Sector secundario en andalucía

9
Sector Secundario en Andalucía Proyecto Integrado Realizado por: David Rodríguez Valderas 1º de Bachillerato Grupo A

Transcript of Sector secundario en andalucía

Page 1: Sector secundario en andalucía

Sector Secundario en Andalucía

Proyecto Integrado

Realizado por: David Rodríguez Valderas

1º de Bachillerato Grupo A

Page 2: Sector secundario en andalucía

Índice

• Sector Secundario: Definición

• Sub-categorías en el Sector

• La Industria En Andalucía

• Tipos de industria

• Fuentes de Energía

• La Construcción

Page 3: Sector secundario en andalucía

Sector Secundario: Definición• Se define como el

conjunto de trabajos que recoge todas las actividades dedicadas a la transformación de los recursos naturales recogidos previamente en el “Sector Primario”.

Por ejemplo: El proceso de realización de una bota se considera que forma parte del sector secundario.

Page 4: Sector secundario en andalucía

Sub-categorías en el Sector

• Siderurgia• Industria mecánica• Industria química• Industria textil• Producción de bienes• Construcción

• Una característica muy común es que suelen ser trabajos muy automatizados, dedicándose cada trabajador a realizar un solo paso en la formación de un objeto cualquiera. Con esto se consigue acelerar el proceso productivo.

Page 5: Sector secundario en andalucía

La Industria En Andalucía

• En Andalucía este sector no tiene un gran desarrollo.

• Engloba a la industria y a las fuentes de energía.

• Factores que favorecen el desarrollo del sector: -Buenas comunicaciones -Cercanía a la fuente de obtención de la materia prima por parte de las fábricas. -Proximidad a una ciudad, por su mano de obra y su mercado.

Page 6: Sector secundario en andalucía

Tipos de industria

• Industrias básicas. Se dedican a transformar la materia prima en materia elaborada para su uso en otra industria. Ejemplo: el Polo Químico de Huelva.

• Industria de Bienes de Equipo. Produce todo lo necesario para otras industrias, como la maquinaria, etc. Ejemplo: la localidad de Linares

• Industria de Bienes de Consumo. Cuyo producto final va dirigido al consumidor. Ejemplo: los polígonos industriales de Sevilla.

Page 7: Sector secundario en andalucía

Fuentes de Energía

• No Renovables. Como la de los combustibles fósiles: Gasolina, Gasoil, Queroseno, Gas, Carbón. Son muy contaminantes y tiene un consumo limitado. En este grupo también estaría la energía nuclear.

• Renovables. Como la Eólica, Hidroeléctrica o Solar. También denominadas Energías Alternativas.

• No son contaminantes y su consumo es ilimitado.

Las condiciones climáticas hacen de Andalucía un lugar idóneo para el desarrollo de la energía hidroeléctrica (Zufre, Huelva), eólica (Tarifa, Cádiz) y solar (Almería).

Page 8: Sector secundario en andalucía

La Construcción • El sector de la construcción es el que se dedica a la

construcción de viviendas.• En 2004 en Andalucía, al igual que en el resto de

España, se vivía un situación de pleno empuje en el sector, convirtiéndose en el principal flujo económico de España.

• A mediados de 2008, se produce la conocida “burbuja inmobiliaria” El resultado de la explosión de la burbuja fue una brusca caída de la demanda y también una caída de los precios a medio plazo, que se lleva produciendo desde finales de 2007 y que está provocada por la incapacidad del mercado para absorber la enorme oferta de vivienda, en general, se produce un retroceso de la economía que perdura aún en nuestros días.

Page 9: Sector secundario en andalucía

¡Espero Qué les haya gustado!