Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

download Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

of 6

Transcript of Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

  • 8/10/2019 Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

    1/6

    SegundaEvaluacin a Distancia

    Programa Acadmico de EducacinSuperior a Distancia

    Ingeniera de Sistemas y Psicologa

    Gestin empresarial y

    competitividadCICLO VI

    DATOS DE IDENTIFICACIN

    PROFESOR : ANEL DEL ROSARIO BOCANEGRAVALERA

    EVALUACIN : SEGUNDA EVALUACIN A DISTANCIA

    PERODO : 2014-II

    FECHA DE ENTREGA : HASTA 29 DE NOVIEMBRE 2014

    NOTA: 18

  • 8/10/2019 Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

    2/6

    Recuerda que esta evaluacin a distancia debes desarrollarla y enviarla a travs del campus

    virtual USS hasta el HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE 2014 (LTIMO DA)Noolvides de ubicar tus Nombres y Apellidos en la primera pgina de la prueba, as como laFacultad, Escuela Profesional y su respectivo Centro Universitario o Apoyo, a la que

    perteneces.

    Este examen consta de dos partes:

    Primera parte: Prueba objetiva - tiene un valor de 10 puntos

    Segunda parte: Prueba de ensayo - tiene un valor de 10 puntos

    INSTRUCCIONESA continuacin se presentan una serie de interrogantes, los cuales son preguntas objetivas y de desarrollomediante el anlisis, contesta en forma correcta teniendo en cuenta los puntos tratados en la gua y el textobsico

    I.- ENCIERRE EN UN CRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: (07 PUNTOS)

    1. Una estrategia se puede definir como:a) Un plan de accinb) Un objetivo

    c) Un fin empresariald) Una visin empresariale) Todas

    2.Cuando se establece la pregunta Para quien lo hacemos se elabora:a) La misinb) La visinc) Los valoresd) Los objetivose) Ninguna de las anteriores

    3. Principios que reflejan las acciones y decisiones de la empresa:a) Visin empresarialb) Misin empresarialc) Valores empresarialesd) Estrategias empresarialese) Objetivos generales.

    4. Una de las cinco fuerzas de Michael Porter es:a) Cadenas de valorb) Logsticac) Amenazas de los competidores

    INDICACIONES GENERALES:

    PRUEBA OBJETIVA

    SEGUNDA EVALUACIN A DISTANCIA

  • 8/10/2019 Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

    3/6

    d) Infraestructurae) Cadenas de negocios.

    5. En una matriz FODA, el cruce de fortalezas y oportunidades, nos permite establecer estrategias para:a) Neutralizarb) Evitar el impacto

    c) Reducir el impactod) Minimizar las debilidadese) Ninguna anterior

    6. Conoce al enemigo y concete a ti mismo y, no corrers el ms mnimo peligro frase de Sun Tzu, indicaque:a) Si conoces el mercado y tu empresa puedes competirb) Si conoces el mercado, pero no tu empresa, puedes competirc) Si desconoces el mercado y conoces tu empresa puedes innovard) Tu empresa no puede competir en el mercadoe) Tu empresa es muy competitiva

    7. Los principios rectores sobre los que se fundamenta la empresa:a) Estrategiab) Planeamiento estratgicoc) Direccionamiento estratgicod) Matriz FODAe) Ninguna

    II.- DE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES, INDIQUE VERDADERO O FALSO, ANOTANDO EN ELPARNTESIS LA LETRA V O F (03 PUNTOS)

    8. ( F ) La visin es la contribucin que hace la empresa a la sociedad

    9. ( F )El punto de equilibrio es el nivel donde la empresa gana10. ( V )Los costos variables varan con la produccin del bien o servicio11. ( V )La estrategia es una forma de alcanzar los objetivos buscados al inicio de una situacin

    conflictiva12. ( F ) Los salarios del personal eventual son considerados como costos variables.13. ( F ) Las cadenas de valor de Porter, se dividen en actividades de promocin y plaza.

  • 8/10/2019 Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

    4/6

    ESTAS PREGUNTAS TIENEN UN VALOR DE: 10 PUNTOS

    Establezca el direccionamiento estratgico de la empresa TOYDIDACTIC(05 PUNTOS)

    TOYDIDATICes una empresa que nace a mediados de la dcada de los aos 90 conformada por02 matrimonios: Pedro Morelli y Alberto Ibarra y sus respectivas esposas, Mara e Irma.

    Es una juguetera que focaliz su negocio en la comercializacin de juguetes inteligentes,educativos e innovadores con el propsito de ofrecer material idneo y equipamiento didctico parael campo de la educacin y sus profesionales.

    Tuvo muy buena aceptacin en el mercado peruano en funcin de ofrecer un producto creativo quela diferencia de las jugueteras existentes. En el momento de su lanzamiento la competenciaestaba conformada por un solo competidor que, en realidad, lo era a medias porque vendajuguetes tradicionales y haba ampliado su oferta con algunos juguetes didcticos.

    En la actualidad tiene mayor competencia pero la empresa busca diferenciarse y no se limita avender solamente juguetes sino tambin juegos de ingenio de creacin propia y tambin videos, encastellano e ingls, para un pblico que va desde bebs hasta escolares primarios.

    Tiene instalados 3 locales: dos en el Distrito de Miraflores (Lima), en avenidas de granconcurrencia de gente y una en la zona norte del cono urbano.

    La venta de productos est orientada hacia un segmento de clase media alta ya que los precios noson econmicos, pero se corresponden con la calidad que ofrecen y con la creatividad querepresentan.

    Uno de los socios Pedro, dirige la fbrica que cuenta con 15 personas que se encargan de laproduccin y de la parte administrativa del negocio. La hija de Pedro, Pilar, que es diseadora

    colabora en el diseo de los productos. La parte administrativa la conduce la esposa de Pedro quees contadora.

    La parte de comercializacin la lleva adelante Alberto y cuentan con vendedores que tienen laparticularidad de ofrecer un valor agregado al negocio ya que tomaron a maestras jardineras yfueron asesoradas por psicopedagogas. Irma, la esposa est a cargo de uno de los locales; losotros cuentan con encargados de venta con experiencia, aunque con uno de ellos estn teniendoproblemas por quejas del personal a su cargo y de algunos clientes. Evalan la posibilidad dedespedirlo.

    Tuvieron algunos inconvenientes con la recesin que se dio a partir del ao 1998 y principalmentecon la crisis del ao 2001, que le disminuy las ventas pero en funcin de la diversificacin queagreg juegos y videos pudieron superarla.

    Las relaciones con el personal son buenas; no han tenido demasiados conflictos y fueronconvenientemente superados o estn en vas de superarse.

    Sin embargo, existen algunos roces entre las esposas de los socios, tambin socias, aunque conmenor porcentaje. Estos roces, si bien no llegaron a peleas, estriban principalmente en la diferentepersonalidad de ambas. Mara es ms retrada, ms conservadora y pone mucho empeo ycuidado en la parte financiera. Irma, por el contrario es ms abierta, ms espontnea, ms proclivea tomar decisiones asumiendo riesgos. Entre los socios varones hay buena sinergia ya que sonamigos desde hace aos.

    PRUEBA DE ENSAYO

  • 8/10/2019 Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

    5/6

    Actualmente, si bien las restricciones a las que se ve sometido el mercado como consecuencia dela poltica econmica del estado, repercute en el negocio, especialmente en el aumento de loscostos de fabricacin y mano de obra, siguen adelante ya que los productos que comercializan sonmuy reconocidos y aunque financieramente estn ms limitados, pueden manejarlo.Incluso, estn evaluando, la posibilidad de extenderse franquiciando el producto y cuentan conalgunos interesados, entre ellos profesionales de psicologa y algunas mujeres que los conocieroncomo clientes que vienen del mundo corporativo y quieren intentar dedicarse a un negocio distinto.Establezca usted el planeamiento estratgico de la empresa:

    VISIN:

    MISIN:

    VALORES EMPRESARIALES:

    OBJETIVOS EMPRESARIALES O GENERALES:-

    OBJETIVOS ESPECFICOS O METAS:

    PLAN DE NEGOCIO: (05 PUNTOS)

    Se cuenta con la siguiente informacin para una cantidad de 750 hamburguesas mensuales, del negocio deSebastin:

    Costo fijo de hamburguesa : S/. 550.00Costo variable de hamburguesa : S/. 415.00Gastos hamburguesa : S/. 200.00Utilidad : 25 %Impuesto : S/. 20.00

    SE PIDE CALCULAR:1. Costo total de produccin:

    Costo total de produccin = Costo fijo + costo variableCosto total de produccin = 550 + 415 = 965

    Costo total de produccin = S/. 965

    2. Costo unitario de produccin:

    Costo unitario de produccin = Costo total de produccin / Cantidad de unidades producidasCosto unitario de produccin = 965 / 750 = 1.29

  • 8/10/2019 Segunda Evaluacion Distancia Gestion Empresarial 2014II

    6/6

    Costo unitario de produccin = S/. 1.29

    3. Costo total y unitario del producto:

    Costo total del producto = Costo fijo + Costo variable + Gastos

    Costo total del producto = 550 + 415 + 200 = 1165

    Costo total del producto = S/. 1165

    Costo unitario del producto = Costo total del producto / Cantidad de unidades producidasCosto unitario del producto = 1165 / 750 = 1.55

    Costo unitario del producto = S/. 1.55

    4. Costo total de venta y unitario de venta:

    Costo total de venta = Costo fijo + Costo variable + Gastos + Utilidad + Impuesto

    Costo total de venta = 550 + 415 + 200 + (25%1165) + 20Costo total de venta = 550 + 415 + 200 + 291.25 + 20Costo total de venta = 1476.25

    Costo total de venta = S/. 1476.25

    Costo unitario de venta = Costo total de venta / Cantidad de unidades producidasCosto unitario de venta = 1476.25 / 750Costo unitario de venta = 1.97

    Costo unitario de venta = S/. 1.97

    5. Punto de equilibrio:

    Punto de equilibrio = Costo fijo / Precio de venta - Costo variable unitarioPunto de equilibrio = 550 / 1.97 - Costo variable unitario

    Costo variable unitario = Costo variable / Unidades producidasCosto variable unitario = 415 / 750Costo variable unitario = 0.55

    Punto de equilibrio = 550 / 1.97 - 0.55Punto de equilibrio = 550 / 1.42Punto de equilibrio = 387.32

    Punto de equilibrio = 387.32 unidades