SECUENCIAS TEMPORALES.pdf

11
SECUENCIAS TEMPORALES Una secuencia temporal se refiere al orden en que se desarrollan los acontecimientos en el tiempo En algunas ocasiones nos encontramos que los más pequeños nos están queriendo decir mucha información, pero a la vez sin ninguna lógica, en definitiva sin ningún orden. Es muy común en los niños y niñas no tienen establecido ninguna planificación y no conectan bien las secuencias temporales. La Secuenciación temporal y la planificación a los niños y niñas les va a servir para adquirir la capacidad de situar hechos, objetos o pensamientos dentro de una serie sucesiva. En la evolución de esta estructura están presentes las operaciones lógicas de pensamiento, por ello los niños/as que no tengan adquirido esta forma de pensamiento pueden llegar a presentar problemas de percepción temporal, especialmente a lo referido de orden temporal. A través del juego, junto con la evolución del lenguaje y la capacidad memorística podemos introducir a los niños/niñas a una mejora y rápida adquisición del tiempo y planificación. Las secuencias temporales son muy útiles para desarrollar diversos aspectos del lenguaje oral. Por un lado trabajamos un vocabulario específico y relacionado con un tema en concreto. Por otro potenciamos el uso de la estructura de frase completa: quién hace qué y dónde (sujeto + verbo/acción + objeto). Si el niño hace frases más simples o cortas se le puede proporcionar un modelo más largo, añadiendo más elementos, por ejemplo: NIÑO: Niño pinta. ADULTO: El niño pinta una casa en la mesa. A continuación se presentan una serie de actividades para trabajar de diferentes formas las secuencias temporales. Actividad 1. Describe lo que sucede en las siguientes imágenes. En esta primera actividad tan solo observaremos las imágenes y comentaremos lo que vemos. Identificaremos al personaje que está realizando la acción, haremos/ responderemos preguntas concretas y específicas sobre la acción. ¿Quién es? ¿Cómo se llamará? ¿Qué pasa? ¿Qué está haciendo? ¿Qué ha pasado? ¿Dónde?

Transcript of SECUENCIAS TEMPORALES.pdf

  • SECUENCIAS TEMPORALES

    Una secuencia temporal se refiere al orden en que se desarrollan los acontecimientos en el tiempo

    En algunas ocasiones nos encontramos que los ms pequeos nos estn queriendo decir mucha informacin, pero a la vez sin ninguna lgica, en definitiva sin ningn orden. Es muy comn en los nios y nias no tienen establecido ninguna planificacin y no conectan bien las secuencias temporales. La Secuenciacin temporal y la planificacin a los nios y nias les va a servir para adquirir la capacidad de situar hechos, objetos o pensamientos dentro de una serie sucesiva. En la evolucin de esta estructura estn presentes las operaciones lgicas de pensamiento, por ello los nios/as que no tengan adquirido esta forma de pensamiento pueden llegar a presentar problemas de percepcin temporal, especialmente a lo referido de orden temporal. A travs del juego, junto con la evolucin del lenguaje y la capacidad memorstica podemos introducir a los nios/nias a una mejora y rpida adquisicin del tiempo y planificacin. Las secuencias temporales son muy tiles para desarrollar diversos aspectos del lenguaje oral. Por un lado trabajamos un vocabulario especfico y relacionado con un tema en concreto. Por otro potenciamos el uso de la estructura de frase completa: quin hace qu y dnde (sujeto + verbo/accin + objeto). Si el nio hace frases ms simples o cortas se le puede proporcionar un modelo ms largo, aadiendo ms elementos, por ejemplo: NIO: Nio pinta. ADULTO: El nio pinta una casa en la mesa.

    A continuacin se presentan una serie de actividades para trabajar de diferentes formas las secuencias temporales.

    Actividad 1. Describe lo que sucede en las siguientes imgenes. En esta primera actividad tan solo observaremos las imgenes y comentaremos lo que vemos. Identificaremos al personaje que est realizando la accin, haremos/ responderemos preguntas concretas y especficas sobre la accin. Quin es? Cmo se llamar? Qu pasa? Qu est haciendo? Qu ha pasado? Dnde?

  • Actividad 2. Ordenamos las imgenes. Podemos trabajar con las imgenes anteriores o con unas nuevas, para ello deben estar separadas para que podamos manipularlas y cambiar de posicin. El objetivo de esta actividad es ordenarlas de forma lgica, es decir, cronolgicamente. Al mismo tiempo que vamos ordenndolas vamos contando lo que pasa.

  • LAVADO DE MANOS

    UTILIZAR EL INODORO

  • LAVADO DE DIENTES

    Las tres secuencias, con siete pictogramas cada una, pueden trabajarse de distintas formas. pueden facilitar a los alumnos el aprendizaje de ordenar de forma lgica un proceso. As, trabajando cada pictograma por separado, ellos podrn ordenar cules son los pasos para realizar una actividad.

    Actividad 3. Una actividad muy parecida a la anterior donde ordenamos la historia o la accin mediante nmeros de menor a mayor segn el orden de lo sucedido. Pondremos el nmero 1 a lo que ha pasado primero y as sucesivamente. Se trata de una forma rpida de ordenar una historia cuando no tengamos secuencias manipulables.

  • Actividad 4. Representacin teatral. Otra manera de trabajar la secuencia temporal de una manera ms vivencial es representndolo, podemos hacerlo a partir de un cuento que hayamos trabajado en clase, por ejemplo el de los tres cerditos, dividiendo la clase en 3 zonas, la primera ser la casa de paja , la segunda la de madera y la tercera la de ladrillo. Preguntar a los nios que es lo que pasa primero en el cuento, cual es la ltima casa que derrumba el lobo. Etc.

    Actividad 5. Asamblea La asamblea es un buen momento para hablar sobre las rutinas, estas siempre tienen un mismo desarrollo temporal, podemos hablar sobre ellas, que es lo que hacemos cuando llegamos a clase, despus del patio, antes de irnos a casa. As trabajaremos sin darnos cuenta las secuencias temporales de una manera natural. A continuacin voy a proponer una actividad de cmo trabajar la secuencia temporal del fin de semana:

    Los lunes siempre se les pide a los alumnos que cuenten lo que han hecho el fin de semana. Hemos observado que a algunos les cuesta muchsimo. Son capaces de recordar actividades aisladas sin ningn orden temporal. Por ello hemos diseado un panel con pictogramas de las actividades ms comunes que cuentan.

    El panel es muy abierto. En l slo se diferencia sbado y domingo. Se deja as para facilitar distintas formas de trabajo en funcin del nivel del alumnado. Para iniciar el trabajo se dar la secuencia bastante elaborada pidindoles nicamente que recuerden una actividad muy significativa:

    levantarse de la cama desayuno aseo actividad a decir por ellos comida actividad a decir por ellos cena acostarse

    En este inicio, el objetivo no es la veracidad de la informacin que nos dan, ni el orden exacto en que han hecho lo que cuentan. Lo ms importante es que interioricen la secuencia del da y diferencien el fin de semana de los das de colegio.

    Al decir el alumno una actividad concreta, se intentar que la recuerde con detalle y la vez que mejore su estructuracin de frases:

    Por ejemplo: un alumno dice parque, le preguntaramos quin fue contigo? qu hiciste en el parque?. Toda la secuencia se coloca en el panel para que luego pueda repetirla con la ayuda visual sujeto + verbo + complemento.

    Se procurar trabajar los nexos temporales entre actividades (luego, despus, entonces, por la maana, por la tarde, por la noche, etc). El contar con una secuencia pictogrfica hace que correlacionen el concepto espacial con el temporal, visualizando el orden cronolgico.

  • Progresivamente se ir dejando que los alumnos ordenen la secuencia por s mismos. Un posibilidad es tener como modelo la del sbado y que ellos copien el domingo, hasta que sean capaces de expresarla sin el apoyo pictogrfico.

    Actividad 6: EN INTERNET. Tambin podemos trabajar las secuencias temporales en internet por ejemplo en : Contenidos educativos digitales, junta de Extremadura. http://conteni2.educarex.es/ Elegimos cuantas secuencias queremos trabajar pinchando en los vagones del tren.

    AL elegir un vagn de 6, trabajaremos ordenando una accin dividida en 5 secuencias

    .

    Enlaces: Aqu podemos encontrar un recopilatorio de webs donde poder trabajar la secuencia temporal

  • http://es.tiching.com/secuencias-temporales/recursos-educativos/

    Actividad 7: Secuencias temporales narradas

    Esta actividad va dirigida a nios ms mayores que sepan leer y escribir: se les da unos nombres y unas acciones y tienen que unirlas formando frases con sentido.

  • Actividad 8: Observa las siguientes vietas y tacha aquellas que no guarde relacin con las dems.

  • Actividad 9: Elaboramos una comida.

    Cada da comemos deliciosos platos en las comidas o cenas, pero cmo se hace cada cosa?, qu va primero y que va despus? Una buena forma para trabajar la secuencia temporal de una manera diferente es elaborando un men, se le da al nio una receta y se le explica cmo tiene que hacerla. Por ejemplo

    Preparacin de crepes con nocilla.

    1. Primero batimos bien los huevos, hasta que no veamos ni un solo grumo, y lo echamos al vaso de la batidora.

    2. Aadimos primero un poco de sal y la leche y lo batimos todo bien ya usando la batidora. Luego vamos aadiendo poco a poco la harina mientras seguimos batiendo, hasta que se forme una especie de crema.

    3. Dejamos reposar la crema por varios minutos. 4. Ponemos a calentar una sartn a fuego lento, a la que aadiremos un poco de

    mantequilla para que nuestras crepes no se peguen. Entonces echar dos o tres cucharadas de la crema que hemos hecho y expandirla bien. Tardar unos minutos en hacerse.

    5. Usando un par de esptulas, pues ser una masa muy fina, la sacamos con cuidado y colocamos en un plato. Ponemos la nocilla que ms nos apetezca y a la crepe le damos la forma de un tringulo, estando ya lista para comer.

  • Actividad 10: 5 ideas creativas para las tarjetas de secuencias.

    Aqu os presento una serie de ideas para trabajar con las tarjetas de secuencias, no solo ordenndolas :

    1. Escribe la historia que nos cuenta la secuencia: ideal para trabajar la expresin escrita de hechos que ya han sucedido. Las imgenes les pueden ayudar mucho cuando tienen dificultades para narrar lo que les pasa.

    2. Describe la escena de la secuencia o al protagonista de la secuencia: puede hacerse de forma verbal o escrita en funcin de la edad y los objetivos. Muy til para trabajar tambin el uso de adjetivos.

    3. Qu haras t en la situacin del personaje de la secuencia? Se trata de que el nio desarrolle su capacidad para buscar soluciones alternativas y aplicar sus conocimientos a sucesos de la vida real. por ejemplo si tomramos la secuencia de la nia inflando el globo se le podra preguntar Cmo evitaras que te pasara eso si fueras la nia?

    4. Elije al azar tres tarjetas de diferentes secuencias e intenta narrar una historia con ellas: Siguiendo la idea del trinomio fantstico buscamos que el nio cree una historia a partir de tres escena dadas que debe hilar. Puede hacerse de forma oral al principio y posteriormente por escrito.

    5. Busca un orden diferente al lgico de la secuencia y justifcalo: Me parece muy interesante esta ltima para trabajar la flexibilidad mental y la idea de que no hay respuestas acertadas o falsas de forma absoluta. Es importante ser capaz de defender y justificar el porqu de nuestra respuesta.