Sea Turtle

84
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR UABCS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS ORIENTACIÓN EN BIOLOGÍA MARINA ÁREA DE ACTIVIDAD LOCAL, DIETA E INTENSIDAD DE USO DEL HÁBITAT DE FORRAJEO DE LA TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PACÍFICO NORTE DE COSTA RICA TESIS Que para obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS Presenta: JAVIER ALEJANDRO CARRIÓN CORTEZ ([email protected] ) DIRECTOR DE TESIS: DR. RAFAEL RIOSMENA RODRÍGUEZ LA PAZ, B.C.S., AGOSTO DEL 2010

Transcript of Sea Turtle

Page 1: Sea Turtle

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR

U A B C S

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA

POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

ORIENTACIÓN EN BIOLOGÍA MARINA

ÁREA DE ACTIVIDAD LOCAL, DIETA E INTENSIDAD DE USO DEL HÁBITAT DE FORRAJEO DE LA TORTUGA CAREY (Eretmochelys

imbricata) EN EL PACÍFICO NORTE DE COSTA RICA

TESIS

Que para obtener el grado de

MAESTRO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

Presenta:

JAVIER ALEJANDRO CARRIÓN CORTEZ ([email protected])

DIRECTOR DE TESIS:

DR. RAFAEL RIOSMENA RODRÍGUEZ

LA PAZ, B.C.S., AGOSTO DEL 2010

Page 2: Sea Turtle

ACTA DE LIBERACIÓN DE TESIS

Page 3: Sea Turtle

… dedico también esta tesis a algunos personajes notables que se han cruzado en mi

camino y han expandido mi forma de ver y entender…

Page 4: Sea Turtle

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a las siguientes instituciones/organizaciones por el apoyo durante mi

estudio de posgrado de maestría y en el desarrollo de la tesis:

- Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) – México

- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) – México

- Programa de Restauración de Tortugas Marinas (PRETOMA) – Costa Rica

- Universidad de Costa Rica (UCR) – Centro de Investigación en Ciencias del Mar

y Limnología (CIMAR) – Costa Rica

- Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network – Costa Rica

Los fondos para el desarrollo de la investigación fueron proveídos por las siguientes

organizaciones:

- Rufford Small Grants

- Programa de Restauración de Tortugas Marinas (PRETOMA) y BBC Wildlife

Fund – Whitley Fund for Nature

- Idea Wild

Expreso mi agradecimiento a mi director de tesis, el Dr. Rafael Riosmena Rodríguez

así como a los integrantes del Laboratorio de Botánica Marina que prestaron su apoyo

incondicional durante mi maestría. Así como a mi comité de asesores Dr. Gustavo

Hinojosa, Dr. Gustavo Hernández Carmona, Dra. Tania Zenteno Savín y Dra. Lía

Méndez por sus observaciones para mejorar la calidad del trabajo. Así como a la Dra.

Eleonora Romero Badillo, por su ayuda en los análisis estadísticos.

Un agradecimiento grato al Biol. Randall Arauz, director de PRETOMA, por

haberme abierto las puertas y por la extensa colaboración que se dio durante el

desarrollo de la investigación en Costa Rica.

Page 5: Sea Turtle

Un agradecimiento especial también para el Dr. Jorge Cortés por haberme recibido

para desarrollar una estancia de investigación en CIMAR para la identificación de

esponjas. En este sentido, el apoyo del Dr. E. Ávila Torres y el Dr. JL. Carballo fue

importante en relación a la preparación de muestras de esponjas e identificación.

Agradezco a Erick López Agüero y al Capitán Amado Quiroz Vega por su continuo

apoyo en la logística de trabajo, la captura, manipulación y rastreo de tortugas y por su

compañía y amistad. También un afectivo agradecimiento a las siguientes personas

que apoyaron en el trabajo relacionado a los buceos de monitoreo de los recursos de

las tortugas carey: A. Sánchez, I. Chinchilla, M. Gómez, P. Sunyer, R. Arauz y S.

Viejobueno Muñoz

Quiero agradecer también a todas las personas que apoyaron directa o

indirectamente en las diferentes fases del desarrollo de la investigación: A. Bystrom, A.

Bolaños, A. Gaos, B. Rajneesh, C. Fernández, C. Pinedo, D. Chacón, D. Naranjo, F.

López, I. Alvarado Anchía, I. Chapa, I. Naranjo, J.M. López Calderón, J.M. López Vivas,

J. Madrigal, J. Nicholls, J.M. Rodríguez, J.A. Seminoff y T.N. Hanh. Y a todos los

voluntarios de PRETOMA que eventualmente nos ayudaron en el trabajo de campo.

Finalmente, agradezco a la comunidad de San Francisco de Coyote y Playa Coyote,

en especial a la familia Cubero Zúñiga y la familia Quiroz Alvarado, así como al Sr. F.

López Zandoval y Sr. R. Valverde Rodríguez (Don Beto) y toda la comunidad de

pescadores de San Francisco de Coyote quienes me acompañaron durante cinco

meses de trabajo de campo, y me ayudaron en varias ocasiones en el trabajo con las

tortugas. Gracias al entusiasmo y alegría que me brindaron.

Page 6: Sea Turtle

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................ 1 

GLOSARIO .................................................................................................................................... 4 

RESUMEN ...................................................................................................................................... 6 

ABSTRACT .................................................................................................................................... 8 

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 9 

1.1 ESTATUS GLOBAL DE LA TORTUGA CAREY .............................................................. 9

1.2 ESTATUS REGIONAL DE LA TORTUGA CAREY ......................................................... 9

1.3 CICLO DE VIDA Y ROL ECOLÓGICO EN ÁREAS DE ALIMENTACIÓN ................. 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 12 

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................................ 13 

4. HIPÓTESIS .............................................................................................................................. 14 

5. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 14 

5.1 OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................... 14

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................................. 14 6. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 15 

6.1 SITIO DE ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT ..................................... 15

6.2 CAPTURA Y MORFOMETRÍA DE LAS TORTUGAS .................................................... 17

6.3 ESTUDIO DE LA DIETA ................................................................................................... 18

6.4 MARCAJE Y RASTREO DE LAS TORTUGAS ............................................................... 20

6.5 ÁREA DE ACTIVIDAD Y VARIABLES PREDICTIVAS ............................................... 21

6.5.2 Variación estacional .......................................................................................................... 22

1

Page 7: Sea Turtle

6.5.1 Variación individual .......................................................................................................... 22

6.5.1 Robustez de la estimación ................................................................................................. 23

6.6 CENTROS DE ACTIVIDAD Y PATRÓN DE USO DEL HÁBITAT ............................... 23

6.7 USO VERTICAL DEL HÁBITAT Y VAGILIDAD .......................................................... 24

6.8 SELECCIÓN DEL HÁBITAT ............................................................................................. 25

6.9 DINÁMICA ESPACIAL DE LAS ESPECIES PRESA: RELEVANCIA BIOLÓGICA DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD ............................................................................................ 25

7. RESULTADOS ......................................................................................................................... 27 

7.1 CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT .............................................................................. 27

7.2 TORTUGAS CAPTURADAS ............................................................................................. 28

7.3 DIETA: COMPOSICIÓN Y VARIACIÓN ESTACIONAL ............................................... 30

7.4 TORTUGAS RASTREADAS ............................................................................................. 34

7.5 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y VARIABLES PREDICTIVAS ............................................. 35

7.5.1 Variación estacional .......................................................................................................... 38

7.5.2 Variación individual .......................................................................................................... 39

7.5.3 Robustez de la estimación ................................................................................................. 40

7.6 PATRÓN DE USO DEL HÁBITAT Y CENTROS DE ACTIVIDAD ............................... 41

7.7 USO VERTICAL DEL HÁBITAT Y VAGILIDAD .......................................................... 44

7.8 SELECCIÓN DEL HÁBITAT ............................................................................................. 47

7.9 DINÁMICA ESPACIAL DE LAS ESPECIES PRESA: RELEVANCIA BIOLÓGICA DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD ............................................................................................ 47

8. DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 49 

8.1 CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT Y AFINIDAD DE LA TORTUGA CAREY ....... 49

8.2 COMPOSICIÓN DE TORTUGAS ...................................................................................... 50

8.3 DIETA: COMPOSICIÓN Y VARIACIÓN ESTACIONAL ............................................... 51 

2

Page 8: Sea Turtle

8.4 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y VARIABLES PREDICTIVAS ............................................. 56

8.5 DINÁMICA ESPACIAL DE LAS ESPECIES PRESA VS COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO: RELEVANCIA BIOLÓGICA DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD ............. 61

8.6 EVALUANDO LA OPTIMIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO DE LA TORTUGA CAREY ............................................................................................................ 62

8.7 IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE ............................... 64

9. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 66 

10. LITERATURA CITADA ...................................................................................................... 67 

11. ANEXOS ................................................................................................................................. 76 

3

Page 9: Sea Turtle

GLOSARIO

Ancho de banda (h). “smoothing parameter ó bandwidth en inglés”. Es uno de los parámetros

de la función de distribución de probabilidad del estimador de densidad de kernel para estimar

el área de actividad de un animal. Este parámetro es el radio de búsqueda que es establecido

para evaluar cada uno de los puntos de las localizaciones del animal. Es decir, cada uno de los

puntos es evaluado independientemente y se establece un radio de búsqueda (h) en el que

estarán inmersos cierta cantidad de otros puntos. Basado en las distancias entre dichos puntos

y el punto de evaluación se obtiene un valor de densidad para cada punto. Finalmente, dichos

valores son analizados en conjunto para crear líneas de contorno para delinear el área de

actividad de un animal (Laver, 2005). Área de actividad. “Home range” en inglés. El área ocupada por un animal durante sus

actividades diarias normales, excluyendo migraciones y movimientos exploratorios (Burt, 1943).

Centro de actividad. “Core activity area” en inglés. La porción del área de actividad que es más

intensamente utilizada por un animal (Kaufmann, 1962). Otros autores (Samuel et al., 1985)

definen a los centros de actividad como la porción del área de actividad de un animal que

excede el patrón de uso uniforme del espacio.

FKD. “Fixed Kernel Density” por sus siglas en inglés. El estimador fijo de densidad de Kernel es

un método estadístico no paramétrico para estimar el área de actividad de un animal a partir de

un conjunto de puntos o localizaciones. Este estimador se basa en una función de distribución

de probabilidad por lo que permite identificar sitios usados con diferente intensidad dentro del

área de actividad del animal. La particularidad del FKD es que la función utiliza un valor fijo del

ancho de banda (h), el parámetro más importante de dicha función (Laver, 2005).

Hidrófono. Aparato que sirve para convertir la energía del sonido en energía eléctrica, y es

utilizado en un medio acuoso, en forma análoga al uso del micrófono en el aire. En telemetría

acústica este aparato va conectado a un recibidor que permite interpretar la intensidad de señal

enviada por un transmisor acústico (Webber, 2009). MPC. Mínimo polígono convexo. Es un método determinista para estimar el área de actividad

de un animal. Este consiste en formar un polígono uniendo los puntos más periféricos de un

conjunto de puntos o localizaciones de un animal (Laver, 2005).

4

Page 10: Sea Turtle

Recibidor acústico. Es un aparato que detecta y decodifica señales enviadas por un

transmisor acústico (Webber, 2009).

Transmisor acústico. Es un aparato electrónico usualmente implantado o adherido

externamente a un animal para transmitir señales ultrasónicas en medios acuosos. Dichas

señales son detectadas mediante un hidrófono y un recibidor acústico (Webber, 2009).

Vagilidad. Capacidad de un organismo o individuos para moverse (Lincoln et al., 1986). En el

presente estudio se usa el término vagilidad para referirse al movimiento de las tortugas dentro

de su área de actividad.

5

Page 11: Sea Turtle

RESUMEN

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) del Pacífico Oriental (PO) es considerada como la

población más amenazada de todas las especies de tortugas marinas y es una especie

críticamente amenazada a nivel global. El conocimiento sobre la biología e historia natural de la

tortuga carey en la región es escaso, y su ocurrencia es rara y aparentemente menos común

que el pasado. La mayoría de esfuerzos por generar información sobre la tortuga carey en el

PO se han enfocado en la identificación y monitoreo de playas de anidación y movimientos

migratorios de hembras post anidadoras. Hasta el momento no se han desarrollados estudios

específicos sobre la ecología de esta especie en las áreas costeras de forrajeo en el PO. La

presente investigación se enfocó en el estudio del área de actividad local, el patrón de uso del

hábitat y la dieta de la tortuga carey en Punta Coyote, Pacífico norte de Costa Rica. Además se

investigó la relevancia ecológica de los centros de actividad (áreas más intensamente

utilizadas) de las tortugas en relación a la dinámica espacial de su alimento. Se capturaron 12

tortugas con tallas entre 38.3 cm y 76 cm de largo curvo del caparazón (LCC; media = 57.24 ±

12.88 cm). Siete de estas tortugas fueron rastreadas con telemetría acústica por períodos entre

15 a 30 días en las dos estaciones del año. Las tortugas mostraron fidelidad a Punta Coyote y

sus áreas de actividad de acuerdo al mínimo polígono convexo y al estimador fijo de densidad

de kernel varió entre 5.72 – 92.42 ha (media = 56.26 ± 11.65 ha) y 14.71 – 125.55 ha (media =

61.38 ± 13.19 ha), respectivamente. Las tortugas carey presentaron un patrón de uso desigual

del área de actividad y sus centros de actividad presentaron tamaños entre 4.41 a 12.87 ha

(media = 13.39 ± 3.03 ha). Las tortugas fueron localizadas significativamente con mayor

frecuencia (x2 = 29.87, p < 0.01) sobre el hábitat rocoso (57 – 95% de las localizaciones) que

sobre el hábitat arenoso. La profundidad promedio a la que fueron localizadas las tortugas fue

de 7.60 ± 3.26 m. Las tortugas más pequeñas (LCC = 38.3 – 41.6 cm; n = 2) fueron localizadas

a profundidades promedio significativamente menores que las tortugas de mayor tamaño (LCC

= 58.5 – 69 cm; n = 5). Las tortugas en Punta Coyote durante las dos estaciones se alimentan

principalmente de una especie de esponja (Geodia sp.; % volumen promedio = 33 – 67%) y de

una especie de ascidia (Rhopalaea birkelandi.; % volumen promedio = 17 – 51%). Además

consumen pequeñas cantidades de macroalgas y otros invertebrados en bajas cantidades. Las

dos especies principales de la dieta fueron significativamente más abundantes en los sitios

donde fueron establecidos los centros de actividad, lo que revela la relevancia biológica los

centros de actividad y es consistente con la hipótesis de que un animal utiliza estratégicamente

6

Page 12: Sea Turtle

su hábitat siguiendo un patrón que maximiza su encuentro con alimento. El presente estudio

indica la importancia de Punta Coyote como un área de alimentación y desarrollo para la tortuga

carey. Se recomienda la implementación de estrategias de manejo para proteger a esta

agregación de amenazas locales como la pesca con redes de enmalle, palangre y arrastre de

camarón en áreas adyacentes.

7

Page 13: Sea Turtle

ABSTRACT

The Eastern Pacific (EP) hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata) is considered as the most

endangered of the sea turtle populations, and is a critically endangered species around the

world. The knowledge about the biology and natural history of hawksbills in this region is scarce,

and the occurrence of this species is rare and apparently less common than the past. Most

efforts to generate information about the species in the EP have focused mainly on the

identification and monitoring of nesting grounds and migrations of post nesting females.

However, no studies have been carried out regarding the ecology of this species at coastal

foraging grounds. We studied the home range, habitat use pattern and the diet of hawksbill

turtles at Punta Coyote, Guanacaste, Costa Rica. We also investigated the ecological relevance

of the turtle’s core areas (areas more intensively used) in relation to the food sources spatial

dynamics. Twelve turtles ranging in size from 38.3 cm to 76 cm of curve carapace length (CCL;

mean = 57.24 ± 12.88 cm) were captured. Seven hawksbills were tracked using acoustic

telemetry for a period from 15 to 30 days in two seasons. Turtles showed high site fidelity to

Punta Coyote and home range sizes determined with minimum convex polygon and fixed kernel

density estimator methods ranged from 5.72 to 92.42 ha (mean = 56.26 ± 11.65 ha) and 14.71

to 125.55 ha (mean = 61.38 ± 13.19 ha), respectively. Tracked hawksbills used the home range

in a clumped pattern and the core activity areas ranged in size from 4.41 to 12.87 ha (mean =

13.39 ± 3.03 ha). Turtles were sighted more frequently (x2 = 29.87, p < 0.01) on the rocky habitat

(57 – 95% of sightings) than the sandy habitat. Mean depth at which turtles were sighted was

7.60 ± 3.26 m. Smaller turtles (CCL = 38.3 – 41.6 cm; n = 2) were sighted at significant lower

mean depth than bigger turtles (CCL = 58.5 – 69 cm; n = 5). Hawksbills at Punta Coyote feed

mainly on one sponge (Geodia sp.; mean % volume = 33 – 67%) and one tunicate (Rhopalaea

birkelandi.; mean % volume = 17 – 51%) species during both seasons. Turtles also included

small quantities of macroalgae and other invertebrates albeit to a lesser extent. The two main

food items were more abundant at sites where turtle’s core areas were established, which

elucidate the biological relevance of the hawksbill core areas and agree with the hypothesis that

an animal will strategically use the space following a pattern that maximizes the encounter with

food sources. This study shows the importance of Punta Coyote as a feeding and developing

area for hawksbill turtles; thus we recommend developing conservation strategies to address the

local threats for hawksbills, such as the use of gillnets, long lining and shrimp trawling in

adjacent waters.

8

Page 14: Sea Turtle

1. INTRODUCCIÓN

1.1 ESTATUS GLOBAL DE LA TORTUGA CAREY

La tortuga carey se encuentra distribuida a lo largo del cinturón tropical en las cuencas

del Océano Pacífico, Atlántico e Índico. Carr (1952) con base en criterios morfológicos,

caracterizó la divergencia de dos subespecies del complejo Eretmochelys imbricata: la tortuga

carey del Océano Atlántico, E. imbricata imbricata, y la tortuga carey del Océano Pacífico E.

imbricata bissa. Aunque hasta el momento no existe un estudio que defina el grado de

divergencia de estas dos aparentes subespecies a nivel molecular.

Bass (1999) documentó que las colonias anidadoras de la tortuga carey en el Caribe

están caracterizadas por haplotipos de DNAmt diferentes debido al comportamiento de fidelidad

de las tortugas marinas a reproducirse en las mismas regiones de origen. Debido a esto Bass

(1999) sugirió el uso del término “stock” para identificar unidades de manejo caracterizadas por

haplotipos únicos.

La tortuga carey es actualmente categorizada como en peligro crítico de extinción de

acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2009). Entre las

principales causas del decline de sus poblaciones (stocks) a nivel mundial son la explotación

para consumo de huevos y carne, la pérdida de hábitats de anidación y alimentación, la pesca

incidental y el uso de su caparazón para la elaboración de joyas y artesanías (Groombridge &

Luxmore, 1989; Meylan & Donelly, 1999). Estas amenazas han provocado declines extensivos

de poblaciones localizadas en las diferentes cuencas oceánicas: 76.4% en el Océano Atlántico,

75.5% en el Océano Pacífico y 75.5% en el Océano Índico (Mortimer & Donelly, 2008).

1.2 ESTATUS REGIONAL DE LA TORTUGA CAREY

En el Océano Pacífico las agregaciones de tortuga carey son variables en tamaño,

desde grandes agregaciones en Australia (~ 6500 hembras anidadoras por año) (Limpus, 1992;

Loop et al., 1995; Mortimer & Donelly, 2008) hasta poblaciones menores o casi devastadas en

Filipinas (< 500 hembras por año), las costas de Malasia (84 – 136 hembras por año) (Meylan &

Donelly, 1999) y a lo largo de la costa del Pacífico Oriental (PO; 540 eventos de anidación

reportados entre 2007 y 2009 a lo largo de 10 países; Gaos et al., en revisión), una región

donde la población de tortuga carey es considerada como la más amenazada de las

poblaciones de tortugas marinas a nivel global (Gaos et al., en revisión).

La estimación del tamaño de las colonias anidadoras en esta cuenca ha sido

particularmente difícil debido a que hay áreas de las cuáles hay información incompleta o

inexistente (Gaos et al., en revisión). Sin embargo, actuales esfuerzos por generar información

9

Page 15: Sea Turtle

sobre la especie en el PO han reportado la ocurrencia de unos pocos individuos a lo largo de la

costa oriental y occidental de la Península de Baja California Sur (Seminoff et al., 2003a) y de

hembras anidadoras en diferentes países, como El Salvador (101 – 500 hembras entre 2007 y

2009), Nicaragua (11 – 50 hembras entre 2007 y 2009), Costa Rica (11 – 50 hembras entre

2007 y 2009), Ecuador (11 – 50 hembras entre 2007 y 2009), entre otros (Gaos et al., en

revisión).

Cliffton et al., (1982) menciona que la tortuga carey en el PO fue aparentemente común

y abundante hace aproximadamente 50 años en los hábitats neríticos desde México hasta

Ecuador. Existe evidencia de que, al igual que en otras regiones, la tortuga carey en el PO ha

sido explotada históricamente. Tal es el caso de los indígenas de la costa de la Península de

Baja California (México) que comerciaban caparazones de tortuga carey con los españoles en

la época colonial para la elaboración de objetos de valor como joyas (Cliffton et al., 1982). En la

actualidad las amenazas más importantes en esta región parecen ser la captura incidental, la

extracción de huevos y la alteración del hábitat (Gaos et al., en revisión).

Los estudios de las tortugas carey en el PO se han enfocado principalmente en

identificar y monitorear playas de anidación así como determinar las rutas migratorias de las

hembras post anidadoras mediante telemetría satelital (Gaos et al., en preparación). Sin

embargo, los estudios en áreas costeras de forrajeo son básicamente nulos, por lo que no se

conocen varios aspectos fundamentales de las tortugas carey en la región, tales como su

alimentación, el uso del hábitat y patrones de movimientos locales.

1.3 CICLO DE VIDA Y ROL ECOLÓGICO EN ÁREAS DE ALIMENTACIÓN

La tortuga carey, así como todas las especies de tortugas marinas, ocupa una amplia

variedad de hábitats y localidades a lo largo de su vida (Carr, 1966; Hirt, 1997). Después de

nacer, se sugiere que los neonatos comienzan una fase pelágica, posiblemente flotando

pasivamente en los sistemas de corrientes (giros oceánicos) y usualmente asociándose con

macroalgas flotantes (Sargassum spp) durante algunos años (Carr, 1966; 1987). El

conocimiento de la fase pelágica de la tortuga carey, al igual que las otras especies de tortugas

marinas, es limitado. En los pocos hallazgos se menciona que en esta fase las tortugas carey

en el Caribe se alimentan de Sargassum spp., huevos de peces pelágicos y algunos

invertebrados como cangrejos y tunicados (Meylan, 1984).

La tortuga carey deja su fase pelágica después de algunos años y se agrega en zonas

costeras con una talla mínima de 20 – 25 cm (largo recto del caparazón - LRC) en el Caribe

(Meylan, 1988), y 35 cm en Australia (Limpus, 1992). Dichas zonas están usualmente

10

Page 16: Sea Turtle

caracterizadas por sustratos duros, como arrecifes coralinos (Meylan, 1988; León & Bjorndal,

2002; Cuevas et al., 2007). Aunque poco usual, se ha reportado también el uso de sistemas

dominados por pastos marinos como un hábitat periférico en Las Bahamas (Bjorndal & Bolten,

2010). Existen pocas publicaciones sobre la ecología de la tortuga carey en las áreas de

alimentación (Bjorndal & Bolten, 2010). Algunos estudios sobre la ecología alimenticia de esta

especie han encontrado que estos reptiles se alimentan principalmente de algunas especies de

esponjas con el consumo menor de otros invertebrados (Meylan, 1988; van Dam & Diez, 1997;

León y Bjorndal 2002; Blumenthal et al., 2009). En el Pacífico y el Índico la dieta de esta

especie parece ser más amplia e incluye cantidades sustanciales de algas, además de

esponjas y otros invertebrados (Bjorndal, 1997). Sin embargo, dichos reportes, especialmente

del Pacífico son escasos y basados en pocas tortugas.

Las tortugas carey son residentes con un alto grado de fidelidad a su área de

alimentación (van Dam & Diez, 1997). Se ha planteado la hipótesis de que las tortugas carey en

las áreas de alimentación pasan por una etapa de alimentación omnívora alimentándose en el

hábitat béntico hasta especializarse en el consumo de esponjas conforme al aumentar las tallas

(Bjorndal, 1997). Varios autores han mencionado la importancia de la tortuga carey como una

especie clave (“keystone species”) en los ecosistemas de arrecifes coralinos en el Caribe

(Meylan, 1988; Jackson, 1997; Hill, 1998), pues se ha sugerido que al alimentarse casi

exclusivamente de esponjas controlan la abundancia de estas, e indirectamente la sucesión y

diversidad de las comunidades arrecifales mediante diversos mecanismos (Meylan, 1988; León

& Bjorndal, 2002). Esta idea es consistente con el tamaño corporal de esta especie, y por el

hecho de que esta tortuga pasa el 92% de su tiempo forrajeando durante las horas del día (van

Dam y Diez, 1997) se ha sugerido que la pérdida o reducción de las poblaciones de este

depredador puede tener un impacto significativo sobre las comunidades arrecifales en el Caribe

(Hill, 1998).

El tiempo de residencia de las tortugas carey en estas áreas de forrajeo depende de su

tasa de crecimiento y la edad en la que alcanzan su madurez sexual, la cual es variable entre

agregaciones de forrajeo. Por ejemplo, en la Gran Barrera de Arrecifes (Australia) las tortugas

carey crecen a una tasa promedio de 2.2 cm/año (Chaloupka y Limpus, 1997), mientras que en

el Caribe se han registrado tasas promedio de crecimiento entre 3.5 cm/año (Boulon, 1994) y 6

cm/año (Bjorndal & Bolten, 2010). Después de algunas décadas de desarrollo en las áreas de

alimentación las tortugas carey alcanzan su madurez con tallas usualmente > 70 cm y

comienzan una serie de migraciones periódicas entre sus áreas de alimentación y sus áreas de

reproducción (Limpus, 1992; Chaloupka & Limpus, 1997; Troeng et al., 2005).

11

Page 17: Sea Turtle

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El comportamiento de alimentación de los animales es influenciado por la dinámica

espacial de su alimento (MacArthur & Pianka, 1966; Pyke, 1984; Powell, 2000; Mitchell y

Powell, 2004). Así, las tortugas laúd (Dermochelys coriacea) se agregan en latitudes altas

donde su alimento preferido, las medusas, son más abundantes (Holland et al., 1990; Bjorndal,

1997; Hays et al., 2004). Así mismo, la tortuga carey se agrega en áreas donde las presas que

se comen son más abundantes (Meylan, 1984; van Dam y Diez, 1997; León y Bjorndal, 2002).

Esta relación comportamiento de forrajeo vs dinámica del alimento también debe cumplirse a

una escala local en las áreas de forrajeo, por lo que se espera que la estructura y tamaño de las

áreas de actividad de las tortugas carey sea una función de la dinámica local de sus especies

presa.

El área de actividad (Home range en inglés) describe el contexto espacial del

comportamiento animal, y se definió como el área ocupada por un individuo durante sus

actividades diarias normales, excluyendo movimientos exploratorios (Burt, 1943). Stamps

(1995) propone que un animal establece un área de actividad porque los individuos se tornan

fieles a un sitio debido a que encuentran las condiciones necesarias para sobrevivir. Por lo

tanto, en principio deben pasar por un proceso de adquisición de percepción espacial que les

permite incrementar la eficiencia del movimiento entre los diferentes parches del área de

actividad, de modo que los pueda explotar de manera eficiente, incluso reduciendo las

probabilidades de mortalidad (Powell, 2000).

El análisis del área de actividad implica además entender la intensidad con la que el

animal utiliza las diferentes zonas de su hábitat, pues pueden existir ciertos sectores en los que

la probabilidad de encontrar a un individuo es mayor, a los que se les conoce como “áreas

clave” o “centros de actividad” (Kaufmann, 1962), que analíticamente corresponden al área con

mayor probabilidad de uso (Kenward, 1987). En la mayor parte de estudios sobre áreas de

actividad, incluido tortugas marinas (Seminoff et al., 2002; Yasuda y Arai, 2005; Makowski et al.,

2006), se ha utilizado por convención una probabilidad del 50% para identificar los centros de

actividad, a pesar de que existe la posibilidad de que un animal no tenga un centro de actividad

(Harris et al., 1990; Powell, 2000). La ausencia de un centro de actividad se explica cuando un

animal usa su área de actividad con un patrón uniforme o aleatorio (Powell, 2000). En los

estudios de área de actividad se reportan los centros de actividad como porcentajes de uso con

base en un valor de probabilidad definido, a pesar de que no siempre reflejan áreas

biológicamente importantes (Powell, 2000; Laver, 2005).

12

Page 18: Sea Turtle

Dentro del contexto de la “teoría de forrajeo óptimo”, que implica que los animales

forrajean estratégicamente para maximizar sus beneficios energéticos y minimizar su costo

(MacArthur & Pianka, 1966; Pyke, 1984), se espera que el área de actividad y movimientos de

los individuos de tortuga carey sean en respuesta a la abundancia y distribución de su alimento.

Aunque existen otras variables que pueden influir sobre la extensión y estructura de las áreas

de actividad de los animales, el alimento es uno de los factores más importantes (Powell, 2000).

En tortugas marinas se han realizado estudios sobre la dieta (e.g. Seminoff et al., 2002; López–

Mendilaharsu et al., 2005; Carrión–Cortez et al., 2010), el uso del hábitat y el área de actividad

en áreas de forrajeo (van Dam & Diez, 1998; Seminoff et al., 2002; Schmid et al., 2003;

Makowski et al., 2006); sin embargo, ningún estudio se ha enfocado en identificar la relación

que existe entre la estructura interna del área de actividad con la dinámica espacial del

alimento. En el presente estudio se investigó la influencia de la dinámica de la abundancia

espacial del alimento de las tortugas carey sobre la estructura e intensidad de uso de sus áreas

de actividad en Punta Coyote, un área de agregación localizada en el Pacífico norte de Costa

Rica. Se discuten algunas implicaciones ecológicas del comportamiento de forrajeo y el uso del

espacio, así como implicaciones para la conservación de la especie a nivel local y regional.

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La tortuga carey ha sido sugerida como clave en los sistemas arrecifales del Caribe

(León y Bjorndal, 2002; Hill, 1998). Sin embargo, considerando las dicotomías existentes en

cuanto al tipo de hábitats dominantes entre el Caribe y el PO, especialmente la baja extensión

de arrecifes de coral (Jorge Cortés, com. pers.) y la baja diversidad y biomasa de esponjas en el

PO (Carballo, com. pers.), es de esperarse que el rol de esta especie y su influencia sobre las

comunidades bénticas esté caracterizado por diferentes mecanismos que los propuestos en el

Caribe (ver León y Bjorndal, 2002). El presente estudio provee conocimiento básico sobre la

dieta y el uso del hábitat de la tortuga carey, información básica para comenzar a indagar sobre

la relación de esta especie con los hábitats disponibles en el PO.

El presente estudio reporta una de las primeras áreas de agregación de la tortuga carey

del PO y la primera área de forrajeo reportada en el Pacífico de Costa Rica. La teoría del área

de actividad es actualmente usada como una herramienta de manejo y conservación,

especialmente como un método para identificar los límites de protección de determinada

especie (Laver, 2005), incluido tortugas marinas, en áreas de reproducción (Schofield et al.,

2010). En este sentido, la información generada en el presente estudio será utilizada como una

13

Page 19: Sea Turtle

de las herramientas para la elaboración de un plan de manejo como parte de los esfuerzos

actuales por declarar el sitio de estudio como un Refugio Nacional de Vida Silvestre.

Finalmente, el área de actividad es un concepto que ha sido usado para estudiar no sólo

la extensión de espacio que usan los animales, sino también la influencia de las variables

ambientales e individuales que moldean su estructura, tamaño y optimización. En este sentido,

este estudio representa un aporte al vasto conocimiento sobre la ecología espacial de los

animales, así como un aporte al escaso conocimiento que se tiene de este aspecto con relación

a las tortugas marinas.

4. HIPÓTESIS

La teoría de forrajeo óptimo predice que un animal se mueve en su área de actividad siguiendo un

patrón que maximiza el encuentro con comida accesible. Si el movimiento de las tortugas carey

está influenciado por una preferencia a zonas con alimento entonces se espera que sus áreas de

mayor intensidad de uso (centros de actividad), si es que existen, coincidan con las áreas donde

su alimento preferido es más abundante comparado con las áreas periféricas de baja o media

intensidad de uso.

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar si el patrón de uso del área de actividad de las tortugas carey está influenciado por

la dinámica espacial de sus recursos alimenticios.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Determinar el área de actividad local de las tortugas carey que se agregan en Punta

Coyote, Guanacaste, Costa Rica.

2. Establecer si el patrón de uso del área de actividad de las tortugas carey corresponde a un

modelo de uso uniforme del hábitat, uso aleatorio del hábitat o uso desigual del hábitat.

3. Determinar y cuantificar la composición de la dieta de la tortuga carey, y su nivel de

importancia en términos de volumen y frecuencia de ocurrencia en dos estaciones de

estudio.

4. Determinar el patrón espacial de abundancia de las especies que conforman la dieta de la

tortuga carey dentro de su área de actividad.

5. Debido a que en base al objetivo 2 se encontró que las tortugas carey presentan un patrón

de uso desigual del hábitat, lo cual implica que seguramente tienen centros de actividad

14

Page 20: Sea Turtle

(áreas con mayor intensidad de uso), el último objetivo fue determinar la relevancia

biológica de dichos centros de actividad en términos de la abundancia del alimento.

6. METODOLOGÍA

6.1 SITIO DE ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT

El presente estudio fue realizado en Punta Coyote, localizado en la provincia de

Guanacaste, costa norte del Pacífico de Costa Rica (latitud 9.760431º, longitud -85.275069º).

Este sitio está localizado inmediatamente después de el Refugio de Vida Silvestre Caletas –

Arío (RVSCA) (figura 1).

El RVSCA incluye un total de 198.46 km2 de Área Marina Protegida, con una extensión

de 12 millas desde tierra hacia mar adentro, donde las actividades pesqueras consideradas no

sostenibles, como arrastre camaronero, redes de enmalle, palangre de superficie, captura de

peces de arrecife y buceo con compresor es prohibido (MINAET, 2005). La economía local

depende exclusivamente de la pesca del pargo de cola amarilla (Lutjanus guttatus), y en menor

escala, de la pesca de langosta espinosa (Panulirus interruptus). Los pescadores locales en

conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente (MINAET) han establecido el uso de palangres

de fondo para evitar la pesca incidental de tortugas marinas. A pesar de este esfuerzo, los

pescadores furtivos aún representan una amenaza para las tortugas loras (Lepidochelys

olivacea) y carey durante la temporada de pesca en el verano, cuando se incrementa el uso de

redes de enmalle y la pesca de langosta espinosa con compresor (pescadores locales, Com.

pers. y observación personal).

El clima de esta región está altamente influenciado por las estaciones seca y lluviosa. La

estación lluviosa ocurre entre los meses de mayo a octubre, siendo septiembre y octubre los

meses con mayor precipitación. Mientras que la estación seca ocurre desde diciembre a abril,

siendo noviembre un mes de transición entre ambas estaciones. Durante la estación seca la

temperatura promedio del agua en el Golfo de Papagayo, localizado a ~100 km al norte de

Punta Coyote, es de 22.9 + 0.3ºC, mientras que durante la estación lluviosa aumenta a un

promedio de 27.0 + 0.1ºC (Jiménez & Cortés, 2003).

15

Page 21: Sea Turtle

Figura 1. Ubicación del sitio de estudio. Punta Coyote está localizada en el extremo norte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caletas – Arío, en la provincia de Guanacaste, Pacífico norte de Costa Rica. Las líneas entrecortadas indican el límite norte del RNVSCA

2.1.2 Descripción del hábitat

Para describir las características físicas de Punta Coyote se tomaron mediciones diarias

de la temperatura superficial del agua, durante los meses de julio y agosto del 2009. Para

determinar la extensión del tipo de sustrato (arena, rocas), se realizó un perfil de fondo,

mediante la ayuda de una embarcación pequeña que permitió tomar datos GPS a lo largo del

borde donde termina el sustrato rocoso. El recorrido para trazar el perfil del sustrato rocoso fue

realizado en días con excelente visibilidad (~15 m) con la finalidad de poder explorar de mejor

manera el sitio y tener certeza de las observaciones. Estos puntos fueron luego transformados

en una poli línea mediante la extensión XTools del software Arc View 3.2, y fue posteriormente

usado como una capa para representar el perfil de sustrato contrastado con las áreas de

actividad resultante de las tortugas rastreadas.

Finalmente, se realizó una caracterización básica del ensamblaje de especies presentes

en Punta Coyote. Para esto se realizaron observaciones directas, y se registraron datos sobre

la presencia de macroalgas, invertebrados bénticos y peces más frecuentes. Se presenta una

lista de dichas especies con su respectiva distribución (tropical, subtropical, templada). La

identificación de macroalgas se realizó mediante la consulta de claves taxonómicas (Abbott &

16

Page 22: Sea Turtle

Hollenberg, 1976) y consulta a los expertos en este grupo: Dr. Rafael Riosmena Rodríguez

(UABCS) y la Dra. Cindy Fernández (UABCS). La distribución de las macroalgas fue

determinada de acuerdo a la guía virtual de Guiry & Guiry (2010). La identificación y distribución

de cnidarios, crustáceos y equinodermos se consultó en la guía publicada por Kerstich &

Bertsch (2007), mientras que la distribución e identificación de peces se realizó mediante la guía

virtual publicada por Froese & Pauly (2010).

6.2 CAPTURA Y MORFOMETRÍA DE LAS TORTUGAS

Las tortugas fueron capturadas con dos redes de 100 m con luz de malla de 45 cm.

Estas fueron colocadas perpendiculares a la costa, por un tiempo de 4 – 8 horas diarias, y fue

revisada cada 2 horas. Cada tortuga capturada fue llevada a una embarcación de 18 pies y

fueron marcadas con etiquetas metálicas de identificación Inconel (Styel 681, National Band and

Tag Company, Newport, Kentucky). Las marcas fueron colocadas con ayuda de un instrumento

diseñado para tal efecto, entre la segunda y tercera escama de las dos aletas anteriores de la

tortuga. Las tortugas capturadas con presencia de placas de identificación en subsecuentes

ocasiones fueron registradas como “recapturas”. Además se registró el peso de cada tortuga

mediante una balanza con una precisión de ± 0.1 kg. Adicionalmente, se medió el largo curvo

(LCC; ± 0.1 cm) del caparazón desde el borde anterior de la placa nucal al borde posterior del

carapacho, y el ancho curvo máximo (ACC; ± 0.1 cm) desde un borde lateral al otro, usando

una cinta métrica.

Las tortugas fueron asignadas a uno de los dos grupos de tamaño categorizados en

base al tamaño promedio de anidación (TPA) de las hembras de la colonia anidadora más

cercana. Se estimó el estado reproductivo de las tortugas en base al TPA de las hembras que

anidadoras en Playa Caletas (TPA = 72.2 cm, N = 10; Arauz, datos no publicados), ubicada

inmediatamente al sur de Punta Coyote. De este modo, individuos con LCC ≥ TPA fueron

clasificados como probables adultos, mientras que tortugas con LCC < TPA, fueron registrados

como probables inmaduros o subadultos. Esta clasificación nos dio una idea del estado de

madurez de las tortugas; sin embargo, este método debe tener cierta imprecisión debido a que

las tortugas no necesariamente alcanzan su madurez con el mismo tamaño (Limpus &

Chaloupka, 1997).

Además se registró el sexo de las tortugas para lo cual se tuvo como referencia el largo de

la cola (LC). Esta fue medida (LC; ± 1.0 cm) desde la punta de la cola al borde del carapacho

con una cinta métrica. Las tortugas que tuvieron una cola larga (LC ≥ 20 cm) fueron clasificadas

como “machos” (Wibbels, 1999). En el caso de tortugas que no reflejaron de manera clara el

17

Page 23: Sea Turtle

dimorfismo sexual de la cola el sexo fue registrado como “no determinado”, mientras que

tortugas con LC < 20 cm fueron consideradas “hembras”.

6.3 ESTUDIO DE LA DIETA

Se realizaron lavados esofágicos de todas las tortugas capturadas mediante la técnica

de Forbes & Limpus (1993), con una variante: la técnica estándar consiste en utilizar una

manguera inyectora por la cual se bombea agua, y una colectora que permite la recuperación

del contenido esofágico; sin embargo, en el presente estudio se utilizó solamente la manguera

inyectora debido al tamaño reducido de la cavidad esofágica de algunos individuos inmaduros;

Esta técnica no alteró la cantidad de muestra obtenida, y se observó que es la mejor opción

porque reduce las probabilidades de lastimar el tracto esofágico de los individuos juveniles. Esta

técnica nos permitió recuperar los componentes alimenticios recién ingeridos que se

encontraban en el esófago y en el estómago anterior de la tortuga (Forbes & Limpus, 1993,

anexo 1). El procedimiento de lavado se realizó durante 5 minutos. Las muestras obtenidas

fueron almacenadas en bolsas herméticas y preservadas bajo congelación, con la finalidad de

no perder la coloración original de los organismos hasta su posterior análisis en el laboratorio de

Ciencias del Mar (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica. En el caso de las esponjas, estas

fueron conservadas en alcohol al 70%. Una vez en el laboratorio se procedió a la preparación

de muestras para la observación de espículas siguiendo la metodología de digestión de materia

orgánica con cloro descrita en Hooper (2010) y digestión con ácido nítrico descrito en Ackers et

al. (2007).

Para analizar la dieta de las tortugas se realizó una descripción de los componentes

alimenticios encontrados en las muestras de contenidos esofágicos. Cada muestra fue

esparcida sobre una caja petri y los componentes fueron identificados mediante observación de

caracteres específicos de acuerdo a guías especializadas: esponjas, Ackers et al (2007);

macroalgas, Abbott & Hollenberg (1976); diferentes invertebrados, Kerstich & Bertsch (2007). La

identificación fue reforzada con la ayuda de expertos en cada grupo: Dr. Enrique Ávila

(UABCS), Dr. José Luis Carvallo (UNAM) y Dr. Jorge Cortés (Universidad de Costa Rica) en

poríferos y ascidias; Dr. Rafael Riosmena Rodríguez (UABCS) y la Dra. Cindy Fernández

(UABCS) en macroalgas.

Para cuantificar los componentes alimenticios se utilizaron dos técnicas: la técnica de

desplazamiento de agua en un cilindro milimétrico y peso húmedo con una balanza de

precisión. Los datos de volumen y peso fueron usados para obtener el porcentaje de

contribución de cada componente:

18

Page 24: Sea Turtle

100% ×=VTViV

Donde, %Vi es el volumen de contribución del componente alimenticio i, mientras que

VT es el volumen total de las muestras. Esta ecuación es la misma para el peso. Además se

utilizó el índice de Frecuencia de Ocurrencia (%FO), que representa la proporción de muestras

que contienen determinado componente alimenticio:

100% ×=NniFO

Donde, ni es el número de muestras que contienen el componente alimenticio i, mientras

que N es el número total de muestras.

El %FO es un método que carece del elemento cuantitativo mientras que el %P carece

del aspecto de la ocurrencia, por lo que se usó un índice de importancia llamado Índice

Resultante Ponderado (Rw). Este índice de importancia combina el aporte del %FO y el %P que

representa cada componente alimenticio y nos permite establecer el orden de importancia con

que fueron consumidos las diferentes presas (Mohan & Sankaran 1988):

( )( ) 10022

21

22

×+

+=∑ FOVQ

FOVQRw

donde,

454545 −−

Q

Este índice puede ser representado gráficamente en función su ángulo (θ) obtenido

mediante la fórmula tan–1 (Vi/Oi), lo que permite hacer mejores interpretaciones: componentes

alimenticios con representación uniforme de Vi y Fi tendrán valores cercanos a los 45º, mientras

que valores de θ lejanos a 45º representa a presas que aunque son muy frecuentes, presentan

bajos valores de peso, o viceversa. El Rw varía entre 0 y 100; especies con valores cercanos a

100 representan más importancia en la dieta, mientras que la aproximación a 0 representa una

disminución en su importancia (Mohan & Sankaran, 1988).

19

Page 25: Sea Turtle

6.4 MARCAJE Y RASTREO DE LAS TORTUGAS

Para estudiar el área de actividad, las tortugas fueron marcadas con transmisores de

telemetría acústica (Vemco - V16 transmisor de señal continua; longitud = 9.5 cm; peso = 15 g

en agua) y fueron rastreadas desde un bote de 18 pies. Cada transmisor fue colocado sobre el

borde posterior, izquierdo o derecho, de las placas marginales del caparazón. Para fijarlos se

taladraron dos agujeros de 2 mm de diámetro (Renaud et al., 1995; Seminoff et al., 2002, anexo

2) y fueron asegurados con dos alambres de acero inoxidable con dobleces en los bordes. La

ubicación de los transmisores fue escogida de tal modo que no interfiriera con los movimientos

de las aletas de los animales. Las tortugas marcadas fueron liberadas en el mismo sitio de

captura después de aproximadamente 1 - 3 horas de haber sido capturadas.

Los transmisores fueron configurados para emitir una señal cada 1000 – 2000 ms a una

frecuencia entre 50.0 – 80.0 kHz, que está por fuera del rango de capacidad auditiva de las

tortugas (30 Hz – 1 kHz; Ridgeway et al., 1969). La señal es recibida con un hidrófono

direccional (Vemco - Vh110) conectado a un recibidor (Vemco - VR100) digital. El VR100

muestra un valor entre 0 – 105 dB, que es la intensidad de la señal del transmisor y es

representado numérica y gráficamente en su pantalla LCD. Esta intensidad de señal indica si la

dirección del rastreo es la correcta (cuando la dirección en la que apunta el hidrófono es la más

alta) y nos indica si hemos llegado hasta el animal (cuando la señal es alta y consistente en

todas las direcciones).

Para rastrear las tortugas, el bote se maniobró a lo largo del sitio haciendo paradas en

transecto para detectar la presencia de alguna señal. El rango máximo de detección de la señal

fue de ~1.5 km. Cada vez que se detectó una señal, el bote se dirigió en dirección del animal a

baja velocidad hasta alcanzar una intensidad de señal entre 95 – 100 dB. Mediante observación

directa de las tortugas rastreadas cuando salían a la superficie, se determinó que 95 dB de

intensidad corresponde a una distancia aproximada de 10 m del animal, distancia que fue

considerada prudente para no perturbar su comportamiento. En este punto se registró la

ubicación GPS, así como la profundidad (± 0.1 m) mediante una sonda. El error de ubicación

fue posteriormente corregido en Arc View 3.2 midiendo 10 m de distancia desde el punto

registrado en la dirección que fue observada la tortuga.

Cada animal fue rastreado entre 2 – 4 veces por día con intervalos entre 2 – 4 horas en

la estación lluviosa y de ~4 horas en la estación seca. Se organizó una base de datos de cada

animal con todos los puntos GPS y fecha, hora y profundidad de cada ubicación. Para minimizar

correlaciones temporales seriadas entre las localizaciones continuas de cada animal, sólo se

20

Page 26: Sea Turtle

usaron las localizaciones temporalmente separadas por ≥4 horas (Swihart & Slade, 1985;

Seminoff et al., 2002).

6.5 ÁREA DE ACTIVIDAD Y VARIABLES PREDICTIVAS

Para estimar y representar las áreas de actividad se usó el programa de sistema de

información geográfica ArcView Gis 3.2 (Environmental Research Systems Institute;

www.esri.com/software/arcview), en conjunto con la extensión Home Range Extension (HRE)

(http://blue.lakeheadu.ca/hre/) que nos permite analizar el área de actividad. Se estimó las

áreas de actividad a partir de dos métodos: el Mínimo Polígono Convexo (MPC) y el estimador

Fijo de Densidad de Kernel (FKD).

El MCP es un método determinista que estima el área mínima de actividad de un animal

estableciendo un área cuyos bordes son dados por las localizaciones periféricas de los

individuos monitoreados. Mientras que el FKD es un método que describe la probabilidad de

encontrar un animal en determinado sitio (Worton, 1989). Este representa una función de

distribución de probabilidad f(x) y está definido por:

( ) ∑=

⎭⎬⎫

⎩⎨⎧ −

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡=

n

i hXixK

nhxf

12

1

Donde K es el kernel que determina la forma de la distribución, h es el ancho de banda

(o parámetro de suavizado) que controla el radio de búsqueda o el ancho del kernel, n es el

número de localizaciones (puntos GPS) usados en el análisis, mientras que x y X son los

vectores de las coordenadas del punto de evaluación y de los otros puntos dentro del radio de

evaluación h. De estos parámetros, el ancho de banda h es el valor más importante al realizar el

análisis del área de actividad (Silverman, 1986; Worton, 1989), y puede ser escogido con base

en varios criterios, como el error de localización del animal, el radio de percepción del animal, y

criterios estadísticos (Powell, 2000). La importancia de este parámetro radica en que diferentes

h pueden producir áreas de actividad de tamaños y formas diferentes. En el presente estudio se

utilizó el método estadístico “validación cruzada de mínimos cuadrados” (LSCV por sus siglas

en inglés) (Rudemo, 1982; Bowman, 1984), que es considerado el método más apropiado para

obtener un h óptimo (Powell, 2000; Worton, 1989). Este método escoge el valor de h que

minimiza la media del error mínimo integrado (MISE) mediante la minimización de la función

resultante CV (h) para el error estimado entre la densidad verdadera y la estimada por la

densidad del kernel (Worton, 1995):

21

Page 27: Sea Turtle

∑∑= =

−−

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

+=n

li

n

lj

DijDij

hn

ee

nhhCV 22

24

2

141

1)(ππ

π

donde la distancia entre pares de puntos (Dij) es calculada como:

( ) 2

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

=h

xjxiDij

El valor mínimo de h que minimiza la función resultante es encontrado por un algoritmo

(“Golden Section Search”) del software (Press et al., 1986). El análisis del área de actividad

mediante métodos estadísticos supone que los datos de localizaciones de los animales deben

ser independientes con la finalidad de evitar auto correlaciones temporales (Swihart & Slade;

1985). Para esto, el software provee un método estadístico que permite saber si los datos están

auto correlacionados. Dicho método, planteado por Schoener (1981), provee un valor para cada

set de puntos, el cual es comparado con el valor esperado de 2.0. Así, valores < 1.6 y > 2.4 son

considerados significativos, e indica una correlación, la cual debería ser corregida eliminando

puntos aleatoriamente hasta alcanzar valores cercanos a los esperados.

Para determinar el área de actividad de cada tortuga se utilizó una probabilidad del 95%

de uso. Aunque este valor de probabilidad no ha sido probado con algún criterio objetivo, es el

valor comúnmente usado en los estudios de áreas de actividad, y representa el área donde el

animal pasa el 95% de su tiempo, o existe tal probabilidad de ser encontrado en dicha área

(Carr & Rodgers, 2002).

6.5.2 Variación estacional La estacionalidad como una fuente de variación en el tamaño de las áreas de actividad

fue evaluada comparando los valores obtenidos mediante los estimadores MPC y FKD entre las

tortugas rastreadas en las dos temporadas de estudio. Para determinar la significancia

estadística de estos valores se aplicó un test de Mann Whitney. La significancia de esta prueba

fue evaluada con base en un límite de confianza del 95%.

6.5.1 Variación individual Para determinar si existen diferencias significativas entre las áreas de actividad

estimadas a partir de los estimadores MPC y FKD, se aplicó el test del Wilcoxon. Para

22

Page 28: Sea Turtle

determinar si existe una relación entre el área de actividad y sus variables predictivas (largo

curvo del caparazón, peso, número de localizaciones y duración del rastreo) se realizaron

gráficas entre dichas variables, y se aplicó un análisis de regresión múltiple para saber si existe

una relación lineal significativa. La significancia de este análisis fue establecida con base en un

límite de confianza del 95%. Se presentan los respectivos coeficientes de correlación de

Spearman (r), coeficientes de regresión (r2) y significancia de la regresión (p).

6.5.1 Robustez de la estimación Para determinar la robustez de las estimaciones del área de actividad se graficaron

curvas de incremento del área de actividad vs el número de localizaciones. Esta curva puede

mostrar asíntotas, que son un indicador del número aproximado de localizaciones necesarias

para obtener estimaciones robustas del área de actividad (Kenward, 2001).

6.6 CENTROS DE ACTIVIDAD Y PATRÓN DE USO DEL HÁBITAT

Para determinar si las tortugas carey en el presente estudio presentan centros de

actividad, previamente se determinó el patrón de uso del área de actividad de los individuos.

Para esto se siguió la metodología planteada por Powell (2000) que consiste en graficar el

porcentaje del área de actividad (eje y) para determinada probabilidad de uso (eje x) (figura 2).

En teoría, el patrón de uso aleatorio del área de actividad debe resultar en una gráfica con una

línea recta con pendiente m = -1 (figura 2A); la gráfica que representa un patrón de uso

uniforme del área de actividad resulta en una curva convexa (figura 2C); mientras que el uso

desigual del área de actividad debe resultar en una curva cóncava (figura 2B). Si la figura

resultante es una curva cóncava entonces el animal debe presentar centros de actividad, cuya

probabilidad de uso es aquella en la que la pendiente es igual a la pendiente que representa un

patrón de uso uniforme del área de actividad (m = -1) (figura 2B). En la gráfica, esta

probabilidad de uso es equivalente al punto más distante (en distancia vertical) de la pendiente

m = -1 (Powell, 2000)

23

Page 29: Sea Turtle

CA B

Figura 2. Modelos del patrón de uso del hábitat. Áreas de actividad de un animal con uso aleatorio (A), uso desigual (B) y uso uniforme (C) del espacio (Powell, 2000). El eje x representa el área de actividad del animal, calculada como el porcentaje de máxima probabilidad de uso. El eje y es el porcentaje del área de actividad para determinada probabilidad de uso.

6.7 USO VERTICAL DEL HÁBITAT Y VAGILIDAD

Para estudiar el uso vertical del hábitat se usaron los datos profundidad registrada en

cada localización mediante el uso de una sonda. Es claro que dicha profundidad no representa

la profundidad de buceo de las tortugas, pero ha sido utilizado como una aproximación para

entender su comportamiento en relación a la profundidad. Para saber si la profundidad

promedio de localización de las tortugas rastreadas fue estadísticamente diferente se aplicó el

test de Kruskal Wallis. Para saber entre cuáles tortugas se dio dichas diferencias, se aplicó el

test de Mann-Whitney. Además, se realizó un histograma para representar la proporción de

localizaciones de las tortugas en cuatro clases de profundidad: [0 – 4) m, [4 – 8) m, [8 – 12) m y

≥ 12 m. Para determinar si el tamaño de las tortugas tiene influencia sobre la profundidad de

localización de las tortugas se aplicó una regresión lineal entre el LCC y la profundidad. Se

presentan los respectivos coeficientes de correlación de Spearman (r), coeficientes de regresión

(r2) y significancia de la regresión (p).

Para estudiar la vagilidad de las tortugas se estimó la velocidad media de

desplazamiento de las tortugas a partir de las distancias recorridas por las tortugas entre

localizaciones sucesivas. Estas distancias fueron calculadas mediante el software Arc View 3.2,

mediante la opción Calculate Successive Distances de la extensión Animal Movement Analyst

(http://www.blueskytelemetry.com/hre.asp). Estos datos fueron posteriormente corregidos para

eliminar distancias sucesivas entre localizaciones separadas por eventos discontinuos de

rastreo. Finalmente se utilizó las distancias entre localizaciones sucesivas, separadas por

intervalos aproximadamente iguales de tiempo. Asumiendo una velocidad constante de

desplazamiento de las tortugas, se procedió a aplicar la siguiente ecuación:

24

Page 30: Sea Turtle

ls

ls

tdVM =

Donde, VM es la velocidad media estimada a partir de la distancia promedio entre

localizaciones sucesivas ( lsd ) y el tiempo ( ) transcurrido entre dichas localizaciones. Debido

a que el intervalo de rastreo durante la estación lluviosa fue de 2 – 3 h, y de 4 h durante la

estación seca, el tiempo para la estimación de la velocidad fue diferente para cada una de

las estaciones. La estimación de la VM de las tortugas estuvo basada en el supuesto de que las

tortugas se desplazan en línea recta y a velocidad constante.

lst

lst

Para detectar diferencias en el promedio de la velocidad de desplazamiento las tortugas

se aplicó el test de Kruskal Walis. Para determinar grupos con diferencias significativas se

aplicó el test de Mann Whitney. Para determinar si el tamaño de las tortugas tiene un efecto

sobre la velocidad de desplazamiento de las tortugas se realizó una regresión lineal entre

ambas variables. Se presentan los respectivos coeficientes de correlación de Spearman (r),

coeficientes de regresión (r2) y significancia de la regresión (p).

6.8 SELECCIÓN DEL HÁBITAT

Para determinar si existían diferencias significativas en la proporción de localizaciones

de las tortugas entre el hábitat rocoso vs el hábitat arenoso se aplicó el test de independencia

de Xi cuadrado (x2). Además se realizó un histograma comparativo entre individuos para

visualizar la proporción de uso de los dos tipos de hábitats de las tortugas. Los puntos de las

localizaciones de las tortugas fueron representados en los mapas del área de actividad en

contraste con el perfil del hábitat rocoso. Estas representaciones gráficas guiaron también la

interpretación y discusión de resultados relacionados a la selección del hábitat de las tortugas

carey en Punta Coyote.

6.9 DINÁMICA ESPACIAL DE LAS ESPECIES PRESA: RELEVANCIA BIOLÓGICA DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD

Para determinar el patrón espacial de abundancia de las especies presa de la tortuga

carey se cuantificó la abundancia de estas dentro del área de actividad de las tortugas. Para

esto se dividió el área de acuerdo a la intensidad de uso: intensidad alta, intensidad media e

intensidad baja de uso. Los sitios con alta intensidad de uso corresponden zonas donde fueron

establecidos los centros de actividad de las tortugas, mientras que las áreas de intensidad de

25

Page 31: Sea Turtle

uso media y baja fueron definidas empíricamente con base en la estructura de frecuencia de

observaciones aglomeradas a lo largo del área de actividad.

Esta misma metodología se utilizó para determinar el significado biológico de los centros

de actividad de las tortugas. Se definió, en este caso, por “significado biológico” a cualquier

atributo de los centros de actividad que confieran beneficios energéticos en el patrón de uso del

área de actividad de las tortugas. Así, para determinar si los centros de actividad de las tortugas

carey en Punta Coyote tienen significado biológico, se plateó la hipótesis Ho: no existen

diferencias significativas en el beneficio energético que proveen dichos centros de actividad en

relación a sitios con baja y media intensidad de uso. Para esto, se asumió que la abundancia

del alimento es un indicador directo de los beneficios energéticos que provee determinado sitio.

De este modo, se procedió a comparar la abundancia (individuos/m2) de las principales presas

de la tortuga carey entre sus centros de actividad vs sitios con baja y media intensidad de uso,

como fue descrito en el párrafo anterior. Para cuantificar las presas, cada sitio (1, 2 ,3) se dividió

en tres rangos de profundidad: [0 – 4) m, [4 – 8) m, [8 – 12) m. En cada sitio y profundidad se

cuantificó la densidad (individuos/m2) de los principales componentes alimenticios mediante el

uso de cuadrantes de 1 m2 colocados a lo largo de 9 transectos de 10 m de longitud y ubicados

paralelos a la línea de costa. Se colocó un total de 10 cuadrantes a lo largo de cada transecto,

obteniendo un total de 30 cuadrantes por clase de profundidad, y 90 cuadrantes por sitio. La

cuantificación se la realizó con equipo de buceo autónomo en el mes de marzo del 2010,

correspondiente a la estación seca.

Finalmente, se organizó una base de datos de la frecuencia de individuos de cada

especie presa, separado por sitio y clase de profundidad. Estos datos fueron posteriormente

analizados para determinar si cumplían con los supuestos de normalidad (Kolmogorov-Smirnov)

y homogeneidad de varianzas (Barlett; Zar, 1996) para escoger el análisis estadístico

apropiado. En ausencia de normalidad de los datos de densidad, se aplicó una prueba de

Kruskal – Wallis y un test a posteriori de Mann Whitney para detectar diferencias significativas

entre la abundancia de las especies presa de las tortugas entre los sitios con diferente

intensidad de uso y profundidades. Adicionalmente, durante los buceos se registró el tipo de

sustrato presente en cada sitio de muestreo, y la presencia de especies comunes de algas,

invertebrados y peces. Aunque estos registros de otras especies no se incorporaron en los

análisis estadísticos, sirvieron para caracterizar el ensamblaje de especies que caracterizan al

hábitat de forrajeo de la tortuga carey (ver sección 6.1).

26

Page 32: Sea Turtle

7. RESULTADOS

7.1 CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT

El fondo marino de Punta Coyote está compuesto principalmente por dos tipos de

hábitat: rocoso y arenoso, siendo el hábitat rocoso el más cercano a la costa, y distribuido a

profundidades entre los 0 – 15 m, mientras que el hábitat arenoso es un hábitat periférico que

comienza desde 150 – 500 m de la línea de costa. El sustrato rocoso se extiende formando

planicies después de ~4 m de profundidad, mientras que los primeros metros las rocas forman

paredes verticales muy heterogéneas en cuanto a su topografía. El sustrato rocoso que rodea a

Punta Coyote cubre un área de ~100 ha alrededor de la costa, con una profundidad promedio

de 9.61 ± 4.36 m. La temperatura promedio del agua obtenida a partir de datos colectados en

meses de las estación lluviosa fue de 30.48 ± 0.76 ºC.

Se encontró que el ensamblaje de especies encontradas en Punta Coyote corresponde

a especies principalmente tropicales (tabla 1). La fauna béntica se caracteriza por la dominancia

de ciertos invertebrados sésiles como la ascidia Rhopalaea birkelandi, varias especies de

cnidarios como Pacifigorgia sp., Leptogorgia sp. y algunas especies de esponjas como Aplysina

sp., Geodia sp., y Axinella sp. Además se observó la presencia de algunas especies de

macroalgas que fueron observadas formando parches distribuidos principalmente entre los 0 – 4

m de profundidad. En la tabla 1 se indica una lista de las especies frecuentemente observadas

durante las actividades de buceo y snorkel a lo largo del tiempo de trabajo de campo.

27

Page 33: Sea Turtle

Tabla 1. Lista de especies comunes encontradas en el hábitat rocoso de Punta Coyote. Aunque esta tabla no refleja la diversidad total de especies presentes en Punta Coyote, nos da una idea aproximada del tipo de ensamblaje de especies presentes en este hábitat rocoso. TR = Tropical; ST = Sub Tropical; TE = Templado. * la distribución puede variar mucho según la especie, por lo tanto no se sabe su distribución ** indica que son especies comercialmente importantes, o de uso por la comunidad de pescadores locales.

Grupo Phylum Especie Distribución (TR, ST, TE)

Macroalgas Chlorophyta

Codium isabelae Halimeda discoidea

TR, ST TR, ST, TE

Rhodophyta Pterocladiella sp.

*

Ochrophyta

Dictyota sp. Padina sp. Sargassum brandegeei

TR, ST TR, ST

TR, ST, TE Esponjas Porifera Aplysina sp

Axinella sp. Geodia sp.

* * *

Cnidarios Cnidaria Aglaophenia diegensis Leptogorgia alba Macrorhynchia philippina Pacifigorgia sp. Porites lobata

TR, ST, TE TR, ST

TR, ST, TE TR, ST TR, ST

Molluscos Mollusca Strombus galeatus** Vasum caestus

TR

Crustaceos Arthropoda Panulirus interruptus** TR

Equinodermos Echinodermata Echinometra vanbrunti Pharia pyramidata Phataria unifascialis

TR, ST TR, ST TR, ST

Ascidias Chordata Rhopalaea birkelandi TR

Peces Chordata Abudefduf troschelii Holacanthus passer Lutjanus argentiventris** Lutjanus gutatus** Pomacanthus zonipectus

TR, ST TR, ST TR, ST TR, ST TR, ST

7.2 TORTUGAS CAPTURADAS

Se capturaron un total de 12 tortugas con un esfuerzo de 200 horas de red colocada

en la parte central de Punta Coyote. De estas, 4 fueron recapturadas en dos ocasiones,

mientras que 1 fue recapturada en tres ocasiones. El largo curvo del caparazón (LCC)

promedio de las tortugas fue de 57.24 ± 12.88 cm (LCC mínimo = 38.3 cm; LCC máximo = 76

cm) y ancho curvo del caparazón (ACC) promedio de 48.31 ± 10.69 cm (LCC mínimo = 32.2

cm; LCC máximo = 66.41 cm). En la figura 3 se puede apreciar la distribución de las clases de

tallas de las tortugas capturadas. El 8.33% (n = 1) presentaron un LCC > TPA, mientras que el

stante 91.66% (n = 11) presentó un LCC < TPA. La única tortuga que presentó un LCC que

eguramente correspondía a un adulto, era un el sitio al poco

ido capturada y marcada con un transmisor acústico. La muestra de su

re

s macho de 76 cm y nó abando

tiempo de haber s

28

Page 34: Sea Turtle

contenido esofágico sugiere que esta tortuga estaba en fase de migración, pues contení

olamente una medusa típicamente pelágica.

elágica.

a

de las tortugas capturadas (figura 4). La función

e esta correlación (Peso = 0.9397 LCC - 33.709) nos permitió estimar el peso de tres tortugas

ue por cuestiones logísticas no fue posible pesarlas durante el monitoreo. En cuanto al sexo

e las tortugas, 5 de los 12 individuos capturados presentaron una cola ≥ 20 cm lo que sugiere

ue son machos (tabla 3, sección 7.4). Mientras que aparentemente 2 fueron hembras, y 6

eron individuos que no se pudo identificar su sexo debido a que eran muy pequeños y el

imorfismo sexual en la cola no fue evidente.

de las tortugas capturadas (figura 4). La función

e esta correlación (Peso = 0.9397 LCC - 33.709) nos permitió estimar el peso de tres tortugas

ue por cuestiones logísticas no fue posible pesarlas durante el monitoreo. En cuanto al sexo

e las tortugas, 5 de los 12 individuos capturados presentaron una cola ≥ 20 cm lo que sugiere

ue son machos (tabla 3, sección 7.4). Mientras que aparentemente 2 fueron hembras, y 6

eron individuos que no se pudo identificar su sexo debido a que eran muy pequeños y el

imorfismo sexual en la cola no fue evidente.

s

El peso promedio de las tortugas capturadas fue de 20.08 ± 12.73 kg. Se encontró una

correlación lineal positiva entre el LCC y peso

El peso promedio de las tortugas capturadas fue de 20.08 ± 12.73 kg. Se encontró una

correlación lineal positiva entre el LCC y peso

FvAn = 11

igura 3. Frecuencia de clases de tallas (LCC) de las tortugas capturadas en Punta Coyote. La línea ertical en 72.2 cm indica la talla aproximada de madurez para la tortuga carey (TPA = 72.2 cm LCC; rauz,, datos no publicados). La mayor parte de las tortugas capturadas fueron individuos juveniles (92%,

), mientras que sólo el 8% (n = 1) fueron adultos.

TPA = 72.2 cm

adultos = 8% (n = 1)

juveniles = 92% (n = 11)

dd

qq

dd

qq

fufu

dd

Figura 4. Correlación entre el largo curvo del caparazón (LCC) vs el peso de las tortugas carey capturadas en Punta Coyote.

Figura 4. Correlación entre el largo curvo del caparazón (LCC) vs el peso de las tortugas carey capturadas en Punta Coyote.

29

Page 35: Sea Turtle

7.3 DIETA: COMPOSICIÓN Y VARIACIÓN ESTACIONAL

Se realizaron un total de 14 lavados esofágicos, de los cuales 12 fueron considerados en

los análisis para cuantificar la dieta de la tortuga carey. Dos de las muestras no fueron

consideradas debido a que no se obtuvieron componentes alimenticios. El peso húmedo

promedio de las muestras de lavados esofágicos fue de 5.94 ± 6.20 g. En términos de volumen

esto representó un promedio de 9.02 ± 13.40 ml. No se encontró una relación significativa entre

el tamaño de las tortugas (LCC) y el peso húmedo de las muestras de lavados esofágicos (r2 =

0.05, p = 0.45). Se encontró entre 1 y 4 (promedio = 2.16, DE = 0.32) especies presa en las

muestras de la dieta de las tortugas. Un total de 11 especies fueron encontradas en las

muestras de lavados esofágicos. De estas, 1 fue esponja (Porifera), 1 especie de ascidia

(Chord

as, se encontró pequeños fragmentos (~1 cm3) de Geodia sp.

En térm

1.64, p = 0.20).

Se colectó una muestra de heces de una tortuga de 41.6 cm de LCC. Al analizar la

muestra se encontraron dos fragmentos de Geodia sp, lo que fue corroborado con la

observación microscópica de las espículas relativas a esta especie. Además se encontraron

fragmentos digeridos de R. birkelandi. La apariencia y consistencia de los fragmentos de estas

dos especies, especialmente de la esponja, sugirió una baja digestibilidad por parte de esta

tortuga juvenil.

ata), 5 especies de algas, 1 especie de crustáceo (Crustacea), 1 medusa (Cnidaria) y 1

octocoral (Cnidaria) (tabla 2). El índice resultante (Rw) indica que el orden de importancia de las

especies presa de la tortuga carey en la estación lluviosa es Geodia sp. > Rhopalaea birkelandi

> Codium isabelae. Mientras que en la estación seca es R. birkelandi > Geodia sp. > Scyphozoa

(especie no identificada) (figura 5). Este orden fue consistente con los cálculos de Rw con base

en el %V y %P (figura 5).

De las especies de esponj

inos de %V y %P, la especie Geodia sp. fue el componente más abundante en las

muestras de lavados esofágicos colectados durante meses de la estación lluviosa (julio -

septiembre 2009). Mientras que en las muestras de la estación seca (febrero – mayo 2010),

esta especie fue la segunda especie más abundante (tabla 2). Sin embargo, no se encontró

diferencias significativas en la proporción de consumo de este organismo entre las dos

temporadas (H =

30

Page 36: Sea Turtle

Tabla 2. Lista de los componentes alimenticios encontrados en las muestras de lavados esofágicos de la tortuga carey en Punta Coyote. Se observa el porcentaje de ocurrencia (%FO), el promedio del porcentaje de volumen (%V) y el promedio del porcentaje de peso húmedo (%P) que representa cada componente alimenticio durante las dos estaciones de muestreo. Cada promedio se presenta con su respectivo error estándar (EE).

Especies

ESTACIÓN LLUVIOSA (N = 6) ESTACIÓN SECA (N = 6)

% FO (n) Promedio Promedio

% FO (n)Promedio Promedio

% V ± EE % P ± EE % V ± EE % P ± EE

66.66 (n = 4) 66.66 ± 21.08 66.66 ± 21.08 66.66 (n = 4) 33.98 ± 11.77 39.17 ± 12.89

ESPONJAS Phylum Porifera Orden Astrophorida Geodia sp.

16.66 (n = 1) 16.66 ± 16.66 16.66 ± 16.66 100 (n = 6) 49.35 ± 13.77 48.33 ± 11.26

ASCIDIAS Phylum Chordata Orden Enterogona Rhopalaea birkelandi

16.66 (n = 1) 15.78 ± 15.78 16.06 ± 16.06 - - -

MACROALGAS Phylum Chlorophyta Codium isabelae Halimeda discoidea 16.66 (n = 1) 0.87 ± 0.87 0.61 ± 0.61 - - -

33.33 (n = 2) T T - - - Phylum Rhodophyta Pterocladiella sp.

33.33 (n = 2) T T - - - Phylum Ochrophyta Dictyota sp. Padina sp. - - - 16.66 (n = 1) T T

- - - 16.66 (n = 1) T T CRUSTÁCEOS Phylum Crustacea

- - - 16.66 (n = 1) 16.66 ± 16.66 10.41 ± 10.41

CNIDARIOS Phylum Cnidaria Clase Scyphozoa

- - - 16.66 (n = 1) T T Clase Anthozoa Pacifigorgia sp.

31

Page 37: Sea Turtle

La importancia de Geodia sp. durante la estación lluviosa es también evidente con el

índice resultante ponderado (figura 5). En la figura se puede observar que además de que esta

esponja presenta un Rw alto (Rw - peso = 66.75; Rw - volumen = 66.79), su valor se centra

cerca del ángulo θ = 45o, lo cual indica que esta especie fue consistente en las muestras en

1

2 3

1

2

3

3 3 2

1

2

1

A

B

Figura 5. Índice resultante (Rw) de las especies presa más importantes (promedio de %V y %P > 5) de la tortuga carey en términos de %P (A) y %V (B) durante la estación lluviosa (n = 6) y seca (n = 6). El índice resultante ponderado (Rw) indica el orden de importancia de cada especie presa en la dieta. El orden de importancia de las especies presa es consistente al utilizar tanto el peso como el volumen. Se observa que en la temporada lluviosa la especie más importante es la esponja Geodia sp. (1), seguida de la ascidia Rhopalaea birkelandi (2) y el alga verde Codium isabelae (3). Mientras que en la estación seca se observa que el principal componente es R. birkelandi (1) seguido de Geodia sp. (2) y de una especie de medusa no identificada (3).

Estación seca Estación lluviosa

Estación seca Estación lluviosa

32

Page 38: Sea Turtle

términos de proporción y frecuencia. Durante la estación seca se observa que esta especie

presenta un Rw menor (Rw - peso = 37.8; Rw - volumen = 33.98) y además el valor se

encuentra más alejado del ángulo θ = 45o (figura 5), sin embargo, las diferencias en la

proporción de consumo de este organismo entre las estaciones no fue significativa (U-Mann

Whitney = 10; p = 0.23).

La ascidia Rhopalaea birkelandi fue encontrada en todas las muestras de la estación

seca (%FO = 100, n = 6), mientras que fue encontrada en sólo una muestra en la estación

lluviosa (%FO = 16.66, n = 1). El Rw nos indica que este componente es el más importante

durante la estación seca (Rw - peso húmedo = 49.31; Rw - volumen = 52.77), ya que además

de ser el más frecuente, es también el más abundante (tabla 2). La proporción de consumo de

este organismo fue significativamente mayor durante la época seca (H = 4.01, p = 0.03). Esta

ascidia, seguida de las esponjas, es la segunda especie más importante en la estación lluviosa

y fue encontrada en sólo una muestra proveniente de una tortuga de 46 cm de LCC. Los

fragmentos de Rhopalaea birkelandi encontrados en las muestras de los lavados esofágicos

correspondían a individuos enteros, lo que indica que las tortugas, al alimentarse de esta

ascidia, la muerden y extraen al individuo entero y no en mordiscos, como es el caso del

consumo de Geodia sp., de la cual sólo se obtuvieron fragmentos de las esponjas.

La presencia de macroalgas (5 especies) fue más frecuente en muestras colectadas en

la estación lluviosa (%FO = 50, n = 3) que en la estación seca (%FO = 16.66, n = 1) (tabla 2).

De estas, solamente el alga verde Codium isabelae fue encontrada en una cantidad (promedio

%V > 5) que sugiere ser considerada una especie presa de la tortuga carey, o que al menos no

fue consumida de manera incidental. Aunque esta fue encontrada en sólo una muestra de una

tortuga macho de 69 cm de LCC, esta presentó un peso húmedo de 5.3 g, representando el

96% del peso húmedo de la muestra. De acuerdo al Rw, Codium isabelae tiene una importancia

similar a la ascidia R. birkelandi (figura 5). El resto de especies de macroalgas (tabla 2) fueron

encontradas en niveles traza, y en la mayoría de los casos no fue posible pesar ni tomar su

volumen. Un individuo entero de una especie de medusa (Scyphozoa) y un fragmento del

octocoral Pacifigorgia sp. fueron encontrados en una tortuga macho adulto de 76 cm de LCC,

siendo esta la tortuga más grande capturada en Punta Coyote. Estas especies no fueron

encontradas en otras muestras de lavados esofágicos.

En la figura 6 se presenta una comparación del porcentaje diferentes grupos alimenticios

que conforman la dieta de la tortuga carey en dos sitios de forrajeo en el Caribe y en Punta

Coyote.

33

Page 39: Sea Turtle

Figura 6. Comparación de la dieta de la tortuga carey entre Punta Coyote y dos sitios de forrajeo en el Caribe (calculado a partir de datos presentados en León & Bjorndal, 2002). Esta figura muestra los principales grupos alimenticios en términos de peso húmedo para cada sitio. Las esponjas son las más abundantes en Punta Coyote durante las dos estaciones y en Bahía de las Águilas. En Cabo Rojo las esponjas son menos abundantes que los cnidarios en la dieta de la tortuga carey.

7.4 TORTUGAS RASTREADAS

De las 8 tortugas marcadas (EI1, EI2, EI3, EI4, EI5, EI6, EI7 y EI8; ver tabla 3) con

transmisores acústicos, 7 fueron rastreadas. Una de las tortugas marcadas (EI8, LCC = 76 cm)

dejó el lugar en los días siguientes de haber sido capturada, por lo que no se generó datos de

este individuo. De las siete tortugas, una fue marcada y rastreada en dos temporadas. Tres

(EI1, EI2 y EI3) de las siete tortugas fueron rastreadas en los meses de julio a septiembre del

2009, que corresponde a meses de la estación lluviosa. Las otras cuatro tortugas (EI4, EI5, EI6

y EI7) fueron rastreadas en los meses de febrero a abril del 2010, que corresponde a meses de

la estación seca. De estas, EI5 dejó de proveer datos de localizaciones después de haber sido

rastreada por 16 días. El día 01 de marzo del 2010 se encontró que la señal del transmisor que

se colocó sobre esta tortuga provenía fuera de la zona rocosa, exactamente frente al río Coyote

(figura 1). Entre las posibles causas están la captura por pescadores de langosta, que es común

en Punta Coyote, o posiblemente fue atrapada en un barco de arrastre de camarón que fue

observado realizando sus faenas un día antes, muy cerca de la costa. En la tabla 3 se muestra

los datos de cada tortuga así como datos referentes al esfuerzo de rastreo de los individuos.

Las tallas de las tortugas rastreadas estuvieron entre 38.3 – 69 cm (promedio = 61.17 ± 13.95) y

corresponden a individuos inmaduros con base en el TPA.

34

Page 40: Sea Turtle

Tabla 3. Tortugas rastreadas mediante telemetría acústica. Se muestra el largo curvo (LCC) y recto (LRC) del caparazón, sexo, tiempo de rastreo y número de localizaciones de las tres tortugas. m = macho; h = hembra; nd = no determinado. El sexo de las tortugas fue estimado a partir de la metodología descrita en la sección 6.2. *es una tortuga que fue marcada con un transmisor acústico, de la cual no se obtuvo datos de rastreo porque, al parecer, dejó el sitio en los siguientes días de haber sido capturada.

LCC Peso Intervalo de rastreo(cm) (kg) (dd/mm/yy)

EI1 68.5 29.6 m 22/07/09 - 05/09/09 17 37EI2 69 30 m 27/07/09 - 05/09/09 15 25EI3 69 31.2 m 31/07/09 - 05/09/09 15 23EI4 69 31.2 m 12/02/10 - 27/04/10 30 73EI5 41.6 6.35 nd 12/02/10 - 01/03/10 15 30EI6 38.3 4.9 nd 14/02/10 - 27/04/10 30 71EI7 58.5 20.54 h 30/03/10 - 27/04/10 20 45EI8* 76 46 m - - -

Promedio ± SD 61.17 ± 13.95 13.81 - - 20.28 ± 6.87 43.42 ± 20.88

Tortuga Sexo Días de rastreo no. de localizaciones

7.5 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y VARIABLES PREDICTIVAS

Las tortugas en Punta Coyote ocupan un área de actividad de 56.26 ± 11.65 ha (mínimo

= 5.72 ha, máximo = 92.42 ha) según el estimador MPC, y un área promedio de 61.38 ± 13.19

ha (mínimo = 10.86 ha, máximo = 125.55 ha) según el estimador FKD (tabla 4, figura 7). La

media del área de actividad según el estimador MPC es levemente más pequeño que el área

calculada con base en el estimador FKD, sin embargo sus medianas no fueron

significativamente diferentes (Z = 0.84, p = 0.39). Tabla 4. Resumen de los datos generados a partir de las localizaciones de las tortugas carey rastreadas en Punta Coyote. Se observa la estimación de las áreas de actividad a partir del Mínimo Polígono Convexo (MPC) y Estimador de Densidad de Kernel (95% FKD). La velocidad media (VM, m/h) de las tortugas fue estimada asumiendo una velocidad constante de las tortugas a partir de las localizaciones sucesivas. Se indican las probabilidades de uso (%p FKD) de los centros de actividad determinadas a partir del método de Powell, 2000 y Horner y Powell, 1990. *son las tortugas que fueron rastreadas en la estación lluviosa del 2009; **son las tortugas que fueron rastreadas en la estación seca 2010

Centros de actividad

(ha) (%p FKD)

EI1* 44.43 49.87 7.84 (40%) 15.72% 8.37 ± 3.22 108.54 ± 20.83

EI2* 92.42 125.55 12.87 (30%) 10.25% 8 ± 3.32 288.48 ± 59.91

EI3* 29.45 44.94 9.14 (40%) 20.34% 9.25 ± 2.62 133.82 ± 26.80

EI4** 76.44 76 7.70 (30%) 10.13% 8.32 ± 3.09 143.06 ± 20.63

EI5** 5.72 14.71 4.41 (50%) 29.97% 5.77 ± 1.42 48.55 ± 11.31

EI6** 68.48 65.01 7.92 (40%) 12.18% 6.53 ± 2.84 90.81 ± 17.46

EI7** 76.92 57.47 7.42 (40%) 12.91% 9.17 ± 3.6 108.14 ± 16.73

Media ± EE 56.26 ± 11.65 61.38 ± 13.19 13.39 ± 3.03 23.78 ± 0.03 7.60 ± 3.26 133.57 ± 11.11

Tortuga 100% MPC (ha) 95% FKD (ha) % de área del centro de actividad Profundidad (m) ± DE VM ± EE

35

Page 41: Sea Turtle

Figura 7. Áreas y centros de actividad de las tortugas carey rastreadas en Punta Coyote. Se representa las áreas de actividad de cada tortuga con base en el estimador del mínimo polígono convexo (100% MPC) y el estimador fijo de densidad de kernel (95% FKD). Los centros de actividad de cada tortuga están representados con la probabilidad de uso identificada a partir del método de Powell, 2000. Se observa además el perfil de cobertura del sustrato rocoso. Figura continúa en la página siguiente…

36

Page 42: Sea Turtle

… Continuación de la figura 7

37

Page 43: Sea Turtle

En la tabla 5 se presenta una comparación del tamaño de las áreas de actividad de las tortugas

carey en Punta Coyote y otros sitios de alimentación.

Tabla 5. Resumen de datos publicados sobre el área de actividad de tortugas carey. Se muestran los datos disponibles del largo curvo del caparazón (LCC) promedio de las tortugas rastreadas. Se indica además el área de actividad promedio de cada estudio así como los valores mínimos y máximos del área de actividad. Se especifica además si el método de estimación del área de actividad fue mediante el mínimo polígono convexo (MPC) y/o el estimador fijo de densidad de kernel (FKD).

 

Método (s) de

telemetría N

LCC promedio, cm ±DE Sitio

Duración del

rastreo (d)

Área de actividad

promedio (ha)Método de

análisis CitaSónica 3 44.90 ± 6.58 I. Mona, Puerto

Rico 10 - 16 11.66 ± 4.04

(7 - 21) MPC van Dam &

Diez (1998)

GPS-Argos 2 79.9±1.27 Pangnga, Tailandia

12 1.96±1.43 (0.93 - 2.96)

FKD Yasuda & Arai (2005)

Sónica 1 juvenil Yucatán, México 1 12.4 FKD Cuevas et al., (2007)

Sónica 7 61.17±13.95 Punta Coyote, Costa Rica

15 - 30 61.38 ± 13.19 (15 - 126)

FKD Este estudio

56.26 ± 11.65 (6 - 92)

MPC

7.5.1 Variación estacional No se encontró diferencias significativas en entre áreas de actividad de las tortugas

rastreadas durante la estación lluviosa y la estación seca, con ninguno de sus estimadores

(MPC, U – Mann Whitney = 6; p = 0.86; FKD, U – Mann Whitney = 6; p = 0.86). Además, las

áreas de actividad de las tortugas rastreadas fueron establecidas relativamente en el mismo

sitio y sobre el sustrato rocoso durante las dos estaciones. EI3 y EI4 corresponden a un mismo

individuo que fue marcado dos veces con un transmisor acústico, una vez en cada estación. El

área de actividad de este individuo fue mayor en la estación seca (95% FKD = 76 ha) que en la

estación lluviosa (95% FKD = 44.94 ha) en la que no fue localizada en ninguna ocasión hacia la

parte más externa y expuesta de la punta (figura 7). En cuanto a los centros de actividad,

descrito en la sección 7.6, estos fueron consistentemente establecidos durante las dos

estaciones (figura 11).

38

Page 44: Sea Turtle

7.5.2 Variación individual El área de actividad de las tortugas no presentó relación lineal significativa con ninguna

de las variables predictivas del área de actividad con base en los estimadores MCP y FKD:

100% MPC vs Peso (r = 0.32, p = 0.48), 95% FKD vs Peso (r = 0.47, p = 0.29); 100% MPC vs

LCC (r = 0.32, p = 0.49); 95% FKD vs LCC (r = 0.46, p = 0.30); 100% MPC vs número de

localizaciones (r = 0.41, p = 0.35), 95% FKD vs número de localizaciones (r = 0.10, p = 0.83);

100% MPC vs duración del rastreo (r = 0.44, p = 0.32), 95% FKD vs duración del rastreo (r =

0.17, p = 0.73) (figura 8).

Figura 8. Relación entre el área de actividad y sus variables lineales predictivas: Largo curvo del razón (LCC), peso, duración del rastreo y número de localizaciones. Se indican las correlaciones de variable con los dos estimadores del área de actividad usados en el presente estudio. Ninguna de

las correlaciones fue significativa. Figura continúa en la página siguiente…

capacada

39

Page 45: Sea Turtle

… Continuación de la figura 8

7.5.3 Robustez de la estimación Las gráficas de incremento del área de actividad vs el número de localizaciones de las

tortugas rastreadas indican varias asíntotas a lo largo de las curvas de incremento (figura 9).

Las áreas de actividad de las tortugas EI1, EI3 y EI5 fueron las más rápidas en estabilizarse (~

10 localizaciones), mientras que las tortugas EI2, EI4, EI6 y EI7 presentan incrementos del área

entre 5 y 20 ha (figura 9).

40

Page 46: Sea Turtle

7.6 PATRÓN DE USO DEL HÁBITAT Y CENTROS DE ACTIVIDAD

Se encontró que todas las tortugas rastreadas presentan un patrón desigual de uso del

hábitat, de acuerdo al método planteado por Powell (2000) (figura 10).

Figura 9. Curvas de incremento del área de actividad (MPC) en función del número de localizaciones de las tortugas carey rastreadas en Punta Coyote. Una asíntota en la curva indica que el tamaño del área de actividad no aumentó durante determinado lapso de localizaciones.

EI1 EI2

EI4EI3

EI5 EI6

EI7

41

Page 47: Sea Turtle

42

Figura 10. Patrón de uso del hábitat de las tortugas carey rastreadas en Punta Coyote. En la figura se representa la probabilidad de uso en la que la distancia vertical entre la curva y la recta con m = -1 es máxima; además se representa esta distancia desde el punto de la curva con probabilidad de uso del 0.5, valor convencionalmente usado en otras investigaciones. Se observa que todas las tortugas rastreadas presentan centros de actividad de acuerdo al método planteado por Powell, 2000. Además, se aprecia que la mayor parte de las tortugas estudiadas (n = 6) establecen su área de actividad con una probabilidad < 0.5.

EI7

EI5

EI1 EI2

EI3 EI4

EI6

Page 48: Sea Turtle

El uso desigual del espacio indica que las tortugas tienen un patrón de selección de

determinados sitios, o que pasan la mayor parte de su tiempo en dichos sitios. Estos sitios de

mayor intensidad de uso, o centros de actividad fueron representados como líneas de contorno

en los mapas del sitio de estudio (figura 7) de acuerdo a la probabilidad de uso identificado

mediante el método arriba mencionado. Se encontró que la probabilidad de uso de los centros

de actividad de las tortugas varía entre 0.3 y 0.5, siendo 0.4 el valor más frecuente (n = 4).

Estos valores reflejaron que los centros de actividad de los individuos corresponden entre 10 –

30% del total del área de actividad (tabla 4, figura 7). El tamaño promedio de los centros de

actividad de las tortugas fue de 13.39 ± 3.03 ha (mínimo = 4.41 ha; máximo = 17.24 ha). Las

tortugas presentaron entre 1 – 3 centros de actividad. La distancia promedio entre los centros

de actividad fue de 505 ± 305.66 m (mínimo = 260 m, máximo = 1165 m). Los centros de

actividad de las tortugas fueron establecidos en sitios cercanos, incluso con alto grado de

traslape durante las dos temporadas (figura 11). El resto del área de actividad corresponde a

sitios visitados con mediana (sitios 3) y baja intensidad de uso (sitio 1) (figura 11).

Figura 11. Centros de actividad de las tortugas carey rastreadas en la época lluviosa (n = 3) y en la época seca (n = 4). Se observa un alto grado de traslape entre los centros de actividad. Los puntos indican las localizaciones de todas las tortugas juntas. El sitio donde fueron establecidos los centros de actividad corresponde a lo que localmente se le conoce como “El Cambute”, comprendido entre “La Punta” y la “Piedra Chaqueta”. Este sitio es usualmente visitado por pescadores de langosta espinosa (Panulirus argus) y el caracol cambute (Strombus galeatus). Las líneas entrecortadas en la figura representan la división de Punta Coyote de acuerdo a la intensidad de uso por parte de las tortugas carey; de este modo, el sitio 2 representa un sitio con alta intensidad de uso, mientras que el sitio 3 fue categorizado como de mediana intensidad de uso, y el sitio 1 con baja intensidad de uso. Esta división fue usada para comparar la abundancia de las especies presa de la tortuga carey (ver sección 6.9 y 7.6).

43

Page 49: Sea Turtle

7.7 USO VERTICAL DEL HÁBITAT Y VAGILIDAD

La profundidad promedio en que fueron localizadas las tortugas fue de 7.60 ± 3.26 m

(mínimo = 2 m y máximo = 20 m) (tabla 4). El test de Kruskal Wallis indicó diferencias

significativas en la profundidad promedio en la que fueron localizadas las tortugas (H = 43.29, p

= 0.00). El test a posteriori de Mann-Whitney indicó que estas diferencias se dan entre las

tortugas EI5, EI6 con EI1, EI2, EI3, EI4, EI7 (tabla 6). Al realizar una regresión entre la

profundidad promedio de las tortugas con su tamaño (LCC), se encontró una relación lineal

positiva significativa (con un nivel de confianza del 95%; figura 11) entre ambas variables (r2 =

0.35, p = 0.02). La figura 13 indica la proporción de localizaciones para cada clase de

profundidad. Cuatro tortugas (EI2, EI3, EI4 y EI7) fueron localizadas con mayor frecuencia a

profundidades entre [8 – 12) m, mientras que las otras tres tortugas fueron localizadas con

mayor frecuencia en la clase de profundidad de [4 – 8) m. Sólo una de las tortugas (EI5) no fue

localizada en ninguna ocasión a profundidades ≥ 12 m, mientras que dos tortugas (EI1 y EI3) no

fueron localizadas en la clase de profundidad entre [0 – 4) m (figura 13).

Tabla 6. Resultados del test de Mann-Whitney aplicado para detectar diferencias entre la profundidad promedio en la que fueron localizadas las tortugas rastreadas. Se indican los valores de p para cada comparación entre todas las tortugas. * indica que existen diferencias significativas con un nivel de confianza del 95%; ** indica que existen diferencias significativas con un nivel de confianza del 99%.

LCC (cm) Tortugas EI1 EI2 EI3 EI4 EI5 EI6 EI7

68.5 EI1 - 0.90 0.06 0.50 0.00** 0.00** 0.14

69 EI2 - - 0.07 0.37 0.00** 0.03* 0.09

69 EI3 - - - 0.24 0.00** 0.00** 0.98

69 EI4 - - - - 0.00** 0.00** 0.24

41.6 EI5 - - - - - 0.73 0.00**

38.3 EI6 - - - - - - 0.00**

58.5 EI7 - - - - - - -

44

Page 50: Sea Turtle

Figura 12. Regresión entre el tamaño (LCC) de las tortugas carey y la profundidad promedio en la que fueron localizadas. Se muestran las barras de error estándar de cada valor promedio de

didad. * indica las tortugas que se agruparon y que al mismo tiempo fueron significativamente ntes en sus valores promedio de acuerdo al test de Mann Whitney.

profundifere

**

Figura 13. Proporción de localizaciones para cada clase de profundidad de las tortugas rastreadas en Punta Coyote. Se observa que la clase de profundidad más frecuente para la mayoría de tortugas (n = 4) es entre [8 – 12) m, seguido de la clase de profundidad entre [4 – 8) m (n = 3).

45

Page 51: Sea Turtle

La velocidad media de las tortugas rastreadas en Punta Coyote fue de 133.57 m/h (EE

= 11.11 m/h). El test de Kruskal Wallis reveló que existen diferencias significativas (H = 17.47, p

= 0.007) en la VM entre las tortugas rastreadas. En la tabla 4 se muestran los estimados de la

VM de cada individuo rastreado. En la tabla 7 se presentan los valores de significancia

obtenidos a partir del test a posteriori de Mann-Whitney para determinar entre cuáles de las

tortugas se dan las diferencias. Al aplicar una regresión lineal entre la VM y el tamaño (LCC) de

las tortugas rastreadas no se encontró una relación significativa (p = 0.57; r = 0.57) (figura 14). Tabla 7. Resultados del test de Mann-Whitney aplicado para detectar diferencias entre la velocidad media (VM) estimada para las tortugas rastreadas. Se indican los valores de p para cada comparación entre todas las tortugas. * indica que existen diferencias significativas con un nivel de confianza del 95%; ** indica que existen diferencias significativas con un nivel de confianza del 99%.

EI1 EI2 EI3 EI4 EI5 EI6 EI7EI1 - 0.01* 0.16 0.01* 0.33 0.68 0.22EI2 - - 0.04* 0.24 0.01* 0.02* 0.03*EI3 - - - 0.2 0.05 0.43 0.86EI4 - - - - 0.01* 0.03* 0.16EI5 - - - - - 0.31 0.06EI6 - - - - - - 0.53EI7 - - - - - - -

Figura 14. Regresión lineal entre la velocidad media (VM) de las tortugas y su respectivo largo curvo del caparazón (LCC). La regresión no es significativa. Se encontró diferencias significativas en la profundidad promedio de localización de las tortugas (ver tabla 7).

46

Page 52: Sea Turtle

7.8 SELECCIÓN DEL HÁBITAT

Se encontró diferencias significativas (x2 = 29.87, p = 0.00) en la frecuencia con que las

tortugas fueron localizadas en el hábitat rocoso vs el hábitat con sustrato arenoso, siendo el

hábitat rocoso el más visitado por las tortugas. En la figura 15 se muestra la proporción de

localizaciones en el hábitat rocoso y arenoso, para todas las tortugas. Se observa que entre el

57 – 95% de las localizaciones de las tortugas fueron sobre el hábitat rocoso. De entre todas las

tortugas, sólo una (EI5) no fue localizada en ninguna ocasión sobre el hábitat arenoso.

Figura 15. Proporción de localizaciones de las tortugas para cada tipo de hábitat presente en Punta Coyote. Se observa que todas las tortugas fueron localizadas en mayor proporción sobre el hábitat rocoso.

7.9 DINÁMICA ESPACIAL DE LAS ESPECIES PRESA: RELEVANCIA BIOLÓGICA DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD

Debido a que el estudio de la dieta reveló que las tortugas carey en Punta Coyote se

alimentan principalmente de la esponja Geodia sp. y del tunicado R. birkelandi, se cuantificó la

densidad de estos organismos de acuerdo a la metodología planteada en la sección 6.9. Al

comparar la densidad de las presas en los centros de actividad (sitio 2) vs sitios con baja

intensidad de uso (sitios 1 y 3) (ver figura 11), se encontró que la especie Geodia sp. fue

significativamente (H = 91.51, p < 0.001) más abundante en el sitio 2 (2.72 ± 3.71 ind/m2) que

en el sitio 1 (1.18 ± 2.53 ind/m2) y 3 (0.9 ± 2.18 ind/m2). En la tabla 8 se presentan los

47

Page 53: Sea Turtle

resultados de la prueba de Mann Whitney. Esta prueba reveló que en el sitio 2, la esponja

Geodia sp. es más abundante en la clase de profundidad de [4 – 8) (4.2 ± 4.10 ind/m2), seguido

de la profundidad [8 - 12) m (1.20 ± 2.54 ind/m2) y finalmente la profundidad [0 – 4) m (0.59 ±

1.31 ind/m2).

Tabla 8. Resultados de la prueba a posteriori de Mann Whitney para detectar los sitios (S1, S2 y S3) y profundidades {P1 = [0 – 4) m; P2 = [4 – 8) m; P3 = [8 – 12) m} con diferencias significativas (p < 0.05) en la abundancia de Geodia sp. (∆) y Rhopalaea birkelandi (ᴑ). La localización de los sitios S1, S2 y S3 se muestran en la figura 11. * es el sitio donde fueron establecidos los centros de actividad de las tortugas rastreadas.

S1P1 S1P2 S1P3 S2P1* S2P2* S2P3* S3P1 S3P2 S3P3

S1P1 ∆ □ □ ∆ □ □ □ ∆□

S1P2 ∆ □ ᴑ ∆ □ □ ∆ □

S1P3 ᴑ ∆ □ ∆ □ □ □ ∆ □

S2P1 ∆ □ □ □ ∆ □

S2P2 ∆□ ∆ □ ∆ ∆

S2P3 □ □ □

S3P1 □ ∆ S3P2 ∆ S3P3

En el sitio 3, el patrón de abundancia entre profundidades es el mismo que en el sitio 2,

mientras que en el sitio 1, la abundancia de esponjas fue bajo en las tres profundidades, y

estuvieron presentes sólo en las dos primeras clases de profundidad debido a que en la

profundidad [8 - 12) m el sustrato estaba compuesto sólo de arena, donde estaban ausentes,

siendo también más abundante en la profundidad de [4 - 8) m (tabla 8). Se encontraron

diferencias significativas en la abundancia de la ascidia R. birkelandi entre sitios y

profundidades (H = 144.99, p < 0.001). Esta es más abundante en el sitio 2 (10.51 ± 10.11

ind/m2), seguido del sitio 3 (5.07 ± 8.08 ind/m2) y del sitio 1 (2.53 ± 3.90 ind/m2). La prueba de

Mann Whitney (tabla 8) reveló que la densidad de este organismo es significativamente mayor

en la profundidad de [4 - 8) m en el sitio 2, aunque no fue lo mismo para el sitio 3, donde la

densidad de esta ascidia fue igual entre las clases [4 - 8) m y [8 - 12) m (tabla 8).

48

Page 54: Sea Turtle

8. DISCUSIÓN

8.1 CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT Y AFINIDAD DE LA TORTUGA CAREY

En general, se ha reportado que los arrecifes de coral son el hábitat preferido de las

tortugas carey (Carr & Stancyk, 1975; León & Mota, 1996, Van Dam & Diez, 1997; Houghton et

al., 2003). Otros autores han descrito hábitats de desarrollo de tortugas carey caracterizados

por fondos duros dominados por invertebrados (Witzell 1983; Van Dam & Diez 1996) como

esponjas y octocorales (Cuevas et al., 2007). Sin embargo, también se ha reportado tortugas

carey en lagunas costeras dominadas por pastos marinos en las Bahamas (Bjorndal & Bolten,

2010). En el presente estudio, la dominancia del sustrato rocoso sugiere que este tipo de hábitat

favorece el reclutamiento de juveniles de tortugas carey, y seguramente se debe a los

beneficios que este ofrece: disponibilidad de alimento y probablemente refugio para evitar

depredadores. Con respecto al alimento, se ha encontrado que la diversidad de esponjas es

más alta en sustratos rocosos compactos que en sustratos rocosos menos estables mezclados

con arena (Carballo & Nava, 2007). El sustrato en Punta Coyote estuvo dominado

principalmente por sustrato compacto, donde fue evidente la disponibilidad de esponjas y

ascidias en comparación con las zonas más profundas, usualmente formadas por una mezcla

de rocas y arena, donde las especies locales no parecen colonizar con facilidad. En cuanto a

los beneficios de estos sistemas rocosos como refugio para las tortugas, se ha sugerido que la

topografía de tipo vertical provee un buen hábitat para que estos animales eviten depredadores

como tiburones ya que se pueden esconder con más facilidad; además dichas formaciones

rocosas podrían ayudar a reducir el efecto de las corrientes permitiendo a las tortugas

descansar reduciendo su gasto energético (Heithaus et al., 2002; Blumenthal et al., 2009,

Seminoff et al., 2002).

El uso de hábitats rocosos por parte de tortugas carey en el PO debe ser común,

considerando la alta disponibilidad de este tipo de hábitat a lo largo de la costa del PO, y la baja

disponibilidad y extensión de arrecifes de coral comparado con el Caribe. Datos de migraciones

mediante telemetría satelital en el PO indican que las hembras post anidadoras de esta especie

se agregan también en complejos lagunares costeros (Gaos, datos no publicados, ver rutas

migratorias y destinos de las tortugas rastreadas en

http://www.seaturtle.org/tracking/?project_id=295, consultado el 17 de junio del 2010). En

conjunto, esta información sugiere un patrón de segregación ontogenética en la selección del

hábitat de forrajeo de la tortuga carey en esta región. Esto explicaría la ausencia de individuos

adultos en Punta Coyote.

49

Page 55: Sea Turtle

La lista de especies comunes presentes en el hábitat rocoso en Punta Coyote

corresponde a especies principalmente tropicales y subtropicales (tabla 1). Es notable la

presencia de ciertas especies comerciales compartiendo el hábitat con la tortuga carey en

Punta Coyote, como es el caso de la langosta espinosa (Panulirus interruptus). Durante nuestro

trabajo de campo se observaron 17 eventos de pesca de langosta espinosa durante los meses

de febrero – mayo. Se ha reportado que la tortuga carey es eventualmente capturada si es

observada durante las faenas de pesca de langosta espinosa del Caribe (Panulirus argus)

(Bjorndal, 1999). Esto sugiere que aunque, localmente se menciona que la captura de carey en

Punta Coyote era mucho mayor en el pasado (~ 20 años atrás), las tortugas todavía podrían

estar siendo capturadas durante las faenas de pesca de langosta espinosa, tanto en Punta

Coyote, como en el resto de sistemas rocosos donde coinciden estas especies.

8.2 COMPOSICIÓN DE TORTUGAS

El largo curvo del caparazón de las tortugas capturadas en Punta Coyote indica que casi

todos los individuos que se agregan ahí son juveniles (figura 3). Las reducidas tallas de algunos

de los individuos capturados (entre 38 – 46 cm, n = 4) indica que Punta Coyote es un área de

reclutamiento y desarrollo. Las tallas más pequeñas no deben estar muy distantes de la talla en

la que esta especie se recluta en zonas neríticas, pues una tortuga carey en su fase oceánica,

capturada a ~ 300 km de la costa de Guanacaste presentó un tamaño de 36 cm de LCC (Arauz,

datos no publicados). En áreas de forrajeo de esta especie en la Gran Barrera de Arrecifes en

Australia presentan tallas de reclutamiento similares (> 35 cm) (Chaloupka & Limpus, 1997),

aunque en el Caribe esta se da por debajo de los 25 cm del LCC (León & Diez, 1999). El

tamaño promedio de anidación (TPA) ha sido usado en estudios de tortugas en áreas de

forrajeo para estimar el estado de madurez de los individuos capturados (Seminoff et al.,

2003b). Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta estimación debe tener cierto nivel de

imprecisión debido a que no todas las tortugas alcanzan su madurez sexual con el mismo

tamaño (Limpus & Chaloupka, 1997) y además de que esta referencia del tamaño solamente

consideran a las hembras. En el presente estudio se usó el TPA de las hembras anidadoras en

Playa Caletas, donde aunque se ha encontrado hembras carey anidadoras, no hay la certeza

de que las carey que se agregan en Punta Coyote pertenezcan al mismo stock, y por lo tanto

tampoco hay la certeza de que maduren con la misma talla promedio de 72.2 cm (Arauz, datos

no publicados). A pesar de estas imprecisiones, se ha sugerido que usar el TPA de la playa de

anidación más cercana debe proveer una idea más próxima del estado de madurez de las

tortugas que se agregan en las áreas de alimentación (Seminoff et al., 2003b).

50

Page 56: Sea Turtle

El único individuo certeramente adulto (LCC = 76 cm) al parecer no era residente en

Punta Coyote. Esta idea es consistente con el hecho de que su tracto esofágico sólo contenía

una medusa típicamente pelágica y además dejó Punta Coyote pocos días después de haber

sido marcada con un transmisor acústico. Estas paradas o discontinuidad en la ruta migratoria

(“stopover”) ya ha sido reportado en hembras anidadoras de tortugas carey en el Caribe

(Cuevas et al., 2008), y se ha sugerido que también ocurre con tortugas verdes (Chelonia

mydas) (Luschi et al., 1998). Este evento ecológico, que además ha sido ampliamente

reportado en otros vertebrados migratorios (Schaub et al., 2001; Weber and Hedenstrom, 2000)

es una estrategia que responde a las necesidades energéticas de los animales durante sus

fases de migración (e.g. Jing et al., 2007) y además sirve como estrategia de evasión de

condiciones climáticas adversas que surgen en su ruta (Weber & Hedenstrom, 2000).

No se puede concluir sobre la proporción de sexos de esta agregación debido a que el

dimorfismo sexual de la cola no se expresa claramente en individuos juveniles. Aunque el

tamaño de la cola de las tortugas nos da una idea del sexo, asignar el sexo a individuos del

tamaño mínimo de un adulto, o peor a individuos juveniles, en base al criterio del tamaño de la

cola, puede confundir machos juveniles grandes con hembras maduras pequeñas (Wibels,

1999).

8.3 DIETA: COMPOSICIÓN Y VARIACIÓN ESTACIONAL

La contribución de esponjas (Geodia sp.) en la dieta de la tortuga carey en el presente

estudio fue de 67% (peso húmedo) en la estación lluviosa y 33% (peso húmedo) en la estación

seca (tabla 2). Esta proporción es relativamente similar comparada con la proporción

encontrada en tortugas carey en Bahía de las Águilas, República Dominicana, un ecosistema

arrecifal en el Caribe (León & Bjorndal, 2002; figura 6), pero superior a lo encontrado en Cabo

Rojo, República Dominicana (figura 6). En varios estudios se ha reportado que la tortuga carey

se alimenta principalmente de esponjas marinas y tunicados (Carr & Stancyk, 1975; Meylan,

1988; Bjorndal, 1997; León & Bjorndal, 2002), siendo el único animal de la clase Reptilia

especialista en alimentarse de estos organismos bénticos (Meylan, 1988). A pesar de dicha

especialidad, al parecer la tortuga carey, en presencia de especies abundantes y ricas en

contenido nutricional y energético, tiene la capacidad de alimentarse selectivamente de estas,

como es el caso del consumo del cnidario Ricordea florida en el Caribe (León & Bjorndal, 2002;

figura 6).

Es interesante notar la baja amplitud taxonómica (tabla 2) que caracteriza la dieta de la

tortuga carey en Punta Coyote, lo cual es consistente con lo reportado en otras áreas (Meylan,

51

Page 57: Sea Turtle

1988). Aunque en el presente estudio se encontraron 11 especies presa, solamente 2

contribuyeron significativamente en la dieta de la tortuga carey: Geodia sp. y Rhopalaea

birkelandi. Esta amplitud de presas es aún más bajo que lo reportado en el Caribe, donde las

tortugas carey se alimentan de al menos 5 especies de esponjas (León & Bjorndal, 2002). Entre

las posibles explicaciones se destaca el hecho de que la diversidad de esponjas en el PO es

baja, en comparación al Caribe (Carballo, Com. pers.). Por otro lado, una dieta

taxonómicamente restringida sugiere además una elevada abundancia de las presas en el

ambiente, de acuerdo con la teoría de forrajeo óptimo, que propone que los animales, con la

finalidad de maximizar su tasa de ingestión, muestran un alto grado de especialización en

condiciones de elevada abundancia de alimento (Pyke et al., 1977). Este podría ser el caso,

pues de entre otras especies de esponjas conspicuamente abundantes en Punta Coyote, como

Aplysina sp. y Axinella sp., las tortugas seleccionan la esponja Geodia sp.

Las tortugas consumieron diferentes proporciones de Geodia sp. y R. birkelandi en las

dos temporadas de estudio. Aunque no se han publicado datos sobre la dinámica estacional de

estos organismos en la región, se sugiere la siguiente hipótesis para explicar las diferencias en

el consumo estacional de estas dos presas: parece darse el caso en el que el consumo de una

especie complementa el consumo de la otra en meses en que una de las dos, posiblemente

Geodia sp., es menos abundante. Dos hechos sugieren que este podría ser el caso: primero, la

frecuencia y volumen de consumo de la esponja fue consistente en las dos temporadas,

mientras que el consumo de la ascidia fue más frecuente y abundante en la época seca. La

consistencia en el consumo de Geodia sp. durante las dos temporadas sugiere que las tortugas

carey presentan selectividad por esta especie, y al parecer, R. birkelandi podría estar

complementando los requerimientos energéticos de las tortugas durante la estación seca.

Segundo, R. birkelandi es una especie conspicua y dominante en los arrecifes rocosos del

Pacífico de Centro América (Tokioka, 1971) y está constantemente disponible durante las dos

temporadas (obs. pers), lo que sugiere que aunque este tunicado estaba disponible durante la

estación lluviosa, la preferencia de Geodia sp. prevalece sobre el consumo de R. birkelandi.

Estos argumentos son consistentes con otros hallazgos que indican que la tortuga carey no es

estrictamente espongívora, y pueden incluir cantidades sustanciales de otros invertebrados

abundantes en su medio para complementar su dieta (León & Bjorndal, 2002).

El hecho de que las tortugas carey se alimenten principalmente de esponjas es

interesante pues se sabe que muchas de las especies presentan gran cantidad de espículas de

sílice en su esqueleto (Braekman & Daloze, 1986) además de defensas químicas para evitar

depredadores (Pawlik et al., 1995). Efectivamente, el género Geodia ha sido reportando por ser

52

Page 58: Sea Turtle

una esponja con un alto contenido de espículas silíceas (Muller et al., 2007), lo cual fue

confirmado para nuestra especie en Punta Coyote, en la que se observó grandes cantidades de

megascleras alargadas con una longitud promedio de 1.64 ± 0.39 mm (anexo 3). El rol de las

espículas como estrategia de defensa no es aún claro, e incluso Waddell & Pawlik (2000)

sugieren que estas estructuras del esqueleto podrían no tener un rol anti predatorio contra

peces y cangrejos, aunque León & Bjorndal (2002) sugieren que las espículas deben

influenciar la selección de la dieta de la tortuga carey cuando las especies con baja cantidad de

espículas son abundantes.

La especie Geodia sp. está entre las más silificadas, constituyendo ~ 67% del peso seco

de su estructura (Rüetzeler & Macintyre, 1978). Una muestra de heces de tortuga carey

colectada durante el presente estudio contenía gran cantidad (~ 10% del peso húmedo de la

muestra) de espículas intactas de Geodia sp. (anexo 3), lo que indica que estas no son

digeridas por las enzimas de la tortuga carey. En cuanto al contenido de defensas químicas, se

ha reportado que otras especies del género Geodia, y posiblemente toda la familia, producen

una serie de metabolitos secundarios para evitar predadores como cangrejos ermitaños y

estrellas de mar (Waddwell & Pawlik, 2000), aunque ya ha sido reportada como una especie

presa de la tortuga carey en el Caribe (Meylan, 1988; León & Bjorndal, 2002). Llama la atención

el hecho de que esta esponja parece ser la única consumida por las tortugas carey en Punta

Coyote. Al parecer, esta tortuga puede alimentarse de ciertas especies de esponjas con

compuestos químicos que son evadidas por otros organismos, como es el caso de Geodia

neptuni en el Caribe (Meylan, 1988; Dunlap & Pawlik, 1996; León & Bjorndal, 2002).

La abundancia de espículas y la presencia de metabolitos secundarios en Geodia sp.

nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué beneficios provee esta esponja a la tortuga carey en

Punta Coyote? El contenido energético de Geodia neptuni, una esponja del Caribe, se ha

encontrado que es relativamente bajo en comparación a otras esponjas consumidas por la

tortuga carey en esa región (Meylan, 1990). Para comprobar esto es necesario realizar un

estudio sobre las ofertas nutricionales de esta esponja así como la capacidad digestiva de la

tortuga carey sobre esta especie. La aparente baja digestibilidad de las esponjas observada en

una muestra de heces que fue obtenida de una de las tortugas más pequeñas (LCC = 41.6 cm)

podría no ser indicativo de la capacidad digestiva de todas las clases de tamaño de tortugas

carey en Punta Coyote, pues Bjorndal & Bolten (2010) mencionan que la digestión de esponjas

por parte de las tortugas carey es limitada en individuos más pequeños, lo que finalmente

resulta en una baja nutrición. En cuanto a la abundancia de esta esponja, aunque no se tiene

datos comparativos con otras especies presentes en el sitio, fue evidente que Geodia sp. fue

53

Page 59: Sea Turtle

menos abundante que otras especies de esponjas presentes en el sitio (Aplysina sp., Axinella

sp.), y que no fueron consumidas por las tortugas.

El hecho de que la tortuga carey en Punta Coyote no se haya alimentado de otras

especies de esponjas que son abundantes en el sitio sugiere un comportamiento evasivo de la

tortuga hacia dichas especies. La familia del género Aplysina sp, a pesar de no contener

espículas de sílice en su esqueleto, ha sido reportada como una especie evadida por la tortuga

carey en el Caribe (León & Bjorndal, 2002), y es caracterizada como una familia que contiene

compuestos bioactivos de defensa contra depredadores, al igual que especies de la familia

Axinellidae (Teeyapant & Proksch, 1993; Ebel et al., 1997; Wilson et al., 1999). Esto, en

contraste con lo mencionado con respecto al consumo de Geodia sp., sugiere que

efectivamente debe existir cierto grado de selección de esponjas con base en su potencial de

defenderse contra el consumo por parte de las tortugas carey.

Se ha mencionado que la depredación de la ascidia R. birkelandi es muy raro, a pesar

de ser una especie común y abundante en ambientes rocosos del Pacífico de Centroamérica

(Stoecker, 1980a). Este bajo nivel de consumo se ha atribuido a estrategias para repeler

depredadores, como la producción de acidez en su entorno, y la producción de sustancias

químicas, como el vanadio que es repelido por muchas especies de peces y crustáceos

(Stoecker, 1980b). Sin embargo, la frecuencia y proporciones de consumo de esta ascidia

indican que las tortugas no son afectadas por las estrategias evasivas del tunicado. Además,

contrario a lo que se pensaba (Stoecker, 1980b), la depredación sobre este invertebrado es

elevada, considerando la frecuencia, proporciones de consumo, y el tamaño de la tortuga carey.

La presencia de otros componentes alimenticios menos importantes parece explicarse

por (i) el consumo incidental de ciertas presas, y (ii) el consumo oportunista de otras. El alga

verde Codium isabelae fue encontrada formando el ~100% del peso (5.3 g) de una muestra,

mientras que el consumo de una medusa (Scyphozoa) sugiere un consumo eventual en la

columna de agua, por lo que podríamos asegurar que estas son las dos únicas presas que

fueron consumidas de manera oportunista. La importancia de estas especies no es evidente

según el ángulo θ  (figura 5), pues fueron encontradas en una sola muestra en diferentes

tortugas. Codium isabelae no fue una especie común en Punta Coyote, y sólo fue observada

en zonas someras (0 – 3 m) lo que sugiere que aunque su consumo no fue frecuente, esta

puede ser consumida si es encontrada por la tortuga. El consumo incidental de ciertas presas

está caracterizado por su baja frecuencia y/o volumen en las muestras (tabla 2) y seguramente

ocurre durante el consumo de especies preferidas. A pesar de la baja importancia de algunas

presas, el consumo oportunista o incidental de estas podría estar proveyendo vitaminas y otros

54

Page 60: Sea Turtle

minerales incorporados por las tortugas, como ha sido sugerido en la tortuga verde (Bjorndal,

1980).

El rol ecológico de las tortugas carey en el PO, una especie sugerida como clave en los

ecosistemas de arrecifes de coral en el Caribe (Jackson, 1997), debe haber cambiado

paralelamente a la drástica disminución de sus poblaciones en la región durante los últimos

años. El tamaño de este depredador, en comparación con otros organismos que se alimentan

de esponjas, sugiere que la tortuga carey debe tener un efecto significativo sobre las

comunidades arrecifales (Meylan, 1988). León & Bjorndal (2002), mencionan que las tortugas

carey en el Caribe, mediante su comportamiento de forrajeo, pueden afectar la estructura y

diversidad de los ecosistemas de arrecife de coral por medio de tres mecanismos: (i) reducción

significativa de poblaciones de esponjas altamente seleccionadas, (ii) indirectamente afectando

la diversidad del arrecife al aumentar la vulnerabilidad de ciertas esponjas a ser depredadas por

peces que se alimentan de las partes suaves, una vez que el tejido exterior ha sido removido

por las tortugas e (iii) influyendo indirectamente sobre la diversidad y sucesión del arrecife al

remover especies de esponjas altamente competitivas en el espacio también ocupado por el

coral.

No se sabe cuál de estos mecanismos podrían ser plausibles en el PO, y cuáles

mecanismos específicos podrían estarse dando en respuesta al forrajeo de la tortuga carey en

los arrecifes rocosos de esta región. Sin embargo, la baja extensión de cobertura de arrecifes

coralinos y la baja diversidad, abundancia y biomasa de las esponjas en el PO (Carballo Com.

Pers.), en comparación con el Caribe sugiere primero que la interacción de tortugas carey y

arrecifes de coral es baja en esta región, y al mismo tiempo que las interacciones entre

esponjas y corales debe ser menor, descartando de esta manera el tercer mecanismo

propuesto por León & Bjorndal (2002). La alta intensidad de consumo de la especie Geodia sp.

por parte de las tortugas, en principio sugiere que las poblaciones de esta esponja podrían estar

siendo reguladas por la tortuga carey, contrastando con el primer mecanismo propuesto por

León y Bjorndal (2002). Sin embargo, las muestras de lavados esofágicos obtenidos en el

presente estudio indican que las tortugas no remueven el cuerpo entero del organismo, sino por

mordidas de un volumen aproximado entre 0.75 – 1 cm3. Debido a la capacidad regenerativa de

las esponjas, las tortugas no estarían provocando su mortalidad, lo cual no contrasta con la idea

de que las tortugas estarían regulando las poblaciones de esponjas, o al menos no

significativamente al nivel de su densidad. De este modo, a menos de que la intensidad de

depredación de esta esponja sea tan elevada que se provoque la continua mortalidad de

individuos, las tortugas mas bien estarían controlando su biomasa.

55

Page 61: Sea Turtle

Por otro lado, en cuanto al segundo mecanismo podría cumplirse considerando que

ciertas especies de peces observados en Punta Coyote (Pomacanthus zonipectus y

Holacanthus passer) han sido reportadas por alimentarse también de esponjas, aunque no se

sabe si estas se están alimentando de las mismas especies que la tortuga carey. Cabe

mencionar que el conocimiento de la biología y taxonomía de esponjas, y por lo tanto su

relación con sus consumidores específicos es aún escaso en el PO en comparación con el

Caribe (Cortés, 2009). Este vacío en el conocimiento, especialmente de las especies

relacionadas a la tortuga carey, es una limitante para interpretar los mecanismos por los cuáles

las tortugas carey pueden tener una influencia significativa sobre las comunidades de arrecifes

rocosos.

Finalmente, si la tortuga carey del PO fue más abundante en el pasado, es de esperar

que la intensidad de consumo sobre sus especies presa se haya disminuido drásticamente. Si

esto es cierto, entonces es de vital importancia entender en más detalle la ecología alimenticia

de esta especie en la región. Este conocimiento ofrecería una aproximación más certera sobre

el rol ecológico, pasado y presente, de la tortuga carey en los hábitats rocosos del PO. ¿Tiene

la tortuga carey un efecto significativo sobre la sucesión y diversidad de especies en hábitats

rocosos del PO? ¿Existen diferencias en el rol ecológico que cumplen las tortugas carey que

habitan los arrecifes rocosos del PO en comparación con otro tipo de ambientes donde se

agregan en esta región? Estas son algunas de las preguntas que se generan a partir del

presente estudio, y futuras investigaciones sobre este aspecto ayudarán a entender mejor el rol

ecológico de la tortuga carey en esta región.

8.4 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y VARIABLES PREDICTIVAS

Los valores del área de actividad local de las tortugas carey en Punta Coyote fueron altamente

variables (tabla 4). Esta variabilidad en el espacio ocupado por tortugas que habitan un mismo

sitio de agregación ya ha sido reportado en otros estudios, tanto para la tortuga carey (van Dam

& Diez, 1998) como para la tortuga verde (Chelonia mydas; Mendonca, 1983; Renaud et al.,

1995; Seminoff et al., 2002; Makowski et al., 2006; Hart & Fujisaki, 2010). Las causas de dicha

heterogeneidad espacial no han sido descritas hasta el momento para tortugas marinas, y la

ausencia de relación lineal entre el área de actividad y sus variables predictivas (tamaño, peso,

número de localizaciones, duración del rastreo) reportado en el presente y otros estudios,

especialmente con tortugas verdes (Seminoff et al., 2002; Makowski et al., 2006), indican que

estas no influyen sobre el tamaño del área de actividad de las tortugas. Cabe recalcar que los

estudios del área de actividad de tortugas carey son escasos (van Dam & Diez, 1998; Yasuda &

56

Page 62: Sea Turtle

Arai, 2005) y no proveen datos exhaustivos sobre la relación entre el área de actividad de las

tortugas y las posibles variables que puedan influir, lo que al mismo tiempo no permite realizar

comparaciones.

Comparando el tamaño del área de actividad de tortugas carey entre diferentes áreas de

alimentación, las tortugas rastreadas en Punta Coyote presentan las áreas más grandes

reportadas hasta el momento (tabla 5; van Dam & Diez, 1998; Yasuda & Arai, 2005; Cuevas et

al., 2007). Mientras en el Caribe Mexicano y en Puerto Rico las carey presentan áreas de

actividad promedio de ~ 12 ha las tortugas en Punta Coyote utilizan áreas promedio de 61 ha

(tabla 5). Dicha diferencia podría estar explicada por la mayor abundancia y diversidad de

esponjas en el Caribe, lo que permitiría que las tortugas, para satisfacer sus necesidades

energéticas, se muevan en espacios más restringidos. Si esto es verdad, se espera que en las

diferentes áreas de forrajeo en el PO, las tortugas carey tiendan a usar áreas de actividad más

grandes que en el Caribe, y otras áreas donde el alimento es más abundante. Sin embargo, al

realizar dichas comparaciones es necesario considerar que la mayoría de estudios fueron

realizados con un número bajo de tortugas, así como diferentes escalas de tiempo (tabla 5).

Es notable la falta de relación entre las variables individuales predictivas, como el peso y

tamaño corporal de las tortugas, con su área de actividad (figura 8). Mientras en otros animales,

especialmente mamíferos, el área de actividad es usualmente una función de su peso corporal

(Swihart, 1986; Mysterud et al., 2001), el peso de las tortugas no ha sido reportado, hasta el

momento, como una variable que explica la variabilidad intraespecífica de las áreas de actividad

(Seminoff et al., 2002; Seminoff & Jones, 2006). Sin embargo, Mendonca (1983) indica que el

área de actividad se ve influenciada por el tamaño de las tortugas verdes cuando se analizan y

rastrean individuos inmaduros y adultos al mismo tiempo. En el presente estudio, el área de

actividad de una de las tortugas rastreadas más pequeñas (EI5; LCC = 41 cm) fue la menos

extensa, lo que sugiere que existe cierto grado de influencia con el tamaño. Sin embargo, se

debe tomar con precaución esta interpretación, pues podría ser resultado del menor número

localizaciones de este individuo (tabla 3).

Otra potencial fuente de variabilidad de las áreas de actividad de los animales puede ser

el clima (Borger et al., 2006). En el caso de nuestro estudio las áreas de actividad de las

tortugas fueron similares en extensión y distribución durante las dos temporadas, por lo que el

clima no parece tener mayor influencia sobre el patrón de uso del hábitat. Algunos autores (e.g.

Kjellander et al., 2004) proponen que el área de actividad de los animales es más restringido

cuando su alimento está ampliamente disponible, y más grande en otras épocas del año. En

este sentido es remarcable el hecho de que el tamaño ni estructura del área de actividad de las

57

Page 63: Sea Turtle

tortugas varían significativamente entre temporadas en Punta Coyote, lo que sugiere que el

nivel de organización espacial y probablemente la disponibilidad de las especies presa de las

tortugas es relativamente constante durante las dos temporadas.

El área de actividad de las tortugas en Punta Coyote parece estar limitado por la

extensión del hábitat rocoso (figura 7), debido a un evidente comportamiento de selección de

este hábitat. La razón de por qué las tortugas carey no frecuentan el hábitat arenoso debe estar

relacionada a una estrategia de ahorro energético, pues, este hábitat parece no ofrecer un

beneficio funcional para las tortugas carey. Es interesante contrastar la preferencia del hábitat

de la tortuga carey con la tortuga verde: mientras esta última es reconocida por frecuentar

hábitats arenosos para alimentarse o descansar (Seminoff et al., 2002, Amorocho & Reina,

2007; Carrión–Cortez et al., 2010), la tortuga carey, con pocas excepciones (Houghton et al.,

2003), parece usar consistentemente el hábitat rocoso (Limpus, 1992; van Dam & Diez, 1998;

Blumenthal et al., 2009, el presente estudio). El bajo porcentaje de localizaciones sobre el

sustrato arenoso para la mayoría (n = 6) de tortugas rastreadas en el presente estudio indica

seguramente eventos de desplazamientos locales, mas no el uso del hábitat arenoso con fines

de forrajeo, pues no se observó la presencia de alguna de sus especies presa creciendo en

este tipo de hábitat.

A un nivel interespecífico, consistente con lo observado por Seminoff y colaboradores

(2002), parece que la tortuga carey en general presenta áreas de actividad más pequeñas que

la tortuga verde (Mendonca, 1983; Renaud et al, 1995; Seminoff et al., 2002; Makowski et al.,

2006; Hart & Fujisaki, 2010) y la tortuga cabezona (Caretta caretta; Renaud & Carpenter, 1994).

Pritchard & Trebbau (1984) habían ya mencionado que los hábitos de la tortuga carey parecen

ser relativamente sedentarios una vez que han encontrado un área de forrajeo. Van Dam & Diez

(1998) reportan áreas de actividad incluso menores (7 – 21 ha), con base en tres juveniles de

tortugas carey rastreados en Mona Island, en el Caribe. Esta idea es apoyada además en el

hecho de que la estimación del área de actividad de una de las tortugas verdes capturada y

rastreada durante nuestro estudio en Punta Coyote, indicó que esta tortuga, en un tiempo de 10

días de rastreo y un total de 19 localizaciones, ocupó un área de actividad evidentemente mayor

(MPC = 198 ha) que los estimados para las siete tortugas carey rastreadas (anexo 4).

Considerando que el área de actividad de los animales está asociada con la distribución

espacial de los recursos en el ambiente (Schoener, 1981; Powell et al., 1997; Borger et al.,

2006), las diferencias en la extensión del área de actividad entre la tortuga verde y carey

seguramente se debe al nivel de distribución de sus respectivas especies presa en el ambiente.

Seminoff et al (2002) sugiere que el gran tamaño de las áreas de actividad de las tortugas

58

Page 64: Sea Turtle

verdes que se agregan en Bahía de los Ángeles resulta de la gran distancia entre los parches

de algas y otros hábitats visitados dentro de los 60 km2 de superficie disponible.

Contrariamente, la evidente disponibilidad de esponjas, y especialmente tunicados,

espacialmente distribuidos en parches relativamente cercanos en Punta Coyote, apoya la

hipótesis arriba mencionada. Sin embargo, las respectivas estrategias de forrajeo, la extensión

del hábitat potencialmente útil, el tipo de ambiente, además de procesos de micro escala del

comportamiento de las dos especies deben explicar también las diferencias interespecíficas del

tamaño de las áreas de actividad.

Las tortugas carey en Punta Coyote fueron localizadas a profundidades entre 2 – 20 m ,

similar a lo reportado para localizaciones diurnas de tortugas carey juveniles en Isla Caimán en

el Caribe (Blumenthal et al., 2009). Las tortugas más grandes fueron localizadas a

profundidades promedio significativamente mayores que los individuos pequeños. Esto, mas el

hecho de que en el presente estudio se encontró una relación lineal significativa entre el tamaño

de las tortugas y la profundidad promedio de sus localizaciones (figura 12), sugiere una

segregación ontogenética en el uso del hábitat vertical. Blumenthal y colaboradores (2009)

encontraron que el tamaño de las tortugas carey en Isla Caimán no está significativamente

correlacionado con la profundidad promedio, pero sí con su profundidad máxima de buceo. Esta

segregación vertical del hábitat debe evitar la competitividad de las tortugas por el alimento

(Blumenthal et al., 2009), pero además debe ser una respuesta fisiológica relacionada al

tamaño diferente del volumen de los pulmones, órgano que almacena la mayor cantidad de

oxígeno en esta especie (Hochscheid et al., 2007) designado para los buceos (Lutz & Bentley,

1985).

Las áreas de actividad de las tortugas en el presente estudio deben reflejar solamente

sus actividades diurnas. Resulta importante recalcar esto ya que Blumenthal y colaboradores

(2009) encontraron que las tortugas durante el día son más activas y se mueven a

profundidades mayores (8 ± 5 m) que la noche (5 ± 5 m), cuando las tortugas descansan. Este

patrón es consistente con nuestros monitoreos ya que revelaron que las tortugas al anochecer

escogen un lugar somero (2 – 4 m), normalmente caracterizado por una alta rugosidad del

sistema rocoso, donde permanecen entre 8 – 10 horas sin moverse. Este patrón de selección

del sitio de descanso de las tortugas carey en Punta Coyote es similar a las tortugas carey en

un arrecife de coral en Isla Cayman en el Caribe (Blumenthal et al., 2009): al parecer descansan

en sitios someros, y forrajean a mayor profundidad. Mientras que en un arrecife somero de coral

en Islas Seychelles, en el Océano Índico, las tortugas tienen un patrón inverso, de tal modo que

forrajean en sitios someros y descansan en sitios profundos (Houghton et al., 2003). Esta

59

Page 65: Sea Turtle

divergencia de comportamiento está probablemente relacionada a la topografía de cada sitio,

pues se ha mencionado que el uso de áreas someras de descanso debe ser más conveniente

cuando la presencia de estructuras físicas, como cuevas o paredes de corales, ayudarían a las

tortugas a compensar el efecto positivo de flotabilidad, y por lo tanto a descansar reduciendo su

gasto de energía y prolongando el tiempo de inmersión (Houghton et al., 2003). Esto explicaría

los largos períodos (8 – 10 h) de descanso nocturno de las tortugas en Punta Coyote.

La vagilidad de las tortugas en Punta Coyote es variable entre individuos (90 – 288 m/h,

tabla 4) y es consistente con lo encontrado para la tortuga verde (Seminoff & Jones, 2006), no

se encontró una relación lineal significativa entre la velocidad media con el tamaño de las

tortugas (figura 14). El patrón de vagilidad de las tortugas debe reflejar la escala de

movimientos de las tortugas con el fin de encontrar su alimento. En este caso, se espera que el

desplazamiento de las tortugas refleje la escala de dispersión local de sus presas, lo que parece

ser el caso en Punta Coyote. Las principales especies presa de las tortugas carey,

especialmente R. birkelandi, formaba parches considerablemente continuos. Al comparar este

caso con el de las tortugas verdes, se ha encontrado que estas presentan velocidades de

desplazamiento mayores (180 – 640 m/h) en Bahía de los Ángeles, BCS, México,

probablemente en respuesta al patrón disperso de distribución de los parches de macroalgas

(Seminoff & Jones, 2006) o debido a la velocidad y circulación de la marea.

La baja velocidad de desplazamiento de las tortugas no necesariamente debe reflejar

una baja optimización del uso de su espacio. De acuerdo al contexto de la teoría de forrajeo

óptimo, la velocidad del desplazamiento de un animal es óptima cuando la ganancia neta de

energía del animal es maximizada (Pyke, 1984). Esto es, que el costo de las tortugas para

llegar a determinado parche de forrajeo no debe exceder las ganancias energéticas de forrajear

en dicho parche. Debido a que el área de actividad de las tortugas carey en Punta Coyote es

relativamente pequeña y restringida al hábitat rocoso, y los parches de sus presas se

encuentran relativamente cercanos, la optimización de su vagilidad debe estar cercana a un

nivel que permite una ganancia energética. A pesar de que dicha optimización debe estar

influenciada por otras variables, como la calidad nutricional de las presas y su abundancia en el

medio, la vagilidad es un comportamiento que debe ser evaluado al momento de estudiar la

calidad del área de actividad de los animales (Pyke et al., 1977), lo que en el caso de las

tortugas podría ofrecer información valiosa sobre los detalles de la ecología del movimiento en

sus áreas de forrajeo.

60

Page 66: Sea Turtle

8.5 DINÁMICA ESPACIAL DE LAS ESPECIES PRESA VS COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO: RELEVANCIA BIOLÓGICA DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD

El patrón de uso del espacio de los animales puede ser desigual, uniforme o aleatorio

(Powel, 2000). De acuerdo al método planteado por Powell (2000) se encontró que todas las

tortugas rastreadas en el presente estudio presentan un patrón de uso desigual del hábitat. Al

probar la hipótesis planteada en la sección 6.9 se encontró que las tortugas presentan centros

de actividad, cuyo significado biológico está relacionado a la abundancia del alimento. Pyke

(1984) menciona que los centros de actividad de los animales, si estos existen, deben diferir en

su calidad con respecto a parches usados con menor intensidad. Este parece ser el caso, en

especial para la esponja Geodia sp., cuya densidad fue superior en el sitio donde fueron

establecidos los centros de actividad de las tortugas. Por su lado, la abundancia de la ascidia R.

birkelandi, un invertebrado dominante en Punta Coyote, es igualmente abundante entre ciertas

clases de profundidad entre los sitios de alta y mediana intensidad de uso (tabla 8). El hecho de

que el sitio 3 fue usado con intensidad media podría ser explicado por el patrón similar de

abundancia de este tunicado. Sin embargo, al analizar el patrón de abundancia de esta especie

en conjunto con Geodia sp. resulta evidente pensar que los beneficios de establecer los centros

de actividad en el sitio dos son mayores que en el sitio 3. En cuanto al sitio 1, un sitio con baja

intensidad de uso, la baja cantidad de alimento y extensión del sustrato rocoso explicarían dicha

intensidad de visita. Al integrar y comparar las características físicas de los sitios con diferente

intensidad de uso, es necesario notar que las condiciones en el sitio 2 parecen más favorables

para forrajear, pues en el sitio 3 el oleaje, las corrientes mareales y la exposición es

evidentemente mayor que en el sitio de alta intensidad de uso. Esto coincide con la idea que los

individuos con el fin de incrementar su ganancia neta de energía, también deben reducir su

gasto energético durante sus actividades de forrajeo (Pyke, 1984; Wikelski et al., 1993).

Las profundidades registradas en cada localización de las tortugas deben dar una

aproximación sobre la profundidad de uso del hábitat vertical de los individuos rastreados

(Seminoff et al., 2002). En la figura 14 podemos observar que, en general, la mayor parte de

tortugas fueron localizadas en las clases de profundidad entre [4 – 8) m y [8 - 12) m, en cuyas

profundidades las abundancias tanto de R. birkelandi birkelandi y Geodia sp. fueron mayores

que en sitios más someros [0 – 4) m o más profundos (≥ 12 m). Esto sugiere que el área de

actividad de las tortugas es relativamente óptima en relación al patrón de abundancia espacial,

tanto horizontal como vertical, del alimento.

El alto nivel de traslape de los centros de actividad de las siete tortugas indica que no

existe un comportamiento de territorialidad (figura 11). Este hecho es interesante porque si no

61

Page 67: Sea Turtle

existe territorialidad entre las tortugas carey, el patrón de traslape debe estar parcialmente

explicado por una posible consistencia en la cantidad de alimento en el sitio 2. Esta consistencia

se da además durante las dos temporadas, lo que sugiere que (i) las presas no tuvieron un

umbral de agotamiento de su densidad a tal punto que haya presionado a las tortugas a

cambiar de centros de actividad o (ii) que el sitio no ha llegado a su máximo de capacidad de

carga. Esta consistencia en el uso de un mismo sitio sugiere además que la renovación de las

especies presa es rápida en relación a su umbral de agotamiento (Pyke, 1984). El hecho de que

la ascidia R. birkelandi estuvo abundantemente disponible durante las dos temporadas soporta

la idea de una rápida renovación de este recurso. Con respecto a Geodia sp. es

consistentemente consumida durante las dos estaciones, lo que al menos indica la presencia

constante de este de este invertebrado en el medio, independiente de su abundancia,

probablemente por un comportamiento de selectividad de esta especie, como ya se había

mencionado.

Las tortugas carey en Punta Coyote presentaron de 1–3 centros de actividad localizados

a distancias relativamente cortas (promedio = 505 ± 305 m), y prácticamente sólo fueron

establecidos en el sitio 2 (figura 11). La distancia entre parches de alta calidad debe influenciar

la tasa neta de energía de los animales, pues la demanda de encontrar el alimento debe ser

menor cuando dichos parches se encuentran más cercanos (e.g., Giraldeu et al., 1982; Pyke,

1984). Debido a que la tendencia general de los animales es que el tiempo que gastan en un

parche y la cantidad de alimento que consumen se incrementa con la distancia entre los

parches (Giraldeu & Kramer, 1982; Tinbergen, 1981), se piensa que las tortugas carey pasan

mucho tiempo forrajeando en sus centros de actividad. Sin embargo, los parches periféricos

menos visitados por las tortugas deben ser importantes ya que estos estarían contribuyendo

alimento extra a las tortugas, lo que evitaría al mismo tiempo el agotamiento de alimento en los

centros de actividad.

8.6 EVALUANDO LA OPTIMIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO DE LA TORTUGA CAREY

Aunque nuestros resultados indican que el patrón de uso del hábitat parece ser óptimo

en relación a la distribución espacial de la abundancia del alimento, existen otros parámetros

que evalúan la optimización del comportamiento de forrajeo de un animal: (i) la calidad de su

dieta, (ii) la selección de los parches de forrajeo, (iii) el tiempo de forrajeo en un parche y su (iv)

movimiento (Pyke et al., 1977). En relación a la dieta, como ya se mencionó, la estrategia de

alimentarse de una variedad taxonómica estrecha puede resultar en una mayor eficiencia

digestiva, lo que puede ser también considerado como óptimo de acuerdo a uno de los

62

Page 68: Sea Turtle

supuestos de una dieta óptima (Pyke, 1984). Sin embargo, otras variables microecológicas,

como el costo de buscar el alimento, el valor energético y los nutrientes de las presas, el grado

de resilencia de las presas en respuesta a la depredación, la percepción espacial del animal,

deben ser importantes fuentes de variación en determinar la eficiencia de un consumidor en

relación a su comportamiento de forrajeo.

En cuanto a la selección de los parches, el análisis de la densidad de especies presa en

los centros de actividad nos permitió determinar que efectivamente las tortugas pasan la mayor

parte del tiempo forrajeando en parches cualitativamente favorables. La cantidad de tiempo que

permanecen en los parches no fue determinado en el presente estudio, pero el elevado uso de

los centros de actividad sugieren que forrajean intensamente en estos sitios, por lo que el

criterio de estos animales para dejar dichos parches debe estar relacionado con la cantidad de

alimento ingerido durante cada evento de forrajeo y a otros factores como al agotamiento

eventual de dichos parches o a la distancia entre parches (teorema del valor marginal; Charnov,

1976). Finalmente, en cuanto al movimiento de las tortugas, es difícil evaluar su optimización

sólo en base a la velocidad, por lo que, como ya se mencionó, nuestras estimaciones de la

velocidad media de los individuos no deben reflejar su calidad. Sin embargo, las cortas

distancias entre parches en el sitio de estudio sugieren que la velocidad de los individuos no

debe jugar un papel preponderante en la calidad del uso de su hábitat. Gran parte del

entendimiento sobre la influencia de este aspecto está en entender los detalles mínimos del

comportamiento de movimiento de las tortugas, tales como el patrón de direccionalidad, e

incluso la forma en que las tortugas usan sus sentidos para encontrar el alimento y los centros

de actividad.

Finalmente, los recursos alimenticios son la base para el crecimiento poblacional (Pyke

et al., 1977). En el caso de las tortugas, se ha mencionado en varias publicaciones (e.g.,

Bjorndal et al., 2000; Seminoff et al., 2003b; López–Castro et al., 2010; Kubis et al., 2009) que

el alimento podría estar regulando la condición corporal de los individuos, el tamaño de las

poblaciones, la tasa de crecimiento, y la capacidad de carga, aunque hasta el momento no se

han provisto modelos que permitan entender el tipo de relación entre la dinámica del alimento

con el comportamiento de forrajeo de las diferentes agregaciones de tortugas. Algunos

investigadores han modelado algunas de estas variables en función del alimento de mamíferos

(Taylor, 1994; Pech & Hood, 1998; Pech et al., 1999) y han encontrado que los parámetros

poblacionales presentan diversas relaciones funcionales con el alimento; sin embargo, la salud

de una población, y por lo tanto la variabilidad de sus parámetros en relación al alimento

presenta una compleja relación con el comportamiento de forrajeo de los animales, sus

63

Page 69: Sea Turtle

competidores y las características ambientales. Un estudio integral para evaluar la calidad del

área de actividad de las tortugas en áreas de alimentación es por lo tanto una herramienta que

podría ser aplicada en futuros estudios con la finalidad de esclarecer el paradigma de la

variabilidad de los parámetros demográficos de las tortugas marinas.

8.7 IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE

Como se menciona en la descripción del sitio de estudio, Punta Coyote está localizado al

norte del límite del RNVSCA (figura 1). El esquema de manejo de este Refugio asegura la

protección de una playa de anidación de tortugas loras (Lepidochelys olivacea) y otras especies

localmente importantes (MIMAET, 2005; Arauz et al., 2008). Nuestro análisis del área de

actividad de las tortugas carey que se agregan en este Punta Coyote indica que las tortugas se

mueven significativamente en mayor intensidad fuera de la extensión latitudinal del RNVSCA, lo

que no asegura que esta agregación de tortuga carey esté protegida de las artes de pesca que

efectivamente resultan, no sólo invasivas, sino mortales, como parece haber sido el caso de

una de las tortugas rastreadas en el presente estudio. No se sabe con certeza si esta tortuga

fue capturada para la venta de su caparazón, pero esta actividad era muy común hace

aproximadamente 20 años atrás en Punta Coyote, de acuerdo a las observaciones de personas

locales. En el Caribe se ha mencionado que el extensivo decline de las poblaciones de tortuga

carey durante las décadas pasadas debido a la sobreexplotación han provocado la “extinción

económica” de esta especie, cuya condición ocurre cuando una especie ya no es rentable

después de tiempos de explotación intensa (Bjorndal, 1999). A pesar de que las leyes

ambientales en Costa Rica han sido claras en cuanto a la prohibición de extracción de la tortuga

carey, y aunque probablemente la extinción económica de esta especie podría darse

eventualmente en el Pacífico Oriental debido a la crítica condición actual de las colonias

anidadoras (Gaos et al, en revisión), al parecer la captura de esta especie con fines económicos

continua hasta la actualidad según datos de decomisos de objetos hechos con el caparazón de

las tortugas carey, vendidos comúnmente en los mercados artesanales en Costa Rica (Arauz,

datos no publicados).

Los datos de la estimación del área de actividad en el presente estudio indican que las

tortugas carey ocupan áreas de hasta ~ 100 ha, cuyo espacio sería el mínimo que esta

agregación necesita para estar protegida bajo un esquema de manejo. Considerando los

actuales esfuerzos de organizaciones (Programa de Restauración de Tortugas Marinas) locales

por extender el RNVSCA hacia el norte de su límite actual, con la finalidad de proteger otras

64

Page 70: Sea Turtle

colonias anidadoras de tortugas loras y especies de peces localmente importantes para los

pescadores artesanales, es preciso argumentar la inclusión de Punta Coyote dentro de la

extensión del refugio. El plan de manejo de este refugio aclara que se prohíbe el uso de artes

de pesca invasivos para las tortugas marinas (MIMAET, 2005), lo que en gran medida

garantizaría su sobrevivencia, al menos a nivel local.

Las 12 capturadas y 5 recapturas en ~ 200 h de esfuerzo de red aparentemente

sugieren que la agregación de Punta Coyote no debe ser tan grande, aunque las numerosas

observaciones (~ 50 eventos durante la estación seca) de individuos en la superficie en

diferentes partes de Punta Coyote indican que hay más tortugas de lo que sugieren nuestros

datos de captura y esfuerzo por lo que se recomienda la continuación de los monitoreos de

tortugas carey en Punta Coyote. Independiente del tamaño de la agregación, este sitio parece

sostener una población estable en el sentido de que se mantienen residentes, lo cual al mismo

tiempo indica que el hábitat provee alimento constante, a lo largo del año, para las tortugas

residentes. Por lo tanto, proteger el sitio no sería sólo una estrategia para proteger a la tortuga

carey, sino también para asegurar la calidad hábitat y las especies que conforman la dieta de la

tortuga carey.

Los esfuerzos realizados por parte del Programa de Restauración de Tortugas Marinas

para identificar potenciales áreas de agregación de tortugas carey a lo largo de la Península de

Nicoya han revelado la presencia de agregaciones tanto al sur como hacia el norte de Punta

Coyote. Dichas áreas están también caracterizadas por fondos rocosos donde aparentemente

se agregan individuos principalmente inmaduros (Arauz, datos no publicados). La extensión, y

por lo tanto la disponibilidad del hábitat rocoso de algunos de estos sitios (Punta Islita: latitud

9.850110, longitud -85.414840 y sur de Playa Garza: latitud 9.884560, longitud -85.619670) fue

estimada entre 250 – 700 ha. Esta extensión, comparado a las 100 ha de hábitat rocoso

disponible en Punta Coyote sugiere que estos sitios deben sostener una mayor capacidad de

carga de tortugas carey. En este sentido la costa occidental de la Península de Nicoya debe

estar sosteniendo varias agregaciones discretas de tortugas carey, por lo que debe ser

considerada como una región prioritaria para la investigación y los esfuerzos regionales de

recuperación de la tortuga carey.

65

Page 71: Sea Turtle

9. CONCLUSIONES

- La agregación de tortugas carey en Punta Coyote está compuesta principalmente por

individuos con tallas entre 38 – 70 cm de largo curvo del caparazón (LCC).

- Las tortugas carey que se agregan en Punta Coyote son residentes y permanecen con un alto

grado de fidelidad al sitio.

- El nivel de traslape entre las áreas de actividad de las tortugas y el tipo de sustrato indica que

las tortugas carey presentan un comportamiento de preferencia del hábitat rocoso.

- Las tortugas carey se mueven a profundidades entre 2 – 20 m. Los individuos con LCC < 46

cm se mueven en sitios con profundidades significativamente menores que los individuos con

LCC > 58 cm.

- La dieta de la tortuga carey en Punta Coyote está conformada principalmente por una especie

de esponja (Geodia sp.) y una especie de ascidia (Rhopalaea birkelandi), las cuáles son

consumidas en diferentes proporciones en las dos temporadas del año.

- El área de actividad de las tortugas carey en Punta Coyote varía entre 5 – 92 ha según el

mínimo polígono convexo (MPC) y entre 11 – 126 ha según el estimador fijo de densidad del

kernel (FKD).

- Las tortugas carey utilizan el área de actividad con diferente intensidad. Los sitios más usados

(centros de actividad) tuvieron tamaños que corresponden entre el 10 – 30 % del tamaño de las

áreas de actividad.

- El alto grado de traslape de las áreas y centros de actividad entre tortugas y durante las dos

estaciones indica la ausencia de comportamiento de territorialidad de las tortugas carey.

- El significado biológico de los centros de actividad está relacionado a la abundancia del

alimento de las tortugas carey, pues las dos especies principales de la dieta fueron

significativamente más abundantes en la porción donde fueron establecidos los centros de

actividad que en sitios adyacentes dentro del área de actividad.

66

Page 72: Sea Turtle

10. LITERATURA CITADA

Abbott I & Hollenberg G. 1976. Marine algae of California. Stanford, CA: Stanford University

Press

Ackers R, Moss D, Stone S & Morrow C. 2007. Sponges of the British Isles (“Sponge V”). Marine

Conservation Society, Northern Ireland, UK

Amorocho D & Reina R. 2007. Feeding ecology of the East Pacific green sea turtle Chelonia

mydas agassizii at Gorgona National Park, Colombia. Journal of Endangered Species

Research 3:42–51

Bass AL. 1999. Genetic analysis to elucidate the natural history and behavior of hawksbill turtles

(Eretmochelys imbricata) in the Wider Caribbean: a review and re–analysis. Chelonian

Conservation and Biology 3(2):195–199

Bjorndal KA. 1980. Nutrition and grazing behavior of the green turtle Chelonia mydas. Marine

Biology 56:147–154

Bjorndal KA. 1997. Foraging ecology and nutrition of sea turtles. En: Lutz PL, Musick JA (eds)

The biology of sea turtles. CRC Press, Boca Raton, pp 199–232

Bjorndal KA. 1999. Conservation of hawksbill sea turtles: Perceptions and realities. Chelonian

Conservation and Biology 3(2):174–176

Bjorndal KA, Bolten AB & Chaloupka M. 2000. Green turtle somatic growth model: evidence for

density dependence. Ecological applications 10(1):269–282

Bjorndal KA & Boltem AB. 2010. Hawksbill sea turtles in seagrass pastures: success in a

peripheral habitat. Marine Biology 157:135–145

Blumenthal JM, Austin TJ, Bothwell JB, Broderick AC, Ebanks-Petrie G, Olynik JR, Orr MF,

Solomon JL, Witt MJ, & Godley BJ. 2009. Diving behavior and movements of juvenile

hawksbill turtles Eretmochelys imbricata on a Caribbean coral reef. Coral Reefs 28:55–65

Borger L, Franconi N, De Michelle G, Gantz A, Meschi F, Manica A, Lovari S & Coulson T. 2006.

Effects of sampling regime on the mean and variance of home range size estimates.

Journal of Ecology 75:1393–1405

Boulon RH. 1994. Growth rates of wild juvenile hawksbill turtles Eretrmochelys imbricata in St

Thomas United States Virgin Islands. Copeia 1994:811-814

Bowman AW. 1984. An alternative method of cross-validation for the smoothing of density

estimates. Biometrika 71(2):353–360

Braekman JC & Daloze D. 1986. Chemical defense in sponges. Pure and Applied Chemic 58(3):

357 – 364

67

Page 73: Sea Turtle

Brooks L. 2009. Tidal movements of East Pacific green turtle Chelonia mydas at a foraging area

in Baja California Sur, México. Marine Ecology Progress Series 386:263–274

Burt WH. 1943. Territoriality and home range concepts as applied to mammals. Journal of

Mammalogy 24:346–352

Carballo JL & Nava H. 2007. A comparison of sponge assemblage patterns in two adjacent

rocky habitats (tropical Pacific Ocean, México). Ecoscience 14(1):92–102

Carr A. 1952. Handbook of turtles: the turtles of the United States, Canada and Baja California.

Comstock Public Association. Cornell University Press. NY, USA

Carr A. 1966. Ecology and migrations of sea turtles: The hawksbill turtle in the Caribbean Sea.

American Museum of Natural History 2248

Carr A & Stancyk S. 1975. Observations on the ecology and survival outlook of the hawksbill

turtle. Biology of Conservation 8:161–172

Carr A. 1987. New perspectives on the pelagic stage of sea turtle development. Conservation

Biology 1:103

Carr A & Rodgers A. 2002. HRE: The Home Range Extension for Arc ViewTM. Tutorial Guide,

Ontario Ministry of Natural Resources, pp. 1–22

Carrión–Cortez JA, Zárate P & Seminoff JA. 2010. Feeding ecology of the green turtle (Chelonia

mydas) in the Galapagos Islands. Journal of the Marine Biological Association of the UK

90(5):1005–1013

Chaloupka MY & Limpus CJ. 1997. Robust statistical modelling of hawksbill sea turtle growth

rates (southern Great Barrier Reef). Marine Ecology Progress Series 146:1–8

Charnov EL. 1976. Optimal foraging: The marginal value theorem. Theoretical Population

Biology 9:129–136

Cliffton K, Cornejo D & Felger R. 1982. Sea turtles of the Pacific coast of México. En: Bjorndal K

(ed) Biology and Conservation of Sea Turtles, Smithsonian Inst. Press, Washington, D.C.,

USA, pp. 109–199

Cortés J, Van Der Hal N & Van Soest RW. 2009. Sponges. En: Wehrtmann I & Cortés J. (eds).

2009. Marine biodiversity of Costa Rica, Central America. Springer Science Vol 1. San

José, Costa Rica. pp. 137

Cuevas E, Liceaga–Correa M & Garduño–Andrade M. 2007. Spatial characterization of a

foraging area for immature hawksbill turtles (Eretmochelys imbricata) in Yucatan, Mexico.

Amphibia–Reptilia 28:337–346

Dunlap M & Pawlik JR. 1996. Video-monitored predation by Caribbean reef fishes on an array of

mangrove and reef sponges. Marine Biology 126:117–123

68

Page 74: Sea Turtle

Ebel R, Brenzinger M, Kunze A, Gross HJ & Proksch P. 1997. Wound activation of protoxins in

marine sponge Aplysina aerophoba. Journal of Chemical Ecology 23:1451–1462

Forbes G & Limpus C. 1993. A non–lethal method for retrieving stomach contents from sea

turtles. Wildlife Research 20:339–343

Froese R & Pauly D (editores). 2010. FishBase. World Wide Web electronic publication.

www.fishbase.org, versión (06/ 2010)

Gaos AR, Abreu-Grobois FA, Alfaro-Shigueto J, Amorocho D, Arauz R, Baquero A, Briseño R,

Chacón D, Dueñas C, Hasbún C, Liles M, Mariona G, Muccio C, Muñoz JP, Nichols WJ,

Peña M, Seminoff JA, Vásquez M, Urteaga J, Wallace B, Yañez IL, & Zárate P. En

revisión. Signs of hope in the eastern Pacific: International collaboration reveals

encouraging status for the once-triaged hawksbill turtle.

Giraldeu LA & Kramer DL. 1982. The marginal value theorem–a quantitative test using a load

size variation in a central place forager, the eastern chipmunk, Tamias striatus. Animal

Behavior 30:1036–1042

Groombridge B y Luxmoore R. 1989. The green turtle and hawksbill (Reptilia: Cheloniidae):

World status, exploitation, and trade. CITES Secretariat, Lausanne, Switzerland

Guiry MD, Guiry GM. 2010. Algae Base. World Wide Web electronic publication. National

University of Ireland, Galway. www.algaebase.org versión (06/ 2010)

Hays GC, Houghton JDR and Myers AE. 2004. Pan-Atlantic leatherback turtle movements.

Nature 429:522

Harris S, Cresswell WJ, Forde PG, Trewhella WJ, Woollard T & Wray S. 1990. Home-range

analysis using radio-tracking data - a review of problems and techniques particularly as

applied to the study of mammals. Mammal Review 20(2/3):97–123

Hart K & Fujisaki I. 2010. Satellite tracking reveals habitat use by juvenile green turtles Chelonia

mydas in the Everglades, Florida, USA. Endangered Species Research 11:221–232

Heithaus MR, Frid A, Dill LM. 2002. Shark-inflicted injury frequencies, escape ability, and habitat

use of green and loggerhead turtles. Marine Biology 140:229–236

Hill M. 1998. Spongivory on Caribbean reefs releases corals from competition with sponges.

Oecologia 117:143–150

Holland DL, Davenport J and East J. 1990. The fatty acid composition of the leatherback turtle

Dermochelys coriacea and its jellyfish prey. Journal of the Marine Biological Association of

the UK 70:761–770

Hochscheid S, McMahon CR, Bradshaw CJA, MaVucci F, Bentivegna F & Hays GC (2007)

Allometric scaling of lung volume and its consequences for marine turtle diving

69

Page 75: Sea Turtle

performance. Comp Biochemical Physiology Part A. Molecular Integral Physiology

148:360–367

Hooper JN. 2010. Guide to sponge collection and identification. Queensland Museum,

Queensland, Australia, pp. 7

Houghton DR, Callow MJ & Hays GC. 2003. Habitat utilization by juvenile hawksbill turtles

(Eretmochelys imbricata, Linnaeus, 1766) around a shallow water coral reef. Journal of

Natural History 37:1269–1280

Hubbs A, Boonstra R. 1998. Effects of food and predators on the home-range sizes of Arctic

ground squirrel (Spermophilus parryii). Canadian Journal of Zoology 76(3):592–596

Jackson JB. 1997. Reefs since Columbus. Coral Reefs 16:23–32

International Union for the Conservation of Nature IUCN (2009) IUCN Red List of Threatened

Species, www.redlist.org. versión (05/2009)

Jiménez CE & Cortés J. 2003. Growth of seven species of scleractinian corals in an

upwelling environment of the Eastern Pacific, Golfo de Papagayo, Costa Rica. Bulletin of

Marine Sciences 72:187–198

Jing Z, Kai J, Xiaojing G & Zhijun M. 2007. Food supply in intertidal area for shorebirds during

stopover at Chongming Dongtan, China. Acta Ecologica Cinica 27(6):2149–2159

Kaufmann JH. 1962. Ecology and social behavior of the coati Nasua nirica on Barro Colorado

Island, Panama. University of California Publications in Zoology 60: 95–222

Kenward R. 1987. Wildlife radio-tagging. Equipment, field techniques and data analysis.

Academy Press, London, U.K. p. 222

Kerstich A, Bertsch H. 2007. Sea of Cortez marine invertebrates. 2nd edition. Sea Challengers,

Monterrey CA, USA

Kjellander P, Hewison AJM, Liberg O, Angibault JM, Bideau E & Cargnelutti B. 2004.

Experimental evidence for density-dependence of home-range size in roe deer (Capreolus

capreolus L.): a comparison of two long-term studies. Oecologia 139:478–485

Kubis S, Chaloupka M, Ehrhart L & Bresette M. Growth rates of juvenile green turtles Chelonia

mydas from three ecologically distinct foraging habitats along the east central coast of

Florida, USA. Marine Ecology Progress Series 389:257–269

Laver PN. 2005. Kernel home range estimation for ArcGis, using VBA and ArcObjects.

Department of Fisheries and Wildlife Sciences. Virginia, USA pp. 33

León YM & Bjorndal KA. 2002. Selective feeding in the hawksbill turtle, an important predator in

coral reef ecosystems. Marine Ecology Progress Series 245:249–258

70

Page 76: Sea Turtle

León YM & Mota MJ. 1996. Aspectos de la Ecología y Estructura Poblacional de la tortuga

marina carey (Eretmochelys imbricata) en el área del Parque Nacional Jaragua. Tesis de

Maestría. Departamento de Biología, UASD, Santo Domingo, República Dominicana. pp.

98

Lincoln RJ, Boxshall GA & Clarck PF. 1986. Diccionario de ecología, evolución y taxonomía.

Cambridge University Press, Gran Bretaña. pp. 439

Limpus CJ. 1992. The hawksbill turtle, Eretmochelys imbrlcata, in Queensland: population

structure within a southern Great Barrier Reef feeding ground. Wildlife Research 19:489–

506

Limpus C & Chaloupka M. 1997. Non-parametric regression modeling of green sea turtle growth

rates (southern Great Barrier Reef). Marine Ecology Progress Series 149, 23–34

Loop KA, Miller JD & Limpus CJ. 1995. Nestlng by the hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata)

on Milman Island Great Barrier Reef. Australian Wildlife Research 22:241–252

López–Castro M, Koch V, Mariscal–Loza A & Nichols W. 2010. Long-term monitoring of black

turtles Chelonia mydas at coastal foraging areas off the Baja California Peninsula.

Endangered Species Research 11:35–45

Luschi P, Hays G, Del Seppia C, Marsh R & Papi F. 1998. Proceedings of the Royal Society of

London 1998 (265):2279–2284

Lutz PL &Bentley TB. 1985. Respiratory physiology of diving in the sea turtle. Copeia 1985:671–

679

MacArthur RH, Pianka ER. 1966. On the optimal use of a patchy environment. American

Naturalist 100

Makowski C, Seminoff J. 2006. Home range and habitat use of juvenile green turtles (Chelonia

mydas) on shallow reef habitats in Palm Beach, Florida, USA. Marine Biology 148:1167–

1179

Mendonca MT. 1983. Movements and feeding ecology of immature green turtles (Chelonia

mydas) in a Florida lagoon. Copeia 1983:1013–1023

Meylan AB. 1984. Feeding Ecology of the hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata): spongivory

as a feeding niche in the coral reef community. Tesis de Doctorado. University of Florida,

Gainesville, FL, USA

Meylan AB. 1988. Spongivory in hawksbill turtles: A diet of glass. Science 239:393–395

Meylan AB & Donnelly M. 1999. Status justification for listing the hawksbill turtle (Eretmochelys

imbricata) as critically endangered on the 1996 IUCN Red list of threatened animals.

Chelonian Conservation Biology 3:200–224

71

Page 77: Sea Turtle

MIMAET. 2005. Plan de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caletas-Arío 2005.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Área de Conservación Tempisque

(ACT), San José, Costa Rica pp. 92

Mitchell MS & Powell RA. 2003. Linking fitness landscapes with the behavior and distribution of

animals. En: Bissonette JA & Storch I. 2003. Landscape Ecology and Resource

Management: Linking Theory with Practice, Island Press, Washington, DC, USA, pp. 93–

124

Mitchell M & Powell R. 2004. A mechanistic home range model for optimal use of spatially

distributed resources. Ecollogical modeling 177: 209 - 232

Mohan M & Sankaran T. 1988. Two new indices for stomach content analysis of fishes. Journal

of Fish Biology 33:289–292

Mortimer JA & Donelly M. 2008. Hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata): Marine Turtle

Specialist Group 2008 IUCN Red List status assessment. IUCN 2008, pp. 14

Muller WE, Schlossmacher U, Eckert C, Krasko A, Boreiko A, Ushijima H, Wolf SE, Tremel W,

Müller IM, Schröder HC. 2007. Analysis of the axial filament in spicules of the

demosponge Geodia cydonium: different silicatein composition in microscleres (asters)

and megascleres (oxeas and triaenes). European Journal of Cell Biology 86(8):473–487

Pawlik JR, Chanas B, Toonen RJ & Fenical W. 1995. Defenses of Caribbean sponges against

predatory reef fish I. Chemical deterrency. Marine Ecology Progress Series 127:183–194

Pech R & Hood G. 1998. Foxes, rabbits, alternative prey and rabbit calicivirus disease:

consequences of a new biological control agent for an outbreaking species in Australia.

Journal of Applied Ecology 35:434–453

Pech RP, Hood GM, Singleton GR, Salmon E, Forrester RI & Brown PR. 1999. Models for

predicting plagues of house mice (Mus domesticus) in Australia. En Singleton GR, Hinds

L, Leirs H & Zhang Z. 1999. Ecologically-based rodent management Canberra, Australia:

ACIAR. pp. 81–112

Powell RA. 2000. Animal home ranges and territories and home range estimators. En: Boitani, L,

& Fuller, T. (Eds.), Research Techniques in Animal Ecology: Controversies and

Consequences. Columbia University Press, New York, pp. 65 – 110

Pritchard PC & Trebbau P. 1984. The turtles of Venezuela. Society for the Study of Amphibians

and Reptiles. Contributions to Herpetology 2 (8) 402

Pyke GH. 1984. Optimal Foraging Theory: A critical review. Annual Reviews of Ecologic

Systems 15:523 – 575

72

Page 78: Sea Turtle

Pyke GH, Pulliam HR, Charnov EL. 1977. Optimal foraging: a selective review of the theory and

tests. Revisions of Biology 52: 137–154 Press W H, Flannery BP, Teukolsky SA & Vetterling WT. 1986. Numerical recipes: the art of

scientific computing. Cambridge University Press. Cambridge, UK pp. 818

Renaud M, Carpenter J & Williams JA. 1995. Activities of juvenile green turtles, Chelonia mydas,

at a jettied pass in South Texas. Fishery Bulletin 93:586–593

Ridgeway SH, Wever EG, McCormick JG, Palin J & Anderson JH. 1969. Hearing the giant sea

turtle, Chelonia mydas. Procedures of the Natural Academic Sciences 64:884–890

Rudemo M. 1982. Empirical choice of histograms and kernel density estimators. Scandinavian

Journal of Statistics 9:65–78

Rützler K & Macintyre I. 1978. Siliceous sponge spicules in coral reef sediments. Marine Biology

49:147–159

Samuel MD, Pierce DJ & Garton E. 1985. Identifying areas of concentrated use within the home

range. Journal of Animal Ecology 54:711–719 Schaub M, Pradel R, Jenni L & Lebreton JD. 2001. Migrating birds stop over longer tan usually

thought: an improved capture-recapture analysis. Ecology 82(3):552–859

Schmid JR, Bolten AB, Bjorndal KA, Lindberg WJ, Percival H & Zwick P. 2003. Home range and

habitat use by kemp’s ridley turtles in west-central Florida. Journal of Wildlife Management

67(1):196–206

Schoener TW. 1981. An empirically based estimate of home range. Theoretical Population

Biology 20:281–325

Schofield G, Hobson V, Lilley M, Katselidis K, Bishop C, Brown P & Hays G. 2010. Inter–annual

variability in the home range of breeding turtles: Implications for current and future

conservation management. Biological Conservation 143:722–730

Seaman DE & Powell RA. 1996. Accuracy of kernel estimators for analysis of home range

estimation. Ecology 77(7):2975–2085

Seminoff JA, Resendiz A & Nichols W. 2002. Home range of green turtles Chelonia mydas at a

coastal foraging area in the Gulf of California, Mexico. Marine Ecology Progress Series

242:253–265

Seminoff JA, Nichols W, Resendiz A & Brooks L. 2003a. Occurrence of hawksbill turtles,

Eretmochelys imbricata (Reptilia: Cheloniidae), near the Baja California Peninsula,

Mexico. Pacific Science 57(1):9–16

Seminoff JA, Jones T, Resendiz A, Nichols W & Chaloupka M. 2003b. Monitoring green turtles

(Chelonia mydas) at a coastal foraging area in Baja California, Mexico: multiple indices

73

Page 79: Sea Turtle

describe population status. Journal of the Marine Biological Association of the UK

83:1355–1362

Seminoff JA & Jones T. 2006. Diel movements and activity ranges of green turtles (Chelonia

mydas) at a temperate foraging area in the Gulf of California, Mexico. Herpetological

Conservation and Biology 1(2):81–86

Silverman BW. 1986. Density estimation for statistics and data analysis. Chapman and Hall,

Ltd., London, UK. pp.175

Stamps J. 1995. Motor learning and the value of familiar space. American Naturalist 146:41–58

Stoecker D. 1980a. Distribution of acid and vanadium en Rhopalaea birkelandi tokioka. Journal

of Experimental Marine Biology and Ecology 48:277–281

Stoecker D. 1980b. Chemical defenses of ascidians against predators. Ecology 6(16):1327–

1334

Swihart RK & Slade NA. 1985. Testing for independence of observations in animal movements.

Ecology 66:1176–1184

Swihart RK. 1986. Home range – body mass allometry in rabbits and hares (Leporidae). Acta

Theriologica 31(11):139–148

Taylor I. 1994. Barn owls. Predator–prey relationships and conservation. Cambridge University

Press

Teeyapant R & Proksch P. 1993. Biotransformation of brominated compounds in the marine

sponge Verongia aerophoba. Evidence for an induced chemical defense?.

Naturwissenschaften 80:369–370

Tinbergen JM. 1981. Foraging decisions in starlings (Sturn us vulgaris L.). Ardea 69:1–67

Tokioka T. 1971. A new species of Rhopalaea from the Pacific Coast of Costa Rica (Tunicata,

Ascidiacea). Seto Marine Biological Laboratory 19:119–122

Troeng S, Dutton P & Evans D. 2005. Migration of hawksbill turtles Eretmochelys imbricata from

Tortuguero, Costa Rica. Ecography 28:394–402

Van Dam RP & Diez CE.1996. Diving behavior of immature hawksbills (Eretmochelys imbricata)

in a Caribbean cliff wall habitat. Marine Biology 127:170-178

Van Dam RP & Diez CE. 1997. Diving behavior of immature hawksbill turtles (Eretmochelys

imbricata) in a Caribbean reef habitat. Coral Reefs 16(2):133–138

Van Dam RP & Diez CE. 1998. Home range of immature hawksbill turtles (Eretmochelys

imbricata (Linnaeus)) at two Caribbean islands. Journal of Experimental Marine Biology

and Ecology 220(1):15–24

74

Page 80: Sea Turtle

Waddell B, Pawlik JR. 2000. Defenses of Caribbean sponges against invertebrate predators. I.

Assays with hermit crabs. Marine Ecology Progress Series 195:125–132

Weber T & Hedenstrom A. 2000. Optimal Stopover Decisions under Wind Influence: the Effects

of Correlated Winds. Journal of Theoretical Biology 205(1):95–104

Webber D. 2009. VEMCO acoustic telemetry. New User Guide. AMIRIX Systems, Nova Scotia,

Canada. pp. 1,3

Wibbels T. 1999. Diagnosing the sex of sea turtles in foraging habitats. En: Eckert K, Bjorndal K,

Abreu–Grobois F & Donnelly M (eds), Research and Management Techniques for the

Conservation of Sea Turtles. IUCN/SSC Marine Turtle Specialist Group Publication, p.

139–143

Wikelski M, Gall B & Trillmich F. 1993. Ontogenetic changes in food intake and digestion rate of

the herbivorous marine iguana (Amblyrhynchus cristatus, Bell). Oecologia 94:373–379

Wilson DM, Puyana M, Fenical W, Pawlik J. 1999. Chemical defense of the Caribbean reef

sponge Axinella corrugate against predatory fishes. Journal of Chemical Ecology

25(12):2811–2820

Witzell WN. 1983. Synopsis of biological data on the hawksbill turtles Eretmochelys imbricata

(Linnaeus 1766). FAO Fisheries Synopsis 137:1–78

Worton BJ. 1987. A review of models of home range for animal movement. Ecological Modeling

38:277–298

Worton BJ. 1995. Using Monte Carlo simulation to evaluate kernel-based home range estimates.

Journal of Wildlife Management 59:794–800

Yasuda T & Arai N. 2005. Fine–scale tracking of marine turtles using GPS–Argos PTTs.

Zoological Society of Japon 22:547–553

Zar JH. 1999. Biostatistical Analysis, 4th edition. Prentice may, Englewood Cliffs, New Jersey,

USA, pp. 929

Zimmerman M. 1979. Optimal foraging: a case of random movement. Oecologia 43:261–267

75

Page 81: Sea Turtle

11. ANEXOS

Anexo 1. Muestra de la dieta obtenida con el método de lavado esofágico adaptado a partir del método propuesto por Forbes & Limpus, 1993.

76

Page 82: Sea Turtle

Anexo 2. Posición del transmisor V16 en las tortugas carey marcadas en Punta Coyote.

77

Page 83: Sea Turtle

Anexo 3. Espículas de la esponja Geodia sp. observadas a partir de un fragmento obtenido en una muestra de heces.

78

Page 84: Sea Turtle

Anexo 4. Comparación de área de actividad de las tortugas carey y verdes rastreadas en Punta Coyote. Los puntos indican las localizaciones que se obtuvieron de la tortuga verde que fue rastreada por 10 días. Esta dejó el lugar después de al menos 14 días de haber estado en Punta Coyote. Dos días después esta fue localizada en Punta Bejuco, aproximadamente a 10 km al norte de Punta Coyote.

79