Segunda Edición

24
Año Nº1 - Mayo de 2012 ISSN en trámite-edición 2 Revista gratuita La mejor oportunidad de adquirir vivienda propia, con las mejores condiciones Facatativá Parques de Santa Helena en : Cultura Homenaje a Carlos Fuentes Mosquera Ecología Conoce la problemática del cambio climático El gobierno trabaja por la recuperación de los humedales Funza Avanza la seguridad en el municipio

description

Edición No. 2

Transcript of Segunda Edición

Page 1: Segunda Edición

1

Año Nº1 - Mayo de 2012ISSN en trámite-edición 2Re

vist

a g

ratu

ita

La mejor oportunidad de adquirir vivienda propia, con las mejores condiciones

FacatativáParques de Santa Helena en:

CulturaHomenaje a Carlos FuentesM

osqu

era

EcologíaConoce la problemática del

cambio climático

El gobierno trabaja por la recuperación de

los humedales

FunzaAvanza la seguridad en

el municipio

Page 2: Segunda Edición

2

La maravillosa vista, el aire puro y la naturaleza, hacen de Parques de Santa Helena la mejor opción de vivienda en Facatativá; casas y apartamentos desde 70 mtrs2, con acabados de primera, acogedoras zonas verdes, club

house, piscina, senderos peatonales, locales comerciales y todas las comodidades que usted y su familia necesi-tan.A pocos pasos de la universidad de Cundinamarca y muy cerca de centros comerciales y recreativos, Parques de Santa Helena tiene una de las mejores ubicaciones residenciales de la ciudad. La tranquilidad, el desarrollo del sector y las excelentes vías de acceso, serán un factor mas, para que usted asegure su bienestar y el de su familia.

Los mejores momentos se viven en CASA!!!

3 alcobasSala – ComedorCocina2 BañosBalcónTorre 5 pisos

APARTAMENTOS

3 pisos 86m²CASAS

ENTORNO CASAS Y APARTAMENTOSConjunto CerradoParque InfantilSendero peatonalParqueaderosClub HousePiscinaZona Húmeda (Turco)GimnasioBBQZona ComercialZonas Deportivas Fútbol 5, Múltiple y Tenis)Cercanía a Universidades y Centros Comerciales

INFO: 311 2483094 - 317 4624341Diagonal 11 N° 14-02 Facatativá (Cundinamarca)

Page 3: Segunda Edición

3

Dirección General:

Jeimy Lagos JiménezJohana Andrea Rojas RomeroMaira Alejandra Rojas Romero

Diseño y diagramación:Revista Zona 30

Columnistas invitados:Carlos Julio Buitrago

Donny Rossoff

Fotografìa:Revista Zona 30

Secretaría de prensa MosqueraSecretaría de prensa Funza

Portada:Parques de Santa Helena

Facatativá

Área Comercial:

821 80 19310 806 17 54312 437 43 99313 397 9630

Funza- Cundinamarca

CO

NTE

NID

O

4 5 6 8 910 1112 1618 1920

Editorial

Zona Mosquera

Zona ecológica

Zona Funza

Crónica

Cultura

Elegía a Carlos Fuentes

Personaje del mes

Zona Social

Zona belleza

Zona salud

Zona curiosa

21 Zona Opinión

22 Zona Turismo

Page 4: Segunda Edición

4

La revista Zona30 les desea a todas la madres amor, alegría, salud y una

vida llena de prosperidad y unión familiar.

Madresseres únicos maravillosos

Acaba de pasar el mes de las madres, en el que hay un día donde se consienten, se llevan almorzar, se les dan regalos y detalles de todo tipo. La revista Zona30 se une a esta celebra-ción, que no debe ser un mes, y menos un día al año, ya que

son mujeres maravillosas las que evidencian el milagro de la vida y sobre todo la muestra del amor puro, incondicional y sincero! El amor de madre….

Por las madres, que salen todos los días desde tempranas horas a trabajar, las que hacen de padres y de madres a la vez, las que afortunadamente no deben salir a trabajar pero que siempre están en nuestros hogares brindándonos los mejores cuidados y desempe-ñando el vigoroso trabajo de amas de casa, porque para una madre nada es difícil, nada tiene limite siempre y cuando obtengan el sus-tento y garanticen el bienestar diario para sus hijos.

Son los ángeles guardianes en la tierra, las que con una caricia y una dulce palabra pueden aliviar el dolor más grande, las que nos cuidan, protegen y siempre están orando por nuestro bienestar. ¿Qué hay más fiel e incondicional en el mundo, que el amor de una ma-dre? Por eso no esperemos a que sea un día especial en el año para amarlas y manifestarles nuestro afecto, hagamos de todos los días en la vida de nuestras madres, los más especiales. Con palabras y amor las podemos alabar y hacerles sentir que son la creación más hermo-sa del mundo.

Editorial

s

Page 5: Segunda Edición

5

La sostenibilidad ambiental está en marcha

Dando cumplimiento a este eje plasmado en el Plan de Desarrollo y comprometidos con garantizar

condiciones que faciliten el equilibrio entre el medio ambiente y los diversos actores del municipio, desde a Alcal-día de Mosquera lideramos actividades tendientes al cumplimiento de sus pro-pósitos:

•Hemos realizado mantenimiento a 9.50 hectáreas de especies sembradas en ecosistemas estratégicos como la Lagu-na de La Herrera y la Ciénaga El Gualí.•Efectuamos visitas al sector industrial para vigilancia y control.•La Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible, mantiene y limpia los valla-dos urbanos.

•Celebramos de la mano de las institu-ciones educativas del municipio, el Día del Río Bogotá, promoviendo valores de recuperación y preservación del recur-so hídrico.

•Hasta el momento hemos realizado cuatro jornadas de medición de ruido y dos de gases vehiculares.

Una nueva oportunidad para ha-cer deporte y compartir un do-

mingo en familia, significó la reali-zación de la válida, que congregó niños y niñas de 3 a 11 años.Un total de 350 niños y niñas acom-pañados de sus familias, hicieron parte de la Válida de Bicicletas y Tri-ciclos organizada por la Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación en el parque Rincón del Trébol.

En esta oportunidad también se celebró un año de la apertura de este nuevo centro recreativo, llevan-do a cabo torneos de fútbol 5, vo-ley playa y baloncesto, además de aeróbicos y recreación dirigida para toda la ciudadanía.

La jornada se extendió hasta las 5:30 pm y participaron en ella más de 5.000 personas en el festival de juegos familiares, competencia de carros de balineras y patinaje.

Familias mosquerunasunidas en torno al deporte

¡Celebra con nosotros el Día del Medio Ambiente!

Zona Mosquera

El próximo 16 de junio de 2012 a las 10 a.m. en el Parque de las Aguas, la Administración Municipal estará festejando este día con presentaciones artísticas, que además de mostrar todo el talento mosqueruno, propiciarán un espacio de reflexión y conciencia a toda la ciudadanía. ¡No faltes!

Ronda ciénaga El Gualí

ANTES DESPÚES

Medición de gases vehiculares Estudiantes celebrando el día del Río Bogotá

Page 6: Segunda Edición

6

Una manera sencilla y muy útil para ayudar a preservar el medio ambiente

R e c i c l a r

Reciclar es el proceso mediante el cual productos que desecha-mos son nuevamente procesados, transformados y utilizados como nueva materia prima. Sin embargo, la recolección es sólo

el primer paso en el mundo del reciclaje, paso importante en el que todos podemos contribuir desde nuestros hogares.

¿Qué se puede reciclar?

Aproximadamente el 90 por ciento de la basura doméstica es reci-clable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la ba-sura y los depositemos en las canecas adecuadas. Las canastas que se utilizan para el reciclaje se dividen en: papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata.Reciclando adecuadamente se contribuye a alcanzar muchos logros y objetivos a favor del medio ambiente como: Conservar y ahorrar energía, conservar los recursos naturales, evitar la deforestación dis-minuir la contaminación, reducir el 80 por ciento del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura, y cooperar con la protección del medio ambiente para vivir en un mundo más limpio.

Regalemos dos mi-nutos diarios de nuestro tiempo para vivir en un

mundo más limpio.

“Por cada tonelada de vidrio reciclado se salva una tonelada de recursos naturales. El uso de botellas retornables re-duciría la contaminación en un 20 % ya que el vidrio nuevo

es 100% reciclable.

Reutilizando materiales que consideramos desechos, po-demos realizar manualidades prácticas y fáciles para nues-tro uso diario, por ejemplo:

vLos bombillos pueden con-vertirse en un hermoso y no-vedoso florero, solo hay que quitar con cuidado la parte

de arriba, llenar hasta la mi-tad con agua y colocar la flor deseada.vA los directorios telefóni-cos se les puede dar un nuevo uso cuando ya no nos sirven. Solo hay que dividir la guía en parte iguales enróllalas hacia el centro y tendrás un porta-lápices en forma de flor.

R e u t i l i c e m o s

Zona ecológica

m

Page 7: Segunda Edición

7

Actualmente con la situación am-

biental en la que se encuentra el planeta, las empresas se han concientizado y pre-ocupado por contri-buir a la conservación del medio ambiente, dejando a un lado los empaques con por-ciones exageradas de plástico y papel que producen grandes cantidades de dese-chos. Por esta razón han optado por imple-mentar el uso de em-paques ecológicos los cuales son reciclables, económicos y su pro-ducción no contamina el planeta.

Cada día más empresas se unen a esta nueva tendencia, gracias a que se han dado cuenta que al usar este tipo de em-paques no juegan, ni arriesgan su imagen y si están creando una ventaja frente a su competencia pero lo más importante están contribuyendo al cui-dado del medio am-biente.

La industria amiga del planeta

Cambio climático

El cambio climático es la modifica-ción del clima debido a causas naturales o a actividades huma-

nas, generando nuevas variables que ocasionan cambios que son más arti-ficiales que naturales; basta con una pequeña subida de la temperatura para que se produzcan estos cambios en la tierra, por ejemplo, la cobertu-ra de nubes, las precipitaciones, las pautas de los vientos y la duración de las estaciones, son algunos de los fenómenos climáticos que se están presentando, las temperaturas no son las mismas a lo largo del año, es decir los ciclos no son predictivos ya no se puede saber si llueve o hace sol estos cambios son difíciles y perturbadores para la humanidad.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA INTENTAR DISMINUIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Cambiar los hábitos sociales, pasar de una sociedad de menos consumo a tener un equilibrio amable con la na-turaleza; dejar el uso de materiales de-rivados del petróleo, es algo difícil ya que la economía gira en torno a esto. Pero sería de gran ayuda al medio am-biente un cambio de modelo de socie-dad, que básicamente empezaría por no usar aerosoles y así sucesivamente productos como el papel, uso innece-

sario de electrodomésticos, bolsas de plástico, que no son amigables con el planeta. “No podemos dejar que el consumo ilimitado de los seres humanos decida qué suerte correrá la naturaleza. Des-pués de todo, es nuestra propia suer-te.”Tsetsegee Munkhbayar, ganador mon-gol del Premio AmbientalGoldman de 2007“La tierra es nuestro refugio; ayudemos a protegerla y cuidarla ya que ello de-pende el futuro de muchas generacio-nes." Luis A. Troche Márquez. Ingeniero Geó-grafo de La Paz, Bolivia.

“Modificación del clima a nivel mundial”

Zona ecológica

Page 8: Segunda Edición

8

Fuerte trabajoPor el bienestar y la tranquilidad de los funzanos

Las autoridades municipales en cabeza del alcal-de Jorge Enrique Machuca López, de la mano de la Secretaría de Gobierno con la participación de

Jairo Hernández, siguen gestionando y fortaleciendo sus estrategias contra la inseguridad, las cuales han arrojado excelentes resultados como; incautación de drogas, base de coca, grameras, celulares, armas blancas, armas de fuego.

Además se han realizado operativos de programas de protección para menores de edad quienes no po-drán estar en las calles desde de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. Gracias a esta labor desempeñada se ha po-dido combatir la delincuencia, haciendo así del mu-nicipio un lugar más ameno, seguro y digno para los habitantes de Funza.

Zona Funza

Page 9: Segunda Edición

9

Funza aun guarda casas coloniales y antiguas ca-lles representantes de la

época de la conquista espa-ñola, es uno de los municipios atractivos por su variedad gas-tronómica y la gran historia que posee. Allí encontramos un coleccionista en un peque-ño local en el centro del muni-cipio, él mismo restaura reco-giendo aquí y allá donaciones de objetos, aportando su pro-pio esfuerzo, le pone empeño a cada cosa que hace y que tiene en el sitio; es una pasión no muy común: el coleccionis-mo.

Este local está lleno de colec-ciones de artículos antiguos, se pueden ver interesantes nú-meros de piezas que abarcan desde los años 40 hasta nues-tros días, muchos de ellos mo-dificados y personalizados, se puede visitar cualquier día de la semana y si tienes la opor-tunidad de pasar por el muni-cipio no te puedes perder la oportunidad de involucrarte en un mundo de recuerdos y visitar el mini museo de don Manuel.

Don Manuel Rivera ha sido toda la vida un cachivachero, nombre coloquial que el mis-mo se ha puesto, porque des-de muy joven le ha gustado coleccionar y curiosear con muchas cosas. El empezó tra-

bajando con semillas y siendo un artesano su especialidad es la pintura, comprar muebles usados a los recicladores, des-pués él se encarga de restau-rarlos y venderlos.

El primer objeto antiguo y por el que empezó a apasio-narse por las colecciones de antigüedades, fue la compra de una máquina de coser y así ha ido evolucionando el gusto por los objetos y piezas únicas de colección. A través del tiempo la colección ha ido aumentando por sí sola, puesto que las personas ya conocen el trabajo y le han venido ofre-ciendo cosas con las que él hace cambalaches y trueques como comúnmente llamamos en Argentina, Bolivia, Uruguay y Colombia al cambio de ob-jetos en una prendería, o en un lugar de compraventa de enseres usados.

Lleva 10 años en Funza junto con su familia y el negocio lo inició hace 5 años, pero des-de hace 2 aparte de su pasión por coleccionar, encontró la manera para convertirlo en algo rentable para su vida.

El objeto más antiguo que posee dentro de su colección, es una vitrola de 100 años de antigüedad. Entre otros obje-tos, se encuentran varias plan-chas de carbón que tienen entre 50 y 70 años.

El coleccionista deUn hombre que contribuye al medio ambiente, por medio de su arte

Esto lo llamo reciclar el tiempo, reciclar los

recuerdos y guardar la historia. Lo que hago con-tribuye al medio ambien-te, evito que las cosas se

chatarricen, o se arrojen a la candela.

historia

Crónica

Page 10: Segunda Edición

10

PELICULAEL ILUSIONISTA

El Ilusionista es una película de 2006, escrita y dirigida por Neil Burger y protagonizada por Edward Norton, Jessica Biel, Rufus Sewell y

Paul Giamatti. La película está basada en la no-vela "Eisenheim the Illusionist" En este mismo año fue nominada al Oscar en la categoría de mejor fotografía.Es la impactante y misteriosa historia de Eisenhe-im (Edward Norton) el Ilusionista, esta se desarrolla en la Viena de 1900, cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo, allí se des-ata la lucha entre dos hombres por el amor de la bella mujer donde no hay límites. El mago lucha por el amor de ella, mientras que el príncipe he-redero al no poder convencerla de ayudarlo en sus planes por derrocar a su propio padre, se ve obligado a matarla ya que conocía ese secreto. Pero Eisenheim consigue hacer truco de su poten-cia y la salva sin que nadie lo sepa.

Once minutos.Paulo Coelho

María es de un pue-blo al norte de Brasil. Todavía ado-

lescente, viaja a Río de Ja-neiro, dónde conoce a un empresario que le ofrece un buen trabajo en Gine-bra. Allí, María sueña con encontrar fama y fortuna pero acabará ejerciendo la prostitución. El aprendi-zaje que extraerá de sus duras experiencias modifi-cará para siempre su ac-titud ante sí misma y ante la vida. Once minutos es una novela que explora la naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difí-cil relación entre cuerpo y alma, y cómo alcanzar la perfecta unión entre am-bas. Once minutos ofrece

al lector una experiencia inigualable de lectura y re-flexión.Es un libro corto, con la buenísima y directa na-rración del ya conocido autor, totalmente recomen-dable, si deseas una lectu-ra medianamente rápida y entretenida y con el toque de moraleja que siempre nos deja el autor, es un li-bro que no hay que dejar de leer.

Recomendados del mes...

Zona cultura

El alcalde de Funza Jorge En-rique Machuca, dio inicio al

primer conversatorio como par-te de las actividades del Biblio-parque Marqués de San Jorge, con el escritor Argentino Pablo Ramos, quien obtuvo en el 2004 el Primer Premio en el concurso Casa de las Américas; también fue ganador en el 2003 del Pri-mer Premio del Fondo Nacional de las Artes.El escritor Pablo Ramos, quien participó en el marco lector con los funzanos durante una hora, nació en 1966 en Buenos Aires,

Argentina, ha publicado algu-nas novelas como el Origen de la tristeza, La Ley de la feroci-dad, En cinco minutos levántate María, y el Libro de relatos cuan-do lo peor haya pasado. El es-critor Argentino resaltó el uso del idioma y la correcta utilización de la escritura entre los niños y jóvenes funzanos, el escritor feli-citó al alcalde del municipio de Funza por el compromiso que está adquiriendo con la cultura y la literatura, y el interés que tiene por crear espacios para la formación literaria.

en literatura y culturaFunza sigue avanzando

Page 11: Segunda Edición

11

Carlos Fuentes MacíasElegía a:

Ha muerto otro de los grandes escritores del habla hispana, muerte que no repercutirá

para los medios de comunicación colombianos tanto como los mon-tajes de atentados y las posteriores declaraciones y ataques viscerales de las “víctimas”, que ocupan las franjas de mayor sintonía, espacio y tiempo. Carlos Fuentes Macías, nació en Panamá en el año 1928, y a la edad de 16 años llegó con sus padres mejicanos a la capital, en donde vivió hasta el año 1965 luego de cursar sus estudios en la preparatoria del Centro Universita-rio de Méjico en donde se inició como periodista colaborador, ob-teniendo el primer lugar en el con-curso literario del Colegio Francés Morelos. Se graduó en Leyes en la Universidad Nacional Autónoma

de Méjico (UNAM) y en economía en el Instituto de Altos Estudios In-ternacionales de Ginebra.

Debido a que su padre fue di-plomático, pasó su infancia en di-versas ciudades de América Latina como Montevideo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires. En 1958 este prolífico escri-tor se convirtió en uno de los más importantes escritores latinoameri-canos tras publicar su libro “La re-gión más transparente”. Entre los años 1959 a 1999, le siguieron mu-chas obras más, como Las buenas conciencias, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Zona Sagrada, Cambio de piel, Cumpleaños, Terra Nostra, La cabeza de la hidra, Una fami-lia lejana, Agua Quemada, Gringo Viejo, Cristóbal Nonato, Constan-cia y otras novelas para vírgenes, La campaña, Los años con Laura Díaz, y el Instinto de Inés. Posterior-mente en el año 2003, escribe “La silla del águila”, novela que me cautivó por su realidad actual, la cual narra crudamente las peripe-cias y los manejos non santos de algunos presidentes mejicanos, y descubre la realidad de las intri-gas que se esconden tras la silla presidencial. Vinieron luego, Todas las familias felices, La voluntad y la fortuna, Adán en Edén y Cuentos fantásticos, entre muchos otros, grandes obras que lo hicieron varias veces candidato al Premio Nobel de Li-teratura. Recibió el Premio Rómulo Ga-llegos en 1977, el Cervantes en 1987, la Legión de Honor fran-

cesa en 1992, la Orden al Mérito de Chile en 1993, el Príncipe de Asturias en 1994, y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Ca-tólica. Era miembro honorario de la Academia Mejicana de la Lengua, desde agosto de 2001.

Además de su labor como lite-rato destaca por sus ensayos sobre literatura y por su actividad perio-dística paralela, escribiendo regu-larmente para el New York Times, Diario 16, El País y ABC (No el panfle-to de Madrid, Cundinamarca). Sus últimas obras aparecen en 2011, el ensayo La gran novela latinoa-mericana y el libro de cuentos bre-ves, Carolina Grau. Actualmente se encuentra para impresión, su gran obra póstuma, Personajes, escrito en sus últimos días. Este grandio-so y fecundo escritor panameño-mejicano, falleció a la edad de 83 años en la capital mejicana.

Por: Carlos Julio Buitrago G.

Zona cultura

Page 12: Segunda Edición

12

Hilda Lucia Palacios Guerrero

Homenaje a una gran mujer madre, esposa, y educadora

Page 13: Segunda Edición

13

29 años de gestión por de la educación en Funza

Perso

naje d

el mes

Guapuchera de pura cepa nació y ha vivido toda su vida en Funza, Inició sus

estudios en el colegio Nuestra Señora del Rosario, a pesar de que su padre se empeñó en que fuera economista. El amor por los niños y el deseo de enseñar, fue-ron más fuertes.

Desde pequeña se interesó en trabajar por la niñez, la impulsó el amor hacia ellos, la dedica-ción, el esmero, el entusiasmo, que la fortalecen cada día para trabajar con ellos por la forma-ción y educación. Por estas razo-nes, hace 29 años comenzó su labor educativa con su colegio llamado en ese entonces “Mis tres ositos”.

Realizó sus estudios de edu-cación en la escuela superior Inpahu en tecnología de edu-cación preescolar, hizo una es-pecialización en sicopedagogía infantil, y luego después de te-ner sus dos hijos, inició la carrera de licenciatura en Tecnología e Idiomas y una especialización en gerencia Educativa en la Univer-sidad Libre.

Homenaje a una gran mujer madre, esposa, y educadora

Page 14: Segunda Edición

14

¿Cómo inició su labor educativa?Dios me ha bendecido con el don de la sabiduría, en-trega y dedicación para desempeñarme de la mejor manera como educadora, este sueño nació en el año 1983 iniciando con el jardín infantil Mis Tres Ositos con 27 estudiantes, el mismo año también tuve un regalo muy especial de mi Dios; el haberme concedido tener mi primer hijo Nelson Gamboa, fue muy especial, conseguí doble bendición.

¿Qué avances ha obtenido su institución educativa, desde su inicio hasta la actua-lidad?Durante muchos años iniciamos en una casa pequeña, con el nivel pre jardín y luego grado jardín, y así fuimos evolucionando hasta culminar con el grado quinto, des-pués gracias a la ayuda de mis padres que me dieron la herencia de un lote, pude iniciar con la construcción de unos salones. A los 10 años de la fundación del colegio, posteriormente se fueron fortaleciendo más aulas de clases, se inició la parte de secundaria en el año 2005 con el nombre de Instituto de Enseñanza Personalizada I.D.E.P y en este momento contamos con 380 estudian-tes desde el nivel párvulos hasta el grado décimo.

¿Quiénes fueron sus padres, y qué nos puede contar de ellos?Mi padre fue José Hedelio Palacios Correa y mi madre Cecilia Guerrero de Palacios, personas muy luchadoras y emprendedoras, gracias a ellos soy quien soy como persona, y también les he brindado la misma educación a mis hijos.

Personaje del mes

Page 15: Segunda Edición

15

¿Cuál es la motivación de su vida?Mis dos hijos los grandes amores de mi vida, Nelson Enrique Gamboa Palacios, Ingeniero Civil y que actualmente trabaja en Planeación del municipio de Funza, y Luis Felipe Gamboa Palacios, que ya está próximo a graduarse en Diseño Grafico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano; el próximo año cumplimos 30 años de labores académicas, también la convivencia con mi esposo y de tener mi sagrada familia.

¿Cuál ha sido la mayor satisfac-ción durante todo su trayecto en el ámbito escolar?Sin duda los 29 años que llevó en esta labor han sido gratificantes, pero la alegría y la satisfacción más grande es poder contar ac-tualmente con algunos hijos de ex alumnos, este año tenemos alrededor de 10 nietos, los llevo en mi corazón, “puedo decir que todos los que han pasado por la institución educativa han sido mis hijos.”

¿Cuál ha sido la enseñanza que ha querido promover en las gene-raciones de estudiantes que han pasado por su institución?Siempre he fortalecido los valores y los principios, el compromiso, el compartir, la entrega, la dedicación en pro y en beneficio de que la familia sea unida, los principios éticos y morales, los valores fundamenta-les, el respeto, la responsabilidad, el amor, la solidaridad. Todo encausado en el día a día, tanto en las vivencias dentro del cole-gio como también en los hogares de cada uno de ellos.

Perso

naje d

el mes

Page 16: Segunda Edición

16

Lanzamiento primera edición Revista Zona30

Social El pasado 28 de abril de 2012, se realizó el lanza-miento de la primera edición de la revista Zona30 en el auditorio del Biblioparque Marqués de San

Jorge.

Zona

Page 17: Segunda Edición

17

El pasado 27 de mayo, se realizó una campaña de desparasitación, vacu-nación y esterilización para perros y gatos del municipio de Funza, com-pletamente gratis. Todo esto gracias a la gestión de la alcaldía municipal y la Clínica Veterinaria de Funza.

Funza celebró el Día de la Madre En la plaza principal Marqués de San Jorge

Por la salud y el bienestar de nuestras mascotas

Las madres guapucheras pudieron disfrutar de conciertos en vivo, el alcalde JorgeEnrique Machuca, logró que fuera un día inolvidable e hizo de este evento un merecido homenaje para todas las madres funzanas.

Celebración del Día de la MadreEn el Coliseo Municipal de Mosquera Más de 3.000 madres disfrutaron de una gran celebración, gracias al alcalde Nicolás García, que les dedicó un día lleno de espectáculos, detalles y sorpresas.

Inauguración del Centro de Desarrollo Humano y Comunitario Barrio La Chaguya, Funza

Gracias a la labor del ex alcalde Jorge Rey y a la actual administración del alcalde Jorge Enrique Machuca, los habitantes de este barrio podrán disfrutar del centro social con la cola-boración y constante lucha del señor presidente de la Junta de Acción Comunal, Januario Casta-ñeda, y su hijo y actual concejal del municipio, Jairo Castañeda.

cvf Clínica Veterinaria Funza

Profesionales Universidad Nacionalcvf

Consulta PeluqueríaEcografía -Cirugía

Hospitalización

Rx

Pet Shop

j

j j

j j

j

Calle 11 No 11-35 a tres cuadras del Hospital de Funza24

Hora

s

Microchip Laboratorio j

j Seguros

j

Page 18: Segunda Edición

18

Belleza

Cuida tu piel con

mascarillas naturales

El cuidado de la piel es muy impor-tante en hombres y mujeres, en todo momento se debe

proteger la piel, pues dife-rentes factores como el sol, la contaminación, el maqui-llaje entre muchas otras co-sas, hacen que se deteriore, se reseque y sufra cambios bruscos perdiendo frescura y suavidad. Por esta razón hay que nutrirla, cuidarla y protegerla cada vez que se pueda, o evitar frecuentes problemas naturales en el ser humano, a continuación consejos prácticos:

vLa sábila, proporciona muchos beneficios para la piel, es una de las plantas más populares para el cui-dado natural de la piel. El gel de esta planta cura, ali-via y repara la piel. También combate la resequedad y regenera la piel de manera que se vea joven y radian-te. Aplicarla como si fuera una crema facial dejarla por unos minutos y luego la-

var con agua fría.

vLas claras de huevo son excelentes para limpiar, exfoliar e ilu-minar la piel y debido a su consistencia, son una perfecta base para mascarillas. Una en particular que sirve para relajar e hidratar la piel se hace mez-clando 2 claras de huevo con dos cucha-raditas de yogur natu-ral. Aplica la mezcla y déjala actuar por 2 minutos, luego enjua-ga con agua tibia.

vLa miel; excelen-te remedio contra el acné, debido a que limpia los poros y de-tiene el desarrollo de

bacterias en la piel. Ade-más es un bloqueador solar natural con propiedades antioxidantes que protegen la piel de los dañinos rayos del sol.La miel se puede combinar con aloe vera, manzanas, damascos, palta, zanaho-ria, queso crema, pepino, limón, mango, pera, duraz-no, piñas, germen de trigo y yogurt para hacer una máscara de miel básica. Solo hay que mezclar o li-cuar con el ingrediente que escojan y aplicarlo en la cara, dejarlo actuar por 15 minutos luego enjuagar con agua tibia.

vLos plátanos son ricos en todo lo que es bueno para la piel como: potasio, zinc, yodo, hierro y vitaminas A, B, E y F. Para la piel seca se puede combinar plátano y papaya, esta unión hace que la piel sea flexible y sua-ve. Hay que moler y combi-nar los ingredientes hasta obtener una pasta homo-génea, luego aplicarla en la cara por 20 minutos.

vLa avena absorbe y re-mueve la suciedad e im-purezas de la piel. Además limpia profundamente los poros y exfolia la piel, de-jándola suave y humecta-da. La avena sirve para di-ferentes tipos de piel, desde piel grasa a piel seca, así como el acné, granos, man-chas e incluso irritaciones por afeitarse y quemaduras provocadas por el sol. Es también muy delicada con la piel, se ha probado que la avena sirve para curar la piel seca, la picazón y ade-más es buena para las pie-les sensibles. Existen muchas formas para utilizar la avena en mascarillas faciales, ya sea usando avena cocida o cruda.

ZONAa

Page 19: Segunda Edición

19

S a l u d¿Cómo tratar la

rinitis?Una enfermedad que afecta a muchas personas es la ri-

nitis, un trastorno que aqueja la mucosa nasal y produ-ce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales

y en ocasiones falta de olfato. La presencia reiterada de la rinitis debe ser motivo de consulta a un médico especialista para su estudio, tratamiento preventivo que evite la apari-ción del asma y que ayude a controlar estos síntomas.

Existen dos tipos de rinitis, la rinitis alérgica es la causada por sustancias llamadas alérgenos. Los alérgenos a menudo son sustancias comunes, por lo general inofensivas, que pueden causar una reacción alérgica en ciertas personas. Estos se pueden encontrar en caspa y proteínas de animales, bac-terias y virus, químicos, polvo, perfumes, plantas, polen y humo.La rinitis no alérgica por lo general afecta a los adultos y causa síntomas continuos, especialmente congestión nasal y dolores de cabeza. Estos tipos de reacciones difieren de la rinitis alérgica porque no producen una reacción en el sistema inmunológico de la persona. Por lo general se le lla-ma rinitis irritante y es detonada por olores penetrantes, con-taminación, partículas de materia en el aire, humo u otros irritantes.

Estos remedios caseros pueden ayudar a combatir o tratar estos tipo de alergia:

Mezclar 1 cucharada de tomillo, una de mejorana, y una de naranjo en 1 taza de agua hirviendo. Tapar, dejar repo-sar 5 minutos y colar. Tomar 1 taza a diario antes de dormir durante un mes.Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharada de flor de borraja, 1 de hojas de tila, otra de hojas de salvia y otra de gordolobo en una taza de agua. Tomar una taza antes de acostarse.Colocar, cuando se tiene los ojos enrojecidos o irritados por la rinitis, unas rodajas de pepino fresco directamente sobre los párpados e intercambiar con bolsas de té negro empa-padas.Colocar unas gotas de aceite de eucalipto en un recipiente que contenga agua caliente. Luego, realizar inhalaciones de vapor. Nota: No colocar el rostro muy cerca de las ema-naciones.Realizar lavados diarios con agua salada. Para ello, se debe aplicar, en cualquier momento del día, agua salada en el interior de las fosas nasales con la ayuda de una gasa. Este remedio fortalece las fosas nasales al disminuir las secrecio-nes abundantes y los estornudos.

v

v

v

v

Page 20: Segunda Edición

20

colombianasCuriosidades

Tercer país del mundo en

recursos hídricos: 1.200 ríos -258

son grandes ríos- 1.600 lagos, 4.500 micro cuencas y 1.900 ciénagas.

290 estrellas de mar y erizos son de Colombia.

155 especies de

colibríes nos ha-cen el país número uno en esta espe-cie en el mundo.

Somos el cuarto país en especies de mamíferos,

con 456 especies.

Ocupamos el primer lugar

en mariposas en el mundo con

3,000 familias y 14,000 especies.

Tenemos 2.000 especies de pe-

ces de mar, 449 de ellas tienen un interés comer-cial, y contamos con 2.000 espe-cies de peces de agua dulce.

En Colombia un árbol crece tres veces más

rápido que en Chile y nue-ve veces más rápido que en Canadá, lo que nos convierte en una riqueza forestal potencial.

Zona curiosa

Page 21: Segunda Edición

21

de nuestro propio invento

Zona opinión

Víctimas

La escena es Lima-Perú. Después de ser "víctima" de los placeres de la gastrono-mía peruana, salgo a caminar por el barrio

Barranco, el cual goza de una notable y particu-larmente bohemia vida nocturna (una especie de Usaquén). Por un callejón veo unos artesa-nos que trabajan en las plazuelas y rotondas de la peculiar arquitectura chola, me acerco curioso y lo primero que me pregunta el vende-dor es mi lugar de origen. Le contesto con una sonrisa que soy de Colombia a lo que el amable joven replica con inmediatez —Hola Parcero, qué chimba.

Yo sonrío apenado y algo intimidado pues sus compañeros se acercan (después entende-ría el inusitado interés). Trato de agradecerle el saludo pero le explico que soy bogotano, que el "qué chimba" y el "parcero", son expresiones propias de antioquia, de los paisas. Ni el tipo ni sus pares me entienden, insiste en repetir las dos palabrejas con tozudez mientras yo me em-piezo a incomodar.

De un momento a otro y sin ningún tipo de delicadeza me pregunta si tengo 'alguito'. La mirada y la forma en que lo dijo, me llevó a in-ferir que me estaba pidiendo drogas. Indignado me fui del lugar pero antes le dije al grupito de pseudo hippies que no todos los colombianos somos paisas y no todos somos jíbaros. Ellos quedaron absortos y callaron mientras yo me alejaba del lugar. (Después entendería por qué el inusitado respetico).

A la mañana siguiente y con el guayabo pa-triótico que me dejó la resaca del estigma de ser colombiano, abrí la cortina y todo fue más que claro. Una valla publicitaria anunciaba con exaltación 'El Cartel de los Sapos 2'. Fue en-tonces que entendí el porqué de muchas cosas que la noche anterior me indignaron y de paso me libraron de una golpiza.

Para aquellos que fueron afortunados y no vieron esta novela, de factura colombiana como siempre, fue otra de las mil historias que cruentamente reflejan la "realidad" de asesinos y narcotraficantes que dizque por cuestiones de la vida, terminan delinquiendo y haciendo que el televidente se solidarice con los personajes criminales que protagonizan este tipo de pro-ducciones. Paisas, narcos, asesinos, colombia-nos... La combinación es similar, eso hacemos, eso vendemos y eso exportamos, y yo ofendidí-simo por lo que me dijo el desprevenido hippie.

¿Qué carajos hacemos entonces gastándo-nos un mundo de plata en cancilleres, cumbres y en campañas de marca país, si nuestro princi-pal producto de exportación son las novelas de sicarios y narcos?

Sé que usted, que lee esto, alguna vez en su vida ha sido estigmatizado, señalado, requi-sado o revisado en algún aeropuerto por tener ese desprestigiado pasaporte vinotinto y se ha preguntado (con cierta inocencia) ¿qué hicimos nosotros para merecer esta suerte?

Pues al que no le gusta el caldo le dan dos tasas. El 28 de mayo, el Canal Caracol estrenó 'Escobar, el patrón del mal'. Un novelón que en alta definición relata la vida y obra de uno de los seres más despiadados que han existido. Ese Pablo Escobar que tenía a la guerrilla compra-da, a los políticos chantajeados y a los pocos periodistas que se atrevían a enfrentarlo, con los días contados. Ese que destruyó un perió-dico, voló el DAS y quien según dicen, fue el hombre más rico y poderoso del mundo. Ese que hizo parte del Gobierno como un "honora-ble" representante a la Cámara suplente para el Congreso de la República de Colombia en 1982.

No entiendo qué está esperando el Ministerio

de Educación, el comité de buena imagen del país y cualquier otro estamento para detener este tipo de contenidos, que fijo, serán materia de exportación.

No sé si es que ya nos acostumbramos a ser los más temidos del mundo y el plan de 'Bu-lly' nos seduce. No sé si acostumbrados a los abusos de los poderes la sodomía que practica cualquier agente aeroportuario o ferroviario es pan nuestro de cada día. No sé por qué insisti-mos en autosabotearnos al impulsar el consu-mo de estas novelas y con ella esa imagen de hampones, ¡No sé qué le pasa a Colombia!

Recuerdo que desde este irredento país fra-guamos y redactamos una carta de indignación y reclamo dirigida al equipo productor de 'El Sr. & la Sra. Smith'. Película protagonizada por 'Brangelina' en donde la parejita recreaba una pequeña lucha en una Bogotá más parecida a Bagdad frondosa. El clamor no se hizo espe-rar... ¡Qué irrespeto!, si Colombia es un vivide-ro, si el riesgo es que te quieras quedar, si ya hemos cambiado.

Ahora y al tiempo que termino este texto, el grueso de la población televidente colombiana, está "pegada" viendo a su patrón. En unos me-ses, será el mundo quien nutra su idea de quié-nes somos gracias a este esperpento y nueva-mente estaremos indignados por la forma como nos tratan y nos señalan. Lo peor del asunto, es que en las redes sociales, especialmente en Twitter, hay quienes argumentan que esta novela nos sirve como documento histórico, así no estaremos condenados a repetir la historia...(?).

Exhorto desde aquí a no ver el programa en cuestión.

Concluyo desde aquí, que mientras no haga-mos algo, seguiremos siendo víctimas de nues-tros propios inventos.

por:Donny Rossoff

Page 22: Segunda Edición

22

Recorriendo Zona turismo

Cundinamarca

Ubicada a 55 km de Bogotá, encontramos a Chía, un municipio elegido por muchas

personas y familias para deleitarse con la gran variedad gastronómica que ofrecen los res-taurantes ubicados en la zona. Lo atractivo de estos restaurantes, es que en su mayoría son campestres y ofrecen a las personas disfrutar de su plato en un ambiente totalmente dife-rente al cotidiano.

Ubicado en Sabana centro a 45 km de Bogotá, es un municipio encantador donde se puede

disfrutar de sus famosas aguas termales a las cuales se les atribuyen propiedades terapéuticas. Pode-mos encontrar piscina de barro, piscina de agua la cual proviene de una fisura de un volcán inactivo, también se tiene acceso a pozos personalizados con masajes hidráulicos especiales para los adultos mayores y personas con algún dolor. Además de vi-sitar las aguas termales, seguramente quedara ma-ravillado con los majestuosos paisajes que rodean a este municipio.

A 49 km de Bogotá en la sabana de Cun-dinamarca, nos encontramos con un

municipio lleno de variedad de paisajes y exuberante vegetación. Además se puede visitar la Catedral de Sal, un lugar mágico construido en el interior de las minas, que cuenta con un auditorio subterráneo, la plaza del minero y el recorrido por la ma-jestuosa catedral. Es un plan perfecto para compartir en familia.

TABIO

ZIPAQUIRÁ

ZIPAQUIRÁCHÍA

Zona turismo

Page 23: Segunda Edición

23

COOPTRES

.

Prestamos el servicio de transporte en vehículos de alta calidad, contamos con todo el confort y parámetros de seguridad para hacer del viaje de

nuestros clientes, un viaje más seguro y agradable.

Carrera 3 No 15 A- 18 samarkanda Funza Cel: 310 252 22 97313 431 99 97 -314 392 67 32 E-Mail: [email protected]: 82 22 300

Nuestros vehículos:

Ejecutivo

Camioneta

Cochebala

COOPERATIVA DE TRANSPORTE

EMPRESARIAL DE LA SABANA

COOPTRES

Lv

COOPTRES

SEDE FUNZA:

SEDE FACATATIVÁ : Cra. 2 No 7-15 int. 5 Telefax:8422881 - 8910023 E- Mail: [email protected]

Page 24: Segunda Edición

24

publicidadProductos Agrícolas

Calle 3 Nº 4-70 Oficina 201 Tel: 8299005 – 320 398 78 [email protected]

lLechuga Batavia lLechuga en sus variedades

lEspinaca lApio lCebolla puerro lCebolla de bulto blanca lRemolacha lZanahoria lPapa lArveja lCilantro

lPerejil lColiflorlBrócoli

Productos