Secretaria Del Ambiente

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL TAREA No. 1 ASIGNATURA: IMPACTO AMBIENTAL TEMA: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE PROFESOR: GRUPO: No. 1 SEMESTRE Abril - Septiembre 2015

description

articulos

Transcript of Secretaria Del Ambiente

Page 1: Secretaria Del Ambiente

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TAREA No. 1

ASIGNATURA:

IMPACTO AMBIENTAL

TEMA:

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE

PROFESOR:

GRUPO:

No. 1

SEMESTRE

Abril - Septiembre 2015

INTRODUCCION

Page 2: Secretaria Del Ambiente

Su creación: En 1989, el Municipio de Quito crea una unidad dedicada al desarrollo de proyectos ambientales, administración del Plan de Manejo de la Calidad Ambiental y del Plan Director de Residuos Sólidos.

Dos años más tarde y bajo la firme premisa de continuar y ampliar estas actividades, se conforma el Departamento de Control de la Calidad Ambiental, área que sumada al Laboratorio de Control

Ambiental, constituye la nueva Dirección Metropolitana de Medio Ambiente - hoy Secretaría de

Ambiente - en 1994.

A finales de la década de los noventa, se marcan varios hitos importantes a nivel institucional, resumidos en la expedición de ordenanzas, desarrollo técnico y operativo del control de la contaminación atmosférica, generada en gran medida por fuentes móviles, y fuentes fijas de contaminación, estudios de diagnóstico de los principales problemas ambientales de la ciudad de Quito y sus áreas de influencia, consolidándose de esta manera la gestión de la actual Secretaría de Ambiente.

Para inicios de la última década, la entonces Dirección Metropolitana Ambiental se veía encaminada hacia una gestión cada vez más enfocada en la mejora de procesos que le permitieran ejercer su rol de ente regulador del control ambiental en el Distrito. Es así que durante los últimos años, esta institución, gracias a la labor de su capital humano, fortalece su accionar mediante la constante evaluación de las necesidades ambientales del Distrito.

LA SECRETARÍA DE AMBIENTE

Page 3: Secretaria Del Ambiente

Encargada de generar POLÍTICAS que prioricen la PREVENCIÓN antes que la sanción y promuevan una cultura de buenas prácticas ambientales, generando la PARTICIPACIÓN activa de todos los sectores de la sociedad.

MISION

“La Dirección metropolitana Ambiental, es la autoridad rectora de la gestión ambiental integral en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito, y como tal, determina con la participación ciudadana políticas, estrategias, directrices, normas y ejercer control para contribuir a mejorar la cálida de vida de sus habitantes a base de una cultura de respeto e integración social al medio natural y construido”1

VISIÓN

“En el 2010, la ciudadanía y las entidades públicas, privadas, nacionales y extranjeras reconocen como referente institucional a la Dirección metropolitana Ambiental por su gestión transparente y participativa realizada con total capacidad, técnica, operativa y financiera”2

PROYECTOS

1. FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

OBJETIVO GENERAL.- Desarrollar políticas integrales que garanticen la implementación de medidas adecuadas, transversales y equitativas de adaptación y mitigación al cambio climático. Desarrollar políticas integrales que garanticen la implementación de medidas adecuadas, transversales y equitativas de adaptación y mitigación al cambio climático; generando metodologías e instrumentos de gestión oportuna, en el marco de una amplia y permanente participación de los actores y decidores del distrito metropolitano de Quito.

En el marco de la Estrategia del Distrito Metropolitano de Quito al Cambio Climático y su Plan de Acción, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito implementa una serie de medidas de disminución de vulnerabilidad y adaptación a los impactos del cambio climático, así como de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, o mitigación.

1 Dirección Metropolitana Ambiental ”www.secretariaelambiente.gob.ec”2 Dirección Metropolitana Ambiental ”www.secretariaelambiente.gob.ec”

Page 4: Secretaria Del Ambiente

Entre ellas, destacan las 10 Acciones de Quito Frente al Cambio Climático con sus respectivas actividades que refuerzan el compromiso del Distrito en  aplicar políticas, que evidencien nuestra responsabilidad con el ambiente.

1. Movilidad sustentable2. Gestión integral de riesgos climáticos3. Valoración y conservación del patrimonio natural4. Red Verde Urbana5. Gestión Integrada de recursos hídricos6. Gestión integrada de residuos solidos7. Eficiencia energética y energías alternativas8. Consolidación de una cultura ambiental y de buenas prácticas ambientales9. Sensibilización y generación de conocimiento sobre el cambio climático10. Gestión Ambiente mundial

NORMATIVA DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE DMQ

Laboratorios

La Secretaría de Ambiente - del Municipio de Quito cuenta con un laboratorio implementado dentro de sus instalaciones, que efectúa el control público (muestreo y análisis físico químico de descargas líquidas no domésticas y emisiones gaseosas a la atmósfera de fuentes fijas de combustión). Actualmente, nuestro laboratorio se encuentra acreditado a la norma de calidad ISO/IEC 17025, herramienta técnica y de gestión, cuyo fin es asegurar la calidad de los resultados de análisis físico – químicos realizados en el laboratorio.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio de

Ambiente (TULAS)

El archivo descargable contiene, entre otros, los siguientes temas:

1. Libro I - DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL2. Libro II - DE LA GESTIÓN AMBIENTAL3. Libro III - DEL REGIMEN FORESTAL4. Libro IV - DE LA BIODIVERSIDAD

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo al recurso agua. El objetivo principal de la presente norma es proteger la calidad del recurso agua para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general. Las acciones

Page 5: Secretaria Del Ambiente

tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad del recurso agua deberán realizarse en los términos de la presente Norma.

La presente norma técnica determina o establece:

a) Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado;

b) Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y,

c) Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua.

Ordenanza Metropolitana No. 213Ordenanza Metropolitana No. 042

Ordenanza Metropolitana No. 332

Guías de Prácticas Ambientales

Que consta de las siguientes partes:

Page 6: Secretaria Del Ambiente

1.  Generales (1.62 MB)2.  Mataderos Rumiantes (1.37 MB)3.  Adoquineras (966.99 kB)4.  Mecánicas (973.7 kB)5.  Agropecuaria (1.16 MB)6.  Bares y Discotecas (1.29 MB)7.  Artes Gráficas (903.63 kB)8.  Restaurantes (1.27 MB)9.  Carpinterías (1.25 MB)10.  Establecimientos Educativos (1.41 MB)11.  Faenadores (3.98 MB)

La aplicación de las Prácticas Ambientales en las actividades productivas puede lograr y promover:

• Reducir el consumo de agua y su contaminación

• Reducir el consumo de energía

• Disminuir la generación de residuos y facilitar su reutilización

• Disminuir las emisiones atmosféricas y el ruido

• Disminuir la contaminación del suelo

Resolución Administrativa Nº 007-SA-2014Ordenanza Metropolitana No. 404

Page 7: Secretaria Del Ambiente

Ley de Gestión AmbientalOrdenanza Metropolitana No. 193Establece el adecuado manejo y gestión de los residuos sólidos.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y DescentralizaciónAcuerdos ministeriales

Resoluciones

Resolución 001-2014  / 08-07-2014 sobre plazos para pagos de ciertas  tasas OM 404.

Resolución 13-2013 (2.43 MB) 

° Anexo I OM 404 (108.21 kB)

° Anexo IV OM 404 (265.31 kB)

Resolución 14-2013 Licencia Ambiental III y Licencia Ambiental IV (2.26 MB)

Resolución Administrativa No. 15-2013 (respuesta a trámites LUAE y renovaciones automáticas LUAE 2013) (385.37 kB) Oficio circular Resolución 15 (894.41 kB)

Page 8: Secretaria Del Ambiente

 Resolución No. 20 Incorporación del Catálogo de categorización del MAE al Anexo II de la OM 404 (2.85 MB)