Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un...

7
Antonio Rosas MNCN-CSIC Maximiliano Fero Univ. Nacional de Guinea Ecuatorial Antonio García- Tabernero MNCN-CSIC Texto y fotos: Óeo donde el artista guineano plasma con sencilla claridad la complejidad de la selva, su fauna y los estratos arbóreos donde habitan los diferentes primates. Segunda expedición paleoantropológica a Guinea Ecuatorial El estuario del Río Muni Principales yacimientos paleoantropoló- gicos de África, todos ellos situados al norte, este y sur del continente. Sin em- bargo, existe un gran vacío de fósiles humanos en la inmensa región central y occidental.

Transcript of Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un...

Page 1: Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un nutri-do número de localidades con restos humanos. La gran mayoría de estos yacimientos

Antonio Rosas

MNCN-CSIC

Maximiliano Fero Univ Nacional de Guinea Ecuatorial

Antonio Garciacutea-Tabernero

MNCN-CSIC

Texto y fotos

Oacuteeo donde el artista guineano plasma con sencilla claridad la

complejidad de la selva su fauna y los estratos arboacutereos donde

habitan los diferentes primates Segunda expedicioacuten paleoantropoloacutegica a Guinea Ecuatorial El estuario del

Riacuteo Muni

Principales yacimientos paleoantropoloacute-gicos de Aacutefrica todos ellos situados al norte este y sur del continente Sin em-bargo existe un gran vaciacuteo de foacutesiles humanos en la inmensa regioacuten central y occidental

27

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

27

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

Una vez que Aacutefrica fue considerada como la cuna de la humanidad la incesante buacutesqueda de foacutesiles en aquel continente ha deparado un nutri-do nuacutemero de localidades con restos humanos La gran mayoriacutea de estos yacimientos se locali-zan al este del continente -Etiopiacutea Kenia Tanza-nia- alineados a lo largo del gran Valle del Rift alliacute donde un nuevo oceacuteano se abre paso en la corteza de la tierra Sudaacutefrica y sus abundantes cuevas tambieacuten conservan un buen registro pa-leontoloacutegico Plio-Pleistoceno Maacutes recientes los llamativos hallazgos de foacutesiles humanos en Ma-rruecos y Argelia complementan nuestra venta-na al pasado Pero iquestqueacute ocurre con el resto del continente africano iquestPor queacute apenas tenemos datos del inmenso territorio que abarca el Golfo de Guinea y casi nada sabemos de la evolucioacuten de la cuenca del Congo He aquiacute una gran laguna en el conocimiento de nuestra evolucioacuten

Una de las hipoacutetesis maacutes baacutesicas de la teoriacutea planteada por Darwin en su libro el ldquoOrigen del Hombrerdquo de 1871 establece que los antepasados humanos debieron vivir en las mismas regiones donde viven hoy sus parientes maacutes proacuteximos go-

Tenemos auacuten poca informacioacuten de coacutemo fueron los procesos evolutivos que precedieron a la aparicioacuten de nuestra especie y el golfo de Guinea podriacutea esconder algunos de esos secretos Esta segunda incursioacuten a Guinea Ecuatorial por parte de un equipo de investigadores del MNCN trata de encontrar nuevos datos que nos ayuden a entender coacutemo evolucionoacute nuestra especie

rilas y chimpanceacutes Es decir en los bosques del cinturoacuten ecuatorial africano Tal afirmacioacuten se basa en el hecho frecuente de que los grupos de mamiacuteferos extintos hallados en las grandes regiones del mundo suelen estar emparenta-dos con las especies que habitan esas mismas regiones en la actualidad Simplificando la idea antepasados y descendientes suelen ocupar las mismas aacutereas geograacuteficas al margen de las tam-bieacuten numerosas excepciones Tal circunstancia se conoce como ley de sucesioacuten y apoyaacutendose en ella Darwin razonoacute que los antepasados de los chimpanceacutes y gorilas actuales debieron habitar lugares similares y en consecuencia Aacutefrica debe-riacutea ser el continente en el que se diferenciaron estas especies Por tanto los primeros antepasa-dos humanos tambieacuten deberiacutean encontrarse alliacute iexclDesde luego la historia ha terminado por darle la razoacuten en este aspecto Sin embargo aunque algunas poblaciones de chimpanceacutes se aventuran a terrenos de sabana la mayor parte de las cada vez maacutes exiguas poblaciones de simios viven en las pluvisilvas del cinturoacuten del Aacutefrica central des-de Senegal hasta Tanzania iquestFueron estos tambieacuten

los haacutebitats de nuestros maacutes remotos antepasa-dos Esta es nuestra pregunta fundamental

Por su posicioacuten geograacutefica y su contexto eco-loacutegico Guinea Ecuatorial resulta un lugar idoacuteneo para tratar de responder esta pregunta Curio-samente aunque el naturalismo espantildeol tiene

Los investigadores Antonio Rosas y Antonio Garciacutea-Tabernero en 2017 bajo el cartel de carretera a la entrada de la localidad de Riacuteo Muni

28

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

28

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

una larga pero discontinua presencia en Guinea Ecuatorial la paleontologiacutea no ha estado bien representada Ademaacutes a la hora de hacer estu-dios de campo los lazos histoacutericos y culturales que compartimos con este paiacutes entre los que el idioma es una herramienta de primer orden suponen un aliciente antildeadido para trabajar en aquellas tierras En comentario al margen resul-ta frustrante comprobar el continuado desinte-reacutes de los gobiernos espantildeoles en fortalecer los viacutenculos y apoyar el mantenimiento del espantildeol en este trocito del mundo La situacioacuten poliacutetica

no deberiacutea entorpecer la relacioacuten entre los pue-blos Y retomando el tema el principal aunque no es uacutenico el objetivo de nuestro proyecto es la buacutesqueda de foacutesiles que nos ayuden a com-prender la evolucioacuten y divergencia experimen-tada en el linaje de los grandes simios africanos gorilas chimpanceacutes y homininos Contemplamos tambieacuten la buacutesqueda de cualquier otra evidencia de registro foacutesil humano Cualquier hallazgo pa-leoantropoloacutegico por pequentildeo que pudiera pa-recer representariacutea un verdadero hito en la in-vestigacioacuten sobre la evolucioacuten humana Ya hemos

ldquoEl principal objetivo de nuestro proyecto es la buacutesqueda de foacutesiles que

nos ayuden a comprender la evolucioacuten y divergencia

experimentada en el linaje de los grandes simios africanos

gorilas chimpanceacutes y homininosrdquo

La incesante lluvia ecuatorial sobre el riacuteo Vabe y sus manglares En primer plano afloramientos graniacuteticos y cayucos las tradicionales embarcaciones de la zona

29

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

29

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

dicho que existe un gran vaciacuteo en el registro foacutesil de homiacutenidos en el oeste de Aacutefrica Los uacutenicos foacutesiles conocidos en toda la vasta extensioacuten del cratoacuten del Congo son los de Iwo Eleru (Nige-ria) con 16-11 Ka y los de Ishango (Repuacuteblica Democraacutetica del Congo) con 20 Ka ambos muy recientes

En el nuacutemero 3 de Naturalmente (Rosas 2015) publicamos una resentildea sobre la primera expedicioacuten paleoantropoloacutegica a Guinea Ecuato-rial Ahora comentamos aquiacute una segunda expe-dicioacuten a aquel paiacutes llevada a cabo en la primave-ra de 2017 En esta ocasioacuten la zona de estudio elegida fue el estuario del Riacuteo Muni La razoacuten de tal eleccioacuten fue la presencia seguacuten el mapa geoloacutegico de Iriarte de terrazas fluviales en los diferentes riacuteos que definen el complejo estuario

El estuario del Riacuteo Muni

Al sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la confluencia de varios riacuteos destacando el Mandyani y Conguumle por el norte y el Mitong y Utanboni por el este dando lugar a una intrinca-da red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del Riacuteo Muni En sus orillas

se extienden tupidos bosques de mangle que al-bergan una compleja comunidad bioacutetica En las aguas del estuario conviven animales de haacutebitat marino con los de aguas salobres Y entre ellos destacan los escasos manatiacutees sujetos a una fuerte e ilegal presioacuten cinegeacutetica Los manglares del Muni presencian la llegada ocasional a nado de elefantes procedentes de las selvas del Gaboacuten maacutes extensas y ricas que las guineanas Comple-ta el paisaje el hecho de que en los poblados de alrededor del estuario seguacuten nos contaron los vecinos se dejan ver ocasionalmente los gru-pos de gorilas atraiacutedos por los escasos cultivos baacutesicamente plaacutetanos yuca y malanga Las selvas donde habitan estos simios forman un soberbio

corredor que conecta la cabecera del estuario con el parque natural de Monte Mitra y Monte Aleacuten lo que permite el movimiento de las pobla-ciones de primates elefantes y otros mamiacuteferos A modo de aneacutecdota decir que tuvimos ocasioacuten de ascender en cayuco tramos de los riacuteos Vabe y Conguumle bajo una lluvia a ratos intensa que im-poniacutea al paisaje un silencio inquietante solo roto por el amortiguado repiqueteo de las gotas so-bre el agua

Condiciones sedimentarias

Previamente como resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos yaci-

ldquoLa mayor parte de las cada vez maacutes exiguas poblaciones de simios viven en las pluvisilvas del

cinturoacuten del Aacutefrica central desde Senegal hasta Tanzania iquestFueron estos tambieacuten los haacutebitats de

nuestros maacutes remotos antepasadosrdquo

Situacioacuten geograacutefica de Guinea Ecuatorial Amplia-da la zona del estuario del Riacuteo Muni con las rutas de

prospeccioacuten paleontoloacutegica proyectadas sobre el mapa

30

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

30

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

mientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del ldquoMiddle Stone Agerdquo (MSA) caracterizados por nuacutecleos polieacutedricos de cuarcita y siacutelex lascas de preparacioacuten de nuacutecleo y reduccioacuten de bifaciales Destacan una punta bifacial del llamado Yaci-miento VI y un bifacial de gran formato del Yaci-miento VIII (Terrazas y Rosas 2014) Todos ellos localizados en los mismos puntos de excavacioacuten donde estuvieron trabajando (Mercader y Martiacute 1999) Como conclusiones preliminares vemos

que la regioacuten de Niefang confirma la presencia de depoacutesitos arqueoloacutegicos del MSA Posterio-res trabajos de campo llevados a cabo por el Dr Terrazas y su equipo de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) estaacuten verificando estos hallazgos En la pasada campantildea de 2017 en la regioacuten del estuario de Riacuteo Muni hemos encon-trado instrumentos liacuteticos sobre terraza fluvial diferentes a los hallados en Mosumu incluyendo elementos de gran formato sobre lascas y bifa-ciales con forma de almendra Este conjunto de

uacutetiles ampliacutea el repertorio teacutecnico de la regioacuten previamente descrito Se confirma igualmente la gran abundancia de suelos lateriacuteticos sin apenas desarrollo estratigraacutefico

Metodologiacutea de campo

Los trabajos de prospeccioacuten realizados en el estuario del Riacuteo Muni apuntan a la localizacioacuten de nuevos yacimientos arqueo-paleontoloacutegicos Las estrategias seguidas incluyen

1- Localizacioacuten previa sobre mapa geoloacutegico de lugares a priori favorables Es decir con sedimentos de edad y condiciones sedimen-tarias propicias para la conservacioacuten de foacute-siles

2- Seguimiento sistemaacutetico de desmontes y ta-ludes de carreteras y pistas forestales Cada lugar con afloramientos yo secciones estra-tigraacuteficas de intereacutes asiacute como aquellos en los que se recolectoacute material arqueo-paleonto-loacutegico fueron numerados y denominados con

Textura y caracteriacutesticos tonos rojizos de los sedimentos de la regioacuten muestreada en torno al estuario del Riacuteo Muni (punto Muni 19)

ldquoAl sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la concurrencia de varios riacuteos que dan lugar a una intrincada red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del riacuteo Munirdquo

31

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

31

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

la notacioacuten ldquoPunto Munirdquo y el nuacutemero suce-sivo correspondiente cuya geolocalizacioacuten fue recogida con ayuda de dispositivos GPS Igualmente se documentaron exhaustivamen-te mediante fotografiacuteas y notas de campo Posteriormente se proyectaron sobre dife-rentes mapas las rutas seguidas En total se realizaron 8 rutas (en colores ver figura) y se registraron un total de 50 puntos asociados a toda la informacioacuten acompantildeante Asiacute en cada punto se recogieron muestras se des-cribieron los rasgos estratigraacuteficos baacutesicos anotados en cuaderno de campo y grabacioacuten de voz y se tomaron fotos digitales

Los lugares maacutes destacados fueron los siguien-

tes Localizados en Cabo San Juan los puntos Muni 23 y 25 representan afloramientos cretaacute-cicos al borde del mar Por comentarios verba-les del personal de la empresa constructora los trabajos de cimentacioacuten del puerto descubrie-ron afloramientos con foacutesiles de invertebrados

marinos Aunque en Muni 20 localizamos un foacutesil marino fuera de contexto nosotros no pudimos localizar los afloramientos al encontrarse cu-biertos por asfalto o cemento o destruidos

En cuanto a sedimentos miocenos estos aflo-ran en forma de terrazas en los puntos Muni 18 43 y 44 en taludes de carretera situados en el liacutemite del cratoacuten graniacutetico que conecta con Mon-te Mitra y Monte Alleacuten A pesar de constituir facies paleontoloacutegicamente favorables no fue de-tectada presencia de macrofoacutesiles

En relacioacuten a los sedimentos cuaternarios comenzamos con Muni 19 donde se aprecia el contacto del Cretaacutecico con sedimentos detriacuteti-

Claro ejemplo de las llamadas ldquostone linesrdquo identificado en ldquopunto Muni 24rdquo Obseacutervese en la seccioacuten estratigraacutefica la liacutenea ondulada definida por cantos de cuarzo de color blanco

ldquoAunque de baja intensidad se han documentado tres

aacutereas de ocupacioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras

investigacionesrdquo

32

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

32

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

cos pleistocenos En Muni 14 localizamos uacutetiles liacuteticos junto a restos de carboacuten Un claro ejem-plo de las llamadas ldquostone linesrdquo fue visto en el punto Muni 24 (ver figura) donde se recogie-ron materiales posiblemente correspondientes a unas industrias liacuteticas de manufactura muy tosca similares a las referenciadas por estudiosos cla-retianos en el periodo colonial

En Muni 28 encontramos sedimentos de terra-za que contrastan con los suelos lateriacuteticos que los circundan (ver figura) Finalmente en Muni 39 fueron recogidas lascas de siacutelex de clara manu-factura humana En las inmediaciones se hallaron tambieacuten fragmentos de ceraacutemica si bien no es segura la asociacioacuten sincroacutenica de ambos tipos de elementos

A modo de conclusiones previas derivadas de las prospecciones paleo-antropoloacutegicas

en el estuario del Riacuteo Muni y zonas aledantildeas podemos sentildealar el hallazgo de una alta geo-diversidad en especial si la comparamos con las zonas montantildeosas del interior del paiacutes Se detectan medios sedimentarios tanto marinos como continentales Dentro de estos uacuteltimos hemos podido localizar materiales detriacuteticos miocenos asiacute como terrazas fluviales y glacis de edad cuaternaria Aunque de baja intensi-dad se han documentado tres aacutereas de ocupa-cioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras investigaciones Las evi-dencias de presencia humana son sin embargo de caraacutecter muy disperso Por comparacioacuten esta es maacutes intensa en el aacuterea del rift Drsquoouro -franja del Riacuteo Wele antiguo Riacuteo Benito- que en el estuario del Muni En esta segunda expe-dicioacuten no se han detectado foacutesiles de vertebra-dosprimates Aunque con caraacutecter provisional

se confirma el modelo tafonoacutemico claacutesico de ausencia de restos foacutesiles de vertebrados ce-nozoicos en aacutereas de pluvisilva africana

Por todo ello creemos que merece la pena se-guir investigando las muacuteltiples facetas que ofrece este lugar del mundo iexclY seguiremos buscando foacutesiles humanos

Agradecimientos

Queremos agradecer al personal de INDE-FOR-AP y a su director D Fidel Feme por los permisos oportunos y el apoyo logiacutestico sin el cual no se hubieran podido realizar estos tra-bajos a las organizaciones ecologistas EcoGui-nea -y a su presidenta Paloma Ferrer- y BBPP a Ricardo Domiacutenguez Llosa (FAOGQ) y al Cen-tro Cultural Espantildeol en Malabo por su apoyo en muacuteltiples aspectos Estas expediciones han sido financiadas por el proyecto CGL2016-75109-P del Ministerio de Ciencia Innovacioacuten y Universidadesn

Vista panoraacutemica de un muestreo sobre talud de carretera en el que afloran sedimentos detriacuteticos aluviales iden-tificados como ldquopunto Muni 28rdquo

ldquoComo resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos

yacimientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del Middle

Stone Agerdquo

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
    4. Paacutegina 5
    5. Paacutegina 6
    6. Paacutegina 7
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
        4. Paacutegina 5
        5. Paacutegina 6
        6. Paacutegina 7
Page 2: Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un nutri-do número de localidades con restos humanos. La gran mayoría de estos yacimientos

27

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

27

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

Una vez que Aacutefrica fue considerada como la cuna de la humanidad la incesante buacutesqueda de foacutesiles en aquel continente ha deparado un nutri-do nuacutemero de localidades con restos humanos La gran mayoriacutea de estos yacimientos se locali-zan al este del continente -Etiopiacutea Kenia Tanza-nia- alineados a lo largo del gran Valle del Rift alliacute donde un nuevo oceacuteano se abre paso en la corteza de la tierra Sudaacutefrica y sus abundantes cuevas tambieacuten conservan un buen registro pa-leontoloacutegico Plio-Pleistoceno Maacutes recientes los llamativos hallazgos de foacutesiles humanos en Ma-rruecos y Argelia complementan nuestra venta-na al pasado Pero iquestqueacute ocurre con el resto del continente africano iquestPor queacute apenas tenemos datos del inmenso territorio que abarca el Golfo de Guinea y casi nada sabemos de la evolucioacuten de la cuenca del Congo He aquiacute una gran laguna en el conocimiento de nuestra evolucioacuten

Una de las hipoacutetesis maacutes baacutesicas de la teoriacutea planteada por Darwin en su libro el ldquoOrigen del Hombrerdquo de 1871 establece que los antepasados humanos debieron vivir en las mismas regiones donde viven hoy sus parientes maacutes proacuteximos go-

Tenemos auacuten poca informacioacuten de coacutemo fueron los procesos evolutivos que precedieron a la aparicioacuten de nuestra especie y el golfo de Guinea podriacutea esconder algunos de esos secretos Esta segunda incursioacuten a Guinea Ecuatorial por parte de un equipo de investigadores del MNCN trata de encontrar nuevos datos que nos ayuden a entender coacutemo evolucionoacute nuestra especie

rilas y chimpanceacutes Es decir en los bosques del cinturoacuten ecuatorial africano Tal afirmacioacuten se basa en el hecho frecuente de que los grupos de mamiacuteferos extintos hallados en las grandes regiones del mundo suelen estar emparenta-dos con las especies que habitan esas mismas regiones en la actualidad Simplificando la idea antepasados y descendientes suelen ocupar las mismas aacutereas geograacuteficas al margen de las tam-bieacuten numerosas excepciones Tal circunstancia se conoce como ley de sucesioacuten y apoyaacutendose en ella Darwin razonoacute que los antepasados de los chimpanceacutes y gorilas actuales debieron habitar lugares similares y en consecuencia Aacutefrica debe-riacutea ser el continente en el que se diferenciaron estas especies Por tanto los primeros antepasa-dos humanos tambieacuten deberiacutean encontrarse alliacute iexclDesde luego la historia ha terminado por darle la razoacuten en este aspecto Sin embargo aunque algunas poblaciones de chimpanceacutes se aventuran a terrenos de sabana la mayor parte de las cada vez maacutes exiguas poblaciones de simios viven en las pluvisilvas del cinturoacuten del Aacutefrica central des-de Senegal hasta Tanzania iquestFueron estos tambieacuten

los haacutebitats de nuestros maacutes remotos antepasa-dos Esta es nuestra pregunta fundamental

Por su posicioacuten geograacutefica y su contexto eco-loacutegico Guinea Ecuatorial resulta un lugar idoacuteneo para tratar de responder esta pregunta Curio-samente aunque el naturalismo espantildeol tiene

Los investigadores Antonio Rosas y Antonio Garciacutea-Tabernero en 2017 bajo el cartel de carretera a la entrada de la localidad de Riacuteo Muni

28

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

28

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

una larga pero discontinua presencia en Guinea Ecuatorial la paleontologiacutea no ha estado bien representada Ademaacutes a la hora de hacer estu-dios de campo los lazos histoacutericos y culturales que compartimos con este paiacutes entre los que el idioma es una herramienta de primer orden suponen un aliciente antildeadido para trabajar en aquellas tierras En comentario al margen resul-ta frustrante comprobar el continuado desinte-reacutes de los gobiernos espantildeoles en fortalecer los viacutenculos y apoyar el mantenimiento del espantildeol en este trocito del mundo La situacioacuten poliacutetica

no deberiacutea entorpecer la relacioacuten entre los pue-blos Y retomando el tema el principal aunque no es uacutenico el objetivo de nuestro proyecto es la buacutesqueda de foacutesiles que nos ayuden a com-prender la evolucioacuten y divergencia experimen-tada en el linaje de los grandes simios africanos gorilas chimpanceacutes y homininos Contemplamos tambieacuten la buacutesqueda de cualquier otra evidencia de registro foacutesil humano Cualquier hallazgo pa-leoantropoloacutegico por pequentildeo que pudiera pa-recer representariacutea un verdadero hito en la in-vestigacioacuten sobre la evolucioacuten humana Ya hemos

ldquoEl principal objetivo de nuestro proyecto es la buacutesqueda de foacutesiles que

nos ayuden a comprender la evolucioacuten y divergencia

experimentada en el linaje de los grandes simios africanos

gorilas chimpanceacutes y homininosrdquo

La incesante lluvia ecuatorial sobre el riacuteo Vabe y sus manglares En primer plano afloramientos graniacuteticos y cayucos las tradicionales embarcaciones de la zona

29

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

29

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

dicho que existe un gran vaciacuteo en el registro foacutesil de homiacutenidos en el oeste de Aacutefrica Los uacutenicos foacutesiles conocidos en toda la vasta extensioacuten del cratoacuten del Congo son los de Iwo Eleru (Nige-ria) con 16-11 Ka y los de Ishango (Repuacuteblica Democraacutetica del Congo) con 20 Ka ambos muy recientes

En el nuacutemero 3 de Naturalmente (Rosas 2015) publicamos una resentildea sobre la primera expedicioacuten paleoantropoloacutegica a Guinea Ecuato-rial Ahora comentamos aquiacute una segunda expe-dicioacuten a aquel paiacutes llevada a cabo en la primave-ra de 2017 En esta ocasioacuten la zona de estudio elegida fue el estuario del Riacuteo Muni La razoacuten de tal eleccioacuten fue la presencia seguacuten el mapa geoloacutegico de Iriarte de terrazas fluviales en los diferentes riacuteos que definen el complejo estuario

El estuario del Riacuteo Muni

Al sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la confluencia de varios riacuteos destacando el Mandyani y Conguumle por el norte y el Mitong y Utanboni por el este dando lugar a una intrinca-da red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del Riacuteo Muni En sus orillas

se extienden tupidos bosques de mangle que al-bergan una compleja comunidad bioacutetica En las aguas del estuario conviven animales de haacutebitat marino con los de aguas salobres Y entre ellos destacan los escasos manatiacutees sujetos a una fuerte e ilegal presioacuten cinegeacutetica Los manglares del Muni presencian la llegada ocasional a nado de elefantes procedentes de las selvas del Gaboacuten maacutes extensas y ricas que las guineanas Comple-ta el paisaje el hecho de que en los poblados de alrededor del estuario seguacuten nos contaron los vecinos se dejan ver ocasionalmente los gru-pos de gorilas atraiacutedos por los escasos cultivos baacutesicamente plaacutetanos yuca y malanga Las selvas donde habitan estos simios forman un soberbio

corredor que conecta la cabecera del estuario con el parque natural de Monte Mitra y Monte Aleacuten lo que permite el movimiento de las pobla-ciones de primates elefantes y otros mamiacuteferos A modo de aneacutecdota decir que tuvimos ocasioacuten de ascender en cayuco tramos de los riacuteos Vabe y Conguumle bajo una lluvia a ratos intensa que im-poniacutea al paisaje un silencio inquietante solo roto por el amortiguado repiqueteo de las gotas so-bre el agua

Condiciones sedimentarias

Previamente como resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos yaci-

ldquoLa mayor parte de las cada vez maacutes exiguas poblaciones de simios viven en las pluvisilvas del

cinturoacuten del Aacutefrica central desde Senegal hasta Tanzania iquestFueron estos tambieacuten los haacutebitats de

nuestros maacutes remotos antepasadosrdquo

Situacioacuten geograacutefica de Guinea Ecuatorial Amplia-da la zona del estuario del Riacuteo Muni con las rutas de

prospeccioacuten paleontoloacutegica proyectadas sobre el mapa

30

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

30

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

mientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del ldquoMiddle Stone Agerdquo (MSA) caracterizados por nuacutecleos polieacutedricos de cuarcita y siacutelex lascas de preparacioacuten de nuacutecleo y reduccioacuten de bifaciales Destacan una punta bifacial del llamado Yaci-miento VI y un bifacial de gran formato del Yaci-miento VIII (Terrazas y Rosas 2014) Todos ellos localizados en los mismos puntos de excavacioacuten donde estuvieron trabajando (Mercader y Martiacute 1999) Como conclusiones preliminares vemos

que la regioacuten de Niefang confirma la presencia de depoacutesitos arqueoloacutegicos del MSA Posterio-res trabajos de campo llevados a cabo por el Dr Terrazas y su equipo de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) estaacuten verificando estos hallazgos En la pasada campantildea de 2017 en la regioacuten del estuario de Riacuteo Muni hemos encon-trado instrumentos liacuteticos sobre terraza fluvial diferentes a los hallados en Mosumu incluyendo elementos de gran formato sobre lascas y bifa-ciales con forma de almendra Este conjunto de

uacutetiles ampliacutea el repertorio teacutecnico de la regioacuten previamente descrito Se confirma igualmente la gran abundancia de suelos lateriacuteticos sin apenas desarrollo estratigraacutefico

Metodologiacutea de campo

Los trabajos de prospeccioacuten realizados en el estuario del Riacuteo Muni apuntan a la localizacioacuten de nuevos yacimientos arqueo-paleontoloacutegicos Las estrategias seguidas incluyen

1- Localizacioacuten previa sobre mapa geoloacutegico de lugares a priori favorables Es decir con sedimentos de edad y condiciones sedimen-tarias propicias para la conservacioacuten de foacute-siles

2- Seguimiento sistemaacutetico de desmontes y ta-ludes de carreteras y pistas forestales Cada lugar con afloramientos yo secciones estra-tigraacuteficas de intereacutes asiacute como aquellos en los que se recolectoacute material arqueo-paleonto-loacutegico fueron numerados y denominados con

Textura y caracteriacutesticos tonos rojizos de los sedimentos de la regioacuten muestreada en torno al estuario del Riacuteo Muni (punto Muni 19)

ldquoAl sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la concurrencia de varios riacuteos que dan lugar a una intrincada red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del riacuteo Munirdquo

31

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

31

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

la notacioacuten ldquoPunto Munirdquo y el nuacutemero suce-sivo correspondiente cuya geolocalizacioacuten fue recogida con ayuda de dispositivos GPS Igualmente se documentaron exhaustivamen-te mediante fotografiacuteas y notas de campo Posteriormente se proyectaron sobre dife-rentes mapas las rutas seguidas En total se realizaron 8 rutas (en colores ver figura) y se registraron un total de 50 puntos asociados a toda la informacioacuten acompantildeante Asiacute en cada punto se recogieron muestras se des-cribieron los rasgos estratigraacuteficos baacutesicos anotados en cuaderno de campo y grabacioacuten de voz y se tomaron fotos digitales

Los lugares maacutes destacados fueron los siguien-

tes Localizados en Cabo San Juan los puntos Muni 23 y 25 representan afloramientos cretaacute-cicos al borde del mar Por comentarios verba-les del personal de la empresa constructora los trabajos de cimentacioacuten del puerto descubrie-ron afloramientos con foacutesiles de invertebrados

marinos Aunque en Muni 20 localizamos un foacutesil marino fuera de contexto nosotros no pudimos localizar los afloramientos al encontrarse cu-biertos por asfalto o cemento o destruidos

En cuanto a sedimentos miocenos estos aflo-ran en forma de terrazas en los puntos Muni 18 43 y 44 en taludes de carretera situados en el liacutemite del cratoacuten graniacutetico que conecta con Mon-te Mitra y Monte Alleacuten A pesar de constituir facies paleontoloacutegicamente favorables no fue de-tectada presencia de macrofoacutesiles

En relacioacuten a los sedimentos cuaternarios comenzamos con Muni 19 donde se aprecia el contacto del Cretaacutecico con sedimentos detriacuteti-

Claro ejemplo de las llamadas ldquostone linesrdquo identificado en ldquopunto Muni 24rdquo Obseacutervese en la seccioacuten estratigraacutefica la liacutenea ondulada definida por cantos de cuarzo de color blanco

ldquoAunque de baja intensidad se han documentado tres

aacutereas de ocupacioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras

investigacionesrdquo

32

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

32

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

cos pleistocenos En Muni 14 localizamos uacutetiles liacuteticos junto a restos de carboacuten Un claro ejem-plo de las llamadas ldquostone linesrdquo fue visto en el punto Muni 24 (ver figura) donde se recogie-ron materiales posiblemente correspondientes a unas industrias liacuteticas de manufactura muy tosca similares a las referenciadas por estudiosos cla-retianos en el periodo colonial

En Muni 28 encontramos sedimentos de terra-za que contrastan con los suelos lateriacuteticos que los circundan (ver figura) Finalmente en Muni 39 fueron recogidas lascas de siacutelex de clara manu-factura humana En las inmediaciones se hallaron tambieacuten fragmentos de ceraacutemica si bien no es segura la asociacioacuten sincroacutenica de ambos tipos de elementos

A modo de conclusiones previas derivadas de las prospecciones paleo-antropoloacutegicas

en el estuario del Riacuteo Muni y zonas aledantildeas podemos sentildealar el hallazgo de una alta geo-diversidad en especial si la comparamos con las zonas montantildeosas del interior del paiacutes Se detectan medios sedimentarios tanto marinos como continentales Dentro de estos uacuteltimos hemos podido localizar materiales detriacuteticos miocenos asiacute como terrazas fluviales y glacis de edad cuaternaria Aunque de baja intensi-dad se han documentado tres aacutereas de ocupa-cioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras investigaciones Las evi-dencias de presencia humana son sin embargo de caraacutecter muy disperso Por comparacioacuten esta es maacutes intensa en el aacuterea del rift Drsquoouro -franja del Riacuteo Wele antiguo Riacuteo Benito- que en el estuario del Muni En esta segunda expe-dicioacuten no se han detectado foacutesiles de vertebra-dosprimates Aunque con caraacutecter provisional

se confirma el modelo tafonoacutemico claacutesico de ausencia de restos foacutesiles de vertebrados ce-nozoicos en aacutereas de pluvisilva africana

Por todo ello creemos que merece la pena se-guir investigando las muacuteltiples facetas que ofrece este lugar del mundo iexclY seguiremos buscando foacutesiles humanos

Agradecimientos

Queremos agradecer al personal de INDE-FOR-AP y a su director D Fidel Feme por los permisos oportunos y el apoyo logiacutestico sin el cual no se hubieran podido realizar estos tra-bajos a las organizaciones ecologistas EcoGui-nea -y a su presidenta Paloma Ferrer- y BBPP a Ricardo Domiacutenguez Llosa (FAOGQ) y al Cen-tro Cultural Espantildeol en Malabo por su apoyo en muacuteltiples aspectos Estas expediciones han sido financiadas por el proyecto CGL2016-75109-P del Ministerio de Ciencia Innovacioacuten y Universidadesn

Vista panoraacutemica de un muestreo sobre talud de carretera en el que afloran sedimentos detriacuteticos aluviales iden-tificados como ldquopunto Muni 28rdquo

ldquoComo resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos

yacimientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del Middle

Stone Agerdquo

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
    4. Paacutegina 5
    5. Paacutegina 6
    6. Paacutegina 7
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
        4. Paacutegina 5
        5. Paacutegina 6
        6. Paacutegina 7
Page 3: Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un nutri-do número de localidades con restos humanos. La gran mayoría de estos yacimientos

28

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

28

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

una larga pero discontinua presencia en Guinea Ecuatorial la paleontologiacutea no ha estado bien representada Ademaacutes a la hora de hacer estu-dios de campo los lazos histoacutericos y culturales que compartimos con este paiacutes entre los que el idioma es una herramienta de primer orden suponen un aliciente antildeadido para trabajar en aquellas tierras En comentario al margen resul-ta frustrante comprobar el continuado desinte-reacutes de los gobiernos espantildeoles en fortalecer los viacutenculos y apoyar el mantenimiento del espantildeol en este trocito del mundo La situacioacuten poliacutetica

no deberiacutea entorpecer la relacioacuten entre los pue-blos Y retomando el tema el principal aunque no es uacutenico el objetivo de nuestro proyecto es la buacutesqueda de foacutesiles que nos ayuden a com-prender la evolucioacuten y divergencia experimen-tada en el linaje de los grandes simios africanos gorilas chimpanceacutes y homininos Contemplamos tambieacuten la buacutesqueda de cualquier otra evidencia de registro foacutesil humano Cualquier hallazgo pa-leoantropoloacutegico por pequentildeo que pudiera pa-recer representariacutea un verdadero hito en la in-vestigacioacuten sobre la evolucioacuten humana Ya hemos

ldquoEl principal objetivo de nuestro proyecto es la buacutesqueda de foacutesiles que

nos ayuden a comprender la evolucioacuten y divergencia

experimentada en el linaje de los grandes simios africanos

gorilas chimpanceacutes y homininosrdquo

La incesante lluvia ecuatorial sobre el riacuteo Vabe y sus manglares En primer plano afloramientos graniacuteticos y cayucos las tradicionales embarcaciones de la zona

29

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

29

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

dicho que existe un gran vaciacuteo en el registro foacutesil de homiacutenidos en el oeste de Aacutefrica Los uacutenicos foacutesiles conocidos en toda la vasta extensioacuten del cratoacuten del Congo son los de Iwo Eleru (Nige-ria) con 16-11 Ka y los de Ishango (Repuacuteblica Democraacutetica del Congo) con 20 Ka ambos muy recientes

En el nuacutemero 3 de Naturalmente (Rosas 2015) publicamos una resentildea sobre la primera expedicioacuten paleoantropoloacutegica a Guinea Ecuato-rial Ahora comentamos aquiacute una segunda expe-dicioacuten a aquel paiacutes llevada a cabo en la primave-ra de 2017 En esta ocasioacuten la zona de estudio elegida fue el estuario del Riacuteo Muni La razoacuten de tal eleccioacuten fue la presencia seguacuten el mapa geoloacutegico de Iriarte de terrazas fluviales en los diferentes riacuteos que definen el complejo estuario

El estuario del Riacuteo Muni

Al sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la confluencia de varios riacuteos destacando el Mandyani y Conguumle por el norte y el Mitong y Utanboni por el este dando lugar a una intrinca-da red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del Riacuteo Muni En sus orillas

se extienden tupidos bosques de mangle que al-bergan una compleja comunidad bioacutetica En las aguas del estuario conviven animales de haacutebitat marino con los de aguas salobres Y entre ellos destacan los escasos manatiacutees sujetos a una fuerte e ilegal presioacuten cinegeacutetica Los manglares del Muni presencian la llegada ocasional a nado de elefantes procedentes de las selvas del Gaboacuten maacutes extensas y ricas que las guineanas Comple-ta el paisaje el hecho de que en los poblados de alrededor del estuario seguacuten nos contaron los vecinos se dejan ver ocasionalmente los gru-pos de gorilas atraiacutedos por los escasos cultivos baacutesicamente plaacutetanos yuca y malanga Las selvas donde habitan estos simios forman un soberbio

corredor que conecta la cabecera del estuario con el parque natural de Monte Mitra y Monte Aleacuten lo que permite el movimiento de las pobla-ciones de primates elefantes y otros mamiacuteferos A modo de aneacutecdota decir que tuvimos ocasioacuten de ascender en cayuco tramos de los riacuteos Vabe y Conguumle bajo una lluvia a ratos intensa que im-poniacutea al paisaje un silencio inquietante solo roto por el amortiguado repiqueteo de las gotas so-bre el agua

Condiciones sedimentarias

Previamente como resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos yaci-

ldquoLa mayor parte de las cada vez maacutes exiguas poblaciones de simios viven en las pluvisilvas del

cinturoacuten del Aacutefrica central desde Senegal hasta Tanzania iquestFueron estos tambieacuten los haacutebitats de

nuestros maacutes remotos antepasadosrdquo

Situacioacuten geograacutefica de Guinea Ecuatorial Amplia-da la zona del estuario del Riacuteo Muni con las rutas de

prospeccioacuten paleontoloacutegica proyectadas sobre el mapa

30

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

30

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

mientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del ldquoMiddle Stone Agerdquo (MSA) caracterizados por nuacutecleos polieacutedricos de cuarcita y siacutelex lascas de preparacioacuten de nuacutecleo y reduccioacuten de bifaciales Destacan una punta bifacial del llamado Yaci-miento VI y un bifacial de gran formato del Yaci-miento VIII (Terrazas y Rosas 2014) Todos ellos localizados en los mismos puntos de excavacioacuten donde estuvieron trabajando (Mercader y Martiacute 1999) Como conclusiones preliminares vemos

que la regioacuten de Niefang confirma la presencia de depoacutesitos arqueoloacutegicos del MSA Posterio-res trabajos de campo llevados a cabo por el Dr Terrazas y su equipo de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) estaacuten verificando estos hallazgos En la pasada campantildea de 2017 en la regioacuten del estuario de Riacuteo Muni hemos encon-trado instrumentos liacuteticos sobre terraza fluvial diferentes a los hallados en Mosumu incluyendo elementos de gran formato sobre lascas y bifa-ciales con forma de almendra Este conjunto de

uacutetiles ampliacutea el repertorio teacutecnico de la regioacuten previamente descrito Se confirma igualmente la gran abundancia de suelos lateriacuteticos sin apenas desarrollo estratigraacutefico

Metodologiacutea de campo

Los trabajos de prospeccioacuten realizados en el estuario del Riacuteo Muni apuntan a la localizacioacuten de nuevos yacimientos arqueo-paleontoloacutegicos Las estrategias seguidas incluyen

1- Localizacioacuten previa sobre mapa geoloacutegico de lugares a priori favorables Es decir con sedimentos de edad y condiciones sedimen-tarias propicias para la conservacioacuten de foacute-siles

2- Seguimiento sistemaacutetico de desmontes y ta-ludes de carreteras y pistas forestales Cada lugar con afloramientos yo secciones estra-tigraacuteficas de intereacutes asiacute como aquellos en los que se recolectoacute material arqueo-paleonto-loacutegico fueron numerados y denominados con

Textura y caracteriacutesticos tonos rojizos de los sedimentos de la regioacuten muestreada en torno al estuario del Riacuteo Muni (punto Muni 19)

ldquoAl sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la concurrencia de varios riacuteos que dan lugar a una intrincada red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del riacuteo Munirdquo

31

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

31

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

la notacioacuten ldquoPunto Munirdquo y el nuacutemero suce-sivo correspondiente cuya geolocalizacioacuten fue recogida con ayuda de dispositivos GPS Igualmente se documentaron exhaustivamen-te mediante fotografiacuteas y notas de campo Posteriormente se proyectaron sobre dife-rentes mapas las rutas seguidas En total se realizaron 8 rutas (en colores ver figura) y se registraron un total de 50 puntos asociados a toda la informacioacuten acompantildeante Asiacute en cada punto se recogieron muestras se des-cribieron los rasgos estratigraacuteficos baacutesicos anotados en cuaderno de campo y grabacioacuten de voz y se tomaron fotos digitales

Los lugares maacutes destacados fueron los siguien-

tes Localizados en Cabo San Juan los puntos Muni 23 y 25 representan afloramientos cretaacute-cicos al borde del mar Por comentarios verba-les del personal de la empresa constructora los trabajos de cimentacioacuten del puerto descubrie-ron afloramientos con foacutesiles de invertebrados

marinos Aunque en Muni 20 localizamos un foacutesil marino fuera de contexto nosotros no pudimos localizar los afloramientos al encontrarse cu-biertos por asfalto o cemento o destruidos

En cuanto a sedimentos miocenos estos aflo-ran en forma de terrazas en los puntos Muni 18 43 y 44 en taludes de carretera situados en el liacutemite del cratoacuten graniacutetico que conecta con Mon-te Mitra y Monte Alleacuten A pesar de constituir facies paleontoloacutegicamente favorables no fue de-tectada presencia de macrofoacutesiles

En relacioacuten a los sedimentos cuaternarios comenzamos con Muni 19 donde se aprecia el contacto del Cretaacutecico con sedimentos detriacuteti-

Claro ejemplo de las llamadas ldquostone linesrdquo identificado en ldquopunto Muni 24rdquo Obseacutervese en la seccioacuten estratigraacutefica la liacutenea ondulada definida por cantos de cuarzo de color blanco

ldquoAunque de baja intensidad se han documentado tres

aacutereas de ocupacioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras

investigacionesrdquo

32

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

32

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

cos pleistocenos En Muni 14 localizamos uacutetiles liacuteticos junto a restos de carboacuten Un claro ejem-plo de las llamadas ldquostone linesrdquo fue visto en el punto Muni 24 (ver figura) donde se recogie-ron materiales posiblemente correspondientes a unas industrias liacuteticas de manufactura muy tosca similares a las referenciadas por estudiosos cla-retianos en el periodo colonial

En Muni 28 encontramos sedimentos de terra-za que contrastan con los suelos lateriacuteticos que los circundan (ver figura) Finalmente en Muni 39 fueron recogidas lascas de siacutelex de clara manu-factura humana En las inmediaciones se hallaron tambieacuten fragmentos de ceraacutemica si bien no es segura la asociacioacuten sincroacutenica de ambos tipos de elementos

A modo de conclusiones previas derivadas de las prospecciones paleo-antropoloacutegicas

en el estuario del Riacuteo Muni y zonas aledantildeas podemos sentildealar el hallazgo de una alta geo-diversidad en especial si la comparamos con las zonas montantildeosas del interior del paiacutes Se detectan medios sedimentarios tanto marinos como continentales Dentro de estos uacuteltimos hemos podido localizar materiales detriacuteticos miocenos asiacute como terrazas fluviales y glacis de edad cuaternaria Aunque de baja intensi-dad se han documentado tres aacutereas de ocupa-cioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras investigaciones Las evi-dencias de presencia humana son sin embargo de caraacutecter muy disperso Por comparacioacuten esta es maacutes intensa en el aacuterea del rift Drsquoouro -franja del Riacuteo Wele antiguo Riacuteo Benito- que en el estuario del Muni En esta segunda expe-dicioacuten no se han detectado foacutesiles de vertebra-dosprimates Aunque con caraacutecter provisional

se confirma el modelo tafonoacutemico claacutesico de ausencia de restos foacutesiles de vertebrados ce-nozoicos en aacutereas de pluvisilva africana

Por todo ello creemos que merece la pena se-guir investigando las muacuteltiples facetas que ofrece este lugar del mundo iexclY seguiremos buscando foacutesiles humanos

Agradecimientos

Queremos agradecer al personal de INDE-FOR-AP y a su director D Fidel Feme por los permisos oportunos y el apoyo logiacutestico sin el cual no se hubieran podido realizar estos tra-bajos a las organizaciones ecologistas EcoGui-nea -y a su presidenta Paloma Ferrer- y BBPP a Ricardo Domiacutenguez Llosa (FAOGQ) y al Cen-tro Cultural Espantildeol en Malabo por su apoyo en muacuteltiples aspectos Estas expediciones han sido financiadas por el proyecto CGL2016-75109-P del Ministerio de Ciencia Innovacioacuten y Universidadesn

Vista panoraacutemica de un muestreo sobre talud de carretera en el que afloran sedimentos detriacuteticos aluviales iden-tificados como ldquopunto Muni 28rdquo

ldquoComo resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos

yacimientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del Middle

Stone Agerdquo

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
    4. Paacutegina 5
    5. Paacutegina 6
    6. Paacutegina 7
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
        4. Paacutegina 5
        5. Paacutegina 6
        6. Paacutegina 7
Page 4: Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un nutri-do número de localidades con restos humanos. La gran mayoría de estos yacimientos

29

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

29

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

dicho que existe un gran vaciacuteo en el registro foacutesil de homiacutenidos en el oeste de Aacutefrica Los uacutenicos foacutesiles conocidos en toda la vasta extensioacuten del cratoacuten del Congo son los de Iwo Eleru (Nige-ria) con 16-11 Ka y los de Ishango (Repuacuteblica Democraacutetica del Congo) con 20 Ka ambos muy recientes

En el nuacutemero 3 de Naturalmente (Rosas 2015) publicamos una resentildea sobre la primera expedicioacuten paleoantropoloacutegica a Guinea Ecuato-rial Ahora comentamos aquiacute una segunda expe-dicioacuten a aquel paiacutes llevada a cabo en la primave-ra de 2017 En esta ocasioacuten la zona de estudio elegida fue el estuario del Riacuteo Muni La razoacuten de tal eleccioacuten fue la presencia seguacuten el mapa geoloacutegico de Iriarte de terrazas fluviales en los diferentes riacuteos que definen el complejo estuario

El estuario del Riacuteo Muni

Al sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la confluencia de varios riacuteos destacando el Mandyani y Conguumle por el norte y el Mitong y Utanboni por el este dando lugar a una intrinca-da red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del Riacuteo Muni En sus orillas

se extienden tupidos bosques de mangle que al-bergan una compleja comunidad bioacutetica En las aguas del estuario conviven animales de haacutebitat marino con los de aguas salobres Y entre ellos destacan los escasos manatiacutees sujetos a una fuerte e ilegal presioacuten cinegeacutetica Los manglares del Muni presencian la llegada ocasional a nado de elefantes procedentes de las selvas del Gaboacuten maacutes extensas y ricas que las guineanas Comple-ta el paisaje el hecho de que en los poblados de alrededor del estuario seguacuten nos contaron los vecinos se dejan ver ocasionalmente los gru-pos de gorilas atraiacutedos por los escasos cultivos baacutesicamente plaacutetanos yuca y malanga Las selvas donde habitan estos simios forman un soberbio

corredor que conecta la cabecera del estuario con el parque natural de Monte Mitra y Monte Aleacuten lo que permite el movimiento de las pobla-ciones de primates elefantes y otros mamiacuteferos A modo de aneacutecdota decir que tuvimos ocasioacuten de ascender en cayuco tramos de los riacuteos Vabe y Conguumle bajo una lluvia a ratos intensa que im-poniacutea al paisaje un silencio inquietante solo roto por el amortiguado repiqueteo de las gotas so-bre el agua

Condiciones sedimentarias

Previamente como resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos yaci-

ldquoLa mayor parte de las cada vez maacutes exiguas poblaciones de simios viven en las pluvisilvas del

cinturoacuten del Aacutefrica central desde Senegal hasta Tanzania iquestFueron estos tambieacuten los haacutebitats de

nuestros maacutes remotos antepasadosrdquo

Situacioacuten geograacutefica de Guinea Ecuatorial Amplia-da la zona del estuario del Riacuteo Muni con las rutas de

prospeccioacuten paleontoloacutegica proyectadas sobre el mapa

30

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

30

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

mientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del ldquoMiddle Stone Agerdquo (MSA) caracterizados por nuacutecleos polieacutedricos de cuarcita y siacutelex lascas de preparacioacuten de nuacutecleo y reduccioacuten de bifaciales Destacan una punta bifacial del llamado Yaci-miento VI y un bifacial de gran formato del Yaci-miento VIII (Terrazas y Rosas 2014) Todos ellos localizados en los mismos puntos de excavacioacuten donde estuvieron trabajando (Mercader y Martiacute 1999) Como conclusiones preliminares vemos

que la regioacuten de Niefang confirma la presencia de depoacutesitos arqueoloacutegicos del MSA Posterio-res trabajos de campo llevados a cabo por el Dr Terrazas y su equipo de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) estaacuten verificando estos hallazgos En la pasada campantildea de 2017 en la regioacuten del estuario de Riacuteo Muni hemos encon-trado instrumentos liacuteticos sobre terraza fluvial diferentes a los hallados en Mosumu incluyendo elementos de gran formato sobre lascas y bifa-ciales con forma de almendra Este conjunto de

uacutetiles ampliacutea el repertorio teacutecnico de la regioacuten previamente descrito Se confirma igualmente la gran abundancia de suelos lateriacuteticos sin apenas desarrollo estratigraacutefico

Metodologiacutea de campo

Los trabajos de prospeccioacuten realizados en el estuario del Riacuteo Muni apuntan a la localizacioacuten de nuevos yacimientos arqueo-paleontoloacutegicos Las estrategias seguidas incluyen

1- Localizacioacuten previa sobre mapa geoloacutegico de lugares a priori favorables Es decir con sedimentos de edad y condiciones sedimen-tarias propicias para la conservacioacuten de foacute-siles

2- Seguimiento sistemaacutetico de desmontes y ta-ludes de carreteras y pistas forestales Cada lugar con afloramientos yo secciones estra-tigraacuteficas de intereacutes asiacute como aquellos en los que se recolectoacute material arqueo-paleonto-loacutegico fueron numerados y denominados con

Textura y caracteriacutesticos tonos rojizos de los sedimentos de la regioacuten muestreada en torno al estuario del Riacuteo Muni (punto Muni 19)

ldquoAl sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la concurrencia de varios riacuteos que dan lugar a una intrincada red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del riacuteo Munirdquo

31

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

31

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

la notacioacuten ldquoPunto Munirdquo y el nuacutemero suce-sivo correspondiente cuya geolocalizacioacuten fue recogida con ayuda de dispositivos GPS Igualmente se documentaron exhaustivamen-te mediante fotografiacuteas y notas de campo Posteriormente se proyectaron sobre dife-rentes mapas las rutas seguidas En total se realizaron 8 rutas (en colores ver figura) y se registraron un total de 50 puntos asociados a toda la informacioacuten acompantildeante Asiacute en cada punto se recogieron muestras se des-cribieron los rasgos estratigraacuteficos baacutesicos anotados en cuaderno de campo y grabacioacuten de voz y se tomaron fotos digitales

Los lugares maacutes destacados fueron los siguien-

tes Localizados en Cabo San Juan los puntos Muni 23 y 25 representan afloramientos cretaacute-cicos al borde del mar Por comentarios verba-les del personal de la empresa constructora los trabajos de cimentacioacuten del puerto descubrie-ron afloramientos con foacutesiles de invertebrados

marinos Aunque en Muni 20 localizamos un foacutesil marino fuera de contexto nosotros no pudimos localizar los afloramientos al encontrarse cu-biertos por asfalto o cemento o destruidos

En cuanto a sedimentos miocenos estos aflo-ran en forma de terrazas en los puntos Muni 18 43 y 44 en taludes de carretera situados en el liacutemite del cratoacuten graniacutetico que conecta con Mon-te Mitra y Monte Alleacuten A pesar de constituir facies paleontoloacutegicamente favorables no fue de-tectada presencia de macrofoacutesiles

En relacioacuten a los sedimentos cuaternarios comenzamos con Muni 19 donde se aprecia el contacto del Cretaacutecico con sedimentos detriacuteti-

Claro ejemplo de las llamadas ldquostone linesrdquo identificado en ldquopunto Muni 24rdquo Obseacutervese en la seccioacuten estratigraacutefica la liacutenea ondulada definida por cantos de cuarzo de color blanco

ldquoAunque de baja intensidad se han documentado tres

aacutereas de ocupacioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras

investigacionesrdquo

32

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

32

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

cos pleistocenos En Muni 14 localizamos uacutetiles liacuteticos junto a restos de carboacuten Un claro ejem-plo de las llamadas ldquostone linesrdquo fue visto en el punto Muni 24 (ver figura) donde se recogie-ron materiales posiblemente correspondientes a unas industrias liacuteticas de manufactura muy tosca similares a las referenciadas por estudiosos cla-retianos en el periodo colonial

En Muni 28 encontramos sedimentos de terra-za que contrastan con los suelos lateriacuteticos que los circundan (ver figura) Finalmente en Muni 39 fueron recogidas lascas de siacutelex de clara manu-factura humana En las inmediaciones se hallaron tambieacuten fragmentos de ceraacutemica si bien no es segura la asociacioacuten sincroacutenica de ambos tipos de elementos

A modo de conclusiones previas derivadas de las prospecciones paleo-antropoloacutegicas

en el estuario del Riacuteo Muni y zonas aledantildeas podemos sentildealar el hallazgo de una alta geo-diversidad en especial si la comparamos con las zonas montantildeosas del interior del paiacutes Se detectan medios sedimentarios tanto marinos como continentales Dentro de estos uacuteltimos hemos podido localizar materiales detriacuteticos miocenos asiacute como terrazas fluviales y glacis de edad cuaternaria Aunque de baja intensi-dad se han documentado tres aacutereas de ocupa-cioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras investigaciones Las evi-dencias de presencia humana son sin embargo de caraacutecter muy disperso Por comparacioacuten esta es maacutes intensa en el aacuterea del rift Drsquoouro -franja del Riacuteo Wele antiguo Riacuteo Benito- que en el estuario del Muni En esta segunda expe-dicioacuten no se han detectado foacutesiles de vertebra-dosprimates Aunque con caraacutecter provisional

se confirma el modelo tafonoacutemico claacutesico de ausencia de restos foacutesiles de vertebrados ce-nozoicos en aacutereas de pluvisilva africana

Por todo ello creemos que merece la pena se-guir investigando las muacuteltiples facetas que ofrece este lugar del mundo iexclY seguiremos buscando foacutesiles humanos

Agradecimientos

Queremos agradecer al personal de INDE-FOR-AP y a su director D Fidel Feme por los permisos oportunos y el apoyo logiacutestico sin el cual no se hubieran podido realizar estos tra-bajos a las organizaciones ecologistas EcoGui-nea -y a su presidenta Paloma Ferrer- y BBPP a Ricardo Domiacutenguez Llosa (FAOGQ) y al Cen-tro Cultural Espantildeol en Malabo por su apoyo en muacuteltiples aspectos Estas expediciones han sido financiadas por el proyecto CGL2016-75109-P del Ministerio de Ciencia Innovacioacuten y Universidadesn

Vista panoraacutemica de un muestreo sobre talud de carretera en el que afloran sedimentos detriacuteticos aluviales iden-tificados como ldquopunto Muni 28rdquo

ldquoComo resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos

yacimientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del Middle

Stone Agerdquo

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
    4. Paacutegina 5
    5. Paacutegina 6
    6. Paacutegina 7
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
        4. Paacutegina 5
        5. Paacutegina 6
        6. Paacutegina 7
Page 5: Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un nutri-do número de localidades con restos humanos. La gran mayoría de estos yacimientos

30

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

30

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

mientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del ldquoMiddle Stone Agerdquo (MSA) caracterizados por nuacutecleos polieacutedricos de cuarcita y siacutelex lascas de preparacioacuten de nuacutecleo y reduccioacuten de bifaciales Destacan una punta bifacial del llamado Yaci-miento VI y un bifacial de gran formato del Yaci-miento VIII (Terrazas y Rosas 2014) Todos ellos localizados en los mismos puntos de excavacioacuten donde estuvieron trabajando (Mercader y Martiacute 1999) Como conclusiones preliminares vemos

que la regioacuten de Niefang confirma la presencia de depoacutesitos arqueoloacutegicos del MSA Posterio-res trabajos de campo llevados a cabo por el Dr Terrazas y su equipo de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) estaacuten verificando estos hallazgos En la pasada campantildea de 2017 en la regioacuten del estuario de Riacuteo Muni hemos encon-trado instrumentos liacuteticos sobre terraza fluvial diferentes a los hallados en Mosumu incluyendo elementos de gran formato sobre lascas y bifa-ciales con forma de almendra Este conjunto de

uacutetiles ampliacutea el repertorio teacutecnico de la regioacuten previamente descrito Se confirma igualmente la gran abundancia de suelos lateriacuteticos sin apenas desarrollo estratigraacutefico

Metodologiacutea de campo

Los trabajos de prospeccioacuten realizados en el estuario del Riacuteo Muni apuntan a la localizacioacuten de nuevos yacimientos arqueo-paleontoloacutegicos Las estrategias seguidas incluyen

1- Localizacioacuten previa sobre mapa geoloacutegico de lugares a priori favorables Es decir con sedimentos de edad y condiciones sedimen-tarias propicias para la conservacioacuten de foacute-siles

2- Seguimiento sistemaacutetico de desmontes y ta-ludes de carreteras y pistas forestales Cada lugar con afloramientos yo secciones estra-tigraacuteficas de intereacutes asiacute como aquellos en los que se recolectoacute material arqueo-paleonto-loacutegico fueron numerados y denominados con

Textura y caracteriacutesticos tonos rojizos de los sedimentos de la regioacuten muestreada en torno al estuario del Riacuteo Muni (punto Muni 19)

ldquoAl sur del paiacutes en la frontera con Gaboacuten tiene lugar la concurrencia de varios riacuteos que dan lugar a una intrincada red de afluentes y canales que dan forma al imponente estuario del riacuteo Munirdquo

31

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

31

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

la notacioacuten ldquoPunto Munirdquo y el nuacutemero suce-sivo correspondiente cuya geolocalizacioacuten fue recogida con ayuda de dispositivos GPS Igualmente se documentaron exhaustivamen-te mediante fotografiacuteas y notas de campo Posteriormente se proyectaron sobre dife-rentes mapas las rutas seguidas En total se realizaron 8 rutas (en colores ver figura) y se registraron un total de 50 puntos asociados a toda la informacioacuten acompantildeante Asiacute en cada punto se recogieron muestras se des-cribieron los rasgos estratigraacuteficos baacutesicos anotados en cuaderno de campo y grabacioacuten de voz y se tomaron fotos digitales

Los lugares maacutes destacados fueron los siguien-

tes Localizados en Cabo San Juan los puntos Muni 23 y 25 representan afloramientos cretaacute-cicos al borde del mar Por comentarios verba-les del personal de la empresa constructora los trabajos de cimentacioacuten del puerto descubrie-ron afloramientos con foacutesiles de invertebrados

marinos Aunque en Muni 20 localizamos un foacutesil marino fuera de contexto nosotros no pudimos localizar los afloramientos al encontrarse cu-biertos por asfalto o cemento o destruidos

En cuanto a sedimentos miocenos estos aflo-ran en forma de terrazas en los puntos Muni 18 43 y 44 en taludes de carretera situados en el liacutemite del cratoacuten graniacutetico que conecta con Mon-te Mitra y Monte Alleacuten A pesar de constituir facies paleontoloacutegicamente favorables no fue de-tectada presencia de macrofoacutesiles

En relacioacuten a los sedimentos cuaternarios comenzamos con Muni 19 donde se aprecia el contacto del Cretaacutecico con sedimentos detriacuteti-

Claro ejemplo de las llamadas ldquostone linesrdquo identificado en ldquopunto Muni 24rdquo Obseacutervese en la seccioacuten estratigraacutefica la liacutenea ondulada definida por cantos de cuarzo de color blanco

ldquoAunque de baja intensidad se han documentado tres

aacutereas de ocupacioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras

investigacionesrdquo

32

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

32

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

cos pleistocenos En Muni 14 localizamos uacutetiles liacuteticos junto a restos de carboacuten Un claro ejem-plo de las llamadas ldquostone linesrdquo fue visto en el punto Muni 24 (ver figura) donde se recogie-ron materiales posiblemente correspondientes a unas industrias liacuteticas de manufactura muy tosca similares a las referenciadas por estudiosos cla-retianos en el periodo colonial

En Muni 28 encontramos sedimentos de terra-za que contrastan con los suelos lateriacuteticos que los circundan (ver figura) Finalmente en Muni 39 fueron recogidas lascas de siacutelex de clara manu-factura humana En las inmediaciones se hallaron tambieacuten fragmentos de ceraacutemica si bien no es segura la asociacioacuten sincroacutenica de ambos tipos de elementos

A modo de conclusiones previas derivadas de las prospecciones paleo-antropoloacutegicas

en el estuario del Riacuteo Muni y zonas aledantildeas podemos sentildealar el hallazgo de una alta geo-diversidad en especial si la comparamos con las zonas montantildeosas del interior del paiacutes Se detectan medios sedimentarios tanto marinos como continentales Dentro de estos uacuteltimos hemos podido localizar materiales detriacuteticos miocenos asiacute como terrazas fluviales y glacis de edad cuaternaria Aunque de baja intensi-dad se han documentado tres aacutereas de ocupa-cioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras investigaciones Las evi-dencias de presencia humana son sin embargo de caraacutecter muy disperso Por comparacioacuten esta es maacutes intensa en el aacuterea del rift Drsquoouro -franja del Riacuteo Wele antiguo Riacuteo Benito- que en el estuario del Muni En esta segunda expe-dicioacuten no se han detectado foacutesiles de vertebra-dosprimates Aunque con caraacutecter provisional

se confirma el modelo tafonoacutemico claacutesico de ausencia de restos foacutesiles de vertebrados ce-nozoicos en aacutereas de pluvisilva africana

Por todo ello creemos que merece la pena se-guir investigando las muacuteltiples facetas que ofrece este lugar del mundo iexclY seguiremos buscando foacutesiles humanos

Agradecimientos

Queremos agradecer al personal de INDE-FOR-AP y a su director D Fidel Feme por los permisos oportunos y el apoyo logiacutestico sin el cual no se hubieran podido realizar estos tra-bajos a las organizaciones ecologistas EcoGui-nea -y a su presidenta Paloma Ferrer- y BBPP a Ricardo Domiacutenguez Llosa (FAOGQ) y al Cen-tro Cultural Espantildeol en Malabo por su apoyo en muacuteltiples aspectos Estas expediciones han sido financiadas por el proyecto CGL2016-75109-P del Ministerio de Ciencia Innovacioacuten y Universidadesn

Vista panoraacutemica de un muestreo sobre talud de carretera en el que afloran sedimentos detriacuteticos aluviales iden-tificados como ldquopunto Muni 28rdquo

ldquoComo resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos

yacimientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del Middle

Stone Agerdquo

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
    4. Paacutegina 5
    5. Paacutegina 6
    6. Paacutegina 7
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
        4. Paacutegina 5
        5. Paacutegina 6
        6. Paacutegina 7
Page 6: Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un nutri-do número de localidades con restos humanos. La gran mayoría de estos yacimientos

31

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

31

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

la notacioacuten ldquoPunto Munirdquo y el nuacutemero suce-sivo correspondiente cuya geolocalizacioacuten fue recogida con ayuda de dispositivos GPS Igualmente se documentaron exhaustivamen-te mediante fotografiacuteas y notas de campo Posteriormente se proyectaron sobre dife-rentes mapas las rutas seguidas En total se realizaron 8 rutas (en colores ver figura) y se registraron un total de 50 puntos asociados a toda la informacioacuten acompantildeante Asiacute en cada punto se recogieron muestras se des-cribieron los rasgos estratigraacuteficos baacutesicos anotados en cuaderno de campo y grabacioacuten de voz y se tomaron fotos digitales

Los lugares maacutes destacados fueron los siguien-

tes Localizados en Cabo San Juan los puntos Muni 23 y 25 representan afloramientos cretaacute-cicos al borde del mar Por comentarios verba-les del personal de la empresa constructora los trabajos de cimentacioacuten del puerto descubrie-ron afloramientos con foacutesiles de invertebrados

marinos Aunque en Muni 20 localizamos un foacutesil marino fuera de contexto nosotros no pudimos localizar los afloramientos al encontrarse cu-biertos por asfalto o cemento o destruidos

En cuanto a sedimentos miocenos estos aflo-ran en forma de terrazas en los puntos Muni 18 43 y 44 en taludes de carretera situados en el liacutemite del cratoacuten graniacutetico que conecta con Mon-te Mitra y Monte Alleacuten A pesar de constituir facies paleontoloacutegicamente favorables no fue de-tectada presencia de macrofoacutesiles

En relacioacuten a los sedimentos cuaternarios comenzamos con Muni 19 donde se aprecia el contacto del Cretaacutecico con sedimentos detriacuteti-

Claro ejemplo de las llamadas ldquostone linesrdquo identificado en ldquopunto Muni 24rdquo Obseacutervese en la seccioacuten estratigraacutefica la liacutenea ondulada definida por cantos de cuarzo de color blanco

ldquoAunque de baja intensidad se han documentado tres

aacutereas de ocupacioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras

investigacionesrdquo

32

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

32

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

cos pleistocenos En Muni 14 localizamos uacutetiles liacuteticos junto a restos de carboacuten Un claro ejem-plo de las llamadas ldquostone linesrdquo fue visto en el punto Muni 24 (ver figura) donde se recogie-ron materiales posiblemente correspondientes a unas industrias liacuteticas de manufactura muy tosca similares a las referenciadas por estudiosos cla-retianos en el periodo colonial

En Muni 28 encontramos sedimentos de terra-za que contrastan con los suelos lateriacuteticos que los circundan (ver figura) Finalmente en Muni 39 fueron recogidas lascas de siacutelex de clara manu-factura humana En las inmediaciones se hallaron tambieacuten fragmentos de ceraacutemica si bien no es segura la asociacioacuten sincroacutenica de ambos tipos de elementos

A modo de conclusiones previas derivadas de las prospecciones paleo-antropoloacutegicas

en el estuario del Riacuteo Muni y zonas aledantildeas podemos sentildealar el hallazgo de una alta geo-diversidad en especial si la comparamos con las zonas montantildeosas del interior del paiacutes Se detectan medios sedimentarios tanto marinos como continentales Dentro de estos uacuteltimos hemos podido localizar materiales detriacuteticos miocenos asiacute como terrazas fluviales y glacis de edad cuaternaria Aunque de baja intensi-dad se han documentado tres aacutereas de ocupa-cioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras investigaciones Las evi-dencias de presencia humana son sin embargo de caraacutecter muy disperso Por comparacioacuten esta es maacutes intensa en el aacuterea del rift Drsquoouro -franja del Riacuteo Wele antiguo Riacuteo Benito- que en el estuario del Muni En esta segunda expe-dicioacuten no se han detectado foacutesiles de vertebra-dosprimates Aunque con caraacutecter provisional

se confirma el modelo tafonoacutemico claacutesico de ausencia de restos foacutesiles de vertebrados ce-nozoicos en aacutereas de pluvisilva africana

Por todo ello creemos que merece la pena se-guir investigando las muacuteltiples facetas que ofrece este lugar del mundo iexclY seguiremos buscando foacutesiles humanos

Agradecimientos

Queremos agradecer al personal de INDE-FOR-AP y a su director D Fidel Feme por los permisos oportunos y el apoyo logiacutestico sin el cual no se hubieran podido realizar estos tra-bajos a las organizaciones ecologistas EcoGui-nea -y a su presidenta Paloma Ferrer- y BBPP a Ricardo Domiacutenguez Llosa (FAOGQ) y al Cen-tro Cultural Espantildeol en Malabo por su apoyo en muacuteltiples aspectos Estas expediciones han sido financiadas por el proyecto CGL2016-75109-P del Ministerio de Ciencia Innovacioacuten y Universidadesn

Vista panoraacutemica de un muestreo sobre talud de carretera en el que afloran sedimentos detriacuteticos aluviales iden-tificados como ldquopunto Muni 28rdquo

ldquoComo resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos

yacimientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del Middle

Stone Agerdquo

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
    4. Paacutegina 5
    5. Paacutegina 6
    6. Paacutegina 7
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
        4. Paacutegina 5
        5. Paacutegina 6
        6. Paacutegina 7
Page 7: Segunda habitan los diferentes primates. expedición · fósiles en aquel continente ha deparado un nutri-do número de localidades con restos humanos. La gran mayoría de estos yacimientos

32

naturalmente 21ccedil

sumariowwwnaturalmentemncnorg

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

32

naturalmente 21ccedil

sumario

Para recibir un correo electroacutenico cuando salga el proacuteximo nuacutemero o darnos tu opinioacuten escriacutebenos a naturalmentemncncsices

wwwnaturalmentemncnorg

cos pleistocenos En Muni 14 localizamos uacutetiles liacuteticos junto a restos de carboacuten Un claro ejem-plo de las llamadas ldquostone linesrdquo fue visto en el punto Muni 24 (ver figura) donde se recogie-ron materiales posiblemente correspondientes a unas industrias liacuteticas de manufactura muy tosca similares a las referenciadas por estudiosos cla-retianos en el periodo colonial

En Muni 28 encontramos sedimentos de terra-za que contrastan con los suelos lateriacuteticos que los circundan (ver figura) Finalmente en Muni 39 fueron recogidas lascas de siacutelex de clara manu-factura humana En las inmediaciones se hallaron tambieacuten fragmentos de ceraacutemica si bien no es segura la asociacioacuten sincroacutenica de ambos tipos de elementos

A modo de conclusiones previas derivadas de las prospecciones paleo-antropoloacutegicas

en el estuario del Riacuteo Muni y zonas aledantildeas podemos sentildealar el hallazgo de una alta geo-diversidad en especial si la comparamos con las zonas montantildeosas del interior del paiacutes Se detectan medios sedimentarios tanto marinos como continentales Dentro de estos uacuteltimos hemos podido localizar materiales detriacuteticos miocenos asiacute como terrazas fluviales y glacis de edad cuaternaria Aunque de baja intensi-dad se han documentado tres aacutereas de ocupa-cioacuten humana prehistoacuterica lo que abre un alto potencial para futuras investigaciones Las evi-dencias de presencia humana son sin embargo de caraacutecter muy disperso Por comparacioacuten esta es maacutes intensa en el aacuterea del rift Drsquoouro -franja del Riacuteo Wele antiguo Riacuteo Benito- que en el estuario del Muni En esta segunda expe-dicioacuten no se han detectado foacutesiles de vertebra-dosprimates Aunque con caraacutecter provisional

se confirma el modelo tafonoacutemico claacutesico de ausencia de restos foacutesiles de vertebrados ce-nozoicos en aacutereas de pluvisilva africana

Por todo ello creemos que merece la pena se-guir investigando las muacuteltiples facetas que ofrece este lugar del mundo iexclY seguiremos buscando foacutesiles humanos

Agradecimientos

Queremos agradecer al personal de INDE-FOR-AP y a su director D Fidel Feme por los permisos oportunos y el apoyo logiacutestico sin el cual no se hubieran podido realizar estos tra-bajos a las organizaciones ecologistas EcoGui-nea -y a su presidenta Paloma Ferrer- y BBPP a Ricardo Domiacutenguez Llosa (FAOGQ) y al Cen-tro Cultural Espantildeol en Malabo por su apoyo en muacuteltiples aspectos Estas expediciones han sido financiadas por el proyecto CGL2016-75109-P del Ministerio de Ciencia Innovacioacuten y Universidadesn

Vista panoraacutemica de un muestreo sobre talud de carretera en el que afloran sedimentos detriacuteticos aluviales iden-tificados como ldquopunto Muni 28rdquo

ldquoComo resultados de la campantildea de 2014 se han dado a conocer 8 nuevos

yacimientos en superficie en la regioacuten de Mosumu con materiales arqueoloacutegicos diagnoacutesticos del Middle

Stone Agerdquo

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
    4. Paacutegina 5
    5. Paacutegina 6
    6. Paacutegina 7
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
        4. Paacutegina 5
        5. Paacutegina 6
        6. Paacutegina 7