolutos, si bien en algunos países la com-bustión de biomasa (leña) contribuye en forma al-tamente significativa a la generación de emisionesde dióxido de carbono (CO2) y de partículas.

■ El contaminante más dañino detectado en la re-gión son las partículas totales, como las dePM10 o fracción respirable. Las PM10 son par-tículas con un tamaño de hasta 10 micrometros,por ejemplo, polvo, cenizas, hollín, partículasmetálicas, cemento y polen (Air Info Now).

■ Estudios epidemiológicos han determinadoproblemas respiratorios y, en algunos casos, laincidencia de cáncer en las vías respiratorias eincluso en el hígado, como las principales enfer-medades asociadas a la contaminación del aire.

registrar un total de 641,302 vehículos y un pro-medio de 163 vehículos por cada mil habitantesen el año 2000 (Proyecto Estado de la Nación,2001). Panamá tiene un promedio de 102 vehí-culos por mil habitantes.

Existen contrastes en cuanto a la concentra-ción geográfica del parque automotor. En Guate-mala se calcula un promedio nacional de 17 ve-hículos por cada mil habitantes, pero en CiudadGuatemala esta tasa sube a 109, lo cual ilustra laconcentración de la riqueza y de la congestión enla capital. En El Salvador hay un promedio de 61vehículos por cada mil habitantes, pero San Sal-vador presenta una tasa de 113 vehículos por ca-da mil habitantes (WRI et al, 1999).

Gran parte de este crecimiento del parque auto-motor se ha dado en un marco regulatorio laxo encuanto a controles de vertidos y emisiones. En el es-tudio Estado de la gestión de la calidad ambiental enCentroamérica. Síntesis regional, la contaminación at-mosférica se ubica en el tercer lugar entre los proble-mas ambientales más graves en el área, aunque enalgunos países tiene una prioridad mayor. Las si-guientes son sus principales manifestaciones:

■ La contaminación atmosférica es generalmen-te reportada en los centros urbanos de mayordensidad y mayor concentración del transpor-te automotor.

■ La calidad de los combustibles ha mejorado,pero no está en condiciones ideales o aptas

GRAFICO 5.2

Costa Rica: evolución del volumen de desechosa/ tratados en Río Azul. 1978-2000

1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Mile

s de

tone

lada

s m

étric

as

a/Municipales y particulares.

Fuente: Miranda, 2002.

Page 30: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

216 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Al mismo tiempo, los costos por atención de en-fermedades asociadas a la contaminación am-biental han ido en ascenso, lo mismo que la in-cidencia de estas enfermedades en la región.

■ En el caso de El Salvador, las enfermedadesrespiratorias, que compiten con las gastroin-testinales como las más importantes causas demuerte, están en parte relacionadas con lacontaminación del aire (Panayotou y Faris,1997).

Los promedios anuales de varios contami-nantes del aire para todas las capitales centroa-mericanas (gráfico 5.3) y en cada una de ellas,según el estudio Aire Puro realizado por Swiss-contact, muestran que la contaminación en estascapitales sobrepasa los niveles recomendadospor la EPA y la OMS, en cuanto a las partículastotales suspendidas (PTS) y las partículas meno-res de 10 micras (PM10), particularmente en Te-gucigalpa, que registra niveles varias veces supe-riores a las demás ciudades. Esta contaminaciónpor flota vehicular adquiere niveles de importanciade hasta el 70% y el 75% en varias capitales cen-troamericanas, luego le siguen las emisiones indus-triales, sobre todo las de la industria química, co-mo en el caso de Soyapango, en El Salvador.

Contaminantes orgánicos persistentes:degradación que llega hasta el mar

Una externalidad de las aglomeraciones ur-banas y del desarrollo de actividades agropecua-rias y agroidustriales ubicadas en zonas de recar-ga acuífera o cercanas a aguas superficiales, tantoen zonas urbanas como rurales, es la presenciade residuos de pesticidas y fertilizantes, que con-tribuyen a la contaminación de las cuencas.

El volumen de importaciones de plaguicidas enCentroamérica se triplicó en los noventa, y la tasa deincidencia de intoxicaciones se duplicó entre los años1992 y 2000. Una situación semejante se presentacon el consumo de fertilizantes. Durante el período1979-1998 el empleo de pesticidas experimentó uncrecimiento del 75%. En 1994, el uso promedio parael área era de 64.8 kg/ha, con un máximo en CostaRica (128.0 kg/ha) y un mínimo en Guatemala (37.7kg/ha) (Arbeládez et al, 2002). En ese mismo año, laregión consumió 2.59 millones de toneladas de ferti-lizantes, cantidad que se incrementó en cerca de300.000 toneladas para 1997. Aunque el consumode ambos tipos de sustancias ha aumentado rápida-mente, la productividad de la tierra en términos derendimientos por hectárea no ha experimentado tasascomparables, sin que ello esté asociado a un aumen-to notable de las ganancias (BID e INCAE, 2002).

GRAFICO 5.3

Centroamérica: niveles de contaminación atmosférica en centros urbanos

Partículas totales suspendidas (PTS)

Partículas menores a 10 micras (PM10)

Dióxido de nitrógeno (NO2)

Ozono (O3)

600

500

400

300

200

100

0

g/m

Tegu

cigal

pa

Man

agua

Ciud

ad d

ePa

nam

á

San

José

Ciud

ad d

eGu

atem

ala

San

Salva

dor

Cent

roam

érica

Nive

lre

com

enda

doOM

S/EP

A

Fuente: Miranda, 2002.

Page 31: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 217

En su trayectoria hacia el mar, un númeroimportante de los ríos del área recibe descargasde desechos, la mayoría no tratados o con un tra-tamiento deficiente, provenientes de los asenta-mientos humanos ubicados en sus riberas. En laépoca seca, muchos de los ríos de Centroaméri-ca tienen caudales muy bajos, insuficientes paraasegurar una buena dilución de los contaminan-tes vertidos en ellos.

La persistencia de escenarios de riesgo incrementa el saldo humanitario de los desastres

En el primer informe Estado de la Región en De-sarrollo Humano Sostenible se dedicó un capítulo aldesafío de la gestión del riesgo. Desde entonces,luego de la crisis humanitaria dejada por el hura-cán Mitch, el tema era una prioridad regional. Apartir de ese momento, los terremotos de El Salva-dor, en enero y febrero de 2001, y la severa sequíaregistrada al promediar ese año, revelaron que lavulnerabilidad ante amenazas naturales de la po-blación centroamericana sigue siendo alta.

En el último lustro, la región ha sido seria-mente afectada por cuatro desastres de grandesmagnitudes, tres de alcance regional y uno na-cional: el fenómeno de El Niño de 1997-1998, elhuracán Mitch en 1998, los terremotos de El Sal-vador en el 2001 y la sequía del mismo año, queafectó principalmente a Honduras, Guatemala,Nicaragua y El Salvador. Todos ellos provocaron

En Panamá, en algunos ríos que drenan en elPacifico, especialmente los de la zona central y enla bahía de Panamá, se reporta la presencia de pro-ductos como PBCs, Mirex, Lindano, y Hetacloro(Alvarez y Manelia, 1996). En El Salvador, el este-ro Jaltepeque y la bahía de Jiquilisco reciben lasaguas de varios ríos, como el Lempa, el Grande deSan Miguel, el Sapuyo, el Jalponga, el Huiscoyola-pa y Amayo, el Requinte y El Molino, algunos deellos contaminados con pesticidas. También se hadocumentado la presencia de DDT, Endrin, Diel-drin y Ethil Parathion en algunas especies de pecesy moluscos de la bahía de Jiquilisco, sobre todo enla zona costera algodonera (Rubio, 1994).

Estimaciones del PNUMA señalan que la emi-sión de contaminantes orgánicos por la actividadindustrial a las aguas superficiales del Pacífico cen-troamericano suman unos 44,443 TM/año. La mi-tad de las emisiones proviene de Costa Rica(26.5%) y Honduras (27.8%), seguidos por Guate-mala y El Salvador (PNUMA, 2001). Diagnósticosprecedentes sobre la situación ambiental del áreaparecen indicar que cerca del 97% de la contami-nación que llega al Pacífico nororiental en Centroa-mérica lo hace en forma indirecta, a través de losríos que llegan al mar (cuadro 5.11).

En la vertiente Atlántica, los principales pro-blemas de contaminación se concentran en elecosistema marino del golfo de Honduras, afec-tado por la creciente actividad industrial que sedesarrolla en el sistema urbano metropolitanodel valle del Motagua, en Guatemala y el valle delSula, en Honduras. Esto afecta, entre otros recur-sos valiosos, al Sistema Arrecifal Mesoamericano(SAM), el segundo sistema coralino más impor-tante del planeta.

Dado que en Centroamérica las metrópolis seencuentran cercanas a los litorales marítimos, enparticular el del océano Pacífico, la contamina-ción de los cuerpos de agua superficiales tieneun impacto significativo en las zonas marino-costeras. Dos ejemplos de ello son los elevadosniveles de contaminación que muestran el golfode Fonseca y el golfo de Nicoya. La crecientecontaminación de recursos hídricos, tanto super-ficiales como subterráneos, por vertidos de aguasnegras no tratadas y aguas residuales industria-les, constituye un reto para la salud pública demuchas áreas urbanas de la región. Los impactosde la carga orgánica y de nitratos en las cuencasmás urbanizadas ya se hacen sentir en los ecosis-temas marino-costeros, como demuestra la ma-yor frecuencia con que se manifiestan brotes demareas rojas causadas por la floración de algastóxicas (dinoflagelados).

CUADRO 5.11

Centroamérica: emisiones totales anuales de contaminantes orgánicos a las aguas

superficiales del Pacífico, realizadas por laactividad industrial. 1999

País Emisión de contaminantes Porcentajes delorgánicos al agua (Ton/año) Pacífico centroamericano

Costa Rica 11,789.8 26.5El Salvador 5,951.3 13.3Guatemala 6,589.0 14.8Honduras 12,433.0 27.9Nicaragua 3,521.1 7.9Panamá 4,159.5 9.3Total 44,443.2 100.0

Fuente: PNUMA, 2001.

Page 32: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

218 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

MAPA 5.2

Centroamérica: índice de riesgo costero

altas pérdidas en vidas humanas, producción einfraestructura. Asimismo, en setiembre de 2002en Costa Rica y en Guatemala sucedieron dosdeslizamientos o aludes locales, que cobraron lasvidas de varias decenas de pobladores y destru-yeron otras tantas viviendas e infraestructura.

A pesar de lo extraordinario del impacto quetuvo el huracán Mitch, la reciente serie de even-tos regionales dañinos a la cual pertenece no es-tá fuera de lo ordinario (mapa 5.2). Todos ellossólo han enfatizado el hecho de que Centroamé-rica es una región de múltiples amenazas, sujetaal impacto periódico de sismos, huracanes, erup-ciones volcánicas, inundaciones, sequía, desliza-mientos y vendavales, entre otros fenómenos po-tencialmente destructivos, que hacen de ella unade las zonas más propensas a sufrir desastres enel mundo. Guatemala, Nicaragua, Honduras y ElSalvador forman parte del grupo de seis paísesque con mayor frecuencia padecen desastres enAmérica Latina y el Caribe. A la vez, estos mis-mos países también integran el sexteto de losmás pobres del continente (Lavell, 2002). Auncuando la dinámica de la geología, la geomorfolo-gía y el clima de la región presenta esta gama deeventos físicos potencialmente nocivos, son las con-diciones sociales, económicas y político-administra-tivas las que finalmente determinan la forma en quetales eventos se expresan como pérdidas e impactos,lo mismo que su distribución social y territorial.

Impacto de los desastres 1972-2002: limitaciones en su medición

Las principales fuentes de información sobrela ocurrencia e impactos de los desastres en la re-gión incluyen las bases de datos EM-DAT, delCentro de Investigación de la Epidemiología deDesastres (CRED) de la Universidad de Lovaina,Bélgica; el Munich Reinsurance Group; DESIN-VENTAR, de la Red de Estudios Sociales en Pre-vención de Desastres en América Latina (LARED), el inventario del Centro de Coordinaciónpara la Prevención de Desastres Naturales enCentroamérica (CEPREDENAC) y la serie de estu-dios que realiza la CEPAL desde principios de ladécada de los setenta, que se efectúan a solicitudde los gobiernos y tratan sobre algunos de los gran-des desastres sucedidos en América Latina.

Pese a su importancia, estas bases de datospresentan dificultades para un análisis exacto,adecuado, homogéneo y comparativo respecto ala ocurrencia e impacto económico y social delos desastres. Son frecuentes las diferencias decobertura y de criterio entre las variables emplea-das y el tipo de información registrada. El inven-tario de EM-DAT se ha construido tomando in-formación de varias fuentes primarias, queincluyen la base de datos de la OFDA-AID, infor-mación de CEPAL, de OCHA (Naciones Unidas),del Munich Reinsurance y otros. Cada una de

0 100

kms

Límites internacionales

50 000 - 100 000100 000 - 1 000 000

Áreas marinas/costeras protegidas

Simbología:

Ciudades más pobladasen áreas costeras:

Índice de Riesgo Costero

Riesgo Alto

Riesgo IntermedioRiesgo Bajo

Influencia de Puertos

Influencia de Infraestructura

OcéanoPacífico

MarCaribe

México

Guatemala

El Salvador

Honduras

Belice

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Colombia

Fuente: CIAT, 2000.

Page 33: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 219

municipios o distritos. Esto significa que la infor-mación disponible sobre un gran fenómeno co-mo el huracán Mitch se representa en un núme-ro alto de registros locales. En el caso deGuatemala, por ejemplo, hay 552 registros inde-pendientes, a escala local, asociados con Mitch,que al ser sumados dan una idea de su impactoglobal. Con este inventario también es posibleconocer con mayor exactitud la causa física di-recta asociada con las pérdidas sufridas, dadoque los terremotos, los huracanes y El Niño sonmacro-fenómenos que potencian amenazas y su-cesos físicos particulares como inundaciones,deslizamientos, aludes e incendios, que son lacausa final del daño. Esto ilustra cómo los datosproporcionados en las macro-bases con frecuen-cia inducen a la pérdida de la especificidad de lascausas de los daños.

De acuerdo con la base de datos EM-DAT, en-tre 1972 y 2001 sucedieron 242 desastres enCentroamérica. En contraste, sólo para Costa Ri-ca DESINVENTAR reporta más de 4,400 impac-tos locales en el mismo período, incluyendo tan-to grandes como pequeños eventos físicos;Panamá por su parte, cuenta con más de 2,200reportes en ese inventario y Guatemala, entre1988 y 2001, más de 2,400.

Por último, también existen discrepanciasentre las distintas bases con respecto a la cober-tura de los impactos económicos, como se obser-va en el cuadro 5.13. Todas estas diferencias en-tre las bases de datos permiten concluir que sólose pueden hacer aproximaciones al análisis delimpacto humano y económico de los desastresen la región. La información da cuenta de unproblema de escala importante aún no precisado.

Para no entrar en contradicciones por el usode datos de fuentes distintas, se seleccionó la in-formación de los análisis hechos por la CEPAL,con el fin de ofrecer una aproximación al impac-to de dieciséis eventos de mayor magnitud ocu-rridos durante los últimos treinta años en la re-gión. Una sumatoria del impacto de estosdesastres arroja pérdidas de más de 60,000 vidashumanas, un número de damnificados superiora los diez millones, pérdidas económicas directasde unos 10,000 millones de dólares e indirectasde cerca de 8,000 millones de dólares. Si los da-tos y cálculos de CEPAL se acercan a la realidaden cuanto a los dieciséis eventos de mayor mag-nitud, una consideración de los 177 restantes re-gistrados en la base de EM-DAT y de los eventospequeños no considerados en esta fuente, pero in-corporados en la base de DESINVENTAR, permiteestimar que las pérdidas humanas totales de esos

estas organizaciones emplea criterios particularespara la medición de impactos económicos, la de-finición de términos y variables y el número dedamnificados y afectados, de tal forma que la ba-se compuesta de CRED no es homogénea en sí,aunque sea la más utilizada para el análisis dedesastres en el mundo. En cuanto a los impactoseconómicos, la CEPAL produce información queconsidera los efectos tanto directos como indi-rectos de los desastres que ha analizado, pero es-te no es el caso de la información generada porlas otras organizaciones o los mismos gobiernosde los países afectados.

Tomando como ejemplo la información pro-porcionada por distintas organizaciones sobre laspérdidas económicas asociadas con el terremotode Limón en Costa Rica, en 1991, mientras el go-bierno nacional registraba aproximadamente140 millones de dólares, CEPREDENAC reporta-ba 50 millones y la CEPAL más de mil millonesde dólares. Para los daños relacionados con elmismo evento en Panamá, CEPREDENAC esti-maba 500 millones de dólares, CRED 10 millo-nes, CEPAL 348 millones y el gobierno nacional50 millones (cuadro 5.12). Estas diferencias ha-cen que sea difícil utilizar las distintas fuentes demodo conjunto o comparado, lo que a su vezsignifica que los análisis que se realizan sobreimpactos tienen un carácter provisional. Tam-bién hay divergencias de criterio y definición encuanto al número de muertos y damnificados,como puede verse al comparar las cifras que pre-senta cada una de las fuentes para el terremotode 1972 en Nicaragua (cuadro 5.13).

Las bases incluso mantienen criterios distin-tos con respecto a la definición misma de lo quese considera un desastre y a la selección o no deun evento para su registro. En el caso de CRED,un desastre es cualquier situación que cumplacon los siguientes criterios: un mínimo de diezmuertos, cien afectados, la declaración nacionalde un estado de desastre o emergencia, o un lla-mado de carácter internacional para asistenciahumanitaria. Por su parte, DESINVENTAR estáconstruida sobre la noción de pérdidas y dañosasociados con eventos físicos de diversa natura-leza, y no hay un límite de tamaño mínimo pararegistrarlos. Esta base incluye todo evento físicocon algún nivel reportado de pérdida o daño, locual garantiza el registro de los grandes eventosde CRED, tanto como el de aquellos que suelentipificarse como pequeños y medianos desastres.A diferencia de las bases tradicionales, DESIN-VENTAR recoge información hasta de las míni-mas escalas territoriales administrativas, como

Page 34: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

220 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

CUADRO 5.12

Centroamérica: eventos naturales extremos y pérdidas económicasreportadas por diferentes fuentes. 1972-2001

(millones de dólares corrientes)

País y evento Fecha CRED a/ CEPREDENAC a/ CEPALPérdidas Pérdidas directas indirectas

BeliceHuracán Fifí Setiembre-1974 4 1,331Huracán Iris Octubre-2001 50 55Costa RicaTerremoto Abril-1973 0.2 4Huracán Joan Octubre-1988 60 400Terremoto Abril-1991 500 50Inundación Febrero-1996 250 157Huracán César Julio-1996 0.5 53 86 71Huracán Mitch Octubre-1998 988 54 37El SalvadorTerremoto b/ Junio-1982 5 80Terremoto Junio-1986 1,030 1,024 327Huracán Mitch Octubre-1998 748 169 219Terremotos c/ 2001 2,800 1,255 938 665GuatemalaTerremoto Febrero-1976 1,000 1 586 1,561HondurasHuracán Fifí Setiembre-1974 540 2,147 512 818Huracán Mitch Octubre-1998 2,000 388 2,005 1,789Nicaraguad/

Terremoto Diciembre-1972 845 2,383 584Huracán Joan Octubre-1988 400 60 1,030 131Tsunami Setiembre-1992 25 21 9Huracán César Julio-1996 10 36 17Huracán Mitch Octubre-1998 1,000 3,794 562 425PanamáTerremoto Abril-1991 10 500

a/ En los casos de CRED y CEPREDENAC se asume que este monto alude únicamente a pérdidas directas por elimpacto del evento. Se incluyen las pérdidas de esa categoría, así como las indirectas que presenta CEPAL(cuando están disponibles) para reforzar las opciones de comparación.b/ CEPAL refiere un monto global para una serie de grandes eventos (sequías, inundaciones, sismos) ocurridos enEl Salvador, por lo que en esta comparación no pueden detallarse las pérdidas individuales de cada uno de ellos.c/ CEPREDENAC sólo consigna pérdidas para el evento de enero.d/ Los datos reportados por la Defensa Civil de Nicaragua tampoco coinciden con ninguna de estas tres fuentes.

Fuente: Lavell, 2002.

Page 35: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 221C

UA

DR

O 5

.13

Cent

roam

éric

a:ev

ento

s na

tura

les

extr

emos

y e

fect

os h

uman

os

repo

rtad

os p

or d

ifer

ente

s fu

ente

s.19

72-2

001

País

y e

vent

oFe

cha

CRED

CEPR

EDEN

ACCE

PAL

Mue

rtos

Her

idos

Afe

ctad

os a/

Mue

rtos

Her

idos

Afe

ctad

osM

uert

osH

erid

osA

fect

ados

Belic

eHu

racá

n Iri

sO

ctub

re-2

001

3020

,000

225

9,88

0

Cost

a Ri

caTe

rrem

oto

Abril

-197

321

983,

563

2610

0Te

rrem

oto

Abril

-199

147

199

14,0

0053

299

10,0

00In

unda

ción

Febr

ero-

1996

620

,000

910

0,00

0Hu

racá

n Cé

sar

Julio

-199

651

500,

000

4057

1,40

039

40,2

60Hu

racá

n M

itch

Oct

ubre

-199

88

18,4

004

16,5

004

16,5

00

El S

alva

dor

Terre

mot

oJu

nio-

1982

2069

433

,194

4060

30,0

00In

unda

ción

Setie

mbr

e-19

8250

018

,000

68,0

0063

113

10,6

23Te

rrem

oto

Oct

ubre

-198

61,

100

20,0

0077

0,00

01,

200

10,0

0050

0,00

01,

200

520,

000

Hura

cán

Mitc

hO

ctub

re-1

998

475

84,0

0024

084

,316

240

84,3

16Te

rrem

oto

b/En

ero-

2001

844

4,72

31,

329,

806

944

3,39

927

5,01

31,

142

1,41

2,93

8 Te

rrem

oto

Febr

ero-

2001

315

3,39

925

6,02

131

55,

565

136,

410

Gua

tem

ala

Depr

esió

nSe

tiem

bre-

1982

620

256

20,2

5685

548

220

,000

tropi

cal

Hura

cán

Mitc

hO

ctub

re-1

998

384

105,

700

268

280

110,

758

268

105,

000

Hura

cán

Iris

Oct

ubre

-200

18

1110

,011

700

Page 36: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

222 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

CU

AD

RO

5.1

3 (c

on

tin

uac

ión

)

País

y e

vent

oFe

cha

CRED

CEPR

EDEN

ACCE

PAL

Mue

rtos

Her

idos

Afe

ctad

os a/

Mue

rtos

Her

idos

Afe

ctad

osM

uert

osH

erid

osA

fect

ados

Hon

dura

sHu

racá

n Fi

fíSe

tiem

bre-

1974

8,00

086

0,00

08,

000

670,

000

7,00

011

5,00

0Hu

racá

n M

itch

Oct

ubre

-199

814

,600

12,0

002,

100,

000

6,60

012

,772

1,39

3,66

95,

657

617,

831

Nic

arag

uaTe

rrem

oto

Dicie

mbr

e-19

7210

,000

20,0

0072

0,00

010

,000

20,0

0040

0,00

06,

000

300,

000

Hura

cán

Joan

Oct

ubre

-199

813

027

836

0,27

812

118

230

0,00

014

855

0,00

0Er

upció

nAb

ril 1

992

275

310,

075

275

120,

000

212

,000

Cach

o N

egro

Torm

enta

Agos

to-1

993

3712

3,00

031

69,0

00tro

pica

l Bre

tHu

racá

n Cé

sar

Julio

-199

642

10,7

249

5011

0,00

09

29,5

00Hu

racá

n M

itch

Oct

ubre

-199

83,

132

228

868,

228

2,86

338

836

8,26

13,

045

368,

261

Pana

Hura

cán

Joan

Oct

ubre

-198

830

8,73

27

7,00

0Te

rrem

oto

Abril

-199

130

560

18,0

6034

596

17,5

00Hu

racá

n M

itch

Oct

ubre

-199

80

7,50

02

8,40

8

a/En

el r

ubro

de

afec

tado

s se

inclu

ye a

toda

s la

s pe

rson

as q

ue s

ufrie

ron

efec

tos

adve

rsos

rela

ciona

dos

con

el e

vent

o (c

on e

xcep

ción

de lo

s fa

llecid

os).

De e

sta

man

era,

se to

ma

en c

uent

aa

los

dam

nific

ados

cua

ndo

la f

uent

e in

dica

est

a ca

tego

ría p

or s

epar

ado.

Esto

no

afec

ta la

tes

is fin

al q

ue a

firm

a qu

e la

s m

etod

olog

ías

guar

dan

tale

s di

scre

panc

ias

que

sus

dato

sfre

cuen

tem

ente

difi

eren

ent

re s

í.b/

En e

ste

caso

,CEP

AL in

dica

un

mon

to g

loba

l de

daño

s pa

ra lo

s do

s te

rrem

otos

que

se

regi

stra

ron.

S.D.

= S

in d

atos

.Se

inclu

yen

los

dato

s ha

sta

el a

ño 2

001,

porq

ue s

ólo

CRED

tien

e in

form

ació

n di

spon

ible

par

a lo

s ev

ento

s de

l 200

2.En

el a

ño 2

001

hubo

un

impo

rtant

e ev

ento

de

sequ

ía q

ue a

fect

ó el

arc

o de

l Pac

ífico

de

todo

s lo

s pa

íses

de la

regi

ón e

n m

ayor

o m

enor

sev

erid

ad.E

ste

fenó

men

o co

nsta

en

dos

de la

sfu

ente

s,pe

ro la

info

rmac

ión

prop

orcio

nada

en

una

de e

llas

(CEP

REDE

NAC

) es

desc

riptiv

a y

no p

ropo

rcio

na c

ifras

que

per

mita

n su

com

para

ción.

Fuen

te: L

avel

l, 20

02.

Page 37: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 223

desastres exceden las 70,000, los afectados lle-gan a más de 20 millones y las pérdidas econó-micas directas e indirectas exceden los 25,000millones de dólares. Otros estudios sugieren que,en general, las pérdidas se concentran en las zo-nas urbanas, donde se ubican dos terceras partesde los daños. Sin embargo, al considerar loseventos de tipo hidrometeorológico, estas pro-porciones varían y las zonas rurales aumentan suparticipación a un 50%.

Aún sin posibilidades de precisión, puedeafirmarse que los desastres de diferentes escalasson un problema fundamental en Centroaméri-ca, con diversos impactos sobre el comporta-miento de las variables macroeconómicas, el au-mento de la deuda externa, la potencialidad deldesarrollo, el nivel de vida y la evolución de losindicadores de pobreza, así como en la atracciónde la inversión y la distribución social y territo-rial del ingreso, entre otros aspectos.

Las condiciones que tipifican la vulnerabili-dad a desastres hoy en día, y que fueron revela-das en forma aguda con el impacto del huracánMitch, incluyen, entre otras: a) una alta concen-tración de población pobre en zonas marginalesy ambientalmente inseguras en las ciudades y en elcampo, sin posibilidades de construir viviendas

adecuadas o desarrollar la capacidad de amorti-guamiento económico para enfrentar las conse-cuencias de eventos extremos; b) la inestabilidadde muchos ecosistemas y su poca resistenciafrente a extremos naturales, lo cual ha converti-do recursos en amenazas y c) la migración, tantonacional como internacional, y la exposición demuchos migrantes pobres a condiciones ambien-tales inseguras. Estas condiciones de vulnerabili-dad que se expresan como realidades cotidianasson, de hecho, resultado de los procesos econó-micos promovidos por los modelos de desarrolloimpulsados históricamente y sus consecuenciassobre el patrimonio natural (Lavell, 1999 y2000). En atención a estas consideraciones, esimportante acompañar los análisis de los impac-tos de desastres con otros que sirvan para escla-recer las pérdidas sufridas, así como sus causas -en lo que se refiere a la construcción decondiciones de vulnerabilidad y riesgo- y su par-ticular distribución social y territorial.

El primer informe regional planteó una seriede desafíos para el área en materia de gestión deriesgo. En el cuadro 5.14 se ofrece un balance decuánto se ha avanzado con respecto respecto aesos desafíos en los últimos cinco años.

Centroamérica: desafíos, progresos y nuevos retos para la gestión del riesgo

Desafíos planteados Avances y aspectos pendientes en el primer informe en el contexto actual

Desarrollo de una política centroamericana en gestión de riesgos

El “Marco estratégico para la reducción de vulnerabilidades y

desastres en Centroamérica” y el “Plan regional de reducción de

desastres” han servido como base para el surgimiento de una po-

lítica concertada y la adopción de nuevos esquemas nacionales y

regionales de gestión del riesgo.

Los países están haciendo esfuerzos en distintas áreas con el

propósito de lograr una mayor coherencia entre la reducción de

los desastres y las políticas públicas de combate a la pobreza, el

ordenamiento del territorio, la educación, la producción agrope-

cuaria y de energía, entre otros.

El proceso de integración regional iniciado en la década ante-

rior ha abierto espacios que presentan oportunidades para intro-

ducir el carácter transversal del riesgo y su gestión en las directri-

ces de desarrollo, de manera efectiva y con visión de largo plazo.

Predominan las políticas de gestión del riesgo a nivel nacional.

Falta una mejor conexión entre las políticas regionales y nacionales.

CUADRO 5.14

Page 38: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

224 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Desafíos planteados Avances y aspectos pendientes en el primer informe en el contexto actual

Reducción de los principales factores agravantes de las amenazas y de la vulnerabilidad relacionadas con:

■ ubicación inadecuada de asentamientos,

■ diseños y construcciones inapropiados,

■ condiciones socioeconómicas profundamente desiguales

entre la población, que dificultan el progreso de las iniciativas

de reducción de riesgos.

Fortalecimiento de la respuesta institucional ante los desastres por medio de:

■ adecuación de los marcos jurídicos nacionales,

■ inserción de los actores involucrados en los procesos,

tanto institucionales como no institucionales, y de acuerdo

con todos los niveles de intervención,

■ surgimiento de una red de intervención institucional,

■ desarrollo del enfoque “proactivo” en las instituciones.

Fuente: Durán, 2002.

En la escala local -en el medio urbano y rural- se están dando

procesos de gestión que podrían brindar frutos en el mediano y el

largo plazo, y que incluyen iniciativas de capacitación y fortaleci-

miento comunitario, soluciones de reconstrucción de viviendas y

reubicación de asentamientos de alto riesgo. Aún así, persisten

condiciones de inseguridad para una parte importante de la po-

blación.

Cambios en las políticas nacionales de seguros e inversión en

infraestructura sugieren una transformación favorable del sector

financiero y económico hacia el tema del riesgo y los desastres,

pero sus efectos demorarán algunos años en afianzarse, particu-

larmente porque aún cuando todos los países están avanzando en

este aspecto, los progresos son desiguales.

En varios países de la región hay nuevas leyes que brindan a

las instituciones afines al tema mayores capacidades y una visión

más global del proceso dentro del cual se desempeñan, a la vez

que se promueve la articulación de sistemas nacionales de gestión

del riesgo basados en un enfoque “proactivo”. Es preciso, sin em-

bargo, hacer efectivas la descentralización y la integralidad, fun-

damentales para que los sistemas nacionales se consoliden.

Las instituciones nacionales y los organismos regionales han

progresado en la búsqueda de una mayor articulación, pero este

avance no ha sido uniforme en todos los países, condición que es

necesario corregir para el fortalecimiento y continuidad de esque-

mas de coordinación que permitan enfrentar las emergencias y

prevenir los desastres a través de la gestión del riesgo.

La escala local de gestión del riesgo es actualmente promovida,

a través de proyectos respaldados por la cooperación internacional,

que han servido como catalizadores del proceso en el nivel comuni-

tario. Se impone la búsqueda de una mayor vinculación entre estas

iniciativas y los organismos nacionales dedicados al tema, para

afianzar estos procesos y lograr la consolidación de sus resultados.

Sectorialmente, en los planos regional y nacional los últimos

años han sido claves en el progreso hacia la promoción y consoli-

dación de instancias con una perspectiva integral del problema

del riesgo, el desarrollo, el ambiente y otros temas, que han gene-

rado sus propios lineamientos políticos y estrategias de trabajo di-

rigidas hacia la búsqueda de sinergias interinstitucionales.

CUADRO 5.14 (continuación)

Page 39: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 225

(CEPREDENAC), que fueron fundados a finalesde los ochenta y empezaron a funcionar despuésde 1990. Otras instituciones centroamericanascon responsabilidades en materia ambiental,creadas durante la década de los sesenta, perdu-ran hasta hoy. Este es el caso del Comité Regio-nal de Recursos Hidráulicos (CRRH), que agrupaa los institutos meteorológicos e hidrológicos dela región, y el Comité Coordinador de Institucio-nes de Agua Potable de Centroamérica, Panamáy República Dominicana (CAPRE) que reúne alas instituciones encargadas del suministro deagua potable. Otro hecho significativo fue laaprobación del “Convenio para la conservaciónde la biodiversidad y protección áreas silvestresen América Central”, suscrito por los presidentescentroamericanos en 1992, como parte de lospreparativos para la Cumbre de Río, celebradaese mismo año. Posteriormente, el estableci-miento de Comisiones Nacionales de DesarrolloSostenible permitió asegurar el seguimiento delos compromisos derivados de la citada Cumbre.

También fueron relevantes la suscripción del“Convenio para el manejo y conservación de losecosistemas naturales forestales y el desarrollo deplantaciones forestales” (1993), la constitución,en 1994, de la Alianza para el Desarrollo Huma-no Sostenible (ALIDES), la Declaración deTulum, de 1997, sobre la protección del sistemaarrecifal del Caribe mesoamericano, y la Declara-ción de los Ministros de Salud y Ambiente en1997, para crear un Plan Centroamericano a par-tir de estos dos ejes.

El PARCA: un esfuerzo por integrar agendas y avanzar hacia soluciones integrales

Al celebrarse el décimo aniversario de la crea-ción de la Comisión Centroamericana de Am-biente y Desarrollo, en 1999, la DGMA/CCADlanzó el Plan Ambiental para la Región Centroa-mericana (PARCA), en el cual se propone, porprimera vez, una articulación estratégica entrelos objetivos de desarrollo y de conservación delpatrimonio natural de la región. Uno de los as-pectos que destaca este Plan es que la promulga-ción de leyes ambientales, que marcó buena par-te de la década de los noventa, es necesaria peroinsuficiente para garantizar el desarrollo sosteni-ble. Paralelamente, se requiere avanzar en el di-seño de un sistema armonizado de estándaresambientales (Miranda, 2002).

El esquema propuesto por el PARCA consti-tuye una nueva orientación programática para laCCAD. Busca una integración clara entre las

Una gestión ambiental adecuada disminuye la vulnerabilidad de la región

Este apartado muestra una serie de experien-cias y procesos institucionales, tanto regionalescomo locales, orientados a la reducción de la vul-nerabilidad de Centroamérica. En primer lugar,se destacan esfuerzos a escala regional que refle-jan el grado de integración del área en materia degestión ambiental y gestión del riesgo. En segun-do lugar, se hace referencia a una serie de buenasprácticas que se llevan acabo en los ámbitos na-cional y local. El ejercicio no es exhaustivo; úni-camente pretende evidenciar la diversidad deiniciativas existentes en el campo de la conserva-ción y manejo del patrimonio natural, el uso ytransformación de los recursos naturales, espe-cialmente en el marco de la expansión urbana,así como algunas experiencias orientadas hacia laprevención y mitigación de los posibles efectosde las amenazas naturales.

Los años noventa: una década fructífera en la integración regional ambiental

La gestión ambiental en Centroamérica es unproceso en construcción, tanto desde el punto devista de la generación de la normativa como de laejecución de acciones concretas en la materia. Ladécada de los noventa fue, sin duda, un períodode avances significativos en la creación de insti-tuciones para la gestión ambiental a nivel nacio-nal. Los ministerios del ambiente, prácticamenteinexistentes hace diez años, funcionan hoy endía en todos los países. El último en crearse fueel MARN en Guatemala, en el 2000. Un factorimportante en este impulso institucional ha sidola firma y el seguimiento de los convenios multi-laterales sobre ambiente suscritos durante losaños noventa. Todas las naciones del área sonsignatarias de las principales convenciones surgi-das de la Cumbre de Río (junio de 1992) y todascuentan con un marco jurídico normativo enmateria ambiental en plena evolución; nuevasleyes sobre biodiversidad y relacionadas con ac-tividades forestales han sido ratificadas, lo cuales sin duda un logro notable.

La década de los noventa se caracterizó, ade-más, por el inicio de una nueva etapa de integra-ción institucional en Centroamérica. En este sen-tido cabe mencionar la creación de nuevasentidades encargadas de temas ambientales, co-mo la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD) y el Centro para la Prevenciónde Desastres Naturales de Centroamérica

Page 40: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

226 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

agendas “verdes” y “cafés” de las políticas am-bientales, de manera que sea posible enfocar enun mismo plan los aspectos de conservación dela biodiversidad y del agua, y la búsqueda de sis-temas de gestión ambiental y de desarrollo limpiopara sustentar el desarrollo futuro de la región.

Entre los proyectos impulsados en el marco delPARCA destaca el PROSIGA, con el cual se preten-de crear un sistema regional armonizado de indica-dores ambientales, en respuesta al hecho de queexiste un número muy reducido de indicadores co-munes en más de dos países, lo cual dificulta el de-sarrollo de una gestión ambiental regional más efec-tiva y moderna. También sobresale la “Estrategiaregional de producción más limpia en Centroaméri-ca”, con la que se busca promover un proceso con-junto en este campo (Miranda, 2002).

La preocupación ante los problemas que ge-neran el uso inadecuado de los recursos hídricosy la creciente contaminación que afecta a todoslos países, se ha plasmado también en una seriede acciones conjuntas de los gobiernos, entreellas la elaboración del “Plan de acción centroa-mericano para el desarrollo integrado de los re-cursos hídricos” (PACADIRH). Este Plan consti-tuye un marco orientador con el que se pretendeapoyar los esfuerzos nacionales encaminados a lagestión integrada de los recursos hídricos y, a lavez, potenciar los esfuerzos nacionales en unmarco de acción regional. En el 2001, duranteun encuentro denominado “Díálogo para el esta-blecimiento de una agenda regional para la im-plementación de acciones del PACADIRH”, se eva-luó la evolución del Plan y se propuso promoverplanes nacionales de recursos hídricos y un siste-ma de monitoreo y seguimiento del PACADIRH.

La discusión sobre el tema del agua ha moti-vado numerosos encuentros y procesos de diálo-go en la región, entre los cuales destacan los re-lacionados con la gobernabilidad eficaz del agua,promovidos por el Comité Asesor Técnico paraAmérica Central del Global Water Partnership(CATAC-GWP), en los que se han discutido losprincipales problemas del sector, entre ellos lanormativa vigente en materia de aguas, la institu-cionalidad, las políticas públicas y el liderazgo delos actores regionales vinculados con el tema.

El Corredor Biológico y el Corredor Lógistico:dos propuestas para reducir la vulnerabilidad de la región y ampliar sus oportunidades

El Corredor Biológico Mesoamericano y elCorredor Logístico Centroamericano son dos ini-ciativas derivadas del proceso de integración que

hacen referencia a dos bienes públicos estratégi-cos para la región: su patrimonio natural y su in-fraestructura. Ambas propuestas buscan aportara la visión de una Centroamérica políticamenteintegrada, económicamente competitiva, am-bientalmente sostenible y socialmente justa,aunque a partir de lógicas distintas:

■ La iniciativa del Corredor Biológico Mesoame-ricano toma en consideración que la mayoríade las áreas protegidas que se han creado en lospaíses centroamericanos son muy pequeñas,por lo que no aseguran por sí mismas su inte-gridad y la de la biodiversidad que contienen.De acuerdo con una estimación de UICN-Me-soamérica, de 387 áreas evaluadas en 1998, el33% tenía una extensión menor a 1,000 hectá-reas; de hecho, el 60% de las áreas del SistemaCentroamericano de Áreas Protegidas (SICAP)está por debajo de las 5,000 hectáreas (Mc-Carthy y Salas, 2002). La tendencia a estableceráreas pequeñas se mantiene hasta la fecha, y haresultado en una alta fragmentación de ecosis-temas en el paisaje regional. Este hecho no só-lo propicia el aislamiento y debilita el manejode las áreas protegidas en términos ecológicos yadministrativos, sino que tiene un impacto so-cial y económico, pues en esas zonas, dondeaún se encuentra la mayoría de los bosques re-manentes de la región, también se ubican laspoblaciones con mayor pobreza y menores ín-dices de desarrollo social.

■ Por su parte, la iniciativa del Corredor Logísticotiene como premisa que el fortalecimiento de laintegración y los procesos de libre comercio enCentroamérica requieren una mejora sustancialen el tránsito de mercancías y, por tanto, de la in-fraestructura física y logística. Este desafío ha si-do planteado tanto por los presidentes del áreacomo en el denominado “Plan Puebla-Panamá”,en el cual se señala la necesidad de consolidar loscorredores logísticos de la región, así como redu-cir el déficit de infraestructura general que éstaposee. El huracán Mich dejó claro, entre otrascosas, que Centroamérica enfrenta una vulnera-bilidad progresiva en materia de infraestructura,asociada a problemas de inversión, calidad yamenazas naturales. Reducir esa vulnerabilidades clave para mantener y mejorar la competitivi-dad de la región, así como para impulsar su de-sarrollo social y su sostenibilidad. En este senti-do, la figura de corredor logístico plantea unanueva dimensión territorial, a partir de la cualgestionar el riesgo.

Page 41: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 227

2001 muestran variaciones respecto a la pro-puesta inicial de 1997, pues representan un au-mento del 26.2% en la superficie de las áreasprotegidas declaradas y casi una duplicación enla superficie de áreas de conexión (43.0%). Estoes atribuible principalmente a dos razones: la re-visión de las propuestas de 1997 en cada uno delos países, lo que ha generado la formulación denuevos corredores y en algunos casos ampliacio-nes de los planteados originalmente, y a la gene-ración de mapas más confiables, que definen másprecisamente los corredores biológicos sugeridos.

La conducción y promoción a escala nacionaldel CBM ha sido establecida en los ministeriosdel ambiente de cada uno de los países involu-crados, con excepción de México, donde la res-ponsable es la Comisión Nacional para el Cono-cimiento de la Biodiversidad (CONABIO). Sinembargo, en la práctica el abordaje de esta tareaha sido muy lento, pues la responsabilidad ha es-tado más del lado de los enlaces nacionales esta-blecidos por el “Proyecto para la Consolidacióndel Corredor Biológico Mesoamericano”(PCCBM), iniciado por la CCAD en 1998. En laactualidad lo que opera en cada país es una contra-parte entre el Estado y el PCCBM. En ningún caso,con excepción de Costa Rica, se ha creado una uni-dad o departamento encargado del CBM. Esto seconvierte en un problema más grave cuando seanaliza el nivel de injerencia de otras instancias delgobierno que tienen competencias relevantes en elcontexto del CBM, como los ministerios de turis-mo, agricultura y economía, entre otros.

El concepto de corredor ha evolucionado a lolargo de los últimos años, pero sigue siendo másuna propuesta que una realidad. Sin embargo, elCorredor Biológico Mesoamericano tiene la vir-tud de convocar voluntades y ha demostrado seruno de los símbolos de la integración ambientalcentroamericana. Su puesta en práctica y suapropiación en los países mismos, sus habitantese instituciones, constituye sin duda un reto futu-ro para las sociedades mesoamericanas.

El Corredor Logístico Centroamericano:una propuesta para mejorar la competitividad de la región y reducir su vulnerabilidad

El proyecto del Corredor Logístico tiene susantecedentes en la declaración de la Alianza parael Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALI-DES), suscrita por los presidentes centroamerica-nos en 1994. Como producto posterior se elabo-ró la “Agenda para la competitividad y eldesarrollo sostenible de Centroamérica hacia el

El Corredor Biológico Mesoamericano:una iniciativa que debe consolidarse

El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)nació en 1997 como un programa estratégico dela CCAD, orientado a promover el desarrollo y laconsolidación de acciones para lograr un equili-brio entre las necesidades de sustento de los ha-bitantes de la región, la dinámica económica im-perante y el potencial de los recursos naturales,de acuerdo con ciertos criterios ecológicos, eco-nómicos y sociales. Así, la iniciativa se plantealos siguientes objetivos:

■ Mejorar la calidad de vida de la población,convirtiendo al CBM en un catalizador para eldesarrollo sostenible y en un instrumento pa-ra disminuir la vulnerabilidad de la región an-te desastres naturales.

■ Fomentar la colaboración entre los países pa-ra alcanzar la sostenibilidad ambiental.

■ Proteger una de las biodiversidades más ricasdel mundo.

■ Contribuir a la atención de la agenda ambien-tal global para enfrentar temas como la defo-restación, la protección de los bosques y lascuencas, y el cambio climático.

■ Establecer una nueva manera de entender laprotección del medio ambiente, integrando laconservación con el aumento de la competiti-vidad económica.

El programa pretende entonces, no sólo co-nectar ecosistemas fragmentados, sino tambiénreducir las brechas sociales y económicas entrelos actores locales. Para el 2001 la superficie es-timada de la propuesta del CBM fue de 321,103km2 para toda Mesoamérica; de este total el48.7% corresponde a las áreas protegidas decla-radas con respaldo legal en los países, 3.9% aáreas propuestas y 47% a áreas de conexión. In-cluyendo a México y Centroamérica, el corredorcuenta con 583 áreas protegidas declaradas (554en Centroamérica y 29 en los cinco estados deMéxico), las que suman 16,424,122 hectáreas.Los conectores representan alrededor del 50%del área del CBM, lo que implica que cerca de lamitad de la iniciativa está vinculada a tierras pri-vadas, comunales o municipales, relacionadascon la producción y el desarrollo social y econó-mico de cada uno de los países. Los datos del

Page 42: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

228 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

siglo XXI” con la participación del INCAE y otrasinstituciones. En esta última se planteó el con-cepto de “infraestructura avanzada para la logís-tica comercial”, con base en el cual se propusomaterializar el proyecto de Corredor LogísticoCentroamericano.

Este es un plan de acciones para dotar a la re-gión de instalaciones físicas y servicios competi-tivos, en los que la tecnología de telecomunica-ciones e información se combinen con eltransporte básico, a fin de crear una capacidadde servicio aumentada y perfeccionada. La pro-puesta busca implementar el concepto de in-fraestructura avanzada en Centroamérica, paramejorar sustancialmente el clima de negocios de laregión, haciéndola atractiva para la inversión extran-jera y elevando el nivel de competitividad de sussectores productivos. El proyecto consta de cuatrocomponentes: red de infraestructura física, aduanas,mercados de servicios de logística comercial y tecno-logía de información (BID-INCAE, 2002).

La existencia de una infraestructura adecuadano sólo es importante en términos económicos,sino que además constituye una condición bási-ca para reducir la posibilidad de generar escena-rios de riesgo en la región. La vulnerabilidadtambién se aplica a la infraestructura pública y alas inversiones privadas. A lo largo de los últimosaños, en el marco de los procesos de ajuste es-tructural, ha habido una clara tendencia hacia lareducción de presupuestos para la construccióny el mantenimiento de infraestructura. Las licita-ciones públicas para la ejecución de este tipo de

obras a menudo favorecen las opciones menoscostosas, que no siempre son las de mejor dise-ño, ni mucho menos las que requieren menormantenimiento. Itinerarios y rutas más cortassignifican a veces ahorros millonarios al cons-truir una carretera por terrenos escarpados. Sinembargo, cortes de taludes más verticales, bordasmás expuestas, cunetas más pequeñas, han lleva-do, en el largo plazo, a mayores costos de man-tenimiento y reparación de caminos. La vulnera-bilidad de las obras de infraestructura se da nosólo por malos trazados y por diseños defectuo-sos o uso de materiales inadecuados, sino tam-bién por una ubicación en zonas expuestas aamenazas naturales (cuadro 5.15)

Cinco años para reducir las vulnerabilidades gestionando el riesgo

El impacto del huracán Mitch permitió sensi-bilizar a los gobiernos de la región acerca de laimportancia de adoptar medidas de proteccióncontra desastres. El hecho más relevante en esteámbito es la suscripción de un acuerdo adopta-do en 1999, durante la XX Cumbre de Presiden-tes Centroamericanos, de República Dominicanay el Primer Ministro de Belice, el cual contiene ladeclaración del “Quinquenio centroamericanopara la reducción de las vulnerabilidades y la re-ducción de los desastres”, que abarca el período2000-2004. En esta declaratoria se establece quese buscará la forma de impulsar una estrategiapara reducir la vulnerabilidad y promover la

CUADRO 5.15

Centroamérica: longitud de tramos vulnerables ante amenazas naturales en la carretera Panamericana, según país. 2000

(Km)

País Longitud Longitud vulnerable Longitud vulnerable Longitud vulnerable Longitud vulnerabletotal a inundaciones a deslizamientos a movimientos a erupciones

telúricos volcánicas

Costa Rica 647,640 74,900 41,750El Salvador 694,050 29,094 14,000Guatemala 462,000 124,000 79,000Honduras 941,670 1,150 3,321 1,880Nicaragua 391,340 100,870 145,680 355,780 161,870Panamá 674,900 0.850 0.612 391,710 261,120

Fuente: Bender y Girot, 2001.

Page 43: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 229

de ONG y Cooperativas, en Guatemala. Estos espa-cios dieron pie al surgimiento de “CentroaméricaSolidaria”, una iniciativa que aglutina a diversas or-ganizaciones de los países, que además tuvieron pre-sencia en los foros paralelos efectuados con motivode las reuniones del Grupo Consultivo para la Re-construcción de Centroamérica, realizadas en Esto-colmo (1999) y en Madrid (2001). Como parte deesta concertación se creó también el Foro Regionalde Gestión de Riesgos, con la intención de confor-mar una mesa de trabajo para la formulación/afina-ción de una agenda de trabajo y productos especia-lizados específicos (Lavell, 2002).

En la práctica, la línea de acción principal deCentroamérica Solidaria fue la incidencia para la in-corporación de las nociones de las organizacionesparticipantes, dentro de los programas de recons-trucción y transformación concebidos para guiar lasintervenciones financiadas por la cooperación inter-nacional y por los mismos gobiernos de la región.En el año 2001 tuvo lugar el más reciente encuen-tro de esta instancia, con el propósito de definir unaagenda temática, pero desde entonces ha habidouna relativa merma de sus actividades.

Múltiples y diversos esfuerzos nacionales y locales por mejorar la gestión ambiental

Los esfuerzos regionales por lograr una mejorgestión del patrimonio natural y del riesgo sehan expresado en múltiples y diversas iniciativasnacionales y locales, impulsadas por igual diver-sidad de sectores y actores. Algunas de ellas hannacido como una alternativa para mejorar la si-tuación socioeconómica de poblaciones y comu-nidades, principalmente rurales; otras han pre-tendido dar respuesta a situaciones de deterioro,escasez o depredación de ecosistemas y recursosnaturales, para favorecer procesos educativos yde investigación, o bien para prevenir, mitigar osuperar condiciones de vulnerabilidad y riesgopor amenazas naturales (recuadro 5.8). Todo elloda cuenta de la capacidad y la importancia de laparticipación de las comunidades y los sectoresorganizados para mejorar la gestión ambiental,pero también plantea el desafío de lograr el apoyotécnico y financiero necesario para su adecuadaejecución, así como el imperativo de establecermecanismos ágiles y efectivos de coordinación pa-ra potenciar el impacto de los recursos humanos yfinancieros invertidos, al igual que el intercambiode experiencias entre los actores de los distintosprocesos, tanto a nivel local, como nacional y re-gional. En el cuadro 5.17 se presenta una aproxi-mación a ese “mosaico” de iniciativas y proyectos.

gestión de riesgos. Además se adoptó un “Marcoestratégico para la reducción de la vulnerabilidady los desastres en Centroamérica”, el cual está lla-mado a regir la elaboración, actualización, ade-cuación y desarrollo de planes regionales para lareducción de la vulnerabilidad y los desastres, elmanejo integrado y la conservación de los recur-sos de agua, y la prevención y control de los in-cendios forestales (CEPREDENAC, 1999).

Antes del huracán Mitch, el Centro de Pre-vención de los Desastres Naturales en AméricaCentral (CEPREDENAC) ya trabajaba en un PlanRegional de Reducción de Desastres (PRRD), queincluía consideraciones para los niveles naciona-les y sectoriales. Este plan, terminado a finales de1999, recibió un nuevo impulso con la declara-ción de la cumbre presidencial. Hoy en todos lospaíses se encuentran en marcha múltiples esfuer-zos tendientes a la readecuación institucional,impulsados en gran parte por el PRRD. Una revi-sión de las matrices de cumplimiento de esta ini-ciativa para finales del año 2001 mostraba im-portantes logros en los seis ámbitos definidos ensu marco conceptual y estratégico (Lavell, 2001).Prácticamente en todas las naciones del área, ex-ceptuando a Belice, se han tomado medidas paraadaptar las estructuras nacionales a las necesida-des de reducción de riesgos e impactos de desas-tres, aunque, por supuesto, con diferencias en elgrado de avance. Así, se proyecta la elaboraciónde planes nacionales y proyectos relacionadoscon el apoyo a centros de operaciones de emer-gencia en El Salvador, Honduras, Nicaragua yPanamá. En Nicaragua destaca la creación delSistema Nacional de Prevención, Mitigación yAtención de Desastres, con la promulgación deLey de Prevención, Mitigación y Respuesta a De-sastres, en el año 2000. En Guatemala y El Salva-dor también se planea establecer sistemas nacio-nales y formular programas para los nivelesdepartamental y municipal (Lavell, 2002)

Un protagonismo más definido de la sociedad civil después del huracán Mitch

Después del huracán Mitch se crearon enCentroamérica diversas iniciativas nacionalesque buscaban una intervención más definida deinstancias de la sociedad civil en los procesos dereconstrucción. En los países afectados surgieronespacios de concertación a través de instanciascomo la Coordinadora Civil para la Reconstruc-ción, en Nicaragua; Inter-Foros, en Honduras; elForo de la Sociedad Civil, en El Salvador; CostaRica Solidaria, en Costa Rica, y la Coordinación

Page 44: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

230 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

RECUADRO 5.8

Los sistemas de alerta temprana (SAT) han sidocreados con el fin de brindar a las comunidadesun instrumento para observar y analizar fenóme-

nos con alto potencial de amenaza, y para tomar deci-siones ante emergencias que puedan suscitarse porefecto de estos fenómenos. Su eficiencia radica en laposibilidad de obtener información y tomar decisionesa tiempo. No pretenden ser acciones integrales de de-sarrollo ni de gestión del riesgo. Dada su naturaleza,estos sistemas tienen la capacidad, por encima deotros, de lograr un impacto rápido sobre la credibilidadcon que cuentan los procesos de gestión local. Pero un

SAT adecuadamente manejado no sólo logra movilizaroportunamente a las comunidades y salvar vidas hu-manas; la relación comunidad-SAT permite también elencadenamiento de iniciativas de desarrollo, que bienpueden considerarse experiencias para una gestión lo-cal del riesgo de carácter estructural, como lo muestrala experiencia en Guatemala (cuadro 5.16). En otrospaíses el efecto de reforzamiento comunitario tambiénha dado frutos en la figura de opciones más transver-sales que el SAT, en términos de la organización comu-nitaria y la gestación de procesos de reducción de lavulnerabilidad.

Centroamérica: relación de sistemas de alerta temprana (SAT) con actividades de desarrollo local

Sector SAT Relación

Salud pública Coyolate, Polochic

Municipalidades Nueva Concepción, Tamahú,

Tucurú, La Tinta, Panzos, Telemán

Zona vial Coyolate, María Linda, Madre Vieja

Empresa privada Finqueros Wiscoyol

Desarrollo comunitario ASDENA, Coyolate

Plan Internacional, Achiguate

Utiliza la información sobre la comunidad, que se transmite a tra-

vés de la radio, para la actuación oportuna y preventiva en mate-

ria de salud comunal, fortaleciendo así el sistema local de salud.

CUADRO 5.16

Los gobiernos locales fortalecen su gestión por medio del SAT,

pues a través de las bases de radio se enteran en forma inmediata

de los problemas que se suscitan dentro del municipio, no sólo en

lo referente a fenómenos naturales, sino también en lo social.

También se han favorecido con la participación en la coordinación

interinstitucional que implica el SAT y con la incorporación activa

de los alcaldes auxiliares en actividades de reducción y mitigación

de desastres en la zona.

Se coordina con diversas instancias de gobierno a través de la red

de radio, para garantizar un adecuado mantenimiento vial.

Estos empresarios locales han sabido aprovechar el resultado del

monitoreo de los ríos para prepararse ante posibles inundaciones,

así como de los diagnósticos de condiciones de riesgo y sus reco-

mendaciones, para invertir en obras de mitigación como la protec-

ción de bordas.

Esta ONG está empezando a trabajar en la zona y está emplean-

do el sistema de “organización comunitaria” para llevar adelante

sus proyectos de desarrollo social.

Se trabaja con la coordinadora local de La Trinidad en la imple-

mentación de un sistema de agua potable.

Los sistemas de alerta temprana: experiencias que se renuevan y se fortalecen

Page 45: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 231

RECUADRO 5.8 (continuación)

En La Masica, Honduras, paralelamente al SAT quedesde 1995 ha contribuido a la cohesión de la comu-nidad, ha surgido la propuesta de desarrollar un pro-yecto de agua potable, como parte de una experienciadirigida a la disminución de la vulnerabilidad social yambiental. En Costa Rica, en torno al Plan de Vigilan-cia de Cuencas establecido en 1991, se ha empleadoel esquema y la infraestructura del SAT para controlar

la tala ilegal y la explotación no autorizada de los ríos,lo que permite hacer una gestión del riesgo asociadacon las cuencas y el control de las amenazas muchomás profunda de lo que se esperaría de un SAT con-vencional.

Fuente: Durán, 2002.

Centroamérica: iniciativas nacionales y locales de gestión ambiental

País Conservación, manejo y uso racional Desarrollo urbano y gestión del riesgo

del patrimonio natural

Guatemala

Honduras

El Salvador

Belice

Nicaragua

Proceso de gestión del riesgo en la cuenca del Polochic,

Médicos sin Fronteras: proyecto de mitigación, preven-

ción y preparativos para los desastres naturales y epidé-

micos en comunidades marginales de Ciudad Guatemala

CUADRO 5.17

Asociación de Comunidades Forestales del Petén (ACO-

FOP), en la Reserva de la Biosfera Maya, Protección del

bosque de la Asociación Ulew Che´Ja´, en Totonicapán,

Concesión de área protegida en San Miguel La Palotada

Visión Mundial: “Estrategia de prevención de emergen-

cias y de rehabilitación en Honduras”

Cooperativa Regional Agroforestal Colón Atlántida Hon-

duras Limitada, Comité para la Defensa y Desarrollo de

la Flora y la Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFA-

GOLF), Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNA-

PIB), Desarrollo forestal comunitario en Mocorón, Coo-

perativa Industrial Conservadora de Alimentos (CICAL),

de San Marcos de Ocotepeque

Gestión del riesgo en el área metropolitana de San Sal-

vador, programa de prevención y mitigación de riesgos

en la cuenca baja del río Lempa, proyecto de manejo in-

tegral de amenazas y vulnerabilidades en el departa-

mento de San Miguel

Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria Finca San

Mauricio, proyectos de explotación del bálsamo (My-

roxylon balsamun) y del tule (Hahuizalco), conservación

y manejo de la laguna El Jocotal

Proyecto “Educación, mitigación y preparación comunal

para desastres”

Desarrollo de los santuarios de vida silvestre Cocks-

comb Basin y Crooked Tree como centros de comanejo

de áreas protegidas

Programa de apoyo a la gestión local del riesgo en seis

comités municipales en el marco del SINAPRED, proyec-

to Río Chiquito, del Centro de Iniciativas Medioambien-

tales de la ciudad de León (CIMAC)

Proyecto SOS Madera, en Sábalos, el municipio de El

Castillo y el río San Juan, Central de Cooperativas del

Río San Juan (COOPERIO R.L.), Cooperativa María Luisa

Ortiz y el Centro de Mujeres de Mulukukú, proyectos de

comanejo Cerro Musun de Matagalpa, El Choyero -El

Brujo y Tisey-Estanzuela, protección de fauna marina en

los Cayos Miskitos

Page 46: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

232 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA CAPITULO 5

Hacia la gobernabilidad ambiental

Muchos de los procesos descritos en esta sec-ción dan cuenta de que, durante la última déca-da, ha surgido en Centroamérica una amplia ga-ma de políticas nacionales e iniciativas de gestiónmunicipal y local enfocadas a mejorar las condi-ciones de vida de la población, conservar el am-biente, profundizar la democracia y la participa-ción ciudadana, y reducir la vulnerabilidad y elriesgo social. La reseña de estas iniciativas de-muestra que la región no se ha quedado con losbrazos cruzados ante el incremento en las condi-ciones de riesgo y vulnerabilidad. Los esfuerzosde coordinación y de homologación de políticasambientales, urbanas y de gestión de riesgos handando resultados importantes, y se han alcanza-do logros notables en cuanto a la participaciónde instancias de la sociedad civil, el rol de los mi-nisterios de ambiente y la operación de las comi-siones de emergencia a través de instancias civiles.

A principios del tercer milenio, Centroaméri-ca cuenta con un mayor grado de consolidacióninstitucional que hace diez años, aunque a me-nudo esto se ha reducido a la creación de marcosjurídicos y normativos para definir las instancias

rectoras y las competencias en materia de gestiónambiental. No obstante, aún existen muchosprocesos que, al perpetuar las condiciones deriesgo, aumentan la exclusión y profundizan lavulnerabilidad y la pobreza, y es claro que toda-vía queda mucho camino por recorrer en lo queconcierne a derechos de participación ciudadanay representación, rendición de cuentas y transpa-rencia en las decisiones que afectan la seguridadambiental de las y los centroamericanos. Superarestas limitaciones requiere cambios estructuralesen las instancias de autoridad regionales, nacio-nales y locales, así como un mayor y más efecti-vo ejercicio de los derechos y deberes ciudada-nos. Lo anterior, junto con elementos ligados almanejo de información actualizada y oportuna, yel fortalecimiento de las capacidades de monito-reo científico del riesgo actual y futuro constitu-yen el meollo de la problemática de gobernabili-dad ambiental en la región.

Revertir las tendencias negativas señaladasanteriormente, fortalecer la capacidad de gestiónambiental regional y local, y crear las condicio-nes para el manejo del patrimonio natural en ellargo plazo le permitirá a Centroamérica avanzaren el futuro por la senda del desarrollo humanosostenible.

País Conservación, manejo y uso racional Desarrollo urbano y gestión del riesgo

del patrimonio natural

Costa Rica

Panamá

Fuentes: Girot, 2000; FNUAP, 2001; Solís et al, 2002; CEPREDENAC, 2002 y Lavell, 2002.

CUADRO 5.17 (continuación)

Programa integral de reducción del riesgo local de Cha-

carita y Barranca de Puntarenas, Programa Sectorial

Agropecuario en Gestión del Riesgo (PSAGR), de la

Secretaría Ejecutiva de Planificación del Sector Agrope-

cuario (SEPSA), proyecto UNICEF-FLACSO-LA RED sobre

educación y desastres

Sistemas agroforestales de la Asociación de Productores

de Chirripó, sistemas agroecológicos de la Asociación

de Pequeños Productores de Talamanca, manejo partici-

pativo del Parque Nacional Marino Ballena, Comité de

Comanejo del Parque Nacional Cahuita, Asociación pa-

ra la Conservación y el Desarrollo de San Miguel de Si-

xaola (ASACODE)

Fortalecimiento de la estructura local para la mitigación

de desastres y planes de contingencia frente a inunda-

ciones en la cuenca del río Chico y el corregimiento de

Las Cumbres. Fortalecimiento de las estructuras locales

para la mitigación de desastres: zona piloto de Chepo

Salvemos los bosques de Filo del Tallo, Comité Pro De-

fensa del Filo del Tallo (COSAFIT), gestión territorial de

tierras indígenas de la comarca Ngöbe Buglé, Asocia-

ción de Productores Forestales de Quintín y Setegantí

(APAQUISET), en el Darién, proyecto San Lorenzo, del

Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA),

manejo de los recursos naturales en la comunidad indí-

gena Valle de Risco, autogestión comunitaria del área

natural protegida Kuna-Yala, conservación y desarrollo

regional en el Parque Nacional Cerro Hoya, comanejo

del área del río Bayano, Grupo Agroforestal El Aguila

Page 47: SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO … · profundizar en acciones de desarrollo humano, pues el huracán encontró países y ... con un examen de los ... que sirven de fundamento

CAPITULO 5 SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA Y PANAMA 233

5CA

PITU

LO

La coordinación del capítulo estuvo a cargo de PascalGirot.

Se utilizaron como insumos los estudios “La agendacafé”: hacia una gestión ambiental de desarrollo”, preparadopor Freddy Miranda (FUDEU), “La agenda azul” y los bienes pú-blicos regionales”, del Centro del Agua del Trópico Húmedo pa-ra América Latina y el Caribe (CATHALAC); “Corredor LogísticoCentroamericano y el impacto social y ambiental del Plan Pue-bla-Panamá”, de Jorge Carera, “La gestión ambiental urbana ylos esfuerzos en materia de gestión del riesgo en áreas metro-politanas”, de Mario Lungo, “La gestión local del riesgo y lasexperiencias de alerta temprana en Centroamérica”, de Luis Ro-lando Durán, “Estudio sobre riesgos y desastres en Centroaméri-ca: incidencia, consecuencias y aspectos de la intervención so-cial”, de Allan Lavell, “Caracterización del Corredor BiológicoMesoamericano en su configuración geográfica actual”, prepa-rado por Alberto Salas y Ronald McCarthy (UICN), “Las regionesfronterizas en Centroamérica: una aproximación a sus principa-les características y al potencial para la cooperación transfronte-riza o el conflicto en dichas áreas”, de Daniel Matul (FUNPA-DEM) y “Riesgos y desastres en Centroamérica: evoluciónreciente de políticas y acciones”, de Luis Romano. Luis Guiller-mo Flores y José Gabriel Román fungieron como asistentes deinvestigación.

CEPAL-México preparó el recuadro titulado “El impacto delas sequías en la región”.

La edición técnica fue realizada por Isabel Román, Alber-to Mora y Adriana Bonilla.

El taller de consulta para este capítulo, que se realizódel 30 de setiembre al 1° de octubre de 2002, en Managua.Contó con la participación de las siguientes personas: Leoni Ar-güello, Adriana Bonilla, Jorge Cabrera, Lorenzo Cardenal, LigiaCastro de Dones, Pascal Girot, Jaime Guillén, Jaime Incer, OscarLücke, Mario Lungo, Ronald McCarthy, Ana María Majano, AnaElisa Martínez, Demetrio Martínez, Freddy Miranda, Gloria ElenaMolina, María Rosa Renzi, Jorge Rodríguez, Luis Ernesto Roma-no, Herman Rosa, Alberto Salas, Victoria Urquijo y Olman Varela.La relatoría del taller estuvo a cargo de Gloria Elena Molina.

La Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD) financió parte del taller de validacióny la contratación de estudios específicos. El proyecto CorredorBiológico Mesoamericano (CBM) auspició y financió parte del ta-ller de validación.

Se agradece a Huberth Méndez, Director de PROSIGA-CCAD, y a Lorenzo Cardenal, Coordinador Regional del CBM, sucolaboración en el desarrollo del capítulo. Además, a Jorge Me-jía, asistente técnico de la oficina regional del CBM, su apoyo enla recopilación de datos e información bibliográfica.

Max Campos, Secretario Ejecutivo del Comité Regional de Recur-sos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH), Oscar Lücke,especialista en manejo integrado de recursos hídricos del CRRHy Maureen Ballestero, del Comité Asesor Técnico para AméricaCentral (CATAC) brindaron valiosas recomendaciones y apoyo enla recopilación de información sobre recursos hídricos en Cen-troamérica. Carlos Drews leyó detenidamente el borrador del ca-pítulo y aportó valiosos comentarios.

Notas1 Proporción entre la oferta y la demanda de agua. Si dicha proporción es

inferior al 10% se considera que no hay situación de estrés. Valores entre

10% y 20% indican estrés bajo, entre 20% y 40% estrés, y valores

superiores al 40% indican niveles altos de estrés (Raskin et al, 1997 En:

Agua, Tiempo, Clima. Enero-febrero, 2002. Vol. 1 # 4).

2 Esta iniciativa ha mejorado las condiciones socioeconómicas y el bienes-

tar de las comunidades de Petén. Las fuentes de empleo directo genera-

das se estiman en 40,000 y el sueldo mínimo oscila entre 7 y 10 dólares

diarios, frente a los 4 dólares diarios que, aproximadamente, se suele pa-

gar en Guatemala como salario mínimo.

3 Estos porcentajes incluyen las cuencas compartidas con México en el ca-

so de Guatemala, o con Colombia, en el caso de Panamá.