Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1

9
ALCALDIA DE PEREIRA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 2 SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO – PRIMER SEMESTRE AÑO 2013 METAS INDICADORES % ALCANZADO ACTIVIDADES ESTADO DE EJECUCION OBSERVACIONES NI ESP CANC FIN EJ %EJ Durante el año 2013 los estudiantes mostrarán una actitud positiva hacia el aprendizaje. El 100% de los estudiantes presentara avances en su desarrollo integral. 80% Aplicar actividades propias del plan lector. Activar los servicios de la biblioteca para los docentes y los estudiantes. Aprovechar mejor las TIC. Descubrir y enfatizar los talentos e intereses de los niñ@s. X 90% Se han mejorado las actividades lecto- escritoras, gracias a la biblioteca donada por el PNLE para los docentes y estudiantes. El interés y motivación de los niños en este aspecto ha crecido significativame nte. Requerimos más

Transcript of Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1

Page 1: Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1

ALCALDIA DE PEREIRASECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 2SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO – PRIMER SEMESTRE AÑO 2013

METAS INDICADORES %ALCANZADO ACTIVIDADES

ESTADO DE EJECUCIONOBSERVACIONES

NI ESP CANC FIN EJ %EJDurante el año 2013 los estudiantes mostrarán una actitud positiva hacia el aprendizaje.

El 100% de los estudiantes presentara avances en su desarrollo integral.

80%

Aplicar actividades propias del plan lector. Activar los servicios de la biblioteca para

los docentes y los estudiantes. Aprovechar mejor las TIC. Descubrir y enfatizar los talentos e

intereses de los niñ@s.

X 90%

Se han mejorado las actividades lecto-escritoras, gracias a la biblioteca donada por el PNLE para los docentes y estudiantes.El interés y motivación de los niños en este aspecto ha crecido significativamente.Requerimos más trabajo personalizado desde los talentos e intereses de los niños.

Durante el 2013 los docentes adoptarán acciones para cualificar el momento de la iniciación de clases diariamente.

El 100% de los docentes se vincularán al proceso de aplicación de estrategias para mejorar el momento de la formación

100% No pasar de 15 minutos. Describir las estrategias en el cuaderno de

ambientación diaria.

X 100%

Estas actividades iniciales se han desarrollado con compromiso por parte de los docentes y con mucha motivación, expectativa y

Page 2: Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1

METAS INDICADORES %ALCANZADO ACTIVIDADES

ESTADO DE EJECUCIONOBSERVACIONES

NI ESP CANC FIN EJ %EJparticipación de todos los niños. Se han adaptado de acuerdo a las inclinaciones literarias y lúdicas de los niñ@s.

Durante el año 2013 se implementará el formato para el seguimiento de por lo menos el 40% de los egresados.

El 100% de los docentes estará comprometido con la ejecución del plan de seguimiento a los egresados de la Institución

60%

Diseñar el Formato para obtener información de los egresados en los colegios.

Detectar a los egresados a los que tenemos acceso.

Entrevistas personales. Investigación de acciones y cambios que se

han generado en la vida de los ex alumnos desde su salida de la institución.

X 60%

Se diseñó el formato y se aplicó a varios egresados, pero las entrevistas e investigaciones no se han sistematizado.

Durante el año 2013 todos los docentes aplicaran evaluaciones al estilo Pruebas Saber al finalizar cada periodo escolar.

El 100% de los actores educativos se familiarizaran con las pruebas SABER.

80%

Investigar. Diseñar. Socializar Realizar ejercicios prácticos de

ejemplificación. Aplicar el instrumento.

X 80%

Se ha avanzado en la comprensión textual desde el enfoque de las preguntas tipi ICFES.Se han realizado simulacros virtuales y físicos en lenguaje, ciencias naturales, competencias ciudadanas y matemáticas.

Al finalizar el mes de abril del año 2013 estarán insertos en el plan de estudios los criterios pedagógicos

El 100% de los docentes estarán comprometidos con el replanteamiento de las tareas escolares.

60% Consultar e investigar sobre el tema. Socializar documentos y experiencias

pedagógicas. Definir y unificar criterios pedagógicos

para la puesta de las tareas.

X 60% Se ha avanzado en la formulación de tareas que no estén basadas en la memorización, sino en procesos de

Page 3: Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1

METAS INDICADORES %ALCANZADO ACTIVIDADES

ESTADO DE EJECUCIONOBSERVACIONES

NI ESP CANC FIN EJ %EJ Insertar los criterios en el plan de estudios. Aplicar a las tareas los criterios

pedagógicos definidos.

desarrollo del pensamiento y aplicación de los saberes. Pero no se han definido ni unificado los criterios en el plan de estudios.

Durante el año escolar se aplicaran estrategias que hagan mas lúdico el proceso de enseñanza –aprendizaje.

El 100% de los docentes estarán comprometidos en la aplicación de estrategias pedagógicas que hagan más lúdico el aprendizaje.

100%

Consultar e investigar sobre el tema. Socializar documentos y experiencias

pedagógicas. Fomentar el trabajo desde las diferentes

expresiones artísticas. X100%

El interés de todos los docentes ha sido evidente por mejorar en este aspecto, pues cada vez la lúdica y la recreación cobran más espacios en nuestra escuela.

Durante el año 2013 los docentes adoptaran estrategias de la metodología activa que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

El 100% de los docentes aplicara estrategias de aprendizaje propias de la metodología activa.

80%

Unificar estrategias de metodología activa Insertar las estrategias en el PEI Aplicar las estrategias en el aula de clase Evaluar resultados X 80%

Se ha avanzado en la discusión aclaratoria del modelo pedagógico escuela nueva y su metodología escuela activa.

Durante el 2013 se implementarán acciones educativas de prevención y participación ciudadana para favorecer el desarrollo integral de la comunidad.

El 100% de la comunidad educativa conocerán y participarán en acciones educativas de prevención y participación ciudadana para favorecer el desarrollo integral de la comunidad.

90% Diseñar talleres relacionados con las necesidades y problemáticas propias de la comunidad.

Socializar los talleres con la comunidad. Participar en brigadas de salud y

prevención de riesgos. Gestionar el apoyo ante entidades

relacionadas con los objetivos propuestos.

X 90% Sensibilización y recomendaciones en:* Disciplina familiar* Normas de convivencia social.*Responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos.

Page 4: Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1

METAS INDICADORES %ALCANZADO ACTIVIDADES

ESTADO DE EJECUCIONOBSERVACIONES

NI ESP CANC FIN EJ %EJ*Medidas de seguridad para el cuidado de los niños en la escuela.¨Formación en cuidado ambiental, reciclaje y conservación fuentes de agua.

Durante el 2013 se desarrollarán acciones de sensibilización y capacitación a los padres de familia.

El 100% de los docentes, sensibilizará, guiará y capacitara a sus padres de familia en temas relacionados con los proyectos pedagógicos.

70%

Hacer un diagnóstico de las necesidades y problemáticas familiares, desde cada uno de los proyectos.

Diseñar talleres relacionados con las Problemáticas detectadas.

Socializar los talleres con la comunidad educativa.

X 70%

Diseño y ejecución de talleres enfocados en disciplina familiar, normas sociales y seguridad en la escuela.

Durante el 2013 se transversalizarán en el currículo estrategias pedagógicas que permitan integrar y atender a las personas pertenecientes a los grupos étnicos.

El 100% de los docentes conocerá y aplicará las diferentes estrategias para integrar adecuadamente esta población.

90%

Buscar documentación sobre los diferentes grupos étnicos.

Insertar en el currículo estrategias sobre la etnoeducación.

Participar en los eventos de integración étnica

Hacer una sensibilización acerca de las diferentes culturas étnicas

Organizar estrategias de convivencia.

X 90%

Análisis del documento recibido para la inserción curricular de la formación étnica e inserción de los contenidos al plan de estudio.

Ofrecer una sala de sistemas amplia y adecuada a las necesidades del centro educativo.

El 70% de la sala estará adecuada según necesidades

50%

Gestionar ante los entes gubernamentales para conseguir los recursos necesarios.

X

Se ha gestionado pero pese a haber recibido respuesta positiva, aun no se ha formalizado la ayuda.

Page 5: Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1

METAS INDICADORES %ALCANZADO ACTIVIDADES

ESTADO DE EJECUCIONOBSERVACIONES

NI ESP CANC FIN EJ %EJMejorar la planta física para proporcionar un mejor ambiente de aprendizaje

El 100% de la planta física estará adecuada y/o reparada

100%

Presentar el proyecto a las entidades gubernamentales pertinentes

Organizar la comunidad educativa. Dar a conocer las necesidades de la

institución a la comunidad educativa.X

100%

Se finalizaron los detalles de las obras que estaban pendientes en lo concerniente a cielos rasos, ventilación e iluminación.

Tener un espacio múltiple para el desarrollo de las diversas actividades pedagógicas, lúdicas y deportivas

Beneficiar el 100% de la población educativa con una cubierta para el patio.

80%

Sensibilizar a la comunidad acerca de la necesidad de adecuar la cancha para un mejor aprovechamiento de ésta.

Buscar apoyo de las diferentes entidades gubernamentales

X 80%

Se han realizado varias gestiones ante diversas entidades, pero aun no hemos obtenido ninguna respuesta.Continuamos esperando la aprobación de esta obra, la cual hemos seguido gestionando ante consejos de gobierno local, alcaldía, secretaría de educación y gobernación.

LIGIA MILENA RAMÍREZ CAMARGODirectora Encargada

Page 6: Seguimiento Al Plan de Mejoramiento 2.013-1