Secuencia CREA

5
SECUENCIA DE INCIACIACIÓN EN EL USO DE LA PLATAFORMA CREA PARA DOCENTES Maestras Dinamizadoras

Transcript of Secuencia CREA

Page 1: Secuencia CREA

SECUENCIA DE

INCIACIACIÓN EN EL USO

DE LA PLATAFORMA CREA

PARA DOCENTES

Maestras Dinamizadoras

Page 2: Secuencia CREA

PRIMERA INTERVENCIÓN: Ingreso a CREA por primera vez.

Presentar las distintas rutas de acceso:

crea.ceibal.edu.uy

ingreso.ceibal.edu.uy

mapa.crea.ceibal.edu.uy

La actividad se apoya en el tutorial: https://docs.google.com/document/d/1rHmrxPihoIMSi-

KhWzjO8iNX4Z4O_ikuxWEWM9UBpaU/edit

Verificar que los grupos estén correctamente integrados.

Hacer un recorrido global de las secciones y sus funciones.

SEGUNDA INTERVENCIÓN: Reconocimiento de las vistas – Administrador y Usuario- Unidades.

Presentar a los docentes las dos vistas a las que tienen acceso:

Usuario.

Administrador.

Detener atención en las pestañas y secciones de la vista administrador.

Ingresar a la sección Programa de la pestaña Contenido e identificar las Unidades

predeterminadas: habilitar o desactivar, agregar, eliminar o reordenar según las

necesidades.

Modificar el responsable: docente.

Habilitar o desactivar las secciones con las que se opte trabajar dentro de la Unidad.

Enseñar procedimiento para el trabajo simultáneo con las dos vistas, en dos pestañas.

TERCERA INTERVENCIÓN: Presentación.

Ingresar desde la administración a la sección Presentación en la pestaña Contenido.

Reconocer los distintos comandos: Agregar, Modificar y Eliminar comunes con las restantes

secciones).

Editar presentación incorporando:

gif animados;

imágenes,

textos,

Incorporar enlace al video de Netiqueta de EDUCARE: normas de etiqueta en la

comunicación en Internet.

Verificar los cambios introducidos en la vista usuario.

OBJETIVO:

Acercar a los docentes al conocimiento de la Plataforma CREA y sus distintas aplicaciones.

Page 3: Secuencia CREA

CUARTA INTERVENCIÓN: EDICIÓN DE PERFIL.

DESDE USUARIO:

Enseñar procedimiento.

Incorporación de foto y datos personales.

DESDE ADMINISTRADOR:

Habilitar al alumno para que pueda efectuar los cambios del perfil desde la pestaña

Grupos, sección Administración, pestaña Secciones:

o Configuración del grupo.

o Pestaña Secciones.

o Mis datos: habilitar que “Los usuarios pueden cambiar sus datos

personales. Los usuarios pueden cargar su foto. “

QUINTA INTERVENCIÓN: FORO DE PRESENTACIÓN.

Ingresar a la sección Foro desde la Administración, para realizar una consigna de

presentación del grupo.

Recomendar el material de lectura del Departamento CEIBAL y Tecnología Educativa: Foros

Virtuales: http://pt.slideshare.net/ctepay/foros-26671515.

Desarrollar la consigna incluyendo: saludo inicial, desarrollo, despedida final.

Explorar las distintas opciones de edición.

Extender el tiempo de edición de la participación de los alumnos en los foros desde la

pestaña Grupos, sección Administración, pestaña Secciones, Foros.

SEXTA INTERVENCIÓN: GUÍA DIDÁCTICA.

Iniciar la edición de la guía didáctica de una Unidad de trabajo: Pestaña Contenido, Sección

Programa: GUÍA DIDÁCTICA.

Seleccionar la Unidad y el sector o disciplina a trabajar.

Incorporar la secuencia de actividades.

Incluir enlaces a recursos web y a secciones del aula:

SÉPTIMA INTERVENCIÓN: MATERIALES DE ESTUDIO.

Seleccionar la Unidad de trabajo en la cual se hará el agregado de materiales.

Seleccionar el tipo de archivo: simple.

Optar por un archivo d la Pc.

Realizar una breve descripción.

Marcar la obligatoriedad o no de lectura de los materiales.

Guardar.

Establecer enlace desde la Guía didáctica.

Page 4: Secuencia CREA

OCTAVA INTERVENCIÓN: ACTIVIDADES.

Seleccionar comando Agregar.

Determinar la Unidad de trabajo. Asignar un título.

Realizar una breve descripción de en qué consistirá la actividad. Ejemplo: Cuestionario a partir de la lectura.

Seleccionar si corresponde el registro de calificación y si es una actividad obligatoria. Redactar la consigna: explorar las distintas posibilidades de adjuntar materiales, enlazar

sitios web, entre otros.

Explicar al docente las posibilidades de respuestas de los alumnos: en el campo de texto disponible y/o adjuntar actividades previamente realizadas, ejemplo, redes conceptuales de Laberintos.

NOVENA INTERVENCIÓN: MATERIALES DE ESTUDIO.

Seleccionar la Unidad.

Subir los archivos seleccionados.

Agregar el enlace al Material de estudio en la Guía didáctica.

Redactar una breve descripción.

Habilitar o deshabilitar la obligatoriedad.

Guardar los cambios.

Visualizar los cambios desde el perfil de usuario.

DÉCIMA INTERVENCIÓN: ACTIVIDADES.

Selección de unidades.

Agregar título, descripción, registro de calificación, obligatoriedad, texto.

Indicar la posibilidad de adjuntar archivos.

Agregar enlace a la actividad en la Guía didáctica de la Unidad.

Guardar los cambios.

Visualizar los cambios desde el perfil de usuario.

Indicar el espacio donde se localizan las actividades entregadas por los alumnos para la corrección: Vista usuario.

Page 5: Secuencia CREA

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN:

LOGRADO SATISFACTORIAMENTE

EN PROCESO

PRESENTACIÓN Elabora una presentación estéticamente atractiva, insertando gif animados, imágenes, textos o enlaces a videos.

Elabora una presentación con aspectos estéticos a mejorar.

EDICIÓN DE PERFIL Edita el perfil, haciendo uso de ambas vistas, la de usuario y la del administrador. Habilita al alumno para que pueda efectuar los cambios del perfil.

Edita el perfil. Requiere apoyo en la habilitación de alumnos para que puedan efectuar cambios en su perfil.

FOROS DE PRESENTACIÓN

Crea y habilita un foro de presentación, haciendo un desarrollo de la consigna que incluye: saludo inicial, desarrollo y despedida. Explora las distintas secciones de edición.

Con acompañamiento crea un foro de presentación, en el que aún falta explorar las distintas secciones de edición. En proceso la interacción con los alumnos.

GUÍA DIDÁCTICA Realiza la edición de la Guía didáctica de una Unidad de trabajo. Incluye recursos web.

Realiza la edición de la Guía didáctica de una Unidad de trabajo, sin inclusión de recursos, como por ejemplo de la web.

MATERIALES DE ESTUDIO

Hace un uso adecuado de esta selección, proporcionando a sus alumnos materiales de lectura.

Selecciona la Unidad de trabajo, pero no establece enlaces con la Guía didáctica.

ACTIVIDADES Elabora actividades y establece enlaces en la Guía didáctica de la Unidad. Diseña distintas propuestas aprovechando las posibilidades educativas.

Elabora actividades con apoyo, sin aprovechar las distintas posibilidades que ofrece.