Segundo Informe de Secuencia Didactica

download Segundo Informe de Secuencia Didactica

of 5

Transcript of Segundo Informe de Secuencia Didactica

  • 7/25/2019 Segundo Informe de Secuencia Didactica

    1/5

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL CRENGONZALO AGUIRRE BELTRAN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    CURSO:PENSAMIENTO CUANTITATIVO

    TEMA:INFORME SOBRE EL VIDEO DE SECUENCIAS DIDACTICAS

    CORDINADOR:HERCY BAEZ CRUZ

    GRUPO:1 A PRESCOLAR

    NOMBRE: GALICIA VALDES HILDA PALOMA

    N DE LISTA: 5

    CICLO ESCOLAR:2015 - 2016

  • 7/25/2019 Segundo Informe de Secuencia Didactica

    2/5

    INFORME DE SECUENCIA DIDACTICA

    Al inicio de esta secuencia el propsito fue que la nia fortaleciera sus nociones hacia laresolucin de problemas aditivos simples y la descomposicin del numero en el aula y

    que al mismo tiempo se llevan a cabo en su vida cotidiana

    empezamos la actividad con la nia llamada Aim quien tena 4 aos de

    edad, comenzamos preguntndole a la nia algunas preguntas para saber

    que conocimientos tenia acerca del tema a tratar, le preguntamos a la nia

    hasta que numero poda o sabia contar, ella nos dijo que hasta el 10, las

    preguntas que realizamos nos ayudaron para as saber hasta qu cantidadpodamos trabajar con la nia y no hacer que ella se confundiera, despus

    de esto empezamos por contar la historia del problema verbal aditivo

    simple al comienzo pude notar que la nia tuvo que pensar bien la

    respuesta que dara a continuacin como el resultado de dicha actividad,

    como si dudara de lo que ella dijo, con ella pusimos en prctica tres tipos de problemas

    aditivos simples, los cuales fueron de igualacin, de comparacin y de cambio, al

    terminar la actividad con los pjaros de colores, implementamos una segunda actividadcon plumas, fueron problemas similares sin embargo aqu es cuando la nia tardo un

    poco ms para responder acerca de cuantas plumas haba en

    un nido y cuantas haba en el otro o cuantas necesitaba uno

    para tener las mismas que el otro, al final pudo resolver la

    actividad.

    Pude notar que su mam le ayuda un poco en estos temas ya

    que la seora tena una maestra en educacin y ella le

    ayudaba a su hija cuando tena dificultades en las actividades.

  • 7/25/2019 Segundo Informe de Secuencia Didactica

    3/5

    Con la segunda nia llamada Alexa que tena 5 aos de edad, comenzamos hacindole

    las mismas preguntas diagnosticas, cuando le preguntamos hasta que numero poda

    contar nos dijo que hasta el 100, como nos dice la lectura de Arthut

    Barood, para los nmeros del 1 al 5, muchos nios aprenden

    espontneamente pautas digitales automticas antes de incorporarse

    a la escuela ( Siegler y Robinson, 1982, Siegler y Shrager, 1984) sin

    embargo ella ya tena conocimiento previo a estos temas ya que desde

    pequea fue a guardera y ah empez a tener conocimiento, adems

    de que sus padres han seguido fortaleciendo dichos conocimientos,

    debemos de tener en cuenta de que si los padres no ayudan a sus hijos

    a fortalecer dicho conocimiento el nio no aprender tan fcilmente,

    esto lo afirmanLave (1988), Rogoff (1990) El entorno social proporciona a los nios

    pequeos de todas las culturas ricos sistemas; para contar, que pueden

    servir como una herramienta bsica para el pensamiento matemtico .

    A continuacin le planteamos un problema similar al que le planteamos

    a Aim, ella no tuvo ninguna dificultad al resolver los problemas que le

    planteamos ya que como mencione anteriormente tiene conocimientos

    previos que le facilitan la resolucin de problemas. Al igual que la otrania le pusimos actividades con las plumas y en esta actividad tambin

    le preguntamos si se sabia los colores y entre otras cosas.

  • 7/25/2019 Segundo Informe de Secuencia Didactica

    4/5

    AUTOEVALUACION

    Considero que hice un buen trabajo, sin embargo veo que podra mejorar en ciertos

    aspectos al momento de grabar estos videos. Lo que puedo decir es que estaba un

    poco nerviosa y ansiosa ya que no estoy acostumbrada a realizar estos trabajos,

    tambin estaba nerviosa ya que quera que este trabajo saliera lo mejor posible, incluso

    podra mejorar en el aspecto de realizar las secuencias didcticas con la redaccin en el

    propsito, incluso al momento de realizar las preguntas diagnosticas, en este caso

    podra formular ms preguntas para as saber ms acerca de la formacin del nio hacia

    este tema, aunque considero que estuve bien, tengo muchas cosas en las cuales

    mejorar. Abraham Castellanos nos dice no hay que olvidar, adems que se nace

    educador, como se nace artista esto lo dice en el libro de Emilio Tenti

  • 7/25/2019 Segundo Informe de Secuencia Didactica

    5/5

    CONCLUSION

    En estas secuencias pudimos poner en prctica lo que son los problemas verbales

    aditivos simples y as me pude dar cuenta de cmo estos problemas facilitan la

    comprensin para el nio acerca de los temas de suma y resta, las historias que se

    aplican antes del problema hacen que el nio se interese por las matemticas, as el

    nio no se confunde y termina diciendo que no puede o que no le gustan las

    matemticas, como educadores debemos fomentar el gusto por todas las materias que

    se ven en el aula, al igual que darle la misma importancia. Es importante que los nios

    lleguen con conocimiento previo al aula as se les facilitar aprender cosas nuevas,

    aunque como sabemos no todos los nios cuentan con ese apoyo de que los padres

    estn ah con sus hijos implementando los conocimientos informales.