Segundo Examen Parcial de Demografia

8
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE DEMOGRAFIA NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS ALEXANDER ALAYO NINAQUISPE 1. Dada la siguiente tabla de datos a) Ubicarlos en un diagrama de Lexis Defunciones en la generación masculina de 1950.Francia .Efectivo inicial: 442.376 Año del Fallecimiento Años cumplidos Defunciones 1950 0 16580 1951 0 6461 1951 1 1567 1952 1 1082 1952 2 413 1953 2 376 1953 3 235 1954 3 214 1954 4 178 1955 4 169 1955 5 137 1956 5 126 1956 6 128 1957 6 113 1957 7 117

description

demografiaa

Transcript of Segundo Examen Parcial de Demografia

Page 1: Segundo Examen Parcial de Demografia

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE DEMOGRAFIA

NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS ALEXANDER ALAYO NINAQUISPE

1. Dada la siguiente tabla de datos

a) Ubicarlos en un diagrama de Lexis

Defunciones en la generación masculina de 1950.Francia .Efectivo inicial: 442.376

Año del Fallecimiento Años cumplidos Defunciones1950 0 165801951 0 64611951 1 15671952 1 10821952 2 4131953 2 3761953 3 2351954 3 2141954 4 1781955 4 1691955 5 1371956 5 1261956 6 1281957 6 1131957 7 117

Page 2: Segundo Examen Parcial de Demografia

b) Ubicar en el mismo diagrama de Lexis los siguientes datos, clasificados por edad, referidos a defunciones masculinas, ocurridas en 1957.Corrresponden a distintas generaciones:

A los X años Total de defunciones Separados por generación0 13535 1956 3281 1957 102541 1546 1955 623 1956 9232 603 1954 273 1955 3303 400 1953 168 1954 2324 333 1952 145 1953 1885 264 1951 115 1952 1496 247 1950 113 1951 1347 1950 117

Page 3: Segundo Examen Parcial de Demografia

2. A continuación se presenta la distribución por edad de dos regiones de un país (urbana y rural) y para el total de ese país. Además, se entrega el número de defunciones por una causa X por grupo de edad para cada caso.

a) Calcule las tasas específicas de mortalidad por grupo de edad y general para las regiones urbana y rural.

EDADRegión urbana TASA X

1000Población Defunciones0-14 4000 40 10

15-29 2000 30 1530-44 2000 10 545-59 1000 10 1060-74 600 20 33.3333333

75 y mas 400 40 100

Page 4: Segundo Examen Parcial de Demografia

Total 10000 150 15

EDADRegión rural TASA X

1000Población Defunciones0-14 200 4 20

15-29 300 10 33.333333330-44 600 16 26.666666745-59 1000 100 10060-74 750 50 66.6666667

75 y mas 150 10 66.6666667Total 3000 190 63.3333333

b) Calcule la tasa de mortalidad ajustada para la región rural usando la estructura por edad de la región urbana.

EDAD población Región urbana tasa Región rural

Defunciones esperadas

para región rural0-14 4000 20 80

15-29 2000 33.33 66.6730-44 2000 26.67 53.3345-59 1000 100 10060-74 600 66.67 40

75 y mas 400 66.67 26.67Total 10000 366.67

Defun. Esper< 0-14 :

Page 5: Segundo Examen Parcial de Demografia

Tasa ajustada para región rural=

366.6666667 * 1000 = 36.6666667

10000

c) Calcule las tasas de mortalidad ajustadas para las dos regiones usando como población estándar al país.

EDADPaís Tasas x

1000Población Defunciones0-14 34000 200 5.88235294

15-29 14000 80 5.7142857130-44 20000 100 545-59 18000 300 16.666666760-74 12000 150 12.5

75 y mas 2000 120 60Total 100000 950 9.5

Page 6: Segundo Examen Parcial de Demografia

Tasa índice Urbana= 9.31

Tasa índice Rural=13.64414099

Factor corrección Urbana= 1.020138064Factor corrección Rural= 0.696269557

Tasa Ajustada Urbana= 15.30207096Tasa Ajustada Rural= 44.09707193

d) Compare las tasas de las dos regiones sin ajustar y ajustadas según las modalidades usadas en las preguntas b) y c). Comente los resultados obtenidos

antes del ajuste después del ajustepoblación rural 63.33333333 36.66666667

Población. Urbana 15 15diferencia 48.33333333 21.66666667cociente 4.22 2.44

antes del ajuste después del ajustepoblación rural 63.33333333 44.09707193

Población. Urbana 15 15.30207096diferencia 48.33333333 28.79500097cociente 4.222222222 2.881771497

EDAD Defunciones esperadas para la región urbana

Defunciones esperadas para la

región rural

0-14 23.53 1.17615-29 11.43 1.7130-44 10 345-59 16.67 16.6760-74 7.5 9.375

75 y mas 24 9Total 93.12 40.932

Page 7: Segundo Examen Parcial de Demografia

3ERA PREGUNTA EN EL EXCEL

4. A continuación se presenta los siguientes títulos, escriba la definición.

a) Edad en años cumplidos : Es la edad que alcanzo una persona en su último cumpleaños, aun cuando esté a punto de cumplir un año más.

b) Edad en años exactos : Este concepto, expresa una cantidad más precisa. Indica la edad media en años y fracciones de año. Así por ejemplo, una persona que nació el 1ero d enero de 1970, tiene al 30 de junio de 1995, los 25.5 años exactos. En consecuencia, una persona tiene 25 años exactos solamente durante un día en toda su vida, mientras que los 25 años cumplidos, los tiene durante un año.

c) Tiempo vivido: Este concepto está referido a un periodo de tiempo y a una población específica. En teoría para calcularlo, hay que contabilizar y sumar el tiempo de cada individuo que formo parte de una población durante un periodo determinado.

d) Cohorte: Es un conjunto de individuos que han vivido un acontecimiento similar en el transcurso de un mismo periodo de tiempo. Por ejemplo, la cohorte de nacimientos de 1950, se refiere a las personas nacidas en dicho año.

e) Relación: Cociente en el cual el numerador y denominador pertenecen a categorías diferentes; por ejemplo el índice de masculinidad.

f) Proporción: Magnitud que representa una parte del todo se calcula utilizando en el numerador y en el denominador, el mismo tipo de categoría. Por ejemplo, la proporción de las defunciones de menores de un año, respecto del total de defunciones.

g) Porcentaje: Proporción expresada en porcentaje respecto del total. Ejemplo, el porcentaje de defunciones de menores de un año, respecto del total de defunciones.

h) Tasa: Se refiere a la frecuencia relativa con la que ocurren ciertos hechos en la población durante un tiempo determinado, generalmente un año. Sin embargo la tasa, ha sido adquiriendo un significado más amplio y es usada para designar a indicadores más

Page 8: Segundo Examen Parcial de Demografia

mediante operaciones complejas o incluso, como sinónimo de relación, proporción o porcentaje.