Se Pueden Distinguir 5 Principales TROPISMOS

3
Se pueden distinguir 5 principales TROPISMOS: - QUIMIOTROPISMO es cuando el movimiento de orientación del vegetal es provocado por la presencia de sustancias químicas, como sales disueltas, CO2, O2, etc. Este comportamiento permite que el vegetal tenga un encuentro más directo con dichas sustancias. Por ejemplo los estomas ante la pérdida de agua cuando hace mucho calor, las células oclusivas cierran el ostiolo. - FOTOTROPISMO es la capacidad o reacción por hormonas, de una planta de cambiar la dirección de su crecimiento normal cuando ocurren cambios en la luz, ya que en el crecimiento, la luz es un factor muy importante y también en la realización de la Fotosíntesis, lo que nos lleva a la conclusión de que como respuesta a este estimulo, la planta crece en dirección a la fuente de luz. Este cambio se produce ya que las plantas tienen unos receptores especializados, llamados Fototropinas, que activan a la hormona vegetal auxina. Los Tallos de las plantas se acercan a la Luz, por eso tienen un Fototropismo positivo. - GEOTROPISMO o Gravitropismo es aquella respuesta a un estímulo

Transcript of Se Pueden Distinguir 5 Principales TROPISMOS

Page 1: Se Pueden Distinguir 5 Principales TROPISMOS

Se pueden distinguir 5 principales TROPISMOS: - QUIMIOTROPISMO es cuando el movimiento de orientación del vegetal es provocado por la presencia de sustancias químicas, como sales disueltas, CO2, O2, etc. Este comportamiento permite que el vegetal tenga un encuentro más directo con dichas sustancias. Por ejemplo los estomas ante la pérdida de agua cuando hace mucho calor, las células oclusivas cierran el ostiolo. 

- FOTOTROPISMO es la capacidad o reacción por hormonas, de una planta de cambiar la dirección de su crecimiento normal cuando ocurren cambios en la luz, ya que en el crecimiento, la luz es un factor muy importante y también en la realización de la Fotosíntesis, lo que nos lleva a la conclusión de que como respuesta a este estimulo, la planta crece en dirección a la fuente de luz. Este cambio se produce ya que las plantas tienen unos receptores especializados, llamados Fototropinas, que activan a la hormona vegetal auxina. Los Tallos de las plantas se acercan a la Luz, por eso tienen un Fototropismo positivo. 

- GEOTROPISMO o Gravitropismo es aquella respuesta a un estímulo referente a la fuerza gravitatoria de los cuerpos. Es decir, el tallo crecerá siempre hacia arriba para encontrar la luz necesaria para la fotosíntesis; las raíces hacia la tierra, allí encontrarán el agua y las sales minerales. La Raíz tiende a acercarse a la tierra y alejarse de la luz, por eso se dice que la raíz tiene un Geotropismo positivo, ya que se acerca a la tierra. 

- HIDROTROPISMO corresponde a un movimiento del vegetal hacia zonas húmedas, donde se encuentra el agua. Frente a este estimulo la raíz manifiesta una respuesta positiva, por lo cual se habla de un hidrotropismo positivo. Las Plantas acuáticas sumergidas se adaptaron a vivir

Page 2: Se Pueden Distinguir 5 Principales TROPISMOS

dentro del agua y para ello crearon estructuras y si se les priva de ese medio no pueden vivir, por eso tienen Hidrotropismo positivo. 

- TIGMOTROPISMO, que es el movimiento de crecimiento orientado bajo la influencia del contacto físico. Por ejemplo algunas plantas como la Cerrate comadre, al ser tocadas reaccionan cerrando sus pétalos. 

- La NASTIA es un tipo de respuesta que involucra movimiento de algunas estructuras, pero no crecimiento, y que no está orientado por la dirección del estímulo. Por ejemplo las hojas de la mimosa que se cierran al tocarlas, o bien en el caso de las plantas carnívoras que reaccionan al roce de un incesto activando la trampa para capturarlos (Haptonastia). Otro ejemplo es la Termonastia, que es el movimiento causado por las variaciones de temperatura del entorno, así por ejemplo los tulipanes se cierran cuando dicha temperatura desciende de un determinado valor, siendo Negativa y se abre de nuevo cuando aumenta.

ResumenLas plantas son seres vivos que viven fijos al suelo y dependen de la luz del sol para su nutrición autótrofa.

Se distinguen cuatro grupos de plantas: angiospermas, gimnospermas, helechos y musgos.

El cuerpo de las plantas está formado por la raíz, el tallo y las hojas que son sus órganos vegetativos.

Las angiospermas son plantas adaptadas a todos los ambientes. Poseen flores y las semillas que forman están encerradas en el interior de un fruto.

Mediante la fotosíntesis, las plantas fabrican sustancias orgánicas, ricas en energía, a partir de sustancias inorgánicas, utilizando la energía de la luz , captada por la clorofila.

Las gimnospermas son plantas que poseen flores pero cuyas semillas no están encerradas en el interior de un fruto. Normalmente son árboles como los pinos y abetos.

Las plantas pueden detectar cambios en el medio por lo que decimos tienen sensibilidad y responden a estos cambios, normalmente con un movimiento. 

Los helechos son plantas que viven en zonas húmedas. Presentan unas grandes hojas llamadas frondes y se reproducen por medio de esporas. Carecen de flores y de semillas.

La flor es la estructura que contiene los órganos reproductores. La mayoría llevan los órganos reproductores tanto masculinos como femeninos.

Los musgos son pequeñas plantitas que carecen de raíz, tallo y hojas. Viven siempre en ambientes muy húmedos y se reproducen mediante esporas.

La reproducción de las plantas con flores se realiza en una serie de etapas: polinización, fecundación, formación de la semilla, formación del fruto y germinación de la semilla. 

Los hongos son seres vivos que tienen nutrición heterótrofa, se reproducen por esporas y viven fijos a un sustrato. Formados por unos filamentos (hifas) cuyo conjunto forman el micelio.