Secuencia de Fase (1)

2
Practica 3 del Laboratorio de Circuitos Eléctricos II 1 de 2 UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II PRACTICA Nº 3 DETERMINACIÓN DE LA SECUENCIA DE FASE MEDIANTE EL MÉTODO DE LAS 2 LÁMPARAS 1. OBJETIVOS Conocer uno de los métodos para la determinación de la secuencia de fase de un sistema trifásico de voltajes balanceados. Comparar resultados teóricos contra los experimentales y aclarar el fenómeno dado. 2. MATERIALES Y EQUIPOS Amperímetros de AC 2 resistencias de 242 Ω (bombillos de 220 V, 200 W) 1 inductancia adecuada Voltímetro de AC 3. PROCEDIMIENTO 3.1. Montar el circuito de la figura 1 utilizando la inductancia. 3.2. Rotular arbitrariamente los terminales de línea de alimentación (ABC, ACB, BCA, etc.). 3.3. Medir los parámetros eléctricos de voltaje en la tabla. (Tenga en cuenta aclarar la forma en que fueron rotuladas las líneas) 3.4. Repetir el procedimiento anterior intercambiando de posición dos terminales de alimentación (para el mismo rotulado inicial). ZAN ZCN Vab Vbc Vca ZBN IaA IbB IcC B A C N a c b Figura 1. Montaje para la determinación de secuencias de fase. 4. INFORME 4.1 Con ayuda de los datos tomados y con los modelos teóricos demuestre la siguiente hipótesis: “Si la lámpara conectada a la fase con Z AN

Transcript of Secuencia de Fase (1)

Page 1: Secuencia de Fase (1)

Practica 3 del Laboratorio de Circuitos Eléctricos II 1 de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

PRACTICA Nº 3

DETERMINACIÓN DE LA SECUENCIA DE FASE MEDIANTE EL MÉTODO DE LAS 2 LÁMPARAS

1. OBJETIVOS

Conocer uno de los métodos para la determinación de la secuencia de fase de un sistema trifásico de voltajes balanceados.

Comparar resultados teóricos contra los experimentales y aclarar el fenómeno dado.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

Amperímetros de AC

2 resistencias de 242 Ω (bombillos de 220 V, 200 W)

1 inductancia adecuada

Voltímetro de AC

3. PROCEDIMIENTO

3.1. Montar el circuito de la figura 1 utilizando la inductancia. 3.2. Rotular arbitrariamente los terminales de línea de alimentación (ABC, ACB,

BCA, etc.). 3.3. Medir los parámetros eléctricos de voltaje en la tabla. (Tenga en cuenta

aclarar la forma en que fueron rotuladas las líneas) 3.4. Repetir el procedimiento anterior intercambiando de posición dos

terminales de alimentación (para el mismo rotulado inicial).

ZAN

ZCN

Vab

Vbc

Vca

ZBN

IaA

IbB

IcC

B

A

C

N

a

c

b

Figura 1. Montaje para la determinación de secuencias de fase.

4. INFORME

4.1 Con ayuda de los datos tomados y con los modelos teóricos demuestre la siguiente hipótesis: “Si la lámpara conectada a la fase con ZAN

Page 2: Secuencia de Fase (1)

Practica 3 del Laboratorio de Circuitos Eléctricos II 2 de 2

brilla más que la conectada a la fase con ZCN, entonces la secuencia es ABC, en caso contrario la secuencia es ACB”.

4.2 Aplique los conocimientos teóricos obtenidos en el curso de Circuitos Eléctricos II para obtener una demostración teórica del método y presente los cálculos realizados.

4.3 Explique cual es el efecto de la inductancia. 4.4 Realice en el programa de software asignado la simulación

correspondiente.

4.5 Investigue otros métodos existentes para determinar la secuencia de fase de una red de voltajes trifásicos balanceados y explique claramente.

5. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.

TABLA DE RESULTADOS Procedimiento 3.1 (caso 3.1 del procedimiento)

Parámetro Simulado Medido Magnitud Error Porcentaje de Error Vab Vbc Vca VZAN VZBN VZCN IZAN IZBN IZCN

Secuencia de fase obtenida ______ Procedimiento 3.2 (caso 3.4 del procedimiento)

Parámetro Simulado Medido Magnitud Error Porcentaje de Error Vab Vbc Vca VZAN VZBN VZCN IZAN IZBN IZCN

Secuencia de fase obtenida ______

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

[1] DORF, SVODOBA; Circuitos Eléctricos. 5ª edición. Ed. Alfaomega. 2003. [2] EDMINISTER, JOSEPH A. Circuitos Eléctricos. Serie Schaum. [3] BOYLESTAD. Análisis Introductorio de Circuitos. Ed. Prentice Hall. [4] KARAPETOFF VLADIMIR. Electrical Laboratory Experiments. Theory and Practice.