se - diposit.ub.edudiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4041/27/m1907085.pdf · ginal, la...

download se - diposit.ub.edudiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4041/27/m1907085.pdf · ginal, la invención más fecunda, la observación mñs pene trante. el talento más completo de nuestra

If you can't read please download the document

Transcript of se - diposit.ub.edudiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4041/27/m1907085.pdf · ginal, la...

  • - 3llO -

    ejemplo de la danza tolosano-cata lan a , y se mantiene comovergon zante, mas no sin part icipar de los ad elantos de laleng- ua y de l gusto en la poca clsica , ren ace lozana y per-fecta al despertar el espri tu potico na ciona l, si bien cuasisiempre aplicada i asuntos ert icos y sa t tr icos, ra ras vec es los religi osos y rarsimas los hist ricos , no lleg sercua nto hubiera podido en la es cuela castellana. Culti vsetambin con sing ular ah inco el romance , cuya co nserv ac inen mal lla mad os cancioneros, imitacin por poet as er ud itosy por otros entre populares y let rados haban preparado elnuev o y ar tfst ico perodo . La poesa senci lla y varonil de losa nt iguos tiempos , pa reci de nuevo, aunque trans formada ,en.un perodo de refinada cultu ra y de arte ingeni oso y bri-llante, al pa r que de amane ramiento literario y de polticoabatimien to . La severa belleza se ca mbi por galanes arreos,la marcha acompasada .r mon tona por una expresin ar tifi-ciosa y enri ad a , el des igual monorrimo por una deli cada ca-de ncia , una asonancia te rsa y agradable . Mas , a unque deot ra manera , era es ta poesa muy nacional, los an tiguoshroes seg ua n siendo objeto, cuando no pret exto de los nue-vos ca nta res ; y no sl o se conser va ba n las formas genera -les, sin o que i veces se remeda ba y aun se exageraba laa eja fraseolog a . A las de personajes ya conocidos se na-die ron imaginarias aventura s de los ltimos moros de Gra-nada sucesos an logos ms recient es , en cuya na rracinca mpea ron la ms lujosa fantasa y cl lcng ua je mris flor ido. Lamisma gloga , gnero predilecto de la es cuela italiana, con-ver tida en romance pas tor il , sin llegar ,1 pe rd er el amanera-miento , se ,hizo ms na tural y villanesca: y hasta los mpetusdel alma del poeta , no contentos con la s formas Ifr icas italia-nas pop ula res , halla ron un nuevo vehculo en la de l roma nce .

    Esta forma , la m s adecuada

  • - :101 -

    Hered , pues , al ro mance, tomando su versificncion comometro favor ito, cont inuando su espritu y aun copia ndo al -g una vez fragmentos suyos, la poesa dramtica espaola.y por cierto bien le conviene es te dic tado, pues concentreficaz mente y como en largo parasismo de entus iasmo nacio-na l, cuantos elementos esparcidos cons tituan el va riado as-pect o del ca rc ter espa ol, hasta el punto de a ma lga ma r losincompatibles r con tradictorios , Una socia bilidad culta ycor tesana , una galantera generalmente respetuosa y come-d ida , una dignidad de hombre y de es paol, unida ya laaltivez del caballero , ya ta mbin algunas veces la se ncillezy llaneza de l plebeyo, un espr itu pendenciero y vengativo,un sentimiento religioso 1 vece s mal a comp aado .r quea caso no s iempre se mantiene en la .reg in ms pu ra , perosincero, ardiente y menudo de aplicacione s profundas ytrascendentales , const ituyen los principios en que estribaes te sistema dram tic o : sus a sun tos son tomados de la " idapr ivada o de los a nales patrios de la historia ms diversa;los medios de ejecucin de cuanto era o se haba hech o cspa-ol, desde el apara to mitolgico hasta lo mrls familia r y hu-milde, desde la expresin cor recta y chtsica hasta los m sarbitrarios juegos de ingenio, desde las formas pot icas mscultas y el arte escnico ms co nsuma do hasta la poesa, lam sica y la s da nzas populares . Si naciona les son los elemen -tos gen erales , nacionales naciona lizados sin escrpulo al -g uno son los asuntos , nacionales de a ntem a no naciona liza -das las formas ar tst icas, nacionalsimo es el lengua je que enboca de los personajes de nuestro teat ro adquiere toda lagala , loza na y bro de que es ca paz , con graves defectos , esverdad, pero defectos que son tambin naciona les .

    Ex presin de los sentimientos dominantes, nacid o en unapoca de temple potico y en que el ingenio espa i'lol se ence-rraba principa lmen te en el crculo de la poes a, en coma rcasde fcil imaginacin y de feraz ingenio, atendiendo m s alefecto escnico y al como impensado derra mam iento de ri -

  • c ueza s que la consistenci a y pe rfeccin del conjunto lograque lla ina udita fecundidad que es una de las marav illa s delingenio humano , aquel abundant simc minero de inven cionesque ha abastecido el tea tro de los dem s pue blos, a que llamuch edumbre de poetas , la ve z se mejantes y variados. to-dos admirables por las diversas a ptit udes de qu e dan mu es-tra . De un fondo comn y de aspecto so brado cons tante sedestacan bellezas incomparables , t imbres de la poesa es pa-ola , de aque llas que forman poca en los fastos de la lite-ratura , ya descri ba nuestro dra ma las fr escas maa nas deabril y mayo , la s inven ciones de una dama duende; ya,dotado de observacin moral, ensee el modo de ga nar ami-gos escar miente al caba llero men ti roso ; ora exprese conse ncillo y candoroso acento el en cub ierto amor de dos espo-sos , cuyos la zos romper n con violencia prfidos consejoscor tesa nos , en tono ms ideal y exaltado el del rebelde cau-dillo de una ra za desdichada ; ora rep resente la lucha delam or y del honor caballeresco , las a ng ustias am ena zadorasde la honra ultra jada , la ciega s umisin el ilimitado res -peto del vasallo, la lealtad del c iud ada no una re ina malser vida por los poderosos , la tiran a de l magna te y la severajusticia del rey , la entereza del villa no ca rgado de razn;ora cuente la leal ta d y la for tuna de una fa milia montaesao desplieg ue como en ex te nso cuadro la histori a de una imagensa g-ra da que va un mismo camino con la histori a de la patria ;ora muestre los efectos de la fa lta de espir it ual confia nz a presente la cr uz que interrumpe cr iminales proyectos laesta tua ejecutora de la divina justicia en el seduc tor queabusa de sus dones de cue rp o y de alma : bien enaltezca alprncipe constante en la fe lleve la verdadera luz los ojosdel af a nado investigador de la ciencia, la ra zn venida delo alto al alma del homb re solitario y salva je ; ora , usando debien escogidos emblemas, pinte el dominio del hombre en loselementos . s u extravo en la tie rra y su encuentro con el ce-lestia l peregrino.

  • - :~m -

    Este fu el gnero na cional por ex celencia , heredero detodos los e lementos nacionales, cuyo imper io prolong ha statiempos qu e nos parece tocar con la mano ; y tan de vera sex pres el espritu na cional, qu e a un ah ora, ca mbiada s lascos tumbres , cor regido el gusto, rectifica da s alg-unas idea s ,perdi da s mu cha s prenda s de ca rc te r , por poco que elloqu eramos a comodarnos, se nos figura qu e ha bla con nosotrosy se ex pre sa en nuestro lenguaje , y no s lo dn lo inva riable t tul o de belleza o significa cin, s ino en lo ms propio deuna poc a ya fenecida , Sedcenos part icularmente, tan na-cional es y tan ingenioso , aquel lig-ero resabio de sutilez a yco ncept uos idad que en sus horas ms feli ces muestra el dis-c re to y bizarro dialogar de nu estra poesa dr am ti ca .

    .Mas ni en el drama ni en los dems g-neros se conte ntco n resa bios el ma l g-usto s is tem tico qu e se da el nombrede cultera nismo, producto del amor el los fa lsos fulg-ores dela ima ginacin , a l sonoro es trpito de la pa labra , a l aparatosente ncioso , la simetra en las formas de ex presin , lorecndi to de los conceptos y de las alusiones y la inopor-tu na ostentacin de esprit u dia lctico y de los tesoros de lamemoria , y finalmente todo lo nuevo, singula r y peregrino,a l mismo tiempo que rt un cierto nme ro de palabra s t rpicasfavor itas , for mndose con todo ello un complicadsimo tejido,muy parecido una ornamenta cin capr ichosa y ex trava-g ante, si bie n a lguno) como Calder n, supo dnrlcd veces su-perior sentido. El culteranis mo, en una en otra for ma , esna tural pro pensin del hombre cuando olvida las buenas prc-t icas , liter a rias arts ticas, y se substrae a l dominio de lbuen gus to, co mo se adv ierte, por ejemplo, en la decadenciade la litera tu ra clsica y de un modo mu y especial en la es-cuela del fa lso Virgili o de T olosa , de qu e se resien ten va ri osescritos mon st icos de la Edad Medla : y era en la poca deque ahora tratamos, comn a chaque de las dems na cionesde Europa, como si la fa voreciesen los a ir es del tiempo, Masa caso nunca ni en nacin alguna haba alcanzad o tan uni-

  • - ~I -

    versa l dominio como en tonces en Espa a, por se r propia exa -geracin de las brillantes cua lidades de l ingenio es pa ol. rnacida, adems, "en el perodo de su mayor vigo r indepen-dencia . Y como es bien sabido , no se di por satis fecho coninvadir los gneros poticos , sino que vici los que, a l pare-cer deban man tenerse ms exentos , como la elocuencia sa-grada y los escritos polticos , y a un male un tan to graveshistoriadores que, segn el temp le de su a lma , se inclinaban la afectacin sen te nciosa una locucin excesivame nteflorida.

    Si ahora atendemos al cultera nismo en su mayor auge , lopodremos co nsidera r , no slo como er rad a direccin de pro-pensiones na ciona les , sino como ltimo trmino histrico denuest ra antigua literatura, que ofrece no ya brillan tez y cul-tu ra, sino monstruosos dcsvartos del ingenio y el mas deci-dido contras te con la primitiva sencillez y gravedad, biencomo pasando por la noble elegancia del mejor perfodo g -tico r por las agraciadas fantas as del Renacimien to, la s des-atinadas concepciones churriguerescas nos ofre cen la mayoroposicin que es dado imaginar con las severas constru ccio-nes del arte bizantino.

    Al present ar nuest ros jvenes alumnos algunas ideasrespectivas nuest ra lite ratura nacional , sin tratar de infuu -elides una ciega a dmira cin, ni ele ofusc ar su discernimien topara juzgarla , tanto en la par te literar ia como en la moral ,nos ha a nimado el deseo de excita r su respeto .Y su a mor .1este r ico legado de nuestros padres . En l hallarn no slomodelos nicos de lengua je y no slo br illantes produ ccionesdel ingeni o, sino obras incomparables donde podrn aprenderla sabidura prc tica , la pr imera que deben aspirar ; y en suconjun to, en medio de innegables ex tra vos, vern man tenerselos fundamentos de verdades super iores incont ra st ables.

    Nunca en ma terias litera ri as ni cientf ficas les aconsejare-mos el ai slamiento y un mal ente ndido espaolismo, pero s i

  • I.I

    - ;11L'J -

    la pr ude ncia ms exquisita para dist ingui r , en las obra s deingenio, lo que debe levanta r sus nimos de lo que puede aba-tirlos y mancillarlos , y en las de ciencia, los resultados debi-dos

  • ,

    ,I

  • ,I

    EXPERIENCIAS

    CON LAS PLACAS AUTOCROMAS LUMIRE

    ....11 1

  • Fil; . I

  • mediados de l a o lt imo, las revistas ci enu-ficas 1 gra n n mero de peridicos ilus tradosy aun la prensa dia ri a , daban cuenta pompo-samente de lo que llamaban la solnci sin dl'!p roblema d e la fo togruflu dl ' los colores.En la divulgada publicacin francesa L'II t1s-

    tration (uno de los nmeros de junio de 190 7) ven a expuest oco n detalle el nuevo pro cedimiento cromofotogr.lfico, debidort 105 fabricantes Iyoneses Sres . L urnicre .

    Hecho el cor respondiente reclamo, la casa Lumi ere pusoinmediata mente la venta sus placas auto crotnas , E n laNoticc que para el empleo de las susodichas placas entrega los compradores de las mismas , seala opor tuname nte lasnumerosas precauciones que ha de tornar el ope rador pa raobte ner con aqullas resultad os ace ptables; advirtiendo desde luego , que la temperatura de los sucesivos baos nodebe 'Ser superior 18, De es to se ded uce q ue, dad o elcl ima de Barcelona, es ms c modo ex perimen tar con di -chas placas en otoo invier no que du ra nte los ca loresdel verano. Atendiendo a esta ci r cunstancia , aprovech losdas de las vacaciones de Xavidad para verifica r algunasex periencias cri el Gabine te de F tsica de nu estra Univer-

    ,.

    ..

  • '.

    - :n2 -

    sidad, de cuyas ex per iencias :r sus resultados voy darbreve cuenta .

    Al entrar en mate ria, debo ad vertir que prescindo de

    rese a r la tcnica del proced imiento en cuestin, puestoQue, como ya he indi cado al comenz ar, lo ha n expues to de-talladamen te numero sas rev istas cientficas , y ha sta de l sehan ocupado peridicos de los ms vu lgarmen te ledos . Adichas publicaciones , remi to, pues , qu ien no conozca elfunda mento :r deta lles ope ratorios del nuev o procedimientofot og rafico. Inmedia ta mente se co nve ncer de que, en real i-dad , no son los colores del or iginal los que a parecen foto-g rn fiados, puesto que, los que en las pr ueb as resultantes seobse rvan , fueron de antemano colocados en la pla ca por elpreparador de sta .

    Para cerciorarse de cu les son los colores exis te ntes enla placa, que en diferentes combinaciones cromcns producenel efecto de va r iadsima s tintas , bast a exa minar ~ I micros-copio, empleando moderado aumento , un fragm ento de placanut ocromn , se parando antes , cu ida dosa mente , la dclgad simapel cu la de ge lat ina bromurnd a pancromtica , que recub reel pigmento, ve hcu lo sos t n, de los gran os de fcula co-Jorcados .

    1\s se obse rva una sue r te de mosa ico , formado por pe-que os discos rojo-anaranjados , 'verdes y violceos ma r-ca damente az ulad os que , con brillant ez , se dest aca n sobrefondo n egro . La imagen microscpica puede proyectarse enuna pan talla ; pero, na turalmen te , los colores pierden bas-ta nte en brillantez, desaparecic.ndo .cns i el fondo neg ro.

    Observas e que cada color gua rda su debida proporcin,de modo que , sensiblemente , 110 domina ninguno de los trescitados. Mas es to es slo si nos referimos un rea rcla ti-vamente grande , pues en peq ue as ex tensiones super ficia les,la citada proporcin deja bastante que desea r i lo cual es , mi

    r

    1~

  • T

    1

  • II

    1

    ver , una de la s ca usas de que las tintas resultantes apa rez-ca n fa lsas con har ta fr ecuencia .

    En efecto : los colores que tra tamos de fotografia r, rar-sima "el sern precisa ment e los tres que "poseen los granos defcula de la pla ca : ve rd e, violado y a narnnjado : es decir, loscomplementa ri os de los tres llamados fundamentales . cualesson: rojo , ama r illo y az ul, respectivamente . Pero la sensac infisiolgica producida por un color, sea ste cua l fuere , puedems menos acertadamente logra rse simu ltaneando otro s enproporcin co nveniente , de modo que los respectivos rayosluminosos coincidan en un mismo punto de la re tin a en elacto de la visin. Cierto es que, en absolu to , esto no secumple obser va ndo a l trasluz o en proyeccin el mosaicotr icolor Que recubre la placa ; mas se a lcan zar tanto mejorel efecto deseado, cua nto en menor super ficie haya ma yornmero de puntos coloreados y ux tapues tos y en nmeroigua l , si log ra mos oculta r de cada color la proporci nconveniente.

    El defecto Que acabo de sealar pued e ap reciarse , aunmejor, median te la observacin mic roscp ica de la placa ,conforme an tes he dicho , pero ut iliza ndo mayor aumento .Entonces , cla ro est , los granos de fcula aparecen ms dis-tantes unos de otros; y puede observarse su distribucinir regu lar , des tac ndose relativament e extensas lag unas com-plet amen te negra s , lo cual es ca usa de que , aun en las me-jures pru ebas , jams los colores aparezcan con la brillantezdel ori ginal, amor tigundose , por deci rl o as , en ton os mar -cada mente gri sceos , la man era Que se pre sentan los clichsordinarios cuando resultan algo velados por ex ceso de expo -sicin de pose, como suele deci rse emplea ndo un gal icismode cor riente uso.

    ** *

    Para experimenta r hasta qu punto las placas autocromasLumlere son fieles en la reproducc i n de colores , comenc

  • - 3H; -

    por fotog-ra fiar directamen te con las mismas el espectro solar ,obte nido primeramente ut iliza ndo un crat fculo redecilla dedif raccin. En la prueba resultan te (fi g-. 1) se observa n inme-diata mente tres franjas , pr ximam ente de la misma a nchu ra :una rojo-anaranjada , otra verde y la tercera y jalada . Entre lapr imera y la seg-unda . slo a parecen vestig ios de amarillo ; lomismo que entre la segunda y tercera , de a zul (1).

    El re sultado de las tres franjas, que pr imera vista sor-pre nde , ya que son sie te los colores del iri s fotogra fi ado , erade esperar, atendiendo ~ la est ructura de la placa . Aun dirms : los ves tig ios de ama rillo y de az ul, son los que necesi-tan explicacin. sta la halla remos observ ando y ra zonando.

    Acudam os nuevamente al micro scopio y examinemos conl la placa , desl izandola delante del objetivo, desde el rojoal violado. Si dividimos la imagen en die z par tes igu ales ,pa ralelamen te la longitud de las ba ndas colorea das , obser-varem os en la pri mera solo gra nos de fcula ana ra njados ypoqus imos violados sobre el co nsabido fondo negro i en lasegunda desaparecen los violados y se presenta n a lgu nosverdes; s tos aumentan en la tercera ; en la cua r ta (2) ca sitodos son verdes , quedando pocos a na ran jados y presen tn-dose a lgunos violados ; en la quin ta dominan an cx tt-aord i-nar-iamcntc los ve rdes , pero tambin los hay anaranjados yviolad os ; en la sexta a umentan estos ltimos i en la spti-ma (3) es t n cas i equiparado s los verdes y los violados,hab iendo tambin algu nos ana ranjados ; en la octa va domi-nan ya los violad os ; en la novena cas i todos lo son, notn-dose mayor nmero de anaranjados que de verdes; y en ladcima apenas hay de estos dos ltimos colores.

    De lo dicho se deduce que , slo en los ext remos de laimanen fotogrfica en cues tin, los g ranos de fcula pre sen-

    ( 1) La sensacin lis io lgi c4 de es tos lli mo s co lo res ee ac" n tu a nc teblem e nte acer-( a" J o much o los o jos la corres po nd ie nle reg in d e 1. placa .

    ( z ) ESI. r e~ i lI co rres po nd e 105 nstig ios d e amar illo .13) Es d onde s.. obse r va a lgo el az ul.

    II,

  • - :1l7 -

    tan casi exc lusivam ente un solo color, ha lln dose en el In-termedio mezclados en variada proporcin, segn sea lareg in est udiad a .

    Fij momcs en que el es pec tro di rectamente fotog rafiadoIu obten ido med ian te una redecilla: era C'1 primario ; pero, la ve z se habran formado otros de escasa intensidad lumi-nosa, cuyos colores, a l super ponerse, no se correspondera n,dando es to lugar una sue r te de tenulsima luz de tinte scomp uestos , y alguna blanca . As se ex plica que haya , enmayor menor proporcin , granos de los tres colores encasi toda la imagen.

    Aun ms : mirando atentamente s ta, simple vista seobserva que el verde y el violado son menos puros en laregin central, donde prob ab lemen te coincida n los mximo sde luz blan ca, debida la superposicin de es pect ros deorde n superi or sin coincidencia .

    Pa ra comprobar el anterior ra zonam ien to, repet la ex -per iencia de fotografi ar el espe ct ro , produciendo s te con unprisma de gran poder dispersivo. El rojo-anaranjado y elverde especialmente, y tambin ba st ante el violado, apare-cen fot ografiados , ocupando su luga r debido ; pero ni de ama-rill o, ni de a zul, ap arecen vest ig ios : la cor respondienteregin result a negra. El amarill o y el uz ul pu ros, coloreses pec trales de determinada longitud de onda, no pueden,pues , fotografiarse con placa s autocromns (1).

    Compro bemos la anterior afirmacin con uno de dichoscolores: sea s te el amarillo.

    Para ello ech mano de la luz monocromt ica del sodio.Un mechero de Bunsen , cuidadosame nte limpio, suministrala llama en cuyo se no hay una cuchar ita de pla ti no con unfrn umcnto de cloruro sdico fundido (2). Junto .1 la lla ma Ll i-

    ( . ) Pro longando mucho la pf)S~, .. parece" v~. t j g ' o s de drchos colo res , pero bas -tan , ,, f. lso s.

    (2 ) La lu z as res u ll.'l. n te no es en absolu to mo nc ctomtica ; per o e l amari llo domina tan ea trac rd inarta me me, que p uede tom..ne com o ta l .

  • - :11R -

    cha, puse dos frascos de vid rio : uno COI1 crcmato de plomoy otro co n bicromato potsico. La prueba tu obtenida con25 minutos de exposicin : en ella , la lla ma a pa rece comoblanca; y todo lo por sta iluminado , anaranjado . De amari-llo , el verdad ero color de 'la llama y de los objetos por lamisma iluminados, ni trazas.

    Q ue el cuer po de la llama amarilla a pa rezca blanco , seex plica f cilme nte recordando la ex trao rdinaria pose (25 mi-nutos) con que est obtenida la prueba . Ninguno de los gra-nos de fcula coloread os es completamente opaco pa ra la sradiaciones amarillas, ni siquiera los violados (color comple-mentari o) porque el color que poseen no es puro, no es es -pectraL A la larga , pues , a l travs de todos los granos, hapasado luz suficiente para im presionar la pel cu la pancrom-tica sensible ; y as, a l disolver ln pla ta reducida en el baode permanganato potsico cido , qu e s igue despus del pr imerrevelador; quedan al desc ubierto to dos los granos de fcul ade los tres colores, como oc urre cua ndo se ha fotografiado un

    obje to blanco .El c ro mnto y bicromuto y aun Jos frascos y accesor ios

    qu e rodea n la llama amarilla . env an, por reflexin , luz dees te solo color la placa autocromn, pero en ca nti dad ne ta-bletncntc inferi or que la lla ma; por tanto, :l pesar de la prolon-g-ada pose, result an opa cos para dicha luz reflejada los gra-nos violados y aun los verdes. No sucede as con losanaranjados, pues este color tintreo es , en reali da d, un amezcla de rojo y amari llo. Asf se comprende que este lt imocolor se tradu zca en la pla ca en anaranjado.

    ** *

    Demost rado que los colores espec tra les no se re prod u-ce n con exactitud , y que especi a lme nte el amar illo y el az ulno resul tan , en verdad, fotog rn fiables por el pro cedimientoen cuestin, veamos lo que OCUlTe ('O n los s iete co lores a n -

  • F I': . -\

    Fig . 6

  • . ,

    ...

    1--

  • ..

    j

    I

    - :l21 -

    lagos los del iri s , pero correspondie nte s :i t int es indus-tri ales .

    Para realizar esta invest igacin, fotog-rafi ( fig. 2 ) unagradilla de tubos de ensayo que, por su orden, contenan lassiguientes substancias: solucin de fer rocia na to frrico (ro josa nguneo); precipitado de yoduro mercr ico, recin obtenido(esca rlata , casi anaranjado) ; croma re de plomo (ama rillo deEspaa}: precipitado de arsenito cprico (verde Scheele): so-lucin amoniacal de hidrato cprico (a zul celeste) ; precipi-tado de ferrocianuro frrico (a zul de Pru sia , cas i a il) ; so-lucin bastan te diluida de permanga nato potsico (violado).r\ fin de comparar al propio tiempo dichos colores con el ne-g ro r el bla nco , a a d otros dos tubos de ensayo : el primerocontena pr ecipitado de sulfuro de plomo, r el segundo desulfato del mismo metal. La gradilla se proyectaba sobre fon-do blanco. T odos los colores resultaron fotogrnfiado s con no-table exactitud ; lo mismo el amar illo y el azul, infotog ra lia -bies cua ndo son co lores espectra le s, que el ro jo. verde yviolado, Eso s : la investigaci n microscpica nos acusa quelas imgenes de los contenidos en cada uno 'de los tubos deensayo ( exce pcin del negro qu e aparece opaco), todoscont ienen granos coloreados anaranjados , verdes y violados,en dist inta proporcin , natura lment e, segn sea el color delor iginal; pero en todos se manifies tan los tres ('OI01"eS sa -bidos .

    ,," En el ro jo, la rnayorta de los gra nos son ' a nnrnnjad os yviolados ; pero hay algunos verdes. En el nnnrnn jndo, dismi-nuyen los violados sin aumentar los verdes. En el a marillola ma yora son verdes, y los violados est n en igu al propor -cin que los anaranjados. En el ve rde , cas i todos son de estecolor ; pero tambin hay a lgunos a na ranjados y violados" Enel a zul, ha y muy pocos anaranjados, esta ndo casi equi para -dos los verdes y violados, si bien dominan stos , En el a il cas i a il, aume ntan los violados y disminuyen los verdes. Yen el violado , dominando los g ranos de este color, hay tum-

  • - 322-

    bin much os a naranjados y algunos verdes . E n el blan co yasa bemos que es tn equiponderados los tres co lores ; perocomo esto no es absoluto, ni dichos colores son espectrales ,r esulta un bla nco s ucio, conforme era de presumir , r ecordan-do el clsico exper imento del disco de Newton.

    Podr objeta rse que los colores antes fotografiados noso n focos luminosos per se, sino cuer pos iluminados , y, portanto , en el fenmeno de la reflexin siempre enviaran laplaca algo de luz blanca; y de ah la presencia de los trescolores prim ordiales en ca da imagen. Ciertamente es as;pero siendo stas las co ndic iones normales de obser vac in, las mismas me he refer ido, no hab iendo hecho ot ra cosaque tran scribir fielmente los resultados obtenidos .

    La gran ventaja que lleva cons igo el proced imiento auto-fotocrontico (creo qu e esta palabra puede emplea rse ) es quelos colores que la naturaleza nos presenta , y los ar tificia lesqu e ti en los obj

  • --~---~..------------- ._- - - - - - - - - :---

    F'ig. 5

    ---'--

  • ,

  • ,

    - ;~~-

    fi elmente reproducido es el mrt s complejo : el rnCIlI,S parecido

  • nn-avesabl es por las cita da s radiaciones , s tas alca nza n impresionar no la pel cula sens ible, seg n sea n los obj etosinterpuestos.

    ~ Las prueb as representada s en las adjuntas lminas , son

    susceptibles de mejora ? Creo que s. Sin embargo, he de con-fesar que , dc algunas de ellas , estoy satisfecho ; y de todosmodos , aun con s us efec tos , patentizan un trascende ntalad elanto.

    xfns no es an hora de exagerar el entus iasmo, ya qu econ la prtll'ba nica , y debiendo ser obse rvada al t rasluz nopuede da rse por definit ivamente resucito el problema. Losensayos hasta hoy ve ri ficados para obt ener verdaderas foto-cro mfas sobre papel otro cue r po opac o, han dado resulta -dos nega tivos . Y aun el engorroso, por ms de un co ncepto,mtodo opera torio, junto los mlti ples ca sos de i11511CCspre vistos y confesados leal mente por la casa Lu miere (1)ha ce que no se a prctico , categr ica mente hab lando, el em-pIco de las placas en cuestin , salvo en mu y conta das oca -siones .

    ( , ) No respond e esta casa de la cal idad), buen esta do de su mer cencta. Esta , ad emsde se r d e rel at ivamente el evad o pr eci o , es con Irec ue ncia mu y defec t uosa, c cun ieudocon harta fre cu encia, q ue las placas a pa recen con man cha s y rasgu e s q ue inu t il izanel trabajo rea lizado. Y lo peor es q ue sie ndo 1M pla cas, en cues ti n, sensibles la lu zroja , no pueden obse rva rse ha st a d espus de revelada la imagen . Aadamo s que es taoperacin ha de realizar se IIn la obscurid ad, y se co m prende r que, con su d uracinn O} p uedan co rr egirse lo s defec tos d e escasa eace sv a p DU j de rue de q ue, has 'a ver elresultado, e l o perador poco puede poner de su pali e "Para en men dar los de fectos sea-lado s. Es dato q ue no es raro ver pr uebas, ms qu e bu enas, preci osas : p ero en ellouuervene tanto la habi lidad del op erador, como la cc ntingen cis de tropeza r co n un epia ra s in defec tos y en buen estado de co nse rvaci n.

    ,..

  • EL LABORATORIO DE QUi~HCA GENERAL

    DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

    .l. CAIGO DEI. h..Tl E. S

    DH. 1> . SI MN VILA y VEXDRELL

  • RDEKADO POl- Soberana disposicin qu e losalumnos de aqu ella asignatura realicen prc-ticas de la misma a lternando con las leccio-nes de ctedra, vlse la impe r iosa necesidadde ampliar el La bora tor io entonces existente.A cuyo efecto, el ca tedrtico de Qumica

    general expuso al Rectorado la idea de que esta ampliacinpodra tener rea lidad apropiada en el pa tio contiguo la men-cionada c tedra. Consultada la Facultad de Cien cias y mos-trada su conformidad , aprobla el Re ctor ad o, dispon iendoque por el se or Arquitecto de la Universidad se hici ese elproyecto para solicitar inmediatam ente del Estado el crd itonecesario para la ejecuc in de Ias obras , en el caso induda -ble de su aprobacin.

    El Laboratorio de Qufmica genera l se ha construfdo. Elilustrado Arquitecto de la Universi dad , seor Domencch yEstap , director de obras ta n impor tantes como F ac ult adde Medicina r Hospital Clnico , de esta capita l, ha pues-to en la construccin del Laboratori o, la par qu e su g-ranma estra en la be l1a arte de la Arq uitectura , su do ble am orpor la Cien cia en gener al y por el es pecial de la Fa cu ltad deCiencias , de la que es tambin doc to catedrtico.

  • - J:1O -

    El Laboratorio tiene las dimensiones regu ladas para queen l pueda n trabajar la ve z cincuenta alumnos : l imetras de largo y 7 de a ncho considras e espacio suficientepara que en l puedan moverse aqullos , agrupados en Scc-ciones de cinco. Las mesas de tra bajo son seis: a poyada scuatro en las paredes laterales del cuerpo del antiguo patio

    y dos en el centro.T odas ellas tienen ser vicio de gas y de agua para las

    pr ctica s que lo requiera n, con un n mero de espitas decinco pa ra gas y cua tro para agua las mesa s laterales , dis-tr -ibufdns convenientemente para veri ficar con ms holguralos trabajos, y cuatro de gas y dos de agua en las mesas delcentro, respondiendo al mismo fin. Aqullas y s tas presen-tan una pequea canal para que der -i ve el agua que resultesobrante en las operaciones. Las mesas est n cubiertas conloza blan ca , asf como tambin la s paredes ellas inmediatasen una alt ura de 0'60 metros. Para el servicio de es tas me-sas ha y adosados las paredes esta ntes a propiados.

    Es de mencionar la const ruccin y forma de la s dos mesa sdel ce nt ro, unidas constituyendo un solo cuerpo: son de ma m-postera y tienen pa ra su servicio un saliente ce ntra l quesirve de es ta nte para la colocacin de material de trabajo.

    Ent re dos mesa s la terales existe una vit ri na con dobletiro y se rvicio de agua y gas, para las pr cti ca s en las quese produz can gases molestos cor rosivos : sus dimensionesson de 2165 metros de la rgo por 0 '9 5 de fondo. F rente ella y entre las otra s dos mesas laterales hay un armariopara guardar aquella s materias primas y aquellos utensiliosde inmediato uso en las pr cticas diarias. Su s dimensionesson: 3 metro s de la rgo, 0 '90 de fondo y 3'50 de a lto.

    E n un Labora torio qumico es fa ctor import an te la luzna tu ral r la orientacin de su entrada en el mismo. La luzque penetra en aqul es ze nit nl, y el Sr. Domenech ha logra-do por combinac in de parciales cubier tas, sabiamente dis-puestas , que esta luz zenita l sea abundunt sima.

  • - 332 -

    Tal es , grandes rasgos, el Laboratorio de Qu mica ge ne-ral , destinado realiza r prcticas de esta asignatura losalumnos que cursen el a o preparatorio de las Facultades deMedicina y Farmacia , los de la Facultad de Ciencias y losde las carreras espec iales de Ingeniero industri al y Arqui-tectura , que, dentro de su plan de Estudios, se matriculen enla Uni versidad para, en su da, ha cer la debida incor pora-cin en su Cen tro respectivo de ense anz a .

    r

  • r

    CONTRIllUCIX

    HISTOGENESIS DEL CEREBELO EN EL HOM BRE

    PO" "...DR. O. CARLOS CALLEJA Y RORJA-TARRIU S

    .

  • - xrue tod os los cen tro s nerviosos el que msha llamado la a tencin, por s u c ur ios a his-tognesis , es el cerebelo , en el cua l parececomo si el organismo sig-uiera un plan dis-tinto en la evolucin de sus elementos queel que s igue en el bulbo, prot uberancia y ce-

    rebro, pues mien tras que en stos las clulas ge rminnt iva sse t ra nsforman in situ en ncu roblastos, en aq ul real izanuna doble emig rac in, medi ante la cual [a c lula gcrmi nntiva ,situada en contacto co n la cavidad del cp ndimo, se trasladahacia la porcin extern a de la corteza cc rc bc losu para trnns-for ma rse en ncu roblasto y , una vez ocurrido esto , vue lve \emigra r las pro fundidades de la substancia gri s , donde com-plet a su desarrollo constituyendo la clula nerviosa ad ulta.

    La histog ncsis cerebclosa est hoy casi completa menteconocida , sob re todo despus de los traba jes de Cnjal , Sala,Obcrstcincr , Lugaro , At hins , T erra zas y los nuc st ro s : peroa un falta n pequ eos de talles qu e se refieren , sobre todo ,

  • - 336 -

    pecies animales , y que dicha evolucin, por lo que se refiere cada uno de los elementos que int egran la compos icinestr uctural de la corteza cerebelosa, se ver ifica en tiempodistinto, pues mientras que unos elementos se hall an ya casicompletamente desarrollados en los animales recin nacidos,ha y otros que se presentan en u n estado embrionario muymanifiesto ,

    El cerebelo del conejo, ra ta, gato y per ro recin na cidos,presentan caracteres mucho ms embrionarios que el delhombre en la misma poca. Son muy pocos los obser vadoresque han tenido la suerte de impreg na r el cerebelo del ho m-bre en los primeros das de su existencia, por lo cual lasobservac iones son , hasta la fecha , muy incompletas , y elloobedece el que no sea ta n conocida, como debiera se rlo , lahistog nesis comparad a de este centro,

    Sabido es que en el cerebelo se puede n es tudi ar diversoselementos en cada una de sus tres capas : qu e en la primera , molecula r, se encuent ran las clulas de los ces/os termi-nales de Cajal y las de Purkinjc : que en la se gunda , delos g ranos, se hall an , aparte de es tos elementos, las clulasestrellada s g randes de Co/g i y las del mismo t ipo de Cajai,eOIl cilindro-eje la rgo, y qu e en la tercera , de subs t anciablan ca , se encuentran, aparte ele las fibras ce ntrfugas , for-mada s por los a xones de la s clulas de P urkinjc , la s fi brasmusg osas y las trepadoras de Caja/o Cada uno de estoselementos sigue una evolucin completamente distint a , y ella nos vamos referir en el tran scur so de es ta nota rela-tando nuestras observaciones en el cerebelo huma no del feto trmino y descr ibiendo el estad o en que se enc uentra enparticular cada uno de tales element os en dicha poca.

    E l mtod o qu e hemos seg uido para nuestra s obser va cio-nes ha sido el clsico de la impregnacin co n el cromato deplata , seg n el procedimiento de Golgi , modificado por Cajal.

    CELULAS DE P URKINJE. - Aparecen estos elementos enmis prepa raciones , casi completa mente desar ro llad os (vase

  • - 33i -

    la figur a), pues sal vo una menor exte nsin en la arborizaci nprotoplasm t ica , el aspecto espinoso de l cuerpo celula r, quepresenta contorno bastante ir regular, y el may or nmero de

    Corte de una l sminilla cer ebel oaa del feto hu ma no trmino (mtodo de Golgi- Cajal), Se ve en eS'a figura

    un a clu la d e Pur ld nje con su axc n y debajo de ella una cl u la de Gol i

    colaterales as cendentes en el arranque del a xon, dir ase quese trata de c lulas adult as y no de elementos que aun sehallan en vas de evolucin. Estos elementos en el hombrese difere ncian ya , pues, en es ta poca, de los de otros ma-mferos (per ro, ga to , conejo, etc.}, en que su desarrollo seencuentra mucho ms adela ntado que en s tos . Adems, hede hacer notar que las observaciones de Caj al sobre el cere-belo del nio recin nacido seala n la existe ncia de clc mcn-

    4'

  • - 338 - -

    tos mu ch o ms embrionarios que los observados por m enel feto \ trmino . Indica r esto que la evolucin del cerc-bclo se real iza de un modo ms individua l del se na lado porlos a utores hasta la fccha ? Na da puedo contestar esta pre-gunta mientras mis obser va ciones no sea n m s numerosas rco mpletas .

    C F.LULAS DE L OS CESTOS TER.\lI~,\ LE.'';. - Los pocos element osde es ta clase que hemos conseguido imp reg na r se presentancon carac te res completamente adultos, por lo que se refier eal cue r po celula r y las dendrit as . Por lo que respecta alaxon nada podemos de cir , ya que las impregnaciones obte-nidas no me han permi tido dist ing uir la terminacin de talesa xones . De todos modos puede afirmarse a qu lo mismo quecon respecto las clulas de Pur kinje : que el desa rrollo dees tos elementos se halla mucho m s adelantado en el hom-bre que en los mamferos infer iores.

    G RANOS . - La cur iosa evolucin que estos elementos ex -perimentan hasta llega r al estado ad ult o es bien conocidaya de todos los histlogos , por 10 cual no he de insisti r res-pecto la s fases por que el grano pasa (bipolar hori zont al ,bipolar vert ical , element o estrell ado) hast a llegar la formade c lula adul ta . En el feto t rmino todos es tos elementosse presentan ya des pus de haber realiz ado su completaemig racin por debajo de las c lulas de P urk iuje, co nstitu-yen do varias h ileras for madas por la fa se ele c lula estre-llada , en la cual , como es sabido , no fa lta m s sino que sereabsor ban el exc eso de prol ongaciones prot oplasmticaspara que quede cous titutdo el g rano ad ulto. T anto en elconejo reci n na cido, como en la ra ta ele pocos das , losg ra nos suelen presentarse, en su ma yorfn , en la fase de bi-pola ri dad hor izontal y vertical : lo cua l indica un desa rrollomu cho menos avanzado en los mamferos indicados que en

    el feto humano a tr mino.CL ULA.., DE G OL GT. - Son de tamao voluminoso las que

    he conseguido impregnar en el ce rebelo del fet o trmino,

  • - :J:l!) -

    y tod as ellas se pres entan con cara cte res marcadam enteadultos, sa lvo cier to estado varicoso en el ax on y en las ex-pansiones protoplasmti cas , as como una divisin menosacentuada en stas , lo cua l marcara qu e, aunque muy pr-ximas al trmino dichas clulas, en esta poca no han reali -zado por completo su evolucin .

    Las clulas de cilindro-eje la rgo, que Cajal descubri en lazona de los granos, y qu e tan difciles son de impregnar en eladulto, no ap arecen tenidas en el ce rebelo del feto trmino.

    FmRAs TRE PA DORAS. - De las tres fases que recorrendu ra nte su des ar rollo (fase de nido, de cape ruz a o cpulasupracelular y de arbori za cin trepadora jove n) en el CCl-C-belo de l feto humano trmi no se presenta n en la primera ,a unque, deci r verdad, la deficiencia en la impregnacin nopermite negar en absoluto la ex iste ncia de otros es tados mrlsa va nzados; de todos modos , es tas fibras parecen desarrollarsede igual manera y con la misma rapidez en el hombre qu een los dems mam feros.

    FIBRAS JIU SGOS.'\ S . - Estas cur iosas fibras, que en es ta doa dulto presen ta n intumescencias de trecho en trecho, de lascua les brotan pequeas ramscula s qu e abarcan el cuerpode los granos , se presentan en las preparaciones del cerebelodel fe to huma no t trmino con el mismo ca rcter que ya se -al en el ce reb elo del ga to recin na cido en mi traba jo so-bre Histogncs is de los centros ner viosos , carcte r que , sifu negado a l principio por Athias , ha sido post er ior menteconfir ma do por T erra zas y por Cajal. Me refiero que eles tado embriona r io de tales fibra s se hallara represent ad opor una fase en la cual las intumescencias no ofrecen ra-msculas, que brotarn ms tarde, teniendo en este perodola fibra musgosa un aspecto muy vari coso , que es como sepres enta en el cerebelo humano momentos an tes del na ci -mien to . El estad o, pues , de estas fibras con respecto suevo luci n en el hombre , es el mismo, con corta diferencia ,del que prese ntan en la mism a poca los dems mamferos.

  • - 3-10 -

    Resumiendo cuanto llevamos expues to , podemos decir , guisa de conclusin, que en el ce rebelo humano los elemen-tos se desarrollan en dos etap as : una ms cor ta para lasclulas, y otra ms larga pa ra las fibras centrpetas, y as no es de extraar que mientras aq u llas se presentan muchoms adelantadas en su evolucin que en el cere belo de losmam feros inferiores, en la misma poca de desarrollo gene-ral , stas se observan con los mismos caracteres evolutivosen el uno y en los otros. Considerando, ade ms , el desa rrollodel cerebelo con relac in al de otros centros en el mismohombre, no puede extraarnos la lent itud evo lutiva de lasfibras centrtpetas, puesto que representando stas la termi-nacin de los axones de c lulas situadas en focos separadosde la cor teza cerebelosa, necesariamente su desarrollo ha dees tar ligado al de los elementos de origen ; y como s tos esprobable que tarden ms en evo lucionar que los del ce rebelo,de aqu se desprende que nada de particular tiene que lasc lulas cerebelosas se hallen en estado casi adulto, mientraslas fibras musgosas y las trepadoras se encuentran en pe-ri odo embrionario en el cerebelo del feto humano trmino.

    ,.~

    I

  • 1

    r

    Algunas modificaciones en ciertos mtodos

    de preparacin histolgica

    1. - Mtodos rpidos de induracin inclusin

    ~:iO de los graves inconvenientes que encuentra el clt-i~~ nico en e-I diagnstico histolgico, es I ~ lentit ud con~.~ que ha y que proceder hasta la obtencin de cor tesfinos y coloreados que puedan ser vir , no tan slo para el es-clarecimiento del referido diagns tico, sino tambin pa ra es-tablecer un pronstico derivado de a qul y dependiente , en lama yor parte de los ca sos, de la estructur a de la lesin estu-diada . Cualquiera de los mtodos clsicos , para que pueda rea-lizarse en condiciones aceptables, necesi ta de varios das hastapoder elaborar preparaciones en condiciones de se r examina-das con el microscopio: inconveni ente gravsimo, si se tiene encuenta que en muchos ca sos, del diag-nstico histolgico depen-de la conveniencia inconveniencia de una operacin quir.r-gica, cuya oportunidad en su ap licacin puede sa lva r la vidade un enfermo. E minentes histlogos se ha n dedicado obviarestos inconvenientes , procura ndo abrev iar la s operacionestcnicas para que el tiempo transcu rrido ent re la recoleccinde la pieza patolgica y su diagnstico microg rfico fuera noms de unas cua ntas horas. Pero no siempre el xito ha co-

  • - 31,2 -

    ror mdo los esfue rzos de los tcn icos ; hasta estos ltimostiempos en los que la a plicacin de los mtodos rpi dos deinclusin y el uso de la conge lacin ha n abierto una nuevavrn . abreviando extraord inariamente las operaciones y per-miti endo al hist logo hacer un diagnstico en un espacio detiempo mucho ms corto q ue empleando los procedimientosantiguos .

    Uno de los mtodos ms rpidos, recien temente ideado,es el de inclusin en parafina prop uesto por Henke y Zeller ,en el cual estos a utores emplean la ac etona como reactivo,que la ve z que fija, de shidrata y prepara el objeto pa ra serIncluido. E l pr imer procedimiento idea do por Henke y Zellcrconsiste en sume rgir por espacio de una ;1. dos horas las pie-las fre scas en aceto na perfectamente anh idra , a l cabo decuyo tiempo se incluyen en pa rafina fundida , siguiendo tosprocedimien tos ge ne ra les .

    Bruns not que ve ces la parafina no penetra bien entos tejidos deshidratados por la ace to na, pero se obvia esteinconveniente si las pieza s induradas a ntes de ser traslada-das la pa ra fi na se empapan rpidam ent e en xilol. Hemosensayado repetidas veces, y siempre con xito , es te procedi-miento , y teniendo en cuenta que la fijacin no es completani perfecta co n la a cetona , qu e la penetracin de la parafina,como seala Bruns , no se realiza con facilida d s i previamenteno se han empapado los tej idos en xilol , hemos modifica do elprocedimien to de Henke y Zeller operando de la siguienteman era:

    1.o L os tej idos frescos se fijan por es pacio de una doshora s en la diso lucin de sub limad o sa turacin.

    ? o Con objeto de extraer to do el bic1or uro de mercur ioque pudiera quedar retenido en las piezas , des pus de la va r-las en agua cor riente dura nte media hora , se tra slada n alalcohol yodado , renovndo le ha sta que deje de decolorarse.

    3 . Inmersi n de los objetos que han de ser incluidos enla ace ton a, la cual debe hallarse contenida en un fra sco en

    ..

  • - 343 -

    cuyo fondo se halla dep ositado una pequea ca ntidad de sul -fat o de cobre ca lcina do, el cual puede sepa ra rse del lquidomediante una rodaja de papel fi ltro una pequea ca ntidadde algodn hidr filo, fin de que los bloques de tejido no seensucien con el polvo de la sa l metlica . El tiempo que debenpermanecer las piezas en la acet ona osc ila entre media y unahora , segn su tamao, el cua l no debe nunca ser superioral de medio cent metro cbico. Es necesario ex trae r cadadiez minutos de la acetona los bloqu es para examinar suconsistencia: en el momen to en que s ta sea uniforme apre-cindola por la presin entre los dedos ndice y pulgar, pue-den ya ser retirados del reactivo.

    4.0 T raslado de los bloques desde la acetona al xilol, encuya substa ncia debern permanecer por es pacio de diez oquince minutos , hasta que adquieran una traslu cidez casiunifor me.

    5 .0 Inclusin en la pa ra fina fundida en la es tufa por es-pacio de media una hor a . A l cabo de este tiempo se obtie -nen los bloques, se pra cti can los cor tes y se ti e n y montansiguiendo los procedimien tos consig nados en toda s las obrasde tc nica histolgica.

    Como puede verse por lo a nteriormente ex puesto, puedehacerse un diag nstico de un producto patolgico en el tr -mino mximo de 6 7 horas, y aun pudiera ab reviarse su-prim iendo la fijacin cuando se trat e de tej idos en cuyas es-tructuras no interese ver detalles muy delicados . Puedeemplearse la colorac in en masa , pero esto a larga mucho lasoperaciones, y nosotros la hemos abandonado en absoluto.

    Qui ztl mucho ms rpido que el a nterior es el proced i-miento de congelacin, pues aunq ue se emplee la fijaci ncama operacin previa , una vez obtenida sta , pueden inme-diatamente seccionarse los bloques sin necesidad de indurar-los en ningn reac tive ni usa r ningu na materia de inclusin.Bien es verdad que este mtodo tiene el grave inconven ientede alterar mucho las finas estructuras de los tejidos, pue s

  • los cristales de hielo} desgarran muchos elementos anat mi-cos, por lo cual no debe emplearse ms que en los casos deurgencia, cuando el diagnstico ha de hace rse en breve es-

    pacio de tiempo.L as s ubstancias que se ha n empleado para cong-ela r so n :

    el ter, el cloruro de meti lo y el cido ca r bnico lquido.E l te r, si bien tiene la ventaja de no necesitar micr ot omo

    especial para practicar los cortes, tiene en cambio el graveinconven iente de que la conge lacin no se obtien e sino al cabode mu cho tiempo, y aun obtenida , nu nca es lo ba stan te perfec-ta pa ra que la induracin del bloque se mantenga igual duran-te el lapso de tiempo qu e se necesita pa ra secciona r el tej ido .

    El clo ruro de metilo tampoco necesita microt omo es pe-cial, y a unque la congelacin sea much o ms perfecta qu ela obte nida con el ter, t iene, no obstante, el grave inconve-nien te de resultar una substanci a muy cara y que no scm-pre se encue ntra bien a condicionada en el mercado.

    El defec to ca pita l del mtodo de co ngelacin con elcido ca r bnico liquido consiste, aparte de su carest a, en lanecesida d de l empleo de mic rotomos especi ales , cuyo manejoes a lgo complicado.

    Pa ra obviar to dos estos incon ven ientes hemos ensayad oun mtodo qu e ha sta la presente fecha nos ha dado resulta-dos ex celentes , pues resulta rpido, no altera los tejidos engrado mximo , y tiene la ventaja de ser bara to y no neccsi-ta l' ning n microtomo esp ecial. E ste mtodo consiste en laa plicacin, como reactivo conge lador, del clo r uro de et ilo,pudindose emplear con este objeto el que en tubos especia-les expende la casa Beng u para la anestesi a loca l.

    Procedemos de la sig uie nte man era :1.0 Los trozos de tejido fresco se fija n por espacio de

    una dos horas en una disolucin de formol al 10 por 100 .2 .o Extrados del formol se pegan un corcho un

    trozo de madera, con una disolucin muy espesa de goma, yse sujetan en la pin za del microtomo.

    ,I

    1

  • - :H5-

    3 .o Con el tubo de cloruro de et ilo se proyecta unchor ro de es ta subs tancia sobre el bloque, procurando irr -i-g-a r bie n toda la super ficie ha sta obte ner la consistencia de -seada .

    .f .o Se hacen los cor tes 10 mas rpidamente posible,sobre todo en el verano, r se recogen en una disolucin desal com n al 0 175 por 100.

    5. o Los cor tes que salen ar rollados del microtomo sede sp liegan en la disolucin sa lina , pudiendo ser te idos concua lquiera de los mtodos ordina rios de colorac in .

    Los trozos que ha n de se r seccio nados pueden ten er unagra n super ficie, siempre que sean de lgados , no debiendo portanto pasa r su grosor de tres c uatro milmetros , y de es temodo pueden obtenerse cor tes mu y extensos r muy fi nos . Lana vaja, que ha de ser de filo d uro como las que se empica npa ra secc iona r la pa rafina , debe ut ucn r a l bloque de frent e ,es deci r , coloca ndo el filo pa ra lelo uno de los lados , r per -pendicular a l ca na l de desli za mien to en los microtornos deeste sis tema .

    Algunas veces se remite n a l laboratorio los trozos de te -jido en nlcohol, y en est e caso es necesario trasla darlos ladisolucin de formol du rante una hora para que puedan hi-drntarse y ulteriormente congelarse en buenas co ndicione s .

    n. - Una modificacin al mtodo de Cox

    Tiene la ventaja el mtodo de Co x sobre los va rios quese han emplea do pa ra la impregnacin del tejido nervio-so, que en los cortes no se presenta n tantos precipita doscomo se obser van especialmente en el mtodo de Co la i modi-fica do por Cajal : pero en ca mbio posee el incon ven iente dela lentitud , pues los tejidos no se hallan en disposicin deseccionarse hasta el cabo de un mes en ve ran o y dos tresen invierno.

  • - :Wi -

    Conviene en el transcurso de este la pso de tiem po cam-bia r el liquido a l cabo de 1:1S veinticuatro ho ras .

    o T ra slado de los centros nerviosos en el mism o reci-pi en te y con el mismo reactivo :. la est ufa, donde permnne-cer.ln duran te cinco dfas . la temperatura de 37 l 38.

    Como adems de la limpieza de las preparaciones , el m-todo de Cox tiene la ye ntaja de poderse empicar en los cen-tras ne rviosos adultos , aunque la mielina haya aparecido entorno de las fibras , hemos procurado abre dar el ti empo deimp regna cin , con lo cual hemos conseg uido, no ta n 5610ha ce r ms rpido el procedimi ento sino qui zs ms selec t ivo,pues los elementos impregnados son menos en nmero quesig uie ndo el pr-imitivo mtodo , con 10 cual se facilit a mu choel est udio de la cc rn plicadlsima t rn mu de los cent ros ner vio-sos . Oc esta suer te puede utiliza rse un mto do precioso que loshistlog-os no em plean con la frecuencia que fuera de desear,por la lentitud en la ob tenci n de las impregnaciones , que ,repetimos , so n mejo res que las que proporciona n otros pro-ccdimi entos , por su limpieza, por poderse usar en rganosadultos , y adems porque el tamao de las piezas nunca es ta nlimitado como en el mtodo de Golgi -C aja l , ya qu e en cllqui-do de Co x puede impregna rs e con buen resultado un cerebroentero de co nejo, pues el lquido penetra bien y co n rapidez .

    Nuestra modifi cacin co nsiste en reali zar pa rte de la im-pregnacin en estufa, la temperatura del cuerpo de los ma-mfe ros , procediendo de la sig uie nte manera :

    1." Los cent ros ner viosos obten idos de un an imal recinsa cricndo se sumergen en fr o por es pacio de t res das enel siguiente lquido :

    2 0 CC.

    20

    .D isolu cin de b icro mato p o tsi co al 5 p or ro o

    de sublimado al 5 p or 100 .Agua d esti lada .Disolu ci n de cromato de p o tasa al 8 po r Ion .

  • - :H7 -

    3 . Lavado rpido en ag-ua de los trozos imprc..-g'nndos,inmersin en alcohol fue rte por espacio de unos c uantos mi-nuto s, encas tramiento en parafina y prcticn de los cortesque deben ser relativamente g rues os.

    -t .o Los cor tes obtenidos se recogen en el siguiente l-quido con objeto de re ducir la sa l mercrica :

    10 cc.100 ~

    Di so lucin de potasa al ...o por 100 "A g ua . .

    5 . Lavado abundante en agua des tilad a .6 .U Traslado al alcohol absoluto, que de be re nova rse

    dos tres veces .7.0 Aclaramiento en xilol y montaje en blsamo del Ca-

    nad resina Darnmar al desc ubier to .Tiene adems la venta ja esta modifica cin al mtodo de

    Cox de que puede emplears e la inclusin en celcidinn y deeste modo obtenerse cortes tinos y poco mtgtes .

  • t

  • t

    EXTRACTO

    COXFEREKCI:\S CON PROY ECCIOXES ELite-

    TR ICAS DADAS E~ E L SALX DOCT ORAL

    DE ,L A UNIVERS IDAD DE HARCELO X:\

    D . F LIX CARD ELLACHIngen iero , Arqu itecto y Ca'edrtico nu mera r;o de la E.c uela de Ingenieros Indust riales

  • +