Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial … · Partes del documento en números romanos....

38
SEPSA-2016-016 Libro de Marca Sepsa 2016 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Transcript of Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial … · Partes del documento en números romanos....

SEPSA-2016-016

Libro de Marca Sepsa 2016

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Elaborado por: Juan Carlos Jiménez Flores Kenyi Iver Brande Monge

Revisado por:

Edgar Mata Ramírez. Coordinador AEEI Ana Gómez De Miguel. Directora Ejecutiva Sandra Mora Ramírez

Diagramación y diseño: Juan Carlos Jiménez Flores Kenyi Iver Brande Monge

Área de Estudios Económicos e Información (AEEI)

Puede visualizar este documento en la dirección: www.sepsa.go.cr Octubre 2016

2

Índice 1. Introducción .................................................................................................................................... 3

2. Logo ................................................................................................................................................. 3

3. Pantonera de colores del logo de SEPSA ......................................................................................... 4

4. Detalles del logotipo ....................................................................................................................... 5

5.Usos del logotipo .............................................................................................................................. 5

6. Membrete ....................................................................................................................................... 6

7. Tipografía en textos oficiales .......................................................................................................... 7

8. Partes o conformación de un documento oficial ............................................................................ 9

9. Fases para la creación y publicación de un documento ................................................................ 11

11. Firma de Correo Electrónico........................................................................................................ 12

12. Tarjeta de presentación .............................................................................................................. 12

13. Banners Roller Up ........................................................................................................................ 13

14. Cuadros Estadísticos .................................................................................................................... 13

15. Gráficos Estadísticos .................................................................................................................... 23

16. Bibliografía .................................................................................................................................. 36

3

1. Introducción Este manual proveerá al usuario herramientas, lineamientos y guías para mantener uniformidad en todas las publicaciones y presentaciones visuales de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), a fin de proveer una clara identidad institucional. Considerando la importancia de la imagen visual de SEPSA, se ha querido unificar el estilo gráfico manteniendo una línea seria y sobria, pero a su vez moderna, elegante y dinámica, que permita resaltar los mensajes de la secretaría en sus distintas publicaciones. Estas normas de identidad visual son sencillas y permiten flexibilidad para crear series de distintos materiales para públicos diferentes. Misión: Somos el órgano Asesor que integra y articula la acción de las instituciones del Sector Agropecuario y el Desarrollo Rural para el ejercicio de la Rectoría. Aportamos insumos estratégicos propositivos, pertinentes, veraces y oportunos, para planificar, dar seguimiento y evaluar el desempeño del Sector. Visión: Seremos la organización que lidera la planificación y articulación sectorial para alinear y fortalecer la gestión agropecuaria y el desarrollo rural, reconocida por brindar servicios innovadores, oportunos y confiables, de alto valor y calidad técnica.

2. Logo El logo de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria comprende dos elementos bases, el mapa de Costa Rica y las siglas de la secretaría en mayúscula (SEPSA). Ambos elementos se entrelazan entre sí para formar el logotipo de la secretaría.

Logo de SEPSA.

4

3. Pantonera de colores del logo de SEPSA Estos son los colores oficiales del logo de SEPSA

HTML code: #91C966

RGB code: R: 145 G: 201 B: 102

HSV: 93.94° 49.25% 78.82% HTML code: #2a2c6b

RGB code: R: 46 G: 42 B: 103

HSV: 243.93 59.22% 40.39%

Colores complementarios para otros :

#6A669B RGB: 130-132-266

#45407D RGB: 102-104-

187

#45407D RGB: 42-44-107

#19154C RGB: 3-5-71

#0A0730 RGB: 0-2-54

#DECA86

RGB:255-222-128 #B49D4F

RGB:255-221-122 #947D2E

RGB:148-122-46 #6D5812

RGB:96-72-0 #453500

RGB:74-55-0

5

#D7F1C3

RGB:215-241-195 #BAE598

RGB:186-229-152 #91C966

RGB:145-201-102 #69A53A

RGB:105-165-58 #49841B

RGB:73-132-27

#F3C4D1

RGB:243-196-209 #E89AB0

RGB:232-154-176 #CC6884

RGB:204-104-132 #A73B5A

RGB:167-59-90 #861C3A

RGB:134-28-58

4. Detalles del logotipo • Tipografía:

BRITANNIC BOLD AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnOoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz /

0123456789 • Color: R: 46 G: 42 B: 103 • Alineado: Al centro de la imagen. • Porcentaje de arco en el texto: A un 18% • Borde del mapa: Por zonas (#2E2A67) con 3 px de grosor

5.Usos del logotipo

Uso correcto del logo

6

Usos incorrectos del logo

6. Membrete • Detalle: Logo de SEPSA a la izquierda, Logo de Sector Agro a la derecha. • Tipografías: Calibri 14 en títulos, Calibri 11 en cuerpo del texto con interlineado de 1.5 en

texto de cuerpo. • Pie de página:

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria SEPSA Tel: (506) 2231 1051, Fax (506) 2232 0677

www.sepsa.go.cr / www.Facebook.com/SepsaCR • Tipo de hoja: Tamaño carta (8 ½ x 11)

7

7. Tipografía en textos oficiales La tipografía autorizada para hojas de Word, Excel y Power Point se recomienda utilizar estas familias en sus variables.

• Tipografía: CALIBRI

AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnOoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz / 0123456789 Helvética

AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnOoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz / 0123456789

Títulos Tipo de letra: Calibri Tamaño: 14 pts Interlineado: Sencillo Alineación: Centrado Color: Colores de la paleta de SEPSA

8

Cuerpo Tipo de letra: Calibri Tamaño: 11 pts Interlineado: Sencillo Alineación: Justificado Color: Colores de la paleta de SEPSA

Títulos Tipo de letra: Calibri Tamaño: 14 pts Color: Colores de la paleta de SEPSA Cuerpo Tipo de letra: Calibri Alineación: Justificado Color: Colores de la paleta de SEPSA

Títulos Tipo de letra: Helvética Tamaño: 44 pts Alineación: Centrado Color: #R36G93B54 Cuerpo Tipo de letra: Calibri Tamaño: 28 pts Interlineado: Sencillo Alineación: Justificado Color: Negro

9

8. Partes o conformación de un documento oficial

Portada: Esta será agregada en la fase de diseño y diagramación. Página Legal: En ella se coloca información la siguiente información:

o Nombre Institucional (Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria 2016) o Nombre de la unidad o área. o Nombre del documento o Elaborado por o Revisado por o Diagramado por o Ficha catalográfica ISBN (Opcional dependiendo del documento, se consulta con el

SUNNI). o Disponible en. o Fecha (Mes, año).

Presentación (opcional): Breve descripción del documento a manera introductoria.

Índice general: Se introduce con la herramienta autogeneradora de Word llamada “Tabla de

contenido”, la cual se crea marcando los estilos (títulos 1 y 2) en los títulos y subtítulos al elaborar el documento. Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=kx5t4qzlvGs

Contenido: Es el texto principal del informe o documento desarrollado. Bibliografía (opcional): Se usa para citar un conjunto de otros libros o documentos utilizados

como base para la redacción del mismo.

Anexos (opcional): Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del

documento, o aspectos más técnicos e información complementaria.

Contraportada: Esta será agregada en la fase de diseño y diagramación.

10

Descripción de las partes de un documento Portada Todos los documentos oficiales, deben contar con el siguiente formato de entrega: Opción A: Es el documento realizado bajo autoría de la Secretaría.

Opción B: Se usa con los documentos compilados por la Secretaría por lo cual tiene prioridad el logo del Sector.

Opción C: Esta portada es la versión utilizada en documentos donde colaboran varias instituciones por lo cual se colocan todos los logos solicitados.

En la portada van a estar los siguientes elementos:

PONER LAS OPCIONES

Contenido: En esta sección se incorporará un encabezado de página adaptado por el equipo de diseño y diagramación, es decir, los elaboradores del documento dejarán en blanco el encabezado y pie de página. Numeración (Dentro del contenido)

Partes del documento en números romanos.

Las partes de cada uno de ellos serán con letras mayúsculas.

Las subsecciones en números ordinales.

Bibliografía: Para desarrollar la bibliografía, se recomienda utilizar la siguiente herramienta que auto gestiona las citas: http://www.buenastareas.com/generador-de-citas/ Contraportada: Esta sección será diagramada por el equipo de diseño y diagramación.

11

9. Fases para la creación y publicación de un documento

Fase 1

El colaborador encargado de elaborar el documento procederá a enviarlo con todos los elementos mínimos a su respectivo coordinador de área para su correspondiente revisión y corrección.

Fase 2

Una vez el coordinar del área tenga listo el documento, se procederá a enviarlo a la Dirección Ejecutiva de SEPSA para un chequeo final y el visto bueno definitivo de cara a su publicación.

Fase 3

El equipo de diseño y diagramación recibirá el documento totalmente revisado por parte de la Dirección para proceder a incluir los elementos visuales necesarios para la armonía del documento o informe, su código consecutivo de documento, así como su publicación en sitio(s) Web, redes sociales o su divulgación necesaria. Obviamente se devolverá el documento ya finalizado a todos los involucrados para que conserven una copia del mismo.

10. Plantillas de diapositivas

12

11. Firma de Correo Electrónico

12. Tarjeta de presentación

13

13. Banners Roller Up

14. Cuadros Estadísticos Nota aclaratoria: La sección destacada en Cuadros y Gráficos estadísticos, fue desarrollada y diagramada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), SEPSA adoptó en el presente manual de marca, aspectos relevantes y replicables de sus gráficos y cuadros para ordenar de una mejor manera las informaciones desarrolladas por la Secretaría. Seguidamente, se muestra un ejemplo de un cuadro con todas sus secciones:

14

Número de cuadro

El número del cuadro es importante para ordenar su posición con respecto a otros cuadros y para hacer referencia en el texto del documento o citarlo. La palabra “Cuadro” debe aparecer adelante del número y en la fila superior antes del título. Usualmente se escribe en negrita, aunque no es de carácter obligatorio. Debe estar centrado o tener alineación a la izquierda y siempre debe colocarse en la parte superior del cuadro. Si el documento contiene capítulos o secciones, se recomienda realizar la numeración de acuerdo con esos apartados. Con ello se facilita su ubicación en el documento y la referencia en función del tema. Título de cuadro

El título describe la información que se presenta en el cuadro. Debe ser breve, conciso y claro. Éste se coloca centrado o al lado izquierdo superior, debajo del número del cuadro, debajo del número

15

del cuadro; además se recomienda dejar un espacio entre el título y el cuerpo del cuadro. El título debe responder a las siguientes preguntas: Qué, cómo, dónde y cuándo. Nota preliminar

Las notas preliminares se utilizan para aclarar o brindar información general del cuadro. Esta debe colocarse justo debajo del título del cuadro y usualmente se utiliza con un tamaño de letra menor a la del título y entre paréntesis. Algunos usos de las notas preliminares: - Informar sobre la unidad de medida de los datos. (Ej: miles de colones, toneladas, metros, porcentajes) - Aclarar aspectos del título. (Ej: excluye el valor locativo, incluye el ingreso por la actividad secundaria y excluye los ocupados sin ingreso) A continuación, se muestran algunos ejemplos de títulos completos de cuadros estadísticos, considerando el número del cuadro y las notas preliminares. Note que, aunque el estilo de publicación de cada institución u organismo varíe, debe aparecer cada uno de los elementos mencionados.

16

Encabezado de matriz de datos En esta sección del cuadro se muestra el nombre de los conceptos o variables referentes a los datos de las columnas (matriz de datos). Usualmente se utiliza en negrita. En el título, se especifica mediante la preposición “por” la información que se encuentra en el encabezado de la matriz de datos.

Dentro de este encabezado es posible agregar varios niveles con el propósito de ampliar la desagregación de la información, tal y como se muestra a continuación:

Para efectos de orden se recomienda ubicar en un primer nivel, a la variable que agregue mayor información (menor cantidad de categorías), sin embargo, la decisión de ubicar una variable (por ejemplo, sexo) en un nivel y otra (por ejemplo, escolaridad) en otro nivel, dependerá de lo que el investigador desee comparar.

17

En el siguiente ejemplo se está comparando para cada año (2011 y 2012), el promedio de ingreso por hogar en cada una de las zonas. Si se quisiera comparar más bien, el cambio en el ingreso de un año a otro dentro de cada zona, se debería ubicar en un primer nivel la zona (urbana, rural) y para cada una se mostraría la información para el 2011 y para el 2012.

Cuadro del cuerpo (Matriz de datos)

En esta parte del cuadro, se colocan los datos relacionados al encabezado de la matriz de datos y a la columna matriz. Este es el contenido del cuadro, el cual debe hacer referencia al ¿Qué? especificado en el título. Es posible hacer uso de totales y cifras absolutas o relativas: Totales: Se recomienda colocarlos en la primera columna del cuadro y destacados con formato negrita para facilitar la lectura de la información que éste contiene. Cifras (o los datos): Deben presentarse de forma ordenada con alineación a la derecha.

18

Los valores decimales deben separarse mediante comas, no con puntos y las cifras que representan miles o millones deben separarse por medio de espacios. (Reglamento RTCR 26:2000 Metrología. Unidades legales de medida, Apéndices A5 y A8. Publicado en el diario La Gaceta N° 151 del 8 de agosto del 2001). No se recomienda presentar valores con más de dos decimales. En caso de contar con cifras que contienen más de dos decimales, se debe aplicar la regla de redondeo a la unidad más próxima. Los datos pueden aparecer como cifras relativas o absolutas. Se recomienda utilizar cifras relativas (porcentajes, tasas, razones) cuando se desea hacer comparaciones entre poblaciones. No se considera adecuado utilizar cifras absolutas para comparar debido a que los totales de las poblaciones usualmente difieren y este problema se elimina al utilizar cifras relativas del total de cada población.

Encabezado columna matriz

19

En el encabezado de la columna matriz se anuncian las categorías o variables que se detallarán en la columna matriz. En el título del cuadro, se especifica mediante la preposición “según” la información que se encuentra en la columna matriz. Este encabezado debe presentarse con alineación a la izquierda. Ejemplo:

Columna matriz

20

Orden alfabético: Se utiliza particularmente cuando se trabaja con datos geográficos o se hace referencia a una división territorial. Por ejemplo: Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Orden geográfico: Resulta útil cuando existe un orden establecido para zonas geográficas. Por ejemplo, las provincias del país suelen listarse con orden geográfico. San José Alajuela Heredia Cartago Guanacaste Puntarenas Limón Orden por magnitud: Cuando se trabaja con variables que reflejan magnitudes, éstas deben acomodarse en el cuadro ya sea de forma ascendente o descendente. Por ejemplo, si se desea mostrar información del tipo de actividad pecuaria que se lleva a cabo en el país según el tamaño de las fincas, se puede mostrar el siguiente orden: Menos de 1 hectárea 1 a menos de 2 2 a menos de 3 3 a menos de 4 4 a menos de 5 5 a menos de 10 10 a menos de 20 20 y más Orden cronológico: Se utiliza cuando se trabaja con series de tiempo. Los días, meses o años suelen ordenarse desde el periodo más antiguo hasta el más reciente. Orden usual o tradicional: En ocasiones no se sigue ningún orden “lógico” sino que se realiza de acuerdo con lo tradicional. Por ejemplo: hombre, mujer. Pie de cuadro El pie del cuadro se ubica justo después del cuerpo del cuadro. Este contiene: notas al pie del cuadro, llamadas y la fuente, las cuales se describen a continuación.

21

Notas al pie de cuadro

Las notas se utilizan con el propósito de aclarar información general del cuadro. Las notas al pie del cuadro también se utilizan para aclarar información del título en caso de que el texto a introducir sea extenso y por lo tanto no se pueda agregar como una nota preliminar. No siempre se requiere el uso de estas notas, sin embargo, en caso de ser necesario se pueden utilizar varias, en cuyo caso se deben numerar. Las notas al pie del cuadro deben ser cortas y concisas. Se ubican por debajo de la línea inferior (después de los datos) y se debe escribir la palabra “Nota” antes del texto. Ejemplo: Nota: se excluyen los casos “no se sabe” Llamadas

22

Las llamadas se utilizan para realizar aclaraciones más específicas de alguna parte del cuadro. La redacción debe ser clara y concisa. Pueden utilizarse varias llamadas, pero estas deben ubicarse de acuerdo con el orden de lectura del cuadro (de arriba hacia abajo y de izquierda hacia derecha) y siempre deben colocarse después de las notas aclaratorias y antes de la fuente. En ambos casos, el símbolo de la llamada dentro del cuadro se coloca al lado derecho de la cifra o del texto.

Fuente La fuente indica de dónde provienen los datos. En caso de que el dato no sea generado por la persona que elabora el cuadro, debe detallarse el nombre del investigador o institución que lo elaboró, el nombre del documento donde se obtuvo el cuadro y el año cuando fue publicado. La utilidad de especificar las fuentes de los datos no solamente radica en otorgar el mérito o reconocimiento a quien generó la información, sino también en ofrecer al lector la posibilidad de identificar la fuente original e investigar los datos con mayor profundidad. La fuente debe colocarse al final del cuadro, por debajo de las notas y las llamadas. Se recomienda seguir el formato APA para especificar la referencia. Si en todo el documento, los cuadros generados provienen del mismo origen, no es necesario colocar la fuente siempre y cuando esto sea especificado. Ejemplo: Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Hogares, 2012.

23

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). El conflicto, callejón con salida. Bogotá, Colombia: PNUD. Simbología

15. Gráficos Estadísticos Los gráficos estadísticos son herramientas para representar, tendencias y comportamientos de los datos, mediante barras, líneas, áreas o puntos. Consideraciones importantes • Cuando los gráficos están saturados, es decir, cuando se introducen muchas variables o categorías, pierden su objetivo, el cual es representar información de manera resumida y fácil de comprender visualmente. • Deben ser claros, ya que se espera que se expliquen por ellos mismos, sin necesidad de recurrir a textos adicionales para su comprensión. • Deben ser visualmente proporcionales debido a que, mediante las dimensiones de las barras o de las áreas del gráfico, se representan las magnitudes reales. • Cuando la escala del gráfico no inicia en cero debe hacerse una aclaración en el texto y señalarlo en el gráfico. • Se debe agregar los valores o las cifras en el gráfico, esto con el objetivo de que el usuario tenga la posibilidad de conocer el valor exacto que se está representando; sin embargo, cuando el gráfico tiene muchos valores su lectura puede complicarse. Al tomar esto en consideración, es posible agregar el valor o la cifra exacta, únicamente en los puntos más relevantes del gráfico.

24

• El rango de las escalas no se debe manipular para sobre dimensionar o minimizar el efecto de los datos representados, ello distorsiona la percepción y por ende su interpretación. • Una alternativa para el uso de colores en los gráficos es utilizar tramas. Ya sea que se utilicen colores o tramas, se recomienda que cada categoría o variable mostrada tenga un color o trama distinto a las demás, con el fin de evitar confusiones al lector. Estructura y componentes de los gráficos estadísticos

Número del gráfico

El número del gráfico permite identificar su posición con respecto a otros gráficos dentro del documento. La palabra “Gráfico” debe aparecer adelante del número y debe colocarse en la fila superior antes del título. Usualmente se escribe en formato negrita. El número del gráfico puede ubicarse centrado o en el margen izquierdo superior del gráfico.

25

Si el documento contiene capítulos o secciones, es necesario realizar la numeración de acuerdo con estos apartados. Número del gráfico

El título debe ser sencillo y claro a la hora de describir lo que se presenta en el gráfico. Puede colocarse en el centro o con alineación izquierda, siempre por debajo del número del gráfico, con letras en negrita. Para que el título logre informar de la mejor manera lo que se muestra en el gráfico, este debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué?: Hace referencia a la característica principal o al fenómeno asociado, el cual se representa mediante los datos. Por ejemplo: - Ingreso total de los hogares - Nacimientos - Fincas con cafeto ¿Cómo?: Se refiere a la forma en que se muestra la información, especialmente en los tipos de gráficos que utilizan eje x y eje y. El eje de valores lo preside la preposición “por” y el eje de categorías está precedido por la preposición “según”. Ejemplo: Eje de valores: porcentajes Eje de categorías: nivel educativo, trimestres, sexo, provincia. En el caso de los gráficos de dispersión, tanto el eje x como el eje y presentan información continua. ¿Dónde?: Indica el lugar de donde proviene la información. Es posible ubicar esta información al inicio del título seguido de dos puntos o al final del título. En caso de que todos los gráficos del documento hagan referencia a un mismo lugar geográfico, este puede omitirse siempre y cuando quede especificado en el título del documento o en la sección introductoria. ¿Cuándo?: Indica el tiempo al que hace referencia la información. La fecha se puede mostrar de distintas maneras, por ejemplo: - 2014

26

- Años 2011 - 2012 - 15 de julio del 2014 - Agosto, 2007 Ejemplos de títulos: - Costa Rica: Número de obras y área, Semestres 2010 - 2013. - Porcentaje de hogares según nivel de pobreza, Costa Rica, Julio 2011 y Julio 2012 Nota preliminar

Se utilizan para realizar aclaraciones o agregar información importante del gráfico. Deben colocarse justo debajo del título con un tamaño de letra menor que este y entre paréntesis. Usualmente se utilizan para informar sobre la unidad de medida de los datos.

27

Cuerpo del gráfico

El cuerpo del gráfico varía dependiendo del tipo de gráfico que se utiliza, sin embargo, la mayoría tiene características en común, tales como: Eje de valores y título del eje (excepto gráficos circulares y radiales). En el caso de los gráficos de dispersión, los dos ejes son ejes de valores. Cuando se trata de una variable continua de razón, en el cual el valor mínimo posible es cero, por ejemplo: porcentajes e ingresos en miles de colones; el eje siempre debe iniciar en cero. En caso de que esto no sea posible, debe insertarse una marca de “ruptura” o “corte” al inicio del eje. Eje de categorías y título del eje (excepto gráficos circulares, radiales y gráficos de dispersión). Leyenda. Indica la correspondencia del color o trama utilizados en el gráfico con la categoría o variable respectiva. Líneas de división. Son importantes para guiar y ubicar al lector de una mejor manera en los valores respectivos. Las líneas de división verticales se utilizan exclusivamente para gráficos de barras horizontales. En el caso de los gráficos de barras verticales, lineales o de dispersión, únicamente se deben utilizar líneas de división horizontales. Además, se recomienda que el color de la línea sea gris claro para evitar que el gráfico luzca saturado. Etiquetas. Las etiquetas son los datos con los que se construye el gráfico. Es posible mostrarlas u ocultarlas y esta decisión depende de la cantidad de valores que contenga el gráfico. En ocasiones no son necesarias porque con solo las líneas de división, el lector logra ubicar fácilmente el valor correspondiente en el eje. Por el contrario, cuando se tienen muchos valores (etiquetas) y es indispensable mostrarlos, se recomienda la implementación de un cuadro estadístico, en lugar de un gráfico.

28

Pie del gráfico El pie del gráfico se ubica justo después del cuerpo del gráfico. Este contiene: notas aclaratorias, llamadas y la fuente, los cuales se describen a continuación. Notas

Las notas agregan una explicación importante para la comprensión del gráfico en general o del título. Es importante que las notas sean cortas y claras. Deben ubicarse por debajo del cuerpo del gráfico y aparecer antes de las llamadas y de la fuente.

29

Llamadas

Las llamadas se utilizan para aclarar algún detalle del gráfico. Es posible agregar más de una llamada y estas deben colocarse siempre después de las notas y antes de la fuente. Fuente

El propósito de la fuente es conocer de dónde se obtuvo la información presentada. Esto facilita la búsqueda, en caso de requerir información adicional relacionada con los datos que se representan en el gráfico. La fuente debe ubicarse siempre al final del cuerpo del gráfico; si se contara con notas aclaratorias y llamadas, la fuente debe estar siempre de último. Tipos de gráficos Gráficos de barras Los gráficos de barras se caracterizan por contar con dos ejes, el eje x y el y. Dependiendo de la posición de las barras (horizontales o verticales), uno de los ejes contendrá información numérica (valores) y el otro se compondrá de categorías.

30

Gráficos comparativos de barras verticales

Los gráficos comparativos se utilizan cuando se desea contrastar el comportamiento de dos o más variables. No es recomendable utilizar estos gráficos si se tienen muchas variables, en dicho caso, se sugiere el uso de cuadros.

31

Gráficos comparativos de barras horizontales

Los gráficos comparativos se utilizan cuando se desea comparar el comportamiento de dos o más variables. No es recomendable utilizar estos gráficos si se tienen muchas variables, en tal caso, se recomienda el uso de cuadros.

Gráficos de barras 100% o gráfico de barras apiladas Los gráficos de barras son ideales cuando se busca representar la distribución porcentual de las categorías de un conjunto de datos como parte de un total (100%). Este tipo de gráficos pueden resultan más sencillos que los gráficos de barras debido a que se componen únicamente de una sola barra, ya sea vertical u horizontal, que oscila entre el 0 y el 100%. Las categorías se muestran a lo largo de la barra y su longitud depende del porcentaje correspondiente del total.

32

Gráficos circulares Los gráficos circulares se utilizan para representar la distribución de las categorías de un total (100%). Las categorías deben seguir el orden de las manecillas del reloj, y se organizarán de acuerdo con la magnitud de cada una de ellas. De esta forma, la categoría con el porcentaje más elevado se ubicará de primero, la categoría con el segundo porcentaje más elevado se ubicará de segundo y así sucesivamente. En único caso en que no se deben ordenar las categorías de acuerdo a su magnitud, es cuando las existe un orden lógico o tradicional. En caso de que dentro de las categorías se tengan las opciones: “No se sabe”, “Otros”, “No responde”, “Ignorado”, estas deben ubicarse al final de las demás categorías, sin importar si su porcentaje es mayor. Los colores de cada categoría deben ser suficientemente distintos para mejorar la comprensión de los usuarios.

Gráficos lineales Los gráficos lineales suelen emplearse para representar series cronológicas que muestren relaciones entre dos variables (continuas) por ejemplo, defunciones por año (Gráfico 4.8). Además de describir el comportamiento de la serie, permiten detectar y visualizar tendencias y fenómenos que ocurren en el tiempo establecido.

33

Este tipo de gráficos se utilizan para representar comportamientos en el tiempo (meses, trimestres, semestres, años, etc.). También es posible realizar comparaciones entre series tal y como se muestra en el Gráfico 4.9. Para esto, es importante que las series estén claramente identificadas (con colores o guiones) para evitar confusiones entre ellas.

Gráficos con dos escalas Este tipo de gráfico es muy utilizado para comparar dos o más variables con nivel de medición de intervalo o razón, para una misma serie de tiempo. En el ejemplo, se compara cantidad de obras con el área (en metros cuadrados) para el primer trimestre del año 2014. Es importante representar cada variable con un estilo y color distinto para evitar confusiones a los usuarios. La variable “número de obras” se representa mediante barras verticales de color azul, mientras que la variable “área” se muestra con una línea de color anaranjado (gráfico 4.10). Es fundamental agregar los nombres de cada variable del eje y, con el fin de que quede claro cuál información es la que se está representando.

34

Gráficos radiales También llamados gráficos de telarañas o de radar. Este tipo de gráfico se utiliza para realizar comparaciones entre categorías, por lo tanto, el valor de cada una de dichas categorías debe estar en una misma escala. Una característica de los gráficos radiales, es que se componen de ejes, en los cuales todos manejan la misma escala y tienen el mismo origen, cero. Al trazar una línea por cada uno de los valores de las categorías, se forma un polígono. Si se desea comparar dos o más series de datos, no se recomienda rellenar el polígono formado en este caso se prefiere utilizar únicamente líneas (distinguidas unas de otras, con colores distintos y guiones) con el fin de que el contenido sea más claro.

35

Pirámides poblacionales Las pirámides poblacionales son un tipo de gráfico de eje central, que muestran la composición de la población por sexo y edad. (INEI, 2009, p. 30). Estos gráficos pueden construirse utilizando cifras absolutas o relativas y se componen de una barra vertical que contiene los grupos de edad (de manera ascendente) y dos barras horizontales que reflejan la cantidad de hombres y de mujeres. (Gómez, 2005, p.60). Cuando se utilizan cifras relativas, es importante mencionar que para su cálculo debe utilizarse como base el total de la población. Las barras no deben presentar espacios entre sí, y deben utilizarse colores distintos para diferenciar por sexo. Usualmente se utiliza la edad agrupada por quinquenios, esto con el fin de facilitar su visualización e interpretación.

36

16. Bibliografía

• Instituto Nacional de Estadística y Censo INEC. (2016). Guía para la presentación de información estadística (Recurso en línea, 4 Mb). Costa Rica.

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Sabana Sur, San José, Costa Rica - Ministerio de Agricultura y Ganadería, 3er Piso

Teléfonos: (506)2296-2579, (506)2231-2506 Fax: (506)2296-1652

Apartado postal: 10094-1000 Correo Electrónico: [email protected]