Se reúne Díaz-Canel ANIVERSARIO 50 DE LA … · sus pequeños de la mano. El festival de colores...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MARTES 1 SEPTIEMBRE 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 209 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Se reúne Díaz-Canel con autoridades rusas El primer vicepresidente de los Conse jos de Estado y de Ministros, compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó a Moscú en tránsito hacia Beijing. Durante su estancia fue recibido por Va - len tina Matvienko, presidenta del Con sejo de la Federación de Rusia; por Dimitri Rogo - zin, vicepresidente del gobierno y copresi- dente de la Comisión Interguberna men tal ruso-cu ba na, así como por Ivan Mielnikov, vicepresidente primero de la Duma Estatal. Los intercambios sostenidos en el clima de cordialidad y confianza mutuas que hoy caracterizan las relaciones cubano-rusas, permitieron evaluar el estado actual y pers- pectivo de las mismas, y constatar el muy positivo momento en que se encuentran los vínculos entre los dos Estados, enmarcados en un alto nivel de diálogo político, una estre- cha cooperación en los organismos interna- cionales, y la materialización de proyectos conjuntos en importantes sectores que inte- gran la agenda económica bilateral cubano- rusa. Acompañaron al Primer Vicepresiden te cubano el viceministro de Relaciones Exte - riores Rogelio Sierra Díaz y el embajador cubano en Moscú, Emilio Lozada García. Llegó a Moscú en tránsito hacia Beijing, al frente de la delegación cubana que participará en los festejos por el 70 Aniversario de la victoria sobre el fascismo Lissy Rodríguez Guerrero Primero de septiembre. Suena el reloj y de un tirón están todos de pie. Aunque después la ruti- nalovuelveunprocedimientocomún,elajetreo delaprimerajornadadeclasesescomounafies- taqueseesperaconsueñoligeroyansiasnervio- sas, como cuando se aproxima un aconteci- miento importante, un viaje de esparcimiento, la visita de un ser querido que hace tiempo no se ve, y hasta un amor: con las típicas y bienaven- turadas mariposas en el vientre. El uniforme listo, el café caliente, el correr de un lado a otro porque ese día la puntualidad de rigor es un requisito inaplazable, tipifican las mañanas de un día como hoy. Y en las calles se evidencia la solidaridad de los conductores con los padres que vienen y van muy orondos con sus pequeños de la mano. El festival de colores se anuncia desde días antes, cuando comenzamos a probarnos el atuendo y a “sofocar” a las abuelas y madres con dotes de costureras, para que sucumban ante el afán de hacernos parecer más “atractivos y atractivas”, y ellas a forcejear hasta convencer- nos de desistir, “porque el uniforme escolar no es un asunto de modas”. Porqueeliniciodecursoesasídesimiliaraun festejo, con todo y el acondicionamiento de las escuelas, a las que maestros y familias ponen todo su empeño; el forrado de los libros, para lo cual acumulamos recortes de revistas, papeles de colores y hasta periódicos; y la compra de zapatos y mochilas, que socavan los bolsillos de los papás y mamás, y “sacrifican” las alcancías de los tíos y los abuelos. Todo sea porque en un día como hoy se esté feliz. No importa si quizá no llevamos los acce- sorios más nuevos. Lo importante es saber que tendremosun“profe”esperandoenlapuertade cada escuela, con sus libros bajo el brazo y el conocimiento a punto de salirse corriendo de los labios, porque para ellos también implica prepa- ración, estudio y sacrificio estar allí. Dispuestos estén hoy para conocer a los nue- vos compañeros; para ver al recién llegado maes- tro o saludar al querido profesor de siempre, o para contar las experiencias de un verano caluro- so y divertido, que seguro estarán matizadas del comentario sobre la nueva serie o el libro que nos cautivó durante horas. Estén listos para el reen- cuentro con la biblioteca, los libros, las tareas, las casas de estudio, las fiestas entre amigos. No sospechen si ante la primera lección vuel- ven a sentir de nuevo ese cosquilleo intenso de las primeras horas de la mañana. Si eso sucede es porque saben que el conocimiento constituye la única forma de ser libres y poder divisar el bien. No sospechen si al regresar a casa en horas del mediodía o la tarde es más fuerte aún el deseo de que llegue el día de mañana. Es porque tuvieron frente a sí a un maestro especial, que logró convidarlos a volver; y unos amigos entra- ñables, a quienes —les aseguro— llevarán por siempre en sus memorias, aun cuando sean sus hijos los que vistan el uniforme escolar y los lle- ven corriendo de la mano, para regresar a las aulas un primero de septiembre. ¡Regreso! Casi dos millones de estudiantes arriban hoy a las aulas de Cuba. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA ANIVERSARIO 50 DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO EN EL MININT Lauren Céspedes Hernández La impronta de los líderes de la Revolución Cubana Fidel y Raúl Castro Ruz, fue reconoci- da en el acto político por el aniversario 50 de la construcción del Partido Comunista (PCC) en el Ministerio del Interior (Minint). Los reconocimientos y sellos conmemorativos fueron entregados al miembro del Buró Po - lítico del Partido, Comandante de la Revo - lución Ramiro Valdés Menéndez por el gene- ral de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior, para que se los haga llegar a quienes han dedicado su vida a consolidar la unidad del pueblo. Con tales distinciones fueron honrados además Comandantes de la Revolución, altos dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucio - narias (FAR) y el Minint; así como fundadores y constructores del PCC en esta última institución, quienesrepresentaron a los 1 222 jefes y oficia- les que en los actos provinciales recibieron el reconocimiento por haber contribuido a for- talecer la más importante organización políti- ca del país. El encuentro revivió la historia de los días en que se inició el proceso de construcción del Partido en el Minint a partir de aquel 29 de agosto de 1965 y otros momentos trascenden- tales de ese proyecto, mediante la presenta- ción de un material audiovisual dedicado a la fecha histórica. En la cita también estuvieron presentes los miembros del Buró Político del Partido, gene- ral de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las FAR; Mercedes López Acea, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido en La Habana; así como el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías; otros miembros del Comité Central, dirigentes de las FAR, el Minint y la UJC. Igualmente fueron invitados los Héroes de la República de Cuba, Ramón Labañino y René González. Evocación y reconocimiento Una brigada de médicos, epidemiólogos y personal de enfermería, ingenieros de la construcción y de la Unión Eléctrica desde ayer se sumó a las labores de atención a los damnificados por la tormenta tropical Erika en la Mancomunidad de Dominica Colaboradores cubanos en Dominica FOTO: JORGE LEGAÑOA ALONSO Página 2

Transcript of Se reúne Díaz-Canel ANIVERSARIO 50 DE LA … · sus pequeños de la mano. El festival de colores...

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MARTES 1SEPTIEMBRE 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 20920 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Se reúne Díaz-Canelcon autoridades rusas

El primer vicepresidente de los Conse josde Estado y de Ministros, compañero MiguelDíaz-Canel Bermúdez, llegó a Moscú entránsito hacia Beijing.

Durante su estancia fue recibido por Va -len tina Matvienko, presidenta del Con sejode la Federación de Rusia; por Dimitri Rogo -zin, vicepresidente del gobierno y copresi-dente de la Comisión Interguberna men talruso-cu ba na, así como por Ivan Mielnikov,vicepre sidente primero de la Duma Estatal.

Los intercambios sostenidos en el climade cordialidad y confianza mutuas que hoycaracterizan las relaciones cubano-rusas,

permitieron evaluar el estado actual y pers-pectivo de las mismas, y constatar el muypositivo momento en que se encuentran losvínculos entre los dos Estados, enmarcadosen un alto nivel de diálogo político, una estre-cha cooperación en los organismos interna-cionales, y la materialización de proyectosconjuntos en importantes sectores que inte-gran la agenda económica bilateral cubano-rusa.

Acompañaron al Primer Vicepresiden tecubano el viceministro de Relaciones Exte -riores Rogelio Sierra Díaz y el embajadorcubano en Moscú, Emilio Lozada García.

Llegó a Moscú en tránsito hacia Beijing, al frente de la delegación cubana que participará en los festejos

por el 70 Aniversario de la victoria sobre el fascismo

Lissy Rodríguez Guerrero

Primero de septiembre. Suena el reloj y de untirón están todos de pie. Aunque después la ruti-na lo vuelve un procedimiento común, el ajetreode la primera jornada de clases es como una fies-ta que se espera con sueño ligero y ansias nervio-sas, como cuando se aproxima un aconteci-miento importante, un viaje de esparcimiento,la visita de un ser querido que hace tiempo no seve, y hasta un amor: con las típicas y bienaven-turadas mariposas en el vientre.

El uniforme listo, el café caliente, el correr deun lado a otro porque ese día la puntualidad derigor es un requisito inaplazable, tipifican lasmañanas de un día como hoy. Y en las calles seevidencia la solidaridad de los conductores conlos padres que vienen y van muy orondos consus pequeños de la mano.

El festival de colores se anuncia desde díasantes, cuando comenzamos a probarnos elatuendo y a “sofocar” a las abuelas y madrescon dotes de costureras, para que sucumbanante el afán de hacernos parecer más “atractivosy atractivas”, y ellas a forcejear hasta convencer-nos de desistir, “porque el uniforme escolar noes un asunto de modas”.

Porque el inicio de curso es así de similiar a unfestejo, con todo y el acondicionamiento de lasescuelas, a las que maestros y familias ponentodo su empeño; el forrado de los libros, para locual acumulamos recortes de revistas, papelesde colores y hasta periódicos; y la compra dezapatos y mochilas, que socavan los bolsillos delos papás y mamás, y “sacrifican” las alcancíasde los tíos y los abuelos.

Todo sea porque en un día como hoy se estéfeliz. No importa si quizá no llevamos los acce-sorios más nuevos. Lo importante es saber quetendremos un “profe” esperando en la puerta decada escuela, con sus libros bajo el brazo y el

conocimiento a punto de salirse corriendo de loslabios, porque para ellos también implica prepa-ración, estudio y sacrificio estar allí.

Dispuestos estén hoy para conocer a los nue-vos compañeros; para ver al recién llegado maes-tro o saludar al querido profesor de siempre, opara contar las experiencias de un verano caluro-so y divertido, que seguro estarán matizadas delcomentario sobre la nueva serie o el libro que noscautivó durante horas. Estén listos para el reen-cuentro con la biblioteca, los libros, las tareas, lascasas de estudio, las fiestas entre amigos.

No sospechen si ante la primera lección vuel-ven a sentir de nuevo ese cosquilleo intenso delas primeras horas de la mañana. Si eso sucedees porque saben que el conocimiento constituyela única forma de ser libres y poder divisar elbien. No sospechen si al regresar a casa en horasdel mediodía o la tarde es más fuerte aún eldeseo de que llegue el día de mañana. Es porquetuvieron frente a sí a un maestro especial, quelogró convidarlos a volver; y unos amigos entra-ñables, a quienes —les aseguro— llevarán porsiempre en sus memorias, aun cuando sean sushijos los que vistan el uniforme escolar y los lle-ven corriendo de la mano, para regresar a lasaulas un primero de septiembre.

¡Regreso!

Casi dos millones de estudiantes arriban hoy a lasaulas de Cuba. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

ANIVERSARIO 50 DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO EN EL MININT

Lauren Céspedes Hernández

La impronta de los líderes de la RevoluciónCubana Fidel y Raúl Castro Ruz, fue reconoci-da en el acto político por el aniversario 50 dela construcción del Partido Comunista (PCC)en el Ministerio del Interior (Minint). Losreconocimientos y sellos conmemorativosfueron entregados al miembro del Buró Po -lítico del Partido, Comandante de la Revo -lución Ramiro Valdés Menéndez por el gene-ral de cuerpo de ejército Abelardo ColoméIbarra, ministro del Interior, para que se loshaga llegar a quienes han dedicado su vida aconsolidar la unidad del pueblo.

Con tales distinciones fueron honradosademás Comandantes de la Revolución, altosdirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucio -narias (FAR) y el Minint; así como fundadores yconstructores del PCC en esta última institución,quienes representaron a los 1 222 jefes y oficia-les que en los actos provinciales recibieron el

reconocimiento por haber contribuido a for-talecer la más importante organización políti-ca del país.

El encuentro revivió la historia de los díasen que se inició el proceso de construcción delPartido en el Minint a partir de aquel 29 deagosto de 1965 y otros momentos trascenden-tales de ese proyecto, mediante la presenta-ción de un material audiovisual dedicado a lafecha histórica.

En la cita también estuvieron presentes losmiembros del Buró Político del Partido, gene-ral de cuerpo de ejército Leopoldo CintraFrías, ministro de las FAR; Mercedes LópezAcea, vicepresidenta del Consejo de Estado yprimera secretaria del Partido en La Habana;así como el Comandante de la RevoluciónGuillermo García Frías; otros miembros delComité Central, dirigentes de las FAR, elMinint y la UJC. Igualmente fueron invitadoslos Héroes de la República de Cuba, RamónLabañino y René González.

Evocación yreconocimiento

Una brigada de médicos, epidemiólogos y personal de enfermería, ingenieros de la construcción

y de la Unión Eléctrica desde ayer se sumó a las labores de atención a los damnificados por la tormenta

tropical Erika en la Mancomunidad de Dominica

Colaboradores cubanos en Dominica

FOTO: JORGE LEGAÑOA ALONSO

Página 2

SEPTIEMBRE 2015 > martes 12 NACIONALES

Partió brigada a Dominica para atender

a damnificados por Erika

La brigada médica cubana partió para Dominica este lunes. FOTO DEL AUTOR

Jorge Legañoa Alonso

LA HABANA.—Una brigada de 16 médi-cos, epidemiólogos y personal de enfermería,tres ingenieros de la construcción y dos de laUnión Eléctrica partió ayer para sumarse a laslabores de atención a los damnificados por latormenta tropical Erika en la Mancomunidadde Dominica.

Poco después de las siete de la mañana deeste lunes, coincidiendo fortuitamente con elDía Internacional de la Solidaridad, despegódel aeropuerto internacional José Martí de LaHabana, la aeronave cubana ATR 72 de AeroCaribbean —pilotada por los capitanes Li lia n -ne Abat y Antonio Núñez— que junto al per-sonal, llevó 1,2 toneladas de medicamentos,insumos y material gastable para la atenciónasistencial.

El doctor Norberto Ramos, quien viaja alfrente del personal médico, dijo en exclusiva ala AIN que en apenas 12 horas se conformó labrigada que atenderá a la población en laszonas de desastre causado por el embate de latormenta tropical.

Ramos destacó que entre los que ahoraasistirán a los damnificados están especialistasque este mismo año regresaron de la luchacontra el ébola en África Occidental, del terre-moto de Nepal y de Chile.

La brigada viaja preparada con lo necesario—medicamentos y material gastable— paraenfrentar los cuadros básicos que generan lasinundaciones debido a las intensas lluvias, ase -guró el doctor Norberto Ramos.

Yosvany Vera significó que con la mismadedicación que trabajó en Sierra Leona comomédico hasta hace cinco meses en la luchacontra el ébola, ahora también lo hará paraayudar al pueblo dominiqués.

Cuba siempre ha estado donde haga falta y

esta no es la excepción, además de lo significativode que lo hagamos en un día como este, apuntó.

Vera confesó que la familia siempre se ponetensa con sus misiones, pero él les demostróen África Occidental que con una buena pre-paración se minimizan los riesgos de contraercualquier enfermedad en situaciones de de -sastre.

Para la doctora Gisela Hernández, quien esanestesióloga del hospital Comandante Ma -nuel Fajardo en la capital, es un orgullo que lasalida de su misión coincida con el Día In ter -nacional de la Solidaridad, pero aseguró queCuba ha dado muestra de ello durante déca-das, en cualquier momento o día del año.

Aunque la familia de la doctora Gisela nopensó que tan pronto le tocaría otra tarea, puesregresó hace apenas unas semanas de Nepal adonde acudió luego del terremoto que afectóesa región del planeta, marcha con la seguri-dad de que regresará igualmente con la satis-facción del deber cumplido y de salvar todaslas vidas que pueda.

La brigada médica, integrada por nuevemédicos y siete enfermeros, entre ellos cincoespecializados en atención obstétrica, se suma-rá a los 11 médicos del Programa Integral deSalud que trabajan en la Mancomunidad de Do -minica.

El grupo forma parte del Contingente In -ternacional de Médicos Especializados enSituaciones de Desastre y Graves EpidemiasHenry Reeve, que desde su creación ha cum-plido numerosas misiones.

Según reportan agencias de prensa los res-catistas de Dominica trataban desde el domin-go de abrirse paso hacia varias comunidadesque quedaron aisladas por las inundaciones ydeslizamientos de tierra luego del paso deErika, que dejó 20 muertos y más de 50 desa -parecidos.

María Luisa García Moreno

Varias frases de gatos: ponerle el cascabelal gato es “arrojarse a alguna acción peligrosao muy difícil”; como gato boca o panza arri-ba, “en actitud de de fensa exasperada”; correr

como gato por ascuas o brasas, “correr conceleridad huyendo de un daño, peligro oinconveniente”; dar gato por liebre, “engañaren la calidad de una cosa por medio de otracosa inferior que se le asemeja”; echarle aalguien el gatoa las barbas, “atreverse con él,insultarle o hacer algo que le irrite”; habergato encerrado, “haber causa o razón ocultao secreta, o manejos ocultos” y haber gatoenjaba es cubanismo y significa lo mismo que“haber gato encerrado”.

el español nuestro

Mayabeque celebra quintoaniversario de su constituciónSAN JOSÉ DE LAS LAJAS.—Con una confe-

rencia de prensa en la sede del gobierno de Ma -yabeque, se iniciaron las actividades por el quintoaniversario de la constitución de la provincia,mediante una jornada que se extenderá del 15 deseptiembre próximo al 15 de enero del 2016.

Tamara Valido Benítez, presidenta del go -bierno en el joven territorio, señaló que seexpondrá el desarrollo económico, científico,social y cultural mayabequense en sus 11 mu -nicipios.

Valido Benítez apuntó además que el pro-grama contempla conferencias, exposicionesde artes plásticas, la edición y venta de libros,la reparación de sitios históricos y caminataspor lugares de interés.

Con motivo de la efeméride se efectuaráuna asamblea solemne del Poder Popular elnueve de enero, fecha en que se cumplirá unlustro de creada la joven provincia, así comotambién se adornarán los centros de trabajo yotros locales y se organizarán festejos. (AIN)

Exportación de piña avileña aporta divisas a Cuba

CIEGO DE ÁVILA.—La exportación de 700toneladas de piña a Europa cosechada en losprimeros ocho meses del año en tierras avile-ñas, permitió la entrada de divisas a la econo-mía nacional mediante un proyecto que cobrafuerza.

En solo 70 hectáreas de la variedad MD-2, laproducción promedió a 88 toneladas en cadauna, lo cual proporcionó, además, el su ministrode algunos volúmenes al sector del tu rismo,dijo a la prensa el ingeniero Wilver Bringas,director general de la Empresa Agro industrialCeballos.

Hubo productores que acopiaron hasta 125toneladas en igual superficie, lo que demuestrala validez de la importación hace cinco años deposturas de esa especie desde Costa Rica, lanación latinoamericana más desarrollada en elcultivo de la MD-2, agregó Bringas.

El objetivo es enviar otras 200 toneladas aItalia, España y Francia en lo que resta de año,con perspectivas de incrementar la comercia-lización a más países del Viejo Continente,indicó por su parte el ingeniero Reinaldo deÁvila, a cargo del desarrollo frutícola aquí.

Dijo que el incremento productivo no tieneprecedentes y está relacionado con una ex -quisita atención cultural al cultivo, que deman-da de fuerza laboral calificada, cuyo salariomensual por trabajador es de 1 500 pesos, apar-te de otros beneficios en la atención al hombre.

Este tipo de labranza requiere de cuidadosexactos, tales como drenaje, nivelación de lossuelos, riego de agua, fertilizantes, pesticidasy otros insumos.

Ellos disponen de un centro beneficiadordel fruto que incluye cepillado, fumigación y

encerado seco, enmarcados en la excelenciapara cumplir las exigencias de los clientes.

El programa de siembra hasta el 2020 esti-pula el completamiento de 2 500 hectáreasde piña MD-2, que contribuirá a acrecentarlos contratos comerciales internacionales,los mercados internos y la industria, que hoysolo tiene acceso a las frutas que no cumplenlos requerimientos exportables.

En los últimos años Ciego de Ávila au -mentó el fomento de la piña Española Roja entierras de cooperativas campesinas, renglónque aporta más de 20 toneladas por hectárea(el doble de a principios del actual siglo) parala industria, el turismo y los mercados locales.(AIN)

Rommell González Cabrera

ARTEMISA.—Evaluar diariamente las re -pa raciones y adelantar los trabajos cuandoexistan posibilidades, deben marcar la diná-mica del alistamiento de la UEB Central Azu -carero Harlem, enfatizó José Antonio Va le -riano Fariñas, miembro del Comité Cen tral yprimer secretario del Partido en la provincia,durante una visita al central bahiahondense.

Rogelio García, director de la UEB, señalóque las inversiones para la zafra 2015-2016contemplan el montaje de un nuevo viradorpara carretas y de una cachacera para evitar elescurrimiento de los sólidos a la laguna de oxi-dación. Prevén mejorar el sistema de retroali-mentación de las calderas y remozar el pisodel área de centrífuga.

Por estos días debe quedar listo el acceso a

la estera del basculador e iniciar la obra civilpara montar el nuevo virador. Se trabaja en lareparación de los equipos del área de molino yel techado. “Contamos con un grupo técnicoencargado de certificar las obras y el apoyo de89 obreros que donaron 15 días de sus vaca-ciones”, agregó.

Valeriano Fariñas verificó los trabajos en ellaboratorio e insistió en la necesidad de elevarel control sobre el ensacado de azúcar.

La UEB de Atención a Productores Agro -pecuarios (APA) presenta atrasos en la prepa-ración de tierras y la siembra, por lo cual,Valeriano Fariñas instó a crear condicionespara avanzar en estos programas cuando lascondiciones climáticas sean favorables y solu-cionar los problemas subjetivos que incidenen esta situación. (Tomado de El artemiseñodigital)

Evalúan reparaciones en el Harlem

El programa de siembra hasta el 2020 estipula elcompletamiento de 2 500 hectáreas de piña MD-2. FOTO: ORTELIO GONZÁLEZ

ARTEMISA

3SEPTIEMBRE 2015 > martes 1 NACIONALES

Rosalba Castillo Dimot

GUANTÁNAMO.—El municipio de San Antonio del Surpresenta un relieve variado. Al norte, predominan zonas mon-tañosas donde prevalecen abundantes precipitaciones; y al surexhibe un paisaje desértico, de escasas lluvias durante todo elaño, por lo que califica entre las zonas más secas de Cuba.

Allí, donde las temperaturas se elevan a más de 30 grados,está la Reserva Ecológica de Baitiquirí, marcada por la presen-cia de aves endémicas y migratorias de gran interés nacional einternacional.

Ese ecosistema alberga especies representativas de la flora yla fauna silvestre, y está considerado un sitio importante para laConservación de las Aves en Cuba, no obstante, al hábitat loafecta la intervención de los pobladores, razón por la cual seimplementa, desde el 2013, el proyecto Tri-nacional CorredorBiológico del Caribe (CBC), destinado a rehabilitar la zona ymejorar la calidad de vida de los lugareños.

LLEGADA DEL PROYECTO A BAITIQUIRÍ…La semidesértica Reserva Ecológica de Baitiquirí posee 68

especies de arácnidos, 57 de moluscos y 111 de aves, algunas enpeligro de extinción, agravada por la caza furtiva de los vecinosde la localidad, informó Sandra Chapman Stable, coordinado-ra general del proyecto en Guantánamo.

“Al área también la afecta la tala indiscriminada de árbolespara obtener madera destinada a la cocción de los alimentos, yestaba expuesta a la quema de desechos orgánicos que conta-minaban el medio ambiente.

“Los habitantes desconocían la importancia de la alta diver-sidad de ecosistemas del lugar, y la presencia de aves endémi-cas y migratorias. Por tales motivos, en la Reserva se pone enpráctica el proyecto Tri-nacional”, precisó Chapman Stable.

El programa lo integran tres países: República Dominicana,Haití y Cuba, cuya cooperación permite proteger la diversidadbiológica en la región del Caribe.

Las primeras acciones del proyecto iniciaron en Baitiquiríhace dos años y se llevan a cabo por el Centro CorredorBiológico del Caribe, junto al Centro de AplicacionesTecnológicas para el Desarrollo Sostenible en Guantánamo

(Catedes), institución que forma parte del Ministerio deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

El plan, además de posibilitar la rehabilitación del medio-ambiente, mejora la calidad de vida de los habitantes en cuanto ala facilitación de empleo, reformas en la comunidad y la genera-ción de conocimientos a favor del cuidado de la zona protegida.

En su primera etapa, según comentó Chapman Stable, loprincipal fue identificar los valores naturales de la ReservaEcológica de Baitiquirí, mediante un monitoreo realizado parareconocer y señalar las especies marítimas y terrestres presen-tes, y también para formar habilidades tecnológicas en lapoblación, con vistas a una mejor conservación y desarrollo dela zona costera sur.

SEÑALES EN LA COMUNIDADLa principal actividad económica de Baitiquirí es la agricul-

tura, también la producción de sal y la pesca de subsistencia,pero los índices económicos y productivos son bajos.

“La captura de peces y aves de forma inadecuada propiciabael inapropiado manejo de los recursos naturales en el área, aso-ciado al insuficiente conocimiento de conservación del ecosiste-ma por las personas”, explica Sandra Chapman y continúa:

“Para enfrentar esos problemas, se acometieron diversosproyectos de desarrollo local y con perspectivas de protecciónambiental, como el Rumbo Sur Baitiquirí, reforestación con laespecie Azadirachta indica (árbol del Nim), entre otros”.

A dos años de aplicadas las acciones del proyecto del CBC,se muestran resultados favorables en el entorno, la comunidady en la población: se rehabilitaron ecosistemas degradados, ybeneficiaron más de 5,5 hectáreas de especies maderables yfrutales como Guajacum officinale (guayacán) y Psidiumgua-jaba (guayaba).

Fueron plantadas 180 posturas de las especies Moringa oleí -fera (moringa) y de la referida guayaba en patios de escuelasprimarias, a la par que se eliminaron cuatro microvertederoscontaminadores del ambiente.

También se construyeron más de cinco kilómetros de tro-chas cortafuegos como medida preventiva contra incendios, yfueron rehabilitados mediante reforestación con mangle, otrosdos kilómetros de fajas hidrorreguladoras degradadas.

Según Sandra Chapman, otra acción importante fue la rea-lización de talleres y eventos como el Festival de AvesEndémicas, que centra su objetivo en la protección de los plu-míferos.

Los pobladores también se han beneficiado. La plantaciónde 35 hectáreas del árbol del Nim, produjo empleos durante lacosecha, y de las semillas extraen un aceite empleado comoinsecticida y para la fabricación de otros productos comerciali-zados por Labiofam.

En la comunidad de Baitiquirí también quedó establecidoun círculo social, con un panel fotovoltaico que posibilita reali-zar actividades recreativas nocturnas y mejorar la vida socialde los lugareños.

También se construyó un local de descanso, para visitantesdel proyecto y otras personas que accedan al lugar.

Pero el mayor dividendo del proyecto Corredor Biológico delCaribe en la comunidad de Baitiquirí, que concluirá en diciem-bre, ha sido beneficiar a la población en la reanimación y crea-ción de locales de interés social, con el objetivo de concientizar-los en el cuidado de esa área como zona protegida para la bio-diversidad, concluyó Ángel Almarales Arceo, director deCatedes.(Tomado del Lomerío digital)

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.—Luego de una caídaen picada que ha mermado de forma ininte-rrumpida sus reservas, la presa Zaza acumulaapenas 151 millones de metros cúbicos deagua, equivalentes al 15 % de su capacidad dellenado, comportamiento totalmente atípicopara esta etapa del año y que constituye a suvez uno de los niveles más bajos de toda suhistoria.

Las expectativas creadas en el país con lareciente tormenta tropical Erika se trastocaronen frustración para el mayor embalse cubano,que en las últimas jornadas apenas incorporó15,3 millones de metros cúbicos de agua, unacifra que prácticamente resulta invisible si secontrasta con su capacidad de diseño de 1 020millones de metros cúbicos.

Fuentes de la Empresa Provincial de Apro -vechamiento Hidráulico confirmaron que apesar de las medidas restrictivas implementa-das desde hace meses para el riego, solo en elllamado periodo seco —entre el primero denoviembre del 2014 y el 30 de abril del 2015—la presa perdió 425,3 millones de metros cúbi-cos de agua.

Dicha tendencia se ha hecho más críticatodavía en los meses recientes con el incre-mento de las temperaturas y sobre todo con laausencia de precipitaciones en la llamadatemporada lluviosa en toda la cuenca Zaza,

que abarca un área total de 2 413 kilómetroscuadrados e incluye los municipios de Pla -cetas y Remedios, en Villa Clara; y Ca baiguán,Fo mento, Taguasco, La Sierpe, Sancti Spíritusy Yaguajay, en esta provincia.

Es cierto que los 151 millones de metros cúbi-cos que todavía la Zaza mantiene en su ba rrigaconstituyen una cuantía que envidia rían mu chosen el país, sin embargo por razones técnicas ymedioambientales el acuatorio espirituano solo

puede realizar entregas hasta que sus aguasdesciendan hasta los 90 millones, límite a partirdel cual la obra entra en lo que los especialistasdenominan “volumen muerto”.

Aunque los más perjudicados con esta suertede sequía primaveral han sido los productores dearroz de la Empresa Agro in dus trial de Granos Surdel Jíbaro y de las cooperativas campesinas radi-cadas en La Sierpe, la contingencia meteorológicaha golpeado por igual a los restantes usuarios, en

particular a la acuicultura, que debió incremen-tar sus niveles de pesca ante el peligro de la faltade oxígeno para la sobrevivencia de la masa, locual en buena medida implica un sacrificio parasu futuro productivo.

En reciente reunión de trabajo efectuada enSancti Spíritus, el Instituto Nacional de Recur -sos Hidráulicos confirmó la decisión de cerrarpróximamente la presa, con vistas a acometerla reparación capital del primer tramo delCanal Magistral Zaza, con más de 40 años deexplotación y de trascendental importanciapara la agricultura cañera y no cañera en lazona centro sur de la Isla.

Además de reducir las pérdidas millonariaspor concepto de salideros en el Magistral,expertos consideran que tal decisión permiti-ría cierta recuperación del embalse en depen-dencia del comportamiento de las lluvias yrepresentaría un alivio para la cría de peces deagua dulce en el más importante reservorioacuícola del país.

Para contingencias como estas, en las quela arrocera no puede recibir las aguas de laZaza, Recursos Hidráulicos ha previsto utili-zar la facilidad técnica que ofrece el CanalMa gistral para aprovechar las reservas de laspresas ubicadas en la cuenca del río Ja ti -bonico del Sur —Lebrije, Dignorah y La Fe -licidad—, beneficiadas en los últimos añoscon un millonario proyecto de rehabilitaciónintegral.

Reserva Ecológica de Baitiquirí: Más comprometidos con el ambiente

La planta procesadora de Nim ha sido una de las acciones que ha bene-ficiado a la comunidad y el entorno. FOTO: TOMADA DE LOMERÍO DIGITAL

Con un acumulado de apenas el 15 % de su capacidad de llenado, la mayor represa de Cuba exhibe uno de los panoramas más críticos de su historia

La Zaza acumulaba este lunes apenas 151 millones de metros cúbicos de agua. FOTO: YOÁN PÉREZ

La Zaza no se recuperaSANCTI SPÍRITUS

TRES HURACANES DE CATEGORÍA 4 SE FORMAN SIMULTÁNEAMENTE

El satélite multinacional Terra de laNASA captó este sábado a las 22:25 GMTuna insólita imagen de los huracanesKilo, Ignacio y Jimena, de este a oeste ytodos ellos de categoría 4, alineados enel océano Pacífico. Según registros delpasado domingo, el huracán Kilo estáproduciendo vientos sostenidos de 217kilómetros por hora y se sitúa a unos 1600 kilómetros al sureste de Honolulú(Hawái). Por su parte, el Ignacio, cuyosvientos superan los 225 kilómetros porhora, está localizado a unos 700 kiló-metros al sur de la ciudad hawaiana deHilo. Por último, el Jimena, que produ-ce vien tos que alcanzan los 210 kilóme-tros por hora se encuentra a unos 2 700kilómetros al este de la misma ciudad.Actualmente ninguno de los tres hura-canes representa una amenaza para laszonas costeras pobladas. (RT)

MINICÁMARA 3D PARA OPERAR DENTRO DEL CEREBRO

El Laboratorio de Propulsión a Chorro(JPL) de la NASA fabricó una cámara 3Dde tan solo cuatro milímetros de diáme-tro y 15 milímetros de largo, con la capa-cidad de producir imágenes en tresdimensiones desde el interior del cere-bro para ayudar en las cirugías másinvasivas y complejas. El dispositivo encuestión fue bautizado como Marvel(Multi Angle Rear Viewing EndoscopictooL). Su funcionamiento es muy senci-llo: se inserta en el cráneo un “cuello”flexible con una sola lente de cámaraque puede operar hacia los lados con unángulo de 120 grados, ofreciéndole máscapacidad de movimiento y eliminandola craneotomía abierta tradicional, per-mitiendo operar directamente desdedentro del cerebro. (MuyInteresante)

SEPTIEMBRE 2015 > martes 14 INTERNACIONALES

hilodirecto

BUENOS AIRES.—La organiza-ción argentina de derechos humanosAbuelas de Plaza de Mayo anuncióeste lunes la restitución de la identidadde una nueva nieta que fue secuestra-da durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Con este caso son ya 117 nietas ynietos recuperados desde que la agru-pación que dirige Estela de Carlottocomenzara a buscar a los niños quefueron víctimas del plan de apropia-ción por los genocidas, precisa PL.

El anuncio lo hizo la propia organi-zación a través de un comunicadoque difundió en su cuenta en Twitter@abuelasdifusion, en el cual pide res-petar la privacidad de la víctima queacaba de recuperar su verdadera iden-tidad.

“Bienvenida nieta 117 y por mu -chos nietos más”, expresó Carlotto enrueda de prensa mientras destacó que“el derecho a la identidad se recuperauna vez más con la ayuda de unEstado empeñado en promover dere-chos”.

La nieta, de 37 años de edad, con-firmó por exámenes genéticos que eshija de un matrimonio desaparecidodurante la última dictadura en Men -doza, y nació en cautiverio. Se trata dela nieta de María Domínguez, presi-denta de Madres de la provincia.

Los padres militaban en el PartidoComunista Marxista Leninista y traba-jaban —él de chofer de colectivo y ellaen una panadería— hasta que el 9 dedi ciembre de 1977 fueron secuestra-dos por militares en la casa que ocupa-ban en Luzuriaga 84, Villa Marini, Go -doy Cruz.

La nieta restituida nació entrefebrero y marzo de 1978. Sus padresse conocían del barrio, y se habíancasado un año antes de ser secues -trados.

El 9 de diciembre, la policía llegóhasta la casa que alquilaba la pareja,en la calle Luzuriaga de Godoy Cruz.La noche anterior, unos hombres ha -bían visitado la casa de los padres deWalter: preguntaron por su hermanomayor, Osiris, que vivía con ellos yestaba trabajando en Pescarmona.Los vecinos recordaron que Gladysgritaba mientras la arrastraban con su

embarazo de seis meses. La búsquedade la pareja comenzó al día siguiente.Su abuela paterna, María Assof deDomínguez, que con sus 83 años es -tuvo presente para contar el reencuen-tro con su nieta, pronto se convirtió enuna de las referentes de Madres dePlaza de Mayo en Mendoza. Dejó elpequeño pueblo de San José, en eldepartamento mendocino de Guay -mallén, donde se había casado conOsiris, constructor, y se había dedicadoa criar a sus dos hijos, y se lanzó a bus-car a su Walter, a Gladys y al nieto onieta que llevaba en la panza.

María le contó a la prensa queaquel 9 de diciembre, cuando supo dela desaparición de una parte de sufamilia, fue como si un edificio de 20pisos se le hubiera caído encima.Además, su otro hijo debió exiliarse enFrancia. El lunes siguiente presentó unrecurso dehabeas corpusen la justiciafederal mendocina. De allí, el periploque se ha repetido para cada una de laMadres de desaparecidos: iglesias, juz-gados, dirigentes políticos. Ni unapista.

En el 2001, creyó haberlo encontra-do pero el examen de ADN dio negati-vo. En agosto del 2012, empezó el ter-cer juicio de la provincia, donde se juz-garon a diez oficiales del Ejército, laFuerza Aérea y la Policía de Mendoza—siete de ellos condenados a prisiónperpetua—, por el secuestro de 32 víc-timas, entre quienes se contaban suhijo y su compañera, los padres de lanieta aparecida.

Durante la dictadura militar enArgentina se gestó el Proceso de Reor -ganización Nacional que desaparecióa miles de civiles, en su mayoría niñosy mujeres embarazadas. A esos niñosse les consideró “botín de guerra”,pues fueron robados para formarlosbajo la doctrina impartida por la dicta-dura, apartándolos de sus familias y desu derecho a la libertad.

La acción de las Abuelas de la Plazade Mayo denunció ante organismosinternacionales la desaparición de losniños. Más de tres décadas después, laorganización espera seguir dando conel paradero de los más de 500 menoresdesaparecidos, principalmente, bajo ladictadura de Rafael Videla.

Argentina: recuperanotro nieto, hijo de

desaparecidos

QUITO.—El titular de la Se cre taríaNacional de Planificación y Desa -rrollo (Senplades), Pabel Mu ñoz, cali-ficó ayer de positivo el proceso deDiálogo Nacional por la Equidad y laJusticia Social convocado por el Go -bierno de Ecuador.

A la iniciativa, que lleva dos me -ses de funcionamiento, se sumó elEjecutivo y la Asamblea Nacional,en tanto el movimiento Alianza PAÍSconversó con más de 50 000 ciuda-danos y las entidades administrati-vas con 1 800 organizaciones, ex -plicó el funcionario citado por PL.

Lo importante, reiteró Muñoz endeclaraciones divulgadas en el portalEl Telégrafo, es que llegamos a acuer-dos enaspectos productivos, socialesy políticos con la democratización de

las compras públicas, la potenciaciónde la economía popular y las mejoras ala Ley de Recursos Hídricos.

La política redistributiva de la ri -queza y del poder, la descentraliza-ción y desconcentración son formasde mo dificar la correlación de poder,indicó.

Rememoró que el promedio deaprobación de los mandatarios deAmérica Latina es de 42 % y el del pre-sidente Rafael Correa es de 61 %, locual revela que el Go bier no mantienela confianza de la gente.

Sobre la incidencia del diálogo enlas movilizaciones opositoras suscita-das en la nación desde junio, Muñozsubrayó que las personas han valoradomás las conversaciones que la paraliza-ción en la calle.

FOTO: RT

Caos y cambiosconstitucionales en

Parlamento ucraniano

KIEV.—Un policía murió y otros90 resultaron heridos este lunes en laPlaza de la Constitución, frente a lasede del Parlamento unicameral deUcrania, durante los choques con losultranacionalistas opuestos a un pro-yecto de reforma en la Constituciónaprobado en primera lectura por 265votos de 226 requeridos como míni-mo, reportó Itar-Tass.

El asesor del titular del Ministerio deInterior, Antón Gerashenko, afirmóque una granada de mano fue lanzadajustamente contra el destacamento queprotegía la Verjovina Rada (Parla mento)y varios miembros de la Guardia Nacio -nal sufrieron heridas serias por lo quesus vidas corren peligro, según AFP.

El proyecto de ley dará más auto-nomía a las regiones del este ucrania-no que no reconocieron a las autori-dades tras el golpe de Estado en Kiev,en febrero del 2014. Uno de sus pun-tos aborda que las particularidades de“un autogobierno en las regiones deDonetsk y Lugansk se determinanpor una ley independiente”.

Por estas razones, dentro del edifi-cio, los oponentes del proyecto, el Par -tido Radical y las bancadas de AutoAyuda y Batkivschina bloquearoninfructuosamente ayer el presídiumde la tribuna para impedir la discusiónde este texto.

La cuestión del estatus especial alDonbass, como parte inseparable delas reformas constitucionales, centra el

complejo de medidas aprobadas enlos acuerdos de Minsk el 12 de febreroúltimo en procura de un arreglo políti-co al conflicto ucraniano, indicó PL.

Sin embargo, el comisionado en lasnegociaciones del Grupo de Contactopor la proclamada República Popularde Donetsk, Denis Pushilin, comentóque el citado proyecto “tiene muy po coen común con las reformas contempla-das en los acuerdos de Minsk-2”.

En este contexto, Vladímir Grois -man, presidente del Parlamento ucra-niano, recalcó que esta aprobación enprimera lectura es solo el comienzo deun debate que se prolongará duranteva rios meses antes de que la reformacons titucional sea adoptada de formadefinitiva. Para ello será necesario unamayoría parlamentaria de mínimo dostercios.

Por otra parte, Kiev comenzó ayermaniobras militares conjuntas conlas fuerzas de la Organización del Tra -tado del Atlántico Norte (OTAN), lascuales se realizarán hasta el próximo12 de sep tiembre en el mar Ne gro,apuntó RT.

De esta forma, la nación europeaquiere afianzar su posición dentro dela OTAN, facilitando un cerco militarcontra Rusia, territorio con el que man-tiene un conflicto desde el año pasado.

Nikoláyev y Odessa son las regionesucranianas que participarán en los ejer-cicios, donde se desplegarán por aire,mar y tierra 150 unidades militares.

Protestas frente a la sede del Parlamento unicameral de Ucrania. FOTO: AFP

De izquierda a derecha: Abuela paterna María, abuela materna AngelinaCatterino y Estela de Carlotto. FOTO: KALOIAN

Califican de positivo proceso de diálogo en Ecuador

FOTO: MUYINTERESANTE

El ambiente de vio-lencia que marca hoy a lasociedad norteamerica-na y la disputa electoral

al in terior de los dos grandes partidosserán analizados hoy por periodistasy académicos en la Mesa Redondaque transmitirán Cubavisión, Cuba -visión Internacional y Radio HabanaCuba a las 7:00 p.m.

El Canal Educativo retransmitiráeste programa al final de su emisióndel día.

EE.UU.: Ambientede violencia

y ruta electoral

5SEPTIEMBRE 2015 > martes 1 INTERNACIONALES

Linet Perera Negrín

Durante el aniversario 70 del inicio de la Se -gunda Guerra Mundial, el 1ro. de septiembredel 2009, en el Monumento de Westerplatte enGdansk, Polonia, la canciller alemana AngelaMerkel reconoció la culpa y la responsabilidadde su país al provocar la peor tragedia de la his-toria europea.

En horas de la madrugada del 1ro. de sep-tiembre de 1939, el buque de guerra alemánSchles wig-Holstein disparó contra la base mili-tar de Westerplatte, en Gdansk (norte del país),en ton ces la ciudad libre de Danzig. Estos seríanlos primeros disparos de la invasión alemana aPo lonia, considerada como el detonante de laguerra.

Para muchos historiadores, el origen de la in -vasión a Polonia fue la inconformidad de la na -ción germana ante los acuerdos de la PrimeraGuerra Mundial (1914–1918). Un año despuésde finalizada la conflagración, que implicó a 32naciones, y provocó la muerte de casi diez mi llo -nes de civiles, las potencias aliadas vencedoras yAlemania firmaron el Tratado de Versalles. El do -cumento recogía varios acápites que debía cum-plir el gobierno alemán. Entre ellos se exigía dejarprácticamente de producir material de guerra,pagar una cuantiosa indemnización en concep-to de reparaciones de guerra y, por último, perono menos importante, reconocer la so be ranía deBélgica, Polonia, Checoslovaquia (en la actuali-dad República Checa y Eslova quia), Aus tria y ce -der parte de sus territorios. En resumen, perdióaproximadamente 71 000 km2de su región.

Las medidas de paz no resolvieron en suesencia las contradicciones entre las potencias yfueron el germen de la posterior guerra. Igual -mente, los condicionamientos reflejados en el

Tratado de Versalles, así como la difícil situaciónpolítica y económica en la nación germana,junto a otros factores, propiciaron el surgimien-to de grupos nacionalistas en Alemania.

Con Adolf Hitler, el nacionalismo alemánascendió hasta el poder en los años 30 del pasa-do siglo, hasta crear bajo su mandato el IIIReich. En aquel entonces, Hitler prometió can-celar el Tratado de Versalles y conseguir un ma -yor lebensraum (“espacio vital”, en alemán) pa -ra el pueblo, un derecho que este merecía —a sujuicio—, por pertenecer a una raza superior.

Precisamente, en 1937, se comenzó a prepa-rar la operación “Fall Weiss” (Caso Blanco, enalemán) para apoderarse de Polonia. La inva-sión fue anunciada días antes por el dictadornazi en un discurso a la cúpula del ejército ale-mán en la que expuso sus objetivos: “Ani qui -lación de Polonia en primer término (…) Ac -tuad con brutalidad”.

Para ello, Hitler planteó un asalto rápido ysorpresivo sobre el área de la ciudad de Danzig.El 31 de agosto de 1939, en una maniobra pro-pagandística, hombres de las SS (Schutzstaffel

o escuadras de protección) atentaron contrauna radio alemana cercana a la frontera polaca,generando así un pretexto para “justificar” elataque.

De esta manera, la “Fall Weiss” inició el con-flicto germano-polaco. Más tarde, se desenca-denaría la Segunda Guerra Mundial, con la de -claración de guerra de Francia y Gran Bretaña aAlemania. Polonia cayó rápidamente en ma -nos de las fuerzas hitlerianas y para el 9 de sep-tiembre, los soldados polacos se encontrabanacorralados.

Apartir de la ocupación a Polonia, el ejérci-to alemán comenzaría una ofensiva militar lo -grando avanzar en Europa. Al gobierno hitle -riano se le unirían Italia y Japón, formando eleje Roma–Berlín–Tokio. Mientras, a las fuerzasaliadas, integradas inicialmente por Gran Bre -taña y Francia, se sumarían Estados Unidos y laURSS.

No sería hasta 1945, con la rendición de A l e-mania, que se pondría fin a una de las páginasmás oscuras de la historia contemporánea. Lasaterradoras cifras evidencian la gran destruc-ción, muertes y el alcance de sus enfrentamien-tos. La Segunda Guerra Mundial cegó la vidaa 55 millones de soldados y civiles, ademásde enormes daños económicos. Alrededorde 1 700 millones de personas de 61 países sevieron envueltas en una lucha que alcanzó aEuro pa, el Extremo Oriente, el Sureste asiático,el nor te de África y las islas del Pacífico.

Cuando este 1ro. de septiembre se conme-more el inicio de la Segunda Guerra Mundial,ha brá que recordar también que en Polonia —elpaís cuya invasión sirvió de pretexto—, murie-ron unos seis millones de polacos, un 20 % dela pobla ción del país entonces, y perdió unaquinta parte de su territorio.

Dilbert Reyes Rodríguez, enviado especial

VALENCIA, Carabobo, Venezuela.—Nueve meses es el perio-do natural de la gestación de un hijo, y es, a la vez, el tiempo quelleva aquí Magdeline Domínguez. Vino de Cuba con un templede atleta a prueba de nostalgias, pero es madre, y esos dones nose separan nunca, sino que siguen dándose de un modo y con talfuerza, que logran reproducir el amor maternal en quienes larodean. Ella llegó sin precipitaciones a la pista de goma, y allí en -contró un grupo de hombres recios con rostros desconfiados yactitud atrincherada, como suele pasarle al carácter cuando el in -fortunio de un accidente roba una parte física del cuerpo. “Aquíhace falta un amor diferente”, dijo, y empezó.

Magdeline es, ahora mismo, entrenadora deportiva para dis-capacitados en la ciudad de Valencia, capital del estado de Ca ra -bobo. Vino de Mayarí, tierra holguinera, con las dotes necesariaspara promover la cultura física desde lo popular; pero tambiénincursionar en la alta competencia. Así llegó a la Unidad Edu -cativa de Talentos Deportivos Batalla de Carabobo, y entre tantosatletas en formación, encontró a sus muchachos. “Fue un iniciodi fícil, sobre todo aquí en la pista. Las personas discapacitadas tie-nen sus reservas, y van dando su confianza poco a poco, en la me -dida en que se sienten seguros”, relata Magdeline.“Me di cuenta quetrataban de probarme, de medir de alguna forma mi profesionali-dad. Dudaban de que pudiera ayudarlos, y debía de mos trarles.

“Pude haber explotado de impaciencia, pero con cariño se re -suelve todo, y sin dar una muestra mínima de lástima los fui aco -plando a mi modo. Definí un horario, una disciplina, una nue varutina de entrenamiento, y los resultados enseguida comenzarona hablar por sí solos, y a convencerlos. “Desde el principio, la clavefue darles el mayor protagonismo. Si hacían un lanzamiento, leshacía las correcciones en forma de sugerencia: ‘¿no crees quesería mejor tal ángulo?, ¿y si inicias el movimiento antes?, ¿no serámejor cambiar el agarre?”...

“Fui ganando la autoridad poco a poco, porque notaban queel avance era muy rápido, que tenían potencial para mucho más.

Entonces sus expectativas subieron, comenzaron a pedirme ins-trucciones, consejos, mayor intensidad en el trabajo. Fue la hora deponer mis condiciones. “En los últimos dos juegos nacionales, Ca -rabobo fue el estado ganador, con 52 medallas en uno, 27 preseasen el otro, y algunos de los muchachos convocados a la se lec ciónnacional. Ahora mismo en Toronto tenemos representación.”

A toda velocidad pasa por su lado Gregorio González, y ella letoma el tiempo: “Muy bien, pero no desaceleres el remate”, leindica. Gregorio nació sin piernas, y aunque desde su silla inicióen el baloncesto, no demoró en reconocer que el atletismo era losuyo. Su constancia lo llevó a unos juegos en La Habana, y de allávolvió con un cariño especial por los cubanos. “Algunos años des-pués nos vino esta bendición de tener a los entrenadores acá, yhasta yo, que ya tenía mucho tiempo en esto, he aprendido máscon los cubanos. Con la profesora la relación ha sido especial, yahorita lamentamos que no pueda irse con nosotros a los juegospróximos, porque irá de vacaciones a Cuba.

“No será lo mismo sin ella allí. Estoy seguro que obtendré me -dalla y quisiera que fuera ella quien me la colocara en el cuello.Pero de algún modo estará presente, y en su nombre, ganaremos.”

Gregorio no es el único que habla con esas palabras. Hay otrosque también son la cosecha de una dulzura sembrada, porque elejercicio recio del deporte también lleva corazón, y Magdeline hasabido entrenar sin dejar de entender que el amor es una prime-ra puerta que da paso a la voluntad de los hombres.

“Para la mayoría soy la que escucha los problemas que traende casa, la que ayuda a vencer la frustración, quien los convencedía a día de que pueden más y de que su discapacidad no es nin-guna barrera imposible”, apunta.

Ronald Suárez, por su parte, ya tiene otras pretensiones másaltas que en sus inicios, y otro carácter también, “porque la entre-nadora como que nos amaestró. A veces nos pasamos de arre-chos, y ella siempre se comporta a la altura de los problemas, conuna ternura que calla todo el impulso”.

Pero a Ronald le emocionan más los resultados que ve en el ám -bito deportivo, y ya anda en la búsqueda urgente de las prótesis

adecuadas para correr en la pista: “La constancia de la profe haelevado mis aspiraciones hasta la competencia internacional.”

Y es que el embullo le viene de muy cerca, porque esa mismamañana Jesús Aguilar, su compañero de pista, acababa de lograrallá en Toronto una medalla de bronce. Magdeline lo oyó y lotomó como broma.“No juegues así”, le dijo, pero los otros atletascorrieron a confirmarle, y la profesora, incrédula, empezó a asi-milarlo en una lágrima.

Entendimos entonces que aquel era su secreto: la alta sensibi-lidad, la razón poderosa del querer de sus muchachos”. Mag de -line, o la profe, o la madre, tiene esos otros hijos que le regaló el ofi-cio: “Esa es mi satisfacción, verlos crecer, con un amor más altoque su discapacidad”.

Un vendedor de periódicos anuncia los titulares que alertan sobre la invasión alemana a Polonia.

El país que sirvió de pretexto para la Segunda Guerra Mundial

La “profe” y sus otros hijos

La entrenadora de atletismo Magdeline Domínguez, entrena atle-tas discapacitados en la ciudad de Valencia, en el estado venezola-no de Carabobo. FOTO DEL AUTOR

6 CULTURALES SEPTIEMBRE 2015 > martes 1

ENVIADA POR LA TV CUBANA

VENCERÁ PLAZO DEL VI SUARTE DE LAUNEAC DE CIENFUEGOS.—El plazo para en -tregar materiales a concursar en la quinta edi-ción del VISUARTE vencerá el próximo 5 deseptiembre, informó a Granma Camilo Villal vi -lla, presidente de la Asociación de Artistas Plás -ticos de la Uneac de Cienfuegos, por lo cualdicho Comité Provincial insta a los artistas cu -banos y extranjeros interesados en participar aque lo hagan en breve. Se aceptarán obras entodas las manifestaciones de las artes visuales,realizadas entre 2013 y 2015, sin previa inter-vención en otro certamen. Las bidimensionalesno deben exceder los tres metros de alto portres de ancho. Las realizadas sobre papel o si -milares deberán entregarse una vez montadaspor el autor. Las tridimensionales no puedensobrepasar los 3 x 3 x 3 metros. Darán a cono-cer los agasajados el 14 de noviembre, en losJardines de la Uneac de Cienfuegos, en tantoparte del evento.

8:00 Lo bueno no pasa 8:30 Revancha (cap. 16)9:15 Cine del ayer: Divertidos reclutas. EE.UU./comedia 11:15 La ronca de oro (cap. 31) 12:00Arte video 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Sin límite 2:30 Documental: Losespejos del tiempo 3:00 Lucas 4:00 NoticieroAnsoc 4:15 Animados 4:45 Los pingüinos deMa dagascar 5:12 Para saber mañana 5:15 Es -tereo ritmo 5:45 Los hombres también lloran(cap. 42, final) 6:30 Noticiero cultural 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:30 Con 2 que se quieran 2:Cardenal Jaime Ortega Alamino 9:31 Cuando elamor no alcanza (cap. 40) 10:13 Este día 10:15Marianas (cap. 17) 10:18 Piso 6 10:48 Per sonade interés (cap. 1) 11:31 Vikingos (cap. 4) 12:15Noticiero del cierre 12:29 Cine de ciencia ficción:El efecto mariposa (II). EE.UU. 2:04 Fringe 2:50Cine del ayer: Divertidos reclutas. EE.UU./co -media 4:46 Universo de estrellas 5:15 Re van -cha (cap. 16) 6:00 Los hombres tam bién lloran(cap. 41) 6:45 Arte video 7:00 Con cierto: Ka ram ba

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Sú ma te8:36 Al duro y sin guante 9:36 Ciclismo interna-cional: Eneco tour, 6ta. etapa 10:37 Baloncesto3 X 3, partido bronce y oro 11:30 Historias de por -tivas: Yipsi Moreno 12:00 Meridiano deportivo12:30 Vale 3 2:27 Fútbol internacional: Bun -desliga. Bayern Munich vs. Leverkusen 5:10 Ci -clismo internacional: Eneco tour, 7ma. etapa 6:01NND 6:27 Estocadas al tiempo 6:30 Glo riasdeportivas: Ariel Pestano 7:00 Antesala 7:15 55Serie Nacional de Béisbol: Ciego vs. In dus triales,desde el José R. Cepero. Resumen Bundesliga

1:00 NTV 2:00 Ellas las del cine: Las hermanas.EE.UU./drama 4:00 Concierto: Tony Ávila 5:00Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00Ru ta 5 7:15 Travesías 7:30 Los chicos que nun -ca existieron (cap. 1) 8:00 NTV 8:30 Vitrales9:00 Fe de vida 9:30 Televisando la radio 10:00Le tra fílmica: Si decido quedarme. EE.UU./dra -ma 11:00 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Onda retro 5:00De tarde en casa: Los pedagogos y la familia6:00 Para un príncipe enano 7:00 Entre ceros yunos 7:15 Todo tiene su historia: Henry Reeve, Elinglesito 7:30 60 y + 8:00 NTV 8:30 Noticiero cul-tural 9:00 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:14 La sheriff Callie 7:26 Do -cumental: Las travesías de Corwin 8:12 Uti lísimo8:36 Documental 9:20 De todo 9:43 Do cumental:Los top 10: Los más feroces 10:06 Cinevisión:Duos. EE.UU./comedia 12:00 Dia rios de viaje12:30 #´s 1 12:42 Facilísimo 1:30 Gormiti, el re -gre so de los señores de la naturaleza (cap. 2)1:51 Seinfeld (cap. 15) 2:13 Documental: Mi gra -ción de ballenas, con Miguel Marven 3:00 El se -cretario (cap. 86) 4:01 Documental: Las trave síasde Corwin 4:47 Documental latinoamericano5:20 Documental: Los top 10: Los más feroces5:43 Gormiti, el regreso de los señores de la na tu -raleza (cap. 2) 6:04 Hola chico 6:47 Facilísimo7:35 Utilísimo 8:01 Documental: Cómo funciona eluniverso 8:45 Doctora de Alabama (cap. 6) 9:26Turno de guardia (cap.10). Desde las 10:07 p.m.,hasta las 5:47 a.m., retransmisión de los pro-gramas subrayados

CUBAVISIÓN

Diana Ferreiro

La muestra Síndrome del miste-rio, de Fernando Reyna, y la presen-tación de la orquesta venezolana LaDimensión Latina este jueves en laSala Avellaneda del Teatro Nacio -nal, inaugurarán la segunda edicióndel festival Habanarte, que se exten-derá hasta el día 13 de este mes.

Las artes visuales serán tambiénpro tagonistas del evento con unaam plia programación que comien-za el propio jueves con la inau -guración de las exposiciones Pre -sente continuo, de un colectivo deartistas entre los que se encuentranOsy Mi lián y Ale jandro Gómez, enla ga le ría Ser van do a las 7:00 p.m.;Hospe deros, del grupo Serones de10:00 a.m. a 5:00 p.m. en La Acaciay Mú sicos de Nue va York (Sub -way´s musicians), de Juan CamiloCruz-Rodrí guez en la Fo toteca deCuba, en igual horario.

El viernes 4, las galerías Galia -no (4:00 p.m.), Collage Habana(6:00 p.m.),Arte-Facto (7:00 p.m.) yArtis 718 (8:00 p.m.) acogerán lasobras de los participantes de Post-itExpo venta de Arte ContemporáneoCu ba no, mientras que La Acaciainaugurará Échame a mí la culpa,

de Kadir López, María Cienfuegos,Er nesto Ja vier, Lissette Solórzano yJo sé M. Fors, a las 7:00 p.m.

Si de exposiciones colectivas setra ta, el público podrá acceder a unamuestra de artistas naif en la GaleríaDiago, En órbita, en el Taller de Se -rigrafía René Portocarrero y Pintu -ra fresca II, en la Galería Habana,mientras que la Casa de las Amé ri -cas invita a un recorrido dirigidopor el Año del dibujo que se exhibe

ac tualmente en el vestíbulo y la se -gunda planta de la institución.

El Centro Provincial de Artes Plás -ticas y Diseño inaugurará el mar tes8, la muestra Universo ignoto, deMi chel Valdés Meulenert, a las 5:00p.m.en la Sala Polivalente, y la insta-lación Retozo personal, de Em maPali en la Sala Alternativa a la mismahora.

El día nueve, en la Casa del Alba,se presentarán las expos Los hijos

de Matías Pérez, de Alejandro Les -cay, a las 6:00 p.m., y Tataranietosde Dios, en la Galería Génesis a las5:00 p.m. Asimismo, abrirán suspuertas la muestra fotográfica El In -genio, de Enrique de la Uz en la ga -lería Villa Manuela el día 10 a las6:00 p.m., la instalación sonora JohnCage interpretado, de Maikel Ro -dríguez Ri car do en el Centro de De -sarrollo de las Artes Visuales en elmismo horario jun to a Scissors, deAissa Santiso Ca miade.

Por su parte, la dirección de Pa tri -monio ofrecerá visitas dirigidas a ex -posiciones permanentes y transi -torias en el Museo Nacional de Ar -tes De corativas, el Museo de la Dan -za o el Museo Ernest He min gway,entre otros, siempre de 10:00 a.m. a5:00 p.m., además de la ruta “Nues -tros orígenes”, que iniciará el díanueve en la iglesia Nuestra Se ñorade Regla a las 9:00 a.m. y recorrerá elmonumento a los Abakuá, Mártiresde Re gla, has ta el Museo Municipalde esa localidad.

La clausura de Habanarte tendrálugar el día 13 con un conciertoabierto de CJ Ramone, ex integrantede la banda norteamericana de punkLos Ramones en la Casa del Alba alas 8:00 p.m.

Madeleine Sautié Rodríguez

SANTIAGO DE CUBA.— La Ru -ta de la Rumba llegó ayer desdeGuan tánamo a esta heroica ciudadpara concluir su itinerario, iniciadodesde Pinar del Río, hasta el orientede la Isla. La Casa del Caribe fue lainstitución anfitriona en cuyos pre-dios tu vieron lugar las actividadesasociadas al festival de la Rumba,Tim ba laye, proyecto liderado porlos bailarines y profesores de danzaUlises Mora e Irma Castillo.

Orlando Vergés, director de la Ca -sa, recibió, junto a otros funciona-rios del recinto, a la delegación delevento que participó en una demos-tración de clases folclóricas a cargode especialistas en la materia, perte-necientes a la propia institución.

En un aparte, Vergés se refirió a

las peculiaridades de la rumba san-tiaguera, y la consideró más caden-ciosa y amoldable que otras, debi -do a que la llegada de este género aprincipios del siglo XX a la región seaclimata a las condiciones que en -cuentra, tales como la sobreabun-dancia del complejo franco haitianocubano y esto es lo que la hace dife-rente.

En la tarde los lugareños acudie-ron al llamado del tambor de Rum -ba Aché y Kokoyé, este último con-siderado el proyecto de rumba másinteresante con que cuenta la ciu-dad, un grupo experimental funda-do en la Casa.

Con la presencia de la Ruta enSantiago concluye el recorrido quedurante diez días se ha propuestoTim balaye al llegar hasta diversospuntos de la Isla, para reactivar la

presencia de un sinnúmero de focosrumberos, al hacerlos actuar para laocasión, independientemente de loses pacios habituales en que estos seexplicitan.

El epílogo del festival tendrá lu garpróximamente en La Habana, con la

actuación de agrupaciones folclóri-cas de todo el territorio y la certezade que el periplo constituye unaprue ba irrefutable de los valores dela rumba y de sus sobradas condicio-nes para que sea considerada Pa tri -monio Inmaterial de la Humanidad.

HABANARTE

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

La muestra Músicos de Nueva York (Subway´s musicians), de Juan Camilo Cruz-Rodríguez estará abierta en la Fototeca de Cuba durante el evento.

Las clases de rumba animaron la Casa del Caribe. FOTO : PAOLO ANTONELLI

Un festival también para las artes visuales

Santiago se fue de rumba

Ventura de Jesús

GÜIRA DE MACURIJES, Matanzas.—Conuna jornada cultural, en la cual prevaleció la mú -sica, el vecindario de Güira de Macurijes re cordóeste fin de semana al compositor y tresero fecun-do Ar senio Rodríguez, en el aniversario 104 de sunatalicio.

El homenaje a esa figura encumbrada de lamúsica cubana, incluyó un conversatorio sobresu vida y obra con la participación de estudiosose investigadores, precisó Rubén Díaz Suárez, pre-sidente de ese Consejo Popular perteneciente almunicipio de Pedro Betancourt.

En las jornadas bailables actuaron el grupoAfroCuba de Matanzas, la brigada artística Olga

Alonso y la orquesta que lleva su nombre. La jor-nada del cierre estuvo dedicada a la música cam-pesina, con poetas de la localidad y del resto de laprovincia.

De acuerdo con historiadores y expertos, eltambién conocido como El Ciego Maravilloso,rea lizó innovaciones que cambiaron la cara de lamúsica bailable latina e hizo posible lo que luegose acreditaría con el nombre de salsa.

Escribió alrededor de 200 canciones. Entre lasmás conocidas están Fuego en el 23, Me sientomuy solo, Feliz viaje, Hacerte venir y la Yuca deCatalina. Su creación más famosa fue el boleroLa vida es un sueño, escrita bajo la nostalgia deno poder recuperar la vista tras un frustradointento en 1947.

Los más halagadores de su obra dicen que a élse debe la creación de un tipo de agrupación quecon la inclusión de un piano, tres trompetas y unatumbadora “transformó el modo de interpretar elson, una verdadera revolución dentro de la músi-ca popular cubana”. Otro aporte fue la inclusióndel tambor de conga, proscripto hasta ese mo -mento por su origen africano.

Arsenio Rodríguez nació el 30 de agosto de1911, en una familia descendiente de esclavoscongoleses. Se radicó en los Estados Unidos en1954, y allí siguió trabajando en su música. Grabónuevos discos, y fue una figura influyente en eldesarrollo de la música bailable del mundo lati -noamericano y caribeño de Nueva York y Los Án -geles.

Recuerdan a Arsenio Rodríguez en su pueblo natal

7SEPTIEMBRE 2015 > martes 1 DEPORTES

Aliet Arzola Lima

El peso de la historia tiene mástrascendencia que nunca para Ciegode Ávila e Isla de la Juventud, finalis-tas del pasado clásico beisbolerocubano, que en la 55 Serie Nacionalcomienzan con la responsabilidad yel reto de emular sus resultados, inde-pendientemente de los cambios ensus nóminas.

Los Tigres de Roger Machadomuestran esta temporada el indiscu-tible cartel de favoritos. Son muypocos los especialistas que cuestio-nan la candidatura de los avileños alprimer puesto, en gran medida por-que mantienen la base del elencocampeón y sus más jóvenes dan pis-tas sólidas de madurez, lo cual permi-tirá al alto mando establecer una ali-neación ganadora con cambios queofrecen garantías.

“Estamos de vuelta al trabajo, losmuchachos se ven bien, con confian-za, acoplados, llevamos mucho tiem-po juntos y los nuevos entrarán en ladinámica poco a poco”, señaló aGranma Machado, quien disfrutapor estos días el regreso a la titularidaddel experimentado inicialista YorelvisCharles.

“Lo alternaremos con HumbertoMorales en la primera base, ningunode los dos saldrá del lineup. Charlestiene muchas horas de carretera, haregresado después de anunciar el reti-ro y se mantiene en tremenda for -ma, puede apoyarnos mucho porsu oportunidad y capacidad de res-puesta en momentos de tensión.Además, si alguien contribuirá a de -sarrollar todavía más el talento deMo rales será precisamente él, gracias

a sus conocimientos”, reconoció el ti -monel de los actuales monarcas.

“La planificación en los jardinesserá similar. José Adolis García se esta-bleció en el central del equipo Cuba,pero vamos a respetar la experienciade Yoelvis Fiss, lleva mucho tiempoen la posición y le queda bastante conrendimiento al máximo nivel. Ade -más, se incorporará Luis Robert Moi -rán, un prospecto en condiciones dedar un salto significativo ya en estacategoría”, precisó Machado, cuyasmayores preocupaciones puedenapa recer en el pitcheo.

“Tendremos una rotación de abri-dores con Vladimir García, DachelDu quesne, Osmar Carrero, DennisCastillo y Dannel Díaz, un lanzadorque está en el Mundial juvenil y debeincorporarse pronto, al igual que Yan -der Guevara, todavía descansando yponiéndose a punto, sin apurarse des-pués de un ritmo muy intenso desdela postemporada”, concluyó el men-tor, que prefiere no hablar de favoritosen un torneo tan joven, pues todosparten en igualdad de condiciones.

Mucho más complicado se pintael panorama para los Piratas pineros,quienes tras obtener el subtítuloarrancan con múltiples bajas, aunquede acuerdo a su mentor José LuisRodríguez Pantoja, ese será un detalleque buscarán suplir con profesionali-dad y colectivismo, las bases que lan-zaron a la escuadra a la cima.

“El segundo lugar es historia,ahora toca empezar otra vez, con ros-tros nuevos, con el reto de preparar alos muchachos para que compitan en

un ambiente sano, donde todos seapoyen y tengan su cuota de protago-nismo, es la única forma de pelearcontra los más fuertes”, precisó anuestro diario el guía de los pineros.

“Tuvimos bajas importantes en lareceptoría y el campo corto, dos posi-ciones defensivas muy importantes.De entrada comenzará Rigo Gómezdetrás del plato y Aquimo Jiménez detorpedero, pero no pretendemos queaguanten cada partido, rotaremos deacuerdo a las circunstancias y los re -sultados, una forma también de man-tener motivado a todo el colectivo”,concluyó Pantoja.

NOCAO EN MUNDIAL SUB-18En el Mundial Sub-18, con sede en

Japón, Cuba obtuvo su tercera victo-ria al noquear a Canadá 11-1. A la

ofensiva sobresalieron Oscar LuisColas, designado y cuarto bate, yMiguel Antonio Vargas, inicialista yquinto, quienes conectaron de 4-3.Colas, con un doble impulsó tres, aligual que Vargas con un triple. Losganadores sumaron 13 imparablesfrente a los tres lanzadores canadien-ses. El éxito a la cuenta del derechoJosimar Coucin, quien tiró las sieteentradas, permitió una sola carrera,tres jits, regaló un boleto y propinósiete ponches. Cuba venció a Italia ySudáfrica, y perdió ante Sudcorea endiez entradas. En otros resultados deayer, los sudcoreanos superaron 4-3 alos taipeyanos, y lideran en calidad deinvictos el grupo B, con balance de4-0, seguidos por los cubanos (3-1),Taipei de China y Canadá (2-2), Italia(1-3) y Sudáfrica (0-4).

Sin perder la esencia

Alfonso Nacianceno

Ninguno de los seis regulares de Rusia, ganadores delCampeonato Mundial Sub-23 de voleibol concluido ayer en losEmiratos Árabes Unidos, integró la preselección de 25 hombres pre-sentados este año por ese país en la Liga Mundial para mayores.

El hecho expresa el desarrollo de este deporte en la hermananación, cuyo elenco ahora en Dubai caminó invicto (7-0) el torneocompleto, tras dominar (5-0) la eliminatoria del grupo B. Esta zonaresultó la más fuerte del evento al tener a Brasil (monarca del 2013)y Turquía, que discutió el oro después de haber cedido precisamen-te ante los rusos 2-3 en la ronda preliminar.

Los nuevos campeones superaron 3-0 en la semifinal a Italia,que este lunes le ganó el bronce a Cuba, después de que los nues-tros cedieron 0-3 ante los turcos en las semis. Rusia consiguió carto-nes de 3-1 (26-24, 16-25, 25-18, 26-24) en tanto los bambinos supe-raron a los antillanos 3-1(25-22,18-25, 25-23, 25-21). Nuevamentefue Osmany Uriarte la pieza clave al marcar 21 puntos, por 18Abrahan Alfonso.

Después de Rusia, Turquía, Italia y Cuba se ubicaron Brasil, ven-cedor 3-1 de Argentina. Irán fue séptimo al desbancar 3-1 aSudcorea, y a continuación terminaron Egipto, Túnez, México y losEmiratos Árabes Unidos.

Los cubanos solo perdieron a manos de los conjuntos queobtuvieron plata y bronce, amén de dominar en la ronda elimina-toria 3-2 a los italianos. El plantel caribeño concluyó invicto sufase inicial, (5-0).

COPA DEL MUNDO EN JAPÓNCinco selecciones con igual balance de seis éxitos y una derrota

pugnan por los dos boletos para los Juegos Olímpicos de Río deJaneiro 2016 que concede la actual Copa Mundial (f).

Liderado por Estados Unidos (19 puntos), sus tres seguidoresmás cercanos, Japón, Rusia y China, archivan 18 unidades y des-pués viene Serbia avalada por 16, en este largo evento de todas con-tra todas que concluirá el 6 de septiembre.

Las cubanas no han salido del noveno escaño, pues archivandos victorias y cinco derrotas, entre una docena de participantes.

Los éxitos fueron 3-0 a costa de Kenya el día inicial y este lunes25-17, 25-16, 25-14 sobre Argelia, cuando les resta enfrentar aEstados Unidos, Serbia, Perú y Sudcorea.

Harold Iglesias Manresa

En el preolímpico de baloncesto masculinode las Américas que acoge el Distrito Federalmexicano, el quinteto de Cuba no fue a buscarninguno de los dos boletos en disputa, y en sudebut consumió una dosis amarga de Vinotin -to, al caer 52-73 (7-18, 14-21, 16-18, 15-16) anteVe nezuela.

En nueve incursiones previas de 16 edicio-nes del certamen desde sus albores en 1980, nin-gún elenco nuestro ha escalado al podio de pre-miaciones. Bajo tal historial, aparece como elmás débil de su grupo con la presencia deCanadá, Puerto Rico, Argentina y Venezuela.

Una primera mitad incierta, donde la ofensi-va no logró capitalizar sus variantes de ataque,

fue la clave del desenlace adverso para loscomandados por Daniel Scott, quien hizo movi-mientos en su plantilla, al incluir al base yumu-rino Yuniskel Molina (22 años-1.90), el alerosantiaguero Esteban Martínez (28-1.92) y elcentro avileño Yoel Cubilla (20-2.04).

Los cubanos no cuajaron su accionar: pobre30 % de campo (19 en 63), 52 % en tiradas libres(de 21-11), y una relación asistencias-pérdidasde 13-21 resultaron otras de las razones del fra-caso. Del lado opuesto, los de la hermanaRepública Bolivariana trabajaron para 42 % de

campo (27 en 64), 63 % (de 24-15) desde lalínea de los suspiros, y 15-12 en el compendio depases a canasta y pérdidas.

Individualmente descollaron por los vence-dores el base Heissler Guillent (14 cartones ynueve asistencias), y el escolta David Cubillán(10-2 y tres rebotes).

Varios jugadores ofrecieron sus impresionesvía electrónica a Granma:

Osmel Oliva: “No jugamos bien, las cosasno nos salieron, comenzando por mí. Tuvimosuna primera mitad muy débil, sentí al equipo

cansado”, sentenció el base de 1.78 metros y 28años, quien contribuyó con solo dos rayas, tresasistencias y cinco rebotes, a las que adicionócinco acciones negativas con la esférica.

Jasiel Rivero: “Venezuela era el rival másaccesible. En los primeros minutos entré en pro-blemas de faltas y me sentaron casi hasta lamitad del segundo cuarto. Entonces fue cuandoencesté la primera canasta.”

Orestes Torres: “La ofensiva no funcionó.Los contrarios han estudiado profundamentenuestros sistemas, además de que tuvimos unaprimera mitad de 21 puntos y solo Jasiel condobles dígitos hoy. Así no se puede ganar.”

Este martes, Cuba-Puerto Rico, Panamá-Uruguay, Canadá-Argentina y Brasil-RepúblicaDominicana.

ANOTACIÓN POR ENTRADASA. C. SANDINO C H EIJV 000 000 000 0 8 3VCL 022 000 04x 8 14 0G: Fredy A. Álvarez (1-0). P: Pedro L.Guzmán (0-1)

SEGUNDO JUEGOA. C. SANDINO C H EIJV 000 000 000 0 2 1VCL 000 010 00X 1 8 0G: Alain Sánchez (1-0). P: ReymundoVázquez (0-1). S: Y DelgadoC. GONZÁLEZ C H ELTU 300 010 100 5 6 0CMG 000 000 020 2 8 4G: Yosbel Alarcón (1-0). P: DarielGóngora S: Y Echevarría.El partido correspondiente ayer se sellóen la parte baja del segundo, se conti-núa hoy a las 3:00 pm.5 DE SEPTIEMBRE C H EMTZ 103 210 101 9 12 0CFG 000 003 200 5 11 1G: Jonder Martínez (1-0). P: YasielMorales (0-1). S: A. Sosa. Jrs: A.Medina G. KindelánM. DE BARBADOS C H EART 020 000 200 4 9 3GRA 003 002 01X 6 8 2G: Leandro Martínez (1-0). P: GeonelGutiérrez (0-1). Jr: D. FritzeNGUYEN VAN TROI C H EHOL 000 012 100 4 5 2GTM 000 001 004 5 10 1G: Yudelkis CChivas (1-0). P: MaikelSánchez (0-1). Jrs: M. Gorguet y F.AballeG. MONCADA C H EMAY 000 000 000 0 5 0SCU 000 001 00X 1 9 0G: Ulfrido García (1-0). P: EssielFuentes (0-1). S: E. ValentínJOSÉ R. CEPERO C H EIND 000 000 004 4 8 0CAV 000 000 401 5 3 2G: Yunier Cano (1-0). P: Juan X.Peñalver (0-1). Jr: O. Vázquez

Al cierre se jugaba el segundo choqueentre Industriales y Ciego de ávila.

El partido entre Pinar del Río y SanctiSpíritus en el José A. Huelga fue sus-pendido por causa de la lluvia y hoy sejuega doble desde las 10:00 a.m.

Rusia oro; cubanos cuartos en voli Sub-23

Rusia cubrió toda la ruta con un ritmo impresionante en el grupoeliminatorio más fuerte del evento. FOTO: GETTY IMAGES

Ciego y la Isla por dar batalla otra vez. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Dosis amarga de “Vinotinto”PREOLÍMPICO DE BALONCESTO (M)

hoy en la historiaDirector Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1 de septiembre

1939 Tropas nazis invaden a Polonia: comienza la II Guerra Mundial. >>

2010 Fallece el asaltante al cuartel Carlos Manuel deCéspedes, de Bayamo, expedicionario del yate Granma y combatiente del Ejército Rebelde, general de brigada Calixto García Martínez.

www.granma.cuTitulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Soluciones para alargar la vidaYosel E. Martínez Castellanos

Toda una vida laboral han dedicado a las solu-ciones de problemas los técnicos Manuel LaraRousseau y Eladio Romero Secades. Ambos per-tenecen a la Asociación Nacional de Inno va do -res y Racionalizadores (ANIR) y cuentan ensu exquisita hoja de servicios con incontablesaportes a diversas empresas del país, al garan-tizar el funcionamiento de equipos y maqui-narias que hoy pudieran estar inactivos.

Lara Rousseau y Romero Secades pertene-cen desde hace más de 30 y 40 años, respecti-vamente, a la Empresa Metalmecánica Ino xi -dables Varona, entidad adscrita al Mi nis teriode Industrias (Mindus). Dicho centro laboraltiene en su nómina 116 innovadores y racio-nalizadores (16 mujeres), divididos en cuatrocomités de Innovadores y Racionalizadores(CIR), a los que se agrega un comité de Ju bi -la dos que brinda sus conocimientos todavía.

Además de servir a aquellas en tidades delpaís que solicitan su presencia para recuperarequipos que presentan dificultades con sufuncionamiento —como los destinados alalmacenaje y refrigeración de la le che y trans-portadores de bandas—, la em pre saInoxidables Varona cuenta con innovadores yracionalizadores en otros países comoBolivia, Tanzania y Venezuela, quie nes cola-boran en el montaje de plantas procesadorasde cítricos ubicadas en distintos puntos de lageografía de esas naciones.

“Hablamos de trabajos de racionalización,porque los equipos (tanques de acero inoxida-ble y tuberías de conexión) salen hechos desdeaquí, y allá se realizan las adaptaciones según elespacio de las fábricas. Esta es una labor querequiere de conocimiento y capacidad de crea-ción por parte de nuestros especialistas y técni-cos en la búsqueda de soluciones an te cualquierdificultad que se pueda presentar”, señaló Ro -mero Secades, quien es jefe del DepartamentoTéc nico de Pailería Inoxidable.

Dentro de los servicios que brindan a nivelnacional sobresalen los trabajos en las entida-des pertenecientes al Mindus. Lara Rousseau,apuntó que han laborado en otras empresas,vinculadas a los ministerios de la Industria

Alimentaria, del Interior (Minint), y la Agri -cultura (Minag). También, Inoxidables Va ro -na ha puesto su granito de arena en el Pro -yecto Mariel.

“En el caso del Minint trabajamos en lamodificación de unos tanques (pipas) de aguaque necesitan adaptaciones para acoplarlos adistintos camiones y que puedan circu lar sinmayores inconvenientes. Por otro lado, se la -bora en la empresa de Pienso Oc cidente, ad s -crita al Minag, en la que hacemos transporta-dores de tornillos sin fin, lo cual permite tras -ladar el pienso a varias distancias entre unequipo y otro durante el proceso productivo”.

Otra de las entidades donde se trabaja en lapuesta en funcionamiento es la empresa La -bio fam Cienfuegos, en particular la fábricade Glucosa. “Ellos contactaron con nuestraen tidad para sustituir un filtro para la obten-ción de glucosa. Además, laboramos en elárea de procesamiento del azufre y en la línea

de ob tención del Vimang, utilizado en la con-fección de cre mas, jarabes y pastillas”, aña-dió Lara Rousseau, graduado como ingenie-ro en Construcción de Maquinarias.

INGENIO VS. DIFICULTADESTanto Lara Rousseau como Romero Se ca -

des sostuvieron que realizar una innovaciónde una pieza o equipo cobra una gran impor-tancia, porque le permite a numerosas fábri-cas que sus aparatos sigan funcionando.

“La salida de un equipo o el deterioro deun componente puede provocar la paraliza-ción de un proceso productivo, con las conse-cuentes pérdidas económicas. Una innova-ción realizada a una maquinaria le puedealargar el ciclo de vida útil por varios años ennumerosos casos, cuando se hace el trabajode forma correcta”, subrayó Romero Secades.

Al preguntársele por la satisfacción quesiente un innovador cuando comprueba que

una maquinaria reparada años atrás aún semantiene activa, no pudo ocultar su orgullodetrás de una sonrisa.

“Por nuestras manos pasan numerososequipos, algunos con pocas posibilidades devolver a funcionar, sin embargo le ponemostodo el empeño para que ande una vez más.Al verlo funcionando años después, la alegríaes grande porque sabemos que hicimos unbuen trabajo, incluso es agradable el comuni-carle a un joven trabajador que ese equipo desu fábrica todavía funciona gracias a la tenaci-dad de un innovador”, añadió.

Ellono quiere decir que el trabajo de inno-vadores y racionalizadores esté exento de difi-cultades, pues las carencias de piezas, mate-rias primas y herramientas pueden retrasarsus labores.

“También hay adaptaciones que se hacenmás difíciles que otras, por eso tiene muchaimportancia la capacidad y destreza de la per-sona que hace la innovación; el conocimien-to adquirido es nuestro principal aliado paraen contrar soluciones”, sentenció Lara Rou -sseau.

Un ejemplo donde la voluntad y el empe-ño de los aniristas dejó su huella es en la ca pita -lina fábrica de Gases Industriales Juan Hi -dalgo. Según Romero Secades, a mediados delos años 90 uno de los equipos (lóbulos parasoplador de CO2) de esa entidad sufrió una se -ria avería.

“Personal de nuestra empresa fue el encar-gado de la puesta en funcionamiento de loslóbulos y hasta el día de hoy trabaja sin quepresente afectaciones. Fue un proceso com-plejo, pero los especialistas que participaronen la reparación tenían bien definido quéhacer para encontrar una respuesta al pro-blema”.

Por el resultado del trabajo de sus aniristas,en el año 2008 la Inoxidables Enrique Varonarecibió la placa Talentos de Oro de la ANIR. Enigual sentido muchas de sus innovaciones,posteriormente, se han presentado en los Fo -rum de Ciencia y Técnica a nivel de base, y enno pocos casos hasta en el nivel nacional, ob -teniendo reconocimientos durante las distin-tas etapas por las que transitan.

Las innovaciones que se realizan en la empresa Inoxidables Enrique Varona contribuyen a poner enfuncionamiento o extender la vida útil de diferentes equipos pertenecientes a distintas entidades yorganismos. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Evaluarán programa de producción y venta de materiales de la construcción

LA HABANA.—La VII evaluación del Programa de Pro duc -ción Local y Venta de Materiales de la Construcción comenza-rá hoy por Guantánamo, para concluir el 15 de octubre en elMunicipio Especial Isla de la Juventud.

En el oriental territorio, durante dos días se comprobará eldesarrollo de tan importantes tareas, sustentado en el llamadosistema de trabajo Abecé, con prioridad en la organización,producción, calidad y comercialización en los establecimien-tos de Comercio Interior, entre otros temas.

El Consejo de Administración Provincial (CAP) en Guan -tánamo será sede de un encuentro inicial, con inspectores dela Unidad Técnica Inversionista de las Empresas de la Cons -trucción (Utiec), representantes de los municipios y el grupoprovincial vinculado al plan correspondiente.

La agenda incluye la evaluación del nivel de gestión, laestrategia para asegurar el cumplimiento del plan 2015 en ca -da entidad y precisiones sobre el programa del 2016, a cargodel Grupo Nacional de Producción Local y Venta de Ma te ria -les de la Construcción, según se informó a la AIN.

Los encuentros restantes serán en este orden: Santiago deCuba (3-4 de septiembre), Granma (7-8), Holguín (9-10), LasTunas (11-12), Camagüey (14-15), Ciego de Ávila (21-22),Sancti Spíritus (23-24) y Villa Clara (25-26).

Continuarán por Cienfuegos (28-29) y Matanzas (30-1 deoctubre), Artemisa (2-3), Mayabeque (5-6), Pinar del Río (7-8),La Habana (12-13) e Isla de la Juventud (14-15).

En el VI proceso de evaluación del mencionado programa,Manuel Tomás Vázquez Henríquez, jefe del referido grupo,dijo que la producción local de materiales tiene que aprove-char más las potencialidades territoriales y los trabajadores delsector no estatal dedicados a esta actividad.

También en esa ocasión solo cinco provincias fueron certi-ficadas de bien: Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, LasTunas y Santiago de Cuba.

Una calificación de regular obtuvieron Pinar del Río, Artemisa,Sancti Spíritus, Holguín y Granma, mientras fueron evaluados demal La Ha bana, Mayabeque, Municipio Especial Isla de la Ju -ventud, Cien fuegos, Camagüey y Guantánamo.

Serán examinados en todo el país la producción y venta de materia-les de construcción en cada localidad. FOTO: YANDER ZAMORA