Secuencia de trabajo científico. Química I.

46
1 SECUENCIA DE TRABAJO CIENTÍFICO: QUÍMICA I LAS DISOLUCIONES INTEGRANTES DEL GRUPO: Sara Barrios Rubio María Gómez Adeva Irene Moreno Payo Marcos de los Reyes Corcuera Asignatura: Didáctica del Medio Natural, Social y Cultural Curso: 4º A Grado en Educación Primaria

Transcript of Secuencia de trabajo científico. Química I.

1

SECUENCIA DE TRABAJO

CIENTÍFICO:

QUÍMICA I

LAS DISOLUCIONES

INTEGRANTES DEL GRUPO:

Sara Barrios Rubio

María Gómez Adeva

Irene Moreno Payo

Marcos de los Reyes Corcuera

Asignatura: Didáctica del Medio Natural, Social y Cultural

Curso: 4º A Grado en Educación Primaria

2

ÍNDICE

1. Problema de interés…………………………………………………………….3

2. Análisis actividades prácticas………………………………………………….5

3. Encuadramiento curricular…………………………………………………....6

4. Contextualización de la actividad. Concept cartoons………………………...8

5. Ideas previas del alumnado…………………………………………………..10

6. Orientación C – T - S – A……………………………………………………13

7. Planificación del experimento………………………………………………..14

8. Descripción de lo observado………………………………………………….16

9. Establecimiento de hipótesis………………………………………………….17

10. Experimento…………………………………………………………………...18

11. Realización del experimento………………………………………………….22

12. Tabla de registro………………………………………………………………23

13. Gráfica…………………………………………………………………………24

14. Conclusiones del experimento………………………………………………..25

15. Discusión con los compañeros………………………………………………..26

16. Tabla resumen………………………………………………………………...27

17. Evaluación. Nuevos contextos………………………………………………..29

18. Nuevas preguntas o problemas relacionados con el experimento…………31

19. Bibliografía……………………………………………………………………32

20. Anexos…………………………………………………………………………33

3

1. PROBLEMA DE INTERÉS

Escoger un problema de interés. Establecer qué concepto científico subyace en él.

(Identificar variables si las hay). Búsqueda de bibliografía científica.

A través de la disolución de un caramelo en la boca, el problema de interés que vamos a

escoger es qué debe hacerse para que este se disuelva de la manera más rápida. Con

distintas predicciones que irán planteando los alumnos, se establecerán conclusiones

acerca del concepto de disolución y los factores que han influido en la disolución del

caramelo.

Para ello, en primer lugar, definiremos el concepto científico que subyace en

nuestro problema, así como otros con los que se encuentra íntimamente relacionado

(mezcla, disolvente y soluto):

Mezcla: Se puede definir como la combinación de sustancias. Las mezclas

pueden ser separadas mediante técnicas físicas. La formación de una mezcla se

trata de un cambio físico.

La composición de una mezcla puede ser variada. Al encontrarse sus

componentes meramente mezclados entre sí, conservan en ella sus propias

propiedades químicas.

Pueden ser homogéneas o disoluciones, o heterogéneas.

Una mezcla heterogénea se trata de la combinación de varias sustancias que no

tienen una composición uniforme, es decir, que podemos ver sus componentes,

por ejemplo muchas rocas que forman el paisaje, como el granito.

En algunas mezclas, las moléculas de los componentes se encuentran tan bien

entremezcladas que su composición es la misma en cada parte. A este tipo de

mezcla se le denomina mezcla homogénea o disolución, por ejemplo, el jarabe,

siendo una disolución formada por agua y azúcar.

Disolución: Es una mezcla homogénea en la que hay un disolvente y otras

sustancias que se denominan solutos. Cuando ambos se mezclan, las partículas

del soluto se esparcen en el disolvente, ocupando estas posiciones que estaban

ocupadas por las del disolvente. La facilidad para que ocurra este hecho depende

4

de la fuerza relativa de tres tipos de interacciones; interacción disolvente-

disolvente, interacción soluto-soluto, interacción disolvente soluto.

La cantidad de soluto que hay en una disolución es la concentración.

Disolvente: Se puede definir como el componente de la disolución presente en

una cantidad mayor. En condiciones normales determina el estado físico de la

solución, si es sólido, líquido o gas.

Soluto Cualquier sustancia disuelta en una disolución, encontrándose en menor

cantidad.

Las variables que manejarán dentro de nuestro problema los alumnos, serán las

siguientes:

Morder el caramelo, haciéndolo trozos pequeños.

Chupar el caramelo más rápido.

A partir de estas variables, si nuestros alumnos no llegaran a establecer más,

podríamos explicarles que en la boca hay ácidos que nos ayudan a disolver y deshacer la

comida que ingerimos. A partir de esta información, podríamos sugerir a los alumnos

que otra posible variable que incidiría en el proceso de disolución sería la variable de la

acidez.

También se podría sugerir que ocurriría si variáramos la cantidad de disolvente.

Por tanto, otras variables que se podrían llegar a tener en cuenta, serían la acidez

y la variación de la cantidad de disolvente.

5

2. ANÁLISIS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Analizar qué tipo de actividades prácticas vamos a realizar (hay variables o no).

La actividad práctica que van a realizar los alumnos, versa sobre el proceso de

disolución de un caramelo en la boca de estos. A partir de esta actividad práctica,

conocerán el concepto de disolución, así como las distintas variables que entran en

juego en dicho proceso.

Se trata de una actividad práctica, experimental, que exige el control de distintas

variables.

Una vez disuelvan el caramelo nuestros alumnos en la boca, se pedirá que hagan

predicciones acerca de la pregunta ¿Cómo podemos deshacer antes el caramelo?,

teniendo que elaborar hipótesis a partir de las variables que nos darán y además de ello,

comprobarlas.

Antes de comprobar las hipótesis y variables que nos darán los alumnos, el

maestro llevará preparadas sus propias variables, que compartirá al final del

experimento con los alumnos en caso de que estos no las propongan. Las variables que,

inicialmente, como se ha descrito anteriormente se tendrán en cuenta son:

Chupar el caramelo más rápido (Rapidez de movimiento del soluto en el

disolvente).

Variación de la acidez de la saliva o agua (Variación de la acidez del

disolvente).

Morder el caramelo, haciéndolo trozos más pequeños (Variación del

tamaño del soluto).

Variación de la cantidad de saliva o agua (Variación de la cantidad de

disolvente).

6

3. ENCUADRAMIENTO CURRICULAR

Ver su encuadramiento curricular (objetivos de aprendizaje y objetivos

curriculares) y conceptual.

Esta actividad se encuentra enfocada a alumnos de 2º de Primaria.

Los objetivos de aprendizaje que pretendemos cumplir con la realización de

esta actividad son:

Conocer el concepto de disolución.

Ser capaz de establecer hipótesis a partir de variables.

Poseer punto de vista científico.

Valorar los resultados de los diferentes experimentos, llegando a conclusiones

correctas.

Trabajar de forma cooperativa.

En relación a los contenidos, de acuerdo al Decreto 54/2014, por el que se

establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-

La Mancha, consideramos que los trabajados en esta secuencia de trabajo son:

- Bloque 1: Iniciación a la actividad científica

o Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a la

misma.

o Trabajo individual y en grupo.

- Bloque 4: Materia y energía.

o Separación de sencillas mezclas homogéneas y heterogéneas.

En relación a los criterios de evaluación, de acuerdo al Decreto 54/2014, por el

que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de

Castilla-La Mancha, consideramos que los adecuados para nuestra secuencia de trabajo

serían:

- Bloque 1: Iniciación a la actividad científica.

1. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente

delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de

7

observación directa e indirecta a partir de la consulta de distintas fuentes y comunicando

los resultados.

2. Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural

como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una

experiencia.

3. Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de

diversas experiencias.

- Bloque 4: Materia y energía.

4. Realizar separaciones sencillas de mezclas homogéneas y heterogéneas.

En relación a los estándares de aprendizaje evaluables:

- Bloque 1:Iniciación a la actividad científica.

1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza,

obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y

lo comunica oralmente y por escrito.

1.2. Utiliza medios propios de la observación.

2.1. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y

tiene iniciativa en la toma de decisiones.

3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los

bloques de contenidos.

3.2. Expone oralmente y por escrito, de forma clara y ordenada, contenidos

relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

- Bloque 4: Materia y energía.

4.1. Identifica algunas mezclas.

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

del Bloque 4 no se trabajan expresamente tal y como se indican dentro del currículo,

pero sí que tienen relación con el trabajo que se realiza.

8

4. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPT CARTOONS.

Contextualizar la actividad. Mediante dibujos atractivos y si es posible con 3

personajes que se interrogan. Ver Concept cartoons.

Para contextualizar la actividad y hacerla atractiva a nuestros alumnos, les

presentaremos la historia que indicamos a continuación:

¡Salvemos a Jake!

Finn y Jake, su perro, llevan siendo amigos desde que eran pequeños. Tienen muchos amigos, como la Princesa Chicle, la vampira Marceline… Su día a día es

una continua aventura. Estos dos personajes siempre están ayudando a gente en

problemas, generalmente causados por el Rey Hielo, su fiel enemigo.

En su última fechoría, el Rey Hielo había capturado a la Princesa Chicle. Al

enterarse Finn y Jake, deciden ir rápidamente a salvarla. Corren a su castillo, y tras superar diversas pruebas (luchar contra un muñeco de nieve gigante, ir

esquivando numerosas estalagmitas) llegan finalmente a lo alto del torreón del castillo, donde se encuentra la Princesa Chicle. Al intentar abrir la puerta con su

pata, Jake entra en un profundo sueño. ¡Oh, no! El rey Hielo ha hechizado la puerta con un hechizo del sueño.

Finn recuerda una lección que había estudiado en su escuela sobre los caramelos

curativos. Resulta que existe uno para dicho hechizo. Para ello, Jake debe

saborear un caramelo mágico que le sacará de ese profundo sueño. A

continuación, podréis saborear dicho caramelo, y posteriormente os realizaré

distintas preguntas del caramelo para deshacer el hechizo.

9

A los alumnos se les presentará la historia a través de una presentación de Power

Point. El maestro, mientras se la muestra, irá contándoles la historia y lo que ha

ocurrido. Dicha presentación, puede encontrarse dentro del Anexo 1.

El concept cartoon presentado a través del experimento, podemos encontrarlo

dentro del Anexo 2. Con este concept cartoon, presentamos distintas variables que se le

podrían ocurrir a nuestros alumnos a la pregunta problema.

10

5. IDEAS PREVIAS DEL ALUMNADO

Averiguar las ideas de los escolares sobre ese problema a través de preguntas o un

cuestionario. Buscar bibliografía sobre didáctica científica en torno al problema a

estudiar (estudios sobre concepciones).

Una de las formas para descubrir qué ideas previas poseen los alumnos sobre este

estudio, es realizar una serie de preguntas a una clase para ver qué piensan. Al realizar

las preguntas fuimos apuntando todas las respuestas posibles en la pizarra. Las

preguntas y respuestas que se hicieron en dicha clase fueron:

¿Cómo podemos comernos un caramelo?

Chupándolo.

Mordiendolo.

Masticándolo.

Moviéndolo en la boca.

Y ¿qué habéis hecho para acabarlo los primeros?

Masticarlo.

Moverlo muy rápido en la boca.

Podemos definir idea previa como las concepciones que tienen los estudiantes

sobre los diferentes fenómenos, sin haber recibido ningún tipo de enseñanza al respecto.

Estas ideas se crean a partir de experiencias de la vida cotidiana, representando modelos

coherentes de conocimiento para los niños, aunque pueden parecer incoherentes a la luz

de ciencia o el conocimiento escolar.

No son más que las explicaciones que los estudiantes construyen mediante la

interacción con el medio.

En el caso de las mayorías de contenidos que se abordan en Ciencias Naturales

antes de que los niños y niñas se aproximen a ellos tienen prefijadas unas ideas previas,

coincidiendo a veces con lo que se da en la escuela, pero en otros casos no.

El conocer las ideas previas de los alumnos, debe ser pues, la primera tarea que

haga el maestro antes de la introducción de un nuevo concepto, para así propiciar el

aprendizaje.

11

Distintas investigaciones realizadas en el ámbito de Didáctica de las Ciencias,

muestran el hecho de que los alumnos desarrollan sus propias explicaciones sobre el

mundo físico – natural. Las concepciones más habituales son: preconcepciones (ideas

previas a la enseñanza), concepciones erróneas (error entre el conocimiento escolar y

científico), concepciones alternativas (forma alternativa de conocer el mundo) o

representaciones.

Según Arillo, Martín y Martín (2015), las características de las ideas de los

alumnos son:

- Construcciones personales de los alumnos elaboradas de forma más o menos

espontánea al producirse interacción con el medio.

- Incoherentes desde el punto de vista del conocimiento científico y escolar, pero

no desde su propio punto de vista, puesto que a partir de ellas consiguen dar

explicación y predecir fenómenos que ocurren en su día a día.

- Bastantes estables y persistentes a pesar de recibir enseñanza.

- Tienden a evolucionar según crece el alumno, con procesos de reestructuración

conceptual.

- No tienen la apariencia de tratarse de ideas aisladas, sino que forman esquemas,

teorías personales y estructuras.

Son muy diversas dentro de un mismo grupo de alumnos, por lo que el maestro

debe encontrar distintas estrategias didácticas que aúnen estas ideas y les permita al

alumno mejorar.

Arillo, Martín y Martín (2015), sostienen que el posible origen de estas ideas

previas, se pueden encontrar en:

- Un origen sensorial: concepciones de la naturaleza espontánea. Las ideas se

establecen a partir de la información que recogen del entorno los niños a través

de los sentidos.

- Un origen social: concepciones que socialmente les han sido inducidas, en

especial, a partir de los medios de comunicación.

- Un origen escolar: concepciones inducidas en la enseñanza.

12

Arillo, Martín y Martín (2015), aseguran que en relación al maestro, este puede:

- No tener en cuenta las ideas previas a la hora de enseñar porque considera que

no tienen importancia (modelo tradicional, donde el profesor solo transmite

conocimientos para rellenar la información de los alumnos).

- Considerar estas ideas como errores que debemos conocer como maestros y que

deben ser sustituidas por el concepto correcto. Solo es información de interés

para el profesor, no hace que los alumnos reflexionen sobre sus ideas.

- Tratar las ideas en el aula durante el proceso de enseñanza – aprendizaje,

haciéndolas evolucionar y considerándose como motor del aprendizaje.

Centrándonos en lo que nuestra secuencia de trabajo respecta, la disolución,

plantearemos las ideas previas de los alumnos de Primaria que hemos encontrado.

La disolución es un concepto que entraña mucha dificultad en nuestros alumnos

debido a que deben emplear lógicas que huyen de lo concreto y perceptible.

Según Pérez y Jiménez (2014) y el estudio que realizaron con 17 alumnos de 5º

curso, demostraron que: La disolución como concepto supone respuestas erróneas por

parte de un 60% de los alumnos. El concepto de mezcla se explica a partir de

interpretaciones cotidianas como “son cosas que se unen”.

13

6. ORIENTACIÓN C – T - S – A

Buscar la orientación CTSA a través de la historia, etc. mediante dibujos, etc.

En cuanto a la orientación Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente relacionado con

nuestro tema, podemos plantearlo de la siguiente manera:

En el mundo de la ciencia, las mezclas y disoluciones entran dentro de los

procesos químicos que han dado cabida a la invención de numerosas técnicas

farmacéuticas, las cuales han servido a la supervivencia del ser humano.

Entre ellas, podemos destacar la Nutrición Parenteral, técnica de alimentación

por vía intravenosa, que se utiliza para alimentar a aquellos pacientes en los que es

imposible la nutrición oral. En estas ocasiones es cuando se utiliza, por lo tanto, la

nutrición parenteral, que permite complementar las necesidades alimenticias de los

pacientes a través de disoluciones de nutrientes (azúcares, sales, vitaminas, entre otros).

Otra disolución de la vida cotidiana de nuestros alumnos sería la mayonesa,

siendo la tecnología empleada una batidora para que nos salgan todos los componentes

bien mezclados y que sirve a la sociedad como acompañamiento de los alimentos.

Estas relaciones se las podemos mostrar a los alumnos a través de distintos

dibujos, que les hagan más visibles aún cómo las disoluciones le rodean en su vida

cotidiana sin saberlo. Anexo 3.

14

7. PLANIFICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Planificar lo que vamos a hacer (planificación de la enseñanza). Hacemos una

carta de planificación que indique lo que vamos a hacer. Y organice lo que vamos a

cambiar (variables) lo que vamos a dejar fijo, etc.

Una vez presentada la historia, pasaremos a realizar la actividad práctica de la

disolución del caramelo para salvar a Jake.

Primero, repartimos a todos los alumnos un caramelo del mismo tipo.

Comenzaremos preguntando tras un breve periodo de tiempo, ¿Alguien se ha comido ya

el caramelo entero? Anotaremos los niños que levanten la mano primero. Tras pasar

unos minutos, volveremos a realizar la misma pregunta, anotando de nuevo quien se lo

ha comido. Una vez que todos hayan deshecho el caramelo en su boca, comenzaremos a

elaborar las hipótesis en función de las distintas variables que nos planteen los niños.

Preguntaremos en primer lugar a los niños que habían terminado ya el caramelo,

pidiéndoles que nos digan qué han hecho para que se deshagan los caramelos en sus

bocas. Las preguntas serán: ¿Cómo podemos comernos un caramelo? y, sabiendo que

para salvar a Jake tiene que acabar el caramelo lo más rápido posible ¿Cómo

deshacemos el caramelo más rápido?. Realizaremos el mismo proceso con todos los

niños.

Anotaremos todas sus respuestas en la pizarra, para plantearlas como variables y

a partir de ellas elaborar las predicciones.

La primera predicción que comprobaremos será:

Si movemos más rápido el caramelo, se disolverá antes.

Las variables que vamos a cambiar son:

- En la primera hipótesis, la variable que cambiaría sería la rapidez de movimiento

del soluto en el disolvente.

La condición fija, es decir, que no varía, sería el disolvente, usando siempre la

misma cantidad y el mismo tipo de agua (que simule la saliva humana), además de su

temperatura (unos 36ºC simulando la temperatura que habría en la boca humana).

También, otra condición fija sería el tamaño del soluto.

Tras ello, la comprobaremos. A través de ella, llegaremos a la conclusión de si

esta predicción es correcta o no.

Realizaremos el mismo procedimiento con la siguiente hipótesis:

15

Si masticamos el caramelo, al hacerlo trozos más pequeños, se disolverá

antes.

En este caso, la variable que vamos a cambiar sería el tamaño del caramelo

(soluto), siendo la condición fija de nuevo, la cantidad de disolvente, mismo tipo de

agua y temperatura, además de la velocidad del movimiento.

Debemos concretar que para hacer el experimento real, acudimos a una clase de

2º de Primaria para llevarlo a cabo. No nos concedieron mucho tiempo, así que en vez

de realizar todo el proceso que inicialmente haríamos con nuestra clase, repartimos un

formulario para que lo contestaran, y a partir de ahí, estableceríamos nosotros las

hipótesis que desarrollarían los alumnos y que comprobarían. El cuestionario en

cuestión, se encuentra en el Anexo 4, junto con algunos de los ejemplos de las

contestaciones que nos dieron los alumnos.

La carta de planificación que elaboraremos para organizar y pautar nuestro

trabajo, será la indicada a continuación:

CARTA DE PLANIFICACIÓN:

1- PRESENTAR HISTORIA

2- REPARTIR CARAMELOS.

3- ANOTAR POR ORDEN QUIÉN SE HA COMIDO ANTES EL

CARAMELO.

4- PREGUNTAR A LOS ALUMNOS.

5- ANOTAR LAS VARIABLES QUE NOS DAN LOS ALUMNOS.

6- PLANTEAR HIPÓTESIS.

7- COMPROBAR HIPÓTESIS.

8- ELABORAR CONCLUSIONES.

16

8. DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO

Describir lo que se observa.

Los alumnos observan que hay niños que se acaban y deshacen el caramelo antes que

otros. Al plantearles la pregunta ¿Cómo deshacemos el caramelo más rápido?, los

alumnos tendrán que observar quienes se han comido antes el caramelo e intuir cómo

han podido acabar en ese tiempo.

Al realizarles dicha pregunta, nos tendrán que informar de lo que han observado

y de cuál creen que es la mejor opción para que acaben el caramelo más rápido y así

poder salvar a Jake.

17

9. ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS

Establecer hipótesis (Qué puede pasar).

Una vez todos hayan acabado de disolver el caramelo en su boca, a través de las

preguntas anteriormente descritas, estableceremos las distintas predicciones que

posteriormente se comprobarán.

En base a las contestaciones de los cuestionarios que pasamos en el curso de 2º

de Primaria, establecemos que las predicciones planteadas serán:

Si movemos más rápido el caramelo, se disolverá antes.

Si masticamos el caramelo, al hacerlo trozos más pequeños, se

disolverá antes.

18

10. EXPERIMENTO

Diseñar qué vamos a hacer para averiguarlo. TA (Planificar el experimento y

elaborar una tabla de registro).

Declarar que en el Anexo 5¸ se incluye una tabla que recoge todo lo descrito a

continuación de una forma más esquemática. Esta tabla servirá como ayuda al maestro

para planificar correctamente cómo desarrollará la actividad, y que le ayude a estar

preparado ante cualquier imprevisto.

10. 1. Antes del experimento.

Antes de comenzar el experimento como tal, les contaremos una pequeña historia para

contextualizar el experimento. Es importante introducir las actividades científicas en un

determinado contexto, haciéndolas atractivas para los alumnos y que se encuentren

predispuestos a aprender. Bien es cierto, que el experimento que realizaremos en sí

mismo es motivador para los alumnos, porque el hecho de comer un caramelo ya es un

incentivo. Sin embargo, contándoles una historia, lo hacemos aún más llamativo.

En niveles bajos, como en el cual vamos a realizar el experimento (2º de

Primaria), no es necesaria la contextualización, pero en niveles altos (por ejemplo, 4º, 5º

o 6º), el hecho de tomarse un caramelo ya no es un incentivo. Sin embargo, si lo

asociamos a una interesante historia, que además se relacione con su vida cotidiana,

empleando series o dibujos que ellos ven en su día a día, se hará mucho más atractiva

para ellos.

Comenzaremos preguntando ¿Alguien se ha comido ya el caramelo entero?

Anotaremos los niños que levanten la mano primero. Tras pasar unos minutos,

volveremos a realizar la misma pregunta, anotando de nuevo quien se lo ha comido.

Una vez se hayan tomado los caramelos, el maestro preguntará según el orden en

que se hayan acabado el caramelo los alumnos ¿Cómo deshacemos el caramelo más

rápido?

Iremos anotando en la pizarra las distintas ideas que nos proponen nuestros

alumnos para marcarlas como variables y establecer predicciones a través de ellas. Se

plantearán las variables, y lo que se va a mantener.

19

Una vez establecidas, se repartirá el material de trabajo a los alumnos por tríos, y

se procederá a comprobarlas.

10. 2. Cómo lo vamos a hacer.

En primer lugar, la maestra explicará cómo funciona el cronómetro. Tras ello, se

colocarán los tres tarros con la misma cantidad de agua y un caramelo en ellos para cada

trío.

La primera predicción que comprobarán nuestros alumnos será:

Si movemos más rápido el caramelo, se disolverá antes.

Para ello, un miembro del grupo moverá el caramelo dentro del tarro de una forma

pausada, otro de manera más rápida y el último de la forma más rápida que pueda. Un

miembro del grupo cronometrará el tiempo. Una vez hayan acabado todos, se apuntarán

los tiempos en la pizarra.

Se limpiarán los tarros, se añadirá la misma cantidad de agua en todos de nuevo,

y se les asignará un caramelo nuevo a cada trío.

La segunda predicción que se comprobará será:

Si masticamos el caramelo, al hacerlo trozos más pequeños, se disolverá antes.

En este caso, los caramelos asignados serán uno entero, uno partido por la mitad

y otro muy troceado. Para conseguir un caramelo muy troceado, el profesor o la

profesora los habrá troceado con la batidora.

De nuevo, se colocarán los tres tarros con los caramelos, y acordando la misma

velocidad para todos, cada miembro del grupo removerá un determinado caramelo. Un

miembro del grupo cronometrará los tiempos que tardan en diluir los caramelos. Una

vez hayan acabado, se anotarán de nuevo los tiempos.

Finalmente, teniendo en cuenta las distintas variables así como los tiempos que

tarda el caramelo en diluirse, nuestros alumnos (con ayuda del maestro si fuera

necesaria) establecerán las conclusiones.

10.3. Decir qué necesitamos para el experimento. TA.

Para realizar el experimento, necesitaremos:

X caramelos sin gluten y sin azúcar: Compraremos más caramelos que número

de alumnos tengamos en clase, por si ocurriese algún imprevisto con algún

20

alumno o caramelo (se rompiera algún caramelo, por ejemplo). Hemos decidido

que sean sin gluten, por si tuviéramos algún alumno celíaco en nuestra clase, y

sin azúcar por si hubiera algún alumno diabético. Además, son necesarios

caramelos extra para poder realizar el experimento y comprobar las predicciones

que planteen los alumnos.

Agua.

Tarros pequeños (tres para cada tres alumnos).

Varillas.

Una batidora (para triturar los caramelos)

Cronómetros que emplearán los alumnos para controlar el tiempo que tardan en

diluir el caramelo.

Al tratarse del control de dos variables distintas, se emplearán dos tablas de registro

diferentes, mostradas a continuación. Indicamos hasta 30 y 20 minutos respectivamente,

debido a que consideramos suficiente ese periodo de tiempo para que el caramelo se

disuelva. En caso de que no lo fuera, se seguirían añadiendo más minutos. Las tablas

son:

Tabla de registro para la primera predicción:

Movimiento rápido Movimiento normal Movimiento lento

0'

5'

10'

15'

20'

25'

30'

21

Tabla de registro para la segunda predicción:

Caramelo entero Caramelo partido por la

mitad

Caramelo hecho

trocitos

0'

4'

8'

12'

16'

20'

22

11. REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO

Hacer el experimento.

El experimento se llevó a cabo en una clase de 2º de Educación Primaria, en el que

después de que los alumnos comieran un caramelo, realizaron un cuestionario con

diferentes preguntas.

De nuevo, tal y como se indica en el punto 7, en dicha clase no nos concedieron

mucho tiempo, así que en vez de realizar todo el proceso que inicialmente haríamos con

nuestra clase, repartimos un formulario para que lo contestaran, y a partir de ahí,

estableceríamos nosotros las hipótesis que desarrollarían los alumnos y que

comprobarían.

En un contexto real, tal y como llevaríamos a cabo el experimento sería como se

indica en el punto 10. No obstante, realizamos nosotros mismos el experimento, a partir

del cual, comprobamos nuestras hipótesis y obtuvimos conclusiones. A partir de estas

experiencias, pudimos desarrollar el resto de la secuencia: rellenar la tabla de registro,

elaborar la gráfica, realizar una tabla - resumen…

Para demostrar que efectivamente realizamos nosotros mismos el experimento,

en el Anexo 6, se pueden encontrar fotografías de los distintos pasos que fuimos

realizando.

23

12. TABLA DE REGISTRO

Completar la tabla de registro con los datos.

Una vez realizado el experimento, los alumnos completarán las siguientes tablas de

registro con los datos que han obtenido. Los datos con los que se ha rellenado la tabla

son datos orientativos, cada alumno completaría su tabla con los datos obtenidos.

Tabla de registro para la primera predicción:

Movimiento rápido Movimiento normal Movimiento lento

0' 100 % 100 % 100 %

5' 50 % 75 % 90 %

10' 0 % 50 % 70 %

15' 0 % 25 % 50 %

20' 0 % 0 % 30 %

25' 0 % 0 % 10 %

30' 0 % 0 % 0 %

Tabla de registro para la segunda predicción:

Caramelo entero Caramelo partido por la

mitad

Caramelo hecho

trocitos

0' 100 % 100 % 100 %

4' 80 % 66 % 0 %

8' 60 % 33 % 0 %

12' 40 % 0 % 0 %

16' 20 % 0 % 0 %

20' 0 % 0 % 0 %

24

13. GRÁFICA

Realizamos una gráfica sencilla.

A continuación, mostraremos las gráficas que se obtuvieron a partir de las tablas de

registro con los resultados que fueron elaborando los alumnos. Estas gráficas serían

realizadas por los alumnos, aportando el maestro su ayuda en todo momento. Se

pretende que sean gráficas sencillas, fácilmente entendidas por los alumnos. Estas

gráficas son un ejemplo de cómo se elaboraría a partir de una tabla de registro (los

resultados de nuestros alumnos serán semejantes entre ellos).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0' 5' 10' 15' 20' 25' 30' Po

rcen

taje

del

tam

año

del

car

amel

o

Tiempo

Gráfica variable 1

Movimiento rápido Movimiento normal Movimiento lento

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0' 4' 8' 12' 16' 20'

Porc

enta

je d

el t

amañ

o d

el c

aram

elo

Tiempo

Gráfica variable 2

Caramelo entero Caramelo partido por la mitad Caramelo hecho trocitos

25

14. CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO

Sacamos nuestras conclusiones.

Las conclusiones a las que llegaron los alumnos, tras comprobar las distintas hipótesis,

es que el caramelo se diluye antes si lo muerden o lo mueven a una mayor velocidad.

Con el apoyo del profesor o profesora llegamos a la respuesta de la cuestión-

problema, haciéndoles ver que existen más variables como la variación de la cantidad

del disolvente. A través de un aprendizaje guiado, llegaremos a las conclusiones que

han sido establecidas por ellos.

Estas conclusiones son que ambas hipótesis se verifican. Si mordemos el

caramelo o lo movemos a más velocidad, se diluirá antes.

Con la ayuda del profesor o profesora, los alumnos elaboran sus conclusiones en

una tabla:

Factores que pueden

influir en la disolución

del caramelo

Cuestiones-problema a

investigar

Conclusiones

Movimiento normal Se diluye antes o no Como hemos visto en la

tabla de resultados,

estamos ante la variable en

la que el caramelo se

diluye más despacio.

Movimiento rápido Se diluye antes o no Con esta variable el

caramelo se diluye a mayor

velocidad que lo anterior,

por lo que no es la más

rápida pero tampoco la más

lenta.

Morder el caramelo Se diluye antes o no Con esta variable

comprobamos que la

manera de que el caramelo

se diluya más rápido es

mordiéndolo

26

15. DISCUSIÓN CON LOS COMPAÑEROS

Lo discutimos con otros grupos o compañeros.

Al llevar el experimento a una clase real, comprobamos que no se produjo ningún tipo

de discusión entre los alumnos, ya que comprobaron empíricamente que el caramelo se

diluye antes si se muerde o si se mueve en la boca con mayor velocidad.

Aunque, hay que comentar también que algunos de los niños con los que

estuvimos comentaron que si lo mordías podías hacerte daño en los dientes.

Dentro del contexto del aula, podemos pedir a nuestros alumnos que compartan

sus resultados con otros tríos y comparen sus resultados. Posteriormente, estos

resultados serían explicados a la maestra, indicando las similitudes y diferencias que

han encontrado con respecto a la experiencia realizada por otros tríos.

27

16. TABLA RESUMEN

Realizamos una tabla resumen con: lo que hicimos, lo que aprendimos, lo que

podría mejorar en la actividad o mi trabajo.

Para recopilar qué fue lo que hicimos, lo que aprendimos con esta secuencia de trabajo,

y lo que se podría mejorar para futuros experimentos o actividades, realizamos la

siguiente tabla.

Qué hicimos Qué hemos aprendido Lo que podríamos

mejorar.

Realizamos un

experimento en el que

debíamos averiguar cuál

era la manera más rápida

de que un caramelo se

diluyera en la boca. Se

plantearon diversas

hipótesis y fueron

comprobadas por los

alumnos.

Se llegó a conclusiones a

partir de dichas

experiencias.

Aprendimos que si el

caramelo se mueve de

forma muy rápida dentro

del disolvente (saliva o

agua), se diluye

rápidamente, pero no tanto

como si se muerde y se

trocea.

Dentro del cuestionario,

pudimos comprobar que la

tercera pregunta no se

ajusta al nivel léxico-

semántico de los niños, y

que deberíamos adaptar esa

pregunta a un vocabulario

asequible para que lo

puedan entender.

La forma de diluir más

rápido el caramelo es

morderlo y trocearlo.

Haber planteado más

hipótesis para que los

alumnos hubieran

experimentado más, y

hubieran desarrollado más

su competencia científica.

En el concept cartoon, al

establecer como maestro

un búho, estamos

incidiendo en varios

estereotipos que

deberíamos evitar, como

que el maestro es figura de

28

sabiduría, dando una

imagen muy seria de este

(con corbata, birrete…), así

como el hecho de mostrarle

como una figura masculina.

29

17. EVALUACIÓN. NUEVOS CONTEXTOS

Evaluación. Buscar nuevos contextos.

No preguntaremos a nuestros alumnos directamente sobre el concepto de disolución

sino que se evaluará si lo han adquirido planteando otros contextos relacionados con el

del experimento. En estos contextos, se mantendrán las mismas variables pero se usarán

diferentes ingredientes.

Si nuestros alumnos son capaces de aplicar los conocimientos adquiridos

anteriormente a lo que ocurre con estos ingredientes, significará que han adquirido el

conocimiento. Si no son capaces de extrapolar los conocimientos a otros contextos,

significará que debemos revisar nuestra metodología y comprobar en qué hemos podido

fallar.

Para evaluar a los alumnos proponemos la disolución de otro tipo de

ingredientes relacionados con el ámbito de la alimentación. En este caso un terrón de

azúcar y una pastilla de caldo.

La evaluación será por parejas. A cada uno de ellos se les proporcionará un vaso

con la misma cantidad de agua, un terrón de azúcar y una pastilla de caldo (de igual

tamaño), respectivamente. También, a cada pareja, se les prestará un cronómetro para

realizar el juego.

Planteamos como actividad una competición entre parejas. En esta competición,

cada pareja de alumnos deberá cronometrar el tiempo que tarda en diluir cada objeto.

Primero el terrón de azúcar y después la pastilla de caldo. Al finalizar este proceso,

deberán apuntar en una hoja lo que han hecho para que cada objeto se diluya en menor

tiempo posible y, por supuesto, los minutos y los segundos que han tardado con cada

disolución. La competición la ganará quien haya diluido el terrón de azúcar y la pastilla

de caldo en el menor tiempo posible.

Con esto, el maestro comprobará si los alumnos han comprendido cómo afectan

las variables anteriormente observadas con el caramelo, a la hora de diluir objetos

(solutos) en agua o saliva (disolvente).

30

Por lo tanto, el maestro debe comprobar si los alumnos han tenido en cuenta

estas variables:

- Trocear el soluto, haciendo trozos más pequeños.

- Movimiento del soluto en el disolvente (más rápido o más lento)

De esta forma, mientras que los alumnos están motivados con la competición, el

maestro observa cómo realizan la actividad y lo que van apuntando en sus fichas.

31

18. NUEVAS PREGUNTAS O PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL EXPERIMENTO

Nuevas preguntas o problemas relacionados.

Una vez realizado el experimento y la evaluación, el maestro puede plantear nuevas

preguntas y cuestiones – problema que con las hipótesis elaboradas por los niños no se

habían planteado.

El maestro podrá inducir la pregunta a los alumnos en relación a la variación de

la cantidad del disolvente, tal y como se muestra en la tabla.

Quizá no es muy adecuado a su edad de 7 – 8 años, pero el maestro puede

informar a los alumnos de que en la boca y la saliva se encuentran unos ácidos que nos

ayudan a disolver la comida y digerirla mejor. Una vez aportada esta información a los

alumnos, podemos pedirles que busquen información en sus casas sobre estos ácidos y

así conozcan un poco más cómo es el cuerpo humano y de qué se encuentra compuesto.

A partir de esta idea, de nuevo podemos sugerir a nuestros alumnos la pregunta

planteada en la siguiente tabla.

Nuevas preguntas Cuestiones –problema

Si la saliva es más ácida, ¿Se disuelve

antes o no?

Se disuelve antes o no.

¿Si variamos la cantidad de disolvente, se

disolverá antes o no?

Se disuelve antes o no.

32

19. BIBLIOGRAFÍA

- Chang, R. (2007). Química. Madrid: Mc Graw Hill.

- Garrido, J. M., Perales, F. J. & Galdón, M. (2008). Ciencia para educadores.

Madrid: PEARSON Practice Hall.

- Atkins, P. & Jones, L. (2012). Principios de Química: Los caminos del

descubrimiento. México: Editorial Médica Panamericana.

- Arillo, M. A., Martín, R. & Martín, P. (2015). Talleres para enseñar Química en

Primaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

- CUADERNOS PARA EL AULA (2007). Ciencias Naturales. Ministerio de

Educación, Ciencia y Tecnología: Buenos Aires.

- Corre, C. A. (2002). Fenómenos químicos. Editorial Universidad EAFIT:

Medellín.

- Campos, V., Lima, A., Zambrano, T., Contreras, J. V., Torres, S. y Garrido, H.

J. (2006). Física: principios con aplicación. Pearson Educación: México.

- Perez, L. y Jiménez, R. (2014). Dificultades del aprendizaje del concepto de

materia en Educación Primaria y su relación con el modelo de profesor. Un

estudio de caso. [en línea] Huelva: Dpto. de Didáctica de las Ciencias y

Filosofía. Disponible en: http://www.apice-

dce.com/actas/docs/comunicaciones/posteres/pdf/125.5-PerezHuelva-5-P.pdf

33

20. ANEXOS

Anexo 1

¡Salvemos a

Jake!

¡Oh no! El Rey Hielo ha capturado a la Princesa Chicle

Finn y Jake van

corriendo a

salvarla Para ello, superan

muchas

adversidades

El Rey Hielo ha

hechizado a JakeAhora hay que

pensar algo para

salvarle...

Entonces...

Creo que había

un caramelo

curativo...

34

Anexo 2

35

Anexo 3

36

Anexo 4

ALUMNO..........................................................................FECHA.......................CURSO...................

¡Ummm, qué rico!

Después de tomarnos este dulce caramelo que el maestro nos ha dado, vamos a contestar a

las siguientes preguntas.

- ¿Qué has hecho para que el caramelo se disuelva?

- ¿Qué podríamos hacer para que se disolviera mucho más rápido?

- ¿Por qué crees que como has dicho se disolvería antes?

MUCHAS GRACIAS. ¡LO HAS HECHO GENIAL!

37

38

39

40

41

Anexo 5

TABLA DE PLANIFICACIÓN

PREGUNTA - PROBLEMA (Tener en cuenta la motivación y la contextualización)

ANTES DEL EXPERIMENTO

Lo que vamos a cambiar en la primera predicción…

Lo que vamos a medir…

Lo que vamos a mantener…

Lo que vamos a cambiar en la segunda predicción…

Lo que vamos a medir…

Lo que vamos a mantener…

¿Cómo deshacemos el caramelo más rápido?

- La velocidad del movimiento del soluto en el disolvente.

- El tiempo en que tarda en disolverse el caramelo.

- El disolvente (misma cantidad de agua, a la misma temperatura)

- Tamaño del soluto.

- El tamaño del soluto.

- El tiempo en que tarda en disolverse el caramelo.

- El disolvente (misma cantidad de agua, a la misma temperatura)

- La velocidad de movimiento del soluto en el disolvente.

42

Lo que vamos a hacer….

1. Se plantearán las distintas variables que influyen en el experimento.

2. Se establecerán las distintas predicciones que van a comprobarse.

3. En tríos, se comprobará la primera predicción: Si movemos más rápido el caramelo, se

disolverá antes. Anotaremos en la pizarra los tiempos.

4. De nuevo, en tríos, se comprobará la segunda predicción: Si masticamos el caramelo, al

hacerlo trozos más pequeños, se disolverá antes.

5. Según los tiempos acordados, se establecerán las conclusiones.

Orden correcto: 1 / 2 / 3 / 4 / 5.

Lo que necesitamos…

NUESTROS REGISTROS

Lo que creemos que va a suceder y por qué…

EXPERIMENTO: PONER EN PRÁCTICA LA PLANIFICACIÓN

Se llevará a cabo toda la planificación anteriormente mencionada.

- X número de caramelos sin gluten y sin azúcar.

- Agua

- Tarros pequeños (tres para cada tres alumnos)

- Varillas.

- Una batidora.

- Cronómetros

Creemos que entre todos nuestros alumnos plantearán al menos dos distintas variables

que tendrán que comprobar. Para ello, realizarán el experimento propuesto y se

elaborarán conclusiones. Creemos que de una forma activa y lúdica, los alumnos

comprobarán de una forma más significativa lo que ocurre con las distintas variables,

llegando a las conclusiones adecuadas. Creemos que siendo una actividad práctica y

experimental, los alumnos se involucran en su propio aprendizaje y lo construyen ellos

mismos. Por tanto, a partir del experimento y la elaboración de las conclusiones,

conocerán el concepto de disolución.

43

DESPUÉS DEL EXPERIMENTO

Se encontró qué…

La respuesta a la pregunta es…

Ambas hipótesis planteadas se cumplen, por lo que ambas nos llevan a conclusiones, que

si el caramelo se trocea se disuelve más rápido y que si el movimiento que se realiza con

el caramelo dentro del disolvente es muy rápido, también.

Siendo las dos hipótesis válidas, se comprobó que la manera más rápida de disolver el

caramelo es troceándolo.

44

Anexo 6

45

46