segunda clasificacion Gases Tóxicos

download segunda clasificacion Gases Tóxicos

of 4

Transcript of segunda clasificacion Gases Tóxicos

  • 8/18/2019 segunda clasificacion Gases Tóxicos

    1/4

    Gases tóxicosTambién contaminamos el aire con gases de varios tipos, que a diferencia de

    las partículas, generalmente no se puedes ver ni oler.

    • Compuestos deAzufre: Cada vez que quemamosCarbón oPetróleo, se

    liberan gases deAzufre. Irritan losOjos y los hacen lagrimear. Si entran en

    losPulmones, se combinan con las particulas y agravan las enfermedades

    respiratorias, especialmente de niños y ancianos.

    • Monóxido de Carbono: Se produce al quemar combustibles de cualquier

    tipo en un ambiente de pocoOxígeno. No lo vemos, no tiene color, y no se

    huele. Reemplaza al oxígeno en la sangre, causando dolores de cabezacuando está en pequeñas cantidades, y la muerte en casos extremos.

    • Hidrocarburos: Llegan al aire por la quema incompleta de combustibles,

    por la evaporación de la bencina, solventes y pintura y lavados en secos de

    las tintorerías. Se combinan con las partículas y entre sí, formando

    compuestos diferentes a los originales y causando cáncer.

    • Óxido de Nitrógeno: Se producen al quemar combustible a alta

    temperatura. Entonces también se queman parte delabundanteNitrógeno del aire, y se producen estos compuestos. Esto

    sucede en el motor de los autos y de los aviones. Irritan los pulmones y

    bajan las defensas del cuerpo frente a infecciones como la gripe.

    • Ozono: No es producido directamente por el ser humano, pero hemos

    agregado tal mezcla de productos químicos al aire, que se combina entre

    ellos y producen compuestos totalmente diferentes, como el ozono. Este

    irrita todo el sistema respiratorio causando problema a los pulmones, tos y

    ahogo. También ocasionan alteraciones en laSangre y alergias.

    Características que definen la peligrosidad de los

    gases

    Propiedades

    Los gases tienen unas propiedades físicas y químicas, las primeras conducen a

    que los gases sean comprensibles, que ocupen todo el volumen del recinto en

    http://www.ecured.cu/index.php/Azufrehttp://www.ecured.cu/index.php/Carb%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Petr%C3%B3leohttp://www.ecured.cu/index.php/Petr%C3%B3leohttp://www.ecured.cu/index.php/Azufrehttp://www.ecured.cu/index.php/Ojoshttp://www.ecured.cu/index.php/Pulmoneshttp://www.ecured.cu/index.php/Mon%C3%B3xido_de_Carbonohttp://www.ecured.cu/index.php/Ox%C3%ADgenohttp://www.ecured.cu/index.php/Hidrocarburoshttp://www.ecured.cu/index.php/Nitr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Nitr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Ozonohttp://www.ecured.cu/index.php/Sangrehttp://www.ecured.cu/index.php/Carb%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Petr%C3%B3leohttp://www.ecured.cu/index.php/Azufrehttp://www.ecured.cu/index.php/Ojoshttp://www.ecured.cu/index.php/Pulmoneshttp://www.ecured.cu/index.php/Mon%C3%B3xido_de_Carbonohttp://www.ecured.cu/index.php/Ox%C3%ADgenohttp://www.ecured.cu/index.php/Hidrocarburoshttp://www.ecured.cu/index.php/Nitr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Ozonohttp://www.ecured.cu/index.php/Sangrehttp://www.ecured.cu/index.php/Azufre

  • 8/18/2019 segunda clasificacion Gases Tóxicos

    2/4

    donde se encuentren, etc. En cuanto a las propiedades químicas, conducen a

    la existencia de los siguientes tipos de gases:

    • Gases inertes: No arden, no mantienen la combustión y en su seno no

    es posible la vida,Argón, nitrógeno, etc.

    • Gases comburentes: Son indispensables para mantener la combustión,

    oxígeno, protóxido deNitrógeno, etc.

    • Gases combustibles: Arden fácilmente en presencia del aire o de otro

    oxidante,Hidrógeno, Acetileno.

    • Gases corrosivos: Capaces de atacar a los materiales y destruir los

    tejidos cutáneos,Cloro.

    • Gases tóxicos: Producen interacciones en el organismo vivo, pudiendo

    provocar la muerte a determinadas concentraciones, monóxido de carbono.

    Estas propiedades hacen que la utilización de los gases por el hombre le

    suponga un riesgo si no se toman las medidas adecuadas, máxime teniendo en

    cuenta que muchos de los gases tienen más de una de las citadas

    propiedades.

    Debido al uso

    Para la utilización de los gases es necesario transportarlos desde el lugar de

    obtención o fabricación al de utilización o consumo. Al igual que en cualquier

    tipo de mercancía prima el principio económico de transportar la máxima

    cantidad en el mínimo volumen. Para poder llevarlo a efecto, y en función de las

    características del gas de que se trate, se procede a comprimirlos, licuarlos e

    incluso disolverlos a presión en un medio acuoso si la inestabilidad del mismo

    así lo requiere.

    Estas operaciones suponen añadir nuevos riesgos a los derivados de sus

    propiedades, como son por ejemplo la presión, el frío que muchas veces es

    necesario para licuarlos, el gran volumen de gas que se produciría al

    vaporizarse desde el estado líquido, etc. Todo ello conlleva que los gases sean

    considerados como mercancías peligrosas, y de hecho así son considerados

    en el reglamento nacional de transporte de mercancía peligrosas por carretera,

    en el que quedan incluidos en la Clase 2, "Gases comprimidos, licuados y

    disueltos a presión", en que el citado reglamento clasifica las sustancias.

    http://www.ecured.cu/index.php/Arg%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Nitr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Hidr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Hidr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Acetilenohttp://www.ecured.cu/index.php/Clorohttp://www.ecured.cu/index.php/Arg%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Nitr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Hidr%C3%B3genohttp://www.ecured.cu/index.php/Acetilenohttp://www.ecured.cu/index.php/Cloro

  • 8/18/2019 segunda clasificacion Gases Tóxicos

    3/4

    Clasificación de los gasesEstablecidas las anteriores premisas, es necesario clasificar los distintos tipos

    de gases que se emplean:

    • Gas comprimido: Gas o mezcla de gases cuya temperatura crítica es

    menor o igual a - 10o C.

    • Gas licuado: Gas o mezcla de gases cuya temperatura crítica es mayor o

    igual a - 10o C.

    • Gas inflamable: Gas o mezcla de gases cuyo límite de inflamabilidad

    inferior es menor o igual al 13%, o que tenga un campo de inflamabilidad

    mayor de 12%.

    • Gas tóxico: Aquel cuyo límite de máxima concentración tolerable durante

    8 horas/día y 40 horas/semana, (T.L.V.), es inferior a 50 ppm.

    • Gas corrosivo: Aquel que produce una corrosión de más de 6 mm/año,

    en un acero A33 UNE 36077-73, a una temperatura de 55oC.

    • Gas oxidante: Aquel capaz de soportar laCombustión con un

    oxipotencial superior al del aire.

    • Gas criogénico: Aquel cuya temperatura deEbullición a laPresión

    atmosférica, es inferior a 40oC.

    A las anteriores definiciones hay que añadir otras que hacen referencia a la

    utilización propiamente dicha de los gases, y que según el anterior reglamento

    de aparatos a presión, son las siguientes:

    • Gas industrial: Los principales gases producidos y comercializados por

    la industria.

    Mezclas de gases industriales: Aquellas mezclas de gases que por su volumen

    de comercialización y su aplicación, tienen el mismo tratamiento que los gases

    industriales.

    • Mezclas de calibración: Mezcla de gases, generalmente de precisión,

    utilizados para la calibración de analizadores, para trabajos específicos de

    investigación u otras aplicaciones concretas, que requieren cuidado en la

    fabricación y utilización.

    http://www.ecured.cu/index.php/Combusti%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Ebullici%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://www.ecured.cu/index.php/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://www.ecured.cu/index.php/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://www.ecured.cu/index.php/Combusti%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Ebullici%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://www.ecured.cu/index.php/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica

  • 8/18/2019 segunda clasificacion Gases Tóxicos

    4/4