Se Llama Boquillas a Todos Los Tubos Adicionales de Pequeña Longitud Constituidos Por Piezas...

download Se Llama Boquillas a Todos Los Tubos Adicionales de Pequeña Longitud Constituidos Por Piezas Tubulares Adaptadas a Los Orificios

of 3

description

la presentación hidráulica de boquillas

Transcript of Se Llama Boquillas a Todos Los Tubos Adicionales de Pequeña Longitud Constituidos Por Piezas...

Se llama boquillas a todos los tubos adicionales de pequea longitud constituidos por piezas tubulares adaptadas a los orificios. Se emplean para dirigir el chorro lquido. Su longitud debe estar comprendida entre vez y media (1,5) y tres (3,0) veces su dimetro. De un modo general, y para longitudes mayores, se consideran longitudes de 1,5 a 3,0 D boquillas; 3,0 a 500 D tubos muy cortos; 500 a 4000 D (aproximadamente) tuberas cortas; arriba de 4000 D tuberas largas. El estudio de orificios en pared gruesa se hace del mismo modo que el estudio de las boquillas. Las boquillas pueden ser entrantes o salientes y se clasifican en cilndricas, convergentes y divergentes. A las boquillas convergentes suele llamrseles toberas.BOQUILLAS CILNDRICASSe denominan tambin:boquilla patrn:boquilla cuya longitud iguala 2,5 veces su dimetro yboquilla de Borda:boquilla interior de longitud patrn.La contraccin de la vena ocurre en el interior de boquillas cilndricas.En las boquillas-patrn, la vena puede pegarse o no a sus paredes. Cerrndose el tubo hasta llenarlo, se hace que la vena quede pegada, resultando un chorro "total" (ocupando totalmente la seccin de salida).Es interesante observar que a la boquilla interior de Borda corresponde al menor caudal: coeficiente de descarga 0,51 (tericamente se encuentra Cc=0,5para vena libre).La boquilla cilndrica externa con vena adherente, eleva el caudal:Cd=0,82. BOQUILLA CILNDRICA ENTRANTE O DE BORDASea una boquilla cilndrica entrante adaptada a un orificio situado en la pared de un recipiente de grandes dimensiones, y la elevacin de la superficie libre, con respecto al centro de gravedad del orificio.BOQUILLAS CNICASCon las boquillas cnicas se aumenta el caudal. Experimentalmente se verifica que en las boquillas convergentes la descarga es mxima para?= l330 :Cd=0,94.Las boquillas divergentes con la pequea seccin inicial convergente, conforme muestra la Figura, se denominan Venturi, por haber sido estudiados por este investigador italiano. Las experiencias de Venturi demuestran que un ngulo de divergencia de 5, combinado con la longitud del tubo igual a cerca de nueve veces el dimetro de la seccin estrangulada, permite los ms altos coeficientes de descarga.

BOQUILLA DIVERGENTEEl estudio de la prolongacin divergente es una consecuencia inmediata de lo expuesto en el prrafo precedente y al tratar la prolongacin cilndrica.Considerar una boquilla aplicada a la pared de un recipiente, y constituida por una convergencia corta (para guiar la contraccin de la vena a la entrada) seguida de una divergencia de ngulo bastante pequeo, para que los pequeos tubos de corriente no se separen y de manera tal que no se presente una zona muerta en la que ocurren las turbulencias. Si adems, el tubo est bien pulido, las prdidas son muy pequeas la velocidad de salida es muy cercana a la terica v2gh y el gasto se aproxima bastante a ?v2gh.Esto aparentemente permite concluir que mediante un simple alargamiento de la boquilla (como lo indica el trazo discontinuo), se podra incrementar indefinidamente el gasto, para una carga dadah.y la misma seccin en el cuello ?0. Lo que realmente ocurre es que al prolongar la boquilla, la velocidad U0aumenta, la presin p0disminuye y, a partir de un cierto momento, se produce el fenmeno de cavitacin.En ese instante, el fluido deja de ser homogneo y dejan de ser aplicables las frmulas establecidas bajo la hiptesis de un lquido homogneo.Para evitar con seguridad la cavitacin, la presin absoluta media en la seccin ?0no debe ser menor que la equivalente a aproximadamente 4 5 metros de agua; es decir, que el vaco no debe exceder a 6 o 5 metros.Para valores dados dehy ?o el gasto mximo aproximadamente vale:?0v2g(h+5 a 6) BOQUILLA CONVERGENTELa pura convergencia de los pequeos tubos de corriente no implica, de ninguna manera, prdidas apreciables; pero si la boquilla tiene aristas de entrada vivas, la vena liquida experimenta una contraccin inicial hasta adquirir la seccin ?0, posteriormente se expande hasta llenar (en ?1) la seccin de la boquilla; finalmente, despus de haber pasado la seccin de salida, contina contrayndose hasta adquirir la seccin ?.