Secundaria y Bachillerato, sociales. Ugarit - Tropasespañolasen … · 2010-01-11 · industrial,...

4
Tropas españolas en un acto militar en la capital grancanaria antes de partir hacia Cuba . La crisis del 98 en Canarias MESSAGE 50 .2 I)Irazus . a3oc -ir ranc ;u ,_ eléctrico . Ir- to de disco . h u<-,co pcriacrasccs, gttar~i .- :2 . ! . t :r : illa . ca1' 11i<zadcr. erc . . .su¡>ete rtihaoa . Desde la pérdida de las colonias, el Archipiélago quedó como región Tontera

Transcript of Secundaria y Bachillerato, sociales. Ugarit - Tropasespañolasen … · 2010-01-11 · industrial,...

Page 1: Secundaria y Bachillerato, sociales. Ugarit - Tropasespañolasen … · 2010-01-11 · industrial, y 3) ausencia de una clase mediaurbana en su más alto sentido sociológico. Pero-tal

Tropas españolas en un acto militar en la capital grancanaria antes de partir hacia Cuba .

La crisis del 98 en Canarias

MESSAGE 50.2 I)Irazus . a3oc-ir ranc ;u ,_ eléctrico . Ir- to dedisco . h u<-,co pcriacrasccs,gttar~i .- :2 . ! . t :r : illa . ca1' 11i<zadcr.erc . . .su¡>ete rtihaoa .

Desde la pérdida de las colonias, el Archipiélago quedó como región Tontera

Page 2: Secundaria y Bachillerato, sociales. Ugarit - Tropasespañolasen … · 2010-01-11 · industrial, y 3) ausencia de una clase mediaurbana en su más alto sentido sociológico. Pero-tal

40/II LA PROVINCIA

TEMA DE PORTADA

Campamento maniguero mambi, en 1898 .

Luis León Barreto

sociedad insular de finalesdel XIX estuvo definida porel ruralismo, la ausencia (leclases medias urbanas, el

aLanalfabetismo, el poder caci-quil y la influencia de una pequeña élitede británicos que generan el impulso demodemidad . El incremento demográficoy la ruina de la cochinilla habían generadofuerte presión emigratoria. Por otro lado,la imprenta entró tardíamente, pero ori-gina una avalanclia de publicaciones, detal modo que fuimos la quinta provinciaen términos absolutos, por detrás de Cádizy Sevilla, pero por delante de zonas indus-trializadas . Se trata de una prensa quereflejaba las banderías políticas, escasa ensus tiradas, satírica, literaria, gremial yobrera ; discontinua, pero muy activa, enla que fue notable el papel de la maso-nería así como las tendencias republica-nas. El 10 de diciembre de 1898 se firmabaen París el Tratado de Paz entre Españay los EE UU, el cual no sólo ponía finá la guerra iniciada en Cuba desde 1895sino que también separaba Puerto Ricoy Filipinas . Terminadas las guerras conla victoria del imperio emergente, enEl-UU se desata una crisis de valores,culturales e ideológicos . Se oyen voces queclaman borrón y cuenta nueva o pidenun profundo regeneracionismo : JoaquínCosta, Miguel

(leUnamuno, Benito Pérez

Galdós o Vicente Blanco Ibáñez, el ger-men de una generación de descontentos .El conflicto hispano-cubano hace estallarciertas contradicciones del insular encuanto a la propia percepción de su iden-tidad mestiza, a caballo entre Europa yAmérica . Si bien el caldo de cultivo erafavorable a las tesis patrióticas, no esmenos cierto que sobre el terreno conalguna frecuencia el combatiente canario

La guerra deCuba hizoconsciente alinsular de suidentidad mestiza

tiene su corazón dividido, pues de algunamanera siente la percepción del lionmbrecriollo, tal como se aprecia por ejemploen la película Mambí, (le los ImermanosRíos . Soldados canarios conmbatieron porlos dos ejércitos, e incluso algunos de ellosllegaron a alcanzar grados importantes enel insurgente. Cuando España concede unrégimen de autononmía a Cuba, hay vocesque desde "El Guanclic" hacen la misniademanda para Canarias. Para algunos elArchipiélago pasaría a depender (le GranBretaña, tal era el papel de renovacióny progreso que estaban introduciendo losbritánicos, pues a ellos se debió la intro-ducción del plátano y del tomate, la poten-ciación de los puertos con los serviciosanexos, las consignatarias, las carboneras,los bancos, las conipañías de seguros yhasta la propia configutacióm de las ciu-dades, con el clásico ejemplo de las zonasresidenciales, congo Tafira o Ciudad Jar-dín . Para prestar servicios a su pequeña,pero activa conmnidad surgen hoteles,restaurantes, lavanderías, y tiendas que seanuncian en inglés, y la economía canariase nmanejaba en libras; así cobraba su sala-rio el poeta Alonso Quesada . "El Guan-clic" rubrica que °la vida económica deCanarias depende de Inglnteira, commo la

DOMINICAL Domingo, 6 de diciembre de 1998

L¿I cn@s 'Ls de 1898 enca~de Cuba (le los Estados Unidos . Por esodentro de poco las Canarias serán inde-pendientes o inglesas. El pueblo esco-

turbulento siglo XIX

El XIX fue el siglo de las conspira-ciones, los pronunciamientos, las regen-cias, el papel de los "favoritos", la pre-ponderancia del clero, las guerras y ten-siones entre carlis no y federalismo, elpapel de las ideas republicanas, el síndro-me colonial que representan también lasguerras con Marruecos, la pérdida de lasposesiones ultramarinas (lo cual hace queCanarias quede desde entonces como unaespecie de eslabón perdido), además dela pugna constante entre el absolutismode la monarquía entendida con los anti-guos nioldes autoritarios que venían desdeLuis XIV y el constitucionalismo por elque pugnan los progresistas, la alternanciade liberales y conservadores, la Revolu-ción contra Isabel 11, el experimento fugazde la 1 República, y finalmente la Res-tauración confirman la postración, el sen-tinliento de desencanto y la distancia enque era mantenido el pueblo merced aaquel modelo de democracia en que sólovotaban -cuando se votaba- los que pose-yeran más rentas y bienes. España es unapotencia seetnidaria cuya voz decadenteno cuenta en el concierto universal . Esta-mos ante la inercia de una sociedad cuz-sifeudal ; para mayor abundamiento lasnovelas de Pérez Galdós (por ejemplo"Misericordia') . Un siglo XIX fiustrantc,pues medidas progresistas como la desa-niortización (le Mendizábal sólo sirvenpara quitar bienes a la Iglesia y fortalecera los ya ricos. En septiembre cíe 1868 sepone en marclma la revolución "contra laraza espúrea de los Borbones". Pero tam-poco la Gloriosa consigue salir adelante :

son los tiempos en que comienza lainsurrección cubana y de la pugna reli-giosa (entre partidarios de la férrea uni-dad católica y los defensores de la libertad(le cultos), hay levantamiento en las regio-nes, fracasa el rey importado con urgencia,Amadeo I de Saboya, estallan las guerrascarlistas, etc . El siglo conoce libertadespúblicas y represión, lo cual para la prensasignifica etapas de libertad y otras de cen-sura en la cual los periódicos frecuente-mente salían a la calle con espacios enblanco, por tener que levantar textos quela autoridad consideró improcedentes ;piénsese por ejemplo que hasta bienentrado el siglo no es derogado uno delos cimientos de la `,`leyenda negra", elTribunal de la Santa Inquisición . Pero losinstantes de liberalismo, por ejemplo lamonarquía de Amadeo I, no significaronuna mejoría en el nivel de vida de lasmasas. Además, en el tercio final del sigloentran en España las ideas de la 1 Inter-nacional de trabajadores, el movimientoque habían iniciado Marx y Bakunin,difundido en la Península en su versiónanarquista, que tiene arraigo especial enCataluña. Cánovas prepara la Restaura-ción en 1874, y se monta el sistenia (lealternancia en el poder de los dos grandespartidos dinásticos : liberales y conserva-dores . La izquierda dinástica de Sagastase aplica a "democratizar" aparentementeel régimen, haciendo aprobar una nove-dosa ley de sufragio universal frente a lademocracia censitaria, por la que sólovotaban los propietarios . Hay críticas alejército y la Iglesia católica, por favorecerel atraso y el oscurantismo frente al pro-greso que se advierte en los países demayoría protestante.

El 98 subrayó la distancia entre la Espa-ña oficial v la real . Los sectores sociales

gerá.-El

Pasa a la página siguiente

Page 3: Secundaria y Bachillerato, sociales. Ugarit - Tropasespañolasen … · 2010-01-11 · industrial, y 3) ausencia de una clase mediaurbana en su más alto sentido sociológico. Pero-tal

Domingo, 6 de diciembre de 1998

El podereconómico denuestrofin de sigloestaba en manosde los británicos

Viene de la página anterior

más opuestos al régimen se canalizaronen un Partido Socialista Obrero fundadopor Pablo Iglesias en 1879 que experi-mentará nmdro auge en las prirnerasdécadas del nuevo siglo, y la organizaciónsindical del anarquismo deriva en la CNT.Si convenía europeizar España o españo-lizar Europa era un debate poco clarohasta que llegó Ortega y Gasset, quienafimia que Espafia era el problema yEuropa la solución ; un problema persis-tente, pues tras la guerra civil de 1936y la larga autarquía de la postguerra sóloes a final del siglo XX cuando Españase incorpora al continente .

Ruralismo y atraso enCanarias

Tres rasgos definen la vida en Canarias :1) Predominio de las actividades coralesen monocultivo ; 2) abundancia de peonajeagrícola e inexistencia de proletariadoindustrial, y 3) ausencia de una clasemedia urbana en su másalto sentido sociológico .Pero -tal como consta enmi libro "`El Time y laprensa canaria en el sigloXIX", editado por elCabildo deGran Canaria,1990-- el rasgo más preo-cupante es el porcentaje(le iletrados . Por lo gene-ral, los índices son tanaltos que se puede afir-mar que la inmensamayoría de la poblacióndel Archipiélago carecíade los conocimientosmínimos: un 85 % era deanalfabetos, y en la déca-da de 1920 todavía el71,9% era incapaz deleer y escribir . El fuerte(le la economía regionaldesde 1840 a 1885 fue elcultivo de nopales paracochinilla, cuyo uso comotinte estaba generalizado .Al hundimiento (le estecolorante por el descubri-miento de lasanilinas sin-téticas sigue con dudosoéxitoel "modelo cubano' .introduciendo como cul-tivos alternativos el tabaco, el algodón y la caña de azúcar, pro-ductos de monocultivo conocidos en eco-turias anteriores y varias veces arruinados.El porcentaje laboral en el sector primarioo recolector era muy elevado, y sólo enlas dos ciudades mayores existe un redu-cido sector secundario o industrial, y unprimitivo sector terciario o de servicios,con abundancia de sirvientes, menestralesy criados . Las diferencias sociales se basanen la propiedad de la tierra y del aguay, posteriormente, en el grado de parti-cipación en los circuitos comerciales . Lamayoría de la población sólo posee sufuerza de trabajo . El proceso de trans-formación social (sedimentación de unasociedad burguesa y liberal, con ascensode las capas medias y las clases traba-jadoras frente a la nobleza y al clero) esmuy lento . En el escaso suelo cultivabletenía que asentarse una seriede productosrentables, pero el proceso (le desertizaciónera inevitable, porque se reducen el pinary la laurisilva para ganar terreno . La eco-siómes muy intensa por lo pendiente delterreno yel agua de las esporádicas lluviasarrastra la capa de tierra vegetal haciael mar. El pastoreo es otra de las causasdel deterioro medioarnhierrtal .

Celebración del Día

DOMINICAL LA PROVINCIA 111/41

Ciudadanos de las Palmas de Gran Canaria en la década de los noventa del pasado siglo.

de la de Hispanidad en Las Palmas de Gran Canaria, en vísperas del 98.

Esta agricultura de monocultivo tienelos pies de barro, y además el sistemade trabajo imperante era el de los media-neros, que suponía un conflicto de ¡me-reses y decisiones . Si el siglo se habíaabierto con la crisis de subsistencia y lacaída de los productos de explotación -labarrilla y el vino- la independencia delas naciones americanas y los prohlemasinternos, las difieiles comunicaciones y lapostración cíclica de la agricultura crearondesasosiego. Sobre esta sociedad se impo-ne una estructura eaeiquil, cuyo exponentemás conocido es el diplomáfico y ministroFernando León y Castillo. Su PartidoLiberal se aviene al turno amistoso en elpoder con el Partido Conservador dePedro Bravo. La otra opción era la delPartido Republicano Federal de FranchyRoca, pero la indiferencia popular haciala cuestión política es más que manifiesta.Pronto se introduce la tensión de las islasorientales -alentadas precisamente porLeón y Castillo- en aras de conseguir ladivisión provincial. Uno de los grandeséxitos de León y Castillo fue precisamenteatraerse a las capas burguesas de GranCanaria y cnarholar la bandera secesio-

nista frente a la isla siempre rival : Tene-rife. Era una sociedad en crisis, y con ten-dencia a irrstiluciorralizar y mantener lacrisis ; con unas burguesías incapaces derealizar su revolución y que pactan conelementos del Antiguo Régimen, recha-zando la innovación . Además, hay quemencionar la presión fiscal que las islaspadecieron en todo el siglo, con elevadascontribuciones inmuebles, de culto yclero,de pajas y utensilios, de guerra, para sus-tentar campañas militares en Marruecosy en las últimas colonias . El sistema dabapie a salarios bajos, escaseaban los ali-cuenlos y se registraba la carestía del trigo,la higiene era muy deficiente, por lo quetambién incidieron epidemias de fiebreamarilla, cólera y hambre canina . Era pala-bras de . Pérez Galdós, el fin de siglo con-templa una Espafia "dormida, beatífica,que se goza en serjuguete de los sucesos" .Un país que tiene su destúro en manosde Francia, Inglaterra, Alemania y elimperio Austro-Húngaro . "Expulsados deAfrica, estamos amenazados de serió tam-bién (le Europa", escribe Lerm y Castilloen su libro de memorias Mis 7iéncpos.Compañías navieras tenían líneas regu-

lares Hacia los puertos americanos.Buques a vapor yveleros de distintos tipos(goleta, bergantín, fragata, polacra, cte.)mueven un río humano hacia el Caribey Suramérica . El trato es degradadte, laescasez de agua y víveres manifiesta, asícomo el hacinamiento en frágiles barqui-chuelos que emplean varias semanas encubrir su ruta . Es Cuba el lugar prioritariode destino, aunque algunas expedicionesrecalan también por Santo Domingo,Uruguay, Argentina, etc. La emigraciónera la manera en que la sociedad insulardescargaba su presión demográfica y elelevado paro por la dificultad de su agri-cultura, la inexistencia de una úrdushiay la nula inversión de capitales. La mayo-ría de los que emigran han de aceptarunas contratas que les atarán durantevarios años, en una variante de la escla-vitud, puesto que la mayoría viaja sinpapeles legalizados, a expensas de quienesles proporcionan el dinero para el viajey de quienes les dan trabajo, en clara infe-rioridad . Pues ahora que la esclavitudestaba siendo abolida en toda América, -los canarios vienen a nutrir la mano deobra barata en los ingenios de azúcar ylas inmensas plantaciones tabaqueras delCaribe. Como dice Julio Hemández Gar-cía, muchos canarios tuvieron que regre-sar a su tierra o cambiar de país por lasguerras independentistas, ya que éstos seencontraban asentados especialmente enlos campos, lugar preferido por losinsurrectos . Y en cuanto a la pugna defondo, es decir, el pleito insular, señalaJosé Miranda Guerra que si bien en eltramo final del siglo Tenerife se habíaberíeficiado la capitalidad, Gran Canariaasienta su progreso en el Puerto de LaLuz que en 1898 finalizaba la primeraparte de sus obras bajo el cuidado delingeniero Juan León y Castillo .

El papel de la prensaAmediados del XVIII empiezan a cir-

cular manuscritos de forma periódica,ligados a las tertulias literarias de LaLaguna . Aparece, así, el "Papel llebdo-madario", redactado por José Vieray CIa-vijo. La traída de la imprenta está vio-eulada con la Sociedad Económica deAmigos del País de Tenerife, donde en1834 empieza a editarse el Boletín Oficial.Pero establecidas ya las primeras impren-tas, la represión política las cierra y motivaque en las etapas degobiemo reaccionario

Pasa a la página siguiente

Page 4: Secundaria y Bachillerato, sociales. Ugarit - Tropasespañolasen … · 2010-01-11 · industrial, y 3) ausencia de una clase mediaurbana en su más alto sentido sociológico. Pero-tal

42^` LA PROVINCIA DOMINICAL

TEMA DE PORTADA

La crisis de 1898 en Canarias . ..

Vecinos deLas Palmas deGran Canaria ;en lainauguracióndel tranvíaa vaporenel año 7890y carpinterosde ribera enplena labor.

Viene de la página anterior

personal de redacción y talleres, con dis-minución del número de páginas . Para

vuelvan a aparecer periódicos manuscri-

lelamente, la crisis del 98 está detrás deltos. Sin embargo surge una floración de

nacimiento de "El Guanche", en la que6tu los ; en Santa Cruz de Tenerife opa-

interviene Secundino Delgado, hijo derece "El Atlante" en 1837; en las Palmas,

emigrantes establecidos en Florida queel Boletín de la Junta Revolucionaria, de

toma partido por las ideas anarquistas y1841, "El Porvenir de Canarias', 1852 y

las proclamas que se estaban haciendomás tome "El Omnibus", donde colabora

desde Cuba, y de alguna manera trata dePérez Galdós; en Arrecife nace "La Cró-

aplicarlas, tal como rezaba el lema ele lanica de Lanzarote", 1861, y dos años des-

revista: "Sólo por las Canarias y para lospués "El Time" en Santa Cruz de La

canarios" . Las guerras de CubayFilipinasPalma.

marcarán la incorporación a filas de lasOrando el desastre del 98, la prensa

clases desfavorecidas mientras los pode-canaria se ocupa de Cuba con todo el

rosos eludían el ingreso a filas mediantedramatismo que el caso requiere. Muchas

la llamada redención, pagando unas 2.000campañas de recogidas de fondos pararepatriar a aquellas isleños que estabanviviendo en condiciones difíciles fueronorganizadas desde el Archipiélago, con-tando am los periódicos . Y en el instantecrucial de la crisis fue como si rebrotarael miedo a las invasiones de los piratas.pues se piensa que a raíz de las hosti-lidadescon El- UUpudiera registrarse undesembarco de tropas extranjeras, y enparticular Gran Canaria se ve repleta desoldados, puesto que además de la movi-lización de los reservistas de las islas seacumulan aquí tropas de paso para Cubaque han de acantonarse temporalmente,sin que haya cuarteleseinstalaciones mili-tarts suficientes. Tal como recoge JuanJosé Laforeten su trabajo "1898 yla pren-sa grancanaria del momento", aparecidoentre el 7 y el 12 de octubre último enDiario de las Pabrms, la prensa granca-naria, y por extensión la de todas las islas,proclama un patriotismo casi generali-zado .

Los perióclicos locales, que manteníanideologías muy diferentes en razón a losintereses que las hicieron nacer, ofrecenun estímulo patriótico, reproduciendoartículosde la prensa peninsular, e inclusorespuestas a trabajos de la prensa nor-teamericana; la emergente prensa sensa-cionalista de EEUU dio el empujón defi-nitivo a la intervención militar. Sin embar-go, conviene también destacar que unaparte de la prensa trata de insistir en lanecesidad de lograr la paz como algonecesario y urgente . la propia moviliza-ción de los reservistas graucanarios originaque los periódicos locales tengan dificultades pan salir a la luz por disminuir el

Convoy ferroviario de tropas españolas.

pesetas si el afectado debía por sorteoservir en ultramar, o contratando a unsustituto que acudiera en lugar del mozoreclamado y que hiciera el servicio, quetenía una duración como mínimo de tresaños . Ello dio lugar a actos de rebeldía,además de ser objeto de un debate perio-dístico. En Canarias la forma predomi-nante de rechazo social a las quintas serála entigración antes de llegar a la edadmilitar o incluso la deserción . Desde susiniación geoestratégica de frontera, elArchipiélago se hallaba casi sin ejércitoy sin defensas costeras, con material rudi-mentario y una juventud que rechazabael servicio de armas. Muchas veces, y talcomo refleja Luis Rodríguez Figueroa ensu novela "El cacique", la suerte de unjoven para eludir el servicio depende desu grado de influencia . Con estos ante-cedentes fue frecuente la captura demozos por la Guardia Civil, medianteacciones por sorpresa que provocaban elpánico en las familias . Y, desde luego,la gran mayoría de jóvenes estaba sumrecursos y, por ello, no podían redimirsemediante el pago.

Las guerras de ultramar vienen a sig-nificar para un problema añadido a la cri-

Domingo, 6 de. diciembre de 1998

sis económica endémica, la ruina de lacochinilla y otros cultivos, la sequía, lasepidemias, los elevados impuestos y elparo . Además, no olvidemos que Cubaera nuestra proveedora de tabaco, bebidascomo el ron y de productos de primeranecesidad como el azúcar. También fue1898 importante para el periodismo insu-lar, con progresos técnicos y mejoras enlas comunicaciones; además surge la pri-mera Asociación de la Prensa de I-as Pal-mas. Piénsese en la lentitud con que lle-gaban las novedades, por ejemplo laRevolución de septiembre de 1868 seconoce aquí en octubre. Desde la crisisCanarias se quedó como territorio fron-tera, una especie de eslabón perdido, ysólo con la firma de tratados entre Españay Francia, en los que alcanzaría prota-gonismo el embajador en París don Fer-nando León y Castillo, el Archipiélago secubrió las espaldas gracias a las posesionesde Mamrecos, Guinea Ecuatorial y, sobretodo, del Sáhara, la barrera de salvaguar-dia, la espalda trasera de estas islas .

En síntesis, 1898 fue un episodio másde esa sensación de fragilidad y zozobraque ha venido pesando sobre la sociedaddel Archipiélago .