SECRETARÍA DE SALUD · Web viewNOTIFICACIONES Y AVISOS Se fijará un ejemplar del documento...

204
SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES, SUMINISTROS Y SERVICIOS GENERALES CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA No. LA-012512002-XX-2011 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS 2011 document.doc Página 1 de 204

Transcript of SECRETARÍA DE SALUD · Web viewNOTIFICACIONES Y AVISOS Se fijará un ejemplar del documento...

SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

GENERALESDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES, SUMINISTROS Y

SERVICIOS GENERALES

CONVOCATORIALICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA

No. LA-012512002-XX-2011

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE:RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS 2011

document.doc Página 1 de 151

I N D I C E

Página

Presentación

Glosario

Sección IDatos Generales o de Identificación de la Licitación

Sección IIObjeto y Alcance de la Licitación Pública

Sección IIIForma y términos que regirán los diversos actos del procedimiento de licitación pública

Sección IVRequisitos que los Licitantes deben cumplir

Sección V Criterios específicos conforme a los cuales se evaluará la proposición

Sección VIDocumentos y datos que deben presentar los Licitantes

Sección VIIDomicilio de las oficinas de la autoridad administrativa competente y la dirección electrónica de CompraNet, en que podrán presentarse inconformidades

Sección VIIIFormatos

Aspectos Adicionales del Procedimiento Licitatorio

Anexo Técnico

document.doc Página 2 de 151

SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALESDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES, SUMINISTROS Y SERVICIOS

GENERALES

PRESENTACIÓN:

La Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales por conducto de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 10, piso 3, Edificio Torre Caballito, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06030, México, Distrito Federal, teléfono 50 63 83 00 ext. 58325, en cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; a lo dispuesto por los artículos 26, 26 Bis Fracción III, 28 Fracción I, 32 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 43 de su Reglamento; y demás disposiciones legales aplicables en la materia; realizará un procedimiento de Licitación Pública Nacional Mixta, para la contratación y pago durante el ejercicio fiscal 2011 del servicio de “RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS 2011”, requerido por diversas Unidades

Administrativas, Hospitalarias y Órganos Descentralizados, a través de la Dirección de

Servicios Generales conforme a la siguiente:

C O N V O C A T O R I A

document.doc Página 3 de 151

GLOSARIO:

Para efectos de estas bases, se entenderá por:

ÁREA REQUIRENTE: La que de acuerdo a sus necesidades solicite o requiera la adquisición de bienes muebles o servicios.

Dirección de Servicios Generales

ÁREA TÉCNICA: La que establezca especificaciones y normas de carácter técnico, de los bienes requeridos, evalúa la propuesta técnica de las proposiciones y es responsable de responder en la junta de aclaraciones sobre los requisitos técnicos.

Hospital de la Mujer, Hospital Juárez del Centro, Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, Servicios de Atención Psiquiátrica, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y su Laboratorio Anexo, Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, Hospital General de México, Hospital General Manuel Gea González, Instituto Nacional de Cancerología

BIENES MUEBLES: Los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya sea que se muevan por sí mismos o por efecto de una fuerza exterior, y en su caso, los que se soliciten con motivo de la Convocatoria.

CONVOCATORIA: Al documento que contiene las bases, requisitos y especificaciones técnicas que se deberán observar para participar en la presente licitación.

COMPRANET: Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la Secretaría de la Función Pública.

CONTRATO ó PEDIDO

Acuerdo de voluntades que crea derechos y obligaciones entre la Secretaría y el proveedor derivados de la presente licitación.

DOF Diario Oficial de la Federación.

document.doc Página 4 de 151

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La verificación de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la información que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos públicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinación de dichas fuentes de información.

LEY : La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

LICITANTE(S): La persona física o moral que participe en la presente licitación.

MIPYMES:Las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

OIC: El Órgano Interno de Control en la Secretaría de Salud.

PARTIDA/CLAVE/LOTE La división o desglose de los bienes o servicios, contenidos en un procedimiento de contratación o en un contrato o pedido, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.

PROPOSICION(ES): Documentación que contiene las propuestas técnicas y económicas de los licitantes, así como aquella distinta a éstas.

PROVEEDOR(ES): La persona física o moral con quien la Secretaría celebre el CONTRATO ó PEDIDO derivado de la presente licitación.

REGLAMENTO: El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

SFP: La Secretaría de la Función Pública.

document.doc Página 5 de 151

SECRETARÍA: La Secretaría de Salud.

SERVICIO: El conjunto de actividades realizadas por una empresa para responder las necesidades de la Convocante, y en su caso el objeto de la Convocatoria.

SOBRE CERRADO: Cualquier medio que contenga la PROPOSICIÓN del Licitante, cuyo contenido sólo puede ser conocido en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

TESOFE: La Tesorería de la Federación.

document.doc Página 6 de 151

SECCIÓN IDATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA

LICITACIÓN PÚBLICA

a) Convocante; Área Contratante y Domicilio.

La CONVOCANTE en el presente procedimiento licitatorio es la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

El Área contratante es la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales a través de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales.

El domicilio del Área contratante se ubica en Av. Paseo de la Reforma No 10, Edificio Torre Caballito, 3er. Piso, Col. Tabacalera, C.P. 06030 México D.F.

b) Forma de Participación; Carácter de la Licitación.

1. Con fundamento en lo que establece el artículo 26 bis, Fracción III de la LEY, a elección del licitante, éste podrá presentar su proposición por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones o a través de medios remotos de comunicación electrónica, conforme al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el DOF el 9 de agosto del año 2000.

En ningún caso se aceptará más de una proposición por licitante.

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la Licitación en calidad de observador, registrando previamente su participación y absteniéndose de intervenir en cualquier forma en los mismos.

2. Con fundamento en lo que establece el artículo 28, fracción I de la LEY el carácter de la presente licitación es el de una Licitación Pública Nacional Mixta para contratar el servicio de: RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS 2011

3. NO se recibirán proposiciones enviadas a través de servicio postal o de mensajería.

document.doc Página 7 de 151

c) Número de identificación de la convocatoria.

El número de identificación de esta Licitación Pública asignado por CompraNet es: LA-012512002-XX-2011

d) Recursos Presupuestales.

La contratación abarcará solo el ejercicio fiscal de 2011.

e) Idiomas.

Todos los eventos relacionados con esta Licitación serán conducidos en idioma ESPAÑOL, incluyendo las preguntas y respuestas derivadas de las juntas de aclaraciones relacionadas con la Convocatoria que hagan los licitantes, así como cualquier respuesta de la Convocante y/o cualquier documento al respecto de la citada licitación.

Las proposiciones, todos y cada uno de los documentos que la integran, así como cualquier correspondencia o documentos relacionados con las mismas, intercambiados entre los licitantes y la Convocante deberán estar redactados en idioma español o en el idioma idioma de origen acompañados de una traducción simple al ESPAÑOL.

f) Disponibilidad presupuestaria.

Los oficios de autorización presupuestaria con cargo al concepto de gasto 3500, emitidos por las áreas requirentes se encuentran integrados al expediente de la licitación.

g) Procedimientos de la SFP en caso de financiamiento de terceros.

No aplica.

document.doc Página 8 de 151

SECCIÓN IIOBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

a) Objeto de la Licitación.

El objeto de la Licitación LA-012512002-XX-2011 es la contratación del servicio de RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS 2011, requeridos por diversas Unidades Administrativas, Hospitalarias y Órganos Descentralizados.

Los REQUISITOS TÉCNICOS de los servicios a contratar a través de la presente Convocatoria se incluyen en el respectivo Anexo Técnico.

b) Partidas.

No Aplica.

c) Precios de referencia

No Aplica.

d) Normas Oficiales.

De conformidad con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y los artículos 31 y 32 del REGLAMENTO, los bienes deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales o Normas de Referencia, establecidas en la Propuesta Técnica de la presente CONVOCATORIA.

e) Método de Pruebas.

No Aplica.

f) Contrato Abierto.

El contrato de prestación de servicios será adjudicado por la Convocante a través un contrato ABIERTO.

document.doc Página 9 de 151

h) Modalidades de Contratación.

No Aplica.

i) Adjudicación.

Se señala a los Licitantes que la partida única, objeto de este Contrato será adjudicada a un solo licitante cuya proposición resulte ganadora en la presente Licitación.

j) Modelo de contrato.

Los MODELOS DE CONTRATOS que se formalizaran se muestran en la presente Convocatoria.

document.doc Página 10 de 151

SECCIÓN IIIFORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRAN LOS DIVERSOS

ACTOS DEL PROCEDIMIENTODe conformidad con lo previsto en las disposiciones establecidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, los diversos actos del procedimiento licitatorio se regirán de conformidad con lo siguiente:

a) Plazo del procedimiento.

Conforme a lo establecido por el Artículo 32, párrafo primero de la Ley y 43 de su Reglamento, el plazo para la presentación y apertura de proposiciones de la licitación que ocupa esta convocatoria será de diez días a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

b) Programa de Eventos de la Licitación.

Conforme a lo establecido en la LEY y su reglamento, el programa de eventos de la Licitación es el que se indica a continuación:

PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIA EN

COMPRANET7 de febrero de 2011

JUNTA DE ACLARACIONES

10 de febrero de 2011

JUNTA DE ACLARACIONES

La CONVOCANTE podrá celebrar las juntas de aclaraciones que considere necesarias, atendiendo a las características de los bienes objeto de la licitación pública.

Siendo esta una Licitación Mixta la asistencia a la junta de aclaraciones es optativa para los licitantes.

Las personas que deseen tener el carácter de LICITANTES podrán presentar sus preguntas para las juntas de aclaraciones, considerando lo siguiente:

1. Deberán presentar desde la publicación de la

document.doc Página 11 de 151

CONVOCATORIA y hasta 24 horas previas al acto de junta de aclaraciones, escrito a que se refiere el tercer párrafo del artículo 33 Bis de la Ley y cuarto párrafo del artículo 45 del Reglamento de la Ley , en el que manifiesten su interés en participar en la licitación pública; el escrito de referencia deberá acompañarse con las solicitudes de aclaración Anexo 3, mismas que deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria a la licitación pública, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados, serán desechadas por la convocante.

2. Si el escrito señalado en el Numeral 1 no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite, en calidad de observador, debiendo registrar su asistencia a los actos, en términos del penúltimo párrafo del artículo 26 de la Ley.

3. Las solicitudes de aclaración se presentarán a elección del LICITANTE:

- En la Subdirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales, con domicilio en Av. Paseo de la Reforma No 10, Edificio Torre Caballito, 3er. Piso, Col. Tabacalera, C.P. 06030 México D.F. de manera personal en un horario de 10:00 a 14:30 horas en días hábiles, ó

- A través de COMPRANET

4. Para el caso de la presentación de aclaraciones en el domicilio de la CONVOCANTE, se deberá acompañar una versión electrónica de la misma en versión Word 2003 ó 2007, que permita agilizar el acto.

5. Se tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración, la que indique el sello de recepción del Área contratante y, tratándose de las solicitudes que se hagan llegar a la convocante a través de CompraNet, la hora que registre este sistema al momento de su envío.

document.doc Página 12 de 151

6. Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 33 Bis de la Ley, NO serán contestadas por la convocante por resultar extemporáneas, integrándose al expediente respectivo.

7. La CONVOCANTE informará a los licitantes, atendiendo al número de solicitudes de aclaración contestadas, el plazo que éstos tendrán para formular las preguntas que consideren necesarias en relación con las respuestas remitidas

NOTAS: Para el caso de PROPOSICIONES CONJUNTAS cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación.

PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

PROPOSICIONES17 de febrero de 2011

FALLO 25 de febrero de 2011

LOS EVENTOS SERÁN REALIZADOS EN:

En la Sala de Eventos No. 2 de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales de la Secretaría de Salud, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 10, piso 3, Torre Caballito, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. C.P. 06030.

DOMICILIO Y HORARIO PARA CONSULTA DE

CONVOCATORIA.

En la Secretaría de Salud, Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 10, piso 3, Torre Caballito, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. C.P. 06030, en un horario de las 10:00 a las 14:30 horas, en días hábiles de lunes a viernes.

VISITAS A LAS INSTALACIONES DE

LOS LICITANTES

APLICA ( )

NO APLICA ( X )

document.doc Página 13 de 151

VISITAS A LAS INSTALACIONES DE LA

CONVOCANTE

APLICA ( )

NO APLICA ( X )

NOTIFICACIONES Y AVISOS

Se fijará un ejemplar del documento correspondiente a cada uno de los actos del procedimiento de contratación, en los tableros informativos de licitaciones, ubicados en la Dirección General de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales, sita en Av. Paseo de la Reforma No 10, Edificio Torre Caballito, 3er. Piso, Col. Tabacalera, C.P. 06030 México D.F., por un término de 5 días hábiles.

La información antes referida se podrá consultar en días hábiles de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:30 horas, en el entendido que dicho procedimiento sustituye a la notificación personal.

CELEBRACIÓN DEL CONTRATO

El(los) LICITANTE(S) adjudicado(s) deberá(n) firmar el CONTRATO correspondiente, dentro de los QUINCE días posteriores a la notificación del fallo, en: la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales, ubicada en la Av. Paseo de la Reforma No. 10 Edificio Torre Caballito, piso 3, Col. Tabacalera, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06030, México, D.F., con un horario de 10:00 a 14:30 horas, en días hábiles.

c) Proposiciones enviadas a través de servicio postal o mensajería.

NO habrá recepción de proposiciones enviadas a través de servicio postal o mensajería.

Proposiciones enviadas a través de medios electrónicos

A elección del LICITANTE, podrá presentar sus PROPOSICIONES por vía electrónica, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas (PROPOSICIONES en la presente licitación) dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el DOF el 9 de Agosto del año 2000.

document.doc Página 14 de 151

Los LICITANTES que opten por enviar sus PROPOSICIONES por vía electrónica, deberán previamente haber certificado sus medios de identificación electrónica en la SFP y haber obtenido el programa informático para ello, conforme a las disposiciones de esa dependencia y deberá cumplirse con los siguientes requisitos:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por vía electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por medio de identificación electrónica que les certifique la SFP. En dicha información quedarán comprendidas las PROPOSICIONES; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que le requiera la CONVOCANTE.

b) Notificarán oportunamente a la SFP, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrá por no presentadas las PROPOSICIONES y la demás documentación requerida por la CONVOCANTE, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo del LICITANTE.

e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de ésta licitación, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.

f) Consentirán que será motivo de que la SFP invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

g) En caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, aceptarán someterse a la jurisdicción, de los tribunales federales competentes con residencia en el Distrito Federal.

h) Preferentemente, deberán identificar cada una de las páginas que integren sus PROPOSICIONES, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación, deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las PROPOSICIONES. A fin de agilizar los actos de apertura de PROPOSICIONES, se sugiere no utilizar papel membretado.

Asimismo deberán concluir el envío de sus PROPOSICIONES, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria y en la Sección II de la CONVOCATORIA, para el inicio del acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES.

document.doc Página 15 de 151

La SFP a través de COMPRANET, emitirá a los LICITANTES un acuse de recibo electrónico con el que acreditará la recepción de sus PROPOSICIONES.

d) Vigencia de las Proposiciones Recibidas.

Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos en términos del inciso a) de éste Apartado, éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación pública hasta su conclusión.

e) Proposiciones Conjuntas.

La presentación de proposiciones conjuntas debe reunir los requisitos señalados en los artículos 34 de la LEY y 44 del REGLAMENTO.

Los LICITANTES podrán presentar PROPOSICIONES CONJUNTAS cumpliendo con los siguientes aspectos:

I. Cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación;

II. Celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en términos de la legislación aplicable en donde se establezca lo siguiente:

Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredite la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la PROPOSICIÓN en el procedimiento de licitación, mismo que firmará la PROPOSICIÓN;

La descripción de las partes objeto del CONTRATO que corresponda cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y

document.doc Página 16 de 151

Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma solidaria o mancomunada con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del CONTRATO que se firme.

III. En el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES el representante común deberá señalar que la PROPOSICIÓN se presenta en forma conjunta. El convenio referido en el numeral II se presentará con la PROPOSICIÓN.

En el supuesto de que se adjudique el contrato a los licitantes que presentaron una proposición conjunta, el convenio indicado en el numeral II y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el CONTRATO respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el CONTRATO sea firmado por todas las personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad, o por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la convocante por dichas personas o por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o a más tardar en las veinticuatro horas siguientes.

IV. En caso de que se requiera comprobación de ingresos mínimos por parte de la convocante, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes de la agrupación.

V. No encontrarse ninguno de los miembros de la agrupación en alguno de los supuestos establecidos en los artículos, 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LEY.

VI. Las PROPOSICIONES deberán ser firmadas por el representante común que haya sido designado por los integrantes de la agrupación.

f) Proposición Única.

Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en la presente Licitación.

g) Documentación Complementaria.

Los licitantes podrán presentar a su elección, dentro o fuera del sobre de su propuesta en el acto de apertura, documentación distinta a la que conforma las propuestas técnica y económica.

La documentación complementaria solicitada a los Licitantes es la que se muestra en la presente Convocatoria.

document.doc Página 17 de 151

h) Acto de presentación y apertura de proposiciones.

El acto de presentación y apertura de proposiciones es de carácter público.

Conforme a lo establecido por los artículos 35 de la LEY, 47 y 48 del REGLAMENTO, el acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo en la fecha, hora y lugar señalados en el inciso (b) del presente Apartado.

Previo al inicio del Acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas y ecómicas NO habrá revisión preliminar.

Conforme a la disposición NOVENA del ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía; será necesario que el licitante nacional o extranjero, confirme por telefacsímil u otros medios de transmisión electrónica que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde al propio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada.

Los licitantes en este tipo de licitaciones deberán incluir en las propuestas que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación.

i) Acreditamiento de Personalidad.

En términos del artículo 29, Fracción VII de la LEY y en términos del artículo 48, Fracción V del REGLAMENTO, con el objeto de acreditar su personalidad jurídica, los Licitantes o sus representantes podrán exhibir un escrito libre en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada.

j) Rúbrica de las Proposiciones.

En los términos de la Fracción II del artículo 35 de la LEY y el artículo 39, Fracción III, inciso j) del REGLAMENTO, en el acto de presentación y apertura de proposiciones de entre los licitante(s) se elegirá (n) al(os) representante(s) por parte de los LICITANTES y a un servidor público de la CONVOCANTE, rubriquen las proposiciones en lo concerniente al documento de la Descripción Técnica del Servicio y lo relativo a la Propuesta Económica.

document.doc Página 18 de 151

k) Fallo y firma de Contrato.

1 Fallo. En términos del artículo 37 de la LEY y el artículo 39, Fracción III, del REGLAMENTO, en sesión pública se dará a conocer el fallo de la Licitación y se llevará a cabo en el lugar, fecha y hora señalados en el programa de eventos del procedimiento de Licitación enumerado anteriormente en esta Convocatoria, Asimismo se entregará a los presentes al acto copia del acta que se levantará durante el evento en donde conste la participación de los interesados y la información relativa al fallo, la que firmarán los asistentes a quienes se les entregará copia de la misma, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación en el domicilio de la Convocante. Asimismo, los Licitantes que hubieren presentado sus proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica aceptarán que se tendrán por notificados del acta que se levante, cuando ésta se encuentre en el sistema CompraNET, independientemente que puedan acudir a recogerla en el domicilio señalado.

2 Contrato.El(los) LICITANTE(S) adjudicado(s) deberá(n) firmar el CONTRATO correspondiente, dentro de los QUINCE días posteriores a la notificación del fallo y tendrá una vigencia a partir del 1 de marzo del año en curso, o en su caso, a partir de la notificación del fallo y hasta el día 31 de diciembre de 2011.

document.doc Página 19 de 151

SECCIÓN IVREQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR

En atención a lo previsto por los Artículos 29, fracción XV de la LEY y 39, Fracción IV de su Reglamento, se hace de conocimiento de los LICITANTES participantes, los requisitos que deben cumplir y cuyo incumplimiento afectaría la solvencia de su PROPOSICIÓN y motivaría su desechamiento.

REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR Todos y cada uno de los documentos solicitados como obligatorios.

Nota: Para el caso de Grandes Empresas, no es obligatorio presentar el Documento 6.

MOTIVOS EXPRESOS DE DESECHAMIENTO

a) La omisión de alguno o algún de los requisitos y/o puntos que se evaluarán en los documentos solicitados como obligatorios, como se indica en la sección VI y su respectiva evaluación.

b) La imprecisión o falta de claridad en los documentos solicitados como obligatorios, así como las especificaciones técnicas ofertadas con relación a las solicitadas en la presente convocatoria.

c) Cualquier otro establecido como obligatorio en la presente Convocatoria o bien derivado de la Junta(s) de Aclaración(es).

d) Si se comprueba que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los servicios o o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes, la CONVOCANTE desechara la PROPOSICIÓN.

e) Cuando la autoridad facultada compruebe que el LICITANTE se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LEY.

f) Cuando se presente más de una PROPOSICIÓN, propuesta técnica o económica para el mismo SERVICIO, por un mismo LICITANTE.

document.doc Página 20 de 151

g) Cuando habiéndose presentado un error de cálculo en la propuesta económica, el LICITANTE no acepte la rectificación por parte de la CONVOCANTE, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios.

h) Cuando la autoridad facultada compruebe la presentación de documentos alterados, o apócrifos.

i) Cuando el LICITANTE incumpla alguna obligación establecida en la LEY, su REGLAMENTO o demás disposiciones normativas derivadas de dichos ordenamientos.

j) Cuando el LICITANTE no asista a la visita a las instalaciones del área requirente será causa de desechar la proposición, ya que esto afectaría la solvencia de su propuesta.

k) La inobservancia o imprecisión en los aspectos señalados en el rubro “evaluación” de cada uno de los documentos señalados como obligatorios de sección VI.

l) La incongruencia entre la propuesta económica, técnica y/o el anexo técnico.

document.doc Página 21 de 151

SECCIÓN VCRITERIOS ESPECÍFICOS CONFORME A LOS CUALES

SE EVALUARAN LAS PROPOSICIONES

CRITERIO DE EVALUACION

PUNTOS Y PORCENTAJES

En esta modalidad, la adjudicación se hará al LICITANTE que haya obtenido el mayor puntaje en cuanto a su Propuesta Técnica y Económica, considerando lo siguiente:

La Propuesta Técnica estará conformada por cuatro rubros siendo estos:

Rubro Puntaje Máximo

Capacidad del Licitante 20Experiencia y Especialidad del Licitante 14Propuesta de Trabajo 8Cumplimiento de Contratos 8

Valor Total de la PT 50

Cada rubro tendrá los subrubros, mismos que se detallan en el Apéndice No. de ésta convocatoria

Por lo que, serán desechadas las propuestas técnicas que no obtengan al menos 45 puntos.

La Propuesta Económica más baja tendrá el puntaje más alto siendo este de 40 puntos, el valor de las propuestas económicas mayores a la más baja se obtendrá de la siguiente operación:

MPemb x 40 / MPi

Donde:MPemb = Monto de la Propuesta Económica más baja40 = Valor máximo de la Propuesta Económica más bajaMPi = Monto de la i-ésima Propuesta Económica.

document.doc Página 22 de 151

SECCIÓN VIDOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR

LOS LICITANTES

EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES

Para aquellos LICITANTES que hayan optado por presentar sus PROPOSICIONES por vía electrónica deberán también ajustarse a lo solicitado en la convocatoria

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA A LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA:

Documento 1 (Obligatorio).- “ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE E INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES”. (Artículo 29, fracción VI de la LEY ) El LICITANTE para intervenir en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES deberá presentar escrito libre, preferentemente en papel membretado, en el que su firmante manifieste “Bajo Protesta de Decir Verdad”, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada. Anexo 1.

Evaluación: Se verificará que dicho documento venga signado

por el representante legal del Licitante y contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”; que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada para intervenir en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES.

Documento 2 (Obligatorio).- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURIDICA (Artículo 29, fraccón VII de la LEY y 48, Fracción V del Reglamento de la Ley). El LICITANTE o sus representantes con el objeto de acreditar su existencia legal y personalidad jurídica, deberán exhibir un escrito (Anexo 2) en el que su firmante manifieste, Bajo Protesta de Decir Verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir la proposición, y en su caso, firmar el contrato respectivo, mismo que deberá contener los siguientes datos:

a) Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, así como, en su caso, de su

document.doc Página 23 de 151

apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios, y

b) Del representante legal del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas la facultades para suscribir las propuestas.

Evaluación:Se verificará que:

El documento corresponda al Anexo 2, según corresponda,

Contenga la manifestación BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que cuenta con facultades suficientes para suscribir proposiciones y en su caso firmar el contrato respectivo.

Contenga nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios

Contenga datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas para suscribir las propuestas.

Esté debidamente firmado por el representante legal y contenga cuenta de correo electrónico.

Documento 3 (Obligatorio)- MANIFIESTO DE NACIONALIDAD (Artículo 35 y 39, fracción VI, inciso b) del Reglamento de la Ley). El LICITANTE deberá presentar escrito libre, debidamente firmado por el representante legal, a través del cual manifieste BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que es de nacionalidad mexicana.

Evaluación:Se verificará que el escrito libre:

document.doc Página 24 de 151

Este debidamente firmado por el representante legal del Licitante,

Que contenga la manifestación BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, y

Que señale que es de nacionalidad mexicana.

Documento 4 (Obligatorio)- MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR (Artículo 29, Fracción VIII de la LEY y 39, Fracción VI, inciso e) del Reglamento de la Ley). El LICITANTE deberá presentar debidamente requisitado y firmado por el representante legal el Anexo 4, mismo que deberá contener la manifestación BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, de que no se encuentra en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley .

Evaluación:Se verificará que el documento presentado corresponda al formato del Anexo 4 y que contenga:

La declaración de que el Licitante no se encuentra en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley.

La manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”; y Que esté firmado autografamente por la persona

facultada legalmente para ello.

Documento 5 (Obligatorio).- DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD; (Artículo 29, Fracción IX de la LEY y 39, Fracción VI, inciso f) del Reglamento de la Ley).en la que se manifieste “Bajo Protesta de Decir Verdad” firmada autografamente por la persona facultada legalmente para ello, que se abstendrán por sí o por interpósita persona de adoptar conductas u otros aspectos para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, de conformidad con lo estipulado en el modelo de Anexo 5 de la CONVOCATORIA.

document.doc Página 25 de 151

Evaluación:Se verificará que el documento presentado corresponda al formato del Anexo 5 y que contenga:

La declaración de que se abstendrán por sí o por interpósita persona de adoptar conductas u otros aspectos para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes

La manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”; y Que esté firmado autografamente por la persona

facultada legalmente para ello.

Documento 6.- (Obligatorio, en su caso, para los LICITANTES que deseen recibir la preferencia a personas ó empresas que integran el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales, conforme al artículo 36 bis de la LEY y 34 y 39, Fracción VI, inciso h) del Reglamento de la Ley). Los LICITANTES deberán presentar copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa o bien, un escrito en el cual manifiesta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que cuenta con ese carácter Anexo 5.

Evaluación:Se verificará:

Presente copia de documento expedido por autoridad competente debidamente requisitado.

Que el escrito, contenga nombre o razón social del LICITANTE, la manifestación BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD y que esté firmado autografamente por la persona facultada legalmente para ello y el rango de estratificación en la que se encuentra ubicado.

Documento 7 (Obligatorio para los LICITANTES que

document.doc Página 26 de 151

presenten PROPOSICIONES conjuntas).- “MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA, MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR Y DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD" (Artículo 39, Fracción VI, inciso i) del Reglamento de la LEY) El LICITANTE deberá presentar debidamente firmado por las partes el Convenio de Participación Conjunta, según Anexo 7, debiendo adjuntar al mismo los formatos establecidos en los Anexos 4 y 5 de la presente CONVOCATORIA.

Los Anexo 3 y 4 deberán ser presentados por cada una de las empresas que integran la proposición conjunta.

Evaluación:Se verificará que:

1. El documento corresponda al Modelo de Anexo 6 (Convenio de Participación Conjunta),

2. Este debidamente firmado por las partes, y3. Cada empresa participante adjunte debidamente

firmado y requisitado los formatos correspondientes a los Anexos 4 y 5.

Nota:En caso de resultar adjudicado, éste documento se deberá presentar a la firma del CONTRATO, como se indica en la presente CONVOCATORIA.

PROPUESTATÉCNICA

Documento 8 (Obligatorio).- “Descripción de los SERVICIOS” firmado autografamente por la persona facultada legalmente para ello en la última hoja del documento que la contenga, según modelo de ANEXO 8 de la Sección VIII de la CONVOCATORIA.

Este documento deberá ser presentado de conformidad a lo solicitado en el Anexo Técnico y las modificaciones que surjan de las juntas de aclaraciones.

Evaluación:1. Se verificará que el documento referido esté firmado

document.doc Página 27 de 151

autografamente por el representante legal del Licitante, en la última hoja del documento que lo contenga y que la información contenida, corresponda a todas y cada una de las especificaciones solicitadas en el Anexo Técnico y las modificaciones que surjan de las Juntas de Aclaraciones.

Documento 9 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar Constancia Laboral debidamente firmada por su representante legal de 3 chóferes y 6 operarios con los que brinda el servicio, los cuales deberán tener una antigüedad de al menos 6 meses en la empresa, adjuntado copia del SUA emitido por el IMSS, en el cual se verifique el nombre y la antigüedad de las personas a las que les extiende la constancia.

Evaluación:1. Que las constancias presentadas correspondan a 3

chóferes y 6 operarios con los que brinda el servicio;2. Que indique que los 3 chóferes y 6 operarios tienen

una antigüedad de al menos 6 meses en la empresa,3. Que adjunte copia del SUA emitido por IMSS, en el

cual se verifique el nombre y la antigüedad de las personas a las que les extendió la constancia, y

4. Que las constancias estén debidamente firmadas por el Representante Legal

Documento 10 (Obligatorio).- Recursos Humanos. El Licitante deberá presentar copia del certificado de estudios que avale que 9 de sus empleados (3 chóferes y 6 operarios) cuentan con al menos el grado escolar de secundaria.

Evaluación:Se verificará que el documento presentado, corresponda a un certificado de secundaria expedido por la Secretaría de Educación Pública, que corresponda a 3 chóferes y 6 operarios.

Documento 11 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copia de la Licencia Tipo “E” vigente de los 3 chóferes de los que expidió constancia laboral.

document.doc Página 28 de 151

Evaluación:Se verificará que la Licencia, corresponda al tipo “E”,Este vigente y corresponda al chóferes de los cuales se expidió constancia laboral.

Documento 12 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copia de constancias de capacitación en manejo de RPBI y atención de contingencias emitidas durante los ejercicios fiscales de 2009 ó 2010, de los chóferes y operarios a los cuales les expidió constancia laboral.

Evaluación:1. Se verificará que las constancias de capacitación

correspondan a manejo de RPBI y atención de contingencias del periodo solicitado,

2. Que correspondan a los chóferes y operarios a los cuales les expidió constancia laboral.

Documento 13 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copia de la Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2009 y la provisional del mes de noviembre de 2010.

Evaluación:1. Se verificará que la Declaración Anual corresponda al

ejercicio fiscal 2009 y la provisional corresponda al mes de noviembre 2010, y

2. Que contengan el sello de recibido por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

NOTA:Para el caso de propuestas de participación conjunta se deberán presentar estos documentos por cada participante.

Documento 14 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copias legibles de las facturas o contratos de arrendamiento que acrediten la tenencia o propiedad de al menos 3 unidades vehiculares, con las siguientes características:

document.doc Página 29 de 151

1. Camión Modelo 2006 o más reciente.2. Estar Equipado Con Caja Cerrada.3. Contar con sistema de refrigeración capaz de

mantener una Temperatura que no rebase los 4°C, como lo indica la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

4. Tener Sistema de Captación de Lixiviados.5. La Capacidad de la caja deberá poder transportar un

mínimo de 40 contenedores de 0.24m3 y con una carga útil mínima de 1.8 Toneladas.

6. Contar con rampa hidráulica (no se acepta de tipo Roll Off) para la carga de los contenedores, con una capacidad Mínima de 500 Kgs.

7. Deberá contar con báscula digital instalada en el vehículo con rango de 0 A 100 Kgs con precisión de más-menos 0.1 Kgs. que permita la impresión automática de un Ticket.

8. Termómetro fijo instalado y funcionando en el interior de la caja para medición de temperatura.

Evaluación:1. Se verificará que la factura esté a nombre del

licitante, y2. Que contenga todas las especificaciones señaladas

en el párrafo anterior.3. En caso de presentar contrato de arrendamiento ,

este deberá tener una vigencia que cubra el periodo del servicio solicitado y estar a nombre del licitante

Documento 15 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copia de las facturas que acrediten que cuenta con al menos 120 contenedores de 0.24m3, anexando copia del certificado de cumplimiento de la NOM-024-SCT2-2010

Evaluación:1. Se verificará que las facturas estén a nombre del

Licitante,2. En suma acrediten al menos 120 contenedores con

capacidad de 0.24m3, y3. Anexen copia del certificado de cumplimiento de la

NOM-024-SCT2-2010, emitido por autoridad competente.

document.doc Página 30 de 151

Documento 16 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copia simple y legible de las facturas o contratos que acrediten el uso o la propiedad de los equipos destinados para el tratamiento de RPBI (ejemplo: incineradores, microondas, autoclaves, etc.).

Evaluación:1. Se evaluará que el las facturas estén a nombre del

licitante o bien el contrato de arrendamiento tenga al menos una vigencia igual al periodo de contratación del servicio,

2. Que indique los equipos que utiliza para el tratamiento de RPBI, entre los cuales deberá estar incluido de manera obligatoria un incinerador.

Documento 17 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copia de al menos tres contratos debidamente formalizados, cuyo objeto sea el manejo integral de RPBI y avalen una experiencia de al menos un año, ya sea de manera continua o acumulada durante los ejercicios fiscales de 2008 a 2010.

Evaluación.Se verificará:

1. Que las copias presentadas correspondan a al menos 3 contratos debidamente formalizados,

2. Que el objeto de los mismos corresponda al manejo integral de RPBI,

3. Que de manera continua o acumulada acrediten una experiencia de al menos dos años, y

4. Que correspondan a los ejercicios fiscales de 2008 a 2010.

Documento 18 (Obligatorio).- El Licitante deberá presentar copia simple y legible del trámite realizado ante la SEMARNAT de la Cédula de Operación Anual (COA) de los ejercicios fiscales 2008 y 2009, anexando su soporte documental

Evaluación:1. Se verificará que el documento contenga el sello de

document.doc Página 31 de 151

recibido de la SEMARNAT, 2. Que corresponda al trámite de la COA, 3. Que sea de los ejercicios fiscales 2008 y 2009, y4. Anexe copia del soporte documental de la misma.

Documento 19 (Obligatorio).- Propuesta de Trabajo. El Licitante deberá presentar copia simple y legible del Manual de Procedimientos Técnicos para el manejo integral de RPBI y del Manual de Atención de Contingencias.

Evaluación:Se verificará que:

1. La copia corresponda al Manual de Procedimientos Técnicos para el manejo integral de RPBI y al Manual de Atención de Contingencias,

2. Que el Manual de Contingencias contenga al menos los puntos concernientes a:1. Medidas de seguridad e higiene del personal en

caso de derrames, fugas o accidentes que incluya equipo para la protección de los trabajadores de limpieza,

2. Procedimientos de Limpieza y desinfección3. Procedimientos para la contención y limpieza de

derrames 4. Alternativas para el almacenamiento y tratamiento

de RPBI, en caso de fallas en los equipos o en la recolección externa

5. Procedimientos para ser ejecutados por Bomberos o Protección Civil en el caso de incendios o derrames masivos que afecten a la población

6. Procedimientos en caso de explosión7. Bitácora de contingencias derivadas del manejo

de RPBI

Lo anterior, a fin de dar cumplimiento a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

Documento 20 (Obligatorio).- Plan de Trabajo. El Licitante deberá presentar un documento que contenga al menos: establecimiento de rutas y horarios de recolección, rastreo satelital de todos los sitios generadores hasta la planta de tratamiento, capacitación de su personal para la ejecución

document.doc Página 32 de 151

de las actividades establecidas en el manual de procedimientos técnicos; incluyendo las formas de tratamiento de los RPBI (ejemplo, físico y/o químico).

Evaluación:Se verificará que:

1. El Plan de Trabajo contenga al menos las rutas y horarios de todos los sitios en los que realizara a recolección de RPBI,

2. Forma en que los usuarios tendrán acceso al rastreo satelital

3. Periodos en los que llevará a cabo la capacitación del personal que participe en el manejo integral de RPBI, y

4. El tipo de tratamiento que dará a los RPBI (físico y/o químico)

Documento 21 (Obligatorio).- Cumplimiento de Contratos. El Licitante deberá acreditar el buen cumplimiento de al menos tres contratos mediante la cancelación de fianzas o manifiestos expedidos por la persona facultada en la dependencia o entidad que corresponda, a través del cual indiquen la calidad del servicio prestado.

Evaluación:Se verificará que:

1. En caso de cancelación de fianzas, documento expedido por la Aseguradora respectiva en el cual indique que ha quedado cancelada la fianza y señale en número de contrato a que correspondía.

2. En caso de manifiesto, que este sea firmado autógrafamente por persona facultada para ello, de la entidad que lo emite, indicando en buen cumplimiento de contrato.

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO 22 (Obligatorio).- “PROPUESTA ECONÓMICA” firmada autografamente en la última hoja del documento que lo contenga por la persona facultada legalmente para ello, según Anexo 9 de la CONVOCATORIA.

Evaluación:

document.doc Página 33 de 151

Se verificará que el documento:

1. Esté firmado por la persona facultada legalmente para ello y que la información contenida corresponda al Anexo 9.

2. Los licitantes deberán cotizar los SERVICIOS a precios fijos EN MONEDA NACIONAL durante la vigencia del CONTRATO.

3. Las cotizaciones deberán elaborarse a: 2 (dos) decimales.

Nota:Para la mejor conducción del proceso los LICITANTES, preferentemente protegerán con cinta adhesiva la información que proporcionen en sus proposiciones económicas, relativa a precios, impuestos, subtotales, totales, etc. La omisión de este requisito no será causa de descalificación.

MUESTRAS FÍSICAS, CATÁLOGOS, FICHAS

TÉCNICAS O FOLLETOS

APLICA ( )

NO APLICA ( X )

FORMA DE ADJUDICACIÓN

POR PARTIDA ( X )

AGRUPACIÓN DE PARTIDAS ( )

ABASTECIMIENTO SIMULTÁNEO POR PARTIDA O SUBPARTIDA ( )

ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO/PEDIDO

De conformidad con lo establecido en los artículos 36 y 36 Bis de la LEY, una vez efectuada la evaluación de las PROPOSICIONES, el (os) CONTRATOS se adjudicará al LICITANTE cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en esta CONVOCATORIA, y que resulte ganador habiendo aplicado el criterio de evaluación de puntos y porcentajes.

1. CONSIDERACIONES GENERALES

FACTURACIÓN El PROVEEDOR deberá facturar contra los servicios devengados mensualmente, a cada una de las Unidades

document.doc Página 34 de 151

Médicas Centrales, Desconcentradas y Organismos Públicos Descentralizados indicadas en el anexo técnico. Por consiguiente no se otorgará ningún anticipo.

La facturación debe reflejar el costo por kilogramo recolectado, desglosando el costo por concepto de transporte, desglose del impuesto al valor agregado y retención del I.V.A. correspondiente al 4% del costo de transporte.

El PROVEEDOR deberá presentar original y copia de la factura como se indica en el párrafo anterior para revisión y autorización de cada Unidad Médica.

Datos de facturación

Unidades Médicas Centrales y Desconcentradasdeberá facturarse como se señala a continuación

Razón Social Secretaría de Salud / (indicar el nombre completo de la Unidad Médica de que se trate)

R.F.C. SSA-630502-CU1Domicilio: Lieja 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc,

C.P. 06600, México, D.F.

La revisión de la documentación para trámite de pago se realizará en el área de recursos financieros o equivalente de cada Unidad Médica Central y Desconcentrada, ubicadas en los domicilios señalados en el anexo Técnico, en días hábiles de lunes a viernes con horario de 10:00 a 14:30 horas.

Organismos Públicos Descentralizados

Razón Social Mencionar el nombre completo de la Unidad Descentralizada de la que se trate.

R.F.C. Mencionar el RFC completo de la Unidad Descentralizada de la que se trate.

Domicilio Fiscal

Mencionar el domicilio completo de la Unidad Descentralizada de la que se trate.

La revisión de la documentación para trámite de pago se realizará en:

document.doc Página 35 de 151

Instituto Nacional de Cancerológica

Subdirección de Recursos Materiales del Instituto, de 9:00 a 15:00 hrs.

Hospital General Dr. “Manuel Gea González”

Caja Principal de Hospital, de 9:00 a 13:30 hrs.

Hospital General de México

Departamento de Servicios Generales del Hospital, de 9:00 a 15:00 hrs.

FORMA DE PAGO

TRANSFERENCIA DE FONDOS ( X ) Unidad Médica Central y Desconcentrada

El pago de los SERVICIOS se realizará mediante transferencia de fondos a través del sistema de Administración Financiera Federal (SIAFF) de manera mensual, dentro de los 20 días naturales posteriores a partir de la presentación de la factura original debidamente requisitada.

Organismos Públicos Descentralizados: Se realizara de acuerdo a lo siguiente:

Instituto Nacional de Cancerológica

Mediante transferencia electrónica.Dentro de los 20 días naturales contados a partir de recibida la factura.

Hospital General Dr. “Manuel Gea González”

Mediante transferencia electrónica.Dentro de los 20 días naturales contados a partir de recibida la factura.

Hospital General de México Mediante transferencia electrónica.Dentro de los 20 días naturales contados a partir de recibida la factura.

PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS

BIENES.

El servicio inicia a partir del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2011, o en su caso, del un día posterior a la notificación del fallo y hasta el 31 de diciembre de 2011.

Las actividades de Recolección se realizaran en cada uno de

document.doc Página 36 de 151

los domicilios de las unidades médicas con la frecuencia requerida y como se establece en el anexo técnico.

La contratación para este SERVICIO, se realizará mediante CONTRATO ABIERTO, por lo que se establece un mínimo y un máximo global como a continuación se indica:

CANTIDAD GLOBAL (KILOGRAMOS) DE RECOLECCIÓN DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO MAXIMO MINIMO

88,385.3 210,275.6

La cantidad total mínima y máxima durante la prestación del servicio por Unidad Médica Central, Desconcentrada y Descentralizada será de acuerdo a lo indicado a continuación:

No. DENOMINACIÓNGENERACIÓN ANUAL (KG)

ANUAL MÍNIMA

ANUAL MÁXIMA

1 HOSPITAL DE LA MUJER 24,265.8 57,405.62 HOSPITAL JUAREZ DEL CENTRO 2,509.2 6,120.0

3 CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA 918.0 2,356.2

4 CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL “ZACATENCO" 18.7 23.0

5 HOSP. PSIQUIATRICO “JUAN N. NAVARRO” 452.9 1,132.2

6 HOSP. PSIQUIATRICO “FRAY BERNARDINO ALVAREZ” 452.9 1,132.2

7 HOSP. PSIQUIATRICO “SAMUEL RAMIREZ MORENO” 452.9 1,132.2

8 INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICA 8,874.0 14,994.0

9INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICA (Laboratorio Anexo)

91.8 153.0

10 CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL 91.8 183.6

11 COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA 10,404.0 26,010.0

12 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 7,344.0 18,360.0

13 HOSP. GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZALEZ” 20,685.6 51,714.0

14 INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA 11,823.8 29,559.6

88,385.3 210,275.6

El PROVEEDOR deberá vigilar que una vez recibidos los residuos en la planta de tratamiento, el sistema utilizado cumpla con la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y a las

document.doc Página 37 de 151

autorizaciones otorgadas por la SEMARNAT, así como también sean sometidos al proceso de tratamiento dentro de las mismas instalaciones donde se entregaron los residuos biológico-infecciosos, al concluir esta actividad los vehículos y los contenedores deberán ser desinfectados y lavados en la propia planta de tratamiento.

Dependiendo del tipo de tratamiento de que se trate los residuos ya procesados deberán ser pesados y enviados a disposición final, siendo estricta responsabilidad del PROVEEDOR.

El PROVEEDOR queda obligado a proporcionar el servicio de conformidad con todos los requerimientos establecidos en el anexo técnico de la presente licitación.

Será responsabilidad en todo momento del PROVEDOR contar con el personal necesario especializado, así como de materiales, equipo e instrumentos de trabajo propios para ejecutar los servicios contratados.

El plazo para le entrega de los servicios será conforme a los términos establecidos en el Anexo Técnico de cada sitio recolector.

SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS

APLICA ( X )Las Coordinaciones Administrativas o equivalentes de cada Unidad Médica Central y Órgano Desconcentrado, así como de los Organismos Públicos Descentralizados, estarán facultadas para administrar, supervisar, vigilar y controlar en todo momento el debido cumplimiento de las obligaciones contraídas por el PROVEEDOR, de conformidad con lo establecido en la Sección VI “Anexo Técnico”, por sí o a través de terceros contratados para tal efecto por la Dependencia o Entidad debiendo informar a la Dirección de Servicios Generales y remitir las observaciones a que haya lugar.

Para el caso de las autorizaciones solicitadas en la presente licitación y que requieran renovación, la Dirección de Servicios Generales verificará que al menos su vigencia sea durante la prestación del servicio, que este a nombre del PROVEEDOR y que sean expedidas por la autoridad competente, conforme a lo siguiente:

document.doc Página 38 de 151

Autorizaciones de la SEMARNAT para el tratamiento de residuos peligrosos biológicos infecciosos, expedida a la planta de tratamiento de Residuos Peligrosos, Biológicos.

Autorizaciones de la SEMARNAT para el tratamiento de residuos patológicos, expedida a la planta de tratamiento de Residuos Peligrosos, Biológicos (Incineración).

Autorizaciones de la SEMARNAT para el transporte de residuos peligrosos biológicos infecciosos y patológicos.

Autorizaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para el transporte de residuos peligrosos biológicos infecciosos y patológicos.

NO APLICA ( ).

INSPECCIÓN

APLICA ( X )El personal asignado por cada unidad médica por si o a través de terceros que sean contratados para tal efecto al momento de la recolección inspeccionará que el PROVEEDOR de cumplimiento a lo requerido en el anexo técnico conforme a lo siguiente:

Que se proporcione el número y tipo de contenedor como se establece en la tabla 1 “Generación” (apartado A 11).

Que la báscula digital instalada en el vehículo recolector del PROVEEDOR emita la impresión automática del ticket y que contenga la información solicitada (apartado A 13).

Que el personal del PROVEEDOR que acuda a la recolección a la unidad medica se presente portando el equipo de protección y señalamiento (apartado A 14).

NO APLICA ( )

PRORROGAS APLICA ( X )Se otorgará prórroga por caso fortuito o de fuerza mayor, o por causas atribuibles a la CONVOCANTE, y ésta podrá modificar el CONTRATO a efecto de prorrogar la fecha o plazo para la presentación. En este supuesto deberá formalizarse el convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación de penas

document.doc Página 39 de 151

convencionales por atraso. Tratándose de causas imputables a la CONVOCANTE, no se requerirá de la slicitud del proveedor.NO APLICA ( )

DEVOLUCIONESAPLICA ( )

NO APLICA ( X )

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE

CONTRATO (FIANZA O CHEQUE

CERTIFICADO O DE CAJA )

Mediante fianza expedida a favor de la Tesorería de la Federación por un importe del 10% del monto total de cada CONTRATO adjudicado antes de I.V.A. Asimismo, deberá presentar el recibo de pago con el sello legible de la afianzadora en copia y presentará el original, mismo que le será devuelto una vez efectuado el cotejo correspondiente.

Para el caso de los CONTRATOS/PEDIDOS con un importe menor a $50,000.00 y un plazo que no exceda de tres meses en la entrega de los BIENES, se deberá garantizar mediante fianza, cheque certificado o de caja por un importe del 10% del monto total del CONTRATO por cada CONTRATO adjudicado antes de I.V.A.

El Licitante que obtenga fallo favorable de adjudicación en la presente licitación, deberá entregar la fianza de garantía de cumplimiento, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del contrato, en el mismo lugar en donde haya firmado su CONTRATO. A la entrega de la fianza referida en el párrafo anterior le será sellada una copia para acuse de recibo.

DEVOLUCION DE LA GARANTIA

Una vez que hayan sido finiquitadas en su totalidad las obligaciones estipuladas en los CONTRATOS y en las presentes bases.

El PROVEEDOR podrá solicitar ante la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, previa opinión del Area Requirente o Usuaria, le sea liberada la Fianza respectiva, en tal sentido, la Secretaría realizará las gestiones pertinentes ante la Afianzadora, entregándole una copia de dicho trámite al Licitante.

A efecto de que se otorgue el citado escrito de liberación el proveedor deberá presentar lo siguiente:

document.doc Página 40 de 151

Constancia expedida por las área requirentes, en la cual se determine que el PROVEEDOR no tiene obligación pendiente respecto del CONTRATO objeto de esta Licitación, incluyendo la que corresponde al periodo de garantía, documento que deberá tramitar el PROVEEDOR ante la mencionada unidad administrativa.

Si al realizar el finiquito resultan saldos a cargo del PROVEEDOR y éste efectúa la totalidad del pago en forma incondicional la SECRETARIA deberá liberar la fianza respectiva.

GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS Y DE LOS PRODUCTOS

DERIVADOS DE LOS MISMOS.

APLICA ( X )El periodo de garantía en la calidad otorgada al servicio será por el tiempo de vigencia del contrato.NO APLICA ( )

OTRAS CAUSAS DE RESCISIÓN

ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

APLICA ( X )Que la autorización de la SEMARNAT y la SCT, no estén vigentes durante la prestación del servicio por falta de renovación o revocación de las mismas.NO APLICA ( )

PENAS CONVENCIONALES

La pena convencional se calculará a razón del 5% por cada día natural de atraso sobre el valor de los servicios no ejecutados oportunamente, la cual será calculada y aplicada por el ÁREA REQUIRENTE, misma que no excederá del monto de la garantía de cumplimiento del contrato.

DEDUCCIONES APLICA ( X )

Estableciéndose como limite el 10% de la garantía, por concepto de deducciones:

Será responsabilidad de cada una de las Unidades Médicas Centrales, Desconcentradas y Organismos Públicos Descentralizados aplicar las deducciones según sea el caso.

Cuando se rebase el total de las penas será causa de rescisión del contrato.

CONCEPTO PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DIARIO DE KG.

PROGRAMADOS POR CADA UNIDAD

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DIARIO DE KG. PROGRAMADOS POR

CADA UNIDAD

document.doc Página 41 de 151

DESCONCENTRADAS Y CENTRALES DEL PRECIO

UNITARIO POR KG.DESCENTRALIZADAS POR PRECIO UNITARIO POR KG

1.- FALTA O DESCOMPOSTURA DEL EQUIPAMIENTO DE LOS VEHICULOS

3.5% 2.5%

2.- FALTA O DESCOMPOSTURA DEL SISTEMA DE TRANSMISION DE DATOS DE RECOLECCION

3.5% 2.5%

1.-DOCUMENTACIÓN 1.1 FALTA DE FORMATOS,

MANIFIESTOS RESIDUOS PELIGROSOS.

1.2 MANIFIESTOS ORIGINALES MAL REQUISITADOS.

1.3 FALTA DE ENTREGA DE MANIFIESTOS DESPUÉS DE 30 DÍAS.

1.4 ELABORACIÓN DE TALONES DE PESO MANUALES.

1.5 FALTA DEL COMPROBANTE DE DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS YA TRATADOS.

(POR CADA SITIO)

3.5 %. 2.5%

2.- CONTENEDORES2.1 NO LAVADO DE CONTENEDORES EN PLANTA.2.2 CONTENEDORES SUCIOS REPORTADOS POR LOS SITIOS.2.3 CONTENEDORES SIN NOMBRE, TARA, CLAVE, SÍMBOLO O LEYENDA.2.4 FALTA DE CONTENEDORES.(POR CADA SITIO)

2 % 1.5%

3.- RECOLECCIÓN.3.1 FALTA DE VEHÍCULO POSTURERO.(POR JORNADA)

10% 8%

4- TRATAMIENTO4.1 TRATAMIENTO DE RESIDUOS DESPUÉS DE 24 HORAS.(POR CADA DIA DE RETRASO)

10 % 10 %

5-POR INASISTENCIA A LAS CONCILIACIONES PROGRAMADAS O POR POSTERGAR LA FECHA DE CONCILIACIÓN SIN RAZÓN

1 % DEL TOTAL DEL MES QUE SE CONCILIA,

DEDUCIBLES EN EL MES INMEDIATO POSTERIOR.

1 % EL TOTAL DEL MES QUE SE CONCILIA,

DEDUCIBLES EN EL MES INMEDIATO POSTERIOR.

CONCEPTO

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DIARIO DE KG.

PROGRAMADOS POR CADA UNIDAD

DESCONCENTRADAS Y CENTRALES DEL PRECIO

UNITARIO POR KG.

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DIARIO DE KG. PROGRAMADOS POR CADA UNIDAD

DESCENTRALIZADAS POR PRECIO UNITARIO

POR KG

VEHICULOS1.1 FALTA DE FUNCIONAMIENTO DEL TERMOMETRO FIJO INSTALADO EN EL VEHICULO RECOLECTOR

5% 5%

1.2 FALTA DE REFRIGERACIÓN ADECUADA DENTRO DEL CONTENEDOR DE LOS VEHICULOS RECOLECTORES

5% 5%

document.doc Página 42 de 151

ADMINISTRACION2.1 FALTA DE ACREDITAMIENTO DE OFICINAS OPERATIVAS EN LA CIUDAD DE MEXICO O AREA METROPOLITANA

5% 5%

2.2 FALTA DE ENTREGA DEL USUARIO Y CLAVE DE ACCESO A INTERNET PARA EL MONITOREO DE LOS VEHICULOS RECOLECTORES

3% 3%

RECOLECCIÓN

4.1 RECOLECCION REALIZADA CON UN VEHICULO DIFERENTE A LOS REQUERIDOS EN LA CONVOCANTORIA.

5% 5%

4.5 DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS RECOLECTADOS MAYOR A 24 HORAS

10% 10%

NO APLICA ( )

2 INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROPOSICIONES.

Elaborar sus PROPOSICIONES por escrito, en idioma ESPAÑOL, preferentemente en papel membretado del LICITANTE.

Las PROPOSICIONES deberán abarcar el 100% del volumen de los SERVICIOS requeridos en cada partida y/o agrupación de partidas, según lo indicado en la CONVOCATORIA.

Evitar tachaduras y enmendaduras.

Los LICITANTES deberán cumplir, en su caso, con las licencias, autorizaciones y/o permisos señalados la CONVOCATORIA.

Para el caso de la propuesta económica, deberá considerarse entre otros aspectos lo siguiente:

1) Los precios cotizados deberán cubrir los costos de los BIENES, así como gastos inherentes a la entrega, impuestos, seguros, fianzas, derechos, licencias, fletes, empaques, carga, descarga y cualquier otro que pudiera presentarse.

2) Cotizar en PESOS MEXICANOS.

3) Establecer precios fijos considerando que la cotización deberá presentarse hasta

document.doc Página 43 de 151

centavos.

4) Cuidar que las operaciones aritméticas realizadas sean correctas en los importes unitarios y totales.

5) Conforme a lo establecido por el Artículo 50 del Reglamento de la Ley, todos y cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, DEBERÁN ser foliados por el Licitante en todas y cada una de las hojas que los integren; en caso contrario, la propuesta será desechada.

No será causal de desechamiento el hecho de que alguna o algunas hojas de los documentos carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, ni en el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con la información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma.

Derivado de lo anterior, su propuesta deberá venir acompañada de un índice, el cual señalará la numeración que corresponde a la documentación distinta a la propuesta técnica y económica, así como la numeración que corresponda a éstas

3 PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

La licitación pública inicia con la publicación de la CONVOCATORIA, y concluye con la emisión del fallo o, en su caso, con la cancelación del procedimiento respectivo.

3.1 EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.Una vez concluido el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES, el ÁREA CONVOCANTE pondrá las PROPOSICIONES presentadas por los LICITANTES a disposición del ÁREA TECNICA y AREA SOLICITANTE, para que éstas lleven a cabo la evaluación cualitativa de las mismas, conforme a lo dispuesto en la Sección IV y V de la CONVOCATORIA y elaboren el dictamen, el cual deberá especificar las partidas y/o agrupación de partidas que cumplen o no con lo solicitado en la CONVOCATORIA y las causas sobre el desechamiento de aquellas partidas o agrupación de partidas que no aprobaron la evaluación, considerando que la documentación correspondiente a las condiciones legales, será evaluada por el área que designe la CONVOCANTE.

El resultado de todo lo anterior, servirá como base a la CONVOCANTE para la elaboración del dictamen a que se refiere el artículo 36 Bis de la LEY y, para la emisión del fallo a que se refiere el artículo 37 de la LEY .

document.doc Página 44 de 151

3.2 ACTO DE FALLO.

Se dará a conocer el Fallo en junta pública a la que libremente podrán asistir los LICITANTES que hubieran presentado proposición, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva. Asimismo, el contenido del Fallo se difundirá a través de COMPRANET el mismo día en que se emita. A los LICITANTES que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta se encuentra a su disposición en COMPRANET.

Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el CONTRATO, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

3.3 ASISTENCIA A LOS ACTOS Y NOTIFICACIONES.

Los actos correspondientes a la(s) junta(s) de aclaraciones, presentación y apertura de PROPOSICIONES y de ser el caso, el fallo, tendrán el carácter de públicos y se levantará acta de los mismos la cual se difundirá en COMPRANET.

4 SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN.La SFP o el OIC con base en sus atribuciones, podrán suspender la presente licitación al dar trámite a alguna inconformidad o realizar las investigaciones que conforme a sus facultades resulte pertinentes.

El procedimiento se reanudará en los términos de la orden o resolución que emita la SFP o el OIC, lo que se deberá hacer del conocimiento a los LICITANTES por escrito.

5 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN, PARTIDA(S) Y/O AGRUPACIÓN DE PARTIDAS O CONCEPTOS INCLUIDOS EN ÉSTA(S).

La CONVOCANTE podrá cancelar una licitación, partida(s) y/o agrupación de partidas o conceptos incluidos en ésta(s) por caso fortuito o fuerza mayor. De igual manera se podrá cancelar cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad para contratar los servicios, y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la SECRETARÍA.

La determinación de dar por cancelada la licitación, partida(s) y/o agrupación de partidas o conceptos incluidos en ésta(s), deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión,

document.doc Página 45 de 151

la cual se hará del conocimiento de los LICITANTES.

6 DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN, PARTIDA(S) Y/O AGRUPACIÓN DE PARTIDAS.

La CONVOCANTE, procederá a declarar desierta la licitación, partida(s) y/o agrupación de partidas cuando:

a) No se presenten PROPOSICIONES en el acto de presentación y apertura.

b) Las PROPOSICIONES presentadas no reúnan los requisitos de la CONVOCATORIA.

c) Sus precios no fueran aceptables o convenientes, conforme a la investigación de precios realizada por el ÁREA SOLICITANTE.

d) O bien, el Licitante no acepte, en su caso, la reducción de hasta el 10% en las cantidades de los servicios requeridos, conforme a lo establecido en el Artículo 56 del Reglamento de la LAASSP.

Cuando una, varias partidas y/o agrupación de partidas se declaren desiertas, la CONVOCANTE podrá, sólo respecto a las mismas celebrar una nueva licitación, o bien un procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, o de adjudicación directa según corresponda.

7 NULIDAD DE ACTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS.

Los actos, CONTRATOS y convenios que celebre la CONVOCANTE en contravención a lo dispuesto por esta LEY serán nulos previa determinación de la autoridad competente.

8 PRÁCTICAS MONOPÓLICAS Y CONCENTRACIONES Los actos, contratos, convenios o combinaciones que lleven a cabo los LICITANTES en cualquier etapa del procedimiento de licitación deberán apegarse a lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica en materia de prácticas monopólicas y concentraciones, sin perjuicio de que la CONVOCANTE determine los requisitos, características y condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones. Cualquier licitante o la CONVOCANTE podrán hacer del conocimiento de la Comisión Federal de Competencia, hechos materia de la citada Ley, para que resuelva lo conducente

9. SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA.

Cualquier situación no prevista en las CONVOCATORIA podrá ser resuelta por la CONVOCANTE apegándose a la legislación y demás disposiciones administrativas aplicables. De cualquier manera la CONVOCANTE estará facultada para realizar las

document.doc Página 46 de 151

consultas que estime necesarias a la SFP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la Secretaría de Economía, con base en las atribuciones conferidas a éstas.

11. OBLIGACIONES FISCALES

Previo a la formalización del CONTRATO con la SECRETARÍA, el Licitante adjudicado deberá presentar original del “acuse de recepción” en el que acredite que realizó la solicitud de opinión de su situación fiscal ante el SAT prevista en la Regla I.2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicada en el DOF el 11 de junio de 2010 (o aquella que en lo futuro las sustituya). Lo anterior en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

document.doc Página 47 de 151

SECCIÓN VIIDOMICILIO PARA PRESENTACIÓN DE

INCONFORMIDADESDe conformidad con lo previsto por el artículo 29, Fracción XIV de la LEY y el artículo 39, Fracción VII del Reglamento, se señala a los licitantes que la presentación de inconformidades contra los actos de la licitación pública se llevará a cabo en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública ubicadas en Avenida de los Insurgentes Sur No. 1735 Colonia. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, en México D.F. C.P 01020.

Asimismo, se señala que tales inconformidades podrán presentarse mediante el sistema CompraNet en la dirección electrónica www.compranet.gob.mx

Los escritos por medio de los cuales se promuevan las inconformidades deberán reunir los requisitos previstos en el Artículo 66 de la LEY.

Conforme a la disposición Décima Primera del ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía; los licitantes que opten por presentar inconformidades, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a. Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría.

b. Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c. Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d. Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contenga virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e. Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

document.doc Página 48 de 151

f. Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

document.doc Página 49 de 151

SECCIÓN VIIIFORMATOS

document.doc Página 50 de 151

FORMATO DE RELACIÓN DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.

Nombre o razón social del Licitante inscrito: ___________________________________Nombre y número del procedimiento licitatorio: ________________________________

Núm. Consec. Documentos de la Sección II

Presenta el Documento

Sí NoDOCUMENTACION DISTINTA A LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONOMICA:

DOC. 1 ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE E INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

DOC. 2 ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURIDICA

DOC. 3 MANIFIESTO DE NACIONALIDAD

DOC. 4 MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPARDOC. 5

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

DOC. 6COPIA DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE DETERMINE SU ESTRATIFICACIÓN COMO MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA

DOC. 7MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA, MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR Y DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

PROPUESTA TÉCNICA:

DOC. 8DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

DOC. 9 CONSTANCIA LABORAL DEBIDAMENTE FIRMADA POR SU REPRESENTANTE LEGAL DE 3 CHÓFERES Y 6 OPERARIOS

DOC. 10 COPIA DEL CERTIFICADO DE ESTUDIOS QUE AVALE QUE 9 DE SUS EMPLEADOS (3 CHÓFERES Y 6 OPERARIOS)

DOC. 11COPIA DE LA LICENCIA TIPO “E” VIGENTE DE LOS 3 CHÓFERES

DOC. 12 COPIA DE CONSTANCIAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO DE RPBI Y ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS EMITIDAS DURANTE LOS EJERCICIOS FISCALES DE 2009 Ó 2010, DE LOS CHÓFERES Y OPERARIOS

DOC. 13 DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2009 Y LA PROVISIONAL DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2010.

DOC. 14 COPIAS LEGIBLES DE LAS FACTURAS O CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO QUE ACREDITEN LA TENENCIA O PROPIEDAD DE AL MENOS 3 UNIDADES VEHICULARES,

DOC. 15 COPIA DE LAS FACTURAS QUE ACREDITEN QUE CUENTA CON AL MENOS 120 CONTENEDORES DE 0.24M3, ANEXANDO COPIA DEL CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM-024-SCT2-2010

DOC. 16 COPIA SIMPLE Y LEGIBLE DE LAS FACTURAS O CONTRATOS QUE ACREDITEN EL USO O LA PROPIEDAD DE LOS EQUIPOS DESTINADOS PARA EL TRATAMIENTO DE RPBI (EJEMPLO: INCINERADORES, MICROONDAS, AUTOCLAVES, ETC.).

document.doc Página 51 de 151

Núm. Consec. Documentos de la Sección II

Presenta el Documento

Sí NoDOC. 17 COPIA DE AL MENOS TRES CONTRATOS DEBIDAMENTE

FORMALIZADOS, CUYO OBJETO SEA EL MANEJO INTEGRAL DE RPBI Y AVALEN UNA EXPERIENCIA DE AL MENOS UN AÑO

DOC. 18 COPIA SIMPLE Y LEGIBLE DEL TRÁMITE REALIZADO ANTE LA SEMARNAT DE LA CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL (COA) DE LOS EJERCICIOS FISCALES 2008 Y 2009, ANEXANDO SU SOPORTE DOCUMENTAL

DOC. 19 COPIA SIMPLE Y LEGIBLE DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RPBI Y DEL MANUAL DE ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS

DOC. 20 DOCUMENTO QUE CONTENGA AL MENOS: ESTABLECIMIENTO DE RUTAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN, RASTREO SATELITAL DE TODOS LOS SITIOS GENERADORES HASTA LA PLANTA DE TRATAMIENTO, CAPACITACIÓN DE SU PERSONAL PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS; INCLUYENDO LAS FORMAS DE TRATAMIENTO DE LOS RPBI (EJEMPLO, FÍSICO Y/O QUÍMICO)

DOC. 21 AL MENOS TRES CANCELACIONESN DE FIANZAS O MANIFIESTOS EXPEDIDOS

PROPUESTA ECONÓMICA:

DOC. 22 PROPUESTA ECONÓMICA

ENTREGÓ DOCUMENTACIÓN

NOMBRE Y FIRMA

RECIBIÓ DOCUMENTACIÓN

NOMBRE Y FIRMA

document.doc Página 52 de 151

ANEXO 1ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSEE INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

PROPOSICIONESPREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Licitación Pública nombre y número ____________________________________

Yo, (Nombre) representante de ______________________________ manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que cuento con facultades suficientes para comprometerme por sí o por mí representada, para intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas de la Licitación Pública _______________________________.

DATOS DEL LICITANTE:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-Calle y número:Colonia: Delegación o municipio:Código postal: Entidad federativa:Teléfonos: Fax:Correo electrónico:No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:Descripción del objeto social:Relación de accionistas.-Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Reformas al acta constitutiva (Señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario públicos que las protocolizó, así como la fecha y los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad):

DATOS DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE Nombre, RFC, domicilio completo y teléfono del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(lugar y fecha)

(firma)Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

En caso de licitantes extranjeros, la información solicitada en este formato deberá ajustarse a la documentación equivalente, considerando su nacionalidad y de conformidad a las disposiciones aplicables.

document.doc Página 53 de 151

ANEXO 2ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD JURÍDICA

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Yo, (Nombre) manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD; que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para comprometerme por sí o a nombre y representación de: (Nombre, denominación o razón social del LICITANTE); suscribir las PROPOSICIONES y en su caso el contrato ó pedido respectivo.

Licitación Pública nombre y número ____________________________________

DATOS DEL LICITANTE:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-Calle y número:Colonia: Delegación o municipio:Código postal: Entidad federativa:Teléfonos: Fax:Correo electrónico:No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:Descripción del objeto social:Relación de accionistas.-Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Reformas al acta constitutiva (Señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario públicos que las protocolizó, así como la fecha y los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad):

DATOS DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE Nombre, RFC, domicilio completo y teléfono del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(lugar y fecha)

(firma)Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

En caso de licitantes extranjeros, la información solicitada en este formato deberá ajustarse a la documentación equivalente, considerando su nacionalidad y de conformidad a las disposiciones aplicables.

document.doc Página 54 de 151

ANEXO 3FORMATO DE ACLARACIÓN DE CONVOCATORIA

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Licitación Pública nombre y número ____________________________________

Yo, (Nombre) representante de ______________________________ manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD mi interés por participar en la presente LICITACIÓN; y que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados

DATOS DEL LICITANTE:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-Calle y número:Colonia: Delegación o municipio:Código postal: Entidad federativa:Teléfonos: Fax:Correo electrónico:No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:Descripción del objeto social:Relación de accionistas.-Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Reformas al acta constitutiva (Señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario públicos que las protocolizó, así como la fecha y los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad):

DATOS DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE Nombre, RFC, domicilio completo y teléfono del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(lugar y fecha)

(firma)Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

En caso de licitantes extranjeros, la información solicitada en este formato deberá ajustarse a la documentación equivalente, considerando su nacionalidad y de conformidad a las disposiciones aplicables.

A la hoja 2…

document.doc Página 55 de 151

ANEXO 3FORMATO DE ACLARACIÓN DE CONVOCATORIA

HOJA 2…

Asimismo, nos permitimos solicitar a la CONVOCANTE, la aclaración de las siguientes dudas:

a).- De carácter administrativoPágin

aNumeral o Punto

específicoPregunta Respuesta

b).- De carácter técnicoPágin

aNumeral o Punto

específicoPregunta Respuesta

c).- De carácter legalPágin

aNumeral o Punto

específicoPregunta Respuesta

Atentamente

Nombre del representante legal

Cargo en la empresa Firma

Nota: Este documento podrá ser reproducido cuantas veces sea necesario; se deberá entregar en dispositivo electrónico y en programa Word.

document.doc Página 56 de 151

ANEXO 3 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE ACLARACIÓN DE CONVOCATORIA.

Nota importante: este formato deberá presentarse preferentemente en papel membretado del LICITANTE.

En el apartado a).- de carácter administrativo

Deberá asentar detalladamente y de forma clara la pregunta de aspectos administrativos que solicite sea aclarada en el evento de aclaración a la CONVOCATORIA, absteniéndose de hacer anotaciones en el espacio correspondiente a respuestas, ya que esta reservado para que el área de la SECRETARÍA a la que va dirigida la pregunta, de respuesta a la misma.

En el apartado b).- de carácter técnico

Deberá asentar detalladamente y de forma clara la pregunta de aspectos técnicos que solicite sea aclarada en el evento de aclaración a la CONVOCATORIA, absteniéndose de hacer anotaciones en el espacio correspondiente a respuestas, ya que esta reservado para que el área de la SECRETARÍA a la que va dirigida la pregunta, de respuesta a la misma.

En el apartado c).- de carácter legal

Deberá asentar detalladamente y de forma clara la pregunta de aspectos legales que solicite sea aclarada en el evento de aclaración a la CONVOCATORIA, absteniéndose de hacer anotaciones en el espacio correspondiente a respuestas, ya que esta reservado para que el área de la Secretaría a la que va dirigida la pregunta, de respuesta a la misma.

Nombre del representante, cargo y firma.

Deberá anotar el nombre, cargo y estar firmada por el LICITANTE o su representante legal.

document.doc Página 57 de 151

ANEXO 4MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR.

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ del 200___

Secretaría de SaludP r e s e n t e .

(Nombre de la persona facultada legalmente) , con las facultades que la empresa denominada _______________________________________ me otorga. Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD lo siguiente:

Que el suscrito y las personas que forman parte de la sociedad y de la propia empresa que represento, no se encuentran en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo que manifiesto para los efectos correspondientes con relación a la Licitación Pública ______(Nombre y No.)______

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

document.doc Página 58 de 151

ANEXO 5DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ de 200___

Secretaría de SaludPresente.

(Nombre del representante legal) , en mi carácter de representante legal de la empresa denominada _______________________________________. Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD lo siguiente:

Que el suscrito y las personas que forman parte de la sociedad y de la propia empresa que represento nos abstendremos por sí o por interpósita persona de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Secretaría de Salud induzcan o alteren las evaluaciones de las PROPOSICIONES, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, lo que manifiesto para los efectos correspondientes con relación a la Licitación Pública ______(Nombre y No.)______

_____________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

document.doc Página 59 de 151

ANEXO 6ESTRATIFICACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS

Y MEDIANAS EMPRESASLICITACIÓN PÚBLICA No.

Nombre o razón social del proveedor:___________________________:

EstratificaciónFavor de indicar con una “X” en que situación se encuentra su empresa.

Tamaño SectorRango de número de trabajadore

s

Rango de monto de

ventas anuales (mdp)

Tope máximo

combinado*

Micro Todos Hasta 10 Hasta $4 4.6( )

PequeñaComercio Desde 11

hasta 30Desde $4.01 hasta $100

93( )

Industria y Servicios Desde 11 hasta 50

Desde $4.01 hasta $100

95( )

Mediana

Comercio Desde 31 hasta 100

Desde $100.01 hasta $250

235( )

Servicios Desde 51 hasta 100

Desde $100.01 hasta $250

235( )

Industria Desde 51 hasta 250

Desde $100.01 hasta $250

250( )

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

______________________________________Nombre y Firma Representante Legal

document.doc Página 60 de 151

ANEXO 7CONVENIO EN CASO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA1

CONVENIO PRIVADO DE PROPUESTA CONJUNTA QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA COMPAÑÍA [____________________________] Y, POR LA OTRA, LA COMPAÑÍA [____________________________] (LAS “PARTES”), PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NÚMERO [____________________________], REFERENTE A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL DESARROLLO, IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD PARA EL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DECLARACIONES

I. Declara la compañía [_______________]:

I.1. Que acredita la existencia de la compañía con el testimonio de la Escritura Pública Número [____________], volumen número [________], de fecha [___] de [_____] de [______], inscrito en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de [_____________], bajo el acta número [____________] tomo número [_____________] volumen número [___________], de fecha [__________], otorgada ante la Fe del Notario Público Número [_____] de la Ciudad de [________], licenciado [__________].

I.2. Que el señor [______________________________], acredita su personalidad y facultades como representante legal de dicha compañía, mediante el testimonio de la Escritura Pública número [______] de fecha [_____] de [_______] de [______] otorgada ante la fe del Notario Público Número [______], de la Ciudad de [_________], licenciado [______________].

I.3. Que su domicilio social y del representante común se encuentra ubicado en:

Calle: No. Colonia:

Ciudad: Código Postal: Estado y País

Teléfono: Fax: E-Mail:

II. Declara la compañía [_______________]:

II.1. Que acredita la existencia de la compañía con el testimonio de la Escritura Pública Número [____________], volumen número [________], de fecha [___] de [_____] de [______], inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de [_____________], bajo el acta número [____________] tomo número [_____________] volumen número [___________], de fecha [__________], otorgada ante la Fe del Notario Público Número [_____] de la Ciudad de [________], licenciado [__________].

II.2. Que el Señor [______________________________], acredita su personalidad y facultades como representante legal de dicha compañía, mediante el testimonio de la Escritura Pública número [______] de fecha [_____] de [_______] de [______] otorgada ante la fe del Notario Público Número [______], de la Ciudad de [_________], licenciado [______________].

1 Los espacios que a lo largo del presente convenio se encuentren entre corchetes o en blanco, deberán ser completados considerando las características de la proposición del licitante. En los casos en los que presentan diversas opciones se deberá escoger la que aplique al caso particular.

document.doc Página 61 de 151

II.3. Que su domicilio social y del representante común se encuentra ubicado en:

Calle: No. Colonia:

Ciudad: Código Postal: Estado y País

Teléfono: Fax: E-Mail:

III. Las Partes declaran:

III.1. Que celebran el presente convenio con fundamento en el Artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Artículo 44, Fracción II de su Reglamento, y la Sección correspondiente de la Convocatoria de la Licitación.

III.2. Que las Partes se comprometen y obligan a participar en forma conjunta en la licitación al tenor de las siguientes cláusulas:

CLÁUSULAS

PRIMERA. Objeto. Las Partes convienen en agruparse con el objeto de presentar una proposición conjunta para participar en la Licitación Pública Internacional número [________________________], referente a prestación de los servicios para el Desarrollo, Implantación y Operación de la Plataforma Nacional de Interoperabilidad para el Expediente Clínico Electrónico.

SEGUNDA. Partes de los servicios que cada compañía se obliga a prestar. En caso de resultar su proposición conjunta adjudicada, las Partes se obligan a aportar lo siguiente:

I. La Compañía [__________________________] que será la Compañía Líder, se compromete expresa e irrevocablemente durante la totalidad del Plazo a prestar los Servicios consistentes en [__________________________________] materia del Contrato.

II. La Compañía [__________________________], se compromete expresa e irrevocablemente durante la totalidad del Plazo a prestar los Servicios consistentes en [__________________________________] materia del Contrato.

(Describir a los demás participantes de la Agrupación de acuerdo al mismo formato)

TERCERA. Domicilio común. Las Partes señalan como su domicilio común para oír y recibir notificaciones el ubicado en:

Calle: No. Colonia:

Ciudad: Código Postal: Estado y País

Teléfono: Fax: E-Mail:

CUARTA. Representante común para la presentación de la proposición. Las Partes convienen que la compañía [_________________], a través de su represente legal, Señor document.doc Página 62 de 151

[_______________________], será el representante común para la presentación de la proposición, y le otorgan todo el poder amplio, suficiente y necesario para que actúe ante la Secretaría de Salud en nombre y representación de las Partes, en todos y cada uno de los actos de la Licitación Pública Internacional referida y los que de ella se deriven.

QUINTA. Obligación conjunta y solidaria. Las Partes están de acuerdo que mediante la firma del Contrato que se celebre con motivo de la Licitación Pública Internacional número [_________________________], quedarán obligados en forma conjunta y solidaria ante la Secretaria de Salud del cumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo.

[SEXTA: Nueva compañía. En caso de resultar favorecidas por el fallo de la Licitación, las Partes constituirán una nueva sociedad bajo las Ley es mexicanas a fin de que sea ésta la que celebre el Contrato. La sociedad que constituyan para ese efecto, tendrá la siguiente estructura de capital y administración:

(Incluir, además de estructura de capital y administración que reflejen la distribución de tareas, y participaciones de las Partes, detalles específicos sobre mecanismos corporativos tales como la emisión de una clase de acciones o partes sociales con derechos especiales, o designación de miembros con voto de calidad en órganos de administración o similares)]

SÉPTIMA. Compromiso de mantener la distribución de tareas y participaciones durante el Plazo. Las Partes se comprometen a mantener durante el Plazo del Contrato la distribución de tareas, responsabilidades y/o no reducir sus participaciones según se establece en este Convenio Privado, y a responder conjunta y solidariamente por las obligaciones asumidas por las Partes en el Contrato que se celebre con la Secretaría de Salud, para lo cual, el representante legal de cada una de las Partes deberá firmar el Contrato en carácter de [proveedores y obligados conjuntos y solidarios entre sí] [Obligado solidario de la nueva sociedad].

Las Partes se obligan expresa e irrevocablemente a no realizar modificación alguna a la distribución de tareas, y/o participaciones descritas en este Convenio Privado, sin la previa autorización por escrito de la Secretaría de Salud; ni a sustituir a alguno de los miembros de la Agrupación que presenta a la Secretaría de Salud la proposición conjunta para participar en la Licitación, sin la previa autorización por escrito de la Secretaría de Salud.

OCTAVA. Ley aplicable y tribunales competentes. Para la interpretación y cumplimiento del presente Convenio Privado, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las Partes se someten a la aplicación de las Ley es federales de los Estados Unidos Mexicanos, y a la jurisdicción de los tribunales federales competentes con residencia en la Ciudad de [__________] [Estado], renunciando a cualquier otra jurisdicción o fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

El presente Convenio Privado de proposición conjunta, se firma por las Partes en dos ejemplares originales a los [_] días del mes de [________] de 200[_].

COMPAÑÍA [______________] COMPAÑÍA [______________]

[Representante Legal] [Representante Legal][________________________] [________________________]

[Testigo] [Testigo]

document.doc Página 63 de 151

ANEXO 8 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL BIEN.

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

México, D.F., a _____ de ___________________ de 20_____.

Secretaría de SaludPresente.

Con relación a la Convocatoria de la Licitación Pública (nombre y número) ____________________, me permito ofertar lo siguiente:

Hoja No.___ de ___

No. de Partida Descripción técnica completa Unidad de

medidaCantidad Mínima

Cantidad Máxima

NOTA: DEBERÁ DESCRIBIR TODO LO SEÑALADO EN EL ANEXO TÉCNICO Y LAS MODIFICACIONES QUE SURJAN DE LAS JUNTAS DE ACLARACIONES.

DESGLOSAR LAS CANTIDADES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA, HOSPITALARIA Y ORGANO DESCENTRALIZADO

Atentamente

Nombre de la persona facultada legalmente

Cargo en la empresa Firma

Nota 1: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

document.doc Página 64 de 151

ANEXO 9 MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA.

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.México, D.F., a _____ de ___________________ de 20___.

Secretaría de SaludP r e s e n t e.

Con relación a la Convocatoria de la Licitación Pública (nombre y número) ____________________, me permito ofertar lo siguiente:

Hoja No.____ de ____

No. Partid

aDescripción del bien

Unidad de

medida

Precio Unitario por Kilo

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Importe total

NOTA: DESGLOSAR LAS CANTIDADES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA, HOSPITALARIA Y ORGANO DESCENTRALIZADO

SubtotalIVAGran Total(en su caso desglosar el costo del flete)

Atentamente

Nombre de la persona facultada legalmente

(Cargo en la empresa) (Firma)

Nota IMPORTANTE: La convocante no pagará importe adicional al consignad en esta proposición.

document.doc Página 65 de 151

ANEXO 10 MODELO DE CONTRATO PARA UNIDADESADMINISTRATIVAS Y HOSPITALARIAS DEL SECTOR CENTRAL Y ORGANOS

DESCONCENTRADOS

0__-DCC-S-0___/____

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE _____________________, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE SALUD, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ______________________________, EN SU CARÁCTER DE DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, CON LA PARTICIPACIÓN DEL LIC. _______________, ___________________________________, Y POR LA OTRA PARTE, LA EMPRESA DENOMINADA "__________”, S.A. DE C.V., REPRESENTADA POR EL __. ___________________, EN SU CARÁCTER DE ____________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PROVEEDOR”, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS Y:

DECLARACIONES

I. “LA SECRETARÍA”, por conducto de su representante, declara:

I.1 Que de conformidad con los artículos 2º, 26 y 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, “LA SECRETARÍA” es una Dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, la cual tiene a su cargo proveer lo necesario para el exacto cumplimiento de sus funciones, dentro de la esfera de su competencia.

I.2. Que la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales es un área subordinada de “LA SECRETARÍA”, que tiene entre otras atribuciones elaborar, suscribir, formalizar y tramitar los contratos de arrendamiento, de prestación de servicios en general y de conservación y mantenimiento para las unidades administrativas de “LA SECRETARÍA”, de conformidad con lo establecido por los Artículos 2, literal B, fracción XIV y 30 fracciones VI y XVII, de su Reglamento Interno.

I.3. Que el C. _________________________, interviene en el presente instrumento como área requirente de los servicios objeto del presente contrato.

I.4. Que el presente Contrato fue adjudicado con base en la Licitación Pública Nacional Mixta No. LA-012512002-xx-2011, de conformidad con lo establecido en los artículos 26 fracción I, 26 Bis, fracción III, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para la prestación del “____________________”.

I.5. Que las erogaciones que se deriven del presente instrumento, serán con cargo a la partida presupuestal ____ “_____________________________” del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

I.6. Que para efectos del presente contrato y su anexo, señala como su domicilio el ubicado

document.doc Página 66 de 151

en Paseo de la Reforma No. 10, piso 3, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc Código Postal 06030, en la Ciudad de México, Distrito Federal.

II. “EL PROVEEDOR” a través de su representante, declara:

II.1. Que por Escritura Pública No. ______ de fecha __ de _________ de ___, pasada ante la fe del Lic. _____ ____________, Notario Público No. ___ del _____ ______, cuyo primer testimonio quedó inscrito en el Registro Público de Comercio de esta Ciudad, bajo el Folio Mercantil No. _________ el __ de _______ de ____, se constituyó la empresa denominada “___________”, S.A. DE C.V. Asimismo, manifiesta que a su representada le fue asignado como Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.) el No. ____________ y como Registro Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) el No. ___ _____ ___.

II.2. Que por Escritura Pública No. ______ de fecha __ de _________ de ___, pasada ante la fe del Lic. _____ ____________, Notario Público No. ___ del _____ ______, cuyo primer testimonio quedó inscrito en el Registro Público de Comercio de esta Ciudad, bajo el Folio Mercantil No. _________ el __ de _______ de ____, acredita la personalidad con la que ostenta, manifestando que a la fecha de celebración del presente contrato no le han sido revocadas, modificadas o limitadas de forma alguna las facultades que le fueron conferidas en dicha Escritura Pública.

II.3. Que de conformidad con los Estatutos vigentes de la Sociedad, dentro de su objeto social se contempla entre otros, el servicio objeto del presente contrato.

II.4. Que cuenta con la capacidad jurídica para contratar y obligarse a la ejecución del servicio que se precisa en el presente instrumento legal, cuenta con personal suficiente, capacitado, disponen de la organización, elementos, conocimiento y experiencia suficiente, reúne las condiciones técnicas y económicas para llevar a cabo el servicio materia del presente contrato.

II.5. Que bajo protesta de decir verdad manifiesta que ni su representada, ni ninguno de los socios, ni él, se encuentran en alguno de los supuestos previstos en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que le impidan contratar.

II.6. Que desea prestar el servicio requerido por la Dirección de Servicios Generales de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de “LA SECRETARIA” y que son materia de este contrato, en los términos y condiciones que en él se estipulan.

II.7. Que para efectos del presente contrato y su anexo, señala como su domicilio el ubicado en la ________ _________________ No. ____, Colonia ________, Delegación _________, Código Postal _____, México, Distrito Federal, Teléfonos ____-____, mismo que señala para todos los fines y efectos legales de este contrato.

Expuesto lo anterior, las partes sujetan su compromiso a la forma y términos que se establecen en las siguientes

document.doc Página 67 de 151

CLÁÚSULAS:

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a proporcionar a ”LA SECRETARIA” el “Servicio de “ solicitados por la dependiente de , para las ---------, de conformidad con los requerimientos, especificaciones, características y desglose de costos descritos en el anexo del presente instrumento legal, el cual debidamente firmado por las partes, forma parte integrante del mismo.

Para efectos de este contrato se entenderá por “________”, a cada una de las personas que “EL PROVEEDOR” destine a cubrir el ________________.

La ubicación de las áreas donde se prestará el servicio se detallan en el Anexo 1 del presente contrato.

SEGUNDA: MONTO DEL CONTRATO.- “LA SECRETARIA” se obliga a pagar a “EL PROVEEDOR”, por concepto del servicio objeto del presente contrato, la cantidad total de $________.__ (_____________ ____________________________________________________ Pesos __/100 M.N.), el costo unitario diario será de $____.__; dicha cantidad se pagara en __ (____) mensualidades vencidas por los meses de ______ a _______ de 2011, según se detalla en el numeral __ del Anexo Técnico del presente contrato. Los pagos antes referidos se efectuarán de conformidad con lo establecido en la Cláusula Tercera del presente contrato.

Las cantidades a las que se hace referencia en el párrafo anterior se pagarán más el 16% (DIECISÉIS POR CIENTO) por concepto del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). Los demás impuestos y/o deducciones que en su caso se generen, serán pagados y/o retenidos de conformidad con lo que señalen las disposiciones fiscales aplicables.

El precio unitario mensual señalado en la Cláusula Segunda se pagará en moneda nacional y será fijo e inalterable durante su plazo de ejecución y hasta el total cumplimiento del servicio, y compensará a “EL PROVEEDOR” por gastos inherentes a la prestación del servicio, impuestos seguros, fianzas, derechos, licencias, traslados, fletes, empaques, carga, descarga, materiales, insumos, sueldos, honorarios, organización, dirección técnica propia, administración y todos los demás gastos que se originen como consecuencia del presente instrumento, así como su utilidad, por lo que “EL PROVEEDOR” no podrán exigir mayor retribución por ningún otro concepto, durante la plazo de ejecución del presente contrato.

En estos casos “EL PROVEEDOR” se obliga a seguir proporcionando el servicio contratado, en el domicilio que por escrito se le indique, y si los minutos mensuales asignados para la prestación del servicio disminuye, en esa proporción se descontará su importe del pago mensual que corresponda.

TERCERA: FORMA DE PAGO.- El pago del servicio objeto del presente contrato se realizará en moneda nacional, mediante transferencia de fondos a través del Sistema de Administración Financiera Federal (SIAFF), y la fecha de pago no podrá exceder de 20 (VEINTE) días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva y

document.doc Página 68 de 151

demás documentos en que conste la debida prestación del servicio en los términos del presente instrumento y su anexo, sellados y firmados por el titular de la Coordinación Administrativa, Dirección de Operación, Dirección de Administración, Subdirección de Administración y/o equivalente de cada Unidad _________________ receptores del servicio.

El pago de los servicios contratados por cada exhibición quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto las penas convencionales y/o deducciones a que, en su caso, haya sido acreedor, de conformidad con lo estipulado en el presente instrumento legal, por lo que la Coordinación Administrativa, Dirección de Operación, Dirección de Administración, Subdirección de Administración y/o equivalente de cada Unidad ___________________ receptores del servicio, bajo su responsabilidad, deberán calcular el monto total de las penas convencionales y/o deducciones pendientes de cobro, con objeto de que “EL PROVEEDOR” efectúe el pago correspondiente.

El pago de las penas convencionales por atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas para prestación del servicio y/o deducciones al pago del servicio con motivo del incumplimiento parcial o deficiente, se realizará mediante la presentación por parte de “EL PROVEEDOR” del formato SAT 16 por triplicado en original y debidamente requisitado. Un tanto de este formato con acuse de pago de la institución bancaria respectiva, será entregado a la Coordinación Administrativa, Dirección de Operación, Dirección de Administración, Subdirección de Administración y/o equivalente de cada Unidad ________________________________ receptores del servicio, previamente al pago de los bienes que corresponda.

“LA SECRETARIA” no otorgará anticipos a “EL PROVEEDOR”, para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato.

“EL PROVEEDOR” deberá entregar original y tres copias de la factura con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debidamente desglosado y como complemento insustituible el Formato de Visto Bueno, dicha documentación deberá ser entregada dentro de los primeros 5 (CINCO) días hábiles de cada mes en la Coordinación Administrativa, Dirección de Operación, Dirección de Administración, Subdirección de Administración y/o equivalente de cada Unidad ___________________ receptores del servicio, quienes serán las responsables de la evaluación y pago del servicio proporcionado.

La revisión de la documentación para trámite de pago se realizará en la Coordinación Administrativa, Dirección de Operación, Dirección de Administración, Subdirección de Administración y/o equivalente de cada Unidad __________________________ receptores del servicio, en días hábiles, con horario de 09:00 a 17:00 hora, en los domicilios señalados en el inciso _ del Anexo 1 del presente instrumento legal.

“EL PROVEEDOR” deberá expedir la factura correspondiente de conformidad con los datos señalados en el inciso _ del Anexo 1 del presente instrumento legal.

En caso de que la factura presentada para su pago presente errores o deficiencias, "LA SECRETARÍA" dentro de los 3 (TRES) días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito a “EL PROVEEDOR” las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que

document.doc Página 69 de 151

“EL PROVEEDOR” presente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido para el pago.

Cuando el servicio no se ajuste a las características del servicio ofrecido por “EL PROVEEDOR”, "LA SECRETARÍA" no liquidará a “EL PROVEEDOR” el importe del servicio objeto de este contrato.

Las partes manifiestan su conformidad en que si por causas directamente imputables a “EL PROVEEDOR”, no se presta el servicio objeto de este contrato, en los términos y condiciones que en el mismo y su anexo se establece, “EL PROVEEDOR” no tendrá derecho a cobrarlos.

La liquidación total del servicio no significará la aceptación del mismo, por lo tanto "LA SECRETARÍA" se reserva expresamente el derecho de reclamar a “EL PROVEEDOR” el cumplimiento del servicio faltante o mal ejecutado, o por pago de lo indebido.

CUARTA: PLAZO DE EJECUCIÓN.- “EL PROVEEDOR” se obliga a iniciar el servicio objeto de este contrato a partir de las 00:01 horas del __ (________) de _______ de 2011 y hasta las 24:00 horas del _____________________ de 2011

“LA SECRETARÍA”, a través de las Unidades Administrativas y Hospitalarias del Sector Central y Órganos Desconcentrados, receptor del servicio, elaborará conjuntamente con “EL PROVEEDOR”, dentro de un término de 10 (DIEZ) días naturales siguientes a la fecha de terminación de los servicios objeto del presente Instrumento, el finiquito de los servicios, en el que se harán constar los créditos a favor y en contra que en su caso, resulten por concepto de pagos en exceso o por cualquier otro concepto que derive del presente Instrumento.

QUINTA: MODIFICACIONES AL CONTRATO.- "LA SECRETARÍA" podrá dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, acordar con “EL PROVEEDOR” el incremento del monto del presente contrato o de la cantidad del servicio solicitado mediante modificaciones al contrato durante su vigente, siempre que las modificaciones no rebasen, en conjunto, el 20% (VEINTE POR CIENTO) del monto o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en el mismo y el precio del servicios sea igual al pactado originalmente.

Cualquier modificación al presente contrato deberá formalizarse por escrito por parte de “LA SECRETARIA”, los instrumentos legales respectivos serán suscritos por el servidor público que lo haya hecho en el contrato o quien lo sustituya o esté facultado para ello.

“LA SECRETARIA” se abstendrá de hacer modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas a “EL PROVEEDOR” comparadas con las establecidas originalmente.

SEXTA: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.- “EL PROVEEDOR” será responsable de las consecuencias jurídicas en caso de infringir derechos sobre patentes, marcas, registros, derechos de autor y otros derivados de la propiedad intelectual, con respecto

document.doc Página 70 de 151

al uso de los bienes o técnicas de que se vale para proporcionar el servicio objeto de este Contrato, liberando a la “LA SECRETARÍA” de cualquier responsabilidad civil, penal, fiscal o mercantil, o de cualquier otra índole.

SÉPTIMA: OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR”.- “EL PROVEEDOR” se obliga a:

a) Prestar los servicios materia de este contrato conforme a las especificaciones detalladas en el Anexo Técnico del presente instrumento;

b) Atender puntualmente las indicaciones que, para la eficaz prestación del servicio reciba de las Coordinaciones Administrativas, Direcciones de Operación, Direcciones de Administración, Subdirecciones de Administración y/o equivalente de cada Unidad ____________________ receptores del servicio;

c) Hacer del conocimiento inmediato de "LA SECRETARÍA", cualquier hecho o circunstancia que pueda traducirse en beneficio, daño o perjuicio a los intereses de "LA SECRETARÍA";

d) Que toda la información proporcionada por "LA SECRETARÍA" o que resulte de la prestación del servicio, no sea transmitida, divulgada o comercializada, total o parcialmente, sin la autorización expresa de "LA SECRETARÍA", pues dicha información es propiedad de "LA SECRETARÍA" y “EL PROVEEDOR” será responsable de los daños y perjuicios que se produzcan por esta causa;

e) Así como las demás que se encuentren a su cargo en el presente instrumento y su anexo.

Cualquier obligación, especificación o condición que no se encuentre estipulada en el presente contrato y su anexo o se contraponga a lo señalado en la Convocatoria a la Licitación y/o Juntas de Aclaraciones respectivas, se estará a lo dispuesto en lo señalado en estos dos últimos documentos.

Cualquier omisión en la observancia de las obligaciones mencionadas en la presente Cláusula, será considerada como incumplimiento a las condiciones pactadas por las partes, por lo que serán aplicables las penas convencionales y las sanciones estipuladas en las Cláusulas Décima Octava y Vigésima Segunda, según la omisión de la que se trate

OCTAVA: CONFIDENCIALIDAD.- La información proporcionada por “LA SECRETARÍA” es confidencial, por lo que “EL PROVEEDOR” se obliga utilizarla únicamente para los fines de este contrato.

Asimismo “EL PROVEEDOR” se compromete y obliga a no divulgar la información proporcionada por “LA SECRETARÍA” y aquella que resulte de la prestación de los servicios, a través de ningún medio de comunicación impreso, medios remotos de comunicación electrónica, magnéticos, conferencias, con fines políticos, sociales, económicos, comerciales, culturales, académicos, y los que resulten aún cuando se hayan recibido los producto entregables objeto de este instrumento legal y terminado la vigencia del mismo, se obliga por tiempo indefinido, pues son propiedad y se

document.doc Página 71 de 151

constituyen a favor de la Federación por conducto de "LA SECRETARÍA".

Por lo que sí “EL PROVEEDOR” incurriere en lo preceptuado anteriormente, será sancionado de conformidad con la normatividad vigente en la materia, independientemente de las sanciones de tipo penal y civil a que se hiciera acreedor.

NOVENA: RELACIONES DE “EL PROVEEDOR” CON SU PERSONAL.- “EL PROVEEDOR”, como empresario y patrón del personal que ocupe para dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por la celebración del presente instrumento, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social. “EL PROVEEDOR” conviene, por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que en relación con los servicios objeto de este contrato, llegaren a presentar sus trabajadores en contra de “LA SECRETARIA”.

DÉCIMA: RECURSOS HUMANOS.- Para efectos del cumplimiento del presente contrato, “EL PROVEEDOR” se obliga a proporcionar el personal especializado para la ejecución del servicio contratado y será responsable de los buenos antecedentes de su personal garantizándolos de forma adecuada.

Queda expresamente estipulado que el presente contrato se suscribe en atención a que “EL PROVEEDOR” cuenta con el personal necesario, experiencia, materiales, equipo e instrumentos de trabajo propios para ejecutar el servicio objeto del mismo, y por tanto en ningún momento se considerará como intermediario de “LA SECRETARIA”, respecto de dicho personal, eximiendo desde ahora “EL PROVEEDOR” a “LA SECRETARIA” de cualquier responsabilidad fiscal, laboral y de seguridad social, civil, penal o de cualquier otra índole, que pudiera darse como consecuencia directa de la prestación del servicio materia del presente instrumento, obligándose “EL PROVEEDOR” a otorgar a “LA SECRETARIA” al término de la vigencia de este contrato, el finiquito correspondiente

DÉCIMA PRIMERA:

CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- Los derechos y obligaciones que se deriven del presente instrumento no podrán ser transferidos en forma parcial ni total por “EL PROVEEDOR” en favor de cualquier otra persona, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar con el consentimiento por escrito de "LA SECRETARÍA".

Tratándose del Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, "LA SECRETARÍA" otorga su conformidad para que “EL PROVEEDOR” pueda ceder su derecho de cobro a favor de cualquier intermediario financiero mediante operaciones de factoraje o descuento electrónico en cadenas productivas.

DÉCIMA SEGUNDA:

PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a proporcionar el Servicio de durante el periodo señalad en la Cláusula Cuarta del presente contrato, en los domicilios que se especifican en el inciso _ del Anexo Técnico del presente instrumento legal.

No se otorgaran prorrogas para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato y su Anexo, por lo que “EL PROVEEDOR” deberá dar cumplimiento

document.doc Página 72 de 151

a las obligaciones en tiempo y forma, de no hacerse así, se hará acreedor a las penas convencionales que se estipulan en el presente instrumento legal.

En caso de que exista necesidad de efectuar cambios de domicilio para la prestación del servicio, “EL PROVEEDOR” estará obligado a prestar éste en el nuevo domicilio y horario establecidos, previa notificación por escrito de “LA SECRETARÍA” sin cargo extra para la misma; el nuevo domicilio sólo podrá ser considerado dentro del Distrito Federal o Área Metropolitana.

SUPERVISIÓN.- “LA SECRETARÍA” a través de cada Unidad _________________________ receptores del servicio, por conducto del personal que designen, están facultada para supervisar, vigilar, validar y verificar en todo tiempo, el debido cumplimiento de las obligaciones contraídas por “EL PROVEEDOR”. Asimismo la dependiente de la , por si o a través de terceros podrá realizar revisiones periódicas del cumplimiento de las citadas obligaciones, así como a los controles internos de la unidad donde ésta lleve el control de la supervisión del mismo.

De igual forma "LA SECRETARÍA" tendrá las más amplias facultades para reportar a “EL PROVEEDOR” las irregularidades que en el servicio se presenten durante su plazo de ejecución.

Asimismo, "LA SECRETARÍA", podrá proporcionar a “EL PROVEEDOR” por escrito, las instrucciones que estime convenientes relacionadas con el servicio contratado de acuerdo a las especificaciones descritas en el presente contrato y su anexo.

“EL PROVEEDOR” manifiesta su conformidad que sí por causas directamente imputables a él, no se presta el servicio objeto de este contrato de conformidad con las especificaciones términos y condiciones que en el mismo se establezcan, no se tendrán por aceptados y por lo tanto no procede el pago correspondiente.

DÉCIMA TERCERA:

TERMINACIÓN ANTICIPADA.- "LA SECRETARÍA", podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes objeto del presente contrato y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a "LA SECRETARÍA" o al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 último párrafo de la ley.

DÉCIMA CUARTA:

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato, “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar dentro de los 10 (DIEZ) días siguientes a la fecha de firma del presente instrumento, fianza por un valor igual al 10% (DIEZ POR CIENTO) del importe total señalado en la Cláusula Segunda de este documento, de conformidad con lo establecido en los Artículos 48 fracción II y ultimo párrafo y 49 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público. El texto de la fianza será proporcionado por “LA SECRETARÍA”.

La póliza de fianza deberá ser expedida por empresa afianzadora constituida en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas señalándose como beneficiaria a la misma Tesorería de la Federación, el texto de la fianza deberá contener las

document.doc Página 73 de 151

siguientes declaraciones expresas:

En el caso de no cumplir con la presentación de esta garantía, “EL PROVEEDOR” se sujetara a las sanciones establecidas en los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Asimismo, “EL PROVEEDOR” se obliga a que en caso de que el presente instrumento se modifique en los términos de la Cláusula Quinta, entregará a la firma del Convenio respectivo, el endoso de ampliación de monto y/o vigencia, de la póliza de fianza que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente contrato.

La devolución de la garantía se realizará contra la presentación de la constancia expedida por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de que “EL PROVEEDOR” no tiene obligación pendiente de cumplir, con respecto a los servicios objeto del presente instrumento legal.

DÉCIMA QUINTA:

GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS.- “EL PROVEEDOR” queda obligado ante “LA SECRETARÍA” a responder tanto por la calidad de los servicios, como en caso de negligencia, mala fe, impericia y dolo de los productos derivados del servicio, de la respuesta inmediata en la atención y entrega, derivados de los mismos, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el presente Instrumento y en la legislación aplicable.

El periodo de garantía del servicio será por el tiempo de vigencia del contrato.

“EL PROVEEDOR” será responsable en todo momento del personal que ocupe para la prestación del servicio, deslindando a “LA SECRETARÍA” de cualquier responsabilidad de tipo laboral, civil, penal o de cualquier otra índole derivada de la prestación del mismo.

DÉCIMA SEXTA:

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- Cuando “EL PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de sus obligaciones, faculta a "LA SECRETARÍA" a dar inicio al procedimiento de rescisión administrativa del presente instrumento legal, sin ninguna responsabilidad a su cargo. Dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que "LA SECRETARÍA" comunique a “EL PROVEEDOR” por escrito y en forma fehaciente tal determinación; además también será causal de inicio del procedimiento de rescisión administrativa si “EL PROVEEDOR” incurre en alguno de los siguientes supuestos:

a) Si “EL PROVEEDOR” no otorga la fianza de garantía y en su caso el endoso de ampliación correspondiente, en los términos que se establecen en la Cláusula Décima Tercera de este Contrato, siendo a su cargo los daños y perjuicios que pudiere sufrir “LA SECRETARÍA” por la no ejecución de los servicios contratados;

b) Cuando hubiese transcurrido el plazo que se conceda “EL PROVEEDOR” para corregir las causas de ineficiencia o deficiencia en la prestación de los servicios;

c) Cuando “EL PROVEEDOR” no ejecute el servicio, en los términos previstos en el presente instrumento y su anexo, o bien cuando hubieren transcurrido los tiempos estipulados en las mismas para la prestación del servicio objeto del presente contrato;

d) Cuando “EL PROVEEDOR” no presten los servicios en el plazo establecido en el presente Contrato, y se hubiese agotado el monto límite de aplicación de penas

document.doc Página 74 de 151

convencionales;

e) Por suspensión injustificada de los servicios y/o por incompetencia de su personal para otorgar la debida atención;

f) Si no otorga las facilidades necesarias al supervisor que al efecto designe “LA SECRETARÍA”, para el ejercicio de su función derivadas del presente Contrato;

g) Por desatención de las recomendaciones emitidas por “LA SECRETARÍA”, en el ejercicio de sus funciones derivados de este instrumento:

h) Por no cubrir con personal suficiente y capacitado, el servicio contratado;

i) Si cede total o parcial a favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso, se deberá contar con la conformidad previa de “LA SECRETARIA”;j) Si “EL PROVEEDOR” es declarado en concurso mercantil por autoridad competente, o por alguna situación distinta que sea análoga o equivalente y afecte el cumplimiento de las obligaciones consignadas en este Contrato, a cargo de “EL PROVEEDOR”;k) Por negativa a repetir o completar los servicios que “LA SECRETARIA”, no acepte por deficientes;

l) Por incumplimiento de cualquier otra obligación a cargo de “EL PROVEEDOR” consignada en las bases, este contrato y su anexo.

m) Cuando “EL PROVEEDOR” debido a su incumplimiento, el monto de las deducciones, rebase el monto de las penas convencionales

Cuando se presente cualquiera de los casos mencionados “LA SECRETARIA” quedará expresamente facultada para optar por exigir el cumplimiento del contrato, aplicando las sanciones convenidas o rescindirlo, siendo una facultad potestativa.

En caso de rescisión la aplicación de la garantía de cumplimiento señalada en la Cláusula Décima Cuarta del presente instrumento, será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas, así mismo, en dicho supuesto no procederá el cobro de las penas convencionales a que se haya hecho acreedor “EL PROVEEDOR” ni la contabilización de las mismas, para hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

Salvo que por las características de los servicios prestados, éstos no puedan funcionar o ser utilizados por “LA SECRETARÍA”, por estar incompletos, la aplicación será por el monto total de la garantía de cumplimiento.

Una vez concluido el procedimiento de rescisión administrativa del contrato, “LA SECRETARIA” solicitará a la TESOFE en la forma y términos de la legislación aplicable, la ejecución de la garantía respectiva ante el incumplimiento de las obligaciones a cargo de “EL PROVEEDOR”; en este caso, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

Todo lo anterior, no exime a “EL PROVEEDOR” de las responsabilidades subsistentes que no se encuentren amparadas por la póliza de fianza.

Para tales efectos “LA SECRETARÍA” deberá realizar el procedimiento a que se

document.doc Página 75 de 151

refiere el Artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DÉCIMA SÉPTIMA:

PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- “LA SECRETARÍA” podrá en cualquier momento iniciar la rescisión administrativa el presente contrato cuando “EL PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de sus obligaciones, conforme lo establece el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

a) Se iniciará a partir de que a “EL PROVEEDOR” le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 5 (CINCO) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

b) Transcurrido el término a que se refiere el inciso anterior, “LA SECRETARÍA” contará con un plazo de 15 (QUINCE) días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer “EL PROVEEDOR”. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada a “EL PROVEEDOR” dentro de dicho plazo, y

c) Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar “LA SECRETARÍA” por concepto del servicio prestados hasta el momento de rescisión.

Iniciado un procedimiento de conciliación “LA SECRETARÍA”, bajo su responsabilidad, podrá suspender el trámite del procedimiento de rescisión.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, “EL PROVEEDOR” prestare el servicio, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de “LA SECRETARÍA” de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

“LA SECRETARÍA” podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

Al no dar por rescindido el contrato, “LA SECRETARÍA” establecerá con “EL PROVEEDOR” otro plazo, que les permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de esta Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Concluido el procedimiento de rescisión del contrato, se formulará el finiquito correspondiente, dentro de los 30 (TREINTA) días naturales siguientes a la fecha en que se notifique la rescisión, a efecto de hacer constar los pagos que deban efectuarse y demás circunstancias del caso. Para tal efecto deberá considerarse lo dispuesto en el artículo 68, fracciones I, inciso b) y III, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 60, fracción III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

document.doc Página 76 de 151

Cuando “LA SECRETARÍA” sea la que determine rescindir un contrato, bastará para ello que se cumpla el procedimiento que para tal efecto establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en su artículo 54; en tanto que si son “EL PROVEEDOR” quien decida rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la declaración correspondiente.

DÉCIMA OCTAVA:

PENAS CONVENCIONALES.- Cuando “EL PROVEEDOR” se atrase en el cumplimiento de las fechas pactadas de entrega de los productos derivados del servio y/o de la prestación del servicio, se hará acreedor a la pena convencional, cuya porcentaje se calculará a razón del 9% (NUEVE POR CIENTO) por cada día natural de atraso, sobre el valor del servicios no prestado oportunamente y/o por atraso en la entrega del equipo, utensilios y consumibles, misma que no deberá exceder del monto de la garantía de cumplimiento del presente contrato, la que será calculada y aplicada por la Coordinación Administrativa de ______________________________________________.

El procedimiento para el cobro de penas convencionales será el que establezca la Tesorería de la Federación a través del formato SAT 16 por triplicado en original y debidamente requisitado. Un tanto de este formato con acuse de pago de la institución bancaria respectiva, será entregado a la Coordinación Administrativa de cada Unidad ___________________________________, previamente al pago del servicio que corresponda.

El pago del servicio por cada mensualidad quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto de penas convencionales, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el presente instrumento, no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

Es responsabilidad de las Unidades Administrativas y Hospitalarias del Sector Central y Organos Desconcentrados receptores del servicio, el vigilar, controlar, calcular, aplicar y hacer efectivas las penas convencionales que se susciten en la prestación del servicio objeto del presente contrato.

DÉCIMA NOVENA:

DEDUCCIONES.- "LA SECRETARÍA" a través de las Unidades Administrativas y Hospitalarias del Sector Central y Organos Desconcentrados, áreas receptoras del servicio, aplicar las deducciones al pago del servicio con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir “EL PROVEEDOR” respecto a los conceptos que integran el presente contrato, de acuerdo a lo siguiente:

CONCEPTO

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL

DIARIO DE KG. PROGRAMADOS POR

CADA UNIDAD DESCONCENTRADAS

Y CENTRALES DEL PRECIO UNITARIO

POR KG.

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DIARIO DE KG. PROGRAMADOS POR CADA UNIDAD

DESCENTRALIZADAS POR PRECIO

UNITARIO POR KG

1.- FALTA O DESCOMPOSTURA DEL EQUIPAMIENTO DE LOS VEHICULOS

3.5% 2.5%

document.doc Página 77 de 151

2.- FALTA O DESCOMPOSTURA DEL SISTEMA DE TRANSMISION DE DATOS DE RECOLECCION

3.5% 2.5%

1.-DOCUMENTACIÓN 1.6 FALTA DE FORMATOS, MANIFIESTOS RESIDUOS PELIGROSOS.1.7 MANIFIESTOS ORIGINALES MAL REQUISITADOS.1.8 FALTA DE ENTREGA DE MANIFIESTOS DESPUÉS DE 30 DÍAS.1.9 ELABORACIÓN DE TALONES DE PESO MANUALES.1.10 FALTA DEL COMPROBANTE DE DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS YA TRATADOS.(POR CADA SITIO)

3.5 %. 2.5%

2.- CONTENEDORES2.1 NO LAVADO DE CONTENEDORES EN PLANTA.2.2 CONTENEDORES SUCIOS REPORTADOS POR LOS SITIOS.2.3 CONTENEDORES SIN NOMBRE, TARA, CLAVE, SÍMBOLO O LEYENDA.2.4 FALTA DE CONTENEDORES.(POR CADA SITIO)

2 % 1.5%

3.- RECOLECCIÓN.3.1 LA NO RECOLECCIÓN EN LOS DÍAS PROGRAMADOS EN SITIOS.(POR CADA DIA DE NO RECOLECCIÓN)3.2 FALTA DE VEHÍCULO POSTURERO.(POR JORNADA)

10% 8%

4- TRATAMIENTO4.1 TRATAMIENTO DE RESIDUOS DESPUÉS DE 24 HORAS.(POR CADA DIA DE RETRASO)

10 % 10 %

5-POR INASISTENCIA A LAS CONCILIACIONES PROGRAMADAS O POR POSTERGAR LA FECHA DE CONCILIACIÓN SIN RAZÓN

1 % DEL TOTAL DEL MES QUE SE

CONCILIA, DEDUCIBLES EN EL

MES INMEDIATO POSTERIOR.

1 % DEL TOTAL DEL MES QUE SE

CONCILIA, DEDUCIBLES EN EL

MES INMEDIATO POSTERIOR.

Estas deducciones serán pagadas por “EL PROVEEDOR” de conformidad con lo estipulado en la Cláusula Tercera del presente contrato y el límite de incumplimiento a partir del cual se podrá cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados no excederá el 10% del importe total del contrato, o bien rescindir el contrato en los términos de las Cláusulas Décima Quinta y Décima Sexta del presente Instrumento.

VIGÉSIMA: SUSPENSIÓN.- Cuando en la prestación del servicio se presente caso fortuito o de fuerza mayor, “LA SECRETARÍA”, previa solicitud de la Dirección de Servicios Generales, bajo su responsabilidad podrá suspender la prestación del servicio, en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos que hubiesen sido efectivamente prestados.

Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a “LA SECRETARÍA”, previa petición y justificación de “EL PROVEEDOR”, ésta reembolsará a “EL PROVEEDOR”

document.doc Página 78 de 151

los gastos no recuperables que se originen durante el tiempo que dure esta suspensión, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el presente contrato.

El pago al que se hace referencia en el párrafo anterior se realizará dentro de los 20 (VEINTE) días posteriores a la presentación de la documentación requerida para el pago, a entera satisfacción de “LA SECRETARÍA”.

VIGÉSIMA PRIMERA:

COSTOS.- Ambas partes acuerdan que las condiciones, precios y términos del presente contrato serán fijos, incluyendo todos los costos involucrados, por lo que no podrá agregar alguno adicional y serán inalterables durante la vigencia del contrato y hasta el cumplimiento total de las servicios requeridos.

VIGÉSIMA SEGUNDA:

SANCIONES.- Independientemente de hacer efectiva la garantía de cumplimiento constituida en favor de la Tesorería de la Federación y/o de las penas convencionales por atraso en la prestación del servicio en que pudieran incurrir “EL PROVEEDOR”, la Secretaría de la Función Pública sancionará a “EL PROVEEDOR” con multa e inhabilitación en caso de que infrinjan la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en los términos señalados por los artículos 59, 60 y 61 de la misma Ley, independientemente de las de orden civil, penal o de cualquier otra índole que puedan derivar de la comisión de los mismos hechos.

VIGÉSIMA TERCERA:

INTERVENCIÓN.- Las Secretarías de la Función Pública, de Hacienda y Crédito Público y de Economía, en el ámbito de sus respectivas facultades y atribuciones podrán intervenir en la celebración y cumplimiento de este contrato. La Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control en “LA SECRETARÍA" podrán solicitar a “EL PROVEEDOR” la información y/o documentación relacionada con el presente contrato que en su momento requieran con motivo de las visitas e inspecciones o auditorías que practiquen.

VIGÉSIMA CUARTA:

LEGISLACIÓN.- Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para la ejecución del servicio objeto del presente contrato, a todas y cada una de las cláusulas y anexo que lo integran, a la Convocatoria a la Licitación, Juntas de Aclaraciones respectiva, proporciones técnica y económica de “EL PROVEEDOR”, a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos que establecen la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, y normatividad derivada de las mismas, y en todo lo no previsto por éstas, serán aplicables supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

VIGÉSIMA QUINTA:

JURISDICCIÓN.- Para la interpretación y cumplimiento del presente instrumento, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, “EL PROVEEDOR” se somete a la Jurisdicción de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, con residencia en el Distrito Federal, por lo tanto renuncia al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro pudieran corresponderle, o por cualquier otra causa.

Leído que fue el presente Contrato y enteradas las partes de valor y consecuencias legales, se firma en 6 (SEIS) ejemplares en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día

document.doc Página 79 de 151

POR “LA SECRETARÍA” POR “EL PROVEEDOR”“__________”, S.A. DE C.V."

ÁREA REQUIRENTE

ELABORÓ:

Las firmas y antefirmas que constan en la presente hoja corresponden al Contrato de Prestación de _______________________ No. XXX-DCC-S-XXX/10, que celebran “LA SECRETARIA” y la empresa denominada "________”, S.A. de C.V.”, de fecha __ (______) de ______ de 2011.Anexo Contrato de Prestación de _______________ para _______________________ No. XXX-DCC-S-XXX/11, que celebran “LA SECRETARIA” y la empresa denominada "________”, S.A. de C.V.”, de fecha __ (______) de ______ de 2011.

LA REFERENCIA AL ANEXO 1 Y LOS ESPACIOS EN BLANCO DEL CONTRATO SERÁN DEBIDAMENTE REQUISITADOS CON LA PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO, CONSIDERANDO EN SU CASO LO QUE DERIVE DE LA (S) JUNTA (S) DE ACLARACIONES CORRESPONDIENTES.

document.doc Página 80 de 151

ANEXO 11 MODELO DE CONTRATO HOSPITAL GENERAL DR. “MANUEL GEA GONZÁLEZ”

CONTRATO ABIERTO NÚMERO HMGG- -LPN-2011, PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ”; REPRESENTADO POR EL LIC. JUAN CARLOS ALEJANDRO MOURET RAMÍREZ, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y APODERADO LEGAL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL HOSPITAL” Y POR LA OTRA PARTE LA EMPRESA DENOMINADA “ , S. A. DE C. V.”, REPRESENTADA POR EL EN SU CARÁCTER DE , A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES:

I. “EL HOSPITAL” POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE DECLARA:

I.1. QUE ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 3º FRACCIÓN I Y 45 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DE INTERÉS PÚBLICO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, CREADO MEDIANTE DECRETO DEL EJECUTIVO FEDERAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE JULIO DE 1972, Y SE RIGE POR DECRETO PRESIDENCIAL PUBLICADO EN EL MISMO ÓRGANO INFORMATIVO EL 22 DE AGOSTO DE 1988.

I.2. QUE DENTRO DE SUS OBJETIVOS SE ENCUENTRA PROPORCIONAR ATENCIÓN MÉDICA DE UN HOSPITAL GENERAL DE SEGUNDO NIVEL A LA POBLACIÓN ABIERTA DEL D. F. QUE ACUDE AL MISMO, EN COORDINACIÓN CON LOS PROGRAMAS QUE EMITA LA SECRETARÍA DE SALUD.

I.3. QUE CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO Y HOSPITALARIO QUE BRINDA, REQUIERE DE LOS SERVICIOS DE UNA PERSONA (FÍSICA O MORAL) ESPECIALIZADA PARA PRESTAR EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS.

I.4. QUE LA ADJUDICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SE LLEVÓ A CABO A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° , RELATIVA A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS DE “EL HOSPITAL”, COMO APARECE EN EL ACTA DE FALLO DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL SIETE, EN LA QUE SE DECLARÓ COMO EMPRESA SELECCIONADA PARA LA PRESTACIÓN DE ESTOS SERVICIOS, A LA EMPRESA , S. A DE C. V.; LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LAS BASES DE DICHA LICITACIÓN Y CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 26 FRACCIÓN I, 28

document.doc Página 81 de 151

FRACCIÓN I Y 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO; Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES EN LA MATERIA.

I.5. QUE PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO SE APLICARÁN LOS FONDOS CORRESPONDIENTES AL CAPITULO DE GASTO 3000 “SERVICIOS GENERALES”, CONCEPTO 3400 “SERVICIOS COMERCIAL, BANCARIO, FINANCIERO, SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS CON TERCEROS Y GASTOS INHERENTES”, PARTIDA 3414 “SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS CON TERCEROS”, Y MEDIANTE OFICIO NÚMERO , DE FECHA DE DEL DOS MIL , EXPEDIDO POR LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, EN DONDE SE CONSIDERÓ PROCEDENTE AUTORIZAR LA REALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES PARA LA CONTRATACIÓN, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS ESTARÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA QUE APRUEBE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS Y AL CALENDARIO DE GASTO QUE AUTORICE “EL HOSPITAL” DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011.

I.6. QUE EL LIC. JUAN CARLOS ALEJANDRO MOURET RAMÍREZ, ACREDITA SU PERSONALIDAD COMO DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN, CON EL NOMBRAMIENTO OTORGADO POR LA H. JUNTA DE GOBIERNO EN SU CUARTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE DE 2006, Y SUS FACULTADES COMO APODERADO CON EL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO VEINTIÚN MIL DOSCIENTOS VEINTICUATRO DE FECHA VEINTIDÓS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL SIETE, PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO DIECINUEVE DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO ARTURO PÉREZ NEGRETE, MEDIANTE EL CUAL SE LE OTORGA PODER GENERAL, ADEMÁS DE LAS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS PARA ESTE ACTO EN LAS POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, VIGENTES EN EL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ.

I.7. QUE SEÑALA COMO SU DOMICILIO PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO EL UBICADO EN CALZADA DE TLALPAN NÚMERO 4800, EN LA COLONIA SECCIÓN XVI, DELEGACIÓN TLALPAN, C. P. 14080 DE ESTA CIUDAD, MISMO QUE SE SEÑALA PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DEL PRESENTE CONTRATO.

II. “EL PRESTADOR” A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE DECLARA”

II.1 QUE ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “ , S. A. DE C. V.”, CON LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO , DE FECHA DE DE , PASADA ANTE LA FE DE EL LIC. , NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DEL DISTRITO FEDERAL; INSTRUMENTO QUE SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, BAJO EL NÚMERO , DE FECHA DE DE .

II.2. QUE SU REPRESENTANTE EL , ACREDITA LA PERSONALIDAD CON QUE SE OSTENTA, CON LA ESCRITURA NÚMERO , DE FECHA DE DE , PASADA ANTE LA FE DE EL LIC. , NOTARIO PUBLICO NÚMERO DEL DISTRITO FEDERAL, EN LA QUE SE ENCUENTRA RECONOCIDO SU CARGO COMO

document.doc Página 82 de 151

, MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE A LA FECHA NO LE HAN SIDO LIMITADAS, MODIFICADAS O REVOCADAS LAS FACULTADES QUE LE FUERON CONFERIDAS EN EL PODER NOTARIAL DESCRITO.

II.3. QUE DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE LE SON APLICABLES, PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES CUENTA CON LA INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES CLAVE Y CON NÚMERO DE REGISTRO PATRONAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL , LOS CUALES MANIFIESTA SE ENCUENTRAN VIGENTES.

II.4. QUE PARA LOS EFECTOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN HA PRESENTADO A “EL HOSPITAL” EL ESCRITO A QUE ALUDE LA REGLA 2.1.16 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA Y LA TERCERA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA , PUBLICADA EN EL MISMO ORDENAMIENTO EL DÍA , MEDIANTE EL CUAL SU REPRESENTANTE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE SU REPRESENTADA SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES QUE EN LA CITADA REGLA SE SEÑALAN.

II.5. QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ESTATUTOS VIGENTES DE LA SOCIEDAD, ENTRE SU OBJETO SOCIAL SE CONTEMPLA ENTRE OTROS:

II.6. QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD TÉCNICA, MATERIAL Y ECONÓMICA ASÍ COMO CON EL PERSONAL CAPACITADO Y PROFESIONAL NECESARIO PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN APLICABLE Y QUE DISPONE DE LA ORGANIZACIÓN Y ELEMENTOS SUFICIENTES PARA ELLO.

II.7. QUE CONOCE PLENAMENTE LAS CONDICIONES, CARACTERÍSTICAS Y EL PROCESO VINCULADO A LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, AJUSTÁNDOSE PARA ELLO A LO DISPUESTO EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y SU REGLAMENTO, LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES.

II.8. QUE CONOCE PLENAMENTE EL CONTENIDO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO Y LAS REGLAS GENERALES DE TIPO ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y LEGAL VIGENTES, QUE NORMAN LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO LO CUAL SE OBSERVARÁ PARA LO PREVISTO Y LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE INSTRUMENTO.

II.9. QUE SU REPRESENTANTE MANIFIESTA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE NINGUNO DE LOS SOCIOS O ASOCIADOS DESEMPEÑA UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO, NI SE ENCUENTRAN INHABILITADOS PARA

document.doc Página 83 de 151

ELLO, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASÍ COMO QUE TAMPOCO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y ARTÍCULO 8° FRACCIÓN XX DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LE IMPIDAN CONTRATAR.

II.10. QUE TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN , MISMO QUE SEÑALA PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

II. AMBAS PARTES DECLARAN

ÚNICA.- QUE SUSCRIBEN EL PRESENTE CONTRATO SIN COACCIÓN ALGUNA, SIN DOLO NI MALA FE Y SIN OTRO VICIO DEL CONSENTIMIENTO QUE LESIONE SU LIBRE DECLARACIÓN DE VOLUNTAD O QUE PUDIESE INVALIDARLO; ASÍ MISMO EL PRESENTE CONTRATO CONSTITUYE UN ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN RELACIÓN CON EL OBJETO MISMO Y DEJA SIN EFECTO CUALQUIER OTRA NEGOCIACIÓN Y OBLIGACIÓN O COMUNICACIÓN ENTRE ESTAS, YA SEA VERBAL O ESCRITA CON ANTERIORIDAD A LA FECHA EN QUE SE FIRME EL MISMO; POR LO QUE ACEPTAN EXPRESAMENTE SOMETERSE A LAS SIGUIENTES

CLÁUSULASPRIMERA.-OBJETO DEL CONTRATO.- “EL PRESTADOR” SE OBLIGA A OTORGAR EN EL

DOMICILIO DE “EL HOSPITAL”, SITO EN CALZADA DE TLALPAN N° 4800, COL. SECCIÓN XVI, DEL. TLALPAN, C. P. 14080, EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, LOS CUALES SE DESCRIBEN EN EL ANEXO 1, QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL PRESENTE INSTRUMENTO, PRESTÁNDOLOS EN LAS JORNADAS SEÑALADAS EN EL ANEXO 1 DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE INSTRUMENTO, EN LAS BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO A LAS PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA PRESENTADAS POR “EL PRESTADOR” PARA LA ASIGNACIÓN DEL CONTRATO, Y LA NORMATIVIDAD SEÑALADA EN LA DECLARACIÓN II.7. DEL PRESENTE INSTRUMENTO, MISMAS QUE SE TIENEN POR REPRODUCIDAS, COMO SI ESTUVIESEN INSERTADAS A LA LETRA. LO ANTERIOR, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

LOS SERVICIOS QUE SE OBLIGA A REALIZAR “EL PRESTADOR” OBSERVANDO LAS NORMAS APLICABLES Y VIGENTES EN LA MATERIA, INCLUYEN EL PERSONAL OPERATIVO Y DE APOYO CAPACITADOS Y EQUIPOS REQUERIDOS, TOMANDO EN CUENTA LA DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS, GENERALES Y PARTICULARES DE LA RUTA QUE LE CORRESPONDE A “EL HOSPITAL”, TAL Y COMO SE SEÑALA EN EL ANEXO 1, QUE DEBIDAMENTE FIRMADO POR LAS PARTES FORMA

document.doc Página 84 de 151

PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO Y CON LOS COSTOS POR KILOGRAMO ESTABLECIDOS EN LA CLÁUSULA SEGUNDA DE ESTE CONTRATO.

EL SERVICIO SERÁ PRESTADO DENTRO DEL DISTRITO FEDERAL Y ÁREA METROPOLITANA, SIN CARGO EXTRA PARA “EL HOSPITAL”.

SEGUNDA.- MONTO DEL CONTRATO.- POR SER UN CONTRATO DE MONTO ABIERTO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 47, FRACCIÓN I, PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, “EL HOSPITAL” CUBRIRÁ A “EL PRESTADOR” POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, UN MONTO MÍNIMO TOTAL DE $ ( MIL PESOS 00/100 M. N.) SIN I. V. A. Y COMO MONTO MÁXIMO TOTAL DE $ ( MIL PESOS 00/100 M. N.) SIN I. V. A.

EL PRECIO DE LOS SERVICIOS CUBRIRÁ A “EL PRESTADOR” LOS MATERIALES, REFACCIONES, ADITAMENTOS, MAQUINARÍA, EQUIPO, ASÍ COMO EL COSTO QUE CORRESPONDA A LA RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, SUELDOS, HONORARIOS, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN TÉCNICA PROPIA, ADMINISTRACIÓN, PRESTACIONES SOCIALES Y LABORALES A SU PERSONAL, DERECHOS POR LA DISPOSICIÓN FINAL, Y TODOS LOS DEMÁS GASTOS QUE SE ORIGINEN COMO CONSECUENCIA DEL PRESENTE CONTRATO, POR LO QUE DICHO PRESTADOR NO TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR PAGO ADICIONAL ALGUNO POR NINGÚN OTRO CONCEPTO DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO

PARA AJUSTAR EL COSTO MENSUAL, ÉSTE SE CALCULARÁ EN BASE A LA CANTIDAD DE KILOGRAMOS QUE SE GENEREN DURANTE EL MES DE QUE SE TRATE, DEBIENDO SER REALIZADA LA CONCILIACIÓN CORRESPONDIENTE CON LA EMPRESA ENCARGADA DE LA SUPERVISIÓN DEL SERVICIO EN TÉRMINOS DEL CONTRATO N° HMGG- -LPN-2008, QUE “EL HOSPITAL” FORMALIZÓ CON LA EMPRESA “ ”, SIN QUE DICHA CANTIDAD SEA OBLIGATORIA PARA “EL HOSPITAL”.

TERCERA.- FORMA DE PAGO.- “EL HOSPITAL” SE OBLIGA A PAGAR MENSUALMENTE A “EL PRESTADOR” POR LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SEÑALADOS EN LAS CLÁUSULAS ANTERIORES, MEDIANTE CHEQUE O MEDIOS ELECTRÓNICOS, LA CANTIDAD MENSUAL MÍNIMA DE $ ( MIL PESOS 00/100 M. N.), Y MÁXIMA DE $ ( MIL CIENTO PESOS 00/100 M. N.) I. V. A. INCLUIDO; LA FACTURA DEBERÁ PRESENTARSE DESGLOSANDO EL COSTO POR CONCEPTO DE TRANSPORTE, DESGLOSE DE 16% DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y RETENCIÓN DEL I. V. A. CORRESPONDIENTE AL 4% DEL COSTO DE TRANSPORTE

“EL HOSPITAL” SÓLO PAGARÁ LOS SERVICIOS QUE REALMENTE SEAN ORDENADOS Y REALIZADOS EN CONCILIACIÓN CORRESPONDIENTE CON EL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA.

document.doc Página 85 de 151

LOS PRECIOS UNITARIOS SON FIJOS, POR LO QUE LOS MISMOS NO SE ENCUENTRAN SUJETOS A AJUSTES.

EL PAGO DE DERECHOS POR CONCEPTO DE DESTINO FINAL (TIRO DE LOS RESIDUOS) ESTA INCLUIDO EN EL PRECIO.

LOS PAGOS DERIVADOS DEL PRESENTE INSTRUMENTO SE PAGARÁN DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

A.DÍAS DE RECEPCIÓN DE FACTURAS PARA SU REVISIÓN SON LOS MARTES, DENTRO DE UN HORARIO DE LAS 9:00 A LAS 13:00 HORAS, EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, UBICADAS EN EL PRIMER PISO DEL EDIFICIO PRINCIPAL DE “EL HOSPITAL”.

EN CASO DE QUE LAS FACTURAS ENTREGADAS POR “EL PRESTADOR” PARA SU PAGO, PRESENTEN ERRORES O DEFICIENCIAS, “EL HOSPITAL” DENTRO DE LOS TRES DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A SU RECEPCIÓN, INDICARÁ POR ESCRITO A “EL PRESTADOR” LAS DEFICIENCIAS QUE DEBERÁ CORREGIR; EL PERIODO QUE TRANSCURRA A PARTIR DE LA ENTREGA DEL CITADO ESCRITO, Y HASTA QUE “EL PRESTADOR” PRESENTE LAS CORRECCIONES NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

B.EL DÍA DE PAGO ES EL DÍA JUEVES, DE LA SIGUIENTE SEMANA A LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA, CON HORARIO DE LAS 9:00 A LAS 13:30 HORAS EN LA CAJA PRINCIPAL DE LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, UBICADA EN EL PRIMER PISO DEL EDIFICIO PRINCIPAL DE “EL HOSPITAL”.

“EL HOSPITAL” ELABORARÁ CONJUNTAMENTE CON “EL PRESTADOR” DENTRO DE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EL FINIQUITO DE LOS SERVICIOS, EN LOS QUE SE HARÁ CONSTAR LOS CRÉDITOS A FAVOR Y EN CONTRA QUE EN SU CASO RESULTEN POR CONCEPTO DE PAGOS EN EXCESO O POR CUALQUIER OTRO CONCEPTO QUE DERIVEN DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

DICHOS PAGOS SE HARÁN, MEDIANTE CHEQUE O A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA PREVIA SOLICITUD DE “EL PRESTADOR”, EN LA CAJA PRINCIPAL DE “EL HOSPITAL” UBICADA EN EL PRIMER NIVEL DEL EDIFICIO PRINCIPAL, PREVIO TRÁMITE ADMINISTRATIVO.

EL PAGO DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS POR CADA MENSUALIDAD QUEDARÁ CONDICIONADO, PROPORCIONALMENTE, AL PAGO QUE “EL PRESTADOR” DEBA EFECTUAR POR CONCEPTO DE LAS PENAS CONVENCIONALES A QUE, EN SU CASO, HAYA SIDO ACREEDOR EN EL MES DE QUE SE TRATE, DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA DEL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL, POR LO QUE “EL PRESTADOR” JUNTO CON “EL HOSPITAL” A TRAVÉS DEL PERSONAL CAPACITADO QUE AL RESPECTO DESIGNE, BAJO SU RESPONSABILIDAD, DEBERÁN CALCULAR EL MONTO TOTAL DE LAS PENAS PENDIENTES DE COBRO EN EL MES QUE

document.doc Página 86 de 151

CORRESPONDA, CON OBJETO DE QUE SE LLEVE A CABO LA DEDUCCIÓN CORRESPONDIENTE. EN CASO DE QUE SEA RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO, NO PROCEDERÁ EL COBRO DE DICHAS PENALIZACIONES, NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS PARA HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

ASÍ MISMO A DICHO PAGO SE LE EFECTUARÁN LAS DEDUCCIONES POR LOS SERVICIOS NO PRESTADOS, TOTAL O PARCIALMENTE.

CUANDO EL SERVICIO NO SE AJUSTE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO OFRECIDO POR “EL PRESTADOR”, “EL HOSPITAL” NO LIQUIDARÁ A “EL PRESTADOR” EL IMPORTE DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

EN CASO DE QUE LAS FACTURAS ENTREGADAS POR “EL PRESTADOR” PRESENTEN ERRORES O DEFICIENCIAS, “EL HOSPITAL”, DENTRO DE LOS TRES DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCIÓN, INDICARÁ A “EL PRESTADOR” LAS DEFICIENCIAS QUE DEBERÁ CORREGIR. EL PERIODO QUE TRANSCURRA A PARTIR DE LA ENTREGA DEL CITADO ESCRITO Y HASTA QUE “EL PRESTADOR” PRESENTE LAS CORRECCIONES, NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL PAGO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

“EL HOSPITAL”, ELABORARÁ CONJUNTAMENTE CON “EL PRESTADOR” DENTRO DE UN TÉRMINO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EL FINIQUITO DE LOS SERVICIOS, EN EL QUE SE HARÁN CONSTAR LOS CRÉDITOS A FAVOR Y EN CONTRA QUE EN SU CASO RESULTEN POR CONCEPTO DE PAGOS EN EXCESO O POR CUALQUIER OTRO CONCEPTO QUE DERIVE DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

CUARTA.- IMPUESTOS Y DERECHOS.- LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE SE GENEREN POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SERÁN PAGADOS POR “EL PRESTADOR” DEL SERVICIO A EXCEPCIÓN DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I. V. A.) Y RETENCIÓN DEL I. V. A. CORRESPONDIENTE AL 4% DEL COSTO DE TRANSPORTE. LOS CUALES SERÁN RETENIDOS Y ENTERADOS POR “EL HOSPITAL” A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE, Y DEBERÁN APARECER EN LAS FACTURAS EN RENGLÓN POR SEPARADO (DESGLOSADO) DEL VALOR TOTAL DE LOS SERVICIOS REALIZADOS.

QUINTA: ANTICIPOS.- “EL HOSPITAL” NO OTORGARÁ ANTICIPOS POR LA PRESTACIÓN DE ESTOS SERVICIOS.

SEXTA.- VIGENCIA.- LAS PARTES CONTRATANTES ESTÁN DE ACUERDO EN QUE, LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO, SERÁ A PARTIR DE LAS 00:01 HORAS DEL DÍA 14 DE MARZO A LAS 24:00 HORAS DEL DÍA 31 (TREINTA Y UNO) DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010.

SÉPTIMA.- CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- “EL PRESTADOR” DEBERÁ INICIAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA FECHA PACTADA EN LA CLÁUSULA SEXTA DEL PRESENTE INSTRUMENTO, PARA LO CUAL UTILIZARÁ LOS MEDIOS DE QUE

document.doc Página 87 de 151

DISPONE PARA ASEGURARSE QUE EL SERVICIO, MATERIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO, SE LLEVE A CABO CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES Y PROGRAMA DE TRABAJO DETALLADOS EN EL ANEXO 1 DE ESTE INSTRUMENTO, EL CUAL DEBIDAMENTE FIRMADO POR LAS PARTES, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO.

OCTAVA.- SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN.- “EL HOSPITAL” DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL QUINTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 55-A DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SUPERVISARÁ Y VERIFICARÁ EN CUALQUIER MOMENTO POR MEDIO DE LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, CONTENIDOS EN EL ANEXO 1 DE ESTE CONTRATO, DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES:

a.FORMA Y TÉRMINOS EN QUE SE VERIFICARÁN LAS ESPECIFICACIONES DE LOS SERVICIOS.

LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA REALIZARÁ DE DOMINGO A VIERNES EN UN HORARIO DE 10:00 A 20:00 HORAS, LA INSPECCIÓN FÍSICA EN EL ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, UBICADO EN EL PATIO DE LA ESTANCIA INFANTIL, LA VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, PARA SU TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL, ASÍ COMO LA ENTREGA DE CONTENEDORES LIMPIOS CON LAS ESPECIFICACIONES DESCRITAS EN EL ANEXO N° 1 Y SE DÉ EL MANEJO ADECUADO A LOS RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, REGISTRANDO EN LA BITÁCORA QUE SE DESIGNE PARA TAL EFECTO, TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLEN DURANTE LA RECOLECCIÓN DE ESTOS RESIDUOS.

b.ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

“EL HOSPITAL” ACEPTARÁ LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, CUANDO “EL PRESTADOR” HAYA REALIZADO LAS ACTIVIDADES DESCRITAS EN EL ANEXO 1 DE ESTE INSTRUMENTO Y HAGA ENTREGA DE LOS TICKETS DE LOS PESOS DE LOS CONTENEDORES RESPECTIVOS (UNO A “EL HOSPITAL”, UNO PARA “EL PRESTADOR” Y UNO ÚLTIMO A LA EMPRESA DE SUPERVISIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL, ESTE ULTIMO CON EL FIN DE LLEVAR A CABO LA CONCILIACIÓN CORRESPONDIENTE) ESTOS DEBIDAMENTE FIRMADOS POR EL REPRESENTANTE DE “EL PRESTADOR” Y POR EL RESPONSABLE DE LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA DE “EL HOSPITAL”, DURANTE LOS EVENTOS DE RECOLECCIÓN; ASÍ COMO DEL COMPROBANTE DE LA RECEPCIÓN DEL LUGAR EN DONDE SE REALICE LA DISPOSICIÓN FINAL.

“EL HOSPITAL” PROCEDERÁ A RECHAZAR TOTAL O PARCIALMENTE LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

document.doc Página 88 de 151

PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, CUANDO NO SE HAYA CUMPLIDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL ANEXO N° 1. DE ESTO SE LE NOTIFICARÁ A “EL PRESTADOR” POR ESCRITO, INDICÁNDOLE QUE LOS SERVICIOS PRESTADOS NO SERÁN ACEPTADOS POR “EL HOSPITAL” Y SE LE MENCIONARÁN LAS DEFICIENCIAS DEL SERVICIOS PARA SU CONFORMIDAD.

EN ESTE CASO, “EL PRESTADOR” DEBERÁ PRESENTARSE NUEVAMENTE A LAS INSTALACIONES DE “EL HOSPITAL” A REALIZAR LOS SERVICIOS DE ACUERDO A LO REQUERIDO, EN UN PLAZO NO MAYOR DE 24 HORAS, CONTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO QUE LE HAGA “EL HOSPITAL” CON EL ACUSE RESPECTIVO, SUJETÁNDOSE NUEVAMENTE A LA INSPECCIÓN Y AUTORIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA, SITUACIÓN QUE NO LO EXIME DE LA PENA CONVENCIONAL.

LAS CONCILIACIONES PARA DETERMINAR LOS PAGOS POR LA CANTIDAD DE KILOGRAMOS GENERADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, QUE “EL PRESTADOR” HAYA RETIRADO DE “EL HOSPITAL”, SE LLEVARÁ A CABO DENTRO DE LOS SIETE DÍAS POSTERIORES DE CADA MES, EN DICHA CONCILIACIÓN SE DETERMINARÁ EL NÚMERO DE KILOGRAMOS RETIRADOS PARA SU TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, ASÍ COMO EL MONTO DE LAS PENAS CONVENCIONALES POR CONCEPTO DE SERVICIOS NO EJECUTADOS Y LAS DEDUCCIONES QUE RESULTEN.

“EL HOSPITAL”, PODRÁ TAMBIÉN PROPORCIONAR A “EL PRESTADOR” POR ESCRITO, LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME CONVENIENTES RELACIONADAS CON EL SERVICIO CONTRATADO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES, ASÍ COMO A LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO ORDENE.

NOVENA.- RECURSOS HUMANOS Y RELACIÓN LABORAL.- PARA EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, “EL PRESTADOR” SE OBLIGA A PROPORCIONAR EL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS Y SERÁ RESPONSABLE DE LOS ANTECEDENTES DE SU PERSONAL, GARANTIZÁNDOLOS EN FORMA ADECUADA.

QUEDA EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE EL PRESENTE CONTRATO, SE SUSCRIBE EN ATENCIÓN A QUE “EL PRESTADOR” CUENTA CON EL PERSONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL NECESARIO, EXPERIENCIA, MATERIALES, EQUIPO E INSTRUMENTOS DE TRABAJO PROPIOS PARA EJECUTAR LOS SERVICIOS OBJETO DEL MISMO, POR LO TANTO, EN NINGÚN MOMENTO SE CONSIDERARÁ COMO PATRÓN SUSTITUTO O SOLIDARIO A “EL HOSPITAL” RESPECTO DE DICHO PERSONAL, EXIMIENDO DESDE AHORA “EL PRESTADOR” A “EL HOSPITAL” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD FISCAL, LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL, CIVIL, PENAL Y DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, QUE PUDIERA DARSE COMO CONSECUENCIA DIRECTA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MATERIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

ASIMISMO LAS PARTES ACEPTAN Y RECONOCEN EXPRESAMENTE QUE NO SON APLICABLES A ESTE CONTRATO, LAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL

document.doc Página 89 de 151

TRABAJO, NI DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, REGLAMENTARIA DEL APARTADO “B” DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL SINO ÚNICAMENTE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO.

EN ESTE SENTIDO “EL PRESTADOR” SE OBLIGA A INTERVENIR DE MANERA INMEDIATA Y A RESPONDER, EN CASO DE QUE EL PERSONAL A SU CARGO PRESENTARE UN DEMANDA LABORAL, OBLIGÁNDOSE A SACAR EN PAZ Y SALVO A “EL HOSPITAL” DE CUALQUIER RECLAMACIÓN POR ESTE CONCEPTO.

DÉCIMA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- “EL HOSPITAL”, PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL, O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO A “EL HOSPITAL” O AL ESTADO O SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

EN ESTE SUPUESTO “EL HOSPITAL” REEMBOLSARÁ A “EL PRESTADOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON ESTE CONTRATO, SERÁN PAGADOS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO PODRÁ EXCEDER DE 45 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA SOLICITUD FUNDADA Y DOCUMENTADA POR PARTE DE “EL PRESTADOR”.

LO ANTERIOR, EN TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. PARA TAL EFECTO PAGARÁ A “EL PRESTADOR” LOS SERVICIOS EFECTIVAMENTE PRESTADOS, HASTA LA FECHA DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA, DANDO EL AVISO CORRESPONDIENTE, CON TREINTA DÍAS DE ANTICIPACIÓN.

LA TERMINACIÓN ANTICIPADA SE SUSTENTARÁ MEDIANTE DICTAMEN QUE PRECISE LAS RAZONES O CAUSAS JUSTIFICADAS QUE DEN ORIGEN A LA MISMA.

SI ESTE FUERA EL CASO, “EL HOSPITAL” COMUNICARÁ A “EL PRESTADOR” LAS RAZONES O LAS CAUSAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS, QUE DIERAN ORIGEN A DICHA DETERMINACIÓN, LO CUAL SE SUSTENTARÁ A TRAVÉS DE UN DICTAMEN.

DÉCIMA PRIMERA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.- POR SER UN CONTRATO ABIERTO, EL PRESENTE CONTRATO NO PODRÁ INCREMENTARSE RESPECTO DE SU MONTO MÁXIMO TOTAL ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA SEGUNDA, EN OBSERVANCIA AL ARTÍCULO 56 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

DE EXISTIR NECESIDADES DISTINTAS A LAS PACTADAS EN EL PRESENTE CONTRATO RESPECTO DE LOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS SEÑALADOS PARA CADA MES, LAS CUALES

document.doc Página 90 de 151

NO DEBEN EXCEDER DEL MONTO MÁXIMO TOTAL DEL CONTRATO, LAS MISMAS DEBERÁN SUMINISTRARSE, SIEMPRE Y CUANDO “EL PRESTADOR” LO ACEPTE Y SE FORMALICE EN LOS TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL QUINTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE LA MATERIA”, NO OBSTANTE, CUALQUIER MODIFICACIÓN SE DEBERÁ EFECTUAR POR ESCRITO.

DÉCIMA SEGUNDA.- CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- “EL HOSPITAL” PODRÁ CEDER LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO A OTRA DEPENDENCIA O ENTIDAD DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

a.DEBERÁ DAR AVISO A “EL PRESTADOR” POR ESCRITO CON UN MÍNIMO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN;b.c.QUE “EL HOSPITAL” NO TENGA ADEUDOS VENCIDOS CON “EL PRESTADOR” DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.d.

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE INSTRUMENTO, NO PODRÁN CEDERSE POR “EL PRESTADOR” EN FORMA PARCIAL NI TOTAL EN FAVOR DE CUALQUIERA OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, EN CUYO CASO SE DEBERÁ CONTAR CON LA CONFORMIDAD PREVIA Y POR ESCRITO DE “EL HOSPITAL”.

DÉCIMA TERCERA- OBLIGACIONES DE “EL PRESTADOR”.- “EL PRESTADOR”, SE OBLIGA, ENTRE OTRAS EXIGENCIAS, AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA:

I. PRESTAR EL SERVICIO REQUERIDO, EN LAS MEJORES CONDICIONES DE CALIDAD Y PUNTUALIDAD.

II. RESPETAR LUGAR, PLAZO Y HORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO REQUERIDO, ESTABLECIDOS EN EL ANEXO 1.

III. REALIZAR EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, EN LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTREN DURANTE EL PERIODO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO, DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, FRECUENCIAS Y HORARIOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO 1.

IV. AL EFECTUAR EL SERVICIO DEBERÁ ESTAR PRESENTE UN REPRESENTANTE CALIFICADO EN EL LUGAR DONDE SE PRESTARÁ ÉSTE, O EN SU DEFECTO, EN EL LUGAR QUE POR ESCRITO SEÑALE “EL HOSPITAL” PARA LA ADECUADA COORDINACIÓN DEL MISMO; DICHO REPRESENTANTE DEBERÁ SER AUTORIZADO MEDIANTE ESCRITO EMITIDO POR “EL PRESTADOR” PARA QUE SUPERVISE, RESPALDE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y RESUELVA TODO LO CONCERNIENTE AL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, DICHO ESCRITO DEBERÁ SER PRESENTADO AL INICIO DE LOS SERVICIOS.

V. EL DÍA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, “EL PRESTADOR” EFECTUARÁ EN EL ÁREA RESPECTIVA LA TRAMITACIÓN DOCUMENTAL Y SU REVISIÓN. DICHA REVISIÓN

document.doc Página 91 de 151

DOCUMENTAL, PODRÁ SER REALIZADA EN FORMA PREVIA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, LA CUAL DEBERÁ SOLICITARSE AL ÁREA RESPONSABLE DE LA RECEPCIÓN DE DICHO SERVICIO, LA REVISIÓN SÓLO PODRÁ SER EFECTUADA POR PERSONAL AUTORIZADO POR “EL HOSPITAL”.

VI. LLEVAR A CABO EL ASEGURAMIENTO INTEGRAL RELATIVO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO HASTA SU TOTAL CONCLUSIÓN.

VII. CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES PARA PODER REALIZAR EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS.

VIII. A LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS CONTRATADOS DE ACUERDO A LAS CONDICIONES TÉCNICAS DESCRITAS EN EL ANEXO 1 DEL PRESENTE INSTRUMENTO, DICHOS SERVICIOS SERÁN SUPERVISADOS POR LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA Y LA EMPRESA CONTRATADA POR “EL HOSPITAL” PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS, MISMAS QUE ESTÁN FACULTADAS PARA SUPERVISAR, VIGILAR Y VALIDAR EN TODO TIEMPO, EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR “EL PRESTADOR”, TENIENDO “EL HOSPITAL” LAS MÁS AMPLIAS FACULTADES PARA REPORTAR A “EL PRESTADOR”, LAS IRREGULARIDADES QUE EN EL SERVICIO SE PRESENTEN DURANTE SU PLAZO DE EJECUCIÓN.

IX. A INICIAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO REQUERIDO EN LAS INSTALACIONES DE “EL HOSPITAL” DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE INSTRUMENTO.

X. A REPARAR CUALQUIER DAÑO O DETERIORO QUE SE CAUSE A “EL HOSPITAL”, CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO A LA REPOSICIÓN DE OBJETOS DESTRUIDOS O DAÑADOS. CON RESPECTO A OBJETOS QUE HUBIEREN DESAPARECIDO Y/O EXTRAVIADO, SE EFECTUARÁ UNA INVESTIGACIÓN CON LA ANUENCIA DE “EL HOSPITAL”, PARA LOS EFECTOS DE DESLINDAR RESPONSABILIDADES EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 72 (SETENTA Y DOS) HORAS.

XI. QUE LOS OPERARIOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEBERÁN PORTAR GÁFETE DE IDENTIFICACIÓN, DURANTE EL DESEMPEÑO DE SUS LABORES Y DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO.

XII. ASEGURAR SUS VEHÍCULOS Y BIENES MEDIANTE SEGURO DE COBERTURA AMPLIA Y DAÑOS A TERCEROS, ASIMISMO DEBERÁ CONTAR CON SEGURO DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, QUE CUBRA CUALQUIER DAÑO O ACCIDENTE QUE SE OCASIONE, CON UNA VIGENCIA QUE CUBRA EL PERIODO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, SIN NINGÚN COSTO PARA “EL HOSPITAL”, DE LOS CUALES SE ENTREGARÁ COPIA A LA FIRMA DEL CONTRATO, POR LO CUAL ESTE NO SE HACE RESPONSABLE POR NINGÚN DAÑO A TERCEROS NI AL MEDIO AMBIENTE.

XIII. REALIZAR LOS GASTOS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS, ASÍ COMO LOS DE ADMINISTRACIÓN Y CUALQUIER OTRO QUE SE DERIVE DEL SERVICIO.

document.doc Página 92 de 151

XIV. CONTAR CON LA CAPACIDAD REAL INSTALADA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA, DONDE SE PROPORCIONARÁN LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO.

XV. CONTAR CON VEHÍCULOS SUFICIENTES PARA CUBRIR LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, EN CASO DE QUE SE DESCOMPONGAN LOS ORIGINALMENTE ASIGNADOS, LOS SUSTITUIRÁ POR OTROS DE CARACTERÍSTICAS SIMILARES, LOS CUALES DE IGUAL MANERA DEBERÁN CUMPLIR CON LAS AUTORIZACIONES, PERMISOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE, SIN NINGÚN COSTO EXTRA PARA “EL HOSPITAL”.

XVI. CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN Y PERMISO VIGENTE DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS.

XVII. “EL PRESTADOR” DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO EN TIEMPO Y FORMA A LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, POR LO QUE NO SE OTORGARÁN PRÓRROGAS EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE NO HACERSE ASÍ, SE HARÁ ACREEDOR A LAS PENAS CONVENCIONALES ESTIPULADAS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.

XVIII. CUBRIR LOS GASTOS DE LOS SEGUROS DE LOS TRABAJADORES EMPLEADOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, MISMOS QUE CORRERÁN A CARGO DE “EL PRESTADOR”, “EL HOSPITAL”, NO SE HACE RESPONSABLE POR ALGUNA SITUACIÓN QUE OCURRA O AFECTE LA PRESTACIÓN DEL MISMO.

XIX. REALIZAR EL LAVADO DE CONTENEDORES CON LA FRECUENCIA SEÑALADA EN EL ANEXO NO. 1, ASÍ COMO MANTENER VISIBLES LAS LEYENDAS, NOMBRE DE “EL PRESTADOR” Y CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LOS MISMOS.

XX. RESPONDER TANTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO, COMO EN CASOS DE NEGLIGENCIA, MALA FE, IMPERICIA Y DOLO, FALTA DE RESPUESTA INMEDIATA, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE CONTRATO.

CUALQUIER OMISIÓN EN LA OBSERVANCIA DE LAS OBLIGACIONES MENCIONADAS EN LA PRESENTE CLÁUSULA SERÁ CONSIDERADA COMO INCUMPLIMIENTO A LAS CONDICIONES PACTADAS POR LAS PARTES, POR LO QUE SERÁN APLICABLES LAS PENAS CONVENCIONALES Y LAS SANCIONES ESTIPULADAS EN LAS CLÁUSULAS DÉCIMA QUINTA, DÉCIMA SEXTA Y DÉCIMA SÉPTIMA DEL PRESENTE CONTRATO, SEGÚN LA OMISIÓN DE LA QUE SE TRATE POR LA FALTA DE CUMPLIMIENTO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN FORMA ADECUADA. LO ANTERIOR SIN PERJUICIO DE LA FACULTAD DE “EL HOSPITAL” DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO DE ACUERDO AL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO “EL PRESTADOR”.

DÉCIMA CUARTA.- PENAS CONVENCIONALES.- PARA EL CASO DE QUE “EL PRESTADOR” SE ATRASE EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO O EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

document.doc Página 93 de 151

DERIVADOS DEL MISMO, EN LAS FECHAS O PLAZOS PACTADOS EN EL CONTRATO, SE HARÁ ACREEDOR A LA PENA CONVENCIONAL CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE QUE “EL PRESTADOR” DE SERVICIO SUSPENDA INJUSTIFICADAMENTE O NO CUMPLA EL CONTRATO EN LOS TIEMPOS ESTIPULADOS POR CUALQUIER CAUSA PROPIA AJENA O EXTERNA, “EL HOSPITAL” PODRÁ CONTRATAR LOS SERVICIOS CON OTRA EMPRESA, CON LA FINALIDAD DE CONTINUAR CON SUS OPERACIONES, APERCIBIENDO A “EL PRESTADOR” QUE EL COSTO, GASTOS Y OTROS CARGOS ADICIONALES COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DEL SERVICIO SERÁN CUBIERTOS POR “EL PRESTADOR”.

POR EL ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO O EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS, EN LAS FECHAS O PLAZOS PACTADOS, “EL PRESTADOR” SE HARÁ ACREEDOR A LA PENA CONVENCIONAL CORRESPONDIENTE, CUYOS PORCENTAJES SE DETERMINAN A CONTINUACIÓN Y QUE NO EXCEDERÁN DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, Y SERÁN CALCULADAS Y APLICADAS POR “EL HOSPITAL”, DE FORMA INDIVIDUAL Y BAJO SU RESPONSABILIDAD.

EN EL CASO DE FALTA DE RECOLECCIÓN SE APLICARA LA DEDUCCIÓN POR SITIO Y POR CADA DÍA DE ATRASO, ES DECIR, “EL PRESTADOR” DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE RECOLECTAR AL SIGUIENTE DÍA EL (LOS) SITIO (S) NO ATENDIDO (S)

1.- EN LOS PUNTOS 1 Y 2 SE APLICARA LA PENA CONVENCIONAL POR UNO O MÁS CONCEPTOS.

2.- EN EL PUNTO 3 SE APLICARA LA PENA CONVENCIONAL POR CADA DÍA DE ATRASO, ES DECIR, “EL PRESTADOR” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE RECOLECTAR AL SIGUIENTE DÍA EL (LOS) SITIO (S) NO ATENDIDO (S).

LOS CÁLCULOS ANTES MENCIONADOS, DEBERÁN SER COTEJADOS CON LA EMPRESA , QUE ES LA ENCARGADA DE PRESTAR EL SERVICIO DE SUPERVISIÓN Y CON QUIEN “EL HOSPITAL” TENDRÁ QUE DETERMINAR LOS MONTOS RESPECTIVOS Y VALIDAR LAS FACTURAS PRESENTADAS POR “EL PRESTADOR”, PARA EFECTUAR LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES.

LAS PENAS CONVENCIONALES SERÁN DEDUCIDAS AL MOMENTO DE REALIZAR EL PAGO A “EL PRESTADOR” INCUMPLIDO, POR LO QUE ÉSTE QUEDARÁ CONDICIONADO, PROPORCIONALMENTE, AL PAGO QUE “EL PRESTADOR”, DEBA EFECTUAR POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES, EN EL ENTENDIDO DE QUE EN EL SUPUESTO DE QUE SEA RESCINDO EL CONTRATO, NO PROCEDERÁ EL COBRO DE DICHAS PENALIZACIONES, NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS PARA HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE INCUMPLIMIENTO.

“EL HOSPITAL” NO AUTORIZARÁ LA CONDONACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES POR RETRASO EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS O PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

document.doc Página 94 de 151

NO SE OTORGARÁN PRORROGAS POR LO QUE “EL PRESTADOR” DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN ESTE CONTRATO EN TIEMPO Y FORMA DE LO CONTRARIO SE HARÁ ACREEDOR A LAS PENAS CONVENCIONALES DE ESTA CLÁUSULA.

“EL PRESTADOR” ACEPTA EN FORMA EXPRESA, Y A FIN DE QUE SE DESCUENTE DE LA FACTURACIÓN QUE PRESENTE PARA SU COBRO, EL MONTO DE LAS PENAS CONVENCIONALES O DEDUCCIONES, QUE EN SU CASO RESULTE POR EL INCUMPLIMIENTO RESPECTIVO.

DÉCIMA QUINTA.- DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO PARCIAL O CUMPLIMIEMTO DEFICIENTE DEL SERVICIO.- EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE “EL PRESTADOR” HAGA CASO OMISO A UNA PETICIÓN DE SERVICIO POR PARTE DE “EL HOSPITAL” Y ESTA SITUACIÓN IMPIDA O RETRASE EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA, “EL HOSPITAL” QUEDARÁ EN LIBERTAD DE CONTRATAR OTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA, CIRCUNSTANCIA QUE PERMITIRÁ A “EL HOSPITAL” DEDUCIR DEL PAGO A “EL PRESTADOR” EL IMPORTE QUE RESULTE DEL SERVICIO CONTRATADO CON OTRA EMPRESA, ASÍ MISMO “EL HOSPITAL” EFECTUARÁ DEDUCCIONES AL PAGO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CON MOTIVO DEL INCUMPLIMIENTO PARCIAL O DEFICIENTE DE LAS OBLIGACIONES SEÑALÁNDOSE COMO LÍMITE EL 20% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, A PARTIR DEL CUAL PROCEDERÁ A RESCINDIR EL MISMO, “EL PRESTADOR” QUEDARÁ OBLIGADO ANTE “EL HOSPITAL” A RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA SEXTA: NOVACIÓN.- PARA EL CASO DE NOVACIÓN AL PRESENTE CONTRATO, SUBSISTIRÁ LA GARANTÍA OTORGADA PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ADQUIRIDAS POR “EL PRESTADOR” EN ESTE INSTRUMENTO.

DÉCIMA SÉPTIMA: DAÑOS Y PERJUICIOS.- “EL PRESTADOR” SE OBLIGA A RESPONDER POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE OCASIONEN CON MOTIVO DE LA FALTA DE ATENCIÓN OPORTUNA A LOS SERVICIOS Y QUE SON OBJETO DE ESTE CONTRATO. DE IGUAL MANERA, QUEDARÁ OBLIGADO ANTE “EL HOSPITAL” A RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, HACIÉNDOSE EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO.

DÉCIMA OCTAVA: PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.- “EL PRESTADOR” SERÁ RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS EN CASO DE INFRINGIR DERECHOS SOBRE PATENTES, MARCAS, REGISTROS DE AUTOR Y OTRO DERIVADOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, POR LO QUE LIBERA A “EL HOSPITAL” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER CIVIL, PENAL, MERCANTIL, FISCAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE.

document.doc Página 95 de 151

DÉCIMA NOVENA.- GARANTÍAS.- PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO ESTIPULADAS EN ESTE INSTRUMENTO. “EL PRESTADOR”, ENTREGARÁ EN FAVOR DE “EL HOSPITAL”, UNA PÓLIZA DE FIANZA POR EL 20% (VEINTE POR CIENTO) DEL MONTO MÁXIMO TOTAL DEL CONTRATO, SIN I. V. A., A NOMBRE DEL HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ”, QUE CORRESPONDE AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS CON ESTA INSTITUCIÓN, LA CUAL PRESENTARÁ A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 48 FRACCIÓN II Y ÚLTIMO PÁRRAFO Y 49 FRACCIÓN II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 68 DE SU REGLAMENTO, EXPEDIDA POR COMPAÑÍA AFIANZADORA LEGALMENTE CONSTITUIDA Y AUTORIZADA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, Y DEBERÁ CONTENER LAS SIGUIENTES DECLARACIONES EXPRESAS:

a..QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS.

b..QUE LA FIANZA SE OTORGA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 48 FRACCIÓN II Y ÚLTIMO PÁRRAFO, Y 49 FRACCIÓN II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DEMÁS NORMATIVIDAD APLICABLE EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO, Y SE HARÁ EFECTIVA CUANDO “EL PRESTADOR” NO CUMPLA CON LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO REFERIDO Y SUS ANEXOS, O INCURRA EN ALGUNO O ALGUNOS DE LOS SUPUESTOS DE INCUMPLIMIENTO ESTABLECIDOS EN ESTE INSTRUMENTO Y SUS ANEXOS, INCLUYENDO LA RESPONSABILIDAD POR DOLO, NEGLIGENCIA O IMPERICIA QUE RESULTEN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

c..EN CASO DE QUE LA FIANZA SE HAGA EXIGIBLE LA AFIANZADORA, ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 93, 94, 95, 118 Y 128 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DEL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, POR PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. ASIMISMO OTORGA SU CONSENTIMIENTO EN LO REFERENTE AL ARTÍCULO 119 DE LA MISMA LEY.

d..ESTA GARANTÍA ESTARÁ VIGENTE DURANTE 10 MESES CONTADOS A PARTIR DE SU EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA, POR AUTORIDAD COMPETENTE SALVO QUE OTORGUEN EL FINIQUITO LAS PARTES, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ AGOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA. ASIMISMO ESTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR AÚN EN LOS CASOS EN QUE “EL HOSPITAL” OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL PRESTADOR” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.

document.doc Página 96 de 151

e..QUE A TRAVÉS DE LA PRESENTE FIANZA TAMBIÉN SE PODRÁN COBRAR LOS ATRASOS POR INCUMPLIMIENTO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUERDO A LAS PENAS CONVENCIONALES SEÑALADAS EN ESTE CONTRATO Y EN NINGÚN MOMENTO REBASARÁ EL MONTO TOTAL DE LA MISMA.

f..QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE EN CASO DE DEFECTOS Y/O RESPONSABILIDADES HASTA QUE SE CORRIJAN LOS DEFECTOS Y SE SATISFAGAN LAS RESPONSABILIDADES.

g..QUE PARA LIBERAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DEL HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ”, ESCRITO QUE SOLAMENTE PODRÁ SER EMITIDO CUANDO “EL PRESTADOR” HAYA CUMPLIDO CON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL CONTRATO QUE SE GARANTIZA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL PRESTADOR” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O A LOS PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, DEBERÁN DE ENTREGAR A “EL HOSPITAL” EL ENDOSO O LA MODIFICACIÓN CORRESPONDIENTE, CONFORME AL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

MIENTRAS “EL PRESTADOR” NO ENTREGUE LA PÓLIZA DE FIANZA A “EL HOSPITAL”, ESTARÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON TODAS SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO, Y NO PODRÁ EXIGIR NINGUNO DE LOS DERECHOS A SU FAVOR.

EN CASO DE QUE APAREZCAN DEFECTOS O VICIOS OCULTOS POR LOS SERVICIOS PRESTADOS “EL PRESTADOR” DEBERÁ RESPONDER POR ELLOS, YA QUE DE LO CONTRARIO SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

PARA LA DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA, “EL PRESTADOR” DEBERÁ PRESENTAR EL CONTRATO ADJUDICADO Y CONSTANCIA EXPEDIDA POR LA JEFATURA DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA, DE QUE “EL PRESTADOR” NO TIENE ASUNTOS PENDIENTES RESPECTO DEL PRESENTE CONTRATO.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL PRESTADOR” Y ÉSTE EFECTÚE LA TOTALIDAD DEL PAGO EN FORMA INCONDICIONAL “EL HOSPITAL” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA CORRESPONDIENTE

POR SU PARTE “EL PRESTADOR” GARANTIZA LOS SERVICIOS REALIZADOS POR 90 DÍAS DESPUÉS DE CONCLUIDA LA VIGENCIA ESTIPULADA EN EL CONTRATO.

VIGÉSIMA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL PRESTADOR”, “EL HOSPITAL” PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO; EN SU CASO, EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DEBERÁ INICIARSE DENTRO DE LOS 15 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A AQUEL EN QUE SE HUBIERE AGOTADO EL MONTO LÍMITE DE APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES.

document.doc Página 97 de 151

EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE ASUME “EL PRESTADOR” POR VIRTUD DE ESTE CONTRATO, FACULTA A “EL HOSPITAL” PARA DARLO POR RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE, SIN NINGUNA RESPONSABILIDAD A SU CARGO. DICHA RESCISIÓN OPERARÁ DE PLENO DERECHO Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL EN CUALQUIER MOMENTO, BASTANDO PARA ELLO QUE “EL HOSPITAL” COMUNIQUE A “EL PRESTADOR” POR ESCRITO TAL DETERMINACIÓN, ADEMÁS DE QUE SI “EL PRESTADOR” INCURRE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA

a.SI NO OTORGA LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, EN LOS TÉRMINOS QUE SE ESTABLECEN EN LA CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA DE ESTE CONTRATO, Y EN SU CASO, EL ENDOSO DE AMPLIACIÓN CORRESPONDIENTE, SIENDO A SU CARGO LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUDIERE SUFRIR “EL HOSPITAL” POR LA NO EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS.b.CUANDO HUBIESE TRANSCURRIDO EL PLAZO QUE LE CONCEDA “EL HOSPITAL” PARA CORREGIR LAS CAUSAS DE INEFICIENCIAS O DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.c.SI “EL PRESTADOR” NO EJECUTA LOS SERVICIOS EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL PRESENTE CONTRATO, O BIEN CUANDO HUBIEREN TRANSCURRIDO LOS TIEMPOS ESTIPULADOS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.d.POR SUSPENSIÓN INJUSTIFICADA DE LOS SERVICIOS Y/O POR INCOMPETENCIA DE SU PERSONAL PARA OTORGAR LA DEBIDA ATENCIÓN.e.SI SUSPENDE INJUSTIFICADAMENTE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, DE ACUERDO A LOS DATOS Y ESPECIFICACIONES QUE EMITA “EL HOSPITAL”.f.SI NO OTORGA LAS FACILIDADES NECESARIAS A LOS SUPERVISORES QUE AL EFECTO DESIGNE “EL HOSPITAL” PARA EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN.g.POR DESATENCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR “EL HOSPITAL” EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO.h.POR NO CUBRIR EL SERVICIO CONTRATADO, CON PERSONAL SUFICIENTE Y CAPACITADO.i.SI CEDE, TRASPASA O SUBCONTRATA LA TOTALIDAD O PARTE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, CON LA EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, EN CUYO CASO, DEBERÁ CONTAR CON LA CONFORMIDAD PREVIA Y POR ESCRITO QUE PARA TAL EFECTO OTORGUE “EL HOSPITAL”.j.SI ES DECLARADO EN CONCURSO MERCANTIL, ESTADO DE QUIEBRA O SUSPENSIÓN DE PAGOS, POR AUTORIDAD COMPETENTE O POR ALGUNA SITUACIÓN DISTINTA QUE SEA ANÁLOGA O EQUIVALENTE Y AFECTE, EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN EL PRESENTE CONTRATO POR “EL PRESTADOR”, O EL PATRIMONIO DE “EL HOSPITAL”.k.POR NEGATIVA A REPETIR O COMPLETAR LOS TRABAJOS QUE “EL HOSPITAL”, NO ACEPTE POR DEFICIENTES.l.SI “EL PRESTADOR” INCURRIERA EN FALTA DE VERACIDAD, TOTAL O PARCIAL RESPECTO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO.m.SI “EL PRESTADOR” NO EJECUTA LOS SERVICIOS EN LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS Y SE HUBIERE AGOTADO EL MONTO LÍMITE DE APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES O DEDUCCIONES.n.EN GENERAL POR INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIER OTRA OBLIGACIÓN A CARGO DE

document.doc Página 98 de 151

“EL PRESTADOR” ESTIPULADA EN EL PRESENTE CONTRATO.

Ñ. CUANDO INCURRA EN EL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA POR INCUMPLIMIENTO PARCIAL.

CUANDO EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE “EL PRESTADOR” NO DERIVEN DEL ATRASO EN EL INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, SINO POR OTRAS CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO, “EL HOSPITAL” PODRÁ INICIAR EN CUALQUIER MOMENTO POSTERIOR AL INCUMPLIMIENTO, EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO. INDEPENDIENTEMENTE DE LA APLICACIÓN DE LA PENA CONVENCIONAL, SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA RELATIVA AL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, CUANDO “EL PRESTADOR” NO CUMPLA CUALQUIERA DE SUS OBLIGACIONES CONTRACTUALES.

EN CASO DE RESCISIÓN, LA APLICACIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO SEÑALADA EN LA CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA DEL PRESENTE INSTRUMENTO, SERÁ PROPORCIONAL AL MONTO DE LAS OBLIGACIONES INCUMPLIDAS POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES; ASIMISMO, EN DICHO SUPUESTO NO PROCEDERÁ EL COBRO DE LAS PENAS CONVENCIONALES A QUE SE HAYA HECHO ACREEDOR “EL PRESTADOR”, NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS, PARA HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

A PARTIR DEL TERCER DÍA DE ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, “EL HOSPITAL”, PODRÁ OPTAR POR RESCINDIR EL CONTRATO Y PROCEDER A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DEPOSITADA.

VIGÉSIMA PRIMERA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- SI SE ACTUALIZA UNO O VARIOS DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LA CLÁUSULA ANTERIOR, CON EXCEPCIÓN DE LOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS “I” Y “J”, LOS CUALES SURTIRÁN SUS EFECTOS DE INMEDIATO; “EL HOSPITAL” PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, CUANDO “EL PRESTADOR” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, CONFORME AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:I.- SE INICIARÁ A PARTIR DE QUE “EL PRESTADOR” LE SEA COMUNICADO POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES.

II.- TRANSCURRIDO EL TÉRMINO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN ANTERIOR, SE RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE “EL PRESTADOR” HUBIERE HECHO VALER.III.- LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO EL CONTRATO DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA A “EL PRESTADOR” DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LO SEÑALADO EN LA FRACCIÓN ANTES CITADA.IV.- CUANDO SE RESCINDA EL CONTRATO SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBA EFECTUAR “EL HOSPITAL” POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS HASTA EL MOMENTO DE RESCISIÓN.

document.doc Página 99 de 151

“EL HOSPITAL” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS, DEBIENDO ELABORAR UN DICTAMEN EN EL CUAL JUSTIFIQUE QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN RESULTARÍAN MÁS INCONVENIENTES. EN ESTE CASO “EL HOSPITAL” ESTABLECERÁ CON “EL PRESTADOR” OTRO PLAZO, QUE LE PERMITA SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE, DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

ADEMÁS, LA RESCISIÓN DEL CONTRATO SE SUJETARA AL SIGUIENTE SUPUESTO:

CUANDO EL SERVICIO NO SE AJUSTE A LO PACTADO “EL HOSPITAL” NO LIQUIDARÁ A “EL PRESTADOR” EL IMPORTE DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

LA LIQUIDACIÓN TOTAL DE LOS SERVICIOS NO SIGNIFICARÁ LA ACEPTACIÓN DE LOS MISMOS, POR LO TANTO “EL HOSPITAL” SE RESERVA EXPRESAMENTE EL DERECHO DE RECLAMAR LOS SERVICIOS FALTANTES O MAL EJECUTADOS, O PAGO DE LO INDEBIDO.

“EL HOSPITAL” A SU JUICIO PODRÁ SUSPENDER EL TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, CUANDO SE HUBIERE INICIADO UN PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN RESPECTO DEL CONTRATO MATERIA DE LA RESCISIÓN.

CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE NOTIFIQUE LA RESCISIÓN, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBAN EFECTUARSE Y DEMÁS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- CAMBIO DE DOMICILIO EN CASO DE QUE “EL HOSPITAL” CAMBIE DE UBICACIÓN, DENTRO DEL PERIODO DE VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO, “EL PRESTADOR” SE OBLIGA A SEGUIR PRESTANDO LOS SERVICIOS CONTRATADOS A “EL HOSPITAL”, EN EL (LOS) DOMICILIO(S) QUE POR ESCRITO SE LE INDIQUE(N).

“EL HOSPITAL” NOTIFICARÁ A “EL PRESTADOR” CON LA DEBIDA ANTICIPACIÓN, EL NUEVO DOMICILIO DONDE SE PRESTARÁN LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

ASIMISMO, SI “EL PRESTADOR” CAMBIASE DE DOMICILIO DEBERÁ NOTIFICAR A “EL HOSPITAL”, CON UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN, SU NUEVA UBICACIÓN Y NÚMEROS TELEFÓNICOS.

VIGÉSIMA TERCERA.- SANCIONES.- INDEPENDIENTEMENTE DE LA EFECTIVIDAD DE LAS GARANTÍAS A FAVOR DE “EL HOSPITAL”, QUE REQUIERA SER APLICABLE POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE “EL PRESTADOR”, PODRÁN SER

document.doc Página 100 de 151

APLICABLES LAS DISTINTAS SANCIONES QUE ESTIPULAN LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN LA MATERIA.

SI DURANTE EL PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SE PRESENTA ALGÚN MOTIVO DE RECHAZO, “EL HOSPITAL” NO GENERARÁ PAGO ALGUNO POR ELLO, ADEMÁS PODRÁ RECHAZAR TOTAL O PARCIALMENTE LOS BIENES NECESARIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL MISMO QUE NO HAYAN CUMPLIDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DETERMINADAS; LA ACEPTACIÓN PARCIAL DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA E INTENDENCIA Y DE LA EMPRESA ENCARGADA DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN Y DEBERÁ SER TRAMITADA POR “EL PRESTADOR”; HACIÉNDOSE ACREEDOR A LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES MARCADAS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.

SI LOS DEFECTOS IDENTIFICADOS AFECTAN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, “EL HOSPITAL” PROCEDERÁ AL RECHAZO DEL MISMO, PARA ESTOS CASOS “EL PRESTADOR” DEBERÁ RESOLVER EL PROBLEMA EN UN PLAZO NO MAYOR DE 24 HORAS CON LAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES REQUERIDAS, SUJETÁNDOSE A LA INSPECCIÓN Y AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL AUTORIZADO POR “EL HOSPITAL”, MISMO QUE NO LE EXIME DE LA PENALIZACIÓN POR ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.

VIGÉSIMA CUARTA.- COSTOS.- AMBAS PARTES ACUERDAN QUE LAS CONDICIONES, PRECIOS Y TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO SERÁN FIJOS, INCLUYENDO TODOS LOS COSTOS INVOLUCRADOS, POR LO QUE NO PODRÁ AGREGAR ALGUNO ADICIONAL Y SERÁN INALTERABLES DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO Y HASTA EL CUMPLIMIENTO TOTAL DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS.

VIGÉSIMA QUINTA: AUTONOMÍA DE LAS DISPOSICIONES.- LA INVALIDEZ, ILEGALIDAD O FALTA DE COERCIBILIDAD DE CUALQUIERA DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE CONTRATO DE NINGUNA MANERA AFECTARÁN LA VALIDEZ Y COERCIBILIDAD DE LAS DEMÁS DISPOSICIONES DEL MISMO.

VIGÉSIMA SEXTA.- INTERVENCIÓN.- LAS SECRETARÍAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y EN SU CASO DE ECONOMÍA TENDRÁN LA INTERVENCIÓN QUE LAS LEYES Y REGLAMENTOS LES SEÑALEN EN LA CELEBRACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO. ASIMISMO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A PROPORCIONAR A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ”, LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON EL CONTRATO EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES EN QUE LE SEA REQUERIDA.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- LEGISLACIÓN.- LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS Y ANEXOS QUE LO INTEGRAN, ASÍ COMO A LOS TÉRMINOS, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO, Y NORMATIVIDAD DERIVADA DE LAS MISMAS, ASÍ COMO A LAS NORMAS DE CALIDAD QUE SE MENCIONAN EN EL ANEXO 1 Y EN TODO LO NO PREVISTO POR ÉSTAS, SERÁN APLICABLES SUPLETORIAMENTE EL

document.doc Página 101 de 151

CÓDIGO CIVIL FEDERAL, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

VIGÉSIMA OCTAVA.- JURISDICCIÓN.- PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, POR LO TANTO “EL PRESTADOR” RENUNCIA AL FUERO QUE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO PUDIERAN CORRESPONDERLE, O POR CUALQUIER OTRA CAUSA

VIGÉSIMA NOVENA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.- CUANDO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SE PRESENTE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, “EL HOSPITAL”, BAJÓ SU RESPONSABILIDAD PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN CUYO CASO ÚNICAMENTE SE PAGARÁN AQUELLOS QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS.CUANDO LA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “EL HOSPITAL”, ÉSTE PAGARÁ A “EL PRESTADOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA SUSPENSIÓN SÓLO EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

I. CUANDO SE HAYAN PROPORCIONADO SERVICIOS, Y QUE AL INICIO DE LA SUSPENSIÓN AÚN NO HAYAN SIDO CUBIERTOS.

DICHOS GASTOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS DESDE EL VENCIMIENTO DEL PLAZO A PAGAR HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “EL PRESTADOR”.

EN CUALQUIERA DE LOS CASOS PREVISTOS EN ESTE INSTRUMENTO, SE PACTARÁ ENTRE AMBAS PARTES EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE ESTE CONTRATO.

TRIGÉSIMA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL.- “EL HOSPITAL” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE LOS SERVICIOS CONTRATADOS EN CUALQUIER MOMENTO POR CAUSAS JUSTIFICADAS O POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL O FUERZA MAYOR, SIN QUE ELLO IMPLIQUE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA DEL MISMO.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- MULTAS.- EN CASO DE QUE LA AUTORIDAD COMPETENTE EN LA MATERIA SANCIONE O MULTE A “EL HOSPITAL” RECEPTOR DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, POR LA INDEBIDA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DEL MISMO, O INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE, “EL PRESTADOR” ACEPTA QUE EL MONTO DE DICHAS MULTAS LE SEA DESCONTADO DEL MONTO TOTAL DE LAS FACTURAS QUE PRESENTE PARA SU COBRO.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO Y ENTERADAS LAS PARTES DE SU VALOR Y CONSECUENCIAS LEGALES, SE FIRMA POR QUINTUPLICADO CON UN ANEXO CADA UNO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL EL DE DEL AÑO DOS MIL .

POR “EL HOSPITAL” POR “EL PRESTADOR”

document.doc Página 102 de 151

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓNY APODERADO LEGAL

AUTORIZÓ ELABORÓ

TESTIGO

LAS FIRMAS Y ANTE FIRMAS QUE APARECEN EN LA PRESENTE HOJA, FORMAN PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO NÚMERO HMGG- -LPN-2011, “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ” Y POR LA OTRA LA EMPRESA , S.A. DE C. V. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EL DÍA DE DE 2011.

document.doc Página 103 de 151

ANEXO 12 MODELO DE CONTRATO DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

CONTRATO DE SERVICIO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA, QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ EL “INCAN”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL LIC. JESUS ALFREDO CABRERA SOLIS, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION; Y POR LA OTRA COMO PRESTADOR DEL SERVICIO

, QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ EL “PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR EL , EN SU CARÁCTER DE .

DECLARACIONES DEL “INCAN”:

QUE ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, CREADO POR SU LEY DE FECHA 29 DE DICIEMBRE DE 1950 Y QUE ACTUALMENTE SE NORMA POR LA LEY DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE MAYO DEL 2000.QUE TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, QUE SU DOMICILIO SE ENCUENTRA UBICADO EN EL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 22 DE LA AVENIDA SAN FERNANDO, COLONIA SECCIÓN XVI, DELEGACIÓN TLALPAN, CÓDIGO POSTAL 14080, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN EL LIC. JESUS ALFREDO CABRERA SOLIS , QUIEN ACREDITA SU PERSONALIDAD CON LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 16,667 FECHADA EL 29 DE AGOSTO DE 2003, PASADA POR LA FE DEL LICENCIADO ARTURO PÉREZ NEGRETE NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 119, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

QUE REQUIERE LOS SERVICIOS DE , QUE PROPORCIONA EL “PROVEEDOR”.

FUNDAMENTO JURÍDICO DE ADJUDICACIÓN DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; Y ARTÍCULO ____ DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

DECLARACIONES DEL PROVEEDOR:

QUE ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA, DE NACIONALIDAD MEXICANA, EN LOS TÉRMINOS DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA NÚMERO DE FECHA DE DE , PASADA ANTE LA FE DEL LIC. , NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, TENIENDO COMO OBJETO LEGAL, ENTRE OTRAS, LAS ACTIVIDADES MATERIA DE ESTE CONTRATO.

QUE EN ESTE ACTO SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR EL , QUIEN ACREDITA SU PERSONALIDAD CON EL PODER NÚMERO , DE FECHA DE DE , PASADA ANTE LA FE DEL LIC. , NOTARIO PÚBLICO NO.

document.doc Página 104 de 151

DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, MISMO QUE DECLARA SE ENCUENTRA VIGENTE.

QUE TIENE SU DOMICILIO EN # , COLONIA , C.P. , EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, CON NÚMEROS DE TELÉFONOS ; FAX .

QUE TIENE LA CAPACIDAD, ESTRUCTURA TÉCNICA PROFESIONAL Y CUENTA CON LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES SUFICIENTES PARA PRESTAR AL “INCAN” LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

DECLARACIÓN CONJUNTA:

QUE CONOCEN PLENAMENTE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, ASÍ COMO DE SU REGLAMENTO Y LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN LA MATERIA.

DESPUÉS DE LO ANTERIOR, LAS PARTES SE SUJETAN A LA FORMA Y TÉRMINOS QUE SE ESTABLECEN EN LAS SIGUIENTES:

C L A U S U L A S:

PRIMERA: OBJETIVO. EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A PRESTAR AL “INCAN” EL SERVICIO DE , DETALLADOS EN EL ANEXO “1”. ESTE ANEXO SÓLO SE PODRÁ MODIFICAR EN CASO DE QUE EL “INCAN” INCREMENTE O CAMBIE LOS BIENES DESCRITOS EN ESTE CONTRATO.

SEGUNDA: EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A QUE LOS PRECIOS Y CONDICIONES PACTADAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO, SEAN RESPETADOS DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO, MANIFESTANDO EXPRESAMENTE QUE SON LOS MISMOS QUE OFRECEN EN FORMA GENERAL A OTRAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

ESTE CONTRATO NO PODRÁ REBASAR EL EJERCICIO PRESUPUESTAL PARA EL AÑO EN QUE SE CELEBRA Y PODRÁ CELEBRARSE PRORROGA DEL MISMO, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE CON LAS CONDICIONES ORIGINALMENTE PACTADAS.

TERCERA: MONTO.- LAS PARTES CONVIENEN EN QUE EL PRECIO DEL TRABAJO, SERÁ DE $ ( PESOS 00/100 M.N.) MÁS EL 16 % (DIECISEIS POR CIENTO) DEL I.V.A, QUE CORRESPONDE A $ (

PESOS 00/100 M.N.) DANDO UN MONTO TOTAL DE $ ( PESOS 00/100 M.N.).

EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SE REPERCUTIRÁ EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE DICHO IMPUESTO.

document.doc Página 105 de 151

CUARTA: FORMA DE PAGO.- LAS PARTES CONVIENEN QUE EL PAGO POR CONCEPTO DEL TRABAJO SE HARÁ EN MENSUALIDADES VENCIDAS, PREVIA LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA RESPECTIVA, DEBIDAMENTE CONCILIADA EN LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES, LO RELACIONADO EN LA FACTURA QUE PRESENTA A REVISIÓN

QUINTA: EL “PROVEEDOR” CONVIENE EN QUE EL PAGO A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA ANTERIOR, SE HARÁ EN LA CAJA GENERAL DE LAS OFICINAS DEL ““INCAN””, UBICADAS EN LA AVENIDA SAN FERNANDO NÚMERO 22, COLONIA SECCIÓN XVI, DELEGACIÓN TLALPAN, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, CÓDIGO POSTAL 14080.

SEXTA: VIGENCIA.- LA VIGENCIA DEL CONTRATO SERÁ DEL DE AL DE DE , EL INCUMPLIMIENTO POR LAS PARTES DE ESTE CONTRATO A CUALQUIERA DE LAS CLÁUSULAS SERÁ MOTIVO DE RESCISIÓN DEL MISMO, DEBIÉNDOSE TOMAR EN CUENTA LO QUE ESTABLECEN LAS CLÁUSULAS DÉCIMA TERCERA Y DÉCIMA CUARTA DE ESTE CONTRATO.

SÉPTIMA: LAS PARTES CONVIENEN DE MANERA EXPRESA QUE ESTE INSTRUMENTO SE SUSCRIBE, EN VIRTUD DE QUE EL “PROVEEDOR” CUENTA CON EL PERSONAL NECESARIO Y ELEMENTOS MATERIALES PROPIOS, PARA EJECUTAR LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO; Y POR LO TANTO, EN NINGÚN MOMENTO SE CONSIDERARÁ COMO INTERMEDIARIO DEL ““INCAN”” NI SE LE TENDRÁ COMO PATRÓN SUSTITUTO DEL PERSONAL DEL “PROVEEDOR”, EXIMIENDO ÉSTE, DESDE AHORA AL “INCAN”, DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD JURÍDICO LABORAL, FISCAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL QUE PUDIERA RESULTAR.

EL “PROVEEDOR” SERÁ IGUALMENTE RESPONSABLE Y ASÍ SE OBLIGA, DE QUE SU PERSONAL DESTINADO A PRESTAR LOS SERVICIOS DE ,SE ACREDITEN PLENAMENTE Y PORTEN EN LUGAR VISIBLE UN GAFETE QUE LOS IDENTIFIQUE COMO EMPLEADOS DE SU EMPRESA, A RESERVA QUE EN CASO DE SER NECESARIO Y CUANDO EL “INCAN” LO SOLICITE DE MANERA EXPRESA, EL “PROVEEDOR” PROPORCIONARÁ UNA RELACIÓN DE SU PERSONAL DESIGNADO PARA ESTE CONTRATO, Y CUIDARÁ QUE DICHO PERSONAL CUMPLA CON LAS DISPOSICIONES VIGENTES EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

OCTAVA: EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A PROPORCIONAR LOS SERVICIOS CON PERSONAL DEBIDAMENTE CAPACITADO Y CON LA EXPERIENCIA NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS MATERIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO, SIENDO DE SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD, TENER EN SU PODER LOS REGISTROS, DOCUMENTOS Y/O ACREDITACIONES TÉCNICO-PROFESIONALES QUE DEMUESTREN Y SUSTENTEN LA ACTUALIZACIÓN Y PERICIA DE SU PERSONAL.

CON RELACIÓN A ESTA CLÁUSULA, EL “INCAN” PODRÁ REQUERIR AL

document.doc Página 106 de 151

“PROVEEDOR”, EN CUALQUIER MOMENTO, EL CUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIEREN ESTAS CLÁUSULAS, COMPROMETIÉNDOSE EL “PROVEEDOR” A QUE EN EL CASO DE QUE SE LE REQUIERA SUSTITUIR A ALGÚN MIEMBRO DE SU PERSONAL POR OTRO DEBIDAMENTE CAPACITADO, PROCEDERÁ AL EFECTO A LA BREVEDAD POSIBLE, SIN QUE POR NINGÚN MOTIVO LA SUSTITUCIÓN EXCEDA DE DIEZ DÍAS.

NOVENA: EL “PROVEEDOR” SE COMPROMETE A GUARDAR ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD, CON RESPECTO A LOS SERVICIOS Y A TODA LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN INHERENTE AL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD QUE RESULTE DEL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN.

DÉCIMA: PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EL “PROVEEDOR”, DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FECHA DE LA FIRMA DE ESTE CONTRATO, OTORGARÁ EN FAVOR DEL “INCAN” UNA FIANZA EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL PROPIO CONTRATO; LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE HASTA LA TERMINACIÓN DEL PLAZO FORZOSO DEL CONTRATO Y TRES MESES DESPUÉS PARA CUBRIR LA PRÓRROGA QUE POR RAZONES PRESUPUESTALES Y ADMINISTRATIVAS SE CELEBRE; SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR DEFECTOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, MALA CALIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS, VICIOS OCULTOS O PAGO DE LO INDEBIDO, ENCUYO CASO LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES TANTO JUDICIALES COMO EXTRAJUDICIALES, EN LA INTELIGENCIA QUE LA OMISIÓN DE ESTE REQUISITO DARÁ LUGAR A UNA PENA DE $ ( 00/100 M.N.) DIARIOS POR CADA DÍA QUE PASE SIN OTORGAR LA FIANZA Y SIN PERJUICIO DE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO.

LAS PARTES CONVIENEN QUE LA FIANZA DEBERÁ CONSIGNAR EN SU TEXTO, QUE EN CASO DE RESPONSABILIDAD DEL “PROVEEDOR” SERÁ EXIGIBLE CONFORME A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

i.QUE LA FIANZA SE OTORGA PARA GARANTIZAR TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO.

ii.QUE LA FIANZA GARANTIZA LA EJECUCIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO EN LOS TÉRMINOS CONVENIDOS.

iii.QUE PARA CANCELAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA AUTORIZACIÓN Y CONFORMIDAD EXPRESA DADA POR ESCRITO DEL “INCAN”; Y,

D) QUE LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SE SOMETA EXPRESAMENTE A LO PRECEPTUADO EN LOS ARTÍCULOS 95 Y 118 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES Y FIANZAS, RENUNCIANDO A LOS BENEFICIOS DE ORDEN Y EXCLUSIÓN A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 2815 Y 2822 DEL

document.doc Página 107 de 151

CÓDIGO CIVIL EN VIGOR.

DÉCIMAPRIMERA: LAS PARTES CONVIENEN QUE SE PACTARAN PENAS CONVENCIONALES A CARGO DEL PROVEEDOR POR ATRASO EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS PACTADAS DE ENTREGA O DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, LAS QUE NO EXCEDERÁN DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, SERÁN DETERMINADAS EN FUNCIÓN DE LOS BIENES O SERVICIOS NO ENTREGADOS O NO PRESTADOS OPORTUNAMENTE. FUNDADO EN EL ARTÍCULO ------ DE LA LEY.

CUANDO SE TRATE DE AUMENTO DE PRECIOS POR CONCEPTOS DIFERENTES A SALARIOS, ESTE AUMENTO QUEDARA SUJETO A LA APROBACIÓN QUE OTORGUE EL INCAN, RESPECTO AL ANÁLISIS DE LOS DATOS CONTENIDOS EN ANEXO 1.

LOS NUEVOS PRECIOS, UNA VES AUTORIZADOS POR EL INCAN SOLO TENDRÁN EFECTOS RETROACTIVOS AL MOMENTO QUE SE INICIEN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO MOTIVARON, QUE NUNCA SERÁ SOBRE 30 (TREINTA) DÍAS ANTERIORES A SU APROBACIÓN.

DÉCIMA SEGUNDA: SI POR CAUSAS IMPUTABLES AL “PROVEEDOR”, SE INTERRUMPE TOTAL O PARCIALMENTE EL SERVICIO, LAS PARTES CONVIENEN EN QUE EL “INCAN” CONTRATE CON CUALQUIER OTRA COMPAÑÍA Y LOS GASTOS OCASIONADOS, ASÍ COMO LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, SERÁN CUBIERTOS POR EL “PROVEEDOR”.

DÉCIMA TERCERA: LAS PARTES CONVIENEN EN QUE POR EL INCUMPLIMIENTO DEL “PROVEEDOR”, A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN ESTE CONTRATO, EL “INCAN” PODRÁ DAR POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO, POR LO QUE DE MANERA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVA DE LA LEY DE LA MATERIA, SE ESTABLECEN COMO CAUSALES IMPUTABLES AL “PROVEEDOR” LAS SIGUIENTES:

SI SUSPENDE POR CUALQUIER MOTIVO LOS TRABAJOS O SI SE NIEGA A REALIZAR LOS SERVICIOS CONTRATADOS DE ACUERDO A LAS BASES DE CONCURSOS CORRESPONDIENTES.SI NO EJECUTA LOS TRABAJOS CON LA CALIDAD, EFICIENCIA Y RAPIDEZ ESTIPULADAS O SIN MOTIVO NO ACATA LAS ÓRDENES DADAS POR ESCRITO DEL “INCAN”, EN CUANTO A LAS OBLIGACIONES A SU CARGO Y DERIVADAS DE ESTE CONTRATO.

C) SI ES DECLARADO EN QUIEBRA O SUSPENSIÓN DE PAGOS, SI SUBCONTRATA PARCIAL O TOTALMENTE LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO O CEDE TOTAL O PARCIALMENTE LOS DERECHOS DEL MISMO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL “INCAN”.

DÉCIMA

document.doc Página 108 de 151

CUARTA: PARA LOS EFECTOS DE LA CLÁUSULA ANTERIOR, LAS PARTES CONVIENEN EN CUMPLIR CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: INMEDIATAMENTE DE QUE EL “INCAN” TENGA CONOCIMIENTO DEL INCUMPLIMIENTO DEL “PROVEEDOR”, LE OTORGARÁ UN PLAZO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES PARA QUE MANIFIESTE O ACREDITE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, EL “INCAN” ANALIZARÁ LAS RAZONES Y ELEMENTOS EXPUESTOS Y DE SER PROCEDENTE COMUNICARÁ POR ESCRITO AL “PROVEEDOR” LA RESCISIÓN DEL CONTRATO, Y SOLICITARÁ SE HAGA EFECTIVA EN SU FAVOR LA FIANZA OTORGADA Y PODRÁ EXIGIR EL PAGO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE OCASIONEN.

LO MISMO PROCEDERÁ SI EL “PROVEEDOR” OMITE MANIFESTAR O ACREDITAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA EN EL PLAZO OTORGADO.

DÉCIMA QUINTA: CUALQUIER MODIFICACIÓN O VARIACIÓN A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PACTADOS EN ESTE CONTRATO, DEBERÁ ESTIPULARSE POR ESCRITO Y SIN ESTE REQUISITO NO SERÁ VÁLIDA.

DÉCIMASEXTA: PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, ASÍ

COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTE EXPRESAMENTE ESTIPULADO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, POR LO QUE EL “PROVEEDOR” RENUNCIA AL FUERO QUE LE PUDIERA CORRESPONDER EN RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO QUE CONSTA DE FOJAS ÚTILES POR EL ANVERSO Y CON EL ANEXO 1 QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL MISMO Y ENTERADAS LAS PARTES DEL VALOR Y ALCANCE LEGAL DE CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS, LO FIRMAN AL MARGEN Y AL CALCE, EN CUATRO EJEMPLARES, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EL DÍA DE DE

.

POR EL INSTITUTO

POR LA EMPRESA

APODERADO LEGAL.

document.doc Página 109 de 151

ANEXO 13 MODELO DE CONTRATO DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO

CONTRATO ABIERTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, ORGANISMO DESCENTRALIZADO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ LA “ENTIDAD”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, Y POR LA OTRA PARTE, XXXXX, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL XXXXXX, EN SU CARÁCTER DE XXXXXXXXXXXX, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

DECLARA LA “ENTIDAD”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE, QUE:

i.QUE ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO FEDERAL, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO QUE TIENE POR OBJETO COADYUVAR A LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PROPORCIONANDO SERVICIOS MÉDICOS EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1, DE SU DECRETO DE CREACIÓN PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 11 DE MAYO DE 1995, Y LOS ARTÍCULOS 31, 37, 39 Y 45, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

ii.QUE SU REPRESENTANTE EL XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONTRATO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 35, DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, O.D., EL NOMBRAMIENTO DEL X DE XXXXXXXXXXXXX OTORGADO A SU FAVOR POR EL DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, O.D., DR. FRANCISCO JOSÉ HIGUERA RAMÍREZ, ASÍ COMO EL PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y ACTOS DE ADMINISTRACIÓN QUE LE FUE OTORGADO POR EL REFERIDO DIRECTOR GENERAL, MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO XXXXXXXXVOLUMEN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPÚBLICO NÚMERO 154 CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL.

iii.PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS A SU CARGO, REQUIERE DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS DE LA “ENTIDAD”, POR LO QUE SE CELEBRA EL PRESENTE CONTRATO DERIVADO DE LA MODALIDAD DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NO. XXXX CONVOCADA POR LA SECRETARÍA DE SALUD DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 26 FRACCIÓN I, 27, 28 FRACCIÓN I, 31 Y 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DEMÁS NORMATIVIDAD VIGENTE, SEGÚN SE DESPRENDE DEL ACTA DE FALLO DE FECHA XXXX, ASÍ COMO EL DECRETO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010.

iv.QUE CUENTA CON LOS RECURSOS PRESUPUESTALES NECESARIOS PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EN LA PARTIDA PRESUPUESTAL 3505 “SERVICIOS DE LAVANDERÍA, LIMPIEZA, HIGIENE Y FUMIGACIÓN”, CON CARGO AL PRESUPUESTO FEDERAL.

document.doc Página 110 de 151

v.QUE TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO LEGAL EN LA CALLE DE DR. BALMIS NO. 148, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06726, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL; MISMO QUE SEÑALA PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DEL PRESENTE CONTRATO.

vi.SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, BAJO LA CLAVE HGM-950511-9F0.

DECLARA LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE, QUE:

ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SEGÚN SE ACREDITA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NO. XXXXX DEL XX DE XXXXXX DE XXXX, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXR, NOTARIO PÚBLICO NO.XXX, DEL DISTRITO FEDERAL, LA CUAL FUE DEBIDAMENTE INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO BAJO EL FOLIO MERCANTIL NO.XXXXXXXX, EL XX DE XXXXXXX DE XXXX, BAJO LA DENOMINACIÓN DE XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

EL C.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX EN SU CARÁCTER DE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA OBLIGAR A SU REPRESENTADA EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO, SEGÚN SE ACREDITA EN LA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NO. XXXXXXX DEL XX DE XXXXX DE XXXX, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, NOTARIO PÚBLICO NO.XXXX, DEL DISTRITO FEDERAL, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, BAJO EL FOLIO MERCANTIL NO. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. DICHAS FACULTADES NO LE HAN SIDO REVOCADAS NI MODIFICADAS A LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO.

DENTRO DE SU OBJETO SOCIAL SE ENCUENTRA REALIZAR EL MANEJO DE RXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL, TÉCNICA Y ECONÓMICA, ASÍ COMO CON LA EXPERIENCIA Y PERSONAL REQUERIDOS PARA LA DEBIDA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

QUE CONOCE EL CONTENIDO Y REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO LAS DEMÁS NORMAS QUE REGULAN EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, BAJO LA CLAVE XXXXXXXXXXXXXX.

PARA EFECTOS DE ESTE CONTRATO, SEÑALA COMO SU DOMICILIO, EL INMUEBLE UBICADO EN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, MISMO QUE SEÑALA PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DEL PRESENTE CONTRATO.

document.doc Página 111 de 151

AMBAS PARTES DECLARAN, QUE:

a.EN EL PRESENTE CONTRATO NO EXISTE ERROR, DOLO, MALA FE, LESIÓN, VIOLENCIA, NI CUALQUIER OTRO VICIO DEL CONSENTIMIENTO.

b.ES SU VOLUNTAD CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO Y SUJETARSE A LO ESTIPULADO EN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.- POR VIRTUD DEL PRESENTE INSTRUMENTO, LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE OBLIGA A PRESTARLE A LA “ENTIDAD” LOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS CON OBSERVANCIA A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

SEGUNDA: DESCRIPCIÓN DEL OBJETO.- PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE OBLIGA A PRESTAR EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES Y LAS CARACTERÍSTICAS CONTENIDAS EN EL ANEXO 2 DOCUMENTO QUE DEBIDAMENTE FIRMADO POR LAS PARTES FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

TERCERA: PRECIO DEL SERVICIO.- LAS PARTES CONVIENEN EN QUE EL PRECIO DEL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ LA CANTIDAD DE $XXXX (XXXXXXXXXXXXXX/100 M.N), MAS EL 16% DE I.V.A. POR KILOGRAMO EFECTIVAMENTE TRATADO.

CUARTA: MONTO DEL CONTRATO.- EL PRESENTE CONTRATO SERÁ DE TIPO “ABIERTO”, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, POR LO QUE SE ESTABLECE: UN MÍNIMO DE XX KILOGRAMOS PROMEDIO DÍA CALENDARIO CON UN IMPORTE DE $XXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 00/100 M.N.), MÁS $XXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX/100 M.N.), CORRESPONDIENTE AL 16% DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, GENERANDO UN IMPORTE TOTAL DE $XXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PESOS XX/100 M.N.).

Y UN MÁXIMO DE XX KILOGRAMOS PROMEDIO DÍA CALENDARIO QUE ASCIENDEN A $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 100 M.N.), MÁS $XXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PESOS 00/100 M.N.), CORRESPONDIENTE AL 16% DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, GENERANDO UN IMPORTE TOTAL DE $XXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PESOS 00/100 M.N.) DE ACUERDO AL CÁLCULO REALIZADO EN LA TABLA DE INTEGRACIÓN DE IMPORTES DEL ANEXO 1, DOCUMENTO QUE DEBIDAMENTE FIRMADO POR LAS PARTES FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO EN AMBOS CASOS QUEDAN

document.doc Página 112 de 151

INCLUIDOS TODOS LOS MATERIALES, SUELDOS, HONORARIOS, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN TÉCNICA PROPIA, ADMINISTRACIÓN, PRESTACIONES ESPECIALES Y LABORALES A SU PERSONAL Y TODOS LOS DEMÁS GASTOS QUE SE ORIGINEN COMO CONSECUENCIA DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO SU UTILIDAD, POR LO QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”, NO PODRÁ EXIGIR MAYOR RETRIBUCIÓN POR NINGÚN OTRO CONCEPTO

QUINTA: CONDICIONES Y FORMA DE PAGO.- POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, LA “ENTIDAD” SE OBLIGA A PAGAR A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” LA CANTIDAD ESTIPULADA EN LA CLÁUSULA ANTERIOR EN MONEDA NACIONAL EN EXHIBICIONES MENSUALES VENCIDAS, POR KILOGRAMO EFECTIVAMENTE TRATADO DE CONFORMIDAD CON EL ANEXO 1. LA “ENTIDAD” REALIZARÁ LAS RETENCIONES QUE LEGALMENTE PROCEDAN EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES QUE RESULTEN APLICABLES.

EL PAGO SERÁ REALIZADO DENTRO DE LOS 20 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DE LA(S) FACTURA(S) CORRESPONDIENTE(S) QUE REÚNAN LOS REQUISITOS FISCALES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 29-A, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, EL CUAL SEÑALA LA OBLIGACIÓN DE INDICAR EN LA FACTURA:

a.NÚMERO DE CLAVE INTERBANCARIA DE 18 DÍGITOS.i.NOMBRE DEL BANCO.a.NÚMERO DE SUCURSAL Y DE CUENTAb.REQUISITOS FISCALES VIGENTESc.REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES

ADEMÁS, DEBERÁ CONTENER:

a.FIRMA DE VALIDACIÓN Y AUTORIZACIÓN DEL SUBDIRECTOR DE SERVICIOS GENERALES Y NUTRICIÓN

b.DESCRIPCIÓN DEL SERVICIOc.PERÍODO FACTURADOd.PRECIOS UNITARIOS, I.V.A Y TOTALe.NÚMERO DE LICITACIÓNf.NÚMERO DE CONTRATO

AUNADO A LO ANTERIOR LA(S) FACTURA(S) DEBERÁN CONTENER LA LEYENDA: “PAGO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN”. EN LA PRIMERA EXHIBICIÓN QUE REALICE DE LAS FACTURA(S) LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DEBERÁ ANEXAR EL CONTRATO ORIGINAL Y COPIA DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO; PARA LOS PAGOS SUBSECUENTES DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE LA PRIMERA Y ÚLTIMA HOJA DEL CONTRATO RESPECTIVO, CON EL SELLO DE AFECTACIÓN PRESUPUESTAL Y COPIA DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

LOS PAGOS QUE CORRESPONDAN SE REALIZARÁN VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, POR LO QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DEBERÁ RECOGER SU COMPROBANTE EN LA CAJA DE LA SUBDIRECCIÓN DE TESORERÍA DE LA “ENTIDAD”, EL ACREDITAMIENTO SE REALIZARÁ DENTRO DE LOS 20 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA(S) FACTURA(S) PREVIA COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO O ENTREGA DEL BIEN EN TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 51, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR

document.doc Página 113 de 151

PÚBLICO.

EN CASO DE QUE LA(S) FACTURA(S) ENTREGADA(S) PARA SU PAGO PRESENTE(N) ERRORES O DEFICIENCIAS, SERÁ(N) DEVUELTA(S) A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”. EL PERIODO QUE TRANSCURRA ENTRE LA DEVOLUCIÓN DE LA(S) FACTURA(S) Y LA PRESENTACIÓN DE LAS(S) MISMA(S) CORREGIDA(S), NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DE PAGO DE GASTOS FINANCIEROS SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

PARA QUE LA “ENTIDAD” PROCEDA AL PAGO MENCIONADO ES NECESARIO QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” ENTREGUE AL DEPARTAMENTO SERVICIOS GENERALES LA CARTA DONDE AUTORIZA EL DESCUENTO POR LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS POR LA “ENTIDAD”, Y EL INFORME MENSUAL DEL SERVICIO REALIZADO, AVALADO CON SELLO Y FIRMA DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES, DEBIDAMENTE VALIDADA Y FIRMADA POR LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y NUTRICIÓN.

SEXTA: LUGAR DE PAGO.- EL PAGO DEL SERVICIO PRESTADO QUE CORRESPONDA, SE REALIZARÁ VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, POR LO QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DEBERÁ RECOGER SU COMPROBANTE EN LA CAJA DE LA SUBDIRECCIÓN DE TESORERÍA DE LA “ENTIDAD”, UBICADA EN DR. BALMIS NO. 148, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06726, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” PODRÁ EFECTUAR TODAS LAS ACLARACIONES CON RELACIÓN A SUS DEPÓSITOS Y PAGOS ANTE LA SUBDIRECCIÓN MENCIONADA, O BIEN, PROPORCIONAR CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DE LA “ENTIDAD” A TRAVÉS DE CUAL SE ENVIARÁ INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE PAGOS.

SÉPTIMA: IMPUESTOS Y DERECHOS.- LOS IMPUESTOS Y DERECHOS SERÁN PAGADOS POR LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”, A EXCEPCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EL CUAL SERÁ PAGADO POR LA “ENTIDAD” DEBIENDO APARECER EN LAS FACTURAS EN RENGLÓN POR SEPARADO DEL VALOR TOTAL DEL SERVICIO REALIZADO.

EN TAL VIRTUD LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”, ACEPTA Y CONVIENE QUE EN CASO DE OMITIR LO PREVISTO ANTERIORMENTE LA “ENTIDAD” RETENDRÁ LOS PAGOS A SU FAVOR HASTA EN TANTO SE SUBSANEN TALES OMISIONES FISCALES A SU CARGO COMO CONTRIBUYENTE, EN LOS TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES JURÍDICAS APLICABLES.

LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DEBERÁ CONSIDERAR EN SU FACTURACIÓN LA RETENCIÓN DEL 4% POR CONCEPTO DE TRANSPORTE.

OCTAVA: PATENTES, MARCAS, PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR.- LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” ASUME TODA LA RESPONSABILIDAD POR LAS VIOLACIONES QUE SE CAUSEN EN MATERIA DE PATENTES O DERECHOS DE AUTOR CON RESPECTO AL USO DE LOS BIENES O TÉCNICAS DE QUE SE VALE PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO O EL

document.doc Página 114 de 151

OBJETO DEL CONTRATO. NO SE ACEPTARÁN OPCIONES NI MODIFICACIONES QUE DEMERITEN LAS ESPECIFICACIONES Y CALIDAD DEL SERVICIO MATERIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

ASÍ COMO EN CASO DE VIOLACIONES EN MATERIA DE DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, LA RESPONSABILIDAD ESTARÁ A CARGO DE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SEGÚN SEA EL CASO. SALVO QUE EXISTA IMPEDIMENTO, A LOS CASOS DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES, LOS DERECHOS ANTES SEÑALADOS SERÁN A FAVOR DE LA “ENTIDAD”, EN LOS TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

NOVENA: LICENCIAS Y PERMISOS.- LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE COMPROMETE A MANTENER VIGENTES TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS REQUERIDOS PARA EL SERVICIO Y SERÁN A CARGO DE ÉSTA LOS IMPUESTOS, INFRACCIONES, MULTAS O CUALQUIER OBLIGACIÓN FISCAL QUE PUDIERA DERIVARSE DEL MISMO, EXIMIENDO DESDE AHORA LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” A LA “ENTIDAD” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE AL RESPECTO PUDIERA EXISTIR.

DÉCIMA: VIGENCIA DEL CONTRATO.- LAS PARTES CONTRATANTES ESTÁN DE ACUERDO EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ POR EL PERÍODO DEL XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

LA VIGENCIA PODRÁ SER PRORROGADA POR VOLUNTAD DE LAS PARTES, EN CUYO CASO LAS MODIFICACIONES DEBERÁN CONSTAR POR ESCRITO Y ESTAR FIRMADAS POR AMBAS PARTES.

DÉCIMA

PRIMERA: MODIFICACIONES AL CONTRATO.-LA “ENTIDAD” PODRÁ, DENTRO DE SU PRESUPUESTO APROBADO Y DISPONIBLE, BAJO SU RESPONSABILIDAD Y POR RAZONES FUNDADAS Y EXPLÍCITAS, ACORDAR EL INCREMENTO EN LA CANTIDAD DE SERVICIOS SOLICITADOS MEDIANTE CONVENIOS MODIFICATORIOS A ESTE CONTRATO, DENTRO DE LA VIGENCIA DEL MISMO, SIEMPRE QUE EL MONTO TOTAL DE DICHA MODIFICACIÓN NO REBASE, EN CONJUNTO, EL VEINTE POR CIENTO DEL MONTO O DE LA CANTIDAD DE LOS SERVICIOS ESTABLECIDOS ORIGINALMENTE EN EL MISMO Y EL PRECIO DE DICHOS SERVICIOS SEA IGUAL AL PACTADO ORIGINALMENTE.

IGUAL PORCENTAJE SE APLICARÁ A LAS MODIFICACIONES QUE POR AMPLIACIÓN DE LA VIGENCIA SE HAGA A ESTE CONTRATO DE SERVICIO, CUYA PRESTACIÓN SE REALIZARÁ DE MANERA CONTINUA Y REITERADA; TRATÁNDOSE DE SERVICIOS DE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS, EL PORCENTAJE SE APLICARÁ PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS O CONCEPTOS DE SERVICIOS QUE SE HAYAN CONTRATADO.

CUALQUIER MODIFICACIÓN A ESTE CONTRATO DEBERÁ FORMALIZARSE POR ESCRITO MEDIANTE CONVENIOS MODIFICATORIOS POR PARTE DE LA “ENTIDAD”, LOS RESPECTIVOS CONVENIOS SERÁN SUSCRITOS POR EL APODERADO LEGAL LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” QUE LO HAYA

document.doc Página 115 de 151

HECHO EN EL CONTRATO ORIGINAL O QUIEN LO SUSTITUYA O ESTÉ FACULTADO PARA ELLO.

LA “ENTIDAD” SE ABSTENDRÁ DE HACER MODIFICACIONES QUE SE REFIERAN A PRECIOS, ANTICIPOS, PAGOS PROGRESIVOS, ESPECIFICACIONES Y, EN GENERAL, CUALQUIER CAMBIO QUE IMPLIQUE OTORGAR CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” COMPARADAS CON LAS ESTABLECIDAS ORIGINALMENTE, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EL ARTÍCULO 56, FRACCIÓN I DE SU REGLAMENTO.

DÉCIMA

SEGUNDA: SUPERVISIÓN.- LA “ENTIDAD” A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y NUTRICIÓN DE MANERA INTERNA TENDRÁ EL DERECHO DE VIGILAR Y SUPERVISAR EN TODO TIEMPO Y LUGAR LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO Y DAR A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” POR ESCRITO, LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME CONVENIENTES RELACIONADAS CON SU EJECUCIÓN A FIN DE QUE SE AJUSTE A LAS ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO A LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO ORDENE LA “ENTIDAD”.

DÉCIMA

TERCERA: GARANTÍAS.- LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE OBLIGA A EXHIBIR UNA FIANZA POR LA CANTIDAD DE $XXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 00/100 M.N.), CORRESPONDIENTE AL 10% DEL IMPORTE DE LA CONTRATACIÓN SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESENTE CONTRATO. DICHA GARANTÍA DEBERÁ PRESENTARSE A LA “ENTIDAD” DENTRO DE LOS 10 DÍAS NATURALES SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO, A TRAVÉS DE CHEQUE DE CAJA O CERTIFICADO, FIANZA O CARTA DE CRÉDITO STANDBY Y ESTARÁ EN VIGOR DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO Y DURANTE 90 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU TERMINACIÓN O HASTA QUE SE CORRIJAN LOS DEFECTOS, LOS VICIOS OCULTOS Y SE SATISFAGAN LAS OBLIGACIONES NO CUMPLIDAS, DEBIENDO CONTENER LA GARANTÍA LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES.

1.QUE LA GARANTÍA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO.2.QUE LA GARANTÍA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y3.QUE LA AFIANZADORA EN SU CASO ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE LA FIANZA REQUERIDA.

ASIMISMO, SE OBLIGA A QUE EN CASO DE QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO SE MODIFIQUE EN LOS TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA, ENTREGARÁ DENTRO DE LOS 2 (DOS) DÍAS SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONVENIO, PÓLIZA ADICIONAL DE GARANTÍA QUE GARANTIZARÁ EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO.

document.doc Página 116 de 151

EN TANTO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” NO ENTREGUE LA GARANTÍA CORRESPONDIENTE A LA “ENTIDAD”, ESTARÁ OBLIGADA A CUMPLIR CON TODAS SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO, PERO NO PODRÁ HACER EXIGIBLES LOS DERECHOS A SU FAVOR.

LA RESPONSABILIDAD DE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” POR DAÑOS Y PERJUICIOS EN VIRTUD DEL PRESENTE CONTRATO NO EXCEDERÁ EN NINGÚN CASO EL MONTO PAGADO POR LA “ENTIDAD” BAJO EL PRESENTE CONTRATO Y SI TALES DAÑOS Y PERJUICIOS RESULTAN DEL USO POR LA “ENTIDAD” DE LOS SERVICIOS, DICHA RESPONSABILIDAD QUEDARÁ LIMITADA AL MONTO PAGADO POR EL SERVICIO RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL ACTO QUE DIO LUGAR A LA RESPONSABILIDAD.

DÉCIMACUARTA: DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS.- LA “ENTIDAD” A TRAVÉS DE LA

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y NUTRICIÓN, DARÁ CONOCIMIENTO POR ESCRITO PARA CANCELAR LAS GARANTÍAS CORRESPONDIENTES EN EL MOMENTO EN QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DEMUESTRE HABER CUMPLIDO CON LA TOTALIDAD DE LAS OBLIGACIONES ADQUIRIDAS BAJO EL AMPARO DE ESTE CONTRATO A ENTERA SATISFACCIÓN DE LA “ENTIDAD”, PARA LO CUAL LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DEBERÁ PRESENTAR ESCRITO DE FINIQUITO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESTIPULADOS EN EL CONTRATO FINCADO POR LA “ENTIDAD”.

DÉCIMA

QUINTA: PENAS CONVENCIONALES.- LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” CONVIENE EN QUE SI NO CUMPLE CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DE ESTE CONTRATO, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE EN EL MISMO SE ESTABLECEN, PAGARÁ A LA “ENTIDAD” EL 5% POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO SOBRE EL VALOR DE LOS SERVICIOS NO PRESTADOS OPORTUNAMENTE (KILOGRAMOS NO RECOLECTADOS POR UNIDAD). EL MONTO DE ESTAS PENAS CONVENCIONALES SE DEDUCIRÁ DEL TOTAL FACTURADO Y POR NINGÚN CONCEPTO PODRÁN EXCEDER AL IMPORTE DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, ASIMISMO LA PENALIZACIÓN SE APLICARÁ SOBRE LOS INCREMENTOS SALARIALES RECONOCIDOS, CONTADOS A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE SEA EXIGIBLE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. SI DEL MISMO RESULTARE GRAVE PERJUICIO A LOS INTERESES DE LA “ENTIDAD” SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA ESTABLECIDA EN LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL 64 DEL REGLAMENTO DE LA MISMA LEY Y EL CAPÍTULO 10 DE LAS POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

FALTA DE RECOLECCIÓN POR UN PERÍODO MAYOR A 3 DÍAS NATURALES: EN CASO QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SUSPENDA INJUSTIFICADAMENTE LA RECOLECCIÓN POR MAS DE 3 DÍAS NATURALES LA “ENTIDAD” ESTÁ FACULTADA PARA CONTRATAR DICHO SERVICIO CON OTRA EMPRESA PARA EVITAR UN RIESGO SANITARIO, EL COSTO QUE SE ORIGINE POR DICHA CONTRATACIÓN, ASÍ COMO MULTAS Y SANCIONES QUE APLIQUEN LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, SERÁN CON CARGO A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” PUDIENDO SER DESCONTADOS DE LOS PAGOS A QUE TENGA DERECHO, DEJÁNDOSE DE APLICAR LA PENA DEL 5% DESCRITA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR,

document.doc Página 117 de 151

ADEMÁS QUE LA “ENTIDAD” PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO.

SE APLICARÁN DEDUCCIONES EN LOS SIGUIENTES CASOS:

# CONCEPTO

% A DEDUCIR DEL COSTO UNITARIO POR KG PROGRAMADO

1 FALTA O DESCOMPOSTURA DEL EQUIPAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS

XXX%

2 FALTA O DESCOMPOSTURA DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN DE DATOS DE RECOLECCIÓN. XXX%

3 FALTA DE DOCUMENTACIÓNa.FALTA DE FORMATOS MANIFIESTOS RESIDUOS

PELIGROSOS.b.MANIFIESTOS ORIGINALES MAL REQUISITADOS.c.FALTA DE ENTREGA DE MANIFIESTOS DESPUÉS

DE 60 DÍAS.d.ELABORACIÓN DE TALONES DE PESO MANUALES

XXX

4 CONTENEDORES a.NO LAVADO DE CONTENEDORES EN PLANTA.b.CONTENEDORES SUCIOS REPORTADOS LA

“ENTIDAD” c.CONTENEDORES SIN NOMBRE, TARA, CLAVE,

SÍMBOLO O LEYENDA .

d.FALTA DE CONTENEDORES.

XXX%

LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” QUEDA OBLIGADO ANTE LA “ENTIDAD” A RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO Y EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE.

ADEMÁS DE LAS SANCIONES ANTERIORMENTE, MENCIONADAS, SERÁN APLICABLES LAS DISTINTAS SANCIONES QUE ESTIPULEN LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN LA MATERIA.

DÉCIMA

SEXTA: OBLIGACIONES.- PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE OBLIGA A CUMPLIR CON LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SERVICIO QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO 2, DOCUMENTO QUE DEBIDAMENTE FIRMADO POR LAS PARTES FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

DÉCIMA

SÉPTIMA: NEGLIGENCIA.- PARA EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO ABIERTO, LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SERÁ RESPONSABLE SOLIDARIA POR LA NEGLIGENCIA, IMPERICIA O DOLO EN EL QUE INCURRAN LOS TRABAJADORES CONTRATADOS POR ELLA, PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MATERIA DE ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1924 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL.

document.doc Página 118 de 151

DÉCIMA

OCTAVA: RECURSOS HUMANOS.- PARA EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE OBLIGA A PROPORCIONAR EL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO.

QUEDA EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE EL PRESENTE CONTRATO SE SUSCRIBE EN ATENCIÓN A QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” CUENTA CON EL PERSONAL NECESARIO, EXPERIENCIA, MATERIALES, EQUIPO E INSTRUMENTOS DE TRABAJO PROPIOS PARA EJECUTAR EL SERVICIO OBJETO DEL MISMO, Y POR LO TANTO, EN NINGÚN MOMENTO SE CONSIDERA COMO INTERMEDIARIO DE LA “ENTIDAD” RESPECTO DE DICHO PERSONAL, EXIMIENDO DESDE AHORA LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” A LA “ENTIDAD” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD FISCAL, LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL, CIVIL, PENAL Y DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, QUE PUDIERA DARSE COMO CONSECUENCIA DIRECTA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MATERIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

DÉCIMA

NOVENA: RESPONSABILIDAD LABORAL.- EL PRESENTE CONTRATO NO GENERA RELACIÓN LABORAL ENTRE LA “ENTIDAD” Y LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”.

LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SERÁ LA ÚNICA PATRONA DEL PERSONAL QUE OCUPE PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MATERIA DE ESTE CONTRATO. POR CONSIGUIENTE, SERÁ RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL, LABORAL, CIVIL, PENAL Y ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS CON DICHO PERSONAL, POR LO QUE SE OBLIGA A SACAR EN PAZ Y A SALVO A LA “ENTIDAD” DE LAS RECLAMACIONES, DEMANDAS, DENUNCIAS O QUERELLAS QUE TAL PERSONA PUDIERA INICIAR EN SU CONTRA, ASÍ COMO REEMBOLSARLE LOS GASTOS EN QUE INCURRA POR TAL MOTIVO.

TAMBIÉN SERÁ RESPONSABLE DE LOS ACCIDENTES QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO, AÚN Y CUANDO ESTOS OCURRAN EN LAS INSTALACIONES DE LA “ENTIDAD” POR LO QUE LIBERA DE MANERA AMPLÍA A LA “ENTIDAD” DE TODA RESPONSABILIDAD LABORAL POR RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTEN A ÉSTA, O ANTE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO QUEDANDO SIN EFECTO LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 13 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

VIGÉSIMA: RESPONSABILIDAD DE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”.- SE OBLIGA A RESPONDER ANTE LA “ENTIDAD”, CUANDO POR SU CAUSA O NEGLIGENCIA DE SUS EMPLEADOS EN EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, SE CAUSEN DAÑOS A TERCEROS, OBLIGÁNDOSE A DEVOLVERLE CUALQUIER CANTIDAD QUE LA “ENTIDAD” SE VIERA PRECISADA A EROGAR POR TAL CONCEPTO

VIGÉSIMA

PRIMERA: TERMINACIÓN ANTICIPADA.- CUANDO CONCURRAN RAZONES DE

document.doc Página 119 de 151

INTERÉS GENERAL, O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS BIENES O SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO AL ESTADO, O SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. LA “ENTIDAD” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE DICTAMEN QUE PRECISE LAS RAZONES O LAS CAUSAS JUSTIFICADAS QUE DEN ORIGEN A LA MISMA, BASTANDO PARA ELLO QUE LA “ENTIDAD” LE COMUNIQUE A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” EL DICTAMEN RESPECTIVO CON 10 DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN EN QUE DEBA SURTIR EFECTO DICHA TERMINACIÓN ANTICIPADA, LA CUAL LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” EXPRESAMENTE SE OBLIGA A ACEPTARLA SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL.

EN ESTE SUPUESTO LA “ENTIDAD” REEMBOLSARÁ A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO.

EN ESTE SUPUESTO LA “ENTIDAD” REEMBOLSARÁ A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, Y ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO.

VIGÉSIMA

SEGUNDA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE ASUME LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” POR VIRTUD DE ESTE CONTRATO, FACULTA A LA “ENTIDAD” PARA DARLO POR RESCINDIDO SIN NINGUNA RESPONSABILIDAD A SU CARGO. DICHA RESCISIÓN OPERARÁ DE PLENO DERECHO Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, BASTANDO PARA ELLO QUE LA “ENTIDAD” COMUNIQUE A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” POR ESCRITO TAL DETERMINACIÓN. INDEPENDIENTEMENTE DE ELLO, LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE HARÁ ACREEDORA A TAL RESCISIÓN, SI ADEMÁS INCURRE EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

a.CONTRAVENIR A LAS DISPOSICIONES, LINEAMIENTOS, BASES, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO VIGENTES, EN LO CONDUCENTE Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS EN LA MATERIA.b.SI INCURRE EN FALTA DE VERACIDAD RESPECTO DE LAS MANIFESTACIONES CONTENIDAS EN LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES AL CAPÍTULO DE DECLARACIONES.c.SI NO OTORGA LA GARANTÍA CORRESPONDIENTE, EN LOS TÉRMINOS QUE SE ESTABLECEN EN LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA DE ESTE CONTRATO, SIENDO A SU CARGO LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUDIERE SUFRIR LA “ENTIDAD” POR EL INCUMPLIMIENTO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO.d.EN GENERAL, POR NO CUMPLIR CON LO INDICADO EN TODOS Y CADA UNO DE LOS ANEXOS DE ESTE INSTRUMENTO.

document.doc Página 120 de 151

e.POR SUSPENSIÓN INJUSTIFICADA DEL SERVICIO.f.POR DESATENCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA “ENTIDAD”, EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, SIEMPRE Y CUANDO SEAN DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS.g.POR NO CUBRIR CON PERSONAL SUFICIENTE Y CAPACITADO, PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO CONTRATADO.h.SI ES DECLARADA EN CONCURSO MERCANTIL, SEGÚN LO DISPUESTO POR LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES.i.CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL.

VIGÉSIMATERCERA: PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- LA “ENTIDAD” PODRÁ EN

CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO CUANDO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES CONFORME AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:

oSE INICIARÁ A PARTIR DE QUE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” LE SEA COMUNICADO POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TERMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES.oTRANSCURRIDO EL TÉRMINO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN ANTERIOR, SE RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHO VALER;oLA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO EL CONTRATO DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LO SEÑALADO EN LA FRACCIÓN I DE ÉSTA CLÁUSULA, YoCUANDO SE RESCINDA EL CONTRATO SE FORMULARA EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBA EFECTUAR LA “ENTIDAD” POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS HASTA EL MOMENTO DE RESCISIÓN.

SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, SE HICIERE ENTREGA DE LOS BIENES O SE PRESTAREN LOS SERVICIOS DE QUE SE TRATE, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA “ENTIDAD” DE QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE LOS MISMOS, APLICANDO ES SU CASO LAS PENAS CONVENCIONALES CORRESPONDIENTES.

LA “ENTIDAD” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS. EN ESTE SUPUESTO, DEBERÁ ELABORAR UN DICTAMEN EN EL CUAL JUSTIFIQUE QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO RESULTARÍAN MÁS INCONVENIENTES.

AL NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, LA “ENTIDAD” ESTABLECERÁ CON LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” OTRO PLAZO, QUE LE PERMITA SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

document.doc Página 121 de 151

LA “ENTIDAD” APLICARÁ LAS DEDUCCIONES AL PAGO RESPECTIVO POR CONCEPTO DE ADQUISICIONES O SERVICIOS CON MOTIVO DEL INCUMPLIMIENTO PARCIAL O DEFICIENTE EN QUE PUDIERA INCURRIR LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” RESPECTO A LAS PARTIDAS O CONCEPTOS QUE INTEGREN EL CONTRATO. MISMAS QUE SERÁN PREVIAMENTE ESTABLECIDAS DESDE LAS BASES DE LICITACIÓN, INVITACIONES Y CONTRATOS RESPECTIVOS, EN ESTOS CASOS SE ESTABLECERÁ EL LÍMITE DE INCUMPLIMIENTO A PARTIR DEL CUAL PODRÁN CANCELAR TOTAL O PARCIALMENTE LAS PARTIDAS O CONCEPTOS NO ENTREGADOS, O BIEN RESCINDIR EL CONTRATO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE LA MATERIA.

CUANDO POR MOTIVO DEL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL CONTRATO O EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN SE UBIQUE EN UN EJERCICIO FISCAL DIFERENTE A AQUEL EN QUE HUBIERE SIDO ADJUDICADO EL CONTRATO, LA “ENTIDAD” PODRÁ RECIBIR LOS BIENES O SERVICIOS, PREVIA VERIFICACIÓN DE QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE LOS MISMOS Y DE QUE SE CUENTA CON PARTIDA Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO FISCAL VIGENTE, DEBIENDO MODIFICARSE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CON LOS PRECIOS ORIGINALMENTE PACTADOS. CUALQUIER PACTO EN CONTRARIO A LO DISPUESTO EN ESTE PUNTO SE CONSIDERARÁ NULO.

ASIMISMO, SE PODRÁN DAR POR TERMINADOS ANTICIPADAMENTE LOS CONTRATOS CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL, O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO AL ESTADO, O SE DETERMINE LA NULIDAD PARCIAL O TOTAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. EN ESTOS SUPUESTOS LA “ENTIDAD” REEMBOLSARÁ A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA

CUARTA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.- LA “ENTIDAD” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE LA TOTALIDAD O PARTE DEL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO EN CUALQUIER MOMENTO, POR CAUSA JUSTIFICADA O POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL, SIN QUE NECESARIAMENTE IMPLIQUE SU TERMINACIÓN DEFINITIVA. PARA ELLO LA “ENTIDAD” COMUNICARÁ A LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” LA SITUACIÓN QUE PREVALECE, EXPRESÁNDOLE LOS MOTIVOS DE LA SUSPENSIÓN Y DE SER POSIBLE LA FECHA PROBABLE PARA LA REANUDACIÓN RESPECTIVA.

VIGÉSIMAQUINTA: CASO FORTUITO.- NINGUNA DE LAS PARTES SERÁ RESPONSABLE DE

CUALQUIER ATRASO O INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL PRESENTE CONTRATO QUE SOBREVENGAN DE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, ENTENDIÉNDOSE COMO TALES AQUELLOS ACONTECIMIENTOS NATURALES O AQUELLOS IMPREVISIBLES E INEVITABLES DE UNA FUERZA TAL QUE HAGAN IMPOSIBLE QUE ALGUNA DE LAS PARTES CUMPLA CON LO QUE SE OBLIGÓ, PUESTO QUE DE NO HABERSE PRESENTADO ÉSTAS, LAS PARTES HUBIERAN CUMPLIDO CON SU OBLIGACIÓN.

VIGÉSIMAdocument.doc Página 122 de 151

SEXTA: SANEAMIENTO.- LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE OBLIGA AL SANEAMIENTO EN CASO DE EVICCIÓN DE LOS BIENES ENTREGADOS A LA “ENTIDAD” CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DE ESTE CONTRATO, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 2119, 2120, Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL.

VIGÉSIMA

SÉPTIMA: CESIÓN DE DERECHOS.- LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SE OBLIGA A NO CEDER, VENDER, TRASPASAR O SUBCONTRATAR LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DEL PRESENTE CONTRATO, TOTAL O PARCIALMENTE A TERCEROS, EN NINGUNA FORMA Y POR NINGÚN CONCEPTO, SALVO AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO QUE LE OTORGUE LA “ENTIDAD”.

VIGÉSIMA

OCTAVA: CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.- LA “ENTIDAD” SE COMPROMETE A PROPORCIONAR TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA CORRECTA PRESTACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO BAJO EL AMPARO DE ESTE CONTRATO.

LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” ACEPTA QUE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN QUE LE SEAN PROPORCIONADAS POR LA “ENTIDAD” O LA OBTENIDA POR OTROS MEDIOS, ASÍ COMO LOS BORRADORES Y MATERIALES ASOCIADOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MATERIA DE ESTE CONTRATO, ES PROPIEDAD DE LA “ENTIDAD” Y POR LO TANTO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” QUEDA OBLIGADA A CONSIDERAR SU CONTENIDO COMO CONFIDENCIAL, TENIENDO PROHIBIDO DIVULGAR O PUBLICAR DICHA INFORMACIÓN. ASIMISMO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” ESTA DE ACUERDO EN DEVOLVER A LA “ENTIDAD” EL MATERIAL CONFIDENCIAL QUE SE ENCUENTRE EN SU PODER A LA TERMINACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO O POR CUALQUIER OTRA CAUSA. EN CONSECUENCIA LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” SERÁ RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE LE CAUSEN A LA “ENTIDAD” POR EL INCUMPLIMIENTO DE LO PACTADO EN ESTA CLÁUSULA.

VIGÉSIMA

NOVENA: LEGISLACIÓN.- LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS Y LOS ANEXOS QUE LO INTEGRAN, ASÍ COMO A LOS TÉRMINOS, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DEMÁS NORMAS Y DISPOSICIONES APLICABLES.

TRIGÉSIMA: JURISDICCIÓN.- PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES CIVILES FEDERALES COMPETENTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL; POR LO TANTO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” RENUNCIA AL FUERO QUE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO PUDIERA CORRESPONDERLE.

document.doc Página 123 de 151

TRIGÉSIMA PRIMERA: NOTIFICACIONES: CUALQUIER NOTIFICACIÓN QUE LAS PARTES

DEBAN EFECTUARSE, SERÁ REALIZADA EN LOS DOMICILIOS QUE CADA UNA DE ELLAS SEÑALÓ EN EL CAPÍTULO DE DECLARACIONES, PUDIENDO RECIBIRLAS POR TELEFAX Y/O CORREO ELECTRÓNICO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 35, FRACCIÓN II, DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. ASIMISMO LA “PRESTADORA DE SERVICIOS” DEBERÁ MANTENER INFORMADA A LA “ENTIDAD” RESPECTO DE LOS CAMBIOS QUE HUBIERE EN SUS DATOS.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO Y ENTERADAS LAS PARTES DE SU VALOR Y CONSECUENCIAS LEGALES, SE FIRMA DE CONFORMIDAD EN SEIS EJEMPLARES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL; EL DÍA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, QUEDANDO UN EJEMPLAR EN PODER DE LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”.

POR LA “ENTIDAD”

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXX

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE

ADMINISTRACION Y FINANZAS

POR LA “PRESTADORA DE SERVICIOS”

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

document.doc Página 124 de 151

OTROS FORMATOSANEXO 14

MODELO DE FIANZA DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. SECRETARÍA DE SALUD

Para garantizar por la empresa (o persona física con actividad empresarial), (indicar el nombre completo de la empresa o persona física) en lo sucesivo “EL

PROVEEDOR” con domicilio (indicar la calle, número, colonia, delegación, código postal y entidad federativa), en fiel y exacto cumplimiento de las obligaciones a su

cargo, derivadas del contrato/pedido No. (indicar el número de contrato/pedido que le fue adjudicado), de fecha (indicar día, mes y año del contrato/pedido), que tiene

por objeto (especificar el objeto), derivado de la (indicar el procedimiento y número (licitación pública nacional, licitación pública internacional, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa) que celebran por una parte el Ejecutivo

Federal a través de la Secretaría de Salud, representada por el (indicar el nombre completo del Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales señalado en el contrato/pedido), Director General de Recursos Materiales y Servicios

Generales, y por la otra parte “EL PROVEEDOR” (o persona física con actividad empresarial) (indicar el nombre completo de la empresa o persona física con actividad empresarial) a través de su representante legal, el C. (indicar el nombre completo del representante legal de la empresa) , con un importe total de (indicar con número y letra el importe del contrato/pedido) , antes del I.V.A.

A favor de la Tesorería de la Federación

(NOMBRE DE LA AFIANZADORA) se constituye fiadora hasta por la cantidad de $ _,___,___.00 (_____________ Pesos 00/100 M.N.).

Para garantizar por la empresa “______________________”, _._. de _._., con domicilio en _______________ No. ___, piso _, Colonia ___________, Delegación __________, Código Postal ______, en México, Distrito Federal, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones asumidas y que se encuentran establecidas en el Contrato/Pedido “ ______________ _____ _________________________” No. _____________, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Salud, representada por la C. Lic. Raymunda Gpe. Maldonado Vera, Directora General de Recursos Materiales y Servicios Generales, y por el área requirente el ___ ____________________, en lo document.doc Página 125 de 151

sucesivo “LA SECRETARÍA” y por la otra parte la empresa denominada “_____________________”, representada por el ___ ______ ________ ______ _______, en su carácter de ______________, a quien en lo sucesivo se le denominará “EL PROVEEDOR”, con un importe total de $_______.__ (_________ ________________________________ Pesos __/100 M.N.), antes del I.V.A. .Suscrito el día __ de ________ de 20__, con una vigencia del __ de ______ de 20__ al __ de __________ de 20__, y derivado de la Licitación Pública _____ _____ No. ___________________.

(NOMBRE DE LA AFIANZADORA) expresamente declara:

a.- Que la fianza se otroga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato/pedido y sus anexos.

b.- Que la fianza se otroga de conformidad con lo dispuesto por los artículos 48 fracción II y último párrafo y fracción I del artículo 49 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás normatividad aplicable en los términos del contrato/pedido No____________ (indicar el número de contrato/pedido), y se hará efectiva cuando “EL PROVEEDOR” no cumpla con las obligaciones establecidas en dicho instrumento, o incurra en alguno o algunos de los supuestos de incumplimiento establecidos en el citado contrato/pedido.

c.- En caso de que la presente fianza se haga exigible (indicar el nombre de la afianzadora) acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para efectividad de la presente garantía; procedimiento al que también se sujetará para el caso de cobro de intereses que prevé el artículo 95 Bis del mismo ordenamiento legal, po pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.

d.- Esta garantía continuará vigente en caso de que se orotgue prórroga al cumplimiento del contrato/pedido, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de la ejecución del contrato/pedido principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia por lo que (indicar el nombre de la afianzadora), manifiesta su consentimiento, a través de la presente fianza.

e.- Que la fianza continuará vigente en caso de defectos y/o responsabilidades hasta que se corrijan los defectos y se satisfagan las responsabilidades.

f.- Esta garantía de cumplimiento de contrato/pedido podrá ser liberada únicamente mediante un escrito expedido por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Salud, cuando “EL PROVEEDOR” hayan cumplido con todas las obligaciones que se deriven del contrato/pedido que garantiza, previa solicitud de “EL PROVEEDOR”;

document.doc Página 126 de 151

g.- Toda estipulación que aparezca impresa por formato por parte de (NOMBRE DE LA AFIANZADORA) que contravenga las estipulaciones aquí asentadas, las cuales comprenden el proemio y los incisos de la a) al h) se consideran como no puestas.

h.- Que (NOMBRE DE LA AFIANZADORA) se somete expresamente a la jurisdicción de los Tribunales Federales del Distrito Federal, renunciando a la que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

document.doc Página 127 de 151

ANEXO 15CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA.

México, D.F. a _________ de _________________ de 2______.

SECRETARÍA DE SALUDReforma No. 10, 3er. pisoEdificio Torre CaballitoCol. Tabacalera, Deleg. Cuauhtémoc,C.P. 06030, México, D.F.

A Solicitud de (Nombre de la Empresa), se les proporciona la siguiente información para la realización de Transferencias Bancarias, por concepto de Adquisición de BIENES que se generen.

Fecha de Apertura de Cuenta:

Banco:

A Nombre de quien está la Cta.:

Clave Bancaria estandarizada:(CLABE) con18 posiciones:

Nombre y Número de Sucursal:

Nombre y Número 11 posiciones:

No. de Plaza:

Por lo anterior, quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración adicional.

A T E N T A M E N T E

Nombre, Cargo y Númerodel Representante Bancario

Nota: Esta carta deberá de elaborarse en hoja membretada de la institución bancaria a la que pertenece la cuenta y entregada

en original (sellada también en original) para la tramitación de los pagos correspondientes, sellada en original.

document.doc Página 128 de 151

ASPECTOS ADICIONALES DEL PROCEDIMIENTO LICITATORIO

129 DE 151

NOTA INFORMATIVA OCDE

Para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y firmantes de la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales.

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada– en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno

de los actores comprometidos en su cumplimiento.

130 DE 151

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o BIENES a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o BIENES.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222Cometen el delito de cohecho:I.- El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus

131 DE 151

funciones, y

II.- El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la Fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XICohecho a servidores públicos extranjerosArtículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I.- A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II.- A un servidor público extranjero, o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público lleve a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

I. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un

132 DE 151

Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

133 DE 151

ANEXO TECNICO

134 DE 151

“DESCRIPCION DEL SERVICIO”(ANEXO TÉCNICO)

NÚM. DE PARTIDA: CONCEPTO:

PARTIDA UNICA

SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO

INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS 2010

ANEXO 1

EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS SE DIVIDE EN:

1. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS.

2. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS.

APARTADO A.- CONDICIONES A CUMPLIR POR “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”.

A.1.

LA VIGENCIA DEL CONTRATO INICIA A PARTIR DEL DÍA 01 DE MARZO Y FINALIZA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 O , EN LOS DÍAS Y HORARIOS SEÑALADOS PARA CADA UNA DE LAS UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO DESCRITAS EN EL ANEXO N° 2 DEL PRESENTE CONTRATO, EL CUAL DEBIDAMENTE FIRMADO, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

A.2.

ES RESPONSABILIDAD DE ”LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, QUE EL TERMÓMETRO FIJO INSTALADO EN EL INTERIOR DE LA CAJA DEL CAMIÓN RECOLECTOR PARA LA MEDICIÓN DE TEMPERATURA, FUNCIONE DEBIDAMENTE DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, YA QUE LA EMPRESA DE SUPERVISIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL, CONTRATADA POR LA “SECRETARIA” PARA SUPERVISAR EL PRESENTE SERVICIO, EN ADELANTE “EL SUPERVISOR” Y EL PERSONAL RESPONSABLE POR PARTE DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, LLEVARÁN A CABO INSPECCIONES CONSTANTES PARA COMPROBAR QUE EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y EL TERMÓMETRO SE ENCUENTREN FUNCIONANDO ADECUADAMENTE (MANTENER UNA TEMPERATURA DE 4°C), EN CASO CONTRARIO SE APLICARÁ LA DEDUCTIVA CORRESPONDIENTE.

135 DE 151

A.3.

ES RESPONSABILIDAD DE ”LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DAR CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS SIGUIENTES:

1. NOM-052-SEMARNAT-2005. QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

2. NOM-053-SEMARNAT-1993. QUE ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LA PRUEBA DE EXTRACCIÓN, PARA DETERMINAR LOS CONSTITUYENTES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO, POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.

3. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. PROTECCIÓN AMBIENTAL-SALUD-AMBIENTAL-RESIDUOS PELIGROSOS-BIOLÓGICO-INFECCIOSOS - CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO”.

4. NOM-004-SCT2/1994. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DESTINADAS AL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.

5. NOM-043-SCT/2003. DOCUMENTO DE EMBARQUE DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSO.

6. NOM-007-SCT2/2010, MARCADO DE ENVASES Y EMBALAJES DESTINADOS AL TRANSPORTE DE SUBSUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

7. NOM-024-SCT2/2010 ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN, ASÍ COMO LOS MÉTODOS DE ENSAYO (PRUEBA) DE LOS ENVASES Y/O EMBALAJES DE LAS SUBSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.

8. NOM-006-SCT2/2000 ASPECTOS BASICOS PARA LA REVISIÓN OCULAR DIARIA DE LA UNIDAD DESTINADA AL AUTOTRANSPORTE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

A.4.

”LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” OBSERVARÁN LAS LEYES: QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN:

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SU REGLAMENTO.

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

Y SU REGLAMENTO.

A.5.

LAS BÁSCULAS QUE UTILICEN “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, DEBERÁN SER CALIBRADAS EN EL MES DE JULIO, DEBIENDO PRESENTAR LOS CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN EMITIDOS POR UN LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO POR

136 DE 151

LA EMA (ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN) EN AGOSTO, DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ ENTREGAR AL “EL SUPERVISOR” Y A LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, DEBERAN ENTREGAR LOS CERTIFICADOS DE CALIDAD DE LOS CONTENEDORES AL SUPERVISOR Y A LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO.

A.6.

LOS VEHÍCULOS QUE UTILICEN “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, DEBERÁN CONTAR CON LOS SEÑALAMIENTOS ESTIPULADOS POR LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, EN CASO CONTRARIO NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO Y SE HARÁN ACREEDORES A LA PENALIZACIÓN CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE MANTENIMIENTO A LOS VEHÍCULOS, O CUALQUIER EVENTUALIDAD QUE SE LES PRESENTE A “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” CON LOS VEHÍCULOS RECOLECTORES, DEBERÁN UTILIZAR VEHÍCULOS AL MENOS CON LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS EN EL NUMERAL B-1 DEL PRESENTE ANEXO Y LO INDICADO EN EL DIAGRAMA 1, PARA LO CUAL, “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN ACREDITAR QUE CUENTAN CON VEHÍCULOS ALTERNOS A SU EMPRESA PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE, NO IMPLICANDO COSTOS ADICIONALES PARA LA “SECRETARÍA”; DOCUMENTO QUE PRESENTARÁN A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN UN PLAZO NO MAYOR A 10 DÍAS NATURALES DE INICIADA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, ASÍ MISMO DEBERÁN INFORMARLO A CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO.

A.7.

EN EL CASO DE FALTA DE RECOLECCIÓN EN EL DÍA PROGRAMADO, CONFORME AL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS ESTABLECIDO EN EL ANEXO N° 2, DEL PRESENTE CONTRATO, “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” TENDRÁN LA OBLIGACIÓN DE RECOLECTAR AL SIGUIENTE DÍA LABORABLE EN CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, EN EL SITIO EN DONDE NO FUE PRESTADO EL SERVICIO, HACIÉNDOSE ACREEDORES A LA DEDUCCIÓN CORRESPONDIENTE.

EN EL CASO DE FALTA DE RECOLECCIÓN, POR UN PERIODO MAYOR A 3 DÍAS NATURALES, LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO QUEDARÁ FACULTADA PARA CONTACTAR A OTRA EMPRESA PARA QUE ESE DÍA SE LLEVE LOS RESIDUOS, A FIN DE EVITAR UN RIESGO SANITARIO, HACIÉNDOSE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, ACREEDORES A LA PENALIZACIÓN CORRESPONDIENTE Y DE HABER MULTAS Y SANCIONES QUE APLIQUEN LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, ESTAS SERÁN CON CARGO A "LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”.

A.8.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, DEBERÁN PRESENTAR LA PÓLIZA DE COBERTURA AMPLIA PARA LOS VEHÍCULOS UTILIZADOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, COMO SE ESTIPULA EN EL NUMERAL B-4 DEL PRESENTE ANEXO, DENTRO DE LOS 5 DÍAS HÁBILES DE INICIO DEL SERVICIO ANTE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES DE

137 DE 151

LA “SECRETARÍA”.

A.9.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, EN UN PLAZO NO MAYOR A 15 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL INICIO DEL CONTRATO DEBERÁN INSTALAR Y PONER EN MARCHA EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS EN TIEMPO REAL, PARA LO CUAL DEBERÁN COLOCAR DISPOSITIVOS TALES COMO CÓDIGOS DE BARRAS, CHIPS TRANSMISORES O SIMILARES QUE PERMITAN LA IDENTIFICACIÓN, TRANSMISIÓN Y REGISTRO DE LOS SIGUIENTES DATOS:

1. NOMBRE DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO.2. IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO.3. TIPO DE RESIDUO.4. NÚMERO DE CONTENEDORES Y KILOGRAMOS DE RESIDUOS RECOLECTADOS.5. PLANTA DE TRATAMIENTO.6. SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL.

LOS DATOS ANTES MENCIONADOS, DEBERÁN ESTAR ESTRUCTURADOS EN UNA BASE DE DATOS, POR CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, QUE PERMITA SU ANÁLISIS Y GENERAR INFORMES PARA EL PAGO DE LOS SERVICIOS QUE PUEDAN SER CONSULTADOS A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN PROPORCIONAR POR ESCRITO, A CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, DENTRO DEL TÉRMINO DE 15 DÍAS HÁBILES POSTERIORES AL INICIO DEL SERVICIO LA DIRECCIÓN DE INTERNET, EL NOMBRE DE USUARIO Y CLAVE DE ACCESO, CON LA FINALIDAD DE QUE ÉSTAS PUEDAN HACERLO DEL CONOCIMIENTO DE “EL SUPERVISOR”, PARA QUE PUEDA MONITOREAR LOS VEHÍCULOS Y GENERAR LOS REPORTES QUE SE REQUIERAN.

ES RESPONSABILIDAD DE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, VERIFICAR QUE LA TRANSMISIÓN DE DATOS REMOTOS FUNCIONE DEBIDAMENTE DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, YA QUE EN CASO DE HABER SUSPENSIÓN DE LA TRANSMISIÓN POR MÁS DE 24 HORAS, “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” SE HARÁN ACREEDORES A LAS DEDUCTIVAS CORRESPONDIENTES.

A.10.

ES RESPONSABILIDAD DE "LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, QUE EL PERSONAL CON EL QUE PRESTARÁ EL SERVICIO CUENTE CON SEGURIDAD SOCIAL (IMSS), TODA VEZ QUE LA “SECRETARÍA” NO TIENE RELACIÓN LABORAL CON DICHO PERSONAL, ASÍ MISMO DEBERÁ ASEGURAR LA INMUNIZACIÓN DEL CITADO PERSONAL.

A.11.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, A MÁS TARDAR UN DÍA ANTES DEL INICIO DEBERAN PROPORCIONAR A CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO CONTENEDORES NUEVOS Y ROTULADOS CON EL NOMBRE DE LA EMPRESA SEGUN NORMAS VIGENTES. ESTIPULADO EN EL ANEXO N° 2 DEL PRESENTE CONTRATO; PARA QUE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, PUEDA DEPOSITAR LOS RESIDUOS

138 DE 151

DEL PRIMER DÍA; EN LO SUBSECUENTE, DEBERÁN SER REEMPLAZADOS AL MOMENTO DE LA RECOLECCIÓN POR CONTENEDORES LIMPIOS Y DESINFECTADOS, EN NÚMERO IGUAL AL QUE SE RECOLECTE, ES DECIR, SERÁN POR INTERCAMBIO.

PARA LOS RESIDUOS PATOLÓGICOS QUE DEBEN PERMANECER EN REFRIGERACIÓN EN LAS UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO, EN TANTO “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” LOS RECOLECTAN, A SU ELECCIÓN DECIDIRÁN DEJAR EN LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO EL CONTENEDOR PARA SU TRANSPORTE O LLEVAR EL CONTENEDOR EL MISMO DÍA DE SU RECOLECCIÓN, LO CUAL DEBEN SEÑALAR POR ESCRITO A CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO.

ESTOS CONTENEDORES QUEDARÁN EN RESGUARDO DE LAS UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO, DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y DEBERÁN SER RETIRADOS AL FINALIZAR ÉSTE.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENEDORES PARA TODOS LOS TIPOS DE RESIDUOS.DE PLÁSTICO MOLDEADO DE ALTA RESISTENCIA, CON DOS RUEDAS DE HULE SÓLIDO Y CON TAPA DE 0.24 M3 DE CAPACIDAD, COLOR ROJO.

1. IDENTIFICADO EN LA CARA FRONTAL DE ACUERDO A LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, CONFORME A LO SIGUIENTE:

2. SÍMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLÓGICO.3. LEYENDA “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS”.4. CON CLAVE Y DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN, TARA INDIVIDUAL Y NOMBRE

DE LA EMPRESA.5. IDENTIFICADO EN LA CARA FRONTAL CARACTERISTICAS SEGÚN LA NOM-007-

SCT2/2010

NO SE PERMITIRÁ EL USO DE CONTENEDORES DE CARACTERÍSTICAS DIFERENTES A LAS INDICADAS Y “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” SE HARÁN ACREEDORES A LA PENALIZACIÓN POR FALTA DE RECOLECCIÓN.

ES RESPONSABILIDAD DE "LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, VERIFICAR QUE LOS CONTENEDORES SUCIOS DERIVADOS DE LA RECOLECCIÓN EN LAS UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO, SEAN LAVADOS Y DESINFECTADOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO, EN VIRTUD DE QUE EN CASO DE ALGÚN MANEJO INADECUADO (SER DESINFECTADOS Y LAVADOS FUERA DE LA PLANTA) QUE PUDIERA REPERCUTIR EN ALGUNA SANCIÓN, “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” SERÁN QUIENES CUBRAN LAS MULTAS Y/O SANCIONES QUE LA AUTORIDAD COMPETENTE APLIQUE.

A.12.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN DISPONER POR CADA RECOLECCIÓN, DEL NÚMERO SUFICIENTE DEL FORMATO OFICIAL DE SEMARNAT DENOMINADO “MANIFIESTO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS”.

LO ANTERIOR, PARA EL REGISTRO DE LOS RESIDUOS QUE RECOLECTEN, DEBIENDO DEJAR EN LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, LA COPIA DEL “GENERADOR” AL MOMENTO DE CADA RECOLECCIÓN.

EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO, SE DEBERÁN REGISTRAR LOS DATOS DEL

139 DE 151

APARTADO DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS EN EL ORIGINAL DEL MANIFIESTO, MISMO QUE DEBERÁ SER ENTREGADO A LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO CORRESPONDIENTE, EN UN PLAZO NO MAYOR A 45 DÍAS NATURALES, EN CASO CONTRARIO SE APLICARÁ LA DEDUCTIVA CORRESPONDIENTE.

A.13.

LA BÁSCULA DIGITAL INSTALADA EN EL VEHÍCULO RECOLECTOR DE ”LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁ REALIZAR LA IMPRESIÓN AUTOMÁTICA DEL TICKET, DURANTE LA RECOLECCIÓN, MISMO QUE DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS:

1. NOMBRE DE LA EMPRESA DE RECOLECCIÓN.2. NÚMERO DE PLACAS DEL VEHÍCULO RECOLECTOR.3. NOMBRE DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO.4. NÚMERO DE CONTENEDORES PESADOS. 5. PESO TOTAL RECOLECTADO.6. TIPO DE RESIDUO.7. FECHA Y HORA DEL PESAJE.8. NOMBRE Y FIRMA DEL OPERADOR DEL VEHÍCULO.9. NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DESIGNADO POR LA UNIDAD

RECEPTORA DEL SERVICIO.

NO SE ACEPTARÁ LA ELABORACIÓN MANUAL DEL TICKET, SALVO EN CASOS IMPREVISTOS DURANTE LA RECOLECCIÓN, EN TAL SUPUESTO “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” SE HARÁN ACREEDORES A LA DEDUCTIVA CORRESPONDIENTE.

A.14.

EL PERSONAL DE ”LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, QUE ACUDAN A LA RECOLECCIÓN EN LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, DEBERÁ PRESENTARSE PORTANDO LA IDENTIFICACION VIGENTE CON FOTOGRAFIA Y EL EQUIPO DE PROTECCIÓN Y SEÑALAMIENTO SIGUIENTE:

1. OVEROL O CAMISOLA Y PANTALÓN DE ALGODÓN.2. BOTAS DE TIPO INDUSTRIAL.3. GUANTES DE HULE.4. GUANTES DE CARNAZA.5. CUBREBOCA REFORZADO DESECHABLE.6. FAJA DE ESTIBADOR.7. CASCO.8. CHALECO REFLEJANTE.9. CONO Y/O BANDEROLA.

EN CASO DE QUE EL PERSONAL DE "LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, NO PORTE ALGUNO DE LOS IMPLEMENTOS INDICADOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, "LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” SE HARÁN ACREEDORES A LA DEDUCTIVA CORRESPONDIENTE.

ES OBLIGACIÓN DE ”LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” PROPORCIONAR A SU PERSONAL DE RECOLECCIÓN, EQUIPO DE PROTECCIÓN QUE SEA AL MENOS EL

140 DE 151

SEÑALADO EN EL PRESENTE APARTADO, ESTO DE CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS QUE INDIQUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN LA MATERIA, COMO MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

A.15. ACTIVIDADES DE RECOLECCIÓN.

LOS SERVICIOS A PRESTAR, EN LOS SITIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE REALIZARÁN DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO N° 2 DEL PRESENTE CONTRATO, DONDE SE CONTEMPLA LA GENERACIÓN PROMEDIO KG/DÍA, DÍAS DE RECOLECCIÓN Y HORARIO, QUE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN CUMPLIR DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN DICHO ANEXO N° 2.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN REALIZAR ENTRE OTRAS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE RECOLECCIÓN:

EL PERSONAL OPERATIVO, DEBERÁ PRESENTARSE UNIFORMADO, CON EL EQUIPO DE PROTECCIÓN COMPLETO Y CON LAS HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS DESCRITOS EN EL PRESENTE ANEXO PARA REALIZAR LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS:

REPORTARSE CON EL PERSONAL DE VIGILANCIA DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, PROPORCIONANDO LOS DATOS QUE LE SEAN SOLICITADOS.

REGISTRAR EN EL EQUIPO DE TRANSMISIÓN REMOTA, LOS DATOS DEL DISPOSITIVO DE IDENTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE AL SITIO EN DONDE SE ENCUENTRE.

REPORTARSE CON EL PERSONAL AUTORIZADO DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS.

REGISTRAR EN EL EQUIPO DE TRANSMISIÓN REMOTA, LOS DATOS DEL DISPOSITIVO DE IDENTIFICACIÓN CORRESPONDIENTES A LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO, DEL OPERADOR Y AL TIPO DE RESIDUOS QUE SERÁN RECOLECTADOS.

UNA VEZ ENTREGADOS DICHOS RESIDUOS DENTRO DE LOS CONTENEDORES DE 0.24 M3, SE PROCEDERÁ A PESAR CADA UNO DE ESTOS EMITIÉNDOSE EL TICKET CORRESPONDIENTE, EL CUAL DEBERÁ SER FIRMADO POR EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO Y “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”.

LOS PESOS DEBERÁN SER TRANSMITIDOS EN TIEMPO REAL, CON EL DISPOSITIVO MÓVIL A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DE “EL SUPERVISOR” Y DE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, POSTERIORMENTE SE COLOCARAN LOS CONTENEDORES SOBRE LA RAMPA DESLIZÁNDOLOS HASTA EL NIVEL DE LA CAJA DEL CAMIÓN, PARA SER UBICADOS ORGANIZADAMENTE DENTRO DEL MISMO.

LOS TICKETS SE EMITIRÁN CONFORME A LO SEÑALADO EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES, POR TRIPLICADO Y SE ENTREGARÁ UNO PARA LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, OTRO A “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” Y EL ÚLTIMO PARA “EL SUPERVISOR”, ESTE ÚLTIMO CON EL FIN DE LLEVAR A CABO LA CONCILIACIÓN CORRESPONDIENTE.

141 DE 151

DESCARGAR Y DEJAR EN LA ZONA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL, LOS CONTENEDORES VACÍOS Y LIMPIOS, EN NÚMERO IGUAL AL DE LOS CONTENEDORES RECOLECTADOS.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, ESTABLECERÁN Y DISEÑARÁN UNA BITÁCORA DE CONTROL DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, PARA CADA EVENTO DE RECOLECCIÓN, LA CUAL AL MENOS DEBERÁ CONTENER UN CAMPO DENOMINADO “OBSERVACIONES” DONDE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO” REGISTRARÁ LAS INCIDENCIAS EN QUE INCURRAN “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, SIENDO FIRMADA POR AMBAS PARTES.

REALIZAR EL LLENADO DEL FORMATO DE MANIFIESTO EMITIDO POR LA SEMARNAT COMO SE ESTABLECE EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES.

EL PERSONAL DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, VERIFICARÁ QUE LA RECOLECCIÓN SE REALICE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE ANEXO Y EN SU CASO, INDICARÁ AL OPERADOR QUE REGISTRE EN EL EQUIPO DE TRANSMISIÓN REMOTA, LOS DATOS DEL DISPOSITIVO DE IDENTIFICACIÓN CORRESPONDIENTES A LOS INCUMPLIMIENTOS.

AL FINALIZAR EL TRAYECTO DE RECOLECCIÓN EN LAS DIFERENTES UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, TRASLADARÁN LOS RESIDUOS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y REPORTARÁN A “EL SUPERVISOR” CUALQUIER PROBLEMÁTICA VIAL QUE SE PRESENTE DURANTE EL RECORRIDO.

REGISTRAR EN EL EQUIPO DE TRANSMISIÓN REMOTA, LOS DATOS DEL DISPOSITIVO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO AL MOMENTO DE ACCESAR Y TRANSMITIRLO.

SE DESCARGARÁN LOS CONTENEDORES Y SE COLOCARÁN LOS RESIDUOS EN LOS CARRITOS RECOLECTORES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO.

SE RECABARÁ LA FIRMA DEL RESPONSABLE EN EL MANIFIESTO CORRESPONDIENTE.

AL TERMINAR CADA JORNADA DE TRABAJO, EL VEHÍCULO Y LOS CONTENEDORES DEBERÁN SER DESINFECTADOS Y LAVADOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO, POR NINGÚN MOTIVO SE ACEPTARÁ QUE LO REALICEN EN LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, EN CASO CONTRARIO NO PODRÁ REALIZAR LA RECOLECCIÓN Y SE APLICARÁ LA PENALIZACIÓN CORRESPONDIENTE DEBIENDO “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, REALIZAR LA RECOLECCIÓN AL SIGUIENTE DÍA LABORABLE DE CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO.

A.16. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:RECIBIRÁN LOS CONTENEDORES CON LOS RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO-INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS PROCEDENTES DE LAS UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO DE LA “SECRETARÍA”, PARA SER SOMETIDAS A TRATAMIENTO.

142 DE 151

ES RESPONSABILIDAD DE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” VIGILAR QUE NO SE MEZCLEN NI CONFUNDAN LOS RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO-INFECCIOSOS ENTREGADOS POR LA “SECRETARÍA” CON OTROS QUE TRATE, DENTRO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO.

UNA VEZ INGRESADOS EN LA PLANTA LOS RESIDUOS, SE SOMETERÁN AL PROCESO DE TRATAMIENTO CORRESPONDIENTE.

EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DEBERÁ APEGARSE A LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 Y A LAS AUTORIZACIONES OTORGADAS POR LA SEMARNAT, POR LO QUE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN VIGILAR QUE EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SE REALICE ÍNTEGRAMENTE DENTRO DE LAS MISMAS INSTALACIONES DONDE SE ENTREGARON LOS RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS.

DEPENDIENDO DEL TIPO DE TRATAMIENTO DE QUE SE TRATE, LOS RESIDUOS YA PROCESADOS SERÁN PESADOS Y SE ENVIARÁN A DISPOSICIÓN FINAL, O EN EL CASO DE LOS PROCESOS DE OXIDACIÓN TÉRMICA, LAS CENIZAS DEBERÁN SER MANEJADAS CONFORME LO MARCAN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES, SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CENIZAS. EN EL CASO ANTERIOR “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, DEBERÁN PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS REALIZADOS, EN CUANTO A CORROSIVIDAD, REACTIVIDAD, EXPLOSIVIDAD, TOXICIDAD, INFLAMABILIDAD Y BIOLÓGICO INFECCIOSO (CRETIB) APLICADOS A LAS CENIZAS RESULTANTES DEL TRATAMIENTO, EN LOS PERIODOS ESTABLECIDOS POR LA SEMARNAT.

DEPENDIENDO DEL PROCESO DE TRATAMIENTO QUE SE APLIQUE, “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEFINIRÁN LAS CANTIDADES DE RESIDUOS TRATADOS QUE REQUIEREN TRANSPORTE PARA SU DISPOSICIÓN FINAL, O EN SU CASO, LAS CENIZAS RESULTANTES DEL PROCESO DE TRATAMIENTO SE MANEJARÁN DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS OFICIALES VIGENTES.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN REALIZAR LA LIMPIEZA DE LOS CONTENEDORES UTILIZADOS EN LA RECEPCIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS, ASÍ COMO DEL ÁREA DENTRO DE LAS INSTALACIONES UTILIZADAS PARA SU RECEPCIÓN Y TRATAMIENTO.

A.17. ES RESPONSABILIDAD DE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, VIGILAR QUE SU PERSONAL CUMPLA CABALMENTE CON LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES:

OBSERVAR Y DAR CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE:

EVITAR QUE SU PERSONAL CONSUMA ALIMENTOS, BEBIDAS EMBRIAGANTES Y DROGAS DE CUALQUIER TIPO EN LAS ÁREAS DE TRABAJO, ASÍ COMO CONTAR CON UN BOTIQUÍN CON LOS MEDICAMENTOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS Y ADEMAS DE OBSERVAR RESPETO TANTO A USUARIOS Y PERSONAL DEL AREA.

A.18. HORARIO DE OPERACIÓN DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS:

EL HORARIO DE OPERACIÓN QUEDA A CONSIDERACIÓN DE “LOS PROVEEDORES

143 DE 151

ASOCIADOS”, SÓLO QUEDA ESTABLECIDO QUE LA RECEPCIÓN DE LOS RESIDUOS SE HARÁ SEGÚN EL TRAYECTO DE RECOLECCIÓN, SIENDO OBLIGATORIO DARLES TRATAMIENTO DENTRO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES A SU RECEPCIÓN.“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN PRESENTAR POR ESCRITO A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES, LOS TURNOS Y HORARIOS EN QUE DEBERÁN LABORAR PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA PRESTACIÓN DEL MISMO, CONFORME A LAS 24 HORAS INDICADAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.

A,19. CONCILIACIONES.

“EL SUPERVISOR”, REALIZARÁ CONCILIACIONES MENSUALES, PREVIAS A LA FACTURACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO-INFECCIOSOS, EN LOS DOMICILIOS CORRESPONDIENTES A CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, EN SU ÁREA DE SERVICIOS GENERALES O CON EL RESPONSABLE QUE INDIQUE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO Y LLEVARÁ REGISTRO DE LAS FECHAS Y DOCUMENTOS RECIBIDOS Y ENTREGADOS.

LAS CONCILIACIONES REFERIDAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, SE REALIZARÁN EN LAS FECHAS Y HORARIOS DEL CALENDARIO PROPUESTO POR “EL SUPERVISOR” Y APROBADO POR LOS RESPONSABLES DE LAS UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” ENTREGARÁN A “EL SUPERVISOR”, EN LOS PRIMEROS 2 DÍAS DEL MES A CONCILIAR, LOS COMPROBANTES DE INGRESO AL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL PARA QUE PUEDAN LLEVARSE A CABO LAS CONCILIACIONES DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, DENTRO DE LOS PRIMEROS 5 DÍAS HÁBILES DEL MES SIGUIENTE A CONCILIAR.

EN LA CONCILIACIÓN, SE COTEJARÁ LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR “EL SUPERVISOR”, POR “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” Y POR EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO, DE NO EXISTIR CORRECCIONES SE FIRMARÁ EL “CONCENTRADO PERIÓDICO PARA FACTURACIÓN”

DESPUÉS DE LA CONCILIACIÓN, “EL SUPERVISOR” CONTARA CON UN DÍA HÁBIL PARA EMITIR LAS PRE FACTURAS CORRESPONDIENTES Y ENTREGARLAS A “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”.

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” ENTREGARÁN EN EL DOMICILIO FISCAL DE “EL SUPERVISOR”, EN HORARIOS DE OFICINA, DURANTE LOS SIGUIENTES 2 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA RECEPCIÓN DE LAS PRE FACTURAS, LAS FACTURAS Y EN SU CASO LAS NOTAS DE CRÉDITO, CHEQUES CERTIFICADOS O COMPROBANTES DE PAGO DE PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES DEL CONTRATO Y LA DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE REQUERIDA PARA EL PAGO DE LOS SERVICIOS DE CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO A FIN DE QUE SEAN REVISADAS, VALIDADAS Y APROBADAS.

CUANDO “EL SUPERVISOR” DETECTE ERRORES O DEFICIENCIAS EN LAS FACTURAS, LO NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, DENTRO DE LOS 2 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCIÓN, PARA QUE PROCEDAN A SU SUSTITUCIÓN CON LAS CORRECCIONES NECESARIAS.

144 DE 151

EL PERÍODO QUE TRANSCURRA A PARTIR DE LA ENTREGA DEL CITADO ESCRITO Y HASTA QUE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” PRESENTEN LA SUSTITUCIÓN CON LAS CORRECCIONES, NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL PAGO.

UNA VEZ APROBADAS, “EL SUPERVISOR” ENTREGARÁ LAS FACTURAS Y DOCUMENTOS DE SOPORTE A CADA UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO DENTRO DE LOS 2 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA RECEPCIÓN DE FACTURAS Y ACOPIARÁ LOS ACUSES DE RECIBO.

“EL SUPERVISOR” ENTREGARÁ A “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” LOS ACUSES DE RECIBO DE LAS FACTURAS Y ÉSTAS LAS ENTREGARÁ A “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” EN LOS SIGUIENTES 2 DÍAS HÁBILES. EN CASO DE DETECTARSE IRREGULARIDADES EN LAS FACTURAS LAS UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO DARÁN AVISO A “EL SUPERVISOR” DENTRO DE LOS SIGUIENTES 5 DÍAS HÁBILES PARA SU SUSTITUCIÓN.

APARTADO B.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN DAR CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS ENLISTADOS A CONTINUACIÓN:

B.1PROPORCIONAR LOS VEHÍCULOS RECOLECTORES CON LOS QUE OTORGARÁ EL SERVICIO, ESPECIFICANDO LA CANTIDAD DE LOS MISMOS, CON LOS QUE ASEGURE EL SERVICIO CONTINUO, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES INDICADAS EN EL ANEXO N° 2 DE ÉSTE CONTRATO; E INDICAR EL NÚMERO DE SERIE Y MARCA DE DICHOS VEHÍCULO.

LOS VEHÍCULOS DEBEN CUMPLIR AL MENOS CON LAS CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS A CONTINUACIÓN:CAMIÓN MODELO 2006 O MÁS RECIENTE.

ESTAR EQUIPADO CON CAJA CERRADA.

CONTAR CON SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CAPAZ DE MANTENER UNA TEMPERATURA QUE NO REBASE LOS 4°C, COMO LO INDICA LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

TENER SISTEMA DE CAPTACIÓN DE LIXIVIADOS.

LA CAPACIDAD DE LA CAJA DEBERÁ PODER TRANSPORTAR UN MÍNIMO DE 40 CONTENEDORES DE 0.24M3 Y CON UNA CARGA ÚTIL MÍNIMA DE 1.8 TONELADAS.

CONTAR CON RAMPA HIDRÁULICA (NO SE ACEPTA DE TIPO ROLL OFF) PARA LA CARGA DE LOS CONTENEDORES, CON UNA CAPACIDAD MÍNIMA DE 500 KGS.

DEBERÁ CONTAR CON BÁSCULA DIGITAL INSTALADA EN EL VEHÍCULO CON RANGO DE

145 DE 151

0 A 100 KGS CON PRECISIÓN DE MÁS-MENOS 0.1 KGS. QUE PERMITA LA IMPRESIÓN AUTOMÁTICA DE UN TICKET.

TERMÓMETRO FIJO INSTALADO EN EL INTERIOR DE LA CAJA PARA MEDICIÓN DE TEMPERATURA.

EL MODELO DEL VEHÍCULO Y LA CARGA ÚTIL SEÑALADA POR “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, DEBERÁ CORRESPONDER CON LAS FACTURAS Y/O CARTAS FACTURAS DE VEHÍCULOS PRESENTADAS Y CUMPLIR CON LAS AUTORIZACIONES PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS; ASÍ COMO CON LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE NUMERAL.

B.2. EL DISPOSITIVO DE TRANSMISIÓN DE DATOS REMOTOS, QUE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” UTILICEN DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO SUS RESPECTIVAS FUNCIONALIDADES, DEBERÁN CUMPLIR AL MENOS CON LAS CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS A CONTINUACIÓN.

DESFASAMIENTO MÁXIMO DE 10 MINUTOS, LA INFORMACIÓN DEBERÁ SER CONSULTADA EN UNA PAGINA WEB (INTERNET).

LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN REMOTA DEBERÁN CONTAR CON UNA APLICACIÓN QUE PERMITA EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE DATOS.

LA APLICACIÓN DEBE CONTAR AL MENOS CON LAS SIGUIENTES FUNCIONALIDADES.

TRANSMISIÓN DE DATOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

REGISTRO DE TODOS LOS LUGARES EN DONDE SE EFECTUÉ EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN SOLICITADA.

GENERACIÓN DE REPORTES HISTÓRICOS DE RUTAS Y EVENTOS.

B.3.EL EQUIPO DE TRATAMIENTO FÍSICO O QUÍMICO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS, DEBE TENER CAPACIDAD PARA PROCESAR COMO MÍNIMO 3,000 KG. POR DÍA. (LA CAPACIDAD PODRÁ CORRESPONDER A UNA O MAS MAQUINAS A UTILIZAR PARA ALCANZAR LA CAPACIDAD MÍNIMA SOLICITADA).

B.4. “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” DEBERÁN CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

CUBRIR LAS MULTAS Y SANCIONES QUE APLIQUEN LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, CUANDO SE REBASEN LOS PLAZOS PERMITIDOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS POR FALTA DE RECOLECCIÓN, AÚN CUANDO CONCLUYA LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

146 DE 151

CONTAR EN SUS INSTALACIONES, AL MENOS CON UNA CÁMARA DE REFRIGERACIÓN QUE MANTENGA UNA TEMPERATURA MÁXIMA DE 4°C Y CON UNA CAPACIDAD MÍNIMA DE 1,500 KGS.

ACEPTAR QUE LA “SECRETARÍA” Y “EL SUPERVISOR” LLEVEN A CABO INSPECCIONES AL EQUIPO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO-INFECCIOSOS, PARQUE VEHICULAR E INSTALACIONES, CON EL PROPÓSITO DE CONOCER LAS CONDICIONES EN QUE ESTOS SE ENCUENTRAN, TENIENDO ESPECIAL CUIDADO EN LA REVISIÓN DEL EQUIPO QUE SE TIENE.

PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS A LA “SECRETARÍA" Y A “EL SUPERVISOR PARA EVALUAR SU GESTIÓN, Y EN SU CASO DETERMINAR EL INCUMPLIMIENTO Y LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES.

PRESENTAR LA PÓLIZA PARA LOS VEHÍCULOS, CON COBERTURA AMPLIA, QUE CUBRA CUALQUIER DAÑO O ACCIDENTE QUE SE OCASIONE EN LAS INSTALACIONES DE LA “SECRETARÍA” (DAÑOS MATERIALES, DAÑOS A TERCEROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL), ASÍ COMO DAÑOS AMBIENTALES, CON UNA VIGENCIA QUE CUBRA EL PERÍODO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

ACEPTANDO “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”, QUE LA “SECRETARÍA” NO SE HACE RESPONSABLE POR NINGÚN DAÑO A TERCEROS NI AL MEDIO AMBIENTE, CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL PRESENTE SERVICIO.

CONTAR PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, CON UNA PLANTA ALTERNA PARA TRATAR LOS RESIDUOS EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 48 HORAS EN CASO DE CONTINGENCIA. LA PLANTA ALTERNA CONTARÁ CON LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES, LO CUAL SE ACREDITARÁ EN UN PLAZO NO MAYOR A 15 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO EN LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES.

CUBRIR LAS MULTAS Y SANCIONES QUE APLIQUEN LAS AUTORIDADES FEDERALES, LOCALES O MUNICIPALES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS QUE RIGEN LA RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOS, DURANTE Y DESPUÉS DE CONCLUIDA LA VIGENCIA DEL CONTRATO MISMAS QUE CORRERÁN POR CUENTA EXCLUSIVA DE “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS”.

EN CASO DE QUE LA AUTORIZACIÓN DE LA SEMARNAT TENGA UN VENCIMIENTO ANTERIOR A LA TERMINACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, SOLICITARÁN LA RENOVACIÓN CON 60 DÍAS NATURALES PREVIOS A DICHO VENCIMIENTO ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, GARANTIZANDO LA AUTORIZACIÓN VIGENTE DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, DE NO SER ASÍ SERA CAUSAL DE RESCISIÓN DE CONTRATO.

147 DE 151

Relación de Unidades Receptoras del Servicio

No. UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO DOMICILIO

1 HOSPITAL DE LA MUJER Prolongación Salvador Díaz Mirón No. 374, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11340, México, D.F.

2 HOSPITAL JUÁREZ DEL CENTRO Plaza San Pablo No. 13, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06090, México, D.F.

3 CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

Othón de Mendizábal No. 195, Col. Zacatenco, Del. Gustavo A Madero, C.P. 0736, México, D.F.

4 CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL “ZACATENCO”

Huánuco No. 323, Col. San Pedro Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07360, México, D. F.

5 HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO”

Av. San Buenaventura No. 86, Col. Belisario Domínguez, Del. Tlalpan, C.P. 14080, México, D.F.

6 HOSPITAL PSIQUIÁTRICO “FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ”

Niño Jesús No. 2, esq. Av. San Buenaventura, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, C.P. 14000, México, D.F.

7 HOSPITAL PSIQUIÁTRICO “DR. SAMUEL RAMÍREZ MORENO”

Km. 5 ½ de la Autopista México – Puebla S/N, Col. Santa Catarina, Del. Tláhuac, C.P. 13100, México, D.F.

8 INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS

Prolongación de Carpio No. 470, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11340, México, D.F.

9INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS (Laboratorio Anexo)

Flora No. 8, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.

10 CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL Periférico Sur No. 2905, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200, México, D.F.

11 COMISIÓN DE CONTROL ANALÍTICO Y AMPLIACIÓN DE COBERTURA

Calzada de Tlalpan 4492, Col. Toriello Guerra, Del. Tlalpan, México, CP. 14050

12 HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO Dr. Balmis 148 Mezanine, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, CP. 06726, México, D. F.

13 HOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ”

Av. San Fernando No. 4800, Col. Sección XVI, Tlalpan, CP. 14080, México, D. F.

14 INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Av. San Fernando No. 22, Col. Sección XVI, Tlalpan, CP. 14080, México, D. F.

NOTA: “LOS PROVEEDORES ASOCIADOS” deberán verificar los datos previa facturación.DIAGRAMA 1

148 DE 151

SITIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y PATOLÓGICOSGENERACIÓN PROMEDIO KG/DÍA, DÍAS DE RECOLECCIÓN Y HORARIO

RESIDUOS BIOLÓGICOS - INECCIOSOS RESIDUOS PATOLÓGICOS

No. UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO

KILOS PROME

DIO DIARIO

MÁXIMO

DIAS DE RECOLECCIÓN

CONTENEDORES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL .24 m3

ROJO

KILOS PROMEDIO

DIARIO MÁXIMODIAS DE

RECOLECCIÓNCONTENEDORES PARA RECOLECCIÓN 0.24 m3

AMARILLO

UNIDADES CENTRALES

1 HOSPITAL DE LA MUJER 143.9 Domingo a Viernes 7 43.7 Lunes, Miércoles y

Viernes 1

2 HOSPITAL JUAREZ DEL CENTRO 19.0 Martes 6 1.0 Martes 1

ORGANISMOS DESCONCENTRADOS

3 CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA 7.7 Martes y

Jueves 4

4 CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL “ZACATENCO" 0.075 Jueves 24

5 HOSP. PSIQUIATRICO “JUAN N. NAVARRO” 3.7 Jueves 2

6 HOSP. PSIQUIATRICO “FRAY BERNARDINO ALVAREZ” 3.7 Miércoles 3

7 HOSP. PSIQUIATRICO “SAMUEL RAMIREZ MORENO” 3.7 Miércoles 2

8 INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICA 42.0 De Lunes a

Viernes 7 7.0 De Lunes a Viernes 1

9INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICA (Laboratorio Anexo)

0.5 Lunes 3

10 CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL 0.6 Lunes 3

150 DE

11COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA

60.0Lunes,

Miércoles y Viernes

5 25.0 Lunes, Miércoles y Viernes 1

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

12 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 60.0 Lunes, Miércoles y

Viernes 2

13 HOSP. GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZALEZ” 136.5 Domingo a

Viernes 12 32.5 Miércoles, Jueves y Domingo 3

14 INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA 90.4

Martes, Jueves, Viernes y Domingo

13 6.2 Lunes, Miércoles y Viernes 1

EL SITIO NO SOLICITA RECOLECCIÓN DE ESTE TIPO DE RESIDUOS

HORARIO DE RECOLECCIÓN Y TRASLADO PARA TODAS LAS UNIDADES MÉDICAS. DE LAS 10:00 A LAS 20:00 HORAS

HOSPITAL DE LA MUJER , INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS, INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS (Laboratorio anexo)

DE LAS 7:30 A LAS 14:30 HORAS

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO “FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ” COMISIÓN DE CONTROL ANALÍTICO Y AMPLIACIÓN DE COBERTURA

DE LAS 8:30 A LAS 15:00 HORAS

S I T I O D E S A L I D A : EN CADA UNIDAD MEDICA

S I T I O D E L L E G A D A : PLANTA DE TRATAMIENTO

151 DE