Segunda Guerra Mundial

82
Causas de la Segunda Guerra Mundial No existe una sola causa o razón para que se produjeran las condiciones políticas, económicas y sociales que desencadenaron en la II Guerra Mundial, sino una combinación de todas ellas. El inicio podemos ubicarlo en el repartimiento de poderes y zonas de influencia que hicieron los Aliados al establecer el Tratado de Versalles y la incapacidad de Gran Bretaña, la potencia dominante en ese momento, para establecer un nuevo orden. Como principales causas de la II Guerra Mundial podemos citar las cláusulas establecidas dentro del Tratado de Versalles de 1918, firmado para la rendición de Alemania: 1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados En Versal les, de izquie rda a derech a los mandat arios firman tes de las potenc ias venced oras en la I Guerra Mundia l: Lloyd George ,

description

1

Transcript of Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra MundialNo existe una sola causa o razón para que se produjeran las condiciones políticas, económicas y sociales que desencadenaron en la II Guerra Mundial, sino una combinación de todas ellas.  

El inicio podemos ubicarlo en el repartimiento de poderes y zonas de influencia que hicieron los Aliados al establecer el Tratado de Versalles y la incapacidad de Gran Bretaña, la potencia dominante en ese momento, para establecer un nuevo orden.

Como principales causas de la II Guerra Mundial podemos citar las cláusulas establecidas dentro del Tratado de Versalles de 1918, firmado para la rendición de Alemania:

1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las perdidas económicas sufridas por los mismos a causa de la guerra.

2.- Reducción del ejercito alemán a la cantidad de 100.000 hombres, no posesión de ninguna arma moderna de combate (tanques, aviación y submarinos).

3.- Reducción de la flota alemana a buques menores a las 10.000 toneladas.

En Versalle

s, de izquierd

a a derecha

los mandat

arios firmantes de las potenci

as vencedoras en la I Guerra Mundial: Lloyd George, primer

ministro de Gran Bretaña; Vittorio Orlando

, presidente de Italia;

Otro factor fue la gran Recesión que se presentó en el mundo durante  los años veinte y treinta, que en Alemania crearon desempleo, caída del nivel de vida de la clase media y demás que abonaron el camino para el surgimiento de las reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-Socialista (Nazi.

No existe una única causa o razón por las que se produjeran las condiciones políticas, económicas y sociales que desencadenaron la II Guerra Mundial, sino una combinación de todas ellas. Al finalizar la Primera Guerra (1914-1918), se firmaron tratados de paz entre naciones, que para algunos países resultaron injustos, lo que produjo rencores en la población y deseos de venganza.Por ejemplo, el Tratado de Versalles redujo los territorios de Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos.

Podemos citar algunas de las cláusulas de este tratado, firmado en 1918 para la rendición de Alemania, como principales causas de esta guerra:1. Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los aliados por las perdidas económicas sufridas a causa de la guerra. 2. Reducción del ejército alemán

y la no posesión de ninguna arma moderna de combate, tales como tanques, aviación y submarinos. 3. Disminución de la flota alemana a buques menores de 10.000 toneladas. La Segunda Guerra Mundial surgió en función del enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político-económicos enfrentados.

En este segundo conflicto mundial se enfrentaron tres ideologías contrarias: el liberalismo democrático, el nazi-fascismo y el comunismo soviético.

En segundo lugar estaban los problemas étnicos que se fueron haciendo cada vez más graves. De ahí fue surgiendo el sentimiento de superioridad de la raza germana (identificada por Hitler como “raza aria”) sobre otros grupos raciales, principalmente los judíos, que controlaban la

economía capitalista, y quienes, según la visión de los nazis, habían dividido a los pueblos germanos e interrumpido su desarrollo económico.

Por otro lado, está la actuación del resto de países. Francia temía una nueva agresión por parte de Alemania, por lo que quería evitarla a toda costa. En cambio, el gobierno de Reino Unido y el de los Estados Unidos subestimaron el peligro del rearme alemán.

Consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas víctimas:

El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuels de los campos de concetración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a ala vida civil.

La destrucción:

Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.

Los vencidos:

Alemania debió aceptar la rendición incodicinal y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la U.R.S.S.

Alemania sufrió el esmantelamiento de su aparato industrial.

Los cambios territoriales:

Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países.

Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de yugoslavia. Japón perdió sus

conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.

Los cambios políticos:

Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de italia, yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista"extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se palnteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los cumistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".

La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional

Las divergencias y los diferentes puntos de vista entre las naciones no impidieron buscar una fórmula de compromiso que analizara las relaciones entre los países.

Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las naciones.

Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China.

La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la Carta, el 24 de ocutbre del mismo año.

Propósitos fundamentales de la O.N.U:

-Mantener la paz y la seguridad internacional.

-Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional.

-Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden económico, social y cultural.

La Guerra Fría: tensión entre las potencias

La derrota del totalitarismo nazi-facista no garantizó las buenas relaciones entre las potencias vencedoras. Los enfrentamientos ideológicos, mantenidos latentes entre los "tres grandes"durante la guerra, afloraron apenas ésta terminó. El año 1947 se señala como el de la inciación de la "guerra fría", expresión usada para definir la tensión entre

los bloques opositores (la U.R.S.S. y las llamadas "democracias populares" frenta a las democracias occidentales). Ambos bloques iniciaron una carreara armamentista que llegó al borde de a "guerra caliente", mediante un espionaje internacional organizado, permanentes reclamos diplomáticos, y una eficiente propaganda.

La "Doctrina Truman"

Muerto el presidente Roosevelt, quien matuvo una política de concesiones frente a la U.R.S.S., las relaciones ruso-norteamericanas fueron variando. Truman replanteó la política de su país: para ello, tuvo en cuenta los exitosos avances soviéticos sobre Europa Oriental y Central y en ciertas regiones de Asia, que perturbaban peligrosamente el equilibrio del poder. En consecuencia, la "doctrina Truman" bscó reforzar una política de contención de la influencia soviética.

El bloqueo de Berlín

Un episodio culminante de la "guerra fría" tuvo lugar en la ciudad de Berlín, situada dentro de la zona soviética; pero ocupada por norteamericanos, rusos, franceses y británicos. De hecho, esta ocupación se agrupó en dos sectores: el occidental (nortemaericano, británico y francés) y el oriental (soviético). Las diferencias culminaron cuando los rusos retiraron su delegado ante el Estado Mayor Aliado y dispusieron el bloqueo de la ciudad hacia Berlin Occidental

(23 de junio de 1948). Cerrados todos los accesos, los aliados se vieron obligados a intrumentar un "puente aéreo", que permitió el abastecimiento de la ciudad y, con el cual, se eludió el bloqueo. La situación se tornó muy tensa dasta el 12 de mayo de 1949, fecha en que los rusos levantaron el bloqueo.

El mundo al borde de otra guerra

En Cuba triunfó una revolución encabezada por Fidel Catro contra el dictador Fulgencio Batista (1956). En 1961, el líder cubano proclamó la República Socialista y se adhirió al marxismo-leninismo. La asistencia económica, técnica y militar de la U.R.S.S. fue, cada vez, más efectiva.

En 1962, ante la evidencia de la instalación de misiles atómicos (de origen soviético) en aquella nación antillada, los E.E.U.U., a través de su presidente John F. Kennedy, exigieron el retiro del armamento. Tras angustiosas tratativas, que colocaron al munso al borde de una nueva guerra, los rusos se vieron forzados a desmantelar su aparato bélico.

El "Plan Marshall": la asistencia económica norteamericana

Finalizada la guerra, los países europeos presentaban un cuadro económico ruinoso que amenazaba provocar serios conflictos sociales. Ante la presunción de que tales perturbaciones pudieran ser aprovechadas por

el comunismo, los E.E.U.U. estudiaron la posibilidad de efectivizar un crédito para sus aliados.

En 1947, el Secretario de Estado norteamericano, general George Marshall, presentó un proyecto de ayuda económica al cual se le adhirieron 16 paises europeos.

Cómo funcionó el plan Marshall:

-Los E.E.U.U. fijaron la cantidad de 17 mil millones de dólares para distribuir en cuatro años. El 80% sería entregado en donativos, y el 20%, en préstamos.

-Los países más beneficiados fueron Gran Bretaña y la república Federal Alemana.

-El gobierno norteamericano compraba mercaderías y las donaba a los países beneficiarios; éstos las revendían en el mercado interno. Los recursos obtenidos debían utilizarse en promover el desarrollo interno y en la lucha contra la inflación.

Sistema de alianzas militantes

Los aliados reforzaron sus vínculos entre sí y con los E.E.U.U. al promover un sistema de alianzas militares:

-Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.): Suscripto al 4 de abril de 1949 por los E.E.U.U., Gran Bretaña, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Portugal, Canadá e Islandia.

Posteriormente, se adhirieron Gracia, Turquía y la República Federal Alemana.

Mantiene un ejército común con el aporte de todos los países miembros. La comandancia queda reservada a un militar norteamericano.

-Organización del Tratado del Sudeste Asiático (S.E.A.T.O.), suscripto en Filipinas en 1954 por los E.E.U.U., Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Paquitán y Thailandia. Es su finalidad contener la creciente influencia comunista de la República Popular China.

-Pacto de Bagdad (febrero de 1955). Tratado de defensa mutua suscripto, inicialmente, por Irak y Turquía. Luego se incorporaron Gran Bretaña, Paquistán, Irán y Los E.E.U.U.

La réplica comunista: El Pacto de Varsovia

Desde el punto de vista geopolítico, este sistema de alianzas procuraba cercar a la unión Soviética y a la República Popular China.

La réplica comunista se concretó en el pacto de Varsovia (mayo de 1955), integrado por Albania (separada en 1962), Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, República Democrática Alemana, Polonia, Rumania y Unión Soviética. La República Popular China, Corea del Norte y Vietnam del Norte tenían delegados observadores.

Sistemas de alianzas económicas

También en el orden económico se crearon organismos de cooperación. Los más importantes fueron:

-Organización Europea de Cooperación Económica (O.E.C.E.) vinculada al Plan Marshall.

-Benelux, suscripto por Bélgica, Holanda y Luxemburgo (enero de 1948), con la intención de crear una unión aduanera.

-Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo (marzo de 1957). Creado con la intención de fortalecer las relaciones económicas de los Estados miembros y eliminar la competencia de otros países a través de la imposición de tarifas comunes y de la liberación de las aduanas.

Las grandes potencias occidentales

-E.E.U.U.: al finalizar la Segunda Guerra Mundial, este país se constituyó en el verdadero vencedor. Su territorio no fue tocado por la conflagación y su economía prosiguió un notable ritmo expansivo, ya que su industria de guerra se convirtió en una industria de paz estimulada por la demanda interna y por el pedido de mercaderías destinadas al Plan Marshall.

Así, los E.E.U.U. se convirtieron en el Estado más rico del mundo: con

el 7% de la población mundial, consume el 45% de sus riquezas.

-Europa occidental: Las dos superpotencias (EEUU y URSS) desplazaron a los países de Europa occidental de la conducción política del mundo, tarea que detentaban desde varios siglos atrás.

El principial esfuerzo de los Estados Occidentales se canalizó hacia la recostrucción y al restablecimiento de la producción. Desde el punto de vista político mantuvieron el sistema de gobierno que tenían antes de la guerra (activas democracias parlamentarias).

En Francia, se instauró la IV República (1947) y, ocho años después, luego de superar una grave crisis, el general Charles De Gaulle dio nacimiento a la V República.

En Gran Bretaña, el Partido Conservador, conducido por Winston Churchill, fue derrotado por el Partido Laborista, de tendencia social-demócrata, que encabezaba Clement Attlee.

Alemania quedó dividida en dos estados: la República Democrática Alemana (tendencia comunista) y la República Federal Alemana (adherida a las democracias occidentales). Este último país se recuperó rápidamente y comenzó a gravitar en Europa, incorporándose al sistema de alianzas.

En italia, un plebiscito realizado en 1946 abolió la monarquía e instauró la República.

El Bloque Oriental: La U.R.S.S. y las "Democracias Populares"

Al terminar la guerra, la política exterior soviética impuso "Estados satélites" que bordearon sus fronteras:

-Bulgaria y Polonia fueron las primeras en sovietizarse.

-Luego de la participación ade Alemania, lo hizo la República Democrática Alemana.

-Después de ofrecer una enérgica resistencia, Hungría, Checoslovaquia y Rumania, integraron en la órbita marxista.

-Yugoslavia y Albania ingresaron al bloque oriental: pero luego se separaron para iniciar una política comunista desvinculada de las directivas de Moscú.

1956. En Hungría estalló un movimiento popular antisoviético que fue reprimido sangrientamente, mediante la intervención de las fuerzas rusas.

1968. En Checoslovaquia, el gobierno intentó liberalizar su política comunista. Las fuerzas coaligadas en el Pacto de Varsovia penetraron en territorio checo e impusieron un gobierno pro-soviético.

El Bloqueo de los "No Alineados"

Entre la bipolaridad occidental y oriental, algunos Estados de África, Asia y América latina, constituyeron el bloque de países "no alineados". Estos países tienen, en general, algunos rasgos comunes:

-son subdesarrollados o en vías de desarrollo.

-muchos de ellos son naciones coloniales, independizadas después de la guerra.

-tienen un conjunto de problemas sociales y económicos más o menos semejantes.

-sin embargo, no contituyen un grupo homogéneo, como prueba la presencia de naciones tan diferentes como India, Arabia Saudita, Congo, Túnez, Ghana o Yugoslavia.

En la actualidad, el grupo de los "no alineados" contaba con un buen número de votos en la ONU, y por lo tanto, desempeñaba un papel cada vez más importante en la política internacional.

La descolonización: El "Mundo Colonial" se conmociona

El fin de la guerra trajo como consecuencia la decadencia de los imperios coloniales, creándose las condiciones que favorecieron al proceso de descolonización.

Las potencias colonialistas comprendieron los riesgos que significaba enfrentar las tendencias emancipadoras y debieron ceder a las pretensiones de sus colonias.

La prédica de la O.N.U., fue favorable a la descoloniazación. En sus asambleas generales se expresaron, a favor de este movimiento, E.E.U.U., U.R.S.S., los países latinoamericanos y los Estados árabes, asiáticos y africanos que habían ido incorporándose.

Hubo dos períodos de descoloniazación: gran oleada en Asia (llegó hasta la década del 50') y segunda oleada (a partir de 1955, que tuvo por centro la región africana).

Entre amabas etapas se ubica la Conferencia de Bandung (Indonesia), celebrada en 1955, con la participación de casi una treintena de Estados asiáticos y africanos. Tuvo el histórico significado de permitir expresarse a pueblos hasta hacía poco dependientes, deseosos de "afirmar su dignidady su existencia ante las grandes potencias de ayer y de hoy".

Independencia de la India, Ceilán, Birmania y Malasia: duro golpe al colonialismo inglés

Paises Participantes

Africa Argelia francesa (colonia francesa) (Argelia)

(110.000 soldados) Surinam cumplió gran parte.

Reino de Egipto (colonia británica) y Sudán Anglo-Egipcio (colonia británica) (Egipto, Sudán y Sudán del Sur) (250.000 soldados)

Eritrea italiana (colonia italiana)(Eritrea) (55.000 soldados)

Etiopía (invadida por Italia en 1936) (500.000 soldados)

África Ecuatorial Francesa (colonia francesa)(Gabón, República del Congo, República Centroafricana y Chad)(150.000 soldados)

África Occidental Francesa (colonia francesa)(Senegal, Mauritania, Burkina Faso, Benín, Guinea, Costa de Marfil, Mali y Níger)

Kenia (colonia británica) (150.000 soldados) Libia italiana(colonia italiana) (Libia) (100.000

soldados) Protectorado francés de Marruecos(colonia

francesa) (Marruecos, excepto la parte del Protectorado español de Marruecos yZona internacional de Tánger) (135.000 soldados)

Somalia italiana (colonia italiana)y Somalia británica (colonia británica)(Somalia) (200.000 soldados)

Unión Sudafricana (Sudáfrica) (250.000 soldados) África del Sudoeste (bajo dominio de Sudáfrica)

(Namibia) Túnez (colonia francesa)(35.000 soldados) Somalia francesa (colonia francesa)(Yibuti) (15.000

soldados)

Costa de Oro británica (colonia británica) (Ghana) (25.000 soldados)*

Camerún francés (colonia francesa)(Camerún) Camerún británico (colonia británica)(Camerún y

parte de Nigeria) Nigeria (colonia británica) Uganda (colonia británica) Nyasalandia (colonia británica)(Malaui) Rodesia del Norte (colonia británica) (Zambia) Rodesia del Sur (colonia británica) (Zimbabue) Gambia (colonia británica) Santa Elena, Ascensión y Tristán de

Acuña(Territorios Británicos de Ultramar) Sierra Leona (colonia británica) Territorio Británico del Océano Índico (Territorios

Británicos de Ultramar) Togolandia británica(colonia británica) (Togo) Tanganica (colonia británica) (Tanzania)

Zanzíbar (colonia británica) (Tanzania) Bechuanalandia (colonia británica) (Botsuana) Dominio de Mauricio (colonia británica)

(Mauricio y Seychelles) Basutolandia (colonia británica) (Lesoto) Suazilandia (colonia británica) Comoras (colonia francesa) Madagascar (colonia francesa) Mayotte (Departamento de Ultramar de Francia) Reunión (Departamento de Ultramar de Francia)

America

Argentina Anguila Antigua y Barbuda (colonia británica) Antillas

Neerlandesas (Aruba, Curazao, Bonaire, San Eustaquio, San Martín, Saba) (colonias neerlandesas)

Bahamas (colonia británica) Barbados(colonia británica) Bermudas (Territorio Británico de Ultramar) Bolivia Brasil Canadá (1.250.000 soldados)

Granada (colonia británica) Groenlandia (Territorio de Dinamarca) Guadalupe(Departamento Francés de Ultramar) Guayana Francesa (Departamento Francés de

Ultramar) Guyana Holandesa (Surinam) (colonia

neerlandesa) Guyana(colonia británica) Honduras Honduras Británica (Belice)(colonia británica) Islas Caimán (Territorio Británico de Ultramar) Islas Georgias del Sur(Territorio Británico de

Ultramar) Islas Malvinas(Territorio Británico de Ultramar) Islas Sandwich del Sur(Territorio Británico de

Ultramar)

Islas Turcas y Caicos (Territorio Británico de Ultramar)

Islas Vírgenes Británicas (Territorio Británico de Ultramar)

Martinica(Departamento Francés de Ultramar) México (201 pilotos "Escuadrón 201") Montserrat (Territorio Británico de Ultramar) Perú Paraguay San Bartolomé (Departamento Francés de

Ultramar) San Cristóbal y Nieves(colonia británica) San Matrín(Departamento Francés de Ultramar) San Pedro y Miquelón (Departamento Francés de

Ultramar) San Vicente y las Granadinas(colonia británica) Santa Lucía (colonia británica) Trinidad y Tobago(colonia británica) Uruguay

Asia

Arabia Saudita (100.000 soldados) Colonia de Adén (colonia británica) (Parte

de Yemen) República Socialista Soviética de Armenia (Armenia)

(35.000 soldados) Baréin (colonia británica) Borneo Septentrional (colonia británica) (Parte

de Malasia y Brunéi)

Catar (colonia británica) China: (8.000.000 soldados y guerrilleros)

Mandato francés de Siria (colonia francesa)(Siria) (265.000 soldados)

Tailandia (150.000 soldados) Mandato Británico de Palestina (colonia británica):

(650.000 soldados)

Europa

Estonia (35.000 soldados) España (División azul, 40.000 soldados) Finlandia (150.000 soldados) Francia, Francia libre y Francia de Vichy (5.000.000

soldados y guerrilleros) Reino de Grecia (350.000 soldados) Reino de Hungría (300.000 soldados) Reino de Italia (Italia, Dodecaneso

italiano, Fiume e Istria) (4.500.000 soldados y guerrilleros)

Letonia (20.000 soldados) Lituania (25.000 soldados) Luxemburgo (5.000 soldados de la policía y guardia

real) Malta (Colonia británica) (10.000 soldados) Mónaco (4.500 soldados) Noruega (85.000 soldados) Países Bajos (65.000 soldados) Polonia (400.000 soldados y guerrilleros)

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (4.750.000 soldados) Reino de Rumanía (500.0000 soldados) San Marino (2.500 soldados de la policía) Turquía (300.000 soldados) Unión Soviética: (35.000.000 soldados y

guerrilleros)

Oceania

Australia (1.000.000 soldados) Guam (colonia estadounidense) Hawái (colonia estadounidense) Islas Salomón (colonia japonesa) Islas Pitcairn (Territorio Británico de Ultramar) Fiyi (colonia británica) Mandato del Pacífico Sur (colonia japonesa) Nueva Zelanda (175.000 soldados) Nueva Caledonia (departamento de ultramar

de Francia) Nuevas Hébridas (colonia británica y francesa,

actual Vanuatu) Wallis y Futuna (departamento de ultramar

de Francia) Papúa Nueva Guinea (colonia australiana) Polinesia Francesa (departamento de ultramar

de Francia) Samoa (colonia neozelandesa) Samoa Americana (colonia estadounidense) Tuvalu (colonia británica)

Tecnología

Armas

Tecnología de las armas militares experimentado rápidos avances durante la Segunda Guerra Mundial, y más de seis años hubo una tasa de cambio desconcertante en combate en todo, desde aviones a las armas pequeñas. De hecho, la guerra comenzó con la mayoría de los ejércitos con una tecnología que ha cambiado poco desde la Primera Guerra Mundial, y en algunos casos, se ha mantenido sin cambios desde el siglo 19. Por ejemplo, la caballería, las zanjas, y la Guerra Mundial I acorazados de la época eran

normales en 1940, sin embargo, dentro de sólo seis años, los ejércitos de todo el mundo han desarrollado aviones, misiles balísticos, y hasta las armas atómicas en el caso de los Estados Unidos.

Los mejores aviones de combate en el final de la guerra fácilmente outflew cualquiera de los aviones líder de 1939, como el Spitfire Mark I. Los bombarderos de guerra tempranos que causó tal carnicería sería casi todas han sido derribados en 1945, muchos de ellos con dos tiros, por el radar-dirigido, la proximidad fusible de detonación por fuego antiaéreo, al igual que el 1941 "luchador invencible", la Zero, tenía en 1944 se convierta en el "pavo" del "Marianas Turkey Shoot". Los mejores depósitos a finales de la guerra, como el tanque JS-3 pesada soviética o alemana del tanque medio Panther, cómodamente superados los mejores tanques de 1939 como el Panzer III. En la marina de guerra del acorazado, siempre visto como el elemento dominante en el mar, fue desplazado por el mayor alcance y

poder de ataque del portaaviones. La importancia caótica de desembarcos anfibios estimuló a los aliados occidentales para desarrollar el barco Higgins, una lancha de desembarco de tropas primaria, el DUKW, un camión anfibio de seis ruedas, tanques anfibios para permitir ataques de aterrizaje en la playa y desembarco, tanques de los tanques de la tierra en playas. El aumento de la organización y coordinación de los asaltos anfibios, junto con los recursos necesarios para su sustento causados a la complejidad de la planificación para aumentar en varios órdenes de magnitud, por lo que requiere sistematización formal, dando lugar a lo que se ha convertido en la moderna metodología de gestión de proyectos, por lo que casi toda la ingeniería moderna , la evolución de la construcción y el software se organizan.

Aeronave

En el teatro europeo occidental de la Segunda Guerra Mundial, el poder aéreo fue crucial a lo largo de la guerra, tanto en las operaciones tácticas y estratégicas. Aviones alemanes Superior, ayudado por la introducción continua de diseño y las innovaciones tecnológicas, permitió a los ejércitos alemanes invaden Europa Occidental con gran velocidad en 1940, ayudado en gran medida por la falta de aviones aliados, que en todo caso se retrasó en el diseño y desarrollo técnico durante la caída de la inversión en investigación después de la Gran Depresión. Desde el final de la Primera Guerra Mundial, la Fuerza Aérea

francesa había sido gravemente descuidada, como líderes militares prefieren gastar dinero en los ejércitos de tierra y fortificaciones estáticas para luchar otra guerra mundial la guerra I-estilo. Como resultado, en 1940, la Fuerza Aérea francesa sólo tenía 1.562 aviones y era, junto con 1.070 aviones de la RAF que enfrentan 5.638 combatientes de Luftwaffe y cazabombarderos. Aeródromos mayoría de los franceses se encuentran en el noreste de Francia, y fueron invadidos rápidamente en las primeras etapas de la campaña. La Real Fuerza Aérea del Reino Unido poseía algunos aviones de combate muy avanzados, como Spitfires y Hurricanes, pero éstos no fueron útiles para atacar a las tropas de tierra en un campo de batalla, y el pequeño número de aviones enviados a Francia con la Fuerza Expedicionaria Británica fueron destruidos con bastante rapidez. Posteriormente, la Luftwaffe fue capaz de lograr la superioridad aérea sobre Francia en 1940, dando a los militares alemanes una inmensa ventaja en términos de reconocimiento e inteligencia.

Aviones alemanes alcanzó rápidamente la superioridad aérea sobre Francia a principios de 1940, permitiendo que la Luftwaffe para iniciar una campaña de bombardeo estratégico contra ciudades británicas. Con sede cerca de Francia es el Canal Inglés eran capaces de lanzar ataques en Londres y otras ciudades durante el Blitz, con diversos grados de éxito.

Después de la Primera Guerra Mundial, el concepto de bombardeo aéreo masivo, "El bombardero siempre se

llega a través de"-había llegado a ser muy popular entre los políticos y líderes militares que buscan una alternativa a la carnicería de la guerra de trincheras, y como resultado, las fuerzas aéreas de Gran Bretaña , Francia, y Alemania había desarrollado flotas de bombarderos para permitir esto.

El bombardeo de Shanghai por la Armada Imperial Japonesa el 28 de enero de 1932 y agosto de 1937 y los bombardeos durante la Guerra Civil española, se había demostrado el poder de bombardeo estratégico, y las fuerzas para que el aire en Europa y los Estados Unidos llegaron a ver los aviones bombarderos como armas muy poderosas que, en teoría, podrían bombardear una nación enemiga a la sumisión por su cuenta. Como resultado, el miedo de los terroristas provocó importantes avances en la tecnología aeronáutica.

Alemania nazi había puesto un solo bombardero estratégico amplio y de largo alcance en la producción, mientras que el concepto de bombardero de América dio sólo en prototipos. La Guerra Civil española había demostrado que táctica de buceo atentado con Stukas era una manera muy eficiente de destruir enemigos concentraciones de tropas, y así los recursos y el dinero se ha dedicado al desarrollo de la artesanía bombardero pequeño. Como resultado, la Luftwaffe se vio obligado a atacar a Londres en 1940 con muy sobrecargado Heinkel y Dornier bombarderos medios, e incluso con la inadecuada Junkers Ju 87 - Los bombarderos fueron dolorosamente lento ingenieros

italianos había sido incapaz de desarrollar motores de los aviones lo suficientemente grandes pistones, por lo que los atacantes utilizan para la Batalla de Gran Bretaña fueron deplorablemente poco tamaño. Como los bombarderos alemanes no habían sido diseñados para misiones estratégicas de largo alcance, que carecían de defensas suficientes. El Messerschmitt Bf 109 cazas de escolta no estaban equipadas para llevar combustible suficiente para proteger a los terroristas tanto en el viaje de ida y vuelta, y el de más largo alcance Bf 110s podrían ser más hábil que los combatientes británicos de corto alcance. La defensa aérea estaba bien organizado y equipado con radar eficaz, que sobrevivió al bombardeo. Como resultado, los bombarderos alemanes fueron derribados en gran número, y no fueron capaces de infligir suficiente daño en ciudades y objetivos militares e industriales para obligar a Gran Bretaña de la guerra en 1940, o para prepararse para la invasión planificada.

Vehículos

El Tratado de Versalles había impuesto severas restricciones a Alemania la construcción de vehículos para fines militares, y así durante los años 1920 y 1930, los fabricantes de armas de Alemania y la Wehrmacht había comenzado en secreto el desarrollo de tanques. A medida que estos vehículos fueron producidos en secreto, sus especificaciones técnicas y el potencial del campo de batalla eran en gran parte desconocida para los aliados europeos hasta que comenzó la realidad de la guerra. Cuando las tropas

alemanas invadieron los países del Benelux y Francia en mayo de 1940, la tecnología de armas alemán resultó ser incomparablemente superior a la de los aliados.

El ejército francés sufrió de serias deficiencias técnicas con sus tanques. En 1918, el Renault FT-17 tanques de Francia habían sido los más avanzados en el mundo, aunque pequeños, capaces de mucho superando a sus homólogos británicos, alemanes o americanos lentos y torpes. Sin embargo, esta superioridad se tradujo en el desarrollo del depósito estancado después de la Primera Guerra Mundial En 1939, los tanques franceses eran prácticamente sin cambios desde 1918. Generales franceses y británicos creían que una futura guerra con Alemania se luchó en condiciones muy similares a las de 1914-1918 - Ambos invirtieron en densamente blindados, vehículos armados hasta los dientes diseñados para cruzar tierra y zanjas cáscara dañada bajo fuego. Al mismo tiempo, los tanques del crucero británico también desarrollaron más rápido, pero ligeramente blindado a van detrás de las líneas enemigas.

Por el contrario, la Wehrmacht invertido en depósitos rápidos, ligeros diseñados para superar a la infantería. Estos vehículos podrían superar ampliamente los tanques británicos y franceses en las batallas mecanizadas. Tanques alemanes siguieron el diseño de la francesa Renault versiones 1918-un casco moderadamente blindado con una torreta giratoria sobre el montaje de un cañón superior. Esto dio a cada

tanque alemán la posibilidad de involucrar a otros vehículos blindados. Por el contrario, alrededor del 35% de los tanques franceses eran simplemente equipado con ametralladoras, lo que significa que cuando Francia y Alemania se reunieron en la batalla, un tercio de los vehículos de asalto francés no sería capaz de comprometerse tanques enemigos, el fuego de ametralladora sólo rebotando blindajes alemanes. Sólo un puñado de tanques franceses tenían radios, y estos a menudo se rompió cuando el tanque se tambaleó sobre un terreno irregular. Tanques alemanes eran, por el contrario, todas equipadas con radios, lo que les permite comunicarse entre sí a lo largo de las batallas, mientras que los comandantes de tanques franceses rara vez pueden ponerse en contacto con otros vehículos.

Los Matilda MK I tanques del ejército británico también fueron diseñados para apoyar a la infantería y fueron protegidos por la armadura gruesa. Esto era ideal para la guerra de trincheras, pero no hizo los depósitos dolorosamente lenta en batallas abiertas. Sus cañones ligeros y ametralladoras eran generalmente incapaces de infligir graves daños en los vehículos alemanes. Las orugas expuestos se rompen fácilmente por el fuego, y los tanques Matilda tenía una tendencia a incinerar a sus tripulaciones si golpeó, ya que los depósitos de gasolina se encuentran en la parte superior del casco. En cambio, el tanque de infantería Matilda II envió en menor número fue en gran parte invulnerable al fuego alemán y su arma era capaz de perforar a través de

los tanques alemanes. Sin embargo tanques franceses y británicos estaban en desventaja en comparación con el aire apoyaron asaltos blindados alemanes, y la falta de apoyo blindado contribuyeron significativamente al colapso Allied rápida en 1940.

II Guerra Mundial fue la primera guerra a gran escala donde la mecanización ha desempeñado un papel importante. La mayoría de las naciones no comenzaron la guerra equipados para ello. Incluso las fuerzas Panzer alemanas cacareados basó en gran medida en el apoyo sin motor y las unidades de flanco en grandes operaciones. Mientras que Alemania reconoce y demostró el valor de uso concentrada de las fuerzas mecanizadas, nunca tuvieron estas unidades en cantidad suficiente para suplantar las unidades tradicionales. Sin embargo, los británicos también vio el valor en la mecanización. Para ellos era una manera de mejorar una reserva de mano de obra de otro modo limitado. América también buscó crear un ejército mecanizado. Para los Estados Unidos, no era tanto una cuestión de tropas limitadas, pero en lugar de una base industrial fuerte que podía permitirse el equipo en un gran escala.

Los vehículos más visibles de la guerra fueron los tanques, que forman la punta de lanza de blindados de la guerra mecanizada. Su impresionante potencia de fuego y blindaje a la máquina de guerra más importante de la guerra de tierra hacen. Sin embargo, el gran número de camiones y vehículos ligeros que

mantenían la infantería, la artillería, y otros en movimiento eran empresas grandes también.

Barcos

Naval guerra cambió dramáticamente durante la Segunda Guerra Mundial, con el ascenso del portaaviones al buque principal de la flota, y el impacto de los submarinos cada vez más capaces en el curso de la guerra. El desarrollo de nuevos buques durante la guerra era algo limitado debido al prolongado período de tiempo necesario para la producción, pero los acontecimientos importantes se suelen reequipar a las embarcaciones mayores. Tipos de submarinos alemanes avanzadas entraron en servicio demasiado tarde, y después de casi habían perdido todos los equipos con experiencia.

Los submarinos alemanes fueron utilizados principalmente para detener/destruir los recursos de los Estados Unidos y Canadá que viene a través del Atlántico. Los submarinos fueron críticos en el Océano Pacífico y en el Océano Atlántico. Defensas japonesas contra los submarinos aliados fueron ineficaces. Gran parte de la flota mercante del Imperio del Japón, necesaria para abastecer sus fuerzas dispersas y llevar suministros, tales como el petróleo y los alimentos de nuevo al archipiélago japonés, fue hundido. Esto les impidió entrenar reemplazos adecuados para sus tripulaciones perdidos e incluso obligó a la Armada para ser sede cerca de su suministro de petróleo. Entre los buques de guerra

hundidos por submarinos era portaaviones más grande de la guerra, el Shinano.

Los avances más importantes a bordo se encontraban en el campo de la guerra antisubmarina. Impulsado por la necesidad desesperada de mantener a Gran Bretaña suministrado, las tecnologías para la detección y destrucción de submarinos se adelantó a gran prioridad. El uso de ASDIC se generalizó y también la instalación de a bordo y de radar aerotransportado.

Armas

Las armas reales; las pistolas, morteros, artillería, bombas y otros artefactos, fueron tan diversos como los participantes y los objetivos. Una desconcertante variedad se desarrollaron durante la guerra para satisfacer las necesidades específicas que se plantean, pero muchos remontar su desarrollo de antes de la Segunda Guerra Mundial. Torpedos comenzaron a utilizar detonadores magnéticos; compass-dirigidos, sistemas de orientación programadas e incluso acústica, y la mejora de propulsión. Sistemas contra incendios continuaron desarrollando armas de los buques y se empezó a usar para el fuego torpedos y antiaéreo. Torpedos humanos y el erizo también se desarrollaron.

Armas Armadura: El destructor del tanque, los tanques especialistas en ingeniería de combate, incluyendo minas tanques de compensación discos, tanque lanzallamas, y diseños de anfibios

Aviones: Glide bombas - los primeros "bombas inteligentes", como la X de misiles contra buques Fritz, tenía alambre o mando a distancia; boxeador del mundo primer avión y bombardero jet, primeros helicópteros militares operativas del mundo, primero por cohetes del mundo luchador powered

Misiles: El jet-powered V-1 Bomba de vuelo pulso primer misil de crucero del mundo, Rockets progresaron enormemente: cohete V-2, cohetes Katyusha de artillería y cohetes de lanzamiento aéreo.

Calor y HESH ojivas antiblindaje. Espoleta de proximidad para proyectiles, bombas y

cohetes. Esta boquilla está diseñada para detonar un explosivo automáticamente cuando lo suficientemente cerca del objetivo de destruirlo, no es necesario para un golpe directo y no necesita tiempo/lugar de máxima aproximación a estimar. Torpedos y minas magnéticas también tenían una especie de espoleta de proximidad.

Armas guiadas: bombas de planeo, bombas, cohetes rastreros.

Auto-rector armas: torpedos, misiles V1 Dispositivos de apuntamiento para bombas, torpedos,

artillería y ametralladoras, con fines mecánicos y electrónicos analógicos y digitales "ordenadores" especiales. El análogo de vista de bomba Norden mecánica es un ejemplo bien conocido.

Napalm fue desarrollado, pero no vieron a un amplio uso hasta que la Guerra de Corea

Los explosivos plásticos como Nobel 808, Hexoplast 75, Composiciones C y C2

El desarrollo de las armas pequeñas

Nuevos métodos de producción de armas tales como estampar, remachar y soldar fueron hechas para producir el número de armas necesarias. Si bien esto se había intentado antes, durante la Primera Guerra Mundial, que había dado lugar a muy posiblemente la peor arma de fuego alguna vez aprobada por ningún militar en servicio: la Chauchat francés ametralladora ligera. Diseño y métodos de producción habían avanzado lo suficiente como para fabricar armas de fiabilidad razonable como el PPSh-41, PPS-42, Sten, MP 40, M3 Grease Gun, Gewehr 43, ametralladora Thompson y el fusil Garand M1. Otras armas que se encuentran comúnmente durante la Segunda Guerra Mundial como el americano, Browning Automatic Rifle, M1 Carbine Rifle, así como la Colt M1911, el tipo japonés 100 metralleta, el Tipo 99 ametralladora, y el rifle de cerrojo Arisaka todos eran armas importantes utilizado durante la guerra.

Segunda Guerra Mundial vio el establecimiento del rifle semi-automático fiable, como el estadounidense M1 Garand y, más importante, de los primeros fusiles de asalto utilizados, el nombre de los sturmgewehrs alemanes de la última guerra. A principios de interpretaciones que insinuó la idea era que el empleo de la Browning Automatic Rifle y 1916 Fedorov Avtomat en una táctica de fuego caminando en la que

los hombres avanzar en el enemigo posición de la ducha con una lluvia de plomo. Los alemanes desarrollaron primero la FG 42 para sus paracaidistas en el asalto y después el Sturmgewehr 44, el primer fusil de asalto del mundo, disparando un cartucho intermedio, el uso de la FG 42 de un cartucho de rifle plena potencia hacía difícil de controlar.

Los avances en la tecnología de la ametralladora culminaron en la Maschinengewehr 42, que era de un avanzado diseño sin igual en el momento. Esto estimuló el desarrollo de la posguerra en ambos lados de la próxima Guerra Fría y todavía es utilizado por algunos ejércitos a este día como el alemán MG del Bundeswehr 3. El Heckler y Koch G3, y muchos otros diseños de Heckler y Koch, provenían de su sistema de operación. El ejército de Estados Unidos engrana el sistema de funcionamiento del FG 42 con el sistema de cinta de alimentación de la MG42 para crear la ametralladora M60 utilizado en la guerra de Vietnam.

A pesar de ser eclipsada por self-loading/automatic rifles y metralletas, rifles de cerrojo se mantuvo el arma de infantería pilar de muchas naciones durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial, no había rifles Garand M1 suficiente a disposición de las fuerzas estadounidenses que forzaron los EE.UU. para empezar a producir más rifles M1903 con el fin de actuar como un "stop gap" medida hasta que se producen cantidades suficientes de Garand M1.

Durante el conflicto, muchos de los nuevos modelos de rifles de cerrojo se produjeron como resultado de las lecciones aprendidas de la Primera Guerra Mundial, con los diseños de una serie de rifles de infantería de cerrojo que se modifique a fin de acelerar la producción, así como para hacer los fusiles más compacto y más fácil de manejar. Ejemplos de rifles de cerrojo que se utilizaron durante la Segunda Guerra Mundial que los alemanes Mauser Kar98k, los británicos Lee-Enfield No.4 y el Springfield M1903A3. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, los rifles de cerrojo y carabinas se modificaron aún más a las nuevas formas de hacer la guerra a los ejércitos de algunos países se enfrentaron por ejemplo, la guerra urbana y la guerra en la selva. Los ejemplos incluyen el Soviet Mosin-Nagant M1944 carabina, que fueron desarrollados por los soviéticos como resultado de las experiencias del Ejército Rojo con la guerra urbana, por ejemplo la batalla de Stalingrado, y los británicos Lee-Enfield No.5 carabina, que fueron desarrollados por las fuerzas británicas y de la Commonwealth que luchan contra el japonés en Asia Sur-Oriental y el Pacífico.

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en 1945, las armas pequeñas que se utilizaron en el conflicto todavía vieron acción en manos de las fuerzas armadas de varios países y los movimientos guerrilleros durante y después de la época de la Guerra Fría. Naciones como la Unión Soviética y los Estados Unidos siempre superávit muchos, la guerra II

de la era de las armas pequeñas del mundo para una serie de países y movimientos políticos durante la era de la Guerra Fría como pretexto para proporcionar armas de infantería más modernos. Además de ver los conflictos de largo después de la Segunda Guerra Mundial, las armas pequeñas de la Segunda Guerra Mundial, ahora se consideran objetos de colección con muchos propietarios de armas de fuego civiles y coleccionistas de todo el mundo debido a su carácter histórico, de bajo costo, y su durabilidad.

La bomba atómica

La investigación y el desarrollo de las demandas masivas de la guerra incluyen el Proyecto Manhattan, el esfuerzo para desarrollar rápidamente una bomba atómica, o la ojiva nuclear de fisión. Fue tal vez la más profunda el desarrollo militar de la guerra, y tuvo un gran impacto en la comunidad científica, entre otras cosas, la creación de una red de laboratorios nacionales en los Estados Unidos.

Desarrollo se terminó demasiado tarde para su uso en el teatro europeo de la Segunda Guerra Mundial. Su invención significa que un solo avión bombardero podría llevar un arma lo suficientemente potente como para devastar ciudades enteras, por lo que la guerra convencional contra una nación con un arsenal de ellos suicidas.

La importancia estratégica de la bomba, y sus aún más poderosos sucesores basados en fusión, no se demuestre plenamente hasta que Estados Unidos

perdió su monopolio sobre el arma en la era de la posguerra. La Unión Soviética desarrolló y probó su primera arma nuclear en 1949, basada en parte en la información obtenida de espionaje soviético en los Estados Unidos. Competencia nuclear entre las dos superpotencias jugó un papel importante en el desarrollo de la Guerra Fría. Las implicaciones estratégicas de un arma tan masivamente destructivo aún reverberan en el siglo 21.

Hubo también un proyecto de energía nuclear alemán, incluyendo charla de un arma atómica. Esto no para una variedad de razones, más notablemente antisemitismo alemán. La mitad de los físicos teóricos continentales, incluyendo quién hizo gran parte de su primer estudio y de investigación en Alemania, eran ya sea judía o, en el caso de Enrico Fermi, casada con un Judio. Erwin Schrödinger también había salido de Alemania por razones políticas. Cuando salieron de Alemania, el físico nuclear sólo líder dejado en Alemania fue Heisenberg, que al parecer arrastraba los pies en el proyecto, o en el mejor carecía de la alta moral que caracteriza la obra de Los Alamos. Hizo algunos cálculos erróneos que sugieren que los alemanes necesitan agua mucho más pesada de lo necesario. Otto Hahn, el químico físico que tenía la parte central en el descubrimiento original de la fisión, fue otra figura clave en el proyecto. El proyecto estaba condenado al fracaso debido a la insuficiencia de recursos.

El Imperio del Japón también estaba desarrollando una bomba atómica, sin embargo, fracasó debido a la falta de recursos a pesar de ganar el interés del gobierno.

Electrónica, comunicaciones e inteligencia

Electrónica saltó a la fama rápidamente en la Segunda Guerra Mundial. Mientras que antes de la guerra algunos dispositivos electrónicos fueron vistos como piezas importantes del equipo, por medio de la guerra de instrumentos tales como el radar y ASDIC habían demostrado su valor. Además, el equipo diseñado para las comunicaciones y la interceptación de las comunicaciones se hace crítica.

La física teórica, está estrechamente relacionado con el desarrollo del radar, ya que estos son los dos problemas de gran dispersión y cálculos de campo. La mitad de los físicos teóricos alemanes eran judíos y que había emigrado o de lo contrario se pierde a Alemania mucho antes de la Segunda Guerra Mundial comenzó. Alemania comenzó la guerra por delante en algunos aspectos de radar, pero perdió terreno para trabajar en Inglaterra y sobre todo por los físicos e ingenieros del "Laboratorio de Radiación", del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Antecedentes de la Segunda Guerra Mudial

Los antecedentes de guerra, ya sea la primera guerra mundial o la segunda guerra

mundial, sirven para que conozcamos la historia. Dicen que un pueblo que olvida su pasado esta condenado a repetirlo, y es por eso que queremos conocer los antecedentes que llevaron a la humanidad a semejantes desastres:

Sin duda alguna, uno de los acontecimientos mas conflictivos e importantes que caracterizan la historia humana fue la segunda Guerra Mundial.

El origen puede bien situarse en aquel famoso día 1 de septiembre de 1939 en la que Alemania comenzó su ataque hacia Polonia. Seis años después, el día 2 de septiembre de 1945, con la rendición de Japón, se dio por finalizada.

En esta terrible coyuntura humana fallecieron en total unos 55 millones de habitantes, de

todos los países y todo tipo de culturas, ya fuesen asesinados o fallecidos por hambrunas o enfermedades. Destacando sobretodo la terrible multi-matanza ejercida por las tropas de Hitler en contra de la raza Judía, así como en contra de los prisioneros de guerra. Condenados a morir en campos de concentración y en cámaras de gas.

Durante la Segunda Guerra Mundial llegaron a enfrentarse naciones de medio mundo que formaban principalmente dos bandos diferentes.

Las denominadas genéricamente potencias aliadas: Polonia, Francia, Noruega, Bélgica, Grecia, Estados Unidos, varios países de Ibero América, Gran Bretaña, Dinamarca, Países bajos, Yugoslavia, la URSS, y China.Y en el otro bando las llamadas potencias del eje: Alemania, Japón, Hungría, Italia, y Eslovaquia. 

ANTECEDENTES DE LA GUERRA

 

Son muchos los antecedentes que intentan explicar el origen de la guerra. De entre muchas de estas causas destacan

- El agotamiento de la economía, así como el agotamiento de la demografía de los que vencieron en la Primera guerra Mundial.

- La división de Europa en nuevos estados.

- La proliferación de las Dictaduras, con Hitler, franco, Mussolini etc...

- La principal causa fueron las incoherentes y extravagantes exigencias de Alemania que amenazaban las democracias europeas.

Papel de la Mujer el Segunda Guerra Mundial

La mujer obtuvo un papel muy importante ya que los hombres que se fueron a los frentes de guerra dejando sus empleos, que  fueron cubiertos por sus esposas.

Participando ellas indirectamente en las luchas al principio ya que generaban provisiones, armamento e inclusive hasta en los campos produciendo alimentos. Al transcurso de la guerra se involucraron participando como pilotos, espías y traductoras de mensajes en los campos de batalla, se desempeñaban como enfermeras, paramédicos y choferes por lo cual llegaron hacer el 50% en la participación de esta inolvidable guerra .Era tanta su participación que los medios de comunicación de esa época enviaban mensajes alentando a los demás mujeres a unirse al movimiento y servicio de la flota armada.

También la segunda guerra mundialprovoco un cambio del modelo establecido en todos los sentidos tanto político como económico y social. Los movimientos obreros y el riesgo del comunismo hicieron que el capitalismo salvaje de jornadas interminables pasara a tener un rostro más humano. Al igual al hablar de la mujer en la segunda guerra mundial, se puede hacer una alusión a todas las heroínas que participaron o sufrieron la contienda, ya que fueron muchas, desde Ana Frank a la agente de la Resistencia Francesa, Virginia Hall. Pero lo más interesante de este caso es la manera en que la guerra transforma la equidad de género. Y así la mujer empezó a sentirse independiente y en libertad. Les pagaban más de lo que nunca habían recibido,(aunque no tanto como lo que les pagaban a sus compañeros hombres) y la liberación de la dependencia económica en los maridos y familias llevo a multitudes de mujeres a las fabricas. También eso hizo o ayudo a que las mujeres se lanzaran hacia los trabajos especializados

de la guerra, que les investía con un sentido de logro y satisfacción al saber que estaban contribuyendo al esfuerzo bélico.  

La Segunda Guerra Mundial result� ser un momento trascendental para las mujeres americanas. A medida que los hombres se alistaban o eran llamados a filas en las fuerzas armadas y se dirig�an al extranjero, los trabajos especializados que antes hab�an eludido a las mujeres comenzaron a estar disponibles. Alentadas por el gobierno a contribuir al esfuerzo b�lico desde sus hogares, las mujeres participaron sembrando jardines para celebrar victorias, realizando labores industriales y alist�ndose en las fuerzas armadas. Para muchas mujeres, la oportunidad para ganarse la vida de manera honrosa y aprender un oficio no se pod�a pasar por alto.

Muchas mujeres que escogieron trabajar durante la guerra experimentaron un sentido de independencia y liberaci�n. Les pagaban m�s de lo que nunca hab�an recibido (aunque no lo mismo que se les pagaba a sus compa�eros hombres) y la liberaci�n de la dependencia econ�mica en los maridos y las familias llev� a multitudes de mujeres a las f�bricas. La imagen en los medios de comunicaci�n de obreras industriales como �Rosita la Remachadora� (�Rosie the Riveter�) cre� un icono f�cilmente identificable con el movimiento de las mujeres. Estas im�genes ayudaron a que las mujeres se lanzaran hacia los trabajos especializados de la guerra, que las

invest�a con un sentido de logro y satisfacci�n al saber que estaban contribuyendo al esfuerzo b�lico.

Mexico en la Segunda Guerra Mundial

En 1935, el entonces Reino Italiano, bajo el mando del Partido Fascista, invadió y se anexó unilateralmente el Reino de Etiopía. Ante dicho hecho, el 6 de noviembre de 1935, México decide sumarse a los bloqueos económicos ejercidos por los países miembros de la Liga de las Naciones; suspendiendo la exportación de carbón, petróleo, hierro y otros productos mexicanos a Italia, así como evitando la compra de artículos italianos. Sin embargo, las sanciones serían levantadas por acuerdo de la misma Liga de Naciones.1

Es entre estas fechas y 1940 que el entonces presidente mexicano, Lázaro Cárdenas del Río, pone en práctica una política de conciliación, por la cual regresan al país, en calidad de indultados, diferentes personajes de la Revolución Mexicana que habían tenido que salir del país con el fin de proteger su vida y la de su familia. Este fue el caso de la familia del expresidente Porfirio Díaz.2 Además, se otorgó asilo a numerosos desplazados de las luchas internas que se registraban enEuropa, entre las que destacan las purgas stalinistas en la U.R.S.S. y cuyo personaje más notable fue León Trotsky,3 y a los refugiados civiles y militares de la Guerra Civil Española, sobre todo del bando republicano, cuyos miembros empiezan a llegar a México a partir de 1937, en barcos fletados por el gobierno mexicano. Mientras tanto, internamente grupos españoles monárquicos festejan los avances del Gral. Francisco Franco.4 El 17 de junio de 1939, el

gobierno mexicano retira su embajada de territorio español, dejando los asuntos diplomáticos en manos de la embajada cubana.5 Sin embargo, la entrada de refugiados judíos al país fue rechazada por el gobierno cardenista.6

El Escuadrón 201, principal armada de ataque a Japón.

Al realizarse la anexión de Checoslovaquia por parte de la Alemania nazi, en septiembre de 1939 el gobierno cardenista se declara neutral ante los contendientes. El 18 de octubre llegan al puerto de Veracruz los primeros refugiados mexicanos de la guerra, quienes vivían o estudiaban en Europa. A su vez, el gobierno cardenista empieza a realizar la requisa o control gubernamental de las propiedades privadas o compañías de origen italiano y alemán, como fue la toma del barco alemán Columbus, mismo que fue hundido por sus marinos antes de ser tomado.7 El gobierno cardenista reconoció a los diferentes gobiernos legítimos refugiados en el exilio por lo que republicanos españoles hicieron la última ceremonia de toma de poder en el palacio del Ayuntamiento de México en 1940.8 Sin embargo,

se le acusa al gobierno mexicano de haber traído de contrabando parte del tesoro español a bordo del barco Vita en marzo de 1939, por lo que, por medio de la embajada portuguesa, el gobierno español franquista presenta una protesta diplomática.9

Ese mismo año, el 12 de mayo, México protesta ante Alemania por la invasión de Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo; y el 12 de junio solicita al delegado alemán, Arthur Dietrich, salir del país. Por la entrada formal de Italia a la guerra, barcos italianos se refugian en puertos mexicanos; a su vez, varios barcos alemanes tratan de salir pero, al ser copados por fuerzas británicas, regresan a puertos mexicanos, donde varios serán requisados y puestos al servicio del gobierno mexicano, destacándose varios tanqueros italianos y alemanes que, luego serían hundidos por submarinos U alemanes, motivando la declaración de guerra entre México y las Potencias del Eje.10

Con la entrada al gobierno del general Manuel Ávila Camacho, en diciembre de 1940, las acciones diplomáticas se intensificaron, por lo que los EE. UU. propusieron a México, entre otras medidas, evitar la venta de petróleo crudo a las naciones del Eje y aliados de éstos que continuaran en estado de neutralidad. Además, se toman acuerdos panamericanos por los cuales las naciones americanas declaran que el ataque a una sola nación americana sería tomado como dirigido a todas en su conjunto.

Es entonces que entre el 1 y 8 de abril de 1941, el gobierno mexicano incauta todas las embarcaciones alemanas e italianas refugiadas en puertos mexicanos, llevando a 1,300 marinos a poblaciones del centro del país, donde serían puestos en prisión preventiva. Estos barcos son entonces abanderados el día 9 de abril y puestos al servicio del gobierno mexicano, por lo cual Alemania protesta, ya que aún no existía estado de guerra entre ambas naciones. Por lo mismo, se solicita la salida de los embajadores, retirando el reconocimiento de su calidad diplomática el día 22 de agosto, lo que es recíprocamente hecho por el gobierno alemán con los diferentes cónsules mexicanos que yacían en los territorios controlados por las Potencias del Eje, los cuales habían estado llevando en varios casos acciones humanitarias que permitieron la salida de miles de refugiados de la guerra, sobre todos judíos.11 12

El día 4 de abril de 1941, durante las incautaciones de barcos, el Senado de la República, en sesión privada, aprueba un acuerdo sobre el libre tránsito aéreo con los EE. UU.Este mismo poder recibe el 17 de octubre la solicitud del gobierno federal para suspender relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y La Francia de Vichy, reanudando, por otra parte, relaciones con los gobiernos de Inglaterra, U.R.S.S. y el gobierno francés en el exilio. Además, recibe a integrantes de la monarquía europea que, al ser desterrados por los gobiernos apoyados, primero por la Alemania nazi y luego por el gobierno de la Unión Soviética, no pueden retornar a su país, como fue el

caso del Rey Carol II de Rumania. Por otra parte, el gobierno estadounidense hace públicas listas de compañías mexicanas con capital alemán, italiano o japonés, las cuales son privadas de comerciar con los EE.UU., medida que es rechazada por el representante alemán y cuyos comentarios crean conflictos con el gobierno mexicano.13

Al producirse el ataque de Japón contra los Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941, el gobierno mexicano, cumpliendo los compromisos contraídos en las Conferencias Internacionales, rompió relaciones diplomáticas y consulares el día 11 con Japón, Italia y Alemania, luego de que EE. UU. les declarara la guerra, dejando sus asuntos diplomáticos en Europa a cargo del gobierno sueco desde el día 15, para luego romper relaciones el 23 con Bulgaria, Hungría y Rumania, notificando el caso al embajador japonés y otros, a cuyos ciudadanos y súbditos se les congelan cuentas bancarias y se les incautan propiedades.13

El 20 de enero de 1942 se emite un decreto por el cual se declara no beligerante a los EE. UU., por lo que sus naves, aeronaves y tropas de sus fuerzas armadas pueden usar los puertos y territorio mexicano como en tiempos de paz. El gobierno mexicano expulsa a los diplomáticos italianos y japoneses, entregándolos al gobierno estadounidense el 18 de febrero. Mientras tanto, los días 27 de marzo y 7 de abril se firman acuerdos por los que México puede adquirir pertrechos

en los EE. UU. para modernizar sus fuerzas armadas, además de convenios industriales.13

Mapa que muestra los lugares donde fueron hundidos 6 buques de bandera mexicana por submarinos alemanes en 1942 y el Juan Casiano que se hundió por colisión contra un barco escolta durante una tormenta en 1944.

Para entonces, México intensificó la venta de petróleo a varios países, siendo su principal cliente Estados Unidos; este comercio no convenía a las potencias del Eje, motivo por el cual los submarinos alemanes amenazaron a los buques mercantes de México, advirtiendo que esta actividad podría tener severas consecuencias. El 13 y 14 de mayo de 1942, submarinos alemanes torpedean otros dos navíos petroleros, el Potrero del Llano y luego el Faja de Oro. Ante estos ataques el gobierno mexicano protesta ante los gobiernos del Eje, ya que técnicamente eran navíos de un país neutral, a lo que las potencias se limitan a no recibir la queja diplomática.13

El 22 de mayo de 1942 se reúne el Consejo de Ministros convocado por el presidente Ávila Camacho, mismo que el 25 de mayo y luego de funerales públicos en la Plaza de la Constitución a los marinos

muertos del Faja de Oro y por medio del oficial mayor de la Secretaría de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines solicita a la comisión permanente del Congreso de la Unión se abra un periodo extraordinario para analizar la declaratoria de guerra.13

Entonces, el Congreso mexicano emite el 22 de mayo de 1942 la declaratoria del estado de guerra, misma que sólo contenía tres artículos:

ÍNDICE

CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

PAÍSES PARTICIPANTES DE LA GUERRA MUNDIAL

TECNOLOGÍA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

PAPEL DE LA MUJER EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

PAPEL DE MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL