Secciones Transversales

9
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Secciones Transversales [email protected] 1

Transcript of Secciones Transversales

Page 1: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

1

Page 2: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

2

INTRODUCCIÓN:

Este método se emplea casi exclusivamente para calcular volúmenes en proyectos lineales de

construcción como carreteras, vías férreas y canales. En este método, después de estacar la línea eje

del camino se toman perfiles del terreno llamado “secciones transversales o ángulos rectos con la

línea eje”, generalmente a intervalos de 50 o 100 pie (15 o 30 metros). La determinación de las

secciones transversales consiste en la medición de las elevaciones del terreno y de sus

correspondientes distancias perpendiculares a la izquierda y a la derecha de la línea eje. Las lecturas

deben tomarse en la línea eje, en los puntos altos y bajos y en las localidades donde se presentan

cambios de pendiente para determinar con precisión el perfil del terreno. Esto puede hacerse en el

campo usando nivel, estacas y cinta.

Gran parte del trabajo de campo que antiguamente significaba el trazo de líneas ejes preliminares,

la obtención de datos de las secciones transversales, la fijación de estacas de talud y otras mediciones

en los levantamientos para vías terrestres, se efectúa ahora más eficientemente gracias a la

fotogrametría.

Después que se han tomado y graficado las secciones transversales, las plantillas de diseño “perfiles

de la base y taludes de la excavación o terraplén planeado” se superponen en cada trazo para definir

la excavación o terraplén por construirse en cada estación. Las áreas de esas secciones, llamadas

áreas extremas, se determinan por cálculo o planimetría. Actualmente, usando computadoras, las

áreas de las secciones transversales pueden calcularse directamente a partir de los datos de campo

de las secciones y de la información de diseño. En función de las áreas de las secciones transversales,

los volúmenes se calculan con la fórmula del promedio o con la del prismoide.

Page 3: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

3

OBJETIVOS

O Elaborar las secciones transversales de un tramo de la vía con diversas variaciones en su

recorrido.

O Determinar las dimensiones e inclinaciones para así definir las áreas y los volúmenes

constituidos entre las secciones.

O Elaborar una metodología que permita al estudiante de ingeniería civil poder desarrollar

proyectos de carreteras utilizando el programa de diseño y dibujo, como el CIVIL3D y el

AIDC.

O Las medidas tomadas llevaran consigo una buena compensación de una nivelación, ya sea

esta por puntos de cambio acumulados y/o distancia acumulada; lo que posteriormente

arrojará consigo una compensación de las cotas iniciales para corregir luego cada uno de los

puntos restantes que eran intermedios o laterales a los puntos compensados. y por ultimo

llevara a un buen plano de los perfiles longitudinales y transversales para calcular los cortes

o terraplenes de cada uno de los perfiles transversales, con el fin de calcular al concluir con

la cubicación del terreno, lo que visará el futuro movimiento de tierra en la obra.

Page 4: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

4

NÚMERO DE CARRILES DE LA SECCIÓN TIPO.

El número de carriles de cada calzada se fijará de acuerdo con las previsiones de la intensidad y

composición del tráfico previsible en la hora de proyecto del año horizonte, así como del nivel de

servicio deseado y, en su caso, de los estudios económicos pertinentes. De dichos estudios se

deducirán las previsiones de ampliación.

En cualquier caso se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

En carreteras de calzadas separadas:

- No se proyectarán más de cuatro carriles por calzada ni menos de dos en la sección tipo.

No se computaran, a estos efectos, los carriles de cambio de velocidad o de trenzado y

los incluidos en confluencias y bifurcaciones de autovías o autopistas urbanas.

- Donde se dispongan dos calzadas separadas para cada sentido de circulación, una central

y otra lateral la calzada central se conectará solo con la lateral aunque,

excepcionalmente, podrá conectarse directamente con otras vías.

En carreteras de calzada única:

- Se proyectarán dos carriles por calzada, una para cada sentido de circulación.

- En ningún caso se proyectaran calzadas con dos carriles por sentido. No se computarán,

a estos efectos, los carriles adicionales ni los carriles de cambio de velocidad.

SECCIONES TRANSVERSALES ESPECIALES.

Se considerarán secciones transversales especiales las que se indican a continuación:

Túneles Obras de paso. Carriles adicionales. Carriles de cambio de velocidad. Confluencias y bifurcaciones. Carriles de espera. Pasos de mediana. Lechos de frenado.

Page 5: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

5

Sin perjuicio de otras limitaciones más restrictivas y salvo debida justificación, no podrá realizarse

ningún tipo de conexión, nudo o glorieta en la calzada, ni modificación del número de carriles, en los

doscientos cincuenta metros (250 m), anteriores o posteriores, del inicio y final de un tramo afectado

en toda su longitud por una de las secciones transversales especiales siguientes:

Túneles.

Obras de paso de longitud superior a cien metros (100m).

Carriles adicionales.

Carriles de cambio de velocidad.

Confluencias y bifurcaciones.

Carriles de espera.

Lechos de frenado.

Dadas las dificultades que en general se presentan en la ampliación de túneles y de determinadas

obras de paso, se deberá tener en cuenta en la definición de las secciones transversales que en

dichas obras el año horizonte se sitúa con posterioridad a los veinte (20) años después de la entrada

en servicio indicados. No obstante, además de ésta consideración; se podrán tener en cuenta otros

criterios suficientemente justificados que permitan su optimización.

TIPOS DE SECCIONES TRANSVERSALES.

Nivelación para la cubicación de terrecerías. Se presenta cuatro casos generales cuando se trata de

tomar medidas en el campo para determinar los volúmenes de las tercerías.

EXCAVACIÓN HASTA UNA SUPERFICIE DE PROYECTO.

Cuando terreno se va a cortar o a rellenar hasta una superficie predeterminar nada, por ejemplo, al

excavar el sótano para un edificio o para ni lar un terreno. Se pueden tomar secciones 1ransv a

distancia cortas. Cuando se fija la rasante de la superficie terminada, se conoce el corte o terraplén

en cada estación, y se puede calcular el volumen de la tercería.

EXCAVACIÓN DIC CEPAS.

Las cepas se excavan, por ejemplo, cuando se trata de construir un albañal o de instalar una tubería

subterránea. Se hace una nivelación a lo largo de la línea propuesta. Cuando se ha fijado la rasante

del fondo de la cepa, se puede calcular el corte en cada estación.

Page 6: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

6

Cuando en las anchuras necesarias en el terreno y el fondo y su profundidad conocidas en cada

estación, se puede calcular el volumen de la excavación.

SECCIONES TRANSVERSALES PARA PRÉSTAMOS.

Se trata de excavar una masa irregular de volumen desconocido en un lugar determina 0, como, por

ejemplo, para extraer material para un terraplén de no pueden obtener datos suficientes para calcular

el volumen tomando secciones transversales del lugar antes y después de que se ha extraído el

material. Generalmente se estaca una línea con base cerca de momentos de sus costados, y se trazan

líneas transversales a intervalos regulares. Se nivelan estas líneas transversales. Cuando se ha

extraído el material, se vuelven a nivelar las líneas transversales. La diferencia entre la sección original

y la final muestra el área cortada en cada línea transversal, con la que se determina el volumen.

SECCIONES TRANSVERSALES PARA CAMINOS O CANALES.

Se debe: excavar o terraplenar hasta una rasante dada a lo largo de una ruta como una carretera,

ferrocarril, o canal, y, además, su sección trasversal debe tener una forma prescrita.

Levantamiento de secciones transversales. Con frecuencias obtiene la forma de la superficie de un

lote estacando su superficie en forma de cuadricula con lados de 20, 10 o 5 m, determinan luego las

elevaciones de los vértices y donde existan cambios de pendiente:

Secciones transversales para estudios preliminares. A menudo da se hacen trazos preliminares para

ferrocarriles, carreteras, y canales; estos trazos consisten en poligonales a lo Largo de la ruta

propuesta, las estaciones se marcan con estacas cada 20 m. Las elevaciones de las estaciones se

determinan luego haciendo la nivelación para obtener el perfil, como ya se describió. Para obtener

datos para los estudios y para estimar los volúmenes de las terrecerías, es costumbre determinar la

forma del terreno a ambos lados de la poligonal, haciendo nivelaciones en Líneas transversales en

ángulo recto a la poligonal, generalmente en cada esta don. Comúnmente, las elevaciones se

determinan con el nivel de mano en terreno quebrado y con el nivel de anteojo montado en te un

piano.

Para cada línea transversal se determina la altura de Instrumento haciendo una lectura aditiva en el

terreno en la estaca que marca el centro. Se va colocando luego el estadal en la línea transversal en

los cambios de pendiente, y las distancias a las que se va colocando el estadal de la línea central se

miden con una cm. (a de lona.

Page 7: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

7

La dirección de las secciones transversales se determina a ojo cuando éstas son cortas; cuando son

largas por medio de una brújula, tránsito, o una escuadra óptica, u otro instrumento adecuado

Los que suelen emplearse en levantamientos de vías terrestres se muestran a continuación. Para

terreno plano se tiene la sección a un nivel y las secciones transversales generalmente se emplea en

condiciones ordinarias de terreno. Un relieve muy quebrado puede exigir la sección a cinco niveles,

o de hecho, la sección irregular. Una sección de transición y una sección en ladera, se presentan en

terracerías al pasar de corte “excavación” o terreno “terraplén” en puntos, o laceras de cerros.

El desplome o inclinación de talud “relación entre la separación o corrimiento horizontal del parámetro

y el desnivel unitario”, depende del tipo de suelo encontrado. Loa taludes de los rellenos tienen,

generalmente, mayor desplome que los de las excavaciones, donde el suelo queda en su estado

natural.

ELEMENTOS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES

O Chaflán: Tanto derecho como izquierdo, son puntos de intersección entre el talud y el perfil

natural del terreno.

O Talud en corte: inclinación dada al terreno natural para lograr que sea estable una vez

cortado. Se expresa en proporción horizontal: vertical (H: V).

Altura de taludes

corte o terraplén (m)

Talud horizontal a vertical por tipo de terreno

Plano u ondulado Montañoso Escarpado

0 a 1.20 6 a 1 4 a 1 4 a 1

1.20 a 3.00 4 a 1 3 a 1 2 a 1

3.00 a 4.50 3 a 1 2 ½ a 1 1 ¾ a 1

4.50 6.00 2 a 1 2 a 1 1 ½ a 1

>_6.00 2 a 1 1 ½ a 1 1 ½ a 1

O Cuneta: corresponde a una obra de drenaje propia de una vía, sirve para manejar las aguas

provenientes de las laderas altas y ruedan hacia la vía por el talud del corte.

Page 8: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

8

O Explanación: Distancia horizontal media entre los dos chaflanes, representa el ancho total

del movimiento de tierra, corte y relleno, en una sección transversal determinada.

O Calzada: Es la distancia entre el borde derecho y el borde izquierdo de la vía, definida por

la suma de los carriles más las bermas.

O Carril: Lugar de la vía por donde viajan los vehículos. Una vía puede tener uno o más carriles

en cada sentido.

O Berma: Franja lateral, externa a los carriles, se usa para incrementar el nivel de seguridad

en la maniobra.

CONCLUSIONES:

El ancho de la carretera, en la parte superior de la plataforma o corona, podrá contener

además de la calzada, un espacio lateral a cada lado para bermas y para la ubicación de

guardavías, muros o muretes de seguridad, señales y cunetas de drenaje.

La sección transversal resultante será más amplia en los territorios planos en concordancia

con la mayor velocidad del diseño. En territorios ondulados y accidentados, tendrá que

restringirse lo máximo posible para evitar los altos costos de construcción, e implementados

con los elementos de seguridad necesarios que hayan sido identificados con los estudios de

seguridad vial (Auditorias de seguridad vial en todas las etapas del Proyecto).

La futura ejecución de los trabajos de esta carretera mejorará el sistema de vida y la

economía de los habitantes del anexo de Lucmaurco.

Es obligación del personal de topografía que realiza el trabajo, junto con la fiscalización de

la obra vial, revisar los ángulos de la poligonal abierta por medio de observaciones solares,

y las distancias entre las estacas por medio de arrastre de coordenadas, para así en caso de

existir errores sean estos repartidos.

Page 9: Secciones Transversales

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Secciones Transversales [email protected]

9

LINCOGRAFÍA:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Secciones-Transversales-De-Carretera/25846886.html

http://www.miliarium.com/paginas/Normas/Trazado/AN01csecc_transv.asp

http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/DG-

2001/volumen1/cap3/cap3.htm

http://es.scribd.com/doc/42100601/Secciones-Transversales

http://es.scribd.com/doc/52299878/9/Seccion-transversal-de-una-carretera

http://www.slideshare.net/carlosismaelcamposguerra/trazo-de-curvas-verticales-y-secciones-

transversales