segmentacionfgddfgdgfdg

download segmentacionfgddfgdgfdg

of 5

description

dfgfdgdfgfdgdfgfdgfd

Transcript of segmentacionfgddfgdgfdg

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE ADMINISTRACIN DE EMPRESASESCUELA DE INGENIERA EN MARKETINGMARKETING ESTRATGICONOMBRE:JHON BERNALSEMESTRE:SEXTO MARKETINGFECHA: 19/11/2015TEMA: SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO

TCNICAS DE SEGMENTACIN1.- GeogrficosCuando se emplean las variables geogrficas para diferenciar los segmentos de mercado, estas variables son:Regin-Estado, tamao, densidad poblacional, clima2.- DemogrficosPersigue diferenciar grupos distintos en atencin a variables del tipo de:Edad, sexo, ingresos, educacin, tipo de trabajo, religin, raza, clase social3.- PsicolgicosConsidera aspectos psicolgicos, de personalidad o de creencias, tales como:Personalidad, estilo de vida, valores, actitudes, intereses4.- Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto:Bsqueda del beneficio, tasa de utilizacin del producto, fidelidad a lamarca, utilizacin del producto final, nivel de 'listo-para-consumir', unidad de toma de decisin.Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del segmento, se le conoce comosegmentacin profunda. Cuando se da suficiente informacin para crear una imagen clara del miembro tpico del segmento, se llamaperfil del comprador. Una tcnica estadstica utilizada habitualmente en determinar un perfil es elcluster anlysis(anlisis de grupo).EstrategiasEstrategia Indiferenciada: Utiliza la misma combinacin de productos, servicio, precio, distribucin y comunicacin para los consumidores de todos los segmentosEstrategia Diferenciada: Desarrolla su actuacin en principales segmentos del mercado adaptando la oferta comercial a caractersticas que definen dichos segmentosEstrategia Concentrada: Dirige los esfuerzos comerciales a un solo segmento especializando su oferta a un determinado segmento de clientes o un segmento de productoPOSICIONAMIENTOPara posicionar un producto se deben seguir los siguientes pasos:1. Segmentacin del mercado.2. Evaluacin del inters de cada segmento3. Seleccin de un segmento (o varios) objetivo.4. Identificacin de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido.5. Seleccin y desarrollo de un concepto de posicionamiento.El posicionamiento de marca es una manera de distinguir tu producto o servicio del resto del mercado y de crear un valor que es percibido en la mente de los clientes potenciales. Por ejemplo, en el mundo del automvil, la marca Mercedes crea expectativas diferentes a las de la marca Kia. Sin embargo, la marca tambin es importante para las pequeas empresas que quieren destacar en el mercado, y las claves del xito del posicionamiento de marca incluyen el conocimiento de tus clientes y de tomar todas tus decisiones con un enfoque hacia lo que es importante para ellos.Define a tus clientesLa primera clave para el xito del posicionamiento de marca es definir los tipos de clientes que deseas atraer: las madres con bebs o las mujeres que no tienen hijos?; los hombres que gustan de las carreras de resistencia o los que prefieren las tardes tranquilas en la naturaleza?; individuos conscientes de la salud o aquellos que no diferencia una zanahoria de un nabo?. Haz una lista de todos los tipos de clientes que deseas que tu negocio atraiga. Por ejemplo, Volvo ha construido su marca para atraer a personas interesadas en la seguridad automotriz.Estudia a tus clientesAverigua qu es importante para los clientes que deseas atraer. Si ya tienes algunos clientes, puedes encuestarlos. De lo contrario, mira la informacin demogrfica y otros estudios realizados que proporcionan datos acerca de los clientes que tienes como objetivos. Una vez que sepas lo que es importante para tus clientes objetivos, elige los tres o cuatro resultados que son los ms importantes para tu cliente ideal.Ser coherente con el posicionamiento de tu marcaUtilizando los tres o cuatro resultados que has definido, crea un posicionamiento de marca que describa lo que hace tu negocio y para quines est dirigido, el valor nico que ofrece tu empresa y cmo este valor se diferencia de la competencia y cules son los beneficios que el cliente obtendr de tu producto o servicio. Asimismo, debes decidir sobre cul es la cosa ms importante que tu empresa siempre se comprometer a entregar a los clientes. De modo coherente haz que todas tus decisiones se basen en esta promesa de la marca y en tu posicionamiento de la marca.Cree los elementos de tu marcaCrear una marca con personalidad - los rasgos por los que deseas que tu negocio sea conocido - y, si tienes una empresa establecida, una relato sobre la marca que muestre cmo la historia de tu empresa le agrega valor y credibilidad a la marca. Asimismo, crea los elementos fsicos que componen la marca, incluyendo su logotipo, el lema comercial, los colores, los tipos de fuentes, las imgenes y otros elementos fsicos utilizados en la comercializacin y en la presentacin de tu marca. Estas asociaciones fsicas de la marca deben servir para reflejar tu promesa de marca y todos los rasgos de tu marca, as como para apoyar el posicionamiento de ella.

Comercializar tu marcaSegn Dan Coughin, presidente de la Coughlin Co., "la clave del posicionamiento de una marca est en recordarles a los clientes aquello que quieres que retengan sobre tu marca", y l dice que cada contacto (incluidas las actividades de comercializacin) que tienes con tus clientes actuales o potenciales deben reforzar tu marca.

BIBLIOGRAFA:http://www.todomktblog.com/2013/04/tipos-de-segmentacion-de-mercados.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercadohttp://es.slideshare.net/pbermudez10/estrategia-de-segmentacionhttp://uprocomportamientoconsumidor.blogspot.com/2008/11/el-proceso-de-posicionamiento.htmlhttp://pyme.lavoztx.com/claves-para-un-exitoso-posicionamiento-de-marca-4020.html