Secretaria cundinamarca carta pfaro

2
Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN Bogotá, D.C. PBX: +57(1)222 2800- Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected] Bogotá, 18 de octubre de 2.013 Secretaria PIEDAD CABALLERO PRIETO Secretaria de Educación Departamental Cundinamarca Calle 26 No. 47 - 53 Torre de Educación Piso 4 Bogotá, D.C. - Cundinamarca Ref. PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE RECTORES OFICIALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER. Estimada Secretaria De la manera más atenta le informo, que en el marco del Programa Todos a Aprender (PTA), el Ministerio de Educación Nacional ha celebrado un convenio de asociación con la Corporación Magisterio para llevar a cabo el Diplomado en Gestión Educativa, que es dirigido a rectores y/o directores rurales de los Establecimientos Educativos focalizados por el PTA. El diplomado es denominado Programa de Formación y Actualización de Rectores Oficiales (PFARO), proceso que cuenta con el apoyo de la Universidad de la Salle para su ejecución y certificación. El PFARO se encuentra en su periodo de inicio y finalizará el 15 de diciembre del 2013; se desarrollará en la modalidad virtual y mantendrá la metodología de formación en cascada en coherencia con el funcionamiento del Programa Todos a Aprender. El propósito de este proceso de Formación es “Otorgar a los rectores y/o directores rurales estrategias efectivas que les permitan articular los procesos de la gestión directiva, la gestión académica, la gestión convivencial de la comunidad, y la gestión administrativa- financiera, que a su vez permiten facilitar las relaciones entre los actores de la comunidad educativa y lograr una administración efectiva y sostenible de los recursos nacionales, regionales, institucionales y del entorno, apoyando el cumplimiento de condiciones básicas para los estudiantes: permanencia física, espacios adecuados, alimentación y nutrición, apropiación de las TIC que le faciliten su aprendizaje. El programa de diplomado tendrá 2 fases: Fase I: Alistamiento. En esta fase se ha desarrollado un trabajo de discusión de profesionales conocedores de la realidad de la Gestión Institucional, a partir del cual se construyó la propuesta del programa en tres módulos:

Transcript of Secretaria cundinamarca carta pfaro

Page 1: Secretaria cundinamarca carta pfaro

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN Bogotá, D.C.

PBX: +57(1)222 2800- Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Bogotá, 18 de octubre de 2.013 Secretaria PIEDAD CABALLERO PRIETO Secretaria de Educación Departamental Cundinamarca Calle 26 No. 47 - 53 Torre de Educación Piso 4 Bogotá, D.C. - Cundinamarca Ref. PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE RECTORES OFICIALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER. Estimada Secretaria De la manera más atenta le informo, que en el marco del Programa Todos a Aprender (PTA), el Ministerio de Educación Nacional ha celebrado un convenio de asociación con la Corporación Magisterio para llevar a cabo el Diplomado en Gestión Educativa, que es dirigido a rectores y/o directores rurales de los Establecimientos Educativos focalizados por el PTA. El diplomado es denominado Programa de Formación y Actualización de Rectores Oficiales (PFARO), proceso que cuenta con el apoyo de la Universidad de la Salle para su ejecución y certificación. El PFARO se encuentra en su periodo de inicio y finalizará el 15 de diciembre del 2013; se desarrollará en la modalidad virtual y mantendrá la metodología de formación en cascada en coherencia con el funcionamiento del Programa Todos a Aprender. El propósito de este proceso de Formación es “Otorgar a los rectores y/o directores rurales estrategias efectivas que les permitan articular los procesos de la gestión directiva, la gestión académica, la gestión convivencial de la comunidad, y la gestión administrativa-financiera, que a su vez permiten facilitar las relaciones entre los actores de la comunidad educativa y lograr una administración efectiva y sostenible de los recursos nacionales, regionales, institucionales y del entorno, apoyando el cumplimiento de condiciones básicas para los estudiantes: permanencia física, espacios adecuados, alimentación y nutrición, apropiación de las TIC que le faciliten su aprendizaje”. El programa de diplomado tendrá 2 fases: Fase I: Alistamiento. En esta fase se ha desarrollado un trabajo de discusión de profesionales conocedores de la realidad de la Gestión Institucional, a partir del cual se construyó la propuesta del programa en tres módulos:

Page 2: Secretaria cundinamarca carta pfaro

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN Bogotá, D.C.

PBX: +57(1)222 2800- Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

- Gestión Directiva: en donde se ahonda en temáticas de direccionamiento estratégico, enfoque pedagógico y reorientación del horizonte institucional.

- Gestión Académica: desarrolla las propuestas de autoevaluación institucional, de las pruebas externas, plan de mejoramiento institucional, modelos pedagógicas y evaluación por competencias.

- Gestión de la comunidad, administrativa y financiera, programas de inclusión y educación afectiva y familiar.

Así mismo, se realizó la adecuación de la plataforma tecnológica, la socialización del programa a partir de un Boletín virtual enviado a través de un sistema de administración de correos electrónicos y la mediación a través de los formadores y tutores. Esta formación para los rectores incluye el trabajo con material guía seleccionado especialmente para el mejoramiento de los procesos de la Gestión Directiva. El material que se entregará a cada rector incluye: un libro “Herramientas de Gestión Educativa” de la Editorial Magisterio, un DVD con una interfaz off-line del PFARO y 60 ediciones digitales de la Revista Internacional Magisterio. Así mismo, se entregará acceso a los rectores y/o directores rurales a la Biblioteca Digital de Gestión Magisterio 2.0, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014. La Fase 2: Capacitación y Formación a rectores. Dicha capacitación se realiza a partir del material entregado y el acompañamiento de tutores, formadores y asesores de la plataforma del PFARO, bajo esta metodología. La apuesta a la formación de rectores en el PFARO, es otra estrategia diseñada desde el Programa Todos a Aprender (PTA) para la transformación de las prácticas de gestión a nivel institucional, hacia el mejoramiento de la calidad educativa, por tal motivo, esperamos contar con su activa respuesta y la de los rectores de los establecimientos educativos focalizados, para que su entidad territorial tenga una participación significativa. Cordialmente, MARÍA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA Ministra de Educación Nacional Revisó Juan Carlos Hernandez, Coordinador Componente Gestión, Programa para la Transformación de la Calidad Educativa.