Segunda practica

5
Curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos Presenta: Lorenia Cantú Ballesteros Facilitadores: Dra. María Soledad Ramírez Montoya José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc Portafolio de Trabajo Diseñar una Estrategia de Búsqueda de Información y de REA El objetivo general del curso Innovación Educativa. Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. Identifica una necesidad real de información en tu práctica profesional. Actualmente la Universidad donde laboro, transita de un modelo totalmente presencial a uno denominado Blearning, es decir, un modelo en donde el proceso enseñanza aprendizaje, se combina en ambos formatos, las clases presenciales y las que se desarrollan en línea, soportado bajo un Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) por sus siglas en inglés (Días, Diniz, y Hadjileontiadis, 2014). En este contexto, todas las asignaturas del plan de estudios, específicamente la de Programación Estructurada, están siendo redefinidas para un LMS propietaria denominada IT´s Learning, con las consecuentes implicaciones en sus diseños instruccionales y el compromiso de incorporar prácticas innovadoras, como lo es el caso de los REA, para

Transcript of Segunda practica

Page 1: Segunda practica

Curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos

Presenta: Lorenia Cantú Ballesteros

Facilitadores:

Dra. María Soledad Ramírez Montoya José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Portafolio de Trabajo

Diseñar una Estrategia de Búsqueda de Información y de REA El objetivo general del curso Innovación Educativa.

Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. Identifica una necesidad real de información en tu práctica profesional.

Actualmente la Universidad donde laboro, transita de un modelo totalmente presencial a uno denominado Blearning, es decir, un modelo en donde el proceso enseñanza aprendizaje, se combina en ambos formatos, las clases presenciales y las que se desarrollan en línea, soportado bajo un Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) por sus siglas en inglés (Días, Diniz, y Hadjileontiadis, 2014).

En este contexto, todas las asignaturas del plan de estudios, específicamente la de Programación Estructurada, están siendo redefinidas para un LMS propietaria denominada IT´s Learning, con las consecuentes implicaciones en sus diseños instruccionales y el compromiso de incorporar prácticas innovadoras, como lo es el caso de los REA, para

Page 2: Segunda practica

fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, ante una inminente sociedad del conocimiento. Por tal motivo y siendo la asignatura de Programación Estructurada, una de las que presenta mayor índice de reprobación, la incorporación de objetos de aprendizaje, previamente seleccionados por su calidad, se convierten en una excelente estrategia para apoyar el logro de la competencia del curso. Realiza una reflexión sobre tu necesidad, el tipo de información que necesitas y lo que esperas hacer con la información una vez que la encuentres (considera el marco de referencia de las 4Rs de David Wiley). La información digital específica que requiero recuperar para apoyar una fase específica de la asignatura de Programación Estructurada, con el fin de contribuir con una práctica innovadora en las actividades que los estudiantes realizarán en línea, es un objeto de aprendizaje en formato de animación, lo anterior con el fin de facilitar la aprensión del tema de arreglos unidimensionales en JAVA, y que sean capaces de poder resolver un problema por computadora utilizando esta estrategia, en esta ocasión y considerando el marco de referencia de las 4R de David Wiley, re utilizaré la información, colocando el objeto y su enlace en la LMS en el curso en línea y lo re distribuiré por este mismo medio, entre mis estudiantes con el fin de que lo puedan consultar las veces que se necesario. Identifica las posibles fuentes de información (bibliotecas, BDs, etc).

Para este caso en particular, se tomaron como referentes los repositorios de objetos más reconocidos de la época: MERLOT y JORUM (Ministerio de Educación Nacional, 2012), ya que contiene los REA que pueden apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia de Programación Estructurada, que utiliza como lenguaje de programación base a JAVA.

A continuación se muestran las siguientes direcciones electrónicas en donde se encuentran disponibles los repositorios. 1. MERLOT: http://merlot.org 2. JORUM: www.jorum.ac.uk

Page 3: Segunda practica

Define tu objetivo de búsqueda.

El objetivo de la búsqueda fue localizar un objeto de aprendizaje animado para apoyar el tema de arreglos unidimensionales de la materia de Programación Estructurada, para que los estudiantes lo utilicen como apoyo en las sesiones que se desarrollan en línea.

La búsqueda fue hecha en los repositorios mencionados anteriormente y orientada través de palabras clave, lo cual permitió la localización de un objeto relacionado con el tema propuesto y que fuera de mi entera satisfacción; el repositorio donde se localizó fue JORUM. He de comentar que hasta este punto, no he tenido problemas para localizar el objeto en específico que estaba buscando, ni para utilizarlo en mi asignatura. Describe puntualmente los resultados esperados.

Espero que a través de la utilización de este objeto de aprendizaje y con un mínimo apoyo de otros recursos y del profesor, el estudiante sea capaz de poder resolver por computadora a través del leguaje de programación java, un problema que requiere de la aplicación de arreglos unidimesionales. Reflexión.

Utilizar los REA, permite que nuestros cursos sean mas innovadores, motivantes y que aporten elementos de aprendizaje sin que el profesor este presente. Hasta éstos momentos el objetivo planteado en el curso de Innovación Educativa, ha cubierto mis expectativas, porque lo estoy llevando a la práctica en la asignatura que actualmente imparto y considero que con esto mi quehacer académico como docente está mejorando para apoyar a los estudiantes, en estos tiempos en que la educación se ha convertido en una de los principales estrategias para poder avanzar en la sociedad del conocimiento.

Page 4: Segunda practica

Evidencia

Page 5: Segunda practica

Referencias Días, S. B., Diniz, J. A., y Hadjileontiadis, L. J. (2014). From blended to inclusive learning

environment. En Towards an Intelligent Learning Management System Under Blended Learning (Vol. 59, pp. 169-182). Switzerland: Springer International Publishing. Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-02078-5_11

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos educativos digitales abiertos. Bogotá,

Colombia: Graficando Servicios Integrados. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf