Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs

2
Segunda Secuencia de Recursos Didácticos y TICs Área: Ciencias Sociales Grado: 6to grado Contenido: La integración económica en América Latina: el caso del Mercosur (Circuitos Productivos de la vid) Objetivos: Conocer los productos que se elaboran a partir de la vid para concientizar a los alumnos de la importancia del comercio en Mercosur. Desarrollo: La clase comenzará cuando la docente les muestre a los alumnos un video con diferentes imágenes. Al término del mismo se les preguntará ¿Qué productos se elaboran con la uva? ¿Dónde son consumidos? ¿Sólo en Argentina se consumen? ¿Qué países? ¿Por qué los países Intercambian productos? ¿Qué pueden hacer los Estados para facilitar ese Intercambio? ¿Por dónde circulan esos productos? ¿Cómo llegan desde el lugar de producción hasta nuestros hogares? ¿Qué medios de transporte utilizan? A continuación, se les explicará las estrategias de integración adoptadas por países de latino América para favorecer el comercio y desarrollo económico, poniendo énfasis en el caso de la Argentina y de la conformación del bloque regional denominado Mercosur. El Mercosur o Mercado Común del Sur es un bloque instituido a partir del tratado de Asunción, firmado en 1991, que integra a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. En 1996 se incorporaron Chile y Bolivia en carácter de Estados asociados, es decir que no comparten todos los acuerdos firmados por los cuatro países miembros. En 2004 también se incorporaron como estados asociados Colombia, Perú, Ecuador y

Transcript of Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs

Page 1: Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs

Segunda Secuencia de Recursos Didácticos y TICs

Área: Ciencias Sociales

Grado: 6to grado

Contenido: La integración económica en América Latina: el caso del Mercosur (Circuitos Productivos de la vid)

Objetivos: Conocer los productos que se elaboran a partir de la vid para concientizar a los alumnos de la importancia del comercio en Mercosur.

Desarrollo:

La clase comenzará cuando la docente les muestre a los alumnos un video con diferentes imágenes. Al término del mismo se les preguntará ¿Qué productos se elaboran con la uva? ¿Dónde son consumidos? ¿Sólo en Argentina se consumen? ¿Qué países? ¿Por qué los países

Intercambian productos? ¿Qué pueden hacer los Estados para facilitar ese Intercambio? ¿Por dónde circulan esos productos? ¿Cómo llegan desde el lugar de producción hasta nuestros hogares? ¿Qué medios de transporte utilizan?

A continuación, se les explicará las estrategias de integración adoptadas por países de latino América para favorecer el comercio y desarrollo económico, poniendo énfasis en el caso de la Argentina y de la conformación del bloque regional denominado Mercosur.

El Mercosur o Mercado Común del Sur es un bloque instituido a partir del tratado de Asunción, firmado en 1991, que integra a Argentina, Uruguay, Paraguay

y Brasil. En 1996 se incorporaron Chile y Bolivia en carácter de Estados asociados, es decir que no comparten todos los acuerdos firmados por los cuatro países miembros. En 2004 también se incorporaron como estados asociados Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. Este último se ha convertido en miembro pleno del Mercosur a partir del año 2006.

Posteriormente, se les pedirá a los alumnos que en un mapa de América del Sur marquen los países que consumen los productos elaborados con la vid. Con colores distintos, países que conformaron en principio el Mercosur, los países que se incorporaron en 1996 y los países asociados. Cuál de ellos son consumidores de los productos Argentinos.

Finalizada esta actividad, a modo de repaso se presentará un “Prezi”con el circuito productivo de la vid.

Como actividad de cierre se les pedirá que investiguen sobre las ventajas y desventajas para nuestro país formar parte del Mercosur.

Page 2: Segunda secuencia de recursos didácticos y ti cs