Secuencia de Fracciones ENTREVISTA

download Secuencia de Fracciones ENTREVISTA

of 10

Transcript of Secuencia de Fracciones ENTREVISTA

SESIN DE APRENDIZAJE I. Nombre De La Sesin: Interpretamos y formulamos sucesiones con nmeros naturales y fracciones.II. Propsito del da: Motivaremos Las fracciones en el cuerpo humano (Pg.55) Se trabajar la situacin problemtica de Ximena Pg. 56, en base a la cual se plantearn otras situaciones. Se ejercitan en comprensin lectora (Pg. 55,56 y 57) en base a la cual hacen una entrevista.III. Duracin: Un daFecha: 23/ 06 / 2 014IV. Seleccin de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.REACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESTEC. INST.

MATEMTICA1. Plantea y resuelve situaciones problemticas de cantidades que implican la construccin y el uso de nmeros y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias de resolucin que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.1. Matematiza 2. Representa 3. Comunica 4. Elabora y usa estrategias 5. Usa el lenguaje simblico, 6. Argumenta

1.2.7. Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemticas de secuencia de fracciones.Obss. Directa Escala ValorativaCo evaluacinFicha de coe valuacin

COM.2. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin, con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos.2.2. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.2.2.1. Escribe textos (historietas) con algunos elementos complejos, con tema referido a la conservacin ambiental, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de informacin.Observacin directaEscala valorativa

I. SECUENCIA DIDACTICA:MOMENTOSESTRATEGIAS METODOLGICAS MEDIOS Y MATERIALES

INICIO 10 min.REA: MATEMTICAMOTIVACIN Participan en el coloquio respecto a la sucesin de nmeros naturales.EXPLORACIN Contestan a interrogantes Qu es una sucesin de nmeros naturales? Cmo se encuentra una sucesin de nmeros naturales? qu personajes observan?PROBLEMATIZACIN Contestan a interrogantes: Qu es una sucesin de fracciones? Saben encontrar el patrn en una sucesin con fracciones? Cmo se procede para encontrar una sucesin de fracciones? Determinan el propsito del da.

Coloquio

Lluvia de ideas

DESARR. 90 min.OBSERVACIN REFLEXIVA Leen y analizan la informacin de la Pg. 556 y 57 de sus textos. Sacan conclusiones grupales en mapas semnticos o conceptuales. Revisan sus trabajos a modo de concurso resaltando errores en su ortografa. Con ayuda de la docente aclaran dudas respecto al tema. Exhiben sus trabajos en el sector correspondiente.CONCEPTUALIZACIN Sistematizan respecto al contenido en un organizador grfico. SUCESIONES CON FRACCIONESCONJUNTO DEFRACCIONESCADA FRACCINFRACCIN ANTERIORLEY DE FORMACINNsecuenciadasde tal maneraque se puedeencontrara partir de laSiguiendo unaEjemplo

Transcriben en sus cuadernos la sistematizacin.

TextosFichasPapel sbanaPlumones

sistematizacin

CIERRE 30 min.EVALUACIN Reflexionan sus aprendizajes respecto a lo aprendido. Resuelven las actividades de las pginas 57 y 58 en sus cuadernos los mismos que sern calificados. Resuelven una ficha de meta cognicin. EXTENSIN Escriben Secuencias con fracciones a nivel de equipo.MetacognicinLluvia de ideas

INICIO 15 min.REA: COMUNICACINMOTIVACIN Leen la lectura de la Pg. 55.EXPLORACIN Contestan a interrogantes. De qu habla la lectura? Qu observan en el dibujo? Qu significar los porcentajes que se aprecian?PROBLEMATIZACIN Contestan a interrogantes Qu haremos para contestar preguntas sobre el texto? Qu nos piden realizar en la pregunta 13 de la lectura? Saben elaborar entrevistas? Qu es una entrevista? Cuntas clases de entrevistas hay?Textos

Lluvia de ideas

DESARROLLO90 min.OBSERVACIN REFLEXIVA Resuelven las preguntas de comprensin de las pg. 56 y 57. Contestan cada pregunta en sus cuadernos. Reciben una ficha sobre la entrevista. Analizan la informacin, sacan conclusiones y las exponen con voz audible. Corrigen sus trabajos.

Sistematizan sus trabajos.

Transcriben los problemas resueltos de acuerdo con los resultados obtenidos.Ficha informativaCartulinaPapel de coloresPlumonesTextos

CIERRE 30 min.EVALUACIN Reflexionan sobre sus aprendizajes. Resuelven una ficha de Meta cognicin.EXTENSIN Escriben una entrevista sobre la conservacin del medio ambiente.Ficha de metacognicin

OBSERVACIONES: ________________________________________________________

___________________________V B DIRECCIN___________________________PEDRO RONCAL ALIAGAPROFESOR DE AULASEXTO A

Concepto de entrevista"Tcnica de obtencin de informacin mediante el dilogo mantenido en un encuentro formal y planeado, entre una o ms personas entrevistadoras y una o ms entrevistadas, en el que se transforma y sistematiza la informacin conocida por stas, de forma que sea un elemento til para el desarrollo de un proyecto de software"Tipos de entrevistas Estructuradas: Consiste en realizar preguntas estudiadas y bien definidas, cuyas respuestas pueden ser:Respuestas abiertas: el entrevistado responde libremente a las preguntas realizadas por el entrevistador.Respuestas cerradas: el entrevistado elige entre una serie predefinida de respuestas. No estructuradas: Donde tanto las preguntas como las respuestas son libres.Mixta: Hacemos preguntas de los dos tipos.Preparacin de la entrevista1. Identificacin del (los) interlocutor(es)2. Contactos previos a la entrevista3. Preparacin propiamente dicha Establecer una estrategia para abordar los problemas Familiarizarse con el tema de la entrevista Preparar un conjunto adecuado de cuestiones.Cmo aplicar la entrevistaSer puntual Al principio:Presentarnos.Averiguar con cortesa el tiempo disponible.Explicar que tomaremos notas.Indicar que haremos entrega en su momento de un resumen.Recordar el objeto de la entrevista y delimitar su contexto.Hacer alguna pregunta general para estimular el dilogo y establecer el marco de desarrollo de la entrevista.Desarrollo de la entrevista.Final de la entrevista:Preparar las posibles continuacionesFijarnos un plazo para entregarle un resumenAcordar un plazo de revisin del resumenAgradecer su atencin. Desarrollo de la entrevistaNo hacer nunca preguntas demasiado directas.Evitar que el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpindole jams.Mostrar atencin: el interlocutor sabr valorarlo.Dirigir la entrevista, pero de forma muy flexiblePermitir que sea l (no nosotros mismos) el que responda.Crear ocasiones para destensar el ambiente.Hacer, peridicamente, el balance mental de los problemas evocados.No abusar de la terminologa tcnica.Tomar nota con discrecin, sin distraer al entrevistado.No superar el lmite de tiempo establecido (nunca ms de una hora)Pos entrevistaRespetar el plazo de envo de la memoria o informe.Enviar los documentos prometidos en los plazos fijados.Completar las notas que se han tomado durante la entrevista y resumirlas.Agradecer al jefe del interlocutor la calidad de la entrevista y hacerle llegar un ejemplar de la memoria o informe ya revisado por el interlocutor.EJEMPLO DE FORMATO DE ENTREVISTA CON PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTAS

ENTREVISTA SOBRE EL MEDIO AMBIENTENOMBRE DEL ENTREVISTADOR: _________________________________________________________NOMBRE DEL ENTREVISTADO: __________________________________________________________FECHA : __________________INTRODUCCIN: buenas tardes estimado _____________, la presente entrevista tiene como finalidad recoger informacin respecto al reciclaje, seremos breves solo le pido colabore con nuestra investigacin en bien de nuestro planeta.1. Qu debemos hacer con la basura que producimos?a) Quemarlo b) Enterrarla c) Arrojarlo en un lugar lejano d) Reciclarlo 2. Cmo debemos reciclar la basura?a) Segn su olor b) Segn sus caractersticas c) Segn su tamao d) No sabe 3. Qu opina de la suciedad de los alrededores del mercado?R= _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Cuntos depsitos se necesita para seleccionar la basura?a) Tres b) Cuatro c) Cinco d) Seis e) No sabe 5. Etc. .

Concepto de entrevista"Tcnica de obtencin de informacin mediante el dilogo mantenido en un encuentro formal y planeado, entre una o ms personas entrevistadoras y una o ms entrevistadas, en el que se transforma y sistematiza la informacin conocida por stas, de forma que sea un elemento til para el desarrollo de un proyecto de software"Tipos de entrevistas Estructuradas: Consiste en realizar preguntas estudiadas y bien definidas, cuyas respuestas pueden ser:Respuestas abiertas: el entrevistado responde libremente a las preguntas realizadas por el entrevistador.Respuestas cerradas: el entrevistado elige entre una serie predefinida de respuestas. No estructuradas: Donde tanto las preguntas como las respuestas son libres.Mixta: Hacemos preguntas de los dos tipos.Preparacin de la entrevista1. Identificacin del (los) interlocutor(es)2. Contactos previos a la entrevista3. Preparacin propiamente dicha Establecer una estrategia para abordar los problemas Familiarizarse con el tema de la entrevista Preparar un conjunto adecuado de cuestiones.Cmo aplicar la entrevistaSer puntual Al principio:Presentarnos.Averiguar con cortesa el tiempo disponible.Explicar que tomaremos notas.Indicar que haremos entrega en su momento de un resumen.Recordar el objeto de la entrevista y delimitar su contexto.Hacer alguna pregunta general para estimular el dilogo y establecer el marco de desarrollo de la entrevista.Desarrollo de la entrevista.Final de la entrevista:Preparar las posibles continuacionesFijarnos un plazo para entregarle un resumenAcordar un plazo de revisin del resumenAgradecer su atencin. Desarrollo de la entrevistaNo hacer nunca preguntas demasiado directas.Evitar que el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpindole jams.Mostrar atencin: el interlocutor sabr valorarlo.Dirigir la entrevista, pero de forma muy flexiblePermitir que sea l (no nosotros mismos) el que responda.Crear ocasiones para destensar el ambiente.Hacer, peridicamente, el balance mental de los problemas evocados.No abusar de la terminologa tcnica.Tomar nota con discrecin, sin distraer al entrevistado.No superar el lmite de tiempo establecido (nunca ms de una hora)Pos entrevistaRespetar el plazo de envo de la memoria o informe.Enviar los documentos prometidos en los plazos fijados.Completar las notas que se han tomado durante la entrevista y resumirlas.Agradecer al jefe del interlocutor la calidad de la entrevista y hacerle llegar un ejemplar de la memoria o informe ya revisado por el interlocutor

EJEMPLO DE FORMATO DE ENTREVISTA CON PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTAS

ENTREVISTA SOBRE EL MEDIO AMBIENTENOMBRE DEL ENTREVISTADOR: _________________________________________________________NOMBRE DEL ENTREVISTADO: __________________________________________________________FECHA : __________________INTRODUCCIN: buenas tardes estimado _____________, la presente entrevista tiene como finalidad recoger informacin respecto al reciclaje, seremos breves solo le pido colabore con nuestra investigacin en bien de nuestro planeta.1. Qu debemos hacer con la basura que producimos?a) Quemarlo b) Enterrarla c) Arrojarlo en un lugar lejano d) Reciclarlo 2. Cmo debemos reciclar la basura?a) Segn su olor b) Segn sus caractersticas c) Segn su tamao d) No sabe 3. Qu opina de la suciedad de los alrededores del mercado?R= _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Cuntos depsitos se necesita para seleccionar la basura?a) Tres b) Cuatro c) Cinco d) Seis e) No sabe 5. Etc. .

SUCESIONES CON FRACCIONES

Una sucesin es una lista ordenada de nmeros que se relacionan mediante un criterio u operacin denominado patrn de cambio

Sucesiones Multiplicativas con FraccionesEjercicio.Dada la siguiente serie: Encuentre los siguientes cinco trminos que formen la serie.Primero buscamos el patrn de cambio as.Dividimos 2 para 2 9 3El resultado de la divisin es: Este es el patrn de cambio.Para encontrar el cuarto trmino de la sucesin multiplicamos el tercer trmino por el patrn de cambio as:

2 * 1 = 2 9 3 27De esta manera seguimos multiplicando y buscando los dems trminos.El quinto trmino sera: 2 * 1 = 2 27 3 81El sexto trmino sera: 2 * 1 = 2 81 3 243Y as sucesivamenteEl sptimo trmino sera: 2 * 1 = 2 243 3 729El octavo trmino sera: 2 * 1 = 2 729 3 2187La serie que se forma es:2, 2 , 2, 2 , 2 , 2 , 2 , 2__ 3 9 27 81 243 729 2187

AHORA HAZLO TUSe puede formar la serie solo multiplicando el primer trmino por su patrn de cambio y as sucesivamente hasta los trminos que requiera mostrar.1. 2. Si se tiene la siguiente serie: 1 , 1, 1 4 8 16 Encuentre el patrn de cambio y los cinco siguientes trminos que formen una secuencia.3. Cul es el patrn de las fracciones representadas en las tortas?

R= ________

4. Encuentra la ley de formacin y completa los nmeros que faltan:a) 7, 8, 10, 13, 17, ___, ____, ______.

b) 15, 16, 12, 13, 17, ____, _____, _____.

c)

d)

e)

SUCESIONES CON FRACCIONES

Una sucesin es una lista ordenada de nmeros que se relacionan mediante un criterio u operacin denominado patrn de cambio

Sucesiones Multiplicativas con FraccionesEjercicio.Dada la siguiente serie: Encuentre los siguientes cinco trminos que formen la serie.Primero buscamos el patrn de cambio as.Dividimos 2 para 2 9 3El resultado de la divisin es: Este es el patrn de cambio.Para encontrar el cuarto trmino de la sucesin multiplicamos el tercer trmino por el patrn de cambio as: 2 * 1 = 2 9 3 27De esta manera seguimos multiplicando y buscando los dems trminos.El quinto trmino sera: 2 * 1 = 2 27 3 81El sexto trmino sera: 2 * 1 = 2 81 3 243Y as sucesivamenteEl sptimo trmino sera: 2 * 1 = 2 243 3 729El octavo trmino sera: 2 * 1 = 2 729 3 2187La serie que se forma es:2, 2 , 2, 2 , 2 , 2 , 2 , 2__ 3 9 27 81 243 729 2187

AHORA HAZLO TUSe puede formar la serie solo multiplicando el primer trmino por su patrn de cambio y as sucesivamente hasta los trminos que requiera mostrar.5. 1. Si se tiene la siguiente serie: 1 , 1, 1 4 8 16 Encuentre el patrn de cambio y los cinco siguientes trminos que formen una secuencia.2. Cul es el patrn de las fracciones representadas en las tortas?

R= ________3. Encuentra la ley de formacin y completa los nmeros que faltan:a) 7, 8, 10, 13, 17, ___, ____, ______.

b) 15, 16, 12, 13, 17, ____, _____, _____.

c)

d)

e)

FICHA DE COEVALUACIN A NIVEL DE EQUIPOANEXO 02

Nombre del estudiante. Evaluador:

NOMBRE DEL EQUIPO INDICADORESLOGROOBSERVACIONES

Colabora en las tareasRespeta las opinionesTrabaja en silencioTrabaja en forma ordenada

INTEGRANTES

ABCABCABCABC

____________________Firma del alumno

.FICHA DE COEVALUACIN A NIVEL DE EQUIPOANEXO 02

Nombre del estudiante. Evaluador:

NOMBRE DEL EQUIPO INDICADORESLOGROOBSERVACIONES

Colabora en las tareasRespeta las opinionesTrabaja en silencioTrabaja en forma ordenada

INTEGRANTES

ABCABCABCABC

____________________Firma del alumno

.FICHA DE COEVALUACIN A NIVEL DE EQUIPOANEXO 02

Nombre del estudiante. Evaluador:

NOMBRE DEL EQUIPO INDICADORESLOGROOBSERVACIONES

Colabora en las tareasRespeta las opinionesTrabaja en silencioTrabaja en forma ordenada

INTEGRANTES

ABCABCABCABC

____________________Firma del alumno

Ficha de MetacognicinANEXO 04

NOMBRE:______________________________ GRADO:___________ FECHA: ___/____/____Qu he aprendido hoy?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qu me ha parecido la clase hoy?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para qu me sirve saber conservar el ambiente?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

CICLOVREACIENCIA Y AMBIENTE

GRADO / SEC.SEXTO AU. D.ACTIV. DE APRENDIZAJE 01 UNIDAD 04

TRIMESTREIICOMPETENCIA1

ACTIVIDAD: Cmo observamos el ambiente de nuestra I.E.?ASPECTOS A COTEJAR:1. Toma atencin a las indicaciones del docente.2. Muestra entusiasmo al realizar su trabajo individual.3. Trabaja con responsabilidad en el grupo.4. Tiene cuidado al desplazarse por las instalaciones de la I.E.5. Presenta su trabajo en el tiempo pactado.NASPECTOS LOGRO ALUMNOS (AS)12345TOTAL

SINOSINOSINOSINOSINOSINO

01ANTON VALDIVIESO, Rosala isabel

02BENITES CORREA, Edgar Gabriel Augusto

03BURGOS VILLANUEVA, Anderson Martn

04CALDERON LLENQUE, Josas Armando

05CHUNGA ANCAJIMA, Antonny Gabriel

06CUNGA PARDO, Edin Jhoel

07DEDIOS IPANAQUE, Jonathan Joel

08DEL AGUILA MEZA, Volney Raphael

09FIESTAS PURIZACA, Estrellita Lisbeth

10FLORES MORALES, Sara Noem

11LINDO QUEREVAL, Diana Isabel

12MEDINA JACINTO, Cristhian Manuel

13MURGUIA VILCHEZ, Diana Carolina

14OPORTO ANDRADE, Juan Sevastin

15ORTIZ CHUNGA, Mery Aguedita

16PAIVA AYALA, Kattia Melisa

17PAIVA CHUNGA, Mauro Junior

18PAIVA PERICHE, Joel Alexander

19PAIVA RUMICHE, Jhuliana Lisbeth

20PASACHE ALVA, Rosa Elizabeth

21PINDAY FIESTAS, Estefany Fabiola

22PINDAY MORALES, Luz Nayely

23POICON SEMINARIO, Jhonatan Javier

24PUESCAS LLENQUE, Julia Roxana

25PURIZACA AYALA, Patricia Nicole

26PURIZACA RUIZ, Dina Maril

27PURIZACA RUIZ, Mayra medaly

28QUEREVALU AYALA, Jean franco

29RUIZ CARRERA, Angiela Geraldine

30RUMICHE GALAN, Elas Toms

31RUMICHE RUMICHE, Manuel Sergio

32TEMOCHE ANTON, Irene Maricielo

33TINEO DE LA CRUZ, Diana Elizabeth

34TUME PASACHE, Jhon Maycol

35TUME VALENCIA, Perla Rub

36YAICURIMA PAZ, Fernanda Antonia

TOTAL :

INTERPRETACIN: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________