Seg Lab Mascarillas

3
seguridad laboral SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Fco. Javier Coderch Carbonell Ingeniero Técnico Industrial Técnico de prevención de Ibermutuamur Alicante La generación en múltiples procesos industriales de contaminantes ambientales clasificados como agresi vos químicos (materia) en forma de gases, líquidos o sólidos, supone, para el trabajador expuesto, la apari ción de riesgos que deben ser controlados mediante la implantación de medidas preventivas de actua ción. La generación de contaminantes siempre se produce de manera similar, lo que hará necesario establecer medidas de control que actúen de forma efectiva: 1. Sobre el foco emisor del contaminante: físico, quí mico o biológico. 2. Sobre el medio de transmisión: aire, agua, etc. 3. Sobre el individuo receptor: los trabajadores Una vez agotadas todas las medidas de control expuestas hasta este momento, el último recurso que nos queda es recurrir a la protección personal. Se basa en proporcionar al trabajador prendas y equipos de protección individual que impidan que un deter minado contaminante generado y transmitido al medio afecte directamente al receptor. En este punto debe quedar claro que son el recurso final y que deben tener carácter transitorio mientras se adoptan medidas colectivas de protección más efi caces. 80 bip PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL DE IBERMUTUAMUR

description

Seg Lab Mascarillas

Transcript of Seg Lab Mascarillas

  • seguridad laboral

    SELECCIN DE EQUIPOS DE

    PROTECCIN RESPIRATORIA

    Fco. Javier Coderch Carbonell Ingeniero Tcnico Industrial Tcnico de prevencin de Ibermutuamur Alicante

    La generacin en mltiples procesos industriales de contaminantes ambientales clasificados como agresivos qumicos (materia) en forma de gases, lquidos o slidos, supone, para el trabajador expuesto, la aparicin de riesgos que deben ser controlados mediante la implantacin de medidas preventivas de actuacin. La generacin de contaminantes siempre se produce de manera similar, lo que har necesario establecer medidas de control que acten de forma efectiva:

    1. Sobre el foco emisor del contaminante: fsico, qumico o biolgico.

    2. Sobre el medio de transmisin: aire, agua, etc. 3. Sobre el individuo receptor: los trabajadores

    Una vez agotadas todas las medidas de control expuestas hasta este momento, el ltimo recurso que nos queda es recurrir a la proteccin personal. Se basa en proporcionar al trabajador prendas y equipos de proteccin individual que impidan que un determinado contaminante generado y transmitido al medio afecte directamente al receptor.

    En este punto debe quedar claro que son el recurso final y que deben tener carcter transitorio mientras se adoptan medidas colectivas de proteccin ms eficaces.

    80 bip PUBLICACIN INSTITUCIONAL DE IBERMUTUAMUR

  • seguridad laboral

    La principal va de entrada de ste tipo de contaminantes en el organismo es la va respiratoria, lo que hace necesario que se ejecute una adecuada seleccin del equipo de proteccin respiratoria ms adecuado al riesgo especfico al que est expuesto el trabajador. Adaptadores faciales y filtros de proteccin debern ser elegidos con el mejor criterio.

    Adaptadores faciales

    Los adaptadores faciales para filtros podrn ser del tipo mscara, mascarilla y en ste caso 1/2 o 1/4, si es boquilla. Debern usarse acoplados a sus filtros en atmsferas con concentracin conocida de contaminante y contenido de O2 > 17% vol.

    Se tendr en cuenta la indicacin de la conexin: STD Si la conexin al filtro es por rosca normali

    zada (EN 148-1) ESP Para otros tipos de conexin (bayoneta, teto

    nes, rosca fina, etc.)

    Filtros de proteccin

    Los filtros de proteccin deben usarse acoplados a su adaptador facial, en atmsferas con concentracin conocida de contaminante y contenido de O2 > 17% vol.

    Proteccin de partculas

    As se utilizarn filtros para partculas (EN 143) con cdigo de color BLANCO y la siguiente adecuacin:

    TIPO ADECUACIN CDIGO DE COLOR

    P1 Baja eficacia, slo partculas slidas.

    BLANCO

    P2 Media eficacia, partculas slidas y aerosoles lquidos

    BLANCO

    P3 Alta eficacia, partculas slidas y aerosoles lquidos.

    BLANCO

    Proteccin para gases y vapores

    Los filtros para gases (EN 141), segn sea su capacidad se clasifican: CLASE 1: Baja capacidad CLASE 2: Media capacidad CLASE 3: Alta capacidad;

    y por la naturaleza de los gases o vapores que retienen, del tipo:

    TIPO ADECUACIN CDIGO DE COLOR

    A

    B

    E

    K

    Contra compuestos orgnicos con

    punto de ebullicin > 65

    Contra compuestos inorgnicos, (exclui

    do CO)

    Contra Dixido de azufre y otros gases cidos

    Contra amonaco y sus derivados

    MARRN

    GRIS

    AMARILLO

    VERDE

    Los filtros especiales: (EN 141), (EN 371), (EN 372); son filtros para un slo uso.

    TIPO ADECUACIN CDIGO DE COLOR

    NO Contra gases AZUL-BLANCO nitrosos (siempre combinados P3)

    Hg Contra el mercurio (siempre combina-

    ROJO-BLANCO

    dos P3)(*)

    AX Contra compuestos

    orgnicos con MARRN

    punto de ebullicin < 65 C

    SX Contra sustancias especficas MARRON

    (*) Mximo tiempo de uso: 50 horas.

    bip junio02 81

  • seguridad laboral

    Respiradores autofiltrantes

    Tambin podrn utilizarse respiradores autofiltrantes contra partculas, gases/vapores y mixtos, que son equipos en los que el componente filtrante es parte inseparable del respirador. Deben usarse para concentraciones conocidas de contaminantes y contenido en O2 > 17%

    82 bip PUBLICACIN INSTITUCIONAL DE IBERMUTUAMUR

    Los respiradores para partculas (EN 149:2001), con cdigo de color blanco, se clasifican en:

    TIPO ADECUACIN

    FF P1

    FF P2

    FF P3

    Partculas slidas y aerosoles lquidos . Para

    concentraciones hasta 4* TLV

    Partculas slidas y aerosoles lquidos. Para concentraciones

    hasta 12* TLV

    Partculas slidas y aerosoles lquidos. Para concentraciones

    hasta 50* TLV

    Los respiradores para gases y vapores (EN 405) se clasifican:

    CLASE 1: Baja capacidad. CLASE 2: Media capacidad y por la naturaleza de

    los gases que retienen, del tipo:

    TIPO ADECUACIN CDIGO DE COLOR

    FF A Contra compuestos MARRN orgnicos con

    punto de ebullicin > 65 C

    FF B Contra compuestos inorgnicos, (exclui-

    GRIS

    do CO)

    Contra Dixido de FF E azufre y otros AMARILLO

    gases cidos

    FF K Contra amonaco y sus derivados VERDE

    FF AX Contra compuestos

    orgnicos con punto de ebullicin

    MARRN

    < 65 C

    Contra compuestos FF SX orgnicos con VIOLETA

    punto de ebullicin < 65 C

    Respiradores especiales

    Siempre con filtros para partculas P3.

    TIPO ADECUACION CDIGO DE COLOR

    FFNOP3 Para gases nitro- AZUL-BLANCO sos: NO, NO2 , NOx

    FFHgP3 Para mercurio ROJO-BLANCO