Secuencias didácticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

download Secuencias didácticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

of 8

Transcript of Secuencias didácticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    1/8

    SECRETARA DE EDUCACINDEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    FORMACIN CIUDADANAPRIMER GRADO

    SECUENCIA DIDCTICA

    ESCUELANOMBRE DEL MAESTRO

    BLOQUE 1 FUNDAMENTOS TICOS DE LA CONVIVENCIA TEMA: IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ADOLESCENTESNUEVOLEONESES

    SUBTEMA Intereses, necesidades, emociones y sentimientos que conforman la identidad personal.|TIEMPO: 19-23 de agosto de 2013 (3 sesiones)

    COMPETENCIA(S) QUE SEFAVORECEN

    Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminacin.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Identifica los diferentes aspectos que conforman su identidad como adolescente nuevoleons, y reconoce las diferentes formas de ser adolescente.

    EJESFORMATIVOS

    Formacin ciudadana y Formacin tica

    TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES EVALUACIN

    1sesin

    1sesin

    1sesin

    Cuaderno de trabajo

    MotivacionalEl hombre del espejo

    Cancin Soy rebelde

    Poema: Yo soy

    Libreta

    INICIO:Preguntas generadoras: Quin soy yo? Ejercicio individual y comentarios con elmaestro. Observarn el material audiovisual El hombre del espejo

    Elaboracin delportafolios (Puedeser grfico y/oelectrnico)

    Actitud positiva,capacidad deintrospeccin

    Elaborar un textoautobiogrficoacerca de suscaractersticaspersonales.

    DESARROLLO: Los alumnos analizarn en equipo El hombre del espejo y harn comentarios al

    respecto: Cul es el tema musical? A qu se refiere? Cul es el mensaje deltexto? Por qu es importante conocernos y ser honestos con nosotros mismos?

    Guiados por el docente, reflexionarn sobre las ventajas del autoconocimiento eidentificarn rasgos de su identidad personal. Harn comentarios sobre lasdiferentes formas de ser adolescentes y la importancia de la interaccin con losotros.

    Definirn las caractersticas de una persona que se conoce a s misma. Contestarn las actividades del subtema en el Cuaderno de Trabajo.

    CIERRE:En forma individual realizarn una introspeccin acerca de sus caractersticaspersonales que incluyan sus valores y sus actitudes, expresando en un texto lo que handescubierto de s mismos.

    1

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    2/8

    SECRETARA DE EDUCACINDEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    FORMACIN CIUDADANAPRIMER GRADO

    SECUENCIA DIDCTICA

    ESCUELANOMBRE DEL MAESTRO

    BLOQUE 1 FUNDAMENTOS TICOS DE LA CONVIVENCIA | TEMA: IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES

    SUBTEMA La autoestima y la asertividad como base para la convivencia. |TIEMPO: 26-30 de agosto-2013 (3 sesiones)COMPETENCIA(S) QUE SE

    FAVORECENRespeto de las diferencias y rechazo a la discriminacin.

    APRENDIZAJESESPERADOS Identifica los diferentes aspectos que conforman su identidad como adolescente nuevoleons, y reconoce las diferentes formas de ser adolescente.

    EJES FORMATIVOS Formacin ciudadana y Formacin tica

    TIEMPO

    RECURSOSDIDCTICOS

    ACTIVIDADES EVALUACIN

    1sesin

    1sesin

    1sesin

    Cuaderno de TrabajoVideo El aguilucho

    MotivacionalLobos

    Libreta

    Pizarrn

    Lpiz

    Multimedia

    INICIO:Preguntas generadoras al grupo: Qu me gusta y qu no me gusta de m? Meacepto como soy? (Comentarios con el maestro).

    Autoevaluacin

    Capacidad de introspeccin

    Realizacin de las actividades

    propuestas en el Cuaderno deTrabajo.

    Integrarn sus productos en elportafolios

    DESARROLLO:Los alumnos observarn el video El aguilucho y comentarn sus impresiones.Guiados por el docente, reconocern la importancia de fortalecer la autoestimay reflexionarn acerca de los riesgos de mantener una baja autoestima yenunciarn posibles alternativas de solucin.Analizarn la forma de evitar los errores debido a decisiones precipitadas.Posteriormente analizarn la importancia de desarrollar la asertividad comoelemento que ayuda a mejorar la convivencia, considerando que las personassiempre estamos en relacin con los dems.Deducirn algunas alternativas para elevar la autoestima haciendo un uso

    adecuado de sus habilidades de manera sana y efectiva, Todo esto en formaconsciente y con el propsito de mejorar la convivencia.CIERRE: En forma grupalLeern un fragmento de la novela Por quin doblan las campanas?Establecern conclusiones de manera argumentada relacionndolas con loaprendido.

    2

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    3/8

    SECRETARA DE EDUCACINDEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    FORMACIN CIUDADANAPRIMER GRADO

    SECUENCIA DIDCTICA

    ESCUELANOMBRE DEL

    MAESTRO

    BLOQUE 1 FUNDAMENTOS TICOS DE LA CONVIVENCIA | TEMA: IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ADOLESCENTESSUBTEMA Valores, actitudes, tradiciones y costumbres en la familia, comunidad y estado. Identidad social. |TIEMPO: 2-6 de septiembre de 2013 (3 sesiones)COMPETENCIA(S)

    QUE SEFAVORECEN

    Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminacin.

    APRENDIZAJESESPERADOS Identifica los diferentes aspectos que conforman su identidad como adolescente nuevoleons, y reconoce las diferentes formas de ser adolescente.

    EJES FORMATIVOS Formacin ciudadana y Formacin tica

    TIEMP

    O

    RECURSOS

    DIDCTICOSACTIVIDADES EVALUACIN

    1

    sesin

    1sesin

    1sesin

    Cuadernode Trabajo

    Libreta

    Pizarrn

    Revistas,

    peridicos

    Colores

    Lpiz

    INICIO: Preguntas generadoras:A qu se refiere el trmino valor? Qu hace valiosas a las personas?

    Autoevaluacin

    ContestarnlasactividadesdelCuaderno

    de Trabajo.

    Collage

    Textoescrito paraintegrarlo alportafolios.

    DESARROLLO: En equipo Los alumnos analizarn sobre lo que son los valores en las personas y la forma en cmo nos apropiamos de

    ellos. Harn comentarios sobre la importancia de la familia en la formacin en valores y su repercusin para la

    vida en sociedad. Reflexionarn acerca de las actuaciones de diversos personajes de la comunidad o de la entidad que sean

    ejemplo por su trayectoria humanista y de cmo pueden ser modelo para los adolescentes en sus actitudescotidianas. Qu personas admiro? Qu me gusta de ellas? (Historias de vida)

    Reconocern que las buenas actitudes desarrollan el potencial de las personas y ayudan a tener una vidasana y feliz, tanto en el mbito personal como en el social. Establecern la relacin entre identidad personale identidad social. Harn comentarios sobre los valores, actitudes, tradiciones y costumbres de Nuevo Lencomo legado que ayuda a estrechar las relaciones de la entidad y a conformar la identidad social. (Se harhincapi en la cultura del trabajo, el espritu emprendedor)

    Contestarn las actividades propuestas en el Cuaderno de Trabajo.CIERRE:En forma individual elaborarn un collage que represente a su barrio, colonia o municipio y un texto libre con elttulo Cmo somos los nuevoleoneses? donde el alumno haga una recapitulacin de lo aprendido y exprese unaopinin.

    3

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    4/8

    SECRETARA DE EDUCACINDEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    FORMACIN CIUDADANAPRIMER GRADO

    SECUENCIA DIDCTICA

    ESCUELANOMBRE DEL MAESTRO

    BLOQUE 1 FUNDAMENTOS TICOS DE LA CONVIVENCIA | TEMA: IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ADOLESCENTESSUBTEMAS Nuevos grupos sociales. Diferentes formas de ser adolescente TIEMPO:9-13 de septiembre de 2013(3 sesiones)COMPETENCIA(S)

    QUE SE FAVORECENRespeto de las diferencias y rechazo a la discriminacin.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Identifica los diferentes aspectos que conforman su identidad como adolescente nuevoleons, y reconoce las diferentes formas de ser adolescente

    EJES FORMATIVOS Formacin ciudadana y Formacin tica

    TIEMPORECURSOS

    DIDCTICOS ACTIVIDADES EVALUACIN

    2sesiones

    1sesin

    Cuadernode TrabajoLibretas

    Pizarrn

    Lpiz

    INICIO:Preguntas generadoras: Que es un amigo? Por qu son tus amigos? Disfrutas lo que haces cuandoests con ellos? Por qu es importante tener amigos?

    Se tomarn en cuenta:participacin, respeto,tolerancia hacia loscomentarios de losdems.

    Texto escrito paraintegrar al portafolio.

    DESARROLLO:En equipos y guiados por su maestro(a): los alumnos :

    Harn un recuento de lo aprendido sobre la etapa en que se encuentran, as como suscaractersticas personales, gustos, intereses, expectativas y objetivos. Analizarn que la amistad esuna caracterstica de la adolescencia que implica compromiso.

    Respetando las aportaciones propias y de los dems, harn comentarios sobre: Qu importanciatiene entre los adolescentes pertenecer a algn grupo? Qu actitudes permiten el fortalecimientode la amistad en tu grupo social? Qu actitudes la deterioran? Habr grupos donde sus

    integrantes siempre estn en armona? Conoces otros grupos de adolescentes? Cmo son?Qu postura tomas ante situaciones de conflicto? Considerando las experiencias de su contexto o en base a la informacin obtenida por los medios

    de comunicacin, contestarn: Cules son los principales problemas o conflictos que hay en micolonia? y En Nuevo Len? Qu saben de ellos? A qu creen que se deban? Cmoconsideran que pudieran solucionarse?

    Contestarn los ejercicios del Cuaderno de Trabajo.CIERRE:En forma grupal leern el poema Cultivo una rosa blanca propuesto en el Cuaderno de Trabajo y harn unanlisis de su contenido. Establecern conclusiones y lo relacionarn con lo aprendido.

    4

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    5/8

    SECRETARA DE EDUCACINDEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    FORMACIN CIUDADANA PRIMER GRADO

    SECUENCIA DIDCTICAESCUELA

    NOMBRE DEL MAESTROBLOQUE 1 FUNDAMENTOS TICOS DE LA CONVIVENCIA| TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD EN RELACIN CON LA DEL OTRO

    SUBTEMA La responsabilidad como adolescente que se reconoce y respeta a s mismo, y reconoce, respeta y valora las diferencias de los dems.

    TIEMPO 16-20 de septiembre de 2013 (3 sesiones)COMPETENCIA(S) QUE SE

    FAVORECENRespeto de las diferencias y rechazo a la discriminacin.

    APREDNIZAJESESPERADOS Reconoce su propia dignidad y la de los dems como base para aprender a convivir en los diferentes mbitos de su vida cotidiana.

    EJES FORMATIVOS Formacin ciudadana y Formacin tica

    TIEMPORECURSOSDIDCTICOS ACTIVIDADES EVALUACIN

    1

    sesin

    1sesin

    1sesin

    Cuadernode Trabajo

    Libretas

    Pizarrn

    Colores

    Lpiz

    Multimedia

    INICIO: Preguntas generadoras: Qu es lo que nos hace diferentes de los dems seres de lanaturaleza? Por qu? Por qu es importante que las personas tengamos un nombre?

    Participacin

    Expresarn anteel grupo susargumentos yopiniones sobreel tema.

    Contestarn lasactividades delCuaderno deTrabajo.

    DESARROLLO: Qu es la dignidad humana? Identificarn situaciones de la historia donde se haya vulnerado esta

    condicin. Enseguida, referirn situaciones de su contexto donde no se respete la dignidad de laspersonas.

    Comentarn en qu consisten la libertad y la responsabilidad Por qu son importantes almomento de tomar decisiones?

    Reflexionarn acerca del proceso de convertirse en persona. Cul es el primer paso? Por quser persona es resultado de la convivencia y del aprendizaje? Establecern sus conclusiones.

    Mediante el dilogo grupal comentarn sobre: Por qu debemos respetarnos y respetar a losdems? Cul es tu responsabilidad ante ti mismo? Cul es tu responsabilidad ante los dems?Cmo impacta en la sociedad?

    CIERRE:Realizarn la lectura del Caso de Paco del Cuaderno de Trabajo, reflexionarn y comentarn elcontenido. Elaborarn un escrito donde le enven algn comentario sobre lo que piensan de susituacin y de cmo podra cuidarse.Realizarn la actividad: Te valoro y me valoro: Todos merecemos respeto del Cuaderno de Trabajo.

    5

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    6/8

    SECRETARA DE EDUCACINDEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    FORMACIN CIUDADANAPRIMER GRADO

    SECUENCIA DIDCTICA

    ESCUELANOMBRE DEL MAESTRO

    BLOQUE1 FUNDAMENTOS TICOS PARA LA CONVIVENCIA | TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD EN RELACIN CON LADEL OTRO

    SUBTEMA La importancia del otro como elemento tico y socializador. La responsabilidad ante el otro como base para la convivencia.TIEMPO: 23-27 de septiembre y 30 sep-4 oct. de 2013 (6 sesiones)

    COMPETENCIA(S) QUE SEFAVORECEN

    Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminacin.

    APREDNIZAJESESPERADOS

    Reconoce su propia dignidad y la de los dems como base para aprender a convivir en los diferentes mbitos de su vida cotidiana.

    EJES FORMATIVOS Formacin ciudadana y Formacin tica

    TIEMPORECURSO

    SACTIVIDADES EVALUACIN

    1

    sesin

    4sesion

    es

    1sesin

    Cuadernode Trabajo

    Video deCharlesChaplin)

    Libretas

    Pizarrn

    Colores

    Lpiz

    Multimedia

    INICIO:Preguntas generadoras:Quin es el otro? Tiene los mismos derechos que yo? Por qu? Qu ledebo al otro? Socializacin de ideas.

    Participacin

    Reunidos en binasexpresarn ante elgrupo sus argumentosy opiniones sobre eltema.

    Actividades delCuaderno de Trabajo.

    Texto libre

    DESARROLLO:Los alumnos analizarn, junto con su maestro, el concepto del otro, apoyndose en el Cuaderno deTrabajo y en el video La vida es una obra de teatro que no permite ensayos.(Charles Chaplin)Realizarn la actividad El tendedero de mi vida con el propsito de analizar que no vivimos solos, quesiempre hemos tenido la ayuda de los dems.Elaborarn una lista de situaciones positivas que la vida y otras personas nos brindan y que vale lapena agradecer y tomar conciencia de nuestra responsabilidad ante el reto de aprender aconvivir. La integrarn al portafolio de evidencias.Partiendo de: Lo que te pasame pasa, y A cada accin corresponde una reaccin igual, se

    analizar la frase: La convivencia es el proceso que nos humanizaunos a otros.Realizacin de las Actividades del Cuaderno de Trabajo.Expresarn cmo influyen en el desarrollo personal las buenas relaciones en la convivencia y en elservicio hacia el otro.CIERRE:Establecern conclusiones sobre la importancia del otro en la vida de cada uno de nosotros; quaprendizajes hemos obtenido, qu le debemosTexto libre sobre el tema: Por qu debo ser bueno con el otro? (Integrarlo al portafolios)

    SECRETARA DE EDUCACIN

    6

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    7/8

    DEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    FORMACIN CIUDADANAPRIMER GRADO

    SECUENCIA DIDCTICA

    ESCUELANOMBRE DEL MAESTRO

    BLOQUE1 FUNDAMENTOS TICOS PARA LA CONVIVENCIA | TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD EN RELACIN CON LADEL OTRO

    SUBTEMA Objetivos personales en relacin con la vida en sociedad TIEMPO: 7-18 de octubre de 2013 (6 sesiones)COMPETENCIA(S) QUE SE

    FAVORECEN

    Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminacin.

    APREDNIZAJESESPERADOS

    Reconoce su propia dignidad y la de los dems como base para aprender a convivir en los diferentes mbitos de su vida cotidiana.

    EJES FORMATIVOS Formacin ciudadana y Formacin tica

    7

  • 7/30/2019 Secuencias didcticas Bloque 1Forma. Ciud.- 12-13

    8/8

    TIEMPORECURSOSDIDCTICOS

    ACTIVIDADES EVALUACIN

    1

    sesin

    3sesiones

    2sesiones

    Cuaderno deTrabajo

    Video Lamariposaazul

    Libreta

    Pizarrn

    Lpiz

    INICIO:Preguntas generadoras:Quin quiero ser? Cmo quiero ser? Cul es mi objetivo en la vida?Por qu es importante elaborar un proyecto de vida? Por qu es importante en un proyecto devida considerar siempre a los dems?

    Autoevaluacin

    Contestarn lasactividades delCuaderno de Trabajo.

    Texto escrito sobre eltema para el anlisis yla reflexin.

    DESARROLLO: En equipo

    Los alumnos analizarn acerca de lo que implica tomar decisiones bien definidas yplaneadas. Comentarn por qu es importante el autoconocimiento para encontrarlesentido a la vida.

    Guiados por el maestro, reflexionarn sobre la importancia de actuar con responsabilidady el impacto personal y social que esto conlleva. Ejemplificarn situaciones de la vidacotidiana.

    Reconocern que las buenas actitudes desarrollan el potencial de las personas y ayudan atener una vida sana y feliz posibilitndoles organizar y disear un proyecto de vidapersonal, considerando que vivimos en una sociedad con retos y desafos como la deNuevo Len.

    Conocern las caractersticas y las ventajas personales y sociales de tener un plan o proyecto devida, algo as como un bosquejo de las metas -a corto, mediano y largo plazo.

    CIERRE:Realizacin de actividades del Cuaderno de trabajoSe dar el espacio para el anlisis y discusin de los temas finales. Desarrollo en equipo deltema para anlisis y reflexin. Integrar al portafolios sus evidencias.