Seg Silábica 2

download Seg Silábica 2

of 2

description

MATERIAL CONCIENCIA FONOLÓGICA

Transcript of Seg Silábica 2

2.6.1. La segmentacin fonolgica de las palabrasAlgunos estudios han demostrado que los nios y nias poseen una gran sensibilidad alos sonidos del habla antes de la adquisicin de la escritura (Ribeiro Moreira yPontecorvo, 1998; Bryant, Maclean, Bradley, Crossland, 1989). Segn Ribeiro Moreiray Pontecorvo (1998, p. 123), dada la agudeza con la cual los nios percibeninicialmente los sonidos del habla, es evidente que tambin deben identificar lasvariaciones morfofonmicas resultantes. Pero tal habilidad y sensibilidad paraidentificar variaciones, sean morfmicas o sonoras, no va acompaada de una habilidadequivalente para analizar y segmentar las palabras en sus componentes.En efecto, diversos estudios han mostrado que los nios y nias tienen una grandificultad a la hora de segmentar las palabras en fonemas, aunque no en slabas(Tolchinsky, Teberosky y Matas, 1993; Jimnez, 1992; Vernon, 1998). Segn Carrillo ySerrano (1992, p. 52), eso se explica debido a que la unidad silbica goza depropiedades acsticas que la hacen fcilmente distinguible tanto en la representacinespectogrfica del habla, como a nivel de percepcin auditiva. De ah que centrar laatencin sobre esta unidad resulta mucho ms fcil. En cambio, la unidad fonemaresulta bastante difcil para ellos porque los sonidos del lenguaje, a nivel de fonemas,resultan abstractos. Por otra parte, la dificultad tambin reside en el hecho de que no haylmite claro de divisin o segmentacin de los sonidos percibidos en el habla. Ambosaspectos, de relacin compleja entre la seal acstica del mensaje y el componentefonolgico y de alteracin cuando los fonemas son segmentados, explican la dificultadde la tarea de segmentacin en fonemas. Por ello, hay autores que sostienen que lasegmentacin fonolgica se va consolidando cuando se captan las correspondenciasentre el lenguaje oral y el escrito: las letras permitiran apoyar la segmentacin del hablaen fonemas (Vernon y Ferreiro, 2000).En definitiva, se defiende que la adquisicin de la escritura ayuda a los nios ylas nias a reconocer y trabajar sobre los segmentos que descomponen las palabras(Defior, 1994).