Secuencias didácticas bloque 1- 2011-2012

download Secuencias didácticas bloque 1- 2011-2012

of 7

Transcript of Secuencias didácticas bloque 1- 2011-2012

SECRETARA DE EDUCACIN DEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

NUEVOLEONESES DEL SIGLO XXI, VALORES Y ACTITUDESPRIMER GRADO

SECUENCIA DIDCTICA ESCUELA NOMBRE DEL MAESTRO BLOQUE SUBTEMA PROPSITO DEL SUBTEMA

1 QUIN SOY Y QUIN QUIERO SER? | TEMA: 1 QUIN SOY Y POR QU SOY COMO SOY? 1.1 La importancia del autoconocimiento y la autoestima. |TIEMPO: 22 de agosto al 9 de septiembre (9 sesiones) Fortalecern su autoestima a travs de reflexiones y prcticas que promuevan su propia valoracin como persona. LOS ALUMNOS SERN CAPACES DE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

Desarrollar gradualmente un mayor reconocimiento a su propia dignidad.

EJES TRANSV / COMPETENCIAS

Formacin en valores/ Competencias para el manejo de situaciones y para la convivencia.

TIEMPO

RECURSOS DIDCTICOS

ACTIVIDADES

EVALUACIN

2 sesin 5 sesiones

Cuaderno trabajo

de

INICIO: Preguntas generadoras: Quin soy yo? Qu me gusta y qu no me gusta de m? Ejercicio individual y comentarios con el maestro. DESARROLLO: En equipo Los alumnos: Analizarn el material audiovisual El hombre del espejo y El aguilucho, harn comentarios al respecto.

Elaboracin del portafolios (Puede ser grfico y/o electrnico)

Motivacional y video: El hombre del espejo y El aguilucho

2 sesin Libreta

Reflexionarn sobre las ventajas del autoconocimiento y algunas actitudes positivas que ayudan a fortalecer su autoestima. Contestarn los ejercicios del subtema en el Cuaderno de Trabajo.

Actitud positiva, capacidad de introspeccin

Definirn las caractersticas de una persona con actitudes positivas y las ventajas de fortalecer la autoestima. CIERRE: En forma individual realizarn una introspeccin acerca de sus caractersticas personales que incluyan sus valores y sus actitudes.

Elaborar un ensayo o escrito libre acerca de sus caractersticas personales.

SECRETARA DE EDUCACIN DEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

NUEVOLEONESES DEL SIGLO XXI, VALORES Y ACTITUDESPRIMER GRADO

SECUENCIA DIDCTICA ESCUELA NOMBRE DEL MAESTRO BLOQUE SUBTEMA PROPSITO DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS EJES TRANSV / COMPETENCIAS

1 QUIN SOY Y QUIN QUIERO SER? | TEMA: 1 QUIN SOY Y POR QU SOY COMO SOY? 1.2 Los riesgos de la baja autoestima Qu hacer? |TIEMPO: 12-23 de septiembre (6 sesiones) Reconocern y analizarn las caractersticas de las personas con baja autoestima: sus limitantes, riesgos y posibilidades

LOS ALUMNOS SERN CAPACES DE: Expresar acciones y actitudes que mejoren su autoestima

Formacin en valores/ Competencias para el manejo de situaciones y para la convivencia.

TIEMPO

RECURSOS DIDCTICOS

ACTIVIDADES

EVALUACIN

1 sesin 4 sesiones

Cuaderno de Trabajo Libreta Pizarrn Colores Lpiz Multimedia

INICIO: Preguntas generadoras al grupo: Me acepto como soy? Me siento siempre una vctima de los dems? (Comentarios con el maestro). DESARROLLO: En equipo Los alumnos: Reflexionarn acerca de los riesgos de mantener una baja autoestima y enunciarn posibles alternativas de solucin. Reconocern sus capacidades haciendo una revisin de su persona y analizando la forma de evitar los errores debido a decisiones precipitadas. Analizarn el material audiovisual El Hombre del espejo. CIERRE: En forma individual deducirn algunas alternativas para elevar la autoestima haciendo un uso adecuado de su tiempo, utilizando sus habilidades de manera sana y efectiva, siendo perseverante en lo que anhelan, aprendiendo siempre algo nuevo. Todo esto en forma consciente y con un sentido de responsabilidad social.

Autoevaluacin Capacidad de introspeccin

1 sesin

Realizacin del ejercicio de la escala estimativa y el cuadro de la actividad 6 del Cuaderno de Trabajo

SECRETARA DE EDUCACIN DEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

NUEVOLEONESES DEL SIGLO XXI, VALORES Y ACTITUDESPRIMER GRADO

SECUENCIA DIDCTICA ESCUELA NOMBRE DEL MAESTRO BLOQUE SUBTEMA PROPSITO DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS EJES TRANSV / COMPETENCIAS

1 QUIN SOY Y QUIN QUIERO SER? | TEMA: 1 QUIN SOY Y POR QU SOY COMO SOY? 1.3 Ser persona. La toma de decisiones con autonoma, responsabilidad y conciencia. |TIEMPO: 26 de septiembre al 30 de septiembre(3 sesiones) Analizarn su condicin como persona: un ser racional, que tiene conciencia; autnomo, capaz de tomar decisiones y asumir responsabilidades, de experimentar un proceso constante de cambio y de abrirse a esta nueva experiencia aceptndose y aceptando a los dems. LOS ALUMNOS SERN CAPACES DE: Reconocer el respeto a la dignidad de la persona como base para su autonoma

Formacin en valores/ Competencias para el manejo de situaciones y para la convivencia.

TIEMPO

RECURSOS DIDCTICOS

ACTIVIDADES

EVALUACIN

1 sesin Cuaderno Trabajo Libreta Pizarrn Colores Lpiz Poema Yo soy (Virginia Satir) de

INICIO: Preguntas generadoras: Cul es mi objetivo en la vida? Para qu me estoy esforzando? Qu es ser persona? Autoevaluacin DESARROLLO: En equipo Los alumnos analizarn acerca de lo que implica ser persona. Leern el poema de Alfonso Reyes y analizarn el video del poema Yo soy de Virginia Satir, establecern diferencias y semejanzas entre uno y otro. Harn comentarios sobre lo que los autores quieren decir en sus contenidos. Reflexionarn acerca del autoconocimiento de s mismos y comprendern la importancia de actuar con responsabilidad en nuestros actos. Reconocern que las buenas actitudes desarrollan el potencial de las personas y ayudan a tener una vida sana y feliz posibilitndoles organizar y disear un proyecto de vida. CIERRE: En forma individual elaborarn un texto libre con el ttulo Soy persona? donde el alumno haga una recapitulacin de lo aprendido y exprese una opinin sobre s mismo (trabajo en casa). Contestarn la lista de cotejo del Cuaderno de Trabajo.

2 sesiones

Texto escrito

SECRETARA DE EDUCACIN DEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

NUEVOLEONESES DEL SIGLO XXI, VALORES Y ACTITUDESPRIMER GRADO

SECUENCIA DIDCTICAESCUELA NOMBRE DEL MAESTRO BLOQUE SUBTEMAS PROPSITO DEL SUBTEMA

1 QUIN SOY Y QUIN QUIERO SER? | TEMA: 2 Mi visin de futuro 2.1Cmo quiero ser? Mis desafos y metas.| 2.2 Cmo me veo en el futuro? La planeacin de mi vida y el trabajo.

TIEMPO: 3-7 de octubre

(3 sesiones) Realizar un ejercicio prospectivo de su proyecto de vida partiendo del reconocimiento de la etapa en que se encuentran: sus caractersticas personales, sus circunstancias, los nuevos retos y objetivos que enfrentan como adolescentes y como ciudadanos del mundo. LOS ALUMNOS SERN CAPACES DE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

Establecer metas inmediatas

EJES TRANSV / COMPETENCIAS

Formacin en valores / Competencias para el manejo de situaciones y para la convivencia.

TIEMPO

RECURSOS DIDCTICOS

ACTIVIDADES

EVALUACIN

Cuaderno de Trabajo Libretas2 sesiones

Pizarrn Colores

INICIO: Preguntas generadoras: Qu es lo que ms me gusta hacer? Disfruto lo que hago? Qu es lo que menos me gusta hacer? Por qu? Qu personas admiro? Qu me gusta de ellas? DESARROLLO: En equipo y guiados por su maestro(a): los alumnos : Reconocern la etapa en que se encuentran as como sus caractersticas personales, gustos, intereses, expectativas y objetivos. Describirn situaciones de la vida que requieren decisiones bien definidas y planeadas.

Se tomarn en cuenta: participacin, respeto, tolerancia hacia los comentarios de los dems. Capacidad autoconocimiento. de

Conocern las caractersticas y la utilidad de tener un plan o proyecto de vida, algo as como un bosquejo de las metas -a corto, mediano y largo plazo-. (Actividad 2 del Cuaderno de Trabajo)

1 sesin

Lpiz

CIERRE: En forma individual establecern sus metas ms inmediatas as como un ejercicio de visualizacin de su vida futura. (Integrar el trabajo al portafolios).

Elaborarn un plan o proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo.

SECRETARA DE EDUCACIN DEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

NUEVOLEONESES DEL SIGLO XXI, VALORES Y ACTITUDESPRIMER GRADO

SECUENCIA DIDCTICA ESCUELA NOMBRE DEL MAESTRO BLOQUE SUBTEMA PROPSITO DEL SUBTEMA (3 sesiones) Reconocern la importancia del sentido de la vida para su desarrollo personal teniendo como base la convivencia y su responsabilidad hacia los otros. LOS ALUMNOS SERN CAPACES DE: APREDNIZAJES ESPERADOS Reconocer el respeto a la dignidad de la persona como base para su autonoma

1 QUIN SOY Y QUIN QUIERO SER? | TEMA: 2.3 Para qu vivo yo? El sentido de la vida

: 2 Mi visin de futuro | TIEMPO: 10-14 de octubre

EJES TRANSV / COMPETENCIAS

Formacin en valores/ Competencias para el manejo de situaciones y para la convivencia.

TIEMPO

RECURSOS DIDCTICOS

ACTIVIDADES

EVALUACIN

1 sesin 2 sesiones

Cuaderno de Trabajo Libretas Pizarrn Colores Lpiz Multimedia

INICIO: Preguntas generadoras: Por qu es importante planear o elaborar un proyecto de vida? Cul es el sentido de la vida? Qu es la felicidad? DESARROLLO: Analizarn junto con su maestro el sentido de la vida con una perspectiva humanista: Comentarn por qu es importante el autoconocimiento para encontrarle sentido a la vida. Expresarn sus opiniones acerca de: Vivimos en un mundo en el cual la poblacin aumenta continuamente y se compite por el trabajo, por la pareja, la riqueza y el estatus social. Analizarn las causas que originan que las personas se creen falsos sentidos y los riesgos que esto conlleva. Expresarn cmo influyen en el desarrollo personal las buenas relaciones en la convivencia y en el servicio hacia el Otro.

Participacin Reunidos en binas expresarn ante el grupo sus argumentos y opiniones sobre el tema. Contestarn y analizarn la lista de cotejo del Cuaderno de Trabajo.

Autoevaluacin:

CIERRE: Realizarn una lectura en forma grupal del texto de la Actividad 5 del Cuaderno de Trabajo, reflexionarn y comentarn el contenido.

Contestarn la rbrica del Bloque.

SECRETARA DE EDUCACIN DEPARTAMENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

NUEVOLEONESES DEL SIGLO XXI, VALORES Y ACTITUDESPRIMER GRADO

SECUENCIA DIDCTICA ESCUELA NOMBRE DEL MAESTRO BLOQUE SUBTEMA PROPSITO DEL SUBTEMA

1 QUIN SOY Y QUIN QUIERO SER? | TEMA: : 2 Mi visin de futuro 2.3 Para qu vivo yo? El sentido de la vida | TIEMPO: 17-28 de octubre (6 sesiones) Reconocern la importancia del sentido de la vida para su desarrollo personal teniendo como base la convivencia y su responsabilidad hacia los otros. LOS ALUMNOS SERN CAPACES DE:

APREDNIZAJES ESPERADOS

Reconocer el respeto a la dignidad de la persona como base para su autonoma

EJES TRANSV / COMPETENCIAS

Formacin en valores/ Competencias para el manejo de situaciones y para la convivencia.

TIEMPO

RECURSOS DIDCTICOS

ACTIVIDADES

EVALUACIN

1 sesin 4 sesiones

Cuaderno de Trabajo Libretas Pizarrn Colores Lpiz Multimedia

INICIO: Preguntas generadoras: Por qu es importante planear o elaborar un proyecto de vida? Cul es el sentido de la vida? Qu es la felicidad? DESARROLLO: Analizarn junto con su maestro el sentido de la vida con una perspectiva humanista: Comentarn por qu es importante el autoconocimiento para encontrarle sentido a la vida. Expresarn sus opiniones acerca de: Vivimos en un mundo en el cual la poblacin aumenta continuamente y se compite por el trabajo, por la pareja, la riqueza y el estatus social. Analizarn las causas que originan que las personas se creen falsos sentidos y los riesgos que esto conlleva. Expresarn cmo influyen en el desarrollo personal las buenas relaciones en la convivencia y en el servicio hacia el Otro.

Participacin Reunidos en binas expresarn ante el grupo sus argumentos y opiniones sobre el tema. Contestarn y analizarn la lista de cotejo del Cuaderno de Trabajo.

1 sesin

CIERRE: Realizarn una lectura en forma grupal del texto de la Actividad 5 del Cuaderno de Trabajo, reflexionarn y comentarn el contenido.

Autoevaluacin: Contestarn la rbrica del Bloque.