Segregación residencial

download Segregación residencial

of 58

Transcript of Segregación residencial

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    1/58

    Universidad Diego PortalesTaller de prctica profesional

    Informe finalPercepcin de la segregacin residencial en

    mujeres de la villa Quitalmahue

    Nombre: Juan Jos ZrateFecha: 13/12/07

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    2/58

    ndice

    I.- Planteamiento del problema3

    II.-Relevancia.8

    III.- Preguntas, objetivos y hiptesis...9

    IV.-Marco terico.10

    Concepto de segregacin residencial..10

    Consecuencias de la segregacin residencial..11

    Nocin de estigma...17

    V.-Metodologa......20

    Pauta de entrevista..23

    Operacionalizacin.26

    VI.-Principales resultados28

    I.- Percepcin de lejana..28

    II.-Discriminacin sectorial.35

    III.- Presas en su propia villa...48

    VII.-Conclusiones..52

    VIII.- Referencias bibliogrficas..55

    2

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    3/58

    I.- Planteamiento del problema

    Desde principios del ao 90, con la llegada al gobierno de los partidos de la

    Concertacin, la poltica de vivienda se encontraba enfocada a cubrir la extensa

    demanda habitacional de los sin hogar, allegados y en general de todos aquellos

    grupos socio-econmicamente vulnerables que postulaban al sueo de tener casa

    propia. La inquietud del gobierno se encontraba centrada en prevenir la proliferacin

    de tomas de terreno (como en los 60 y 70) que pudieran debilitar de alguna manera la

    recin ganada democracia. Se calcula que a inicios del gobierno de Aylwin exista un

    dficit habitacional de aproximadamente un milln de viviendas, es por ello que se

    entiende la inquietud del gobierno y sus correspondientes polticas pblicas por

    satisfacer la demanda de moradas privilegiando la cantidad antes que la calidad

    (Greene, Fuentes, 2006). Es as como muchas familias de escasos recursos lograron a

    travs de los subsidios habitacionales, obtener la tan ansiada vivienda propia.

    Existe consenso por una parte en decir que la poltica habitacional que financia

    viviendas sociales ha sido todo un xito en la construccin de hogares y en la reduccin

    del dficit existente. Pero por otro lado, esta poltica no puede responder a las diferentes

    demandas solo en trminos de cantidad y nmero de casas entregadas. Las

    consecuencias urbanas como la segregacin, debilitamiento del capital social,

    delincuencia, discriminacin, concentracin de pobreza, etc. producen problemas tanto

    para las personas que viven en dichas zonas, como para la sociedad en su conjunto. La

    problemtica fundamental es que gran parte de ests viviendas sociales, dada su

    configuracin espacial, ubicacin geogrfica y concentracin socioeconmica, fueron

    presentando consecuencias que la iban alejando, aislando y desintegrando socialmente

    con respecto a otros sectores, en otras palabras, estos conjuntos de viviendas sociales se

    estabansegregando del resto de la sociedad. Los conjuntos de vivienda social bsica

    se han convertido, en muchos casos, en sinnimos de Segregacin y de exclusin, y en

    espacios cargados de problemas sociales y econmicos que se traducen en un rpido

    deterioro de los barrios y la calidad de vida de las familias. (Sabatini, Brain y Iacobelli,

    2005: Pg. 1)

    3

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    4/58

    Ya no se cuestiona al gobierno sobre la deficiencia de los que no tienen hogar, si no ms

    bien, de las deficiencias de los que si tienen. En ese sentido, tanto la lejana, la falta de

    acceso, como el sector donde se construyen las viviendas sociales se transforman en

    indicadores de la existencia de problemas en el diseo de polticas habitacionales. El

    sector donde se edifican los conjuntos de vivienda social no responden a una eleccin

    aleatoria u mucho menos por insuficiencia de terrenos donde construir, se explica ms

    bien por factores econmicos, siendo el valor del suelo la principal razn del por que se

    eligen zonas tan alejadas de los centros urbanos de la ciudad.

    El problema del valor del suelo

    Un problema a la hora de la construccin de viviendas sociales es el asunto del suelo

    donde edificar los conjuntos habitacionales. No se trata de un problema de escasez de

    suelo en el territorio urbano, si no ms bien de un asunto econmico relacionado con el

    valor del suelo urbano donde poder construir los hogares (Sabatini, Brain, 2005). Es as

    como la mayora de las viviendas sociales se erigen en sitios alejados de la ciudad tanto

    para abaratar costos de construccin como para satisfacer la creciente demanda por la

    casa propia. Entre ms se incrementa el precio del suelo, ms se incentiva a los

    constructores de viviendas sociales a reducir los costos de edificacin (sacrificando

    metros cuadrados, calidad, terminaciones, etc.). Tambin se reducen los costos de

    construccin ubicando las viviendas en zonas ms perifricas, en general, en sectores

    donde el precio del suelo sea ms barato o se haya desvalorizado.

    El valor de las viviendas se ha incrementando primordialmente por el aumento del

    precio del suelo. Durante el periodo 1994-2002, el incremento del precio del suelo

    urbano absorbi un 67% el aumento del costo unitario por vivienda y un 84% el reajuste

    del subsidio habitacional. (Brain, I; Sabatini, F. 2006). El precio del suelo urbano se

    eleva cada da ms, esto implica un desincentivo para los agentes inmobiliarios en

    construir viviendas sociales con valores inferiores a 400 UF (valor promedio de una

    vivienda social). Para solucionar esta situacin, el Minvu junto al sector privado a partir

    del ao 2000 comenzaron a construir conjuntos habitacionales por fuera de los lmites

    clsicos del Gran Santiago: por el sur, Paine y Buin; por el norte, Lampa y Colina; por

    el poniente, Padre Hurtado y Talagante. (Rodrguez y Sugranyes, 2005). Los costos de

    esta situacin no solo afectan al Estado quien debe pagar cada vez ms por el suelo, si

    4

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    5/58

    no que tambin a los habitantes que se les confina y concentra en zonas alejadas de los

    centros urbanos, trayendo consigo un impacto social que se ve reflejado en los altos

    ndices de segregacin residencial.

    Dado esto y las condiciones y caractersticas de las viviendas sociales construidas mala

    calidad de la vivienda, grupo socio-econmicamente homogneo, ubicacin alejada de

    las fuentes de empleo y recreacin- que se va desarrollando paulatinamente la

    estigmatizacin y la segregacin de las familias pobres hacia la periferia.

    En una economa de libre mercado, tanto las rentabilidades como la eficiencia en el

    intercambio son unidades bsicas para su desarrollo. Con esta misma lgica opera el

    mercado del suelo y las polticas de vivienda, donde no hay espacio para las

    necesidades, si no ms bien para las demandas.1

    En este contexto social se encuentra la comuna de Puente alto, la cual se caracteriza por

    ser una de las zonas con mayor recepcin de los conjuntos de vivienda habitacional

    construidos por el Serviu en estos ltimos aos. Durante el pasado periodo inter-censal

    (1992-2002), la comuna incremento su poblacin en un 70% lo que ha trado como

    consecuencias no solo problemas de congestin y de espacio, si no que tambin

    econmicos y de acceso.

    El propio alcalde de la comuna tampoco ve de manera positiva el incremento

    poblacional en su territorio: El 95% de nuestra poblacin no paga contribuciones. As,

    el aumento poblacional y los gastos que genera la llegada de nuevos habitantes a la

    comuna no lo podemos solventar El Estado debe decir aqu esta el terreno, y

    empezar a mezclar. No que la gente ms pobre este toda junta2. La poblacin de puente

    alto es en su mayora de estrato socioeconmico medio bajo, es por ello que la comuna

    y en general los sectores de vivienda social se caracterizan por una homogeneidad

    econmica que los estigmatiza con respecto a otros sectores de la sociedad.

    1 En seminario sobre: Relacin entre el mercado de suelo y la poltica de vivienda social basada en el

    subsidio a la demanda (Del 10 al 21 de abril de 2006, Concepcin, Chile). Disponible en:

    http://www.prourbana.cl/upload/SEMINARIOCONCEPCION.pdf2 Entrevista a Manuel Ossandn (2005), alcalde de Puente alto en: Revista Prourbana N 2. PUC.

    Santiago, Chile. Disponible en : www.prourbana.cl

    5

    http://www.prourbana.cl/http://www.prourbana.cl/
  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    6/58

    La villa Quitalmahue

    La presente investigacin se centrara en un sector particular de viviendas sociales en

    Puente Alto, especficamente en la villa Quitalmahue. La villa esta ubicada en el

    extremo sur-poniente de la comuna de Puente Alto, en el sector de Bajos de Mena. Es

    una villa con 174 viviendas construidas en block de 3 a 4 pisos. Quitalmahue esta

    inserta en los terrenos correspondientes al lecho mayor del Ro Maipo. La zona esta

    formada bsicamente por los conjuntos habitacionales construidos en los aos noventa,

    esto implico dada la poltica habitacional de ese entonces- que la poblacin de Bajos

    de Mena se encuentre caracterizada principalmente por su falta de heterogeneidad social

    y tipolgica.

    La villa es la ltima de una serie de conjuntos habitacionales construidas en el sector, de

    esta manera al sur solo limita con el ro (a unos 300 metros aproximadamente). Al

    encontrarse emplazado cerca de los lmites de Santiago, el acceso y conectividad que

    puede tener con el resto de la ciudad se encuentra muy restringido.

    La villa Quitalmahue, fue seleccionada a partir de mediciones de segregacin realizadas

    en el Gran Santiago. Los ndices de segregacin fueron determinados en base a dos de

    sus principales dimensiones: la concentracin espacial y homogeneidad social de

    pobreza. Para detectar niveles de concentracin y homogeneidad social, se analiza

    correspondientemente el promedio y la desviacin estndar del ndice socioeconmico

    de educacin y bienes de la zona.3

    Como se aprecia, la variable socioeconmica juega un rol fundamental en la

    determinacin de los niveles de segregacin residencial. Esta ltima puede tomar

    diferentes dimensiones social, econmica, tnica - pero es su vertiente

    socioeconmica la base para construir y diferenciar niveles de segregacin, A grandes

    rasgos, la segregacin socioeconmica acta como mecanismo de reproduccin de las

    desigualdades socioeconmicas, de las cuales ella misma es una manifestacin. Se ha

    subrayado el hecho de que asla a los pobres.(Rodrguez, Arriagada, 2004: Pg 6).

    Al estar la villa Quitalmahue ubicada en una zona con alto ndice de segregacin

    residencial, se espera que sus habitantes tengan una percepcin de aislamiento y lejana

    ms marcada que otras comunas y sectores de Santiago que no presentan segregacin

    tan alta. Es precisamente este ltimo punto el foco central de esta investigacin, el poder

    3 Estos datos fueron realizados por el Instituto de estudios urbanos UC en base a informacin censal.

    6

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    7/58

    describir y conocer cual es la percepcin de aislamiento y lejana de las mujeres

    (dueas de casa, trabajadoras, jefas de hogar) de este sector. Interesa saber como las

    mujeres de la villa perciben la segregacin residencial (en sus diferentes dimensiones),

    adems de las condiciones sociales y espaciales del barrio donde se les asigno su

    vivienda. Es en base a esto es que se formula la hiptesis que guiar la investigacin, la

    cual afirma que: existe una percepcin de aislamiento por parte de las mujeres de la

    villa Quitalmahue. Tanto el aislamiento como la lejana son conceptos que no

    necesariamente pueden estar representados en trminos fsicos, si no que tambin en

    aspectos simblicos y culturales (estigmatizacin, discriminacin, etc.).

    Referencias de la investigacin

    El presente trabajo se encuentra inserto en el marco del proyecto de investigacin

    Conicyt -Banco mundial titulado: "Barrios en crisis y barrios exitosos producidos por la

    poltica de vivienda social en Chile: influencia de la segregacin residencial y lecciones

    de poltica". Dicha investigacin se encuentra financiada a travs del Concurso

    Nacional de Proyectos para Anillos de Investigacin en Ciencias Sociales, la cual esta

    enmarcada en el Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnologa, (PBCT) de Conicyt.

    El estudio se encarga de averiguar y entender el por qu existen diferencias sociales

    entre los distintos conjuntos habitacionales entregados por el Estado desde principios de

    la dcada de 1990. Ms especficamente, se intenta comprender la razn del por qu

    ciertos sectores albergan fuertes procesos de desintegracin social, mientras que en

    otros sectores de viviendas sociales (con las mismas condiciones iniciales) dichas

    problemticas no han generado una complicacin. En ese sentido, para el proyecto la

    influencia de la segregacin residencial es un elemento clave para entender esta

    desintegracin social.

    II.- Relevancia

    7

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    8/58

    La segregacin residencial es un concepto multidimensional, una de estas dimensiones

    versa sobre los efectos en la percepcin de los habitantes de vivir en un barrio con alta

    concentracin y homogeneidad poblacional. Esta ltima dimensin no es de principal

    relevancia al momento de definir y medir los estndares de segregacin residencial.

    Entonces, Por qu es importante estudiar la percepcin de segregacin residencial de

    las mujeres de la Villa Quitalmahue?

    Porque en primer lugar, una investigacin que se encargue de conocer la dimensin

    subjetiva de segregacin residencial, es un aporte a la definicin y enriquecimiento del

    concepto.

    En segundo lugar, la investigacin pretende describir y conocer la percepcin del

    estigma territorial, pero no desde una perspectiva externa, si no ms bien, desde una

    visin interna. En otras palabras, se quiere profundizar en el concepto de estigma

    territorial, incorporando una perspectiva interna del vivir en un lugar altamente

    segregado.

    Finalmente, es relevante porque puede aportar en la sensibilizacin de los idelogos y

    ejecutores de las polticas pblicas con respecto a los efectos y consecuencias subjetivas

    de la segregacin residencial.

    III.- Pregunta, objetivos y hiptesis

    8

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    9/58

    Pregunta de investigacin

    Conocer como perciben el aislamiento y lejana las mujeres de la villa Quitalmahue.

    Objetivo general

    Describir y conocer la percepcin subjetiva de la segregacin residencialen un grupo

    de mujeres (trabajadoras y dueas de casas) de la villa Quitalmahue.

    Objetivos especficos

    Conocer cmo percibe el grupo de mujeres de la villa Quitalmahue la concentracin

    espacial y la homogeneidad social de su barrio.

    Conocer cmo percibe el grupo de mujeres de la villa Quitalmahue las distancias fsicas

    con respecto a los servicios bsicos necesarios para su vida cotidiana.

    Conocer la percepcin subjetiva del grupo de mujeres de la villa Quitalmahue sobre el

    estigma territorial.

    Conocer cmo la percepcin de segregacin se manifiesta en la toma de decisiones de la

    vida cotidiana del grupo de mujeres de la villa Quitalmahue.

    Hiptesis

    Existe una percepcin de aislamiento por parte de las mujeres de la villa Quitalmahue

    IV.- Marco Terico

    9

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    10/58

    Concepto de segregacin residencial

    La segregacin residencial se relaciona con las desiguales formas de distribucin de

    grupos de la poblacin en el territorio, este es un concepto multidimensional del cual se

    han elaborado variadas definiciones. La definicin base que adoptar la investigacin es

    la que distingue cuatro dimensiones para explicar el fenmeno (Sabatini, Cceres y

    Cerda, 2001; Sabatini y Cceres, 2004):

    1.- El grado de concentracin espacial de un grupo social.

    2.- El grado de homogeneidad social de un rea o barrio de la ciudad.

    3.- Percepcin subjetiva de las dos condiciones objetivas anteriores, lo que da lugar a la

    formacin de estigmas territoriales o a la consolidacin de barrios prestigiosos o

    exclusivos.

    4.- El Grado de acceso a las centralidades urbanas. Asimismo, enfatizamos la

    importancia de las escalas geogrficas en que puede manifestarse el fenmeno.

    La dimensin de concentracin espacial se desarrolla cuando existe un grupo social

    determinado desarrolla su vida en un lugar especfico del territorio. La segunda

    dimensin de homogeneidadse caracteriza por el aislamiento e escasa interaccin de un

    grupo social determinado con el resto de la sociedad, independiente de que se encuentre

    disperso por el territorio. Un grupo social puede estar concentrado en un determinado

    sector, pero esto no necesariamente es un indicio para que dicho grupo este en una

    situacin de aislamiento o falta de interaccin con sus pares. As, se originan zonas

    homogneas en un contexto heterogneo, lo que probablemente dificulta la interaccin

    (o encuentro al menos) con otros grupos sociales. Por cierto, ambas dimensiones puedencoincidir y si acontece estamos frente a una segregacin reforzada (Rodrguez, 2001).

    La tercera dimensin se relaciona con los aspectos subjetivos de la segregacin

    residencial. En la percepcin de la homogeneidad y la concentracin puede manifestarse

    la idea de estigmas con un determinado territorio. Esto puede generar un proceso de

    discriminacin a cualquier individuo que provenga de dicho sector estigmatizado,

    sufriendo las consecuencias de su origen tanto en el sector laboral como en el social.

    La cuarta dimensin de segregacin es la de acceso a centralidades urbanas. Esta se

    relaciona con el sentimiento de sentirse lejos de los centros urbanos. No tiene relacin

    10

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    11/58

    con una distancia en kilmetros, si no ms bien con una distancia de oportunidades de

    acceso a los beneficios que brinda la sociedad

    Se puede desprender de lo anterior que la segregacin residencial no solo genera

    problemas sociales y econmicos, si no que tambin afecta la percepcin de las

    personas que habitan en dichos conjuntos segregados.

    Esta investigacin se centrar particularmente en ese punto, en la dimensin subjetiva

    de la segregacin residencial. En saber como perciben las dimensiones de segregacin

    los residentes de un sector altamente segregado. En este caso, las mujeres de la villa

    Quitalmahue.

    Consecuencias de la segregacin residencial

    (Flores, 2003) rescata 3 teoras del espacio para poder explicar de manera ms general,

    los efectos que la segregacin socioeconmica tiene sobre los individuos y las

    decisiones que toman peridicamente. Estas teoras son:

    La teora del efecto Barrio

    La perspectiva de la geografa de oportunidades

    Las teoras de gnero

    Las teoras del efecto barrio se encargan de estudiar las consecuencias y efectos que

    tiene para los individuos y su desarrollo personal el habitar en un contexto de alta

    segregacin. Lo primordial para estas teoras es incorporar para el estudio de los

    individuos y su proceso formativo, el aspecto espacial (su contexto), en conjunto con

    otras variables que expliquen el fenmeno.

    La idea central de las teoras del efecto barrio es que hay ciertos procesos sociales

    ligados al espacio que tienen un efecto en el proceso de desarrollo de los nios y

    jvenes expuestos a una situacin de pobreza espacialmente concentrada (Flores, 2003:

    Pg. 2)

    Segn la teora del efecto barrio, las caractersticas que configuran un barrio logran

    transferirse a la experiencia de los sujetos a travs de mecanismos que relacionan el

    11

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    12/58

    sujeto con el barrio, estos son 3: efecto de pares, modelos de rol y socializacin

    institucional.

    Efecto de pares, este mecanismo se vincula con el fenmeno de expansin de

    determinados tipos de conductas entre sujetos pertenecientes a un mismo sector. La

    concentracin de comportamientos disfuncionales (inactividad, desercin escolar,

    embarazo adolescente) asociado a la situacin de concentracin espacial de la pobreza,

    tiende a aumentar la probabilidad de que una persona que vive constantemente expuesto

    a estas condiciones, presente tambin comportamientos disfuncionales (Flores, 2003:

    Pg. 2)

    Modelos de rol, una problemtica que genera el aislamiento como consecuencia de la

    segregacin, es la reduccin de oportunidades de modelos de xito a seguir, es decir,

    personas que hayan logrado mejores estndares de vida sirven para inspirar ejemplos

    positivos de esfuerzo y logros a los dems miembros de la comunidad. Estos individuos

    pasan a ser un modelo, ayudando a evitar que las personas busquen medios ilegtimos

    para la ascensin social. Adultos exitosos, traspasan a los jvenes valores asociados a

    la productividad y xito, lo cual permite que nios y jvenes puedan visualizar su

    propio xito en el futuro (Flores, 2003: Pg. 3)

    Las posibilidades de ascensin social no son muy alentadoras en un contexto

    socioeconmico de pobreza, donde los vnculos con el mercado y con los servicios del

    Estado estn bastante debilitados. En sociedades donde no hay esfuerzos, o las

    iniciativas son inadecuadas e ineficaces para contrarrestar las tendencias a la

    segregacin residencial, los ms pobres vivirn entre pobres. Los nios y adolescentes

    de esas reas tendrn escasa o nula exposicin a ejemplos exitosos de asociacin entre

    esfuerzos y logros, y escaso o nulo conocimiento de personas que han alcanzado buenos

    niveles de bienestar e integracin social a travs de la utilizacin de la estructura de

    oportunidades existente.(Katzman, 1999, Pg. 14)

    Socializacin institucional, el efecto barrio sostiene que el aspecto espacial afecta los

    resultados de los sujetos en los procesos de incorporacin e inclusin en la sociedad.

    Sin duda, un agente de socializacin institucional bsico es la escuela. Su objetivo

    principal es entregar al estudiante una gama de recursos y conocimientos que lo

    preparen eficazmente para su insercin en la sociedad y en el mundo profesional. El

    problema se genera cuando en los barrios segregados, los individuos que trabajan en las

    12

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    13/58

    instituciones educacionales, a travs de sus prcticas institucionales afectan a los

    jvenes estudiantes de una comunidad, juzgando sus capacidades y limitando sus

    perspectivas de desarrollo personal. Por ejemplo, nios pobres en reas segregadas

    sern considerados disfuncionales para la educacin universitaria y sern por lo tanto

    socializados como tal, mientras que nios en barrios mixtos o integrados sern

    presionados pues las oportunidades disponibles merecen el esfuerzo. (Flores, 2003:

    Pg. 3)

    Estos tres mecanismos influyen en la generacin de capital social por parte de los

    individuos habitantes de barrios segregados. El capital social de un grupo podra

    entenderse como la capacidad efectiva de movilizar productivamente y en beneficio del

    conjunto, los recursos asociativos que radican en las distintas redes sociales a las que

    tienen acceso los miembros del grupo en cuestin.(CEPAL/IPEA/PNUD, 2003) . En

    lugares segregados, la heterogeneidad de redes sociales es escasa. Esto conlleva a que el

    capital social no se desarrolle plenamente, ya que los habitantes de estos sectores

    comienzan a tener desiguales accesos en servicios bsicos, informacin, bienes

    materiales y culturales con respecto al resto de la sociedad no segregada.

    Geografa de oportunidades

    La segunda perspectiva que da cuenta de los efectos de la segregacin es la geografa

    de oportunidades.Esta busca establecer una relacin entre el contexto geogrfico de los

    sujetos y su correspondiente toma de decisiones.

    La distancia social real de un grupo a unos bienes debe integrar la distancia geogrfica,

    que a su vez depende de la distribucin del grupo en el espacio, y con mayor precisin,

    de su distribucin con respecto al centro de los valores econmicos y culturales.

    (Bourdieu, 1998). Esto quiere decir, que la percepcin de oportunidades y valoraciones

    de los habitantes de barrios segregados se extrae no solo del grupo social que lo rodea,

    si no que tambin del contexto espacial en que este ubicado

    Se distinguen en esta teora dos variantes desprendidas de la geografa de

    oportunidades: la objetiva y subjetiva. La primera relaciona distintos lugares

    geogrficos con distintos tipos de oportunidades, accesos, servicios, mercado, etc. La

    13

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    14/58

    segunda variante, relaciona el espacio con los procesos subjetivos del individuo y que

    tambin afectan su toma de decisiones.

    Geografa Objetiva de Oportunidades

    Esta variante hace hincapi en la importancia y efectos que tiene el espacio en la

    distribucin objetiva de las oportunidades: salud, educacin, acceso a la informacin,

    empleos, etc. Esta hiptesis se ha analizado a travs de la teora del desajuste espacial

    en el mercado laboral (Flores, 2003). La teora del desajuste espacial en el mercado

    laboral explica que las diferencias en las tasas de desempleo entre un sector y otro se

    desprende por la desigual distribucin geogrfica de las fuentes de empleo.

    La teora plantea: que la distancia creciente entre las oportunidades de empleo y la

    ubicacin residencial de las minoras desaventajadas es un factor importante en la alta

    tasa de desempleo de estos grupos en comparacin con el desempleo de grupos ms

    aventajados (Flores, 2003: Pg. 4).

    La teora reconoce que el desajuste espacial en el mercado del trabajo se manifiesta por

    medio de tres mecanismos:

    Lejana espacial entre la oferta y la demanda de empleo, esta se relaciona con la

    perdida de inters de tomar empleos en reas lejanas. Los tiempos de viaje se haran

    ms largos, lo cual no sera un incentivo para la aceptacin de dichos empleos, por otra

    parte la lejana de las fuentes laborales no solo implica mayores costos de transporte si

    no que tambin mayores costos de tiempo libre en la persona.

    Discriminacin o estigma, esta guarda relacin con los prejuicios que tendran los

    oferentes de empleo con respecto a los trabajadores contratados. Esta discriminacin

    puede ser por motivos tnicos (mapuches o extranjeros), por el estrato socioeconmico

    o simplemente por su sector de residencia.

    Asimetras de informacin, ests se vinculan con las desiguales formas de distribucin

    de la informacin sobre ofertas laborales. La hiptesis dice que son las vas informales

    de informacin (redes sociales, contactos personales, etc.) es el sistema los ms

    efectivo en la bsqueda de trabajo. La poblacin segregada: no obtiene igual cantidad

    14

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    15/58

    de informacin acerca de la existencia de oportunidades de empleo en reas alejadas a

    su sector de residencia por que estas en general no son formalmente publicitadas

    (Flores, 2003: Pg. 5).

    Geografa Subjetiva de Oportunidades

    Tanto los valores, como las normas y las actitudes cambian dependiendo del barrio en

    que se ubique el sujeto, es por eso que el tipo de informacin que reciba, tambin ser

    diferente en un determinado contexto. La informacin disponible en los barrios

    segregados influye en la construccin de la percepcin acerca de las oportunidades que

    hay en la sociedad. Este filtro de percepcin o geografa subjetiva de oportunidades,

    adems de afectar el proceso de toma de decisiones y los resultados individuales,

    restringe la disponibilidad objetiva de oportunidades. (Flores, 2003: Pg. 5). Entonces,

    la toma de decisiones cotidianas sera una manifestacin de este tipo de percepcin

    construido a travs del tipo de informacin que recibe el individuo tanto de su barrio

    como de sus pares.

    Se reconocen dos fuentes principales de informacin, las cuales participan activamente

    en la socializacin y la configuracin de la geografa subjetiva de oportunidades:

    Medios de comunicacin de masas: Internet, televisin, radios, diarios, etc.

    Redes sociales locales: instituciones locales, grupos sociales, familia, amigos, etc.

    La informacin que recolectamos de nuestras redes sociales influye en el conocimiento

    que vamos a tener sobre una determinada prctica o situacin, as como tambin en su

    evaluacin y legitimacin. Si hay mas vecinos empleados es mas probable que existan

    en el barrio mas fuentes de informacin sobre empleos vacantes; si hay mas vecinos

    dependiendo del estado, mas informacin sobre subsidios; si hay ms vecinos en

    actividades ilegales, ms informacin sobre crimen. (Flores, 2003: Pg. 5).

    Perspectiva de Gnero

    15

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    16/58

    Bsicamente esta teora afirma que existen diferencias de acceso a oportunidades entre

    hombres y mujeres, ambos de un contexto geogrfico determinado. Al ser diferentes los

    tipos de acceso tambin se diferencian la geografa subjetiva de oportunidades en

    trminos de genero y con ello tambin el proceso de toma de decisiones entre ambos

    sexos. (Flores, 2003).

    Investigaciones del tema han concluido que el sexo femenino presenta una mayor

    sensibilidad a variables espacio y tiempo. Es decir, a las mujeres les afecta ms las

    distancias, disponibilidad de tiempo, etc. (Daz Muoz, 1995).

    Para las mujeres, el problema de las distancias y los tiempos influye principalmente en

    el tipo de actividad laboral que decida tener. No solo debe preocuparse de las labores

    familiares como preocuparse del cuidado de los nios, labores domsticas u otros

    menesteres de la familia si no que adems de compatibilizarlo con sus horarios de

    trabajo y las distancias que recorre (Daz Muoz, Jimnez Gigante, 2003)

    Existe evidencia de que las mujeres tenderan a dar preferencia a fuentes de empleo

    ms cercanas a sus hogares, mientras que los hombres estaran dispuestos a recorrer

    distancias mas largas por un trabajo mejor.(Daz Muoz, Jimnez Gigante, 2003). Esto

    es entendible desde el punto de vista de la seguridad y el resguardo de la integridad de

    la mujer. No es lo mismo que un hombre llegue bien entrada la noche a su hogar, que lo

    haga una mujer sobre todo si esta en un sector altamente segregado- La mujer no solo

    debe temer por el hecho de sufrir algn asalto, si no que tambin al temor de ser

    violentada sexualmente. Por otro lado, se desprende que si las mujeres tienden a

    preferir ocupaciones y labores ms prximas a sus viviendas, ests dependern de las

    oportunidades locales que existan en su zona. Los sectores afectados por la segregacin

    residencial afectaran de manera diferenciada el mercado laboral tanto para hombres

    como mujeres. En barrios segregados las oportunidades de empleo local son mucho ms

    escasas que en sectores no segregados, por lo que la mujer se vera ms vulnerable en

    esta situacin (Flores, 2003).

    Nocin de estigma

    16

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    17/58

    Se habla de estigma, cuando somos portadores de una caracterstica que nos desacredita

    profundamente. El contexto y el tipo de relaciones sociales donde esta inserto el sujeto

    juegan un papel fundamental para definir las caractersticas del estigma. Este concepto

    tiene dos lados, por una parte esta la de los desacreditados, estos llevan una

    caracterstica distintiva reconocible por todos (marcas corporales, deformidades,

    deficiencias, etc.) y por otra parte estn los desacreditables, estos ltimos tienen

    caractersticas que no son aparentemente perceptibles (Goffman, 2003).

    Una clase de estigmas para Goffman a parte de los estigmas fsicos y los de carcter-

    son aquellas relacionadas con la clase, el desempleo, la raza, religin, en general, todas

    esas caractersticas que son factibles de transmitirse de generacin en generacin y

    perpeten una determinada condicin. Para el autor, cualquier caso de estigma lleva

    consigo una lgica determinada que lo caracteriza. Esta lgica se centra en la existencia

    de un sujeto o grupo que posee un rasgo u caracterstica que nos lleva a tomar distancia

    de l en cualquier situacin de interaccin.

    El autor se refiere a la construccin del estigma como resultado de la interaccin entre

    las distintas personas. A partir de ello es que analiza el estigma ms all de un atributo

    social si no ms bien, como resultado de las relaciones sociales.

    Hablamos de identidad social cuando hacemos categorizaciones de las cualidades y

    atributos de determinados grupos o personas. La estigmatizacin se entiende como un

    producto social relacionado con la institucionalizacin, con la regulacin y con las

    ideologas que las sustentan, as como con las decisiones hechas por los individuos, las

    sociedades y los estados (Pedersen, 2005: Pg. 3-4)

    Por otro lado, la identidad personal guarda relacin con la unicidad de la persona, la

    documentacin que tiene, su historial de vida, con esa idea de que el sujeto puede

    diferenciarse de sus pares. En la construccin de la identidad personal nos valemos de

    elementos de la identidad social del sujeto. Un conocimiento ms profundo del

    individuo puede incidir en el cambio de percepcin que tengamos de las caractersticas

    sociales del sujeto. Tanto la identidad personal como la social se construyen a travs de

    las expectativas, posibilidades y categorizaciones que tienen los dems sujetos con

    respecto del individuo de identidad cuestionada (Goffman, 2003).

    Para Goffman, la identidad del yo es un elemento subjetivo que nos permite tomar en

    cuenta lo que pasa por la persona en relacin al estigma, su control y el tipo de

    informacin que recoge del exterior.

    17

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    18/58

    Se ha sealado que el individuo estigmatizado se define a s mismo como igual a

    cualquier otro ser humano, mientras que, al mismo tiempo, es definido por l mismo y

    por quienes lo rodean como un individuo marginal (Goffman, 2003: Pg. 129).

    . Es as que el estigma para Goffman, se construye a partir de una percepcin externa

    que le dan los individuos normales4 a todos aquellos que poseen una diferencia

    caracterstica (marcas, conductas, condicin social, etc.)

    Otra perspectiva es aquella que presenta 5 dimensiones interrelacionadas que

    construyen el concepto de estigma (Link & Phelan (2001) en Pedersen, 2005):

    1)La construccin de las diferencias dentro de la sociedad.

    2)El enlace o vinculacin con prejuicios y ciertos estereotipos definidos.

    3)El distanciamiento social o la segregacin entre los de adentro (nosotros) y los de

    afuera (ellos)

    4) La degradacin (perdida de status) y discriminacin de las personas que forman

    parte de una categorizacin.

    5) La asimetra del poder que se mantiene entre los estigmatizadores y los

    estigmatizados.

    El primer punto hace referencia a la separacin y diferenciacin de grupos dentro de la

    sociedad por alguna caracterstica determinada que lo diferencia. El color de piel, el

    gnero o algn elemento fsico son fuentes de diferenciacin fsica. Tambin estn las

    que se relacionan con la procedencia, el contexto social as como tambin las

    intelectuales (como el coeficiente intelectual).

    El segundo punto es de importancia en el desarrollo del estigma, ya que no solo se

    diferencia por alguna caracterstica especfica, si no que adems se etiqueta y clasifica a

    la persona o un grupo determinado dentro de una categorizacin enmarcada por el

    prejuicio. Ejemplo: los pobres, los enfermos mentales, los delincuentes, los flojos, etc.

    El tercer aspecto, indica que al marcar una diferencia dentro de un grupo determinado y

    clasificarla bajo un estereotipo negativo, las personas no estigmatizadas intentarn

    distanciarse tanto social como fsicamente de aquellos grupos etiquetados bajo la

    oposicin y el prejuicio.

    4 Goffman se refiere a normales a todos aquellos individuos que se alejan no negativamente- de las

    expectativas particulares de un sujeto que posee una caracterstica que lo diferencia.

    18

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    19/58

    El cuarto punto que encierra el estigma tiene que ver con sus consecuencias. La

    discriminacin de aquellos grupos portadores de las categoras por parte de sectores

    que se diferencian en oposicin a dicha etiqueta- conlleva a la continua degradacin y

    prdida de estatus social del grupo estigmatizado. El ltimo acpite indica que todo

    trato entre estigmatizadores y estigmatizados guarda una relacin de poder por parte de

    los estigmatizadores quienes legitiman dichas diferencias.

    El estigma es mucho ms que una diferenciacin entre normales y estigmatizados,

    implica un proceso de interaccin social de dos roles donde el sujeto participa en alguna

    etapa de su vida. Tanto el normal como el estigmatizado, ms que personas, son

    perspectivas construidas en contextos sociales (Goffman, 2003).

    V.- Metodologa

    Cuando se quiere conocer sobre el mundo subjetivo o las percepciones de los

    individuos, sea cual sea el contexto, se presenta una serie de problemticas cuyos

    19

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    20/58

    alcances no hallan respuestas en un tipo de investigacin cuantitativa. Por las

    caractersticas de la investigacin, se utilizar la metodologa cualitativa que por sus

    tcnicas- permite conocer de manera ms profunda las percepciones y experiencias

    subjetivas de las personas.

    Recoleccin de los datos

    Para recolectar informacin que permita describir y conocer la percepcin de

    segregacin de las mujeres de Quitalmahue se utilizar la entrevista en profundidad, la

    que al tener por objeto formular preguntas que diluciden o extiendan el tema a

    investigar, garantiza la generacin de discurso sobre el contexto en particular del

    entrevistado. La entrevista en profundidad, en definitiva, es una tcnica para obtener

    que un individuo transmita oralmente al entrevistador su definicin personal de la

    situacin (Ruiz, 1996).

    Dado el tipo de informacin que se busca recoger, y dado los objetivos de la

    investigacin, la entrevista no estructurada pretende ir a describir ms que ir a explicar.

    Es por ello que el tipo de preguntas que se formularan sern abiertas, que fomenten el

    discurso de las dueas de casas y trabajadoras, y que por ningn motivo induzcan

    respuestas que puedan nublar la percepcin que tienen sobre la segregacin.

    Universo y muestra

    El universo son el total de mujeres trabajadoras y dueas de casas del sector de villa

    Quitalmahue en la comuna de Puente Alto.

    La muestra consta de 16 mujeres a entrevistar. Estas entrevistas se encuentran divididas

    segn la labor o el tipo de trabajo que realiza la mujer.

    Mujeres Entrevistas

    Dueas de casa 4

    Conyugues que trabajan Trabajos espordicos 4

    20

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    21/58

    Trabajo formal 4

    Jefas de hogar 4

    Total 16

    Las 16 entrevistas estn divididas en 3 categoras:

    1.- Dueas de casa, mujeres casadas que no trabajan (4 entrevistas).

    2.- Conyugues que trabajan (8 entrevistas), son todas aquellas mujeres casadas que

    trabajan. De este grupo se distinguen dos: las que tienen un trabajo estable (4

    entrevistas) y las que realizan trabajos espordicos, ocasionales (4 entrevistas).

    3.- Jefas de hogar, todas aquellas mujeres que mantienen por su cuenta el hogar (4

    entrevistas)

    Justificacin de la muestra

    En primer lugar, la eleccin de la muestra se ha visto determinada por el contexto

    espacial donde esta ubicada la villa, ya que el inters principal del trabajo es estudiar la

    percepcin de aislamiento de mujeres que habitan en un barrio altamente segregado.

    Para conocer la percepcin de aislamiento y lejana de las mujeres de Quitalmahue, se

    consider seleccionar cuatro tipos de mujeres, que por sus caractersticas, podrn dar

    cuenta de una manera ms completa- las diferentes percepciones y experiencias de

    vida que llevan en la villa.

    Se incluyeron dueas de casa, jefas de hogar y conyugues que trabajan. La primera se

    caracteriza por pasar gran parte de su tiempo en el hogar, es por ello que su visin ser

    significativa para conocer una perspectiva interna de la vida en la villa. Se considero

    importante incorporar jefas de hogar en la muestra, por tratarse de mujeres con

    responsabilidades diferentes a las dueas de casa y conyugues. Por ende su visin

    permitir estudiar la percepcin de aislamiento desde un punto de vista ms exterior quelas otras seleccionadas de la muestra.

    21

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    22/58

    La villa Quitalmahue se ubica en un sector altamente segregado, esto indica que el nivel

    socioeconmico de sus habitantes es mayoritariamente bajo. Dado esto es que se

    entiende que habrn mujeres casadas que aporten econmicamente al hogar, no solo

    mediante un trabajo formal, si no que tambin mediante trabajos ocasionales y

    espordicos. Es por ello que se decidi hacer una distincin en este grupo de mujeres.

    Por un lado, conyugues con trabajo estable y por otro conyugues con trabajos

    ocasionales.

    Pauta de la entrevista

    Breve descripcin de la entrevistada

    22

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    23/58

    A qu se dedica, con quin vive, desde hace cunto tiempo vive en la villa; cuntos

    ingresos, y cunto representa ella para el hogar.

    I. Dimensin de concentracin y homogeneidad espacial.

    Dme una descripcin general del los habitantes de la villa (chequear parte

    econmica/educacional/social/genero)

    *Trabajos ms comunes en mujeres y hombres.

    *Caractersticas educacionales mujeres y hombres.

    *Caractersticas etreas

    Como se compara usted con respecto a sus vecinos de la villa?

    Chequear

    *Similitudes

    *Diferencias

    Como describira las relaciones entre los habitantes de la villa?

    Chequear:

    Evaluacin (buena o mala)

    Confianza

    Practicas comunes (fiestas, celebraciones, etc)

    Cohesin social (solidaridad)

    Participacin vecinal

    Particin religiosa.

    Cules cree usted que son las diferencias de esta villa?

    a) otras villas cercanas;

    b) el resto de la comuna de Puente Alto (lo que no es bajos de mena)

    II. Dimensin de acceso a centralidades urbanas

    Cuales son sus recorridos cotidianos?

    Chequear:

    23

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    24/58

    *Tiempo de viaje

    *Distancias que recorre

    *Sistema de transporte (micro, auto, a pie, etc.)

    Es la distancia un problema para usted con respecto a su lugar de trabajo? En que

    sentido?

    Chequear:

    *Centros educacionales

    *Centros de salud

    *Trmites, diligencias.

    *Recreacin

    Qu actividades realizas en tu tiempo libre?

    Chequear:

    *Lugares que frecuenta

    *Si sale de la villa

    *Si sale de noche

    Con respecto a las comunas ms cercanas Siente usted que vive lejos?, en que

    sentido?

    Descrbame lo que para usted significa vivir lejos

    II. Dimensin de estigma territorial

    Como cree usted que ven a) la villa; b) la zona en la que se ubica esta villa; c) la

    comuna de Puente Alto, las personas que no viven en ella? (familiares, amigos)

    Chequear:

    *Aceptacin

    *Discriminacin

    Por qu cree que los ven as?

    Respecto a sus familiares y amigos que no viven en la villa, Cmo son las relaciones

    con ellos?, como eran antes de vivir en la villa?

    24

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    25/58

    Chequear:

    *Frecuencia

    *Intensidad

    *Contenido

    Con respecto a los servicios pblicos: Cmo la atienden?, en que sentido?

    Chequear:

    Municipalidad

    Evaluacin (buena, mala, regular)

    IV. Dimensin de toma de decisiones cotidianas

    Descrbame un da normal en su vida (incluyendo el fin de semana)

    En que ha cambiado su vida desde que comenz a vivir en esta villa?

    Chequear:

    Decisiones laborales

    Decisiones educacionales

    Distancias

    Operacionalizacin de variables

    Dimensiones Sub-dimensiones IndicadoresEconmica Cuales son los trabajos ms comunes en

    25

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    26/58

    Concentracin y

    homogeneidad espacial.

    mujeres y hombres aqu en la villa?

    Educacional Cmo describira el nivel educacional de

    las mujeres/hombres de la villa?

    Social Usted en comparacin con sus vecinos,

    ve grandes diferencias o ms bien

    similitudes?

    Como describira las relaciones entre los

    habitantes de la villa?

    Cules cree usted que son las diferenciasde esta villa con respecto a otras villas

    ms cercanas?

    Acceso a centralidades

    urbanas

    Acceso

    a servicios/distancias

    Cuales son sus recorridos cotidianos, sus

    recorridos diarios?

    Es la distancia un problema para usted

    con respecto a su lugar de trabajo? En

    que sentido?

    Qu actividades realizas en tu tiempo

    libre?

    Con respecto a las comunas ms cercanas

    (puente alto, san bernardo, la florida)

    Siente usted que vive lejos?, en que

    sentido?

    Estigma territorial

    Estigma externo

    Como cree usted que ven la villa las

    personas que no viven en ella? (familiares,

    amigos)

    Cmo cree usted que ven la zona las

    26

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    27/58

    personas que no viven en ella?

    Ha sentido algn tipo de discriminacin?

    Con respecto a los servicios pblicos:

    Cmo la atienden? (hospital, consultorio,

    carabineros, bomberos, etc.)

    Respecto a sus familiares y amigos que no

    viven en la villa, Cmo son las relaciones

    con ellos?, como eran antes de vivir en la

    villa?

    Estigma interno Por qu cree que los ven as?

    Cmo percibe usted la villa/la zona?

    Toma de decisiones Decisiones

    cotidianas

    Descrbame un da a la semana en su vida

    (incluyendo el fin de semana)

    En que ha cambiado su vida desde que

    comenz a vivir en esta villa?

    VI.- Principales resultados

    I.- La percepcin de lejana

    Para las mujeres de la villa Quitalmahue, la percepcin de lejana no se tratara

    exclusivamente de un problema de distancia fsica. Si bien, se encuentran a

    27

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    28/58

    aproximadamente 25 minutos del centro urbano ms cercano5 (plaza Puente Alto), uno

    de los principales problemas que las afecta no sera la distancia en si, si no ms bien, la

    falta de acceso tanto de servicios pblicos como privados, lo que inevitablemente las

    lleva a tener una sensacin de aislamiento con el resto de las comunas de Santiago.

    A travs del proceso de entrevistas, se pudo ahondar ms en la percepcin de lejana y

    en lo que significaba para las mujeres de la villa Quitalmahue estar aisladas. Esta

    percepcin esta caracterizada por la constante sensacin de estar lejos de todo y no

    contar con servicios necesarios para desenvolverse en la zona. En ese aspecto, tanto las

    complicaciones que genera el sector para salir de noche; para encontrar lugares de

    esparcimiento; para tomar locomocin y llegar a las fuentes de empleo, alimentan una

    percepcin de lejana, que se explica ms por factores de escasez de recursos en la zona

    que por variables de distancia. La percepcin de lejana sera la manifestacin ms clara

    de esta situacin.

    Porque aqu estamos en el fin del mundo. O sea vivimos en una parte que es super a

    trasmano del centro, de todas partes para llegar aqu, es harta la diferencia. (Sra.

    Tania, Duea de casa)

    Al tener que trasladarse para encontrar los servicios necesarios, y verse en la necesidad

    de recorrer grandes distancias para buscar oportunidades (laborales, trasporte, de

    esparcimiento, etc.), las mujeres van justificando la percepcin de vivir lejos de todo a

    travs de la profundizacin de la sensacin de aislamiento, para ellas, el cambio

    residencial sera la nica salida factible para terminar con los problemas sectoriales que

    las afecta y restringe.

    En esta seccin se analizara la percepcin de aislamiento en base a tres mbitos donde

    la lejana y la distancia se hacen ms patentes para las mujeres. Estas son: la percepcin

    de locomocin, la percepcin laboral y por ltimo la que guarda relacin con la

    recreacin y el tiempo libre.

    Percepcin de Locomocin

    5 Esta medicin considera el tiempo para tomar la locomocin colectiva (taxi o colectivo) y el trayecto

    para llegar a la plaza de Puente Alto.

    28

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    29/58

    Si de distancias se trata, existen otras comunas dentro del gran Santiago que se

    encuentran fsicamente alejadas del centro de la capital: Huechuraba, Lo Barnechea,

    San Bernardo, entre otras. La diferencia principal que tienen estas comunas con el

    sector donde se inserta la villa Quitalmahue son los diferentes medios de transporte y

    rutas que pueden utilizar para desplazarse (La costanera, Amrico Vespucio, La norte-

    sur, etc.)

    La villa Quitalmahue se encuentra inserta en un sector con altos ndices de segregacin,

    esto indica que la zona esta mayoritariamente habitada por familias de bajos niveles

    socioeconmicos, ello implica que no cuentan con los suficientes recursos como para

    adquirir un medio de transporte propio, o pensar en cambiarse a una zona ms cntrica.

    En definitiva, las familias no tienen ms opciones que adaptarse a la vivienda asignada

    y al contexto socio-espacial donde se encuentran establecidos. En la villa Quitalmahue,

    son muy pocas familias que cuentan con automvil, es por ello que para salir de la villa,

    tienen dos opciones de locomocin, uno es el servicio de transporte pblico y el otro

    son los colectivos que operan por el sector.

    Ambos medios de transporte dejan de funcionar despus de las 11 de la noche. Debido

    al aumento de la criminalidad, el sector se hizo inseguro, tanto para la locomocin

    colectiva como para sus habitantes mismos.

    en la noche porque aqu despus de las 11 no corren autos, no corren colectivos,

    nada. (Sra. G, Jefa de hogar).

    Esto trajo como consecuencia la limitacin para el desarrollo vehicular nocturno. Al no

    existir locomocin en la noche, es difcil poder trasladarse a otras comunas y mucho

    menos poder volver a la villa pasada la media noche. Por lo mismo, los taxis no trabajan

    en el sector, la reputacin de las zonas aledaas a la villa Quitalmahue han obstruido la

    entrada de otros tipos de locomocin quienes por temor a ser asaltados prefieren no

    operar en dicha zona

    Los trmites y diligencias se deben hacer en la plaza de Puente Alto, es ah donde estn

    instalados los bancos, las tiendas comerciales, supermercados, etc. La sensacin de

    lejana se hace patente al tener que transportar manualmente las compras hechas a la

    29

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    30/58

    villa, es decir, al no operar taxis en la zona deben trasladar las compras realizadas en

    microbs o en colectivo, lo que implica un desgaste fsico que influye en las decisiones

    de compra que pueda realizar. En ese sentido, las mujeres de la villa le dan preferencia a

    la cercana y comodidad, es por eso que realizan sus compras principalmente en la feria6

    que se instala en el sector.

    El asunto de la locomocin afecta mayoritariamente a todas aquellas personas que

    tienen que trasladarse diariamente fuera de la zona de Bajos de Mena. En este caso, son

    las mujeres que cuentan con un trabajo formal las que perciben de manera ms directa

    lo que implica en trminos de distancia vivir en la villa Quitalmahue. La percepcin de

    lejana se hace concreta al sentir la escasez de micros que pasan por el sector. Muchas

    trabajadoras tienen que caminar una gran distancia para llegar a las avenidas principales

    que les permita tomar una sola locomocin para sus fuentes de trabajo, ya que las que

    tienen cerca solo transitan por la comuna y ocuparlas significara tener que realizar

    algn trasbordo o ocupar el metro para salir de la comuna de Puente Alto (lo que

    implica costos econmicos, de tiempo y desgaste fsico).

    pero el tiempo que me demoro en la micro, el tiempo que me demoro en hacer el

    trasbordo, me demoro como tres horas ms o menos () Que sea, yo siento que

    vivimos lejos porque la misma este de la locomocin, no tenemos para ir para all ni

    para ac... (Sra. Margarita, Jefa de hogar)

    Este fenmeno va generando inexorablemente una sensacin de aislamiento por parte de

    las mujeres de la villa Quitalmahue, quienes se ven con muchas dificultades para salir o

    volver en la noche, perdiendo con ello espacios para recrearse, compartir con amigos,

    familiares e incluso la posibilidad de disponer tranquilamente de los servicios de salud

    que ofrece el sector (esto se explicar con mayor detalle en la segunda parte).

    Percepcin Laboral

    Al encontrarse en un sector altamente segregado, las oportunidades de empleo que

    genera la zona son escasas. Esto segn la teora del efecto barrio condicionara de

    6

    La feria est presente de martes a domingo, por lo que se transforma en la principal fuente deabastecimiento de la zona.

    30

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    31/58

    alguna manera a las mujeres a tener que buscar empleos fuera de los lmites de la zona,

    haciendo ms vulnerable su opcin de trabajar.

    El tema de las distancias es ms sensible para aquellas mujeres (jefas de hogar y

    conyugues) que disponen de trabajos formales. Sus fuentes de trabajo quedan en

    sectores alejados de la comuna: Santiago centro, Providencia, Pealolen y Las Condes

    son las comunas ms citadas. Por lo mismo, para llegar puntuales a sus trabajos deben

    levantarse muy temprano, estar dispuestas a pasar horas diarias en la locomocin, en

    general, las distancias que deben recorrer para llegar diariamente a sus empleos absorbe

    una gran cantidad de tiempo que podra destinarse para momentos de recreacin o

    convivencia familiar.

    Trabajo hasta las 6 en este momento con un horario especial porque trabajaba hasta

    las 7 y llegaba tipo 10, 11 de la noche. Entonces ahora mi jefe me puso un horario

    especial de a las 6 salir, estoy llegando a las 8 y media, 9. (Sra. G, Jefa de hogar)

    Otro factor que incide en el desincentivo a buscar empleos de tiempo completo, es la

    constante preocupacin por dejar solos a los hijos, el temor por que les pueda suceder

    algo a ellos o a su hogar se transforma en el gran obstculo para que las mujeres puedan

    aspirar a buscar trabajo e incrementar el ingreso familiar. Es por esto que muchas de las

    mujeres de la villa optan por buscar trabajos espordicos o de media jornada 7, de este

    modo pueden ayudar econmicamente a su familia, pasar ms tiempo con los hijos, sin

    tener que recorrer grandes distancias o exponerse a llegar muy tarde por la noche.

    Para las mujeres trabajadoras, no es beneficioso econmicamente utilizar metro y

    microbs para desplazarse diariamente a sus empleos, sobre todo si muchas - por las

    caractersticas de sus trabajos- no superan el sueldo mnimo. En ese sentido, y siguiendo

    la teora del desajuste espacial en el mercado laboral, la lejana espacial entre la oferta y

    la demanda laboral, produce un desincentivo para que personas de sectores segregados

    acepten trabajos alejados de sus residencias. Los beneficios seran menores que los

    costos que le pueda producir tener un empleo lejos de su hogar: costos de tiempo, costo

    7

    Las principales actividades que realizan las mujeres de la villa son: temporeras,vendedoras, asesoras del hogar, auxiliares de aseo principalmente.

    31

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    32/58

    de recreacin, costos familiares, etc. En consecuencia para este grupo de mujeres, la

    distancia se transformara en el gran inconveniente para entrar al mundo laboral.

    Esto se condice con lo propuesto por Daz Muoz, donde explica las diferencias entre

    sexos con relacin al empleo y el lugar geogrfico. Las mujeres presentaran una mayor

    sensibilidad que los hombres con respecto a variables de lejana y tiempo. En ese

    sentido, se entiende que el factor geogrfico se transforma en un elemento que influye

    en las decisiones laborales que puedan tomar las mujeres con capacidad de trabajar.

    Percepcin del tiempo libre y recreacin

    Para las mujeres de la villa Quitalmahue, los espacios para recreacin que ofrece la zona

    son bastante limitados. Cualquier tipo de servicio de este tipo se encuentra en la plaza

    de Puente Alto, es ah donde se dirigen cuando quieren disfrutar de otras actividades.

    La zona de Bajos de Mena, no cuentan con reas verdes, ni centros de recreacin donde

    sus habitantes puedan disfrutar de su tiempo libre. La percepcin que se tiene de la zona

    es de solo bloks y peladeros, a excepcin de las plazas, no hay lugares donde pasar las

    tardes de calor del verano o simplemente distraerse y compartir con la familia.

    En este aspecto, la configuracin del espacio que rodea la villa Quitalmahue insta a las

    mujeres a preferir permanecer encerradas en sus casas, profundizando la sensacin de

    aislamiento que perciben.

    Las dueas de casa y aquellas que tienen trabajos espordicos, son ms sensibles a este

    tema, ya que dada la actividad que realizan diariamente, no cuentan con oportunidades

    para aprovechar sus momentos de tiempo libre fuera de su hogar.

    Mmm, no s, pero yo donde viva, en la Jos Mara Caro, all yo iba a aerbica, si

    quera ir a comprar al Supermercado, caminaba una cuadra y estaba el Lider. Pero

    aqu no, todo lejos, aqu si tu no sales a Puente, no tens ms. Para ir pal centro hay

    que echarle plata a la tarjeta. Y ms en la noche uno no se atreve a salir, porque en

    qu te vens. (Sra. Mara1, Conyugue con trabajo espordico)

    Para realizar cualquier tipo de actividad deben dirigirse a la plaza Puente Alto donde la

    variedad de servicios es ms amplia, pero ello ya implica cierta lejana y limitacin de

    tiempo, ya que no pueden aprovechar el horario vespertino sin tener la preocupacin deque algo les pueda ocurrir a la vuelta. En ese sentido, se ahonda la percepcin de

    32

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    33/58

    aislamiento con la dificultad para aprovechar los horarios nocturnos, es por esta razn

    que el tiempo libre con que cuentan, se prefiere para estar en el hogar compartiendo

    momentos con la familia, antes que estar preocupadas por lo que les pueda pasar.

    Las jefas de hogar y en general, las mujeres que tienen trabajos formales viven una

    situacin diferente a las dueas de casa. Debido a su rol de proveedora, deben trabajar

    durante toda la semana algunas incluyendo el sbado- es por esto que sus tiempos

    libres eligen pasarlo descansando y dedicndole tiempo a su familia. Para ellas, la

    opcin de permanecer dentro de su villa durante las tardes se debe tambin a la escasez

    que presenta la zona de reas verdes o lugares de esparcimiento.

    A raz de esto, se entiende que las caractersticas del espacio influyen en la decisin de

    permanecer en el hogar en los momentos de tiempo libre. La sensacin de encierro de

    las mujeres se explicara por las limitaciones que impone el barrio a los habitantes que

    viven en l.

    La percepcin de lejana se manifiesta como una de las consecuencias de la falta de

    servicios y recursos que tiene la zona. Al tener que realizar todo fuera del sector, las

    mujeres van sintiendo el peso y entendiendo lo que significa vivir en donde viven. Por

    lo tanto, la percepcin de lejana que ellas construyen (como la sensacin de estar lejos

    de todo) se alimenta de todos los esfuerzos y dificultades que tienen que realizar para

    poder trasladarse a los lugares donde efectivamente satisfagan las demandas que ellas

    necesitan.

    En resumen, de la informacin entregadas por las mujeres entrevistadas, se desprende

    que el problema de la lejana, no es en s la distancia fsica, si no ms bien la falta de

    servicios que entrega el sector. Las fuentes de empleo no se encuentran en la zona, los

    servicios de recreacin tampoco, no se perciben reas verdes para poder compartir con

    la familia, los trmites y diligencias se deben realizar en el centro urbano ms cercano,

    en general, todos estos factores son los que influyen en la construccin de la percepcin

    de lejana de las mujeres de la villa Quitalmahue.

    33

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    34/58

    II.- La discriminacin sectorial

    Desde hace ms de 15 aos que la comuna de Puente Alto ha venido recibiendo una

    gran cantidad de habitantes como resultado de la poltica habitacional del gobierno. Una

    de las razones de esta explosin de viviendas sociales se debe al valor del precio del

    suelo en Puente Alto (donde es ms barato edificar). Esto ha provocado una sistemtica

    construccin de conjuntos habitacionales, cuyos habitantes comparten caractersticas

    34

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    35/58

    socioeconmicas similares: familias de bajos ingresos, bajo nivel educacional, empleos

    comunes. Todo esto, lleva a una percepcin de pobreza en Puente alto, agravada por los

    medios de comunicacin donde las noticias relacionadas con la comuna siempre estn

    referidas en torno a la delincuencia y los problemas de violencia y drogadiccin, sobre

    todo las que tienen que ver con los sitios donde se ubican las viviendas sociales, como

    es el caso de bajos de mena, donde se encuentra la Villa Quitalmahue :

    El sector Bajos de Mena corresponde a un rea de alto riesgo, principalmente

    producto de los problemas de delincuencia, de trfico y consumo de drogas, entre

    otros. Tal situacin ha generado una estigmatizacin social del rea y de sus

    habitantes, lo cual ha desencadenado un creciente abandono de las viviendas de parte

    de los habitantes, provocando que la mayora de estas viviendas hayan sido

    arrendadas, afectando an ms los factores de riesgo del sector.8

    La discriminacin que perciben las mujeres de la villa Quitalmahue no se relaciona con

    factores socioeconmicos o de lejana fsica, si no ms bien, debido al sector donde se

    emplazan sus hogares.

    Las mujeres entrevistadas tienen una percepcin negativa de su sector (Bajos de mena).

    Es generalizada la opinin de que el entorno que rodea a la villa es malo. Problemas

    habitacionales, de delincuencia, drogadiccin y violencia son referentes comunes a la

    hora de hablar de las villas y poblaciones aledaas: La Marta Brunet; La Chilo;

    La Coloane y El volcn, son las ms citadas. Es de esta forma que para las mujeres

    de la villa Quitalmahue, el sector donde se emplaza la villa se convierte en la principal

    fuente de discriminacin y que por lo mismo, se transforma en un obstculo para el

    buen funcionamiento de las relaciones sociales, tanto con familiares y amigos, como

    con instituciones; fuentes laborales y servicios pblicos. En ese sentido- a travs de la

    evidencia emprica- se desprende como la estigmatizacin y la ubicacin geogrfica del

    barrio comienza a carcomer paulatinamente las relaciones sociales de las mujeres,

    trayendo consigo consecuencias y efectos que no haban considerado al momento de

    trasladarse a la villa Quitalmahue.

    8Hogar de Cristo inaugur nuevo Centro Preescolar en Puente Alto. La Tercera, Chile, 20

    de abril, 2007. Disponible en :http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5666_263991016,00.html

    35

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    36/58

    Consecuencias de la estigmatizacin de la zona:

    El sector carcome las relaciones sociales

    En promedio, son ms de siete aos los que llevan las mujeres entrevistadas viviendo en

    la villa Quitalmahue. La gran mayora postulo a la vivienda propia con el fin de mejorar

    las condiciones de vida que llevaban hasta ese entonces: problemas econmicos, con el

    sector, molestias por el hacinamiento y convivencia. Si bien, la oportunidad de tener un

    hogar propio soluciono los problemas anteriormente citados, con el tiempo aparecieron

    complicaciones que no estaban contempladas las cuales generaron consecuencias en las

    relaciones sociales de las habitantes de la villa:

    Deterioro de las relaciones sociales con familiares y amistades

    Para las mujeres, el hecho de haber sido ubicadas en un sector perifrico de Santiago no

    fue un factor para prever las consecuencias que esto tendra en sus relaciones sociales.

    Contrariamente a eso, exista optimismo por el hecho de comenzar una vida

    independiente, con hogar propio, soslayando los efectos que podra tener la ubicacin

    de su morada.

    Con el pasar de los aos, las relaciones con los familiares y amigos se fueron volviendo

    cada vez ms espordicas. Los familiares de las mujeres tienen complicaciones en

    visitar asiduamente a sus parientes, motivos de ello son las dificultades que genera el

    sector para el buen funcionamiento de los servicios de locomocin y tambin, por la

    inseguridad que da llegar en medio de transporte propio sin sufrir algn tipo de robo o

    delito.

    entonces uno se viene a aislar, porque puchas, la familia para que venga. Invitar

    para ac a familiares los voy a estar atendiendo, pero voy a estar nerviosa de que

    puedan hacerle algo al vehculo, o cuando se van, irlo a dejar a pie a las micros,

    porque por seguridad de ellos hay que ir a dejarlos, y se tienen que ir temprano (Sra.

    Vernica, Duea de casa)

    36

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    37/58

    La mala fama del barrio restringe las posibilidades de recibir visitas nocturnas por las

    dificultades para encontrar locomocin de vuelta o el miedo a ser asaltados. Las mujeres

    de la villa saben lo peligroso que es salir o volver de noche, por eso mismo, optan por

    no arriesgarse y quedarse en su hogar. Esto sumado a la lejana y la falta de locomocin

    ha desencadenado una fragmentacin en las relaciones sociales con sus familiares:

    menos visitas, menos momentos para compartir, menos comunicacin.

    Son las dueas de casa las ms afectadas por esta situacin, ya que al estar durante gran

    parte del tiempo en sus hogares lidiando con las tareas domsticas y de crianza, han

    percibido de manera ms directa la prdida de contacto con sus familiares. No es fcil

    para una duea de casa de la villa Quitalmahue salir a ver familiares durante el da,

    cualquier viaje a otra comuna demanda como mnimo una hora, por lo que dejar la casa

    sola o el cuidado de los nios son motivos suficientes para no abandonar el hogar y

    evitarse preocupaciones. Las jefas de hogar y las conyugues que trabajan al contrario

    de las dueas de casa- pasan casi todo el da fuera del hogar, pero en su caso, tanto la

    distancia como la falta de locomocin son los factores que inciden en el

    empobrecimiento de la comunicacin con su familia. La mayora trabaja en comunas

    alejadas de Puente Alto, por lo que deben comenzar el da muy temprano (cinco y

    media, seis de la maana aproximadamente) para poder llegar a tiempo a sus trabajos.

    El hecho de madrugar a esas horas implica tener que dormir desde ms temprano

    restringiendo las oportunidades para conversar con los hijos o parientes que estn en la

    casa. La comunicacin se va perdiendo, los nicos espacios disponibles son el fin de

    semana donde se aprovecha el tiempo para descansar en el hogar y compartir con la

    familia. Se opta por el hogar por motivos de descanso y tambin por la dificultad antes

    mencionada- de aprovechar los espacios que genera la noche para poder compartir con

    amistades o parientes fuera de Bajos de Mena.

    Es as como al problema de la reputacin del barrio se le debe agregar la falta de

    locomocin colectiva en la zona y la perifrica ubicacin de la villa Quitalmahue con

    respecto a otras comunas de Santiago. Todos estos factores limitan las oportunidades de

    interaccin que tienen las habitantes de la villa con familiares y amigos fuera de ella. En

    ese aspecto, para las entrevistadas, la sensacin de vivir lejos de todo se ve agravada

    por los costos que tiene movilizarse fuera de la zona: econmicos, de tiempo, de escasez

    de transporte, etc. Todo esto, desencadena una percepcin de aislamiento social por

    37

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    38/58

    parte de las mujeres que al no poder salir de noche; recibir visitas asiduas; contar con

    escasa locomocin y vivir cada vez ms encerradas, las lleva a cuestionarse sobre su

    integracin y alejarse cada vez ms del resto de sus parientes y amistades.

    Sabs que sinceramente casi nadie viene a verme. Porque queda tan lejos que se

    aburren. Muchos meses que no he recibido visitas de amigos y familiares. (Sra. Tania,

    Duea de casa)

    En resumen, las caractersticas socio-espaciales de la zona donde se inserta la villa

    Quitalmahue, no solo constrien las decisiones sociales que toman sus habitantes, si no

    que tambin, influye en las decisiones de los familiares y amigos (que no viven en el

    sector) al momento de visitar a sus cercanos en la villa.

    El sector carcome las relaciones institucionales

    El deterioro de la comunicacin e interaccin de las habitantes de la villa no son las

    nicas consecuencias que genera la reputacin y la ubicacin de la zona. Otro de los

    efectos negativos es la dificultad que tienen distintos sectores (educacional, salud,

    policial, transporte, comercio) para poder funcionar y relacionarse efectivamente dentro

    de los limites de Bajos de Mena. Esto desencadena en las habitantes de la villa una

    prdida de credibilidad y confianza en las instituciones y servicios que operan en la

    zona.

    Trasporte

    La ubicacin geogrfica de la villa Quitalmahue se encuentra en los lmites de la

    comuna de Puente Alto, esto significa que necesariamente se requiere de un medio de

    transporte para poder llegar al centro urbano ms cercano (plaza Puente Alto).

    Los medios de transporte que cuenta la zona de Bajos de Mena, son el sistema de

    transporte pblico y los colectivos. Ambos dejan de operar despus de las once de la

    noche, con algunas excepciones9.

    9 Algunos colectivos trabajan en la noche, pero solo transportan a clientes conocidos.

    38

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    39/58

    Los taxis debido al temor de ser asaltados no hacen recorridos por el sector, de noche

    simplemente evitan entrar a la zona: No, que se meta un taxi tiene que ser demasiado

    valiente.(Sra. Vernica, Duea de casa)

    Las mujeres entrevistadas tienen una percepcin interna negativa de la zona donde

    viven. Es por eso que entienden que el sistema de transporte tenga reparos para

    funcionar correctamente en el sector. Los continuos asaltos a los microbuses no han

    hecho ms que intensificar la estigmatizacin de la zona, llevando a tomar la decisin

    de interrumpir los recorridos en zonas de riesgo10.

    Las ms perjudicadas en este caso son todas aquellas personas que deben tomar

    locomocin para ir a sus fuentes de trabajo. En este caso, las jefas de hogar y conyugues

    que trabajan en localidades fuera de su comuna. Son ellas las ms abatidas por las

    consecuencias de las acciones delictuales, ya que deben caminar y tomar ms tiempo de

    lo previsto para ir a paraderos donde efectivamente pase locomocin (a esto se le agrega

    los problemas de implementacin del Transantiago).

    No tenemos locomocin para ac adentro, arreglaron la calle costo un mundo y no

    sirvi de nada, aunque en parte hay que reconocer que los mismos cabros apedrean

    las micros y que ni siquiera son de por aqu y pagan las consecuencias todos

    nosotros. (Sra. Lidia, Conyugue que trabaja formalmente)

    Otro factor que se incorpora al asunto guarda relacin con el estado de las calles. Varias

    de las calles principales para llegar al sector de la villa Quitalmahue se encuentran en

    muy mal estado o simplemente son demasiado angostas para soportar el flujo vehicular

    del da.

    Todas estas situaciones: problemas para salir de noche, falta de locomocin nocturna,

    lejana con respecto a las otras comunas, mal estado de las calles, provoca una

    percepcin de aislamiento por parte de las mujeres de la villa Quitalmahue. En ese

    sentido, es el propio entorno de la villa el que se encarga de aislar a la zona de los

    servicios bsicos, como en este caso, la locomocin colectiva.

    10En una conversacin con las mujeres de la junta de vecinos de Quitalmahue, se relato sobre el incidente

    que haba generado el paro del funcionamiento del Transantiago en el sector. Lo que gatillo todo laspualadas que recibi un conductor del Transantiago por estar defendiendo su vehiculo en plena labor de

    trabajo.

    39

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    40/58

    Educacin

    Segn la teora del efecto barrio (Flores, 2003) las caractersticas de un sector

    determinado pueden ser transferidas a la experiencia de vida de los habitantes por medio

    de mecanismos especficos que relacionan al sujeto con su barrio. Uno de estos

    mecanismos es lasocializacin institucional que realiza la escuela en los jvenes. Esta

    ltima se manifiesta de dos maneras, una es mediante la prctica de los docentes

    quienes dadas las caractersticas del barrio- no socializan a los jvenes a aspirar a una

    educacin universitaria, o aprovechar las oportunidades disponibles.

    una vez fui al colegio a pelear por lo mismo, porque la Nicole llega ac y me dice:

    sab que el profesor dijo que ramos todos unos mediocres. Yo le dije mediocre? Y

    realmente no saba lo que era mediocre () esta profesorase larg a rer porque las

    nias creo que le dijeron, conversando, nosotras vamos a ir a la universidad y todo Y

    ella le dijo ustedes? si ustedes nunca van a llegar siquiera a la vuelta de la esquina

    (Sra. Margarita, Jefa de hogar).

    Entonces, son los mismos docentes quienes transmiten las limitaciones que produce el

    barrio a sus alumnos, es decir, no se espera que sean profesionales. Los profesores

    trabajan en un ambiente socio-econmicamente segregado, alumnos con problemas,

    conflictivos, esto sumado a las complicaciones que genera el barrio, no hacen que su

    labor de enseanza se realice en las mejores condiciones y por ende muchos optan por

    no trabajar en dichas zonas.

    Las dueas de casa, dado su rol activo en la crianza, perciben este fenmeno ms de

    cerca que las jefas de hogar y las conyugues que trabajan. Son ellas, las que se

    relacionan ms con sus hijos y se enteran de las actividades realizadas en los colegios.

    Las madres que quieren poner a sus hijos en otros colegios, se ven desincentivadas por

    el asunto de la lejana lo que implica costos econmicos y de tiempo. Es muy distinto ir

    a buscar a su hijo a un colegio que queda a diez minutos de su hogar a otro que queda a

    una hora. En este aspecto, el contexto espacial donde se ubican sus hogares es una

    variante que influye en la toma de decisiones educacionales que realizan las mujeres.

    40

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    41/58

    Los colegios existentes en la zona son principalmente tcnicos con un abanico limitado

    de carreras, por ende, a los jvenes no les queda otra opcin que especializarse en un

    rea determinada.

    Son contados los colegios que hay por aqu, son como cuatro y los nios ms grandes

    no tienen donde escoger porque los colegios no tienen ms de 3 o 4 carreras que ellos

    puedan elegir (Sra. Lidia, Conyugue que trabaja formalmente)

    Que no exista otro tipo de colegios en la zona de Bajos de Mena, indica que tampoco se

    espera que los jvenes opten a tener otro tipo de oportunidades, y eso se refleja en el

    tipo de socializacin que se le da en la escuela. Como ya se dijo, los jvenes y los

    padres que quieran ms ofertas de carreras o de tipo educacin, tienen que salir del

    sector. En ese aspecto, para las madres de la villa Quitalmahue, el problema de buscar

    otros centros educacionales fuera de la zona, se ve limitado por el asunto de la lejana.

    el chico que estudia en Bilbao () De aqu sale un cuarto para las seis de la

    maana () para m es sper complicado poder por ejemplo, el pap tiene que ir a las

    reuniones. Para m es imposible ir de aqu (Sra. Vernica, Duea de casa).

    La percepcin de lejana se hace manifiesta al pensar en opciones educacionales fuera

    de la comuna, esto implica costos de tiempo (horas de viaje), costos econmicos,

    problemas de locomocin. En general, la ubicacin geogrfica de la villa, influye en la

    toma de decisiones educacionales que tienen los padres con respecto a sus hijos. Al

    final, por un asunto de distancias, se da preferencia a la cercana al momento de pensar

    en un determinado centro educacional, teniendo que aceptar las caractersticas y calidad

    que tengan los colegios que rodean el sector.

    Salud

    La salud es un tema muy importante para las mujeres de la villa. Casi el total de las

    entrevistadas son madres y viven con sus hijos, por lo que la necesidad constante de ir al

    consultorio u hospital se transforma en un tema sensible para ellas.

    41

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    42/58

    Como se dijo anteriormente, uno de los problemas principales que tiene la zona que

    rodea la villa Quitalmahue es la dificultad para salir despus de las once de la noche.

    Esta situacin se torna un drama para ellas cuando algn miembro de su familia se

    enferma en dichos horarios. El miedo que tienen de ser asaltadas o de sufrir algn otro

    tipo de vejamen es una complicacin que se suma a la enfermedad. En este sentido, el

    barrio que rodea a la villa no les permite utilizar efectivamente los servicios de salud

    que brinda la zona, no por un tema de escasez porque consultorios hay- si no ms bien

    por un asunto de seguridad.

    Aqu en la noche uno se enferma y quedamos aislados. Porque el consultorio lo

    tenemos relativamente cerca, y en llegar al consultorio, caminando, en la esquina ya

    est corriendo peligro. O sea por donde quiera irse uno. (Sra. Vernica, Duea de

    casa).

    La sensacin de aislamiento vuelve a aparecer con el tema de la atencin nocturna. Los

    centros de salud estn relativamente cerca de sus hogares, pero el trayecto para llegar es

    la verdadera complicacin para acudir a ellos. En este caso, tampoco se tratara de un

    problema de distancias o lejana, si no debido a dificultades internas de acceso.

    Este escenario es indiferenciado para todas las mujeres entrevistadas. Todas estn en la

    noche en su hogar, por lo que el aislamiento interno del barrio lo viven de igual manera.

    Las que se ven ms complicadas con este tipo de situaciones son las mujeres que

    trabajan (tanto jefas de hogar como con trabajos formales) por el hecho de tener que

    desvelarse, dedicarle cuidados a su hijo o simplemente esperar hasta el otro da para

    acudir a los centros de salud, complicando con esto, su prximo da de trabajo.

    El consultorio de la zona al igual que otros consultorios en comunas populares- cuenta

    con los mismos problemas que caracteriza a sus pares: falta de mdicos, de personal, de

    recursos. En este aspecto, la falta de mdicos sera la gran deficiencia al momento de

    evaluar la atencin por parte de las mujeres entrevistadas.

    Super mala la atencin, yo he ido 2 veces al mdico con l a control, las 2 veces nos

    han cambiado la hora, porque no hay mdico, porque lo mdicos no quieren trabajar

    ah. (Sra. Mara2, Conyugue con trabajo formal).

    42

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    43/58

    Una variable que podra influir en esto estara relacionada con el sector donde esta

    ubicado el consultorio. Como se ha dicho, la zona esta mal catalogada tanto por los

    medios de comunicacin como por las mismas personas que viven en ella, es por esto

    que la escasez de doctores para venir a realizar turnos en la zona especialmente de

    noche- podra deberse a la inseguridad que tienen los mdicos de no sufrir algn tipo de

    vejamen o incidente. En otras palabras, la zona pasara a ser un desincentivo a la hora de

    captar mdicos que tengan que venir a trabajar a la zona.

    Cuando se trata de acudir al hospital ms cercano (Sotero del Ro) la situacin se

    agudiza. En este caso, el problema de la seguridad y el miedo no son los nicos

    obstculos para ir a atenderse, el problema de fondo es la inexistencia de locomocin

    nocturna para poder salir de la villa.

    Esta es la situacin de las mujeres de la villa, vivir en un sector que tiene dos caras. De

    da la situacin es diferente, existe un microbs que llega directamente al hospital, los

    colectivos funcionan por el sector con regularidad y al consultorio se puede concurrir

    caminando. A penas comienza a caer el alba, deben optar por recluirse en sus hogares y

    esperar que no suceda ninguna emergencia que las obligue a salir a la calle, porque el

    miedo a que les suceda algo es el principal factor para mantenerse encerradas. Esto

    ahonda ms en el sentimiento de aislamiento de las mujeres de la villa, que no solo se

    sienten aisladas dentro de su propia zona, si no que tambin de su propia comuna y del

    resto de la ciudad.

    Seguridad

    La opinin positiva que tienen las mujeres sobre la seguridad existente en la zona se ve

    eclipsada por la escasa presencia de carabineros o algn tipo de fuerza policial en el

    sector. Las mujeres no se sienten protegidas por carabineros, no sienten que cuentan con

    ellos.

    O sea, Carabineros ni se asoma y si hacen una ronda t los ve en la maana, pero

    en la noche t no los ve; los ves para nada, si los llegai a ver los ve tipo diez o nueve

    de la noche se dan una vuelta y listo, despus ya no los ve. (Sra. Margarita, Jefa de

    hogar).

    43

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    44/58

    Que las mujeres sientan un constante miedo de ser asaltadas en su propio barrio, es un

    reflejo de la escasa seguridad que brinda carabineros en el sector. En ese sentido, que la

    delincuencia, la droga y la violencia se tomen la noche de la zona es un claro indicio

    que la institucionalidad no esta operando como debera hacerlo. Las habitantes de la

    villa no confan su seguridad en las manos de carabineros, es por esto que son ellas

    mismas las que toman medidas para resguardarse del exterior: no salir de noche; puertas

    de sus departamentos enrejadas; blocks enrejados, evitar salir, en resumen, se encierran

    en sus propios hogares.

    De esta manera, los efectos de su labor policial pasa a tener resultados totalmente

    contrarios a los que se espera. En vez de brindar seguridad y confianza en las personas,

    les dan la sensacin de abandono y soledad, esto las lleva a resguardarse por su propia

    cuenta, y la manifestacin ms clara de esto es el encierro.

    Estamos tan muy abandonados. Y yo no s, pienso que tanta delincuencia es por lo

    mismoestn apedreando los Transantiago aqu, puchas, los delincuentes se aduean

    de las calles. (Sra. Vernica, Duea de casa).

    Esta percepcin de abandono de la fuerza policial, profundiza su percepcin negativa

    del barrio, donde no ven muchas esperanzas en que la situacin mejore con el tiempo, es

    por esto que para muchas la idea de emigrar de la zona es la nica alternativa para

    terminar con esto.

    Esta falta de seguridad es un eje clave para explicar la continua deterioracin de la zona

    de Bajos de Mena, y por ende, del deterioro de las relaciones sociales de las mujeres de

    la villa. Si se invirtiera ms en seguridad y control de la delincuencia, se podra dar pie

    para la generacin de mayor confianza en la utilizacin de los espacios pblicos sobre

    todo en horarios nocturnos-. Los medios de transporte se sentiran ms seguros

    operando en una zona donde no tengan el temor a ser asaltados, lo mismo pasa con el

    sector comercial, la seguridad podra brindar el sustento que necesita para la

    proliferacin del comercio en la zona, lo que podra ser fuente de empleos y de

    mejoramiento del entorno.

    44

  • 8/8/2019 Segregacin residencial

    45/58

    y como le digo, estamos muy abandonados, porque le digo yo que si hubiera ms

    preocupacin ms vigilancia, habra delincuencia peor estara ms controlada (Sra.

    Iris, Duea de casa).

    Esto a la larga contrarrestara la estigmatizacin del sector y el constante aislamiento de

    las personas, por medio de la apertura de zona a las dems comunas e instituciones de la

    capital.

    Relaciones comerciales

    De los acpites anteriores se ha podido entender como para las mujeres de la villa

    Quitalmahue, la zona donde estn insertos sus hogares, se ha transformado en un

    obstculo para el efectivo desarrollo de sus relaciones sociales, que van desde familiares

    hasta institucionales. En este aspecto, una de las consecuencias principales que genera la

    falta de seguridad en la zona, es el desarrollo del comercio formal.

    Es esperable que los agentes comerciales no tengan incentivos para instalar tiendas o

    reas de comercio en la zona. La reputacin del barrio no da suficiente seguridad al

    sector comercial para desarrollar normalmente su actividad. Esta realidad viene a

    profundizar ms la situacin de aislamiento de la villa, ya que todo tipo de comercio

    especializado (cadenas de retail por ejemplo) se instala fuera del sector, imponiendo de

    alguna u otra forma, tener que ir al centro urbano ms cercano para realizar compras

    ms especficas. Esto ltimo genera complicaciones para las habitantes de la villa

    Quitalmahue, quienes muchas veces se han sentido discriminadas por las grandes

    tiendas al momento de pedir el envi a domicilio de un producto comprado (lavadora,

    refrigerador, etc.)

    fuimos al Sodimac, y no nos queran traer unas cosas porque vivimos al frente de

    la Marta Brunet, y como conocen esa poblacin. Nos dijeron que no entraban para all

    Les da miedo entrar los autos para ac. (Sra. Mara2, conyugue con trabajo formal).

    Esta sensacin de discriminacin no se relaciona con factores de l