Se acelera la recuperación y se resiste la inflación de Coyuntura 59 noiere de 01 1 1 REGULACIONES...

46
N°592 - NOVIEMBRE 2017 • Los dilemas fiscales en la nueva etapa político-institucional. C. Moskovits • Reforma laboral …. otra vez. N. Susmel • Industria: Destacados desempeños en el tercer trimestre. G. Bermudez • Petróleo y gas decepcionan en 2017: ¿es una sorpresa? S. Urbiztondo Se acelera la recuperación y se resiste la inflación

Transcript of Se acelera la recuperación y se resiste la inflación de Coyuntura 59 noiere de 01 1 1 REGULACIONES...

N°592 - NOVIEMBRE 2017

• Losdilemasfiscalesenlanuevaetapapolítico-institucional.C.Moskovits

• Reformalaboral….otravez.N.Susmel

• Industria:Destacadosdesempeñoseneltercertrimestre.G.Bermudez

• Petróleoygasdecepcionanen2017:¿esunasorpresa?S.Urbiztondo

Se acelera la recuperación y

se resiste la inflación

Patrocinantes FIEL

BOGUER S.A.

FIRMENICH S.A.I.Y

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

1Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 1

REGULACIONES

La producción de petróleo y gas natural con desempeños decepcionantes en 2017: ¿Es una sorpresa?Santiago Urbiztondo

30

04

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 592 - NOvIEmBRE DE 2017Sumario

SItUACIóN GENERAL MERCADO DE tRABAJO

Reforma laboral…. otra vezNuria Susmel

SUSCRIpCIONES FIELPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $1200Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

614

03 EditorialUn programa ambicioso de reformasJuan Luis Bour

04 Nota EspecialAmérica Latina y el Caribe: Desafíos macroeconómicos en el corto y mediano plazo

08 Panorama FiscalLos dilemas fiscales en la nueva etapa político-institucionalCynthia Moskovits

18 Sector ExternoComercio internacional de servicios:¿Dónde está la Argentina?Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez

22 Síntesis FinancieraLa novedad del crédito hipotecario para la vivienda en la ArgentinaGuillermo Bermúdez y Marcela Cristini

27 Actividad IndustrialIndustriaDestacados desempeños en el tercer trimestreGuillermo Bermúdez

36 Panorama Político• Acuerdos para avanzar en reformas• Siete elecciones presidenciales en la regiónRosendo Fraga

39 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Noviembre 2017

Se acelera la recuperación y se resiste la inflaciónDaniel Artana

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20172

NOVIEMBRE 2017 - N° 592

FIEL

Cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Asociados: Walter Cont./ Economistas Senior: Guillermo Bermudez, Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez, Oscar Natale. / Asistente Profesional Junior: Pablo Bernztein, Agustín Carbo, Juan Pedro Lezica, Nicolás Tanzi. / Asistentes de Estadísticas: Laura Malena Iaies.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org • @Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

PublicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

Consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Ing. Víctor L. Savanti Ing. Juan C. Masjoan Ing. Manuel SacerdoteSecretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Sr. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Mario E. Vázquez

Protesorero: Luis RibayaVocales: Gerardo Beramendi, Gustavo Canzani, José M. Dagnino Pastore, Ricardo De Lellis, Jorge Di Fiori (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio), Luis Miguel Etchevehere (Presidente de la Sociedad Rural Argentina), Jorge Ferioli, Carlos M. Franck, Adelmo J.J. Gabbi (Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Patricia Galli, Daniel Herrero, Enrique Humanes, Hugo Krajnc, Teófilo Lacroze, Javier Ortiz, Daniel Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio.

Consejo Consultivo Gustavo Albrecht, Pablo Ardanaz, Enrique Cristofani, Juan Curutchet, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén Iparraguirre, Jorge A. Irigoin, Diego Maffeo, Eduardo Mignaquy, Matías O’Farrell, Guillermo Pando, Juan Manuel Rubio, Mariana Schoua, Juan Pedro Thibaud, Horacio Turri, Enrique Vaquié, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss, Federico Zorraquín.

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy, Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

33Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017

EDItORIAL

StAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Santiago Urbiztondo

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

FERRA - estudio gráficowww.ferra.com.ar

Un programa ambicioso de reformas

El Poder Ejecutivo reveló finalmente un conjunto de reformas en el plano tributario, laboral y previsional que deberán ser tratadas por el Congreso a partir de diciembre. A ello se suman otras iniciativas no menos importantes como la no renovación de la Ley de Emergencia Económica que estuvo vigente desde 2002, y la consideración de diversas leyes tributarias que vencen a fin de año. Se trata de un conjunto de iniciativas que –de prosperar como fueron concebidas- marcarán un cambio para la segunda mitad del mandato del Presidente Macri.

El paquete es ambicioso, más allá de que la implementación se extiende por un horizonte de 5 años, porque sienta las bases de un cambio para favorecer la inversión y las exportaciones por sobre el exceso de consumo público tanto por parte de los gobiernos provinciales y municipales (empleo en todos los casos, gasto previsional en algunas jurisdicciones) como por parte del gobierno federal (gasto previsional, subsidios y gasto tributario, básicamente). Por otra parte, la no renovación de la Ley de Emergencia es indispensable para comenzar a reconstruir instituciones que aún están sujetas a la discrecionalidad del gobernante de turno.

El impacto de corto plazo de las decisiones que se toman al comienzo de esta segunda parte de la Administración Macri puede resultar moderadamente contractivo sobre el consumo, y difícilmente sea totalmente compensado por un aumento de la inversión (dada la participación de esta última en la generación del Producto Bruto). De la misma forma, la política monetaria promete dureza en el corto plazo (tasas de interés más altas, menor expansión de liquidez) y atraso cambiario adicional y volatilidad en el tipo de cambio (tasas más altas y menor compra de reservas por parte del BCRA), a cambio de insistir en una convergencia relativamente rápida hacia el objetivo de inflación de un solo dígito.

El programa de reformas deberá ser monitoreado para corregir parte de las distorsiones que introduce, obligando eventualmente a acelerar ciertas decisiones –particularmente en materia de reducción del gasto público- para garantizar la convergencia al equilibrio fiscal y prevenir un mayor desequilibrio de las cuentas externas. La Argentina entra un período de reformas con diversas debilidades, que incluyen un todavía elevado déficit fiscal junto con un déficit de cuenta corriente creciente, que requieren mucho financiamiento en un escenario exterior que puede complicarse. El sendero hacia el equilibrio está plagado de fragilidades, lo que hace mucho más necesario aprobar rápidamente las reformas planteadas.

Este número de Indicadores trata estos temas a lo largo de las diversas notas habituales de nuestros economistas. Y se completa con la transcripción de los puntos salientes de la conferencia que dio Carlos Végh, Economista Jefe para América Latina del Banco Mundial, en la reunión anual de FIEL.

Disfruten su lectura.

Juan Luis Bour

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20174

NOtA ESpECIAL

FIEL ha organizado una nueva edición de la Conferencia en Honor de Arnaldo t. Musich, quien –entre otros cargos- fuera presidente y presidente Honorario de la institución hasta sus últimos días. Este evento, que fue llevado a cabo el día 28 de septiembre último, contó como primer expositor invitado a Carlos A. Végh, Economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. En lo que sigue se transcribe una versión sintetizada de su disertación.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20174

América Latina y el Caribe:

Desafíos macroeconómicos en el corto y mediano plazo

Introducción

¿Cuáles serán los principales desafíos macroeconómicos que la región enfrentará en el corto y mediano plazo? En particular quisiera enfocarme en cuatro puntos. El pri-mero está relacionado con el crecimiento esperado en la región, el segundo es el problema de los ajustes fiscales, el tercero tiene que ver con la posible aplicación de polí-ticas proteccionistas por parte de los Estados Unidos y por último está el dilema de política monetaria que enfrentan los bancos centrales de los países emergentes: ¿bajar o subir las tasas? Estas economías enfrentan dicho problema desde mediados de 2014, cuando la fuerte caída de los precios del petróleo y otros commodities como la soja los puso frente a la disyuntiva de defender el tipo de cambio y combatir la inflación o estimular la economía.

El primer desafío: el crecimiento

América Latina sufrió una desaceleración económica du-rante los últimos seis años, pero la noticia positiva es que va a regresar a niveles de crecimiento positivos. El Banco Mundial está pronosticando un crecimiento para la región en su conjunto de 1.1% para el año 2017.

Hay una tímida recuperación en Latinoamérica y el Ca-ribe con marcadas diferencias entre sub-regiones y paí-ses. América Central y el Caribe van a continuar con un crecimiento robusto de alrededor del 4% del producto y, luego de dos años de recesión, Sudamérica tendrá un cre-cimiento del 0.6% en el 2017. Esto en particular se debe a la gran mejora en el crecimiento tanto de Argentina, don-de estamos pronosticando un crecimiento de 2.8% para el 2017 y de 3.0% para el 2018, y a una recuperación relativa importante de Brasil.

Análisis de los factores externos que afectan el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe

En este punto, nuestro estudio se enfoca en los precios de los commodities, el crecimiento de China que es particu-larmente importante para América del Sur y el de Estados Unidos, relevante para México y Centroamérica. Incluimos también un índice global que refleja las condiciones de liquidez en los mercados internacionales. El resultado de este análisis nos lleva a la conclusión de que los factores externos analizados están actualmente cumpliendo un rol relativamente neutro y no jugarán un papel importante, a diferencia de lo que ocurrió entre los años 2003 y 2013 cuando hicieron que la región creciera en forma sustancial.

La región necesitará por lo tanto generar su propio creci-miento. De ahí la importancia de llevar adelante reformas estructurales y otras políticas domésticas que aumenten la productividad, como reformas laborales, educativas, inversión en infraestructura y una mayor inserción comer-cial en la región y en el mundo.

Los ajustes fiscales en la región

La situación fiscal en la región es ciertamente débil. To-dos los países en Latinoamérica y el Caribe tienen déficit fiscal. El déficit promedio para la región es de 2.7% y para América del Sur es de 4.1% Esto lleva a niveles elevados de deuda pública. La deuda promedio para la región es de 56%. No diría que es una situación grave, pero ciertamen-te para los países como Jamaica que está por encima del 100% del PIB, el esfuerzo fiscal deberá ser más importan-te. Por otra parte, estos niveles de deuda soberana ponen en riesgo los ratings de las agencias crediticias interna-cionales.

5Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 5

ya está sucediendo, es anticipar tendencias proteccionis-tas mediante un incremento del comercio intraregional (e.g., acercamiento MERCOSUR con Alianza del Pacífico) y un mayor acercamiento a Europa, China y el resto de Asia.

Manejo de la política monetaria en épocas de bajo crecimiento o recesivas

La futura suba de las tasas de interés en Estados Unidos agravará un dilema de política monetaria ya enfrentado por la región desde mediados de 2014. Cuando se produce un shock negativo en los términos de intercambio (como a mediados de 2014), la entrada neta de capitales a la región disminuye, la economía se desacelera o entra en recesión, hay presiones para que se deprecie la moneda local y tensión inflacionaria.

¿Que debería hacer la autoridad monetaria? ¿Subir la tasa de política monetaria (TPM) para defender la moneda lo-cal y combatir la inflación aunque perjudique la actividad económica o bajar la TPM para estimular la actividad eco-

nómica arriesgando mayor depreciación e inflación? Es importante notar que los países industriales no enfrentan este dilema por-que, en general, la infla-ción y el producto se mue-ven en la misma dirección. Este es un problema propio de países emergentes.

Pero hay buenas noticias: muchos países en LAC se han “graduado”, es decir, pasado de pro a contrací-clicos. Brasil, por ejemplo,

prioriza estabilizar tipo de cambio y reducir inflación y luego estimulará la economía. Chile, en cambio, baja el TPM para estimular la economía.

Conclusiones

La recuperación en América Latina y el Caribe es débil, aunque al menos el crecimiento es positivo. Pero dado que los factores externos no jugarán un factor clave en el cor-to y mediano plazo, la región deberá generar su propio crecimiento.

Los altos déficits fiscales y los niveles elevados de deuda pública forzarán a la mayoría de los países en la región a ajustar sus cuentas fiscales. En consecuencia, habrá muy poco espacio para políticas fiscales contracíclicas.

Por otra parte, la normalización de la política monetaria en los Estados Unidos prolongará el típico dilema mone-tario enfrentado por muchos países en la región desde la caída de los precios de los commodities en el 2014.

En este contexto, en la batalla entre ser cíclico o contra-cíclico, la mayoría de los países de la región le han dado prioridad a estabilizar la moneda doméstica y combatir la inflación para luego bajar tasas de política monetaria y estimular la economía.

5Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 5

La región necesitará generar su propio crecimiento. De ahí la importancia de llevar adelante reformas estructurales y otras

políticas que aumenten la productividad.

NOtA ESpECIAL

No habrá más remedio que hacer ajustes fiscales que, de hecho, en este momento se están llevando adelante, pero de forma muy gradual. Posiblemente, haya que acelerar algo su ritmo, pero el enfoque gradualista es acertado dado que nos encontramos en una situación de crecimien-to bajo y un ajuste brusco en este contexto tendría un efecto negativo sobre el crecimiento a través del multi-plicador fiscal.

La causa principal de los altos déficits fiscales en la región es que se ahorró poco en la década del boom de los com-modities (2003-2013). Por otra parte, en tiempos de des-aceleración (y/o recesión), los ingresos tributarios caen sustancialmente, y lo elevan automáticamente.

Algunos países hicieron política fiscal contracílica durante la crisis financiera global (e.g., Chile, Brasil, Colombia) y luego enfrentaron gastos “rígidos”.

Estos factores han resultado en déficits altos, muchos de los cuales tendrán que ser ajustados en tiempos de vacas flacas, lo que hace más deseable un ajuste gradual.

¿Hay otras opciones? No muchas. Aunque en el in-forme semi-anual del Ban-co Mundial del mes de abril de 2017 mostramos que el número de países en LAC que tiende a adoptar polí-ticas fiscales contracíclicas (antes y después de 2007) subió de un 10% a un 45%.

Muchos países, particular-mente en Sudamérica, que hubieran querido apelar al estímulo fiscal en estos momentos tienen poco espacio para hacerlo. Este es el precio que se paga por ahorrar poco en épocas de va-cas gordas. Inclusive Chile, el país contracíclico por ex-celencia, ha anunciado un plan multianual para reducir el déficit estructural de 1.5% del PBI a 0.8% hacia el fin de la década. Llama también la atención que la inver-sión pública, particularmente en infraestructura, tiende a ajustarse más que otros gastos.

políticas comerciales: el riesgo del proteccionismo

México, América Central y el Caribe están muy expuestos en términos de comercio de manufacturas y también de remesas. Pero, ¿qué puede esperarse en términos de polí-ticas comerciales concretas?

Hay mucha incertidumbre. Estados Unidos se retiró del “TPP” (el acuerdo comercial entre 12 países del Pacífico que incluía a Chile, México y Perú), pero el “border ad-justment tax” (impuesto fronterizo) se ha dejado de lado.

Por otra parte, se abierto nuevamente la renegociación del NAFTA (Estados Unidos, Canadá, y México), con resul-tados inciertos.

En este contexto, la mejor respuesta de la región, como

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20176

SItUACION GENERAL

*Economista de FIEL

Mientras la inflación se resiste, la recuperación se acelera, pero acompañada de un aumento preocupante en el déficit externo. Las reformas estructurales son indispensables pero no alcanzan para compensar plenamente el atraso cambiario.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20176

por Daniel Artana*

Se acelera la recuperación y se resiste la inflación

disponible crecieron sólo 4% en dólares.

Los datos de inflación del trimestre julio-septiembre no fueron buenos. Tanto la inflación general como la núcleo promediaron 1.7% al mes. Luego de una baja pronunciada de la inflación desde una tasa cercana al 40% en 2016 a una algo por encima del 20%, la reducción parece haber encontrado una meseta. Hay varias explicaciones posibles para explicar este fenómeno:

• Los rezagos en la política monetaria. El instrumen-to que ha elegido el BCRA es la tasa de interés y la dureza de la política monetaria se puede aproximar computando la tasa real de interés. Si tomamos como referencia la tasa efectiva mensual de los préstamos a 7 días a empresas de primera línea y la inflación pro-yectada a 12 meses en el REM, se puede ver que la tasa real se redujo fuertemente en el segundo semestre del año 2016 y tocó un mínimo de 0.5% mensual en febrero de 2017. Desde ahí inició un camino de recuperación que la ubicó en un nivel alto del orden de 1% mensual en septiembre. Es posible que la inflación de los úl-timos meses todavía esté influida por la rebaja men-

cionada y que la corrección impacte en el futuro.

• El equilibrio en el tipo de cambio real. El todavía elevado déficit fiscal y su financiamiento externo y el carry trade presionan a la apreciación cambiaria. El BCRA inter-viene para frenar la apre-ciación nominal esterili-zando pero, aún así, puede

quedar algún espacio para que el tipo de cambio real encuentre un nivel más bajo por la vía de un aumento (de una sola vez) en los precios.

• Límites a la capacidad de producción. Si bien la eco-nomía debería tener todavía capacidad ociosa hay sectores en los cuales el margen es menor. En una economía que no está plenamente abierta al comercio internacional y en los sectores no transables la mayor demanda puede generar algún movimiento de precios (también de una sola vez pero con impacto en los índi-ces).

• Expectativas. Luego de la inacción fiscal del año 2016 el gobierno nacional parece más comprometido en reducir el déficit fiscal primario pero los avances en 2017se explican en parte por el blanqueo (que no es repetible en el futuro) y se compensan en el resultado global por un aumento en la carga de intereses. Esa di-ficultad en mejorar las cuentas fiscales puede generar expectativas de mayor inflación futura (al menos en relación a la pauta del BCRA).

En cualquier caso, con el correr de los meses la inflación debería reducirse respecto de los niveles actuales porque impactará la dureza monetaria y porque la mejora en lo fiscal ayudará a alinear mejor las expectativas.

7Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 7

“Habrá que prestar particular atención a la evolución de las

exportaciones, tanto en valor como en volumen.”

SItUACION GENERAL

Los indicadores que se utilizan para seguir la actividad económica muestran que se acelera el ritmo de recu-peración y aumenta la cantidad de sectores con va-

riaciones positivas respecto del año pasado. El crecimien-to del PIB del segundo semestre del año terminaría algo por encima del 4% interanual, con la inversión creciendo a una tasa de dos dígitos y el consumo privado también aportando a la demanda. Este patrón de crecimiento se repetiría en 2018, ayudado por una leve mejora en la si-tuación de Brasil y precios de commodities que no sufren grandes variaciones respecto de lo observado este año.

En línea con lo que proyectamos desde FIEL hace varios meses atrás, la recuperación vino acompañada de un aumento preocupante en el déficit externo. La cuenta corriente del balance de pagos terminaría el año con un déficit del orden de 4% del PIB; el año próximo podría llegar a 5% del PIB. El principal responsable de este des-equilibrio es el “exceso” de consumo público que requiere ser corregido tanto por la Nación como por los gobiernos subnacionales. En el caso del gobierno nacional, el pro-blema principal pasa por el sistema previsional, mientras que en las provincias y municipios el quid de la cuestión es el sobre empleo estatal.

Las reformas estructurales que plantea el gobierno nacional se apoyarían en el resultado electoral y en avances concretos de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires y de la Provin-cia de Buenos Aires: para poder reducir las tasas en el impuesto a los ingresos brutos que castigan la pro-ducción nacional en ambas jurisdicciones, se aumentan en términos reales los impuestos a la propiedad y se pro-pone reducir el gasto poniendo coto a algunos excesos. En el mismo sentido avanzaría la Provincia de Córdoba, que eliminaría en ingresos brutos la sobretasa que dis-crimina a las empresas no radicadas en esa jurisdicción. Según estimaciones de la propia provincia, esto tiene un impacto de 5% de la recaudación. En resumen, empieza a materializarse la estrategia diseñada por el Ministerio de Hacienda de la Nación de limitar la expansión del gasto para que las provincias utilicen los aumentos en la recau-dación que les genera la devolución en cuotas del 15% de la masa coparticipable que antes se destinaba al sistema previsional, para reducir tributos subnacionales.

El detalle de las reformas estructurales se irá conociendo con el correr de los meses, pero el foco parece estar pues-to en lo fiscal y en reducir sobre costos de regulaciones ineficientes (impositivas, laborales). Estas medidas son bienvenidas, pero difícilmente sean suficientes para com-pensar plenamente el impacto del atraso cambiario. Ha-brá que prestar particular atención a la evolución de las exportaciones, tanto en valor como en volumen. Los últi-mos datos disponibles no permiten vislumbrar un cambio positivo de tendencia: en el acumulado de los 9 meses, las exportaciones se mantuvieron prácticamente iguales que en el mismo período del año anterior y el último mes

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20178 Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20178

Los dilemas fiscales en la nueva etapa político-institucional

pANORAMA FISCAL

*Economista de FIEL.

Con la información difundida a los albores de noviembre, en esta nota se pasa revista a qué en-cierran la cuestión de la responsabilidad fiscal y la reforma impositiva.

Por Cynthia Moskovits*

Las elecciones legislativas nacionales determinaron un antes y un después en la escena política, de modo tal que en algunos aspectos pareciera ser un

nuevo inicio. El gobierno, sin embargo, no se reinventa, sólo resurge fortalecido. De algún modo, convocando a una gran convocatoria nacional sobre temas básicos, la Administración reproduce la forma de hacer política al momento de su asunción: mesas de diálogo amplias que interpelan a los gobernadores, empresarios y sindicatos. La letra chica de las políticas, sin embargo, llegará lue-go, probablemente con la intención de que el espacio para la discusión sea algo más acotado. Claro que ello no obsta a que el enfoque gradualista persista y que operen cambios al interior de la Administración (vg. reemplazo de los ministros de salud y de agroindustria). También persiste el objetivo fundacional de reducción de la po-breza –y con ello la perdurabilidad de las políticas socia-les- propuesto como principal indicador del éxito de la gestión.

Tres metas marcarán el camino que empezará a transi-tar la Administración en lo inmediato: (i) responsabili-dad fiscal, intolerancia a la inflación y reducción de la carga tributaria sobre los negocios; (ii) fortalecimiento del empleo privado formal, y (iii) fortalecimiento de la república y la calidad institucional. Las cuestiones fisca-les las atraviesan todas, pero constituyen el corazón de la primera. En lo que sigue, entonces, la idea es puntear, con la información difundida a los albores de noviembre, qué encierran la cuestión de la responsabilidad fiscal y la reforma impositiva. El campo es, sin dudas, vastísimo, motivo por el cual esta nota no puede abarcar todas y cada una de las cuestiones involucradas ni pretende te-ner una aproximación exhaustiva.

En las palabras del Presidente de la Nación, y en este marco conceptual, responsabilidad fiscal significa equi-librar el manejo de las cuentas públicas –requisito in-dispensable de cualquier gobierno-, lo que implica el compromiso al equilibrio fiscal en todos los niveles de gobierno (Nación, provincias y municipios). Además, ello supone una nueva relación Nación-provincias, a la vez

que desandar, en forma conjunta -Nación y provincias-, la escalada impositiva. A ello se suma una propuesta de otro compromiso, asumido por todos los actores, de no a la inflación. Siguiendo con las palabras del Presiden-te, la evasión fiscal constituye la peor característica del sistema tributario. Ello no obsta a realizar cambios que buscan mitigar otros problemas. La cuestión previsional se coló en esta parte –lo cual es lógico-, con el hincapié puesto en las inequidades del sistema, que contribuyen a su desequilibrio e inviabilidad.

Hasta aquí, los títulos. ¿Qué se puede decir, en principio, sobre cada uno de los ingredientes fiscales mencionados?

1. Responsabilidad fiscal. El 13 de septiembre último, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) envió al Senado el Pro-yecto de Ley de “Régimen de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno”, modificatorio de la Ley 25.917, que en 2004 dispuso el Régimen Federal de Res-ponsabilidad Fiscal. En términos simplificados (Ver Re-cuadro para detalles), la propuesta establece lo que se conoce como “regla dorada” para el gasto, que implica límites al crecimiento del gasto primario corriente (esto es, excluyendo las erogaciones de capital), limita tam-bién el crecimiento del empleo público, establece una cláusula de finalización de mandato que impone límites al incremento del gasto primario corriente permanente en el último semestre de mandato, así como un compro-miso a no aumentar la presión impositiva legal, especial-mente en impuestos sobre el trabajo, la producción, el sector productivo y su financiamiento. Elimina los límites al endeudamiento y las restricciones al uso de la deuda, para las provincias, CABA y el Gobierno Nacional y la res-tricción sobre la emisión de avales.

Habrá que esperar al logro del acuerdo que permita san-cionar la Ley; los objetivos y la forma de dar cuenta con ellos están absolutamente en línea con las mejores prác-ticas internacionales. Resulta lógico, cuando hay fuertes restricciones presupuestarias, como es el caso de la Ar-gentina, imponer restricciones sobre el comportamiento del gasto –y en particular del gasto primario corriente- y

9Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 9

pANORAMA FISCALpANORAMA FISCAL

1 Respecto de las Provincias y de la CABA, el gasto público corriente primario neto se entiende como los egresos corrientes primarios excluidos: a) los gastos financiados con préstamos de organismos internacionales, b) las transferencias por coparticipación a Municipios y Comunas, c) los gastos corrientes financiados con aportes no automáticos transferidos por el Gobierno Nacional a las jurisdicciones que tengan asignación a una erogación específica, d) los gastos corrientes destinados al cumplimiento de políticas públicas nacionales, que sean definidas como políticas de Es-tado por futuras leyes nacionales. Respecto de la Nación, el gasto público corriente primario será neto de los incrementos prestacionales derivados de la aplicación de la Ley de movilidad jubilatoria.

proyecto de Responsabilidad Fiscal

Aspectos sustantivos

Regla sobre el gasto público (Regla Dorada): Se impo-nen límites al comportamiento del gasto corriente pri-mario neto (GCP).1

∆GCP≤∆IPCNac Hasta 2019, inclusive o si hay déficit

∆GP≤∆PIB Nominal Desde 2020, si equilibrio o superávit

La regla se flexibiliza levemente para las provincias con superávit en el año previo.

Regla sobre la evolución del empleo: Menor o igual al crecimiento poblacional proyectado por INDEC.

Esta restricción no se aplica sobre el personal asociado a nuevas inversiones para servicios sociales como educa-ción, salud o seguridad si el resultado fiscal es equilibra-do o superavitario. Se permiten excepciones a las res-tricciones determinadas por el propio Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (CFRF).

Cláusula de finalización de mandato: se prohíben in-crementos del gasto corriente de carácter permanente, con ciertas restricciones, en el último semestre de un mandato.

Cláusula sobre la presión tributaria: Establece una cláusula indicativa.

Cláusula de equilibrio financiero: No establece límites a este respecto.

Límites de endeudamiento para el conjunto de las pro-

vincias, CABA y el Gobierno nacional y restricciones al uso de deuda y emisión de avales: son eliminados.

Autorización de endeudamiento a los municipios: Deja de requerirse esta autorización por parte de las provin-cias.

Penalizaciones: - Elimina la restricción a otorgar be-neficios impositivos nacionales en las jurisdicciones que hayan incumplido.

Aspectos formales o complementarios

Atribuciones del CFRF: El CFRP, en lugar del Ministerio de Hacienda, deberá elaborar y publicar la información presentada por las provincias en cumplimiento de lo que manda la Ley.

Plazos: amplía –respecto de la situación actual- el plazo a los gobiernos provinciales y CABA (90 días luego de pre-sentado el Presupuesto Nacional) para presentar a sus legislaturas los presupuestos plurianuales y se agregan como contenidos a incluir: información de los proyectos de inversión nuevos y en ejecución; desembolsos pre-vistos de Organismos Internacionales; dato del stock de deuda.

Información en páginas web provinciales: Se incluye nueva información a ser provista: cuenta de inversión, gasto trimestral devengado por finalidad- función.

Estadísticas: Llama a los gobiernos provinciales y CABA a elaborar un Producto Bruto Geográfico (PBG) compatible con las metodologías del INDEC, hasta que éste realice su propio cálculo.

no hacerlo sobre el endeudamiento o el resultado fiscal, que son, justamente, resultado de otras políticas y no decisiones directas sobre el comportamiento del sector público.

2. Relación Nación-Provincias. En una nota reciente en esta misma sección, enfatizábamos que el movimiento generado por la demanda judicial presentada por la Pro-vincia de Buenos Aires pidiendo la eliminación del te-cho al “Fondo del Conurbano Bonaerense” y requiriendo participar del reparto de una porción de los fondos de coparticipación de la que hoy está excluida, podría ser un detonante de peso para la discusión de una nueva re-lación fiscal entre la Nación y las provincias. Ése y otros puntos que otras jurisdicciones están tratando de resol-ver en la justicia no son temas judiciales –y no deben resolverse por esa vía- sino institucionales y fiscales. Los

propios mandatarios provinciales, como decíamos en esa oportunidad, aspiran al tratamiento de un nuevo régimen de relación Nación-provincias. Desde la Nación, el hecho de mencionar en el proyecto de reforma tributaria (ver infra) cuestiones vinculadas a impuestos provinciales, anticipa la intención, y la necesidad, de revisar dicha relación en forma global. Como veremos, en un régimen federal, las reformas impositivas tienden a involucrar a más de un nivel de gobierno y por tanto, pueden implicar un tratamiento más general.

3. Reforma tributaria. Siguiendo la presentación reali-zada por el Ministro de Hacienda, la reforma propuesta tiene como pilares: (i) promover la inversión, la compe-titividad y el empleo de calidad; (ii) avanzar hacia un sis-tema tributario más equitativo, eficiente y moderno; (iii) reducir drásticamente la evasión impositiva; (IV) cumplir

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201710

pANORAMA FISCAL

con las metas fiscales, y (v) avanzar hacia el desarrollo.

Para ello y en términos muy generales (ver Recuadro de Reforma Tributaria para una descripción más detallada), propone modificaciones, de muy diferente envergadura y con un enfoque gradual en un período de 5 años (con cro-nogramas distintos según el tributo), sobre los siguien-tes impuestos: aportes y contribuciones de la seguridad social, ganancias (corporativas y personales), sobre los créditos y débitos bancarios, IVA, internos y a la trans-ferencia de inmuebles. Además, plantea el objetivo de lograr un acuerdo con las provincias para reducir ingresos brutos (eliminando, además, aduanas interiores) y sellos.

Para empezar, hay que resaltar la cuestión de las metas fiscales, porque ellas determinan el alcance de la refor-ma. La reforma tributaria se plantea en un contexto de fuerte restricción presupuestaria y en el que se busca gradualmente el equilibrio, con una aún más gradual reducción del gasto. En estas circunstancias, la primera restricción que enfrenta es que debe ser nulo -o muy bajo- su costo en términos de recaudación (neutralidad recaudatoria). Así, leída no ya desde los objetivos del gobierno sino de las aspiraciones que una buena reforma tributaria debe tener, necesariamente deja sabor a poco. No se trata de una reforma integral profunda (sólo para citar un par de ejemplos, nada hay respecto de cuestio-nes vinculadas con aspectos procedimentales tales como regímenes de retención y percepción o de gastos tributa-rios originados en exenciones o alícuotas reducidas dis-tintas a las que afecten al impuesto a las ganancias de personas físicas; tampoco, y tal vez más importante, hay sim-plificación alguna del sistema; por el contrario, pareciera que algunas modificaciones generan mayores complejidades y reco-vecos). Es cierto que cuando se presente el proyecto podrían aparecer cuestiones como éstas u otras no tratadas.

¿Promueve esta reforma la inversión, la competitividad y el empleo de calidad? La respuesta en general es afir-mativa, pero un análisis más profundo muestra algunos grises. En cuanto a la inversión, van en ese sentido la modificación del régimen de devolución del crédito fiscal en el IVA; lo mismo ocurre con la reducción de la alícuota para las utilidades no distribuidas (reinversión de utili-dades). En sentido contrario, la quita de exenciones en el impuesto a las ganancias, que implican gravar la ren-ta financiera, tiende a operar en sentido contrario. Para ser más taxativos, es necesario conocer más detalles. En cualquier caso, esta nueva imposición en parte tiende a compensar el beneficio que significa para una empresa financiarse con deuda por sobre hacerlo con capital pro-pio (pero ¿es ésta la mejor alternativa para lograr este objetivo?); más importante, ¿es razonable aplicar esta imposición, cuando el ahorro doméstico es muy bajo y los requerimientos de financiamiento público muy altos y esta medida encarece ese costo?; ¿es razonable cuan-do uno de los objetivos explícitos de esta administración es un mayor desarrollo del sistema financiero, que tiene muy fuertes efectos derrame sobre el resto de la econo-mía, fortaleciendo el crecimiento no sólo en el corto sino en el largo plazo? Por supuesto que los detalles de la re-

glamentación son sumamente significativos en términos de cuantificar los verdaderos costos en términos de des-incentivar el ahorro, encarecer el financiamiento público y privado y dificultar el crecimiento del sistema financie-ro. Aun así cabe preguntarse si esta nueva imposición ha sido introducida más por cuestiones políticas (es políti-camente correcto y facilita potenciales discusiones) que económicas. En cuanto al empleo, efectivamente la re-forma promueve el empleo, así como la formalización de trabajadores, con lo que tendería a aumentar la calidad promedio del empleo, considerando que, para un mismo empleo, la formalización implica mayor calidad.

¿Promueve esta reforma la eficiencia y la eliminación de distorsiones en el sistema? Sí, por ejemplo, a partir de la gradual consideración del impuesto sobre débitos y créditos bancarios como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, de la propuesta de reducir la carga gene-rada por el impuesto sobre los ingresos brutos y eliminar aduanas interiores, o de la disminución de impuestos so-bre algunos productos electrónicos que habían sido in-troducidos sólo para beneficio de los ensambladores de Tierra del Fuego. En cuanto a las modificaciones sobre impuestos internos, en particular sobre bebidas, es du-doso que estén siendo modificados de modo tal de corre-gir las externalidades que generan; más bien pareciera, como es habitual, que en varios casos el objetivo ha sido más bien recaudatorio, tendiendo a compensar la pérdi-da de recaudación generada por otras medidas.

¿Promueve esta reforma la equidad? Sí, al igualar las cargas patronales (eliminan-do tratamientos diferentes geográficamente o beneficios específicos a algunas activida-des, como la petrolera o a los empleados del Poder Judicial); sí, al aumentar el mínimo no imponible para trabajadores autónomos, que están some-tidos a un trato desigual res-

pecto de los trabajadores en relación de dependencia. También con el reemplazo del impuesto sobre la trans-ferencia de inmuebles por uno sobre sobre las ganancias de capital al momento de la venta, exceptuando a la vi-vienda única, aunque esta segmentación podría dar lugar a comportamientos no deseados para eludir el tributo. Por otra parte, al eliminar los topes a la base imponible sobre los aportes personales hace más progresivo el sis-tema.

De la lectura surgen, por tanto y como ocurre en toda reforma, claroscuros. El gobierno ha querido mostrar que de esta propuesta salimos todos gananciosos. Algunos sectores, y gobiernos de provincias donde esos sectores tienen peso, ya han levantado fuertes críticas. Es cierto que, aun cuando todos podamos ganar, algunos ganarán más que otros. Si así fuera, de todos modos la reforma aumentaría el bienestar general. Habría que agregar, a lo ya dicho, que se ven, a lo largo de la propuesta, gui-ños políticos para futuras negociaciones. Pareciera ser el caso, por ejemplo, de la imposición a la renta financiera, un gravamen políticamente correcto, pero que tiende a desincentivar el ahorro y, con ello, el financiamiento de la inversión. Por otra parte, casualidad o no, la reforma tiende a aumentar la recaudación de impuestos coparti-

“¿promueve esta reforma la inversión, la competitividad y el

empleo de calidad?”

11Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 11

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

pANORAMA FISCALpANORAMA FISCAL

cipados y reducir la de aquellos que no se comparten con las provincias. Esta última observación nos lleva al último punto a considerar.

4. Ingresos brutos. Se trata, como se repite desde todos y cada uno de los análisis, de un impuesto que genera muy costosas distorsiones, pero que es fácil de recau-dar. A lo largo de los años ha habido marchas y contra-marchas, con reducción de la carga sobre las actividades primarias y reducción de alícuota a partir del acuerdo firmado entre la Nación y las provincias en el año 1993 y que luego fuera suspendido y, consecuentemente, las mejoras, revertidas. Algunas provincias reconocen que es un impuesto muy negativo. Pero cómo reemplazar un impuesto que produce un elevado porcentaje de la re-caudación tributaria propia provincial? Seguramente esa

discusión se dará cuando se trate la reforma y cuando se encare una revisión de la relación Nación-Provincias. Mientras tanto, varias jurisdicciones (vg. Buenos Aires, CABA, Córdoba) ya han avanzado en la eliminación de distorsiones vinculadas a la existencia de aduanas inte-riores (cobro de impuestos superiores a producciones de otra jurisdicción).

En suma, se viene un período de discusiones parlamenta-rias y con gobernadores. Con una distribución de poder que deja relativamente bien parado al gobierno (y con los votos legislativos necesarios para que un veto presi-dencial no pueda ser anulado). Al final, hasta es probable que haya quienes ganen más y quienes ganen menos (re-formas que mejoran el bienestar general) y no sea nece-sario hablar de ganadores y perdedores.

Reforma tributaria

Impuestos Nacionales

Aportes y contribuciones a la seguridad social Contribuciones patronales: Se busca reducir la carga, que va de un mínimo de 17% a un máximo de 21% -de-pendiendo de si se trata de actividades productoras de bienes o servicios-, pasando a una alícuota general del 19,5% para el sector privado. Se elimina el esquema de re-ducción por zona geográfica y se establece un mínimo no imponible, comenzando en 2018 en $2.400/mes, llegando gradualmente a $12.000 en 2022 –ajustando por IPC-.

Aportes personales: Se elimina gradualmente el lími-te máximo aplicable a la base imponible (actualmente $82.000 mensuales).

Impuesto a las ganancias

Empresas: Se busca reducir el impuesto sobre las ganan-cias no distribuidas, reduciendo gradualmente la alícuo-ta de 35% al 25% en 2021; se aplica un impuesto adicional sobre los dividendos distribuidos para completar un 35% de la carga total.

Personas: - Se extiende a otros activos financieros el impuesto a las ganancias por rentas obtenidas por las personas hu-manas (hasta hoy exentas). La alícuota es del 15% para rendimientos provenientes de instrumentos en moneda extranjera o indexados –sin gravar diferencias de cambio ni actualizaciones-, y del 5%, que irá convergiendo al 15% en tanto se vaya reduciendo la inflación, para ren-dimientos provenientes de instrumentos de renta fija en pesos sin cláusula de ajuste. Operarán mínimos no impo-nibles –que surgirán de la reglamentación- que el Gobier-no ha estimado en $ 52.000 anuales. Las acciones con cotización local -sujeto a requisitos- continúan exentas.

- Aumenta la deducción especial en ganancias para tra-bajadores autónomos (se propone su duplicación), redu-ciendo el diferencial con los trabajadores dependientes.

- Se eliminan disposiciones que establecen tratamientos

preferenciales para ciertos grupos de trabajadores (vg. judiciales, petroleros).

Impuestos sobre la propiedad

Impuesto a los movimientos bancarios (créditos y dé-bitos): En forma progresiva es tomado a cuenta de ga-nancias (hasta su totalidad).

Impuesto a la transferencia de inmuebles: Se reempla-za por uno sobre las ganancias de capital por la venta de inmuebles excepto casa-habitación, con una alícuota de 15%, para todas aquellas transacciones cuya adquisición haya ocurrido luego de la reforma.

Impuestos internos sobre bienes y serviciosIVA: Se implementa un régimen de devolución del crédi-to fiscal a las empresas que hayan realizado inversiones y no lo hayan recuperado en 6 meses.

Impuestos internos: Se reducen los impuestos internos para los productos electrónicos y los vehículos de gama media y se incrementan para ciertos productos de alta gama y productos perjudiciales para la salud (fundamen-talmente bebidas alcohólicas y azucaradas).

Combustibles: Se conforma con dos montos de suma fija (uno atado a las emisiones de dióxido de carbono y el otro establecido de modo que no altere la carga tribu-taria actual). Se aplica inicialmente sobre combustibles líquidos; a partir de 2020 se extiende al gas natural, GLP y carbón.

Reformas propuestas para las Provincias (previo acuerdo con las mismas)

Impuestos internos sobre bienes y serviciosIngresos Brutos: Se busca reducir las alícuotas, que van de entre 0% y 8% según la actividad y la provincia, a la mitad en promedio. Se tiene como objetivo eliminar las aduanas interiores.

Sellos: Se propone reducir las alícuotas.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201712

pANORAMA FISCAL

CLAVES FISCALES

• En enero-septiembre de 2017 el déficit primario re-presentó 3% del PIB, mientras para igual período de un año atrás fue 3,6%. El déficit global fue 5% del PIB, al igual que en 2016.

• Si se restan los ingresos por “exteriorización de capi-tales” (blanqueo), los déficit de 2017 se incrementan 0,5% del PIB, pasando a ser 3,5% el primario y 5,5% el global, resultando menor el primero en 0.1% del PIB respecto al de 2016 –también neto de blanqueo-, y superior el segundo en 0,5% del PIB. Una estimación más ecuánime implicaría descontar las erogaciones de única vez en concepto de pago por reparación his-tórica, pero no se dispone de dicha información.

• El gasto primario creció 17,3% interanual en septiem-bre, medido nominalmente, y los ingresos lo hicieron 26,5%. En términos reales, las erogaciones primarias cayeron 4,7% y los ingresos aumentaron 0,1%. Sep-tiembre es el tercer mes consecutivo en que los in-gresos totales crecen más que los gastos primarios.

• En cuanto al acumulado, el gasto primario aumentó 29,8% nominal -2,3% real- mientras los ingresos cre-cieron 30,7% -2,8% real-.

• El gasto por prestaciones sociales (jubilaciones, pensiones contributivas y otras) creció 38,6% -8,9% real- para el acumulado, y los subsidios económicos cayeron 18% -34,5% real-

• En términos nominales, en octubre la recaudación tributaria nacional alcanzó los $219.713 millo-nes, implicando un aumento de 31,4% interanual -33,9% si se excluye el blanqueo-, menor a lo que había mostrado dicha comparación en septiembre (33,1%). Hasta octubre, el aumento recaudatorio acumula 31,4% respecto a igual período del año an-terior, que se reduce a 28,1% cuando se eliminan los ingresos por única vez del blanqueo.

• En términos reales, la variación interanual de los ingresos tributarios en octubre fue 5,7% -7,6% sin blanqueo-, y para el acumulado anual fue 3,5% -0,9% sin blanqueo-.

• IVA neto creció 39,9% interanual en octubre –au-mento real de 12,5%-, 4,8 pp más que la recauda-ción total neta de blanqueo. En el acumulado anual,

este impuesto viene superando la recaudación total neta de blanqueo en 0,9 pp, con un crecimiento de 29,2% -1,8% real-.

• Bienes personales creció 71,2% interanual -37,7% real-, mientras para el acumulado lo hizo 8,1% -lo cual implica una caída real de 14,8%-.

• Por derechos de importación y tasa estadística se recaudó 44,3% más que en octubre de 2016 -16,1% real-, pero para el acumulado subió 24% -caída real de 2,3%-.

• Créditos y débitos en cuenta corriente crecieron menos que la recaudación tributaria total: 26,5% interanual -1,7% real- y 30,8% -3% real- para el acu-mulado.

Claves del Sector público Nacional no Financiero

Claves de la Recaudación tributaria Nacional

Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un marcado interés por los temas económico-políticos del país; empresarios, directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 - [email protected]

13Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 13

pANORAMA FISCALpANORAMA FISCAL

SpNF. Ingresos, gastos y resultado*Composición y crecimiento

*Neto de transferencias automáticas a provincias ** Excluye FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA *** Incluye FGS por inversiones privadas y en el sector público financiero

2016 Ene-Sep 2016

Ene-Sep 2017 Ene-Sep17/ Ene-Sep16 Sep17/Sep 16

% del PIB Composición % del PIB** % del PIB** Variación $

corrientesVariación $ constantes

Variación $ constantes

INGRESOS PRIMARIOS (Excl. FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA) 20,2% 19,2% 19,7% 30,7% 2,8% 0,1%

Rentas de la propiedad 0,3% 1,7% 0,4% 0,6% 110,5% 68,8% -12,7%

TOTAL EROGACIONES 26,1% 100,0% 24,2% 24,6% 29,8% 2,3% -4,7%

Erogaciones primarias 24,5% 93,8% 22,8% 22,6% 26,9% 0,0% -7,2%

Gastos corrientes primarios 22,2% 85,1% 20,6% 20,5% 26,6% -0,2% -7,8%

Prestaciones sociales 11,8% 45,4% 11,4% 12,3% 38,6% 8,9% 7,9%

Jubilaciones y pensiones contributivas 8,1% 31,1% 7,8% 8,6% 41,6% 11,3% 9,8%

Asignaciones (familiares y por hijo) 1,3% 5,1% 1,3% 1,4% 36,4% 7,6% -0,7%

Otras prestaciones sociales 2,4% 9,1% 2,3% 2,3% 29,7% 1,8% 6,4%

Subsidios económicos 3,6% 13,8% 3,0% 1,9% -18,0% -34,5% -54,2%

Gastos de funcionamiento y otros 4,3% 16,5% 4,0% 4,2% 31,7% 3,5% -4,5%

Salarios 3,3% 12,7% 3,2% 3,2% 28,1% 0,7% -9,9%

Otros gastos de funcionamiento 1,0% 3,8% 0,9% 1,0% 44,9% 13,8% 16,0%

Transferencias corrientes a provincias 0,9% 3,5% 0,6% 0,7% 33,9% 8,1% -13,9%

Educación 0,3% 1,0% 0,3% 0,3% 55,4% 23,9% 11,3%

Seguridad y desarrollo social 0,3% 1,1% 0,2% 0,1% -21,3% -34,2% -65,5%

Salud 0,1% 0,3% 0,1% 0,1% 28,5% 1,6% 8,8%

Otras transferencias 0,3% 1,1% 0,1% 0,1% 111,7% 66,7% 345,9%

Otros gastos corrientes 1,6% 6,0% 1,6% 1,4% 8,7% -14,7% -17,1%

Gastos de capital 2,3% 8,7% 2,1% 2,2% 29,2% 1,6% -0,8%

Energía 0,4% 1,5% 0,4% 0,2% -22,1% -41,6% -3,3%

Transporte 0,5% 2,0% 0,5% 0,6% 63,2% 28,2% 29,8%

Educación 0,1% 0,3% 0,1% 0,1% 139,0% 84,9% 160,5%

Vivienda 0,3% 1,3% 0,3% 0,4% 67,5% 34,8% 16,9%

Agua potable y alcantarillado 0,2% 0,7% 0,2% 0,2% 58,3% 24,4% -10,2%

Otros 0,5% 1,9% 0,5% 0,4% 8,9% -11,8% -40,8%

Fondo Federal Solidario 0,3% 1,0% 0,3% 0,2% 2,7% -19,7% -24,3%

RESULTADO PRIMARIO -4,3% -3,6% -3,0% 6,1% -15,6% -33,0%

RESULTADO PRIMARIO SIN EXTERIORIZACIÓN -5,6% -3,6% -3,5% 25,6% 0,6% -33,7%

Intereses netos de intra sector público*** 1,6% 6,2% 1,4% 2,0% 76,9% 40,4% 30,9%

RESULTADO GLOBAL -5,9% -5,0% -5,0% 26,4% 0,6% -17,4%

RESULTADO GLOBAL SIN EXTERIORIZACIÓN -7,2% -5,0% -5,5% 40,3% 12,1% -18,0%

Memo ítems:

FGS y otros por títulos públicos nacionales 0,7% 0,7% 0,7% 27,9% 1,1% 62,3%

Rentas BCRA 1,4% 1,9% 0,3% -81,8% -86,1% -60,6%

Intereses intra sector público 0,7% 0,7% 0,7% 27,9% 1,1% 62,3%

Ingresos Exteriorización 1,3% 0,0% 0,5% 9692,3% 8553,5% -100,0%

Inflación promedio del período 27,3%

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201714 Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201714

Reforma laboral…. otra vezLa legislación laboral que rige en la Argentina fue introducida hace más de cuatro décadas y poco ha cambiado cuando la globalización y la tecnología, entre otras cosas, han hecho del mundo un lugar diferente. El problema principal es que la legislación es rígida y atenta contra la generación de empleo.

por Nuria Susmel*

MERCADO DE tRABAJO

*Economista de FIEL

MERCADO DE tRABAJO

15Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 15

MERCADO DE TRABAJO

La estructura de la Ley de Contrato de Tra-bajo rige con pocas

modificaciones sustancia-les desde la década del 70. Muchas de las reformas in-troducidas en la década del 90, que apuntaban a flexi-bilizar la contratación, fue-ron revertidas en la década siguiente.

En la comparación interna-cional que elabora la OECD, el Índice de Legislación de Protección al Empleo (EPL: Employment Protection Le-gislation) ubica a la Argen-tina en el puesto 33 de un conjunto de 41 países y por debajo de Chile y Brasil -los únicos países de la región que integran el grupo-.

Pero además de una le-gislación que introduce rigideces que terminan traduciéndose en costos más elevados, la Argen-tina tiene impuestos al trabajo extremadamente altos. Sobre un conjunto de 52 países para los que se cuenta con información, Argentina se encuentra en-tre los cuatro países con tributos más altos cuando se considera la suma de los aportes y contribuciones a la seguridad social.

Pero además, eso se com-plementa con salarios en dólares que también apa-recen altos, en especial en comparación con los países de la región.

La combinación de estos factores hace de Argentina un mercado poco competi-tivo en el contexto interna-cional, lo que termina des-viando inversiones hacia otros países más propicios y por lo tanto no deja de sorprender las dificultades que en-frenta la economía para la creación de empleo productivo.

Desde la asunción de la nueva administración, el empleo de menor productividad (monotributistas, monotributistas sociales y personal de casas particulares) explica la totali-dad (y más) de la creación de empleo formal, mientras que el empleo asalariado en el sector público (28 mil nuevos puestos) compensó parte de la caída en el sector asalaria-do privado (-43 mil). A su vez, desde junio del año pasado -cuando comienza a visualizarse una recuperación de em-pleo (246 mil)-, sólo el 23% (56 mil) corresponde a empleos

en sectores productivos.

En este contexto, el gobierno tras el aval recibido en las últimas elecciones presentó un proyecto de ley que avanza sobre los costos laborales, tanto por los costos que impo-nen las regulaciones laborales como por los impuestos al trabajo.

En materia de condiciones de trabajo, se elimina la pro-hibición de modificar, dentro de ciertos límites, las condi-ciones de trabajo, habilita la creación de banco de horas a fin de poder compensar las horas extras trabajadas en

Gráfico 1.Employment Protection Legislation (EPL)

Gráfico 2.Contribuciones a la SS como % del Costo Laboral

al nivel de salario promedio

Fuente: OECD

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201716

lugar de pagarlas, limita la “solidaridad” en casos de tercerización de rubros tales como limpieza, segu-ridad, mantenimiento ge-neral, servicios médicos y de higiene y seguridad en el trabajo, gastronomía e informática. En cuanto a la desvinculación laboral, se reduce la indemnización por despido al eliminarse conceptos de la base de cálculo tales como agui-naldo, horas extras, bonifi-caciones, compensaciones por gasto; a su vez, se re-duce la prescripción de las acciones a un año y habilita la creación de un Fondo de Cese Laboral que cubriría el preaviso y el monto de la indemnización. Final-mente, se incrementa la licencia por paternidad y se introduce una licencia de 30 días al año sin goce de sueldo.

En lo que respeta a costos laborales, se avanza en distintos sentidos: en primer lugar se tienden a eliminar las situa-ciones diferenciales generando un sistema único entre em-presas y regiones. En la actualidad existen tasas diferentes –más altas-para las empresas grandes de locación y presta-ción de servicios: una tasa de aporte a la Seguridad Social de 21% versus 17% del régimen general; por otra parte, de las contribuciones abonadas puede computarse entre 0 y 12 puntos porcentuales como crédito fiscal en el IVA, de-pendiendo la región del país en la que esté radicada la empresa. En ambos casos, el plazo para la unificación es de 5 años (2018-2022), estableciéndose un esque-ma gradual. En el caso del pago a cuenta de IVA, los porcentajes se van a ir re-duciendo hasta llegar a cero en todas las regiones, es decir que ya no habrá rebajas de aportes regionales que –bajo diferentes modalidades- exis-ten desde la década de 90.

En el caso de los aportes las modificaciones son varias. En primer lugar se establece un “mínimo no imponible” a las contribuciones que va creciendo de 2400 a 12000 a lo largo del período se ajuste, es decir comienza en 10% del salario promedio hasta llegar a casi el 50% en el último año. Por otra parte, se elimina el tope que rige para la determina-ción de los aportes personales (82 mil pesos en la actuali-dad), lo que hace más progresivos los impuestos al trabajo, a diferencia de hoy cuando los ingresos más altos -por el tope- tributaban menos.

En contrapartida, aumentan las tasas de contribución pa-tronal para el caso general desde el 17% actual hasta el

MERCADO DE tRABAJO

19,5% en el año 2022, mientras que para las empresas gran-des de locación y prestación de servicios, las tasas se van reduciendo hasta converger con el caso general.

Claramente, en esta movida de aportes hay ganadores y perdedores. Los trabajadores con salarios más altos van a tener que tributar sobre el salario total –por eliminación del tope sobre los aportes personales-, parte de esto lo ter-

minará asumiendo la empresa como mayor costo, parte será pagado por los trabajadores.

Las empresas con mano de obra menos calificada, asocia-da con salarios más bajos, ten-drán una reducción de costos mayores, mientras que si ade-más son empresas grandes de locación y prestación de servi-cios, la ganancia se refuerza.

En el caso general, las estimaciones muestran que todos los salarios menores a 4 veces el salario promedio, que hoy contiene a más de 98.5% de los trabajadores asalariados, tributarán tasas promedio menores que las actuales, aún con el aumento de las tasas legales, mientras que menos del 5% de los asalariados formales se verán afectados por la eliminación del tope.

La reforma laboral, conjuntamente con la reforma tribu-taria, apuntan a revertir la tendencia en materia de creci-miento y creación de empleo que viene afectando al país desde hace años. De todos modos, hay que tener presente que los aportes y contribuciones representan un porcentaje sustancial de la recaudación tributaria y que en la medida que no se reduzca también el gasto público la sostenibilidad de las reformas se complica.

Gráfico 3. Salarios en Dólares

El gobierno, tras el aval recibido en las últimas elecciones, presentó un

proyecto de ley que avanza sobre los costos laborales

9Indicadores de Coyuntura Nº 584, marzo de 2017 9

SeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

eficiencia energética

“…En tanto la evidencia apunta a que la falta de acceso al gas natural implica ineficiencias (so-breconsumo) de energía eléctrica, existe una ganancia de eficiencia de promover el acceso al gas natural… Es decir que una política de mejoras en la eficiencia del consumo de energía eléctrica de los hogares debe visualizarse en conjunto con la cantidad y calidad disponible de otros energéticos. Porque el acceso a la energía es un concepto relativo, dado que siempre hay varias calidades de energía. Es decir que los hogares siempre van a estar accediendo a algún tipo de energía alternativa (GLP si no tienen gas natural o kerosene o biomasa en niveles más bajos de la cadena de calidad) y sufriendo baja eficiencia energética…”

En este trabajo, Hancevic y Navajas utilizan una extensa base de datos del consumo de energía de los hogares, y extraen resultados de los patrones de consumo que vinculan consumos elevados con características de los mis-mos hogares, tal que puedan ser útiles para identificar los grupos de hogares en donde pueden estar localizadas las ineficiencias energéticas. Este trabajo tiene como antecedente trabajos que modelan funciones de consumo de energía que, utilizando micro-datos de encuestas de gasto de los hogares, “recuperan” niveles físicos de dichos consumos y utilizan información del vector de datos socio-económicos de la misma encuesta. El estudio econométrico se realiza con regresión cuantílica, esta metodología permite estudiar los impactos marginales de las variables a lo largo de toda la distribución del consumo de energía de los hogares, permitiendo observar el comportamiento del consumo de los hogares de consumo elevado, en un sentido condicional al modelo estudiado.

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Workable Environmentally Related Energy Taxes”, F. Navajas, M. Panadeiros y O. Natale, DT 113 (2012) “Energía, Maldición de Recursos y Enfermedad Holandesa.” F. Navajas DT 108 (2011) “What Drove Down Natural Gas Production in Argentina?” D. Barril y F.Navajas, DT 107 (2011)

Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética: un enfoque de regresión cuantílica P. Hancevic y F. Navajas. Abril de 2013. Documento de Trabajo Nº 120.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201718

Comercio internacional de servicios:

¿Dónde está la Argentina?Las exportaciones de servicios representan 20% del comercio mundial y registran un importante crecimiento. La Argentina muestra una buena participación de sus servicios en el comercio mundial, particularmente en servicios de computación y empresariales, con balances comerciales positivos. El fuerte déficit en turismo (por cada turista que ingresa, viajan al exterior dos argentinos) señala un potencial exportador que puede mejorarse sustancialmente a partir de un mejor desempeño macroeconómico que vaya alineando el tipo de cambio real.

*Economistas de FIEL.

18

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SECtOR ExtERNO

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017

19Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 19

Hace pocos días finalizó la Cumbre Internacional de las Industrias de Servicios

Globales realizada en Washing-ton D.C., Estados Unidos. Se-gún la Organización Mundial del Comercio, el valor del comercio de Servicios está en el orden del 25% del valor del comercio de Mercaderías (20% del comercio mundial total de Bienes y Ser-vicios). En términos del valor agregado comerciado, su impor-tancia aumenta, llegando al 50% del comercio mundial.

Dentro de los servicios comer-ciados, uno de los capítulos más importante y tradicional es el de los servicios de Transporte que, naturalmente, están aso-ciados al comercio de Mercade-rías. Pero la lista de servicios co-merciados se ha ido ampliando y haciéndose más compleja con el tiempo. En los 70 los servicios Turismo , Construcción, Consul-toría fueron en crecimiento. El turismo internacional se difun-dió crecientemente, hasta al-canzar la mayor participación en el total de exportaciones internacionales de servicios. A fines de los 80, los servicios Financieros y los Profesionales iniciaron el aumento en su parti-cipación. A esta lista se sumaron más recientemente los servicios de Comunicación e Informática, Distribución, Ambientales, Ener-gía y Salud. En el Gráfico 1 se muestra la participación inter-nacional del Comercio de Ser-vicios por rubro y en el Gráfico 2 se indican las tasas de creci-miento entre 2005 y 2016.

En el caso de la Argentina, con-siderando que nuestro país tiene aún una baja inserción interna-cional (el comercio externo re-presenta entre un 12 y 13% de nuestro PBI), es notable que la participaciòn en el comercio in-ternacional de Servicios alcance al 0,26% del total mun-dial frente a nuestra participación en el comercio de Bie-nes, del 0,36% en el año 2016. En América Latina, Brasil es el país con mayores exportaciones de servicios, seguido por la Argentina, México y Chile. Transporte y Turismo son los capítulos más importantes para nuestro país y en am-bos, nuestra balanza comercial es deficitaria. En el caso del Transporte hemos sido tradicionalmente deficitarios ya que nuestro comercio de bienes se realiza a través de las grandes compañías navieras internacionales. El caso del Turismo merece un párrafo especial ya que constituye un servicio con gran potencial local.

SECtOR ExtERNO

Fuente: FIEL en base a OMC, 2016.

Fuente: FIEL en base a OMC

Gráfico 1.Exportaciones de Servicios

participación en el total Mundial - Año 2016

Gráfico 2. Exportaciones de Servicios ComercialesCrecimiento medio anual de las Exportaciones Mundiales

2005 - 2016, en %

“Argentina tiene un fuerte potencial para exportar servicios relacionados

con los negocios y las nuevas tecnologías…”

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201720

El turismo receptivo (exporta-ciones) se encuentra estancado y muestra un cambio de patrón hacia las visitas mayoritarias de turistas regionales, cuya partici-pación creció al 69%. Dentro de ese origen, los turistas de Para-guay y Bolivia, que son los países de mayor crecimiento, tendrían una menor disposición a gastar (parte son visitas a familiares con alojamiento en casa de fa-milia). En contraste, Brasil ha sido exitoso en atraer viajeros internacionales de fuera de la región. Los datos de 2016 indi-can una reducción en la llegada de turistas no residentes (5,6 millones de visitantes) y un im-portante aumento de los turistas argentinos que viajan al exterior (10,3 millones, 31% superior al 2015). El balance del turismo se tornó crecientemente negativo desde 2011 y arrojó un déficit en 2016 de USD 4.200 millones. Teniendo en cuenta la calidad in-ternacional de los servicios que ofrece la Argentina, buena parte de estos resultados estarían ex-plicados por problemas de costos asociados a la sobrevaluación del peso. Las autoridades sectoria-les tomaron nota de esta situa-ción y, por ejemplo, desde fines de 2016 se ha introducido la de-volución del IVA por alojamiento a los turistas extranjeros.

Entre los rubros más importantes con saldo negativo, además de los mencionados, también des-taca el pago por conceptos de propiedad intelectual.

Los otros dos rubros relevantes para el comercio de servicios de la Argentina son los de Informá-tica y servicios de Consultoría y Administración de Negocios, que son ampliamente superavitarios (Gráficos 3 y 4).

En este breve panorama del comercio de Servicios de la Ar-gentina se ha identificado un importante potencial de crecimiento de las exportaciones de los sectores menos tradicionales, cuya explotación se verá favorecida si se confirma una estrategia diferente para la Argentina en el mediano plazo, con menores fluctuaciones ma-croeconómicas (tipo de cambio más alto y sobre todo estable en el tiempo) y mayor inserción internacional, especialmente en las cadenas de valor mundiales.

Por último, este próximo diciembre se llevará a cabo

SECtOR ExtERNO

Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Gráfico 3. Exportaciones de Servicios de Argentinaparticipación en el total de Servicios (USD 12,812 millones)

Año 2016

Gráfico 4. Importaciones de Servicios de Argentinaparticipación en el total de Servicios (USD 20,956 millones)

Año 2016

en Buenos Aires la 11ª Cumbre Ministerial de la OMC. Los Servicios son una parte importante de la agenda y se espera llegar a algún acuerdo sobre regulaciones na-cionales para “nivelar el campo de juego” y, en menor medida, se habla de generar reglas de facilitación del comercio de servicios. Dado que la Argentina tiene un fuerte potencial para exportar servicios relacionados con los negocios y las nuevas tecnologías, este foro po-dría abrir una puerta interesante para nuestro país en los próximos años.

21Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 21

Claves• La Recaudación Tributaria Nacional del mes de marzo tuvo un cre-cimiento interanual del 24,6%. Este crecimiento fue impulsado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los recursos del Sistema de Seguridad Social y el Impuesto a las Ganancias. • Mientras que los derechos de exportación registraron caídas por cuarto mes consecutivo, y se redujeron un 29,5% al comparar interanualmente el periodo diciembre-marzo, los derechos de importación muestran un crecimiento acumulado del 41,6% si se considera el mismo periodo.• En el primer bimestre de 2013, el Sector Público Nacional no Financie-ro (SPNF) muestra un déficit primario “genuino” de $ 2196 millones. En igual período de 2012, se había logrado un superávit “genuino” de $ 1074

millones.

Recaudación tributaria nacional

En marzo, la Recaudación Tributaria Nacional alcanzó los 60.278 millones de pesos. Esto implica un 24,6% de aumento en relación a los $ 48.363 millones recaudados en marzo del año pasado y una baja del 1% si se lo compara con febrero de 2013.

Continuando con el comportamiento observado durante 2012, tres categorías explican la mayor parte del crecimiento recaudatorio: el Impuesto al Valor Agregado (IVA); el impuesto a las Ganancias y los recursos del Sistema de Seguridad Social.

La categoría más importante durante marzo de 2013 fue el IVA, que se incrementó un 33,6% en forma interanual y explicó el 39% del crecimiento en la recaudación tributaria. Al analizar la categoría en forma desagregada, se tiene que el IVA Impositivo (IVA DGI) creció un 32%, mientras que el IVA aduanero (IVA DGA) lo hizo en un 36,4%. Al igual que en el mismo mes del año anterior, el 30% del IVA recaudado está asociado al comercio exterior.

Industria farmacéutica argentina

“…en los últimos años…en un contexto en el que el control de precios al que son sometidas las empresas del sector se fue intensificando, se observa un cambio notable en la estrategia de los laboratorios en esta materia: el promedio de productos nuevos lanzados al mercado doméstico se redujo drásticamente… Esto permite inferir que mientras los precios de los medicamentos fueron determinados libremente por los laboratorios –durante la mayor parte de la década pasada–, éstos compitieron fuertemente entre sí por medio del lanzamiento de nuevos productos diferenciados; y que si bien la política de regulación (informal) de precios vigente durante el último quinquenio puede haber reducido el dinamismo en varias dimensiones de la competencia entre laboratorios (precios e innovación de productos), tal dinamismo presumiblemente resurgiría en un contexto de mayor libertad económica (situación relevante para examinar la hipótesis de colusión).…”

En este documento, los investigadores evalúan la existencia de acuerdos colusivos al nivel de la industria farmacéutica en la Argentina en base a datos del mercado en el período 2001-2011. Los resultados obtenidos no sostienen la hipótesis de cartelización al nivel de laboratorios farmacéuticos y, por el contrario, son consistentes con una hipótesis competitiva en la cual existe una fuerte competencia multi-dimensional entre ellos, observándose importantes variaciones en las participaciones de mercado de los distintos laboratorios en las clases terapéuticas más importantes, al mismo tiempo que también se verifican reducciones de precios reales y esfuerzos significativos de innovación y comercialización vía lanzamiento de nuevos productos, que a su vez se traducen en una comparación internacional de precios favorable.

■ Otros trabajos relacionados con este tema: “El mercado de medicamentos: enfoque económico, evidencia internacional y el caso argentino” Panadeiros, M. y S. Urbiztondo, documento elaborado para la CNDC, Diciembre, 2001

La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina. S. Urbiztondo, W. Cont, M. Panadeiros. Octubre de 2013. Documento de Trabajo Nº 121.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 20172222

La novedad del crédito hipotecario para la vivienda en la ArgentinaLa Argentina ha incorporado una unidad de cuenta indexada, la UVA, para el desarrollo del mercado de crédito, en especial, del crédito hipotecario. Este instrumento ya ha dado resultado en otros países de la región y abre expectativas favorables para el acceso a la vivienda de los hogares de ingresos medios. Se revierte así un período de distorsiones y desaciertos de las regulaciones del crédito hipotecario que duró una década. La consolidación del nuevo modelo requiere fortalecer los aspectos institucionales del crédito y sólo el ordenamiento macroeconómico podrá darle la sostenibilidad necesaria.

*Economistas de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201722

por Guillermo Bermúdez y Marcela Cristini*

SINtESIS FINANCIERA

La institución de la garantía hipotecaria en Occiden-te proviene del Derecho Romano y, por lo tanto, nos acompaña desde hace, aproximadamente, 2000 años.

Esto no significa que todos los países hayan desarrollado sus mercados de créditos hipotecarios y, en especial, no signi-fica que los créditos hipotecarios que financian el acceso a la vivienda estén parejamente difundidos en el mundo. Es una historia conocida que en los países más ricos, desde fines de los 90, una abundancia de fondos prestables unida a falencias regulatorias llevaron al aumento exagerado de los créditos hipotecarios para la vivienda dando origen a una de las mayores crisis financieras internacionales después de la de 1930. Pero aún luego de los ajustes necesarios en el mer-cado, países como los Estados Unidos y el Reino Unido siguen teniendo una participación de saldos de créditos hipoteca-rios a PBI que supera el 60%. Otros países, que no fueron par-te de la crisis, como Japón, exhibe un 41% de participación; Australia, un 52%, coincidente con el coeficiente de España. El promedio de “profundidad” del crédito hipotecario para la vivienda que mide este índice, es del 48% para la Unión Europea (28).

En contraste, los países en desarrollo han tenido serias di-ficultades para establecer y hacer crecer sus mercados de crédito hipotecario para la vivienda. Las macroeconomías de estos países, con fluctuaciones importantes de precios y ta-sas de interés, presentan horizontes cortos de planeamiento que son incompatibles con los plazos necesarios para coordi-nar el ahorro familiar con el repago de la deuda hipotecaria. Del mismo modo, en escenarios macroeconómicos deficien-tes, las tasas de interés serán más altas y las fuentes para fondear créditos de largo plazo mucho menos abundantes. En América Latina, algunos países de la región han logrado un primer despegue de su mercado hipotecario como en el caso de Chile, pionero regional, que actualmente ostenta

23Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 23

SINtESIS FINANCIERA

Gráfico 1. Stock de préstamos Hipotecarios para la Vivienda

En Millones de $ del Iº trimestre 2017 y en % del pBI Enero 1994 - Agosto 2017

Gráfico 2. Flujos de Crédito HipotecarioCréditos UVA vs Línea tradicional

En millones de pesos

los valores adeudados. Todas estas medidas favorecieron a los deudores, para evitar desalojos masivos, pero también vulneraron el contrato de hipoteca y su seguridad jurídica.

Durante los 2000 los únicos créditos hipotecarios que so-brevivieron fueron de corto plazo y orientados a hogares de muy altos ingresos. El contrato hipotecario fue parcialmente reemplazado por otras formas de acceso a la vivienda. Por ejemplo, se desarrollaron los llamados “fideicomisos al cos-to”. Bajo esta modalidad un constructor/desarrollador reú-ne a inversores o demandantes de vivienda interesados que van adelantando los fondos necesarios para la construcción que crecen con el crecimiento del valor de costo. La escasez de crédito disparó la demanda de vivienda en alquiler y limi-tó el acceso a la propiedad de los hogares jóvenes aún en los

un coeficiente de profundidad de su crédito hipotecario del 21%. Este indicador es semejante en Co-lombia y Panamá. En Costa Rica, la proporción de crédito hipotecario a PBI es del 15%. En cambio, en México ese valor baja hasta el 9% y en Brasil es del 9,4%.

El caso de Chile es uno de los más estudiados dado que, temprana-mente, en 1967 este país adoptó una unidad de cuenta indexada, la Unidad de Fomento (UF), para mantener el valor de los ahorros. A pesar de los episodios de alta in-flación a mediados de los 70 y los 80, la UF sobrevivió y se mostró como un instrumento muy útil para el desarrollo del mercado hipote-cario. Este desarrollo se aceleró con la creación de las Administra-doras de Fondos de Pensión chile-nas (AFP) en 1980, que reunieron capital de los trabajadores que se utilizará en el largo plazo y, por lo tanto, se aplica a inversiones con un horizonte largo, como los títulos con respaldo de hipotecas. La am-pliación del fondeo de los bancos a través de estos inversores insti-tucionales en un país en desarrollo fue una novedad que permitió el financiamiento de inversiones de más largo plazo tanto de negocios como de hipotecas para vivienda de las familias.

La fórmula chilena, con todo, no es generalizable. Otros países de la región como Costa Rica o Co-lombia han logrado buenos resul-tados, aunque en el último caso con algunos sobresaltos. Pero en países donde la inflación ha sido un fenómeno difícil de controlar y la inestabilidad económica y política ha sido importante, como en Bra-sil y la Argentina, los instrumentos indexados crearon inercia inflacio-naria y, en el caso de la Argentina, la reforma del sistema previsional resultó en un fracaso, cul-minando con un grave proceso de confiscación de los ahorros individuales acumulados en 2009.

Dentro de este panorama la Argentina ha sido un caso ex-tremo ya que, en su historia reciente, sólo durante un breve episodio en los 90 logró el despegue de su mercado hipo-tecario que alcanzó una profundidad de 4%, aproximada-mente, sobre PBI (ver Gráfico 1). Una de las consecuencias negativas de la profunda crisis financiera del país en 2001-02 fue la disrupción del mercado financiero y, en particular, del mercado hipotecario para la vivienda. Gran parte de los cré-ditos hipotecarios, muchos denominados en dólares, fueron traducidos a pesos y se limitó la ejecución de las hipotecas por diferencias en los reclamos de las partes con respecto a

Fuente: FIEL en base a BCRA

Monto (Eje izquierdo) % del PBI (Eje derecho)

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201724

niveles de ingresos medios altos. Las altas tasas de inflación desde 2011 y la bajísima profundidad del mercado financiero, en general, en la Argentina (llegó a ser menos del 12% del PBI mientras el promedio para los países de América Latina superaba el 45%), completaron las razones que limitaban tanto a los bancos como a los demandantes de vivienda para organizar el crédito hipotecario. A esta situación se su-maron, además, regulaciones que distorsionaron el mercado inmobi-liario, como la obligación de operar exclusivamente en pesos (una de las consecuencias del “cepo cam-biario”)

En 2015, con el cambio de gobier-no, una de las primeras medidas fue la creación en el Banco Central de una unidad de cuenta: la Unidad de Valor Ajustable, UVA. Semejante en su funcionamiento a la UF chi-lena, inicialmente se la aplicó a los créditos hipotecarios y luego se fue generalizando para denominar otros tipos de créditos y también, colocaciones de ahorro. En el caso del crédito hipotecario, su beneficio es inmediato para el acceso de los hogares al crédito ya que al aplicarse una tasa fija baja (en torno del 5%) sobre un capital que se indexa, las cuotas iniciales se reducen al nivel del pago de un alquiler, aproximadamente. A la vez, en los contratos de crédito se fija un límite al aumento de la cuota para no exceder cierto porcentaje del ingreso del deudor (25-30%), en el caso en que la cuota se exceda del límite ese exceso es cargado al pago futuro del crédito que puede repactarse para prolongarse en el tiempo. El crecimiento de los créditos hipotecarios denominados en UVA ha sido muy dinámico y su volumen tiende a reemplazar a los créditos a tasa fija (ver Gráfico 2).

La novedad de los créditos en UVA y su complementación con un programa de subsidios directos del Gobierno Nacional para los hogares elegibles para el crédito pero de menores recursos (entre 2 y 4 salarios mínimos- Procrear Casa Propia) amplió la cobertura de acceso y modificó sustantivamente el panorama de la vivienda en la Argentina. Algunos indicios de este acierto lo marca la reducción de la incidencia de déficit habitacional en los grandes aglomerados urbanos que empieza a sugerir la Encuesta Permanente de Hogares y la estabilización de la incidencia de los hogares que alquilan en los principales centros urbanos del país.

Pero aún queda un muy largo camino por recorrer y la cons-trucción robusta de un mercado de crédito hipotecario para la vivienda requiere prestar atención a varios aspectos im-portantes.

En primer lugar se encuentra el aspecto institucional. Un punto importante para la Argentina en este aspecto es el de dar seguridad al contrato de hipoteca y reducir el costo de las ejecuciones en caso de incobrabilidad. También generar seguros de hipotecas para reducir el riesgo de los bancos.

En segundo lugar, la expansión del mercado hipotecario debe

Gráfico 3. tasas de Interés para préstamos HipotecariosLínea UVA y tradicional- En porcentaje (%) -

ser acompañada por el crecimiento del fondeo de largo plazo a la banca comercial. A medida que la macroeconomía se vaya ordenando, la extensión del horizonte de planeamiento permitirá ir incorporando instrumentos que ya están dispo-nibles en la Argentina (fideicomisos, cédulas hipotecarias, instrumentos de securitización de deuda) a la vez que podrán explorarse algunos otros que se están difundiendo en los mer-cados más avanzados (hipotecas y fondeo para viviendas sos-tenibles o “verdes”). Esta expansión del fondeo es ineludible ya que los bancos encontrarán pronto un límite a las hipote-cas que pueden financiar a partir de sus depósitos corrientes.

Por último, un aspecto crucial es el de la normalización ma-croeconómica. Cuando se inició el uso de las UVA para los contratos hipotecarios se escucharon críticas e inquietudes sobre los riesgos que implicaba para los deudores un sistema indexado en una economía con alta inflación. Ese escenario va quedando atrás paulatinamente pero para que el sistema se afiance, a la luz de lo ocurrido en la experiencia de otros países en desarrollo de la región, será indispensable que la tasa de inflación converja y llegue a un dígito anual. En el Gráfico 3 se muestra la evolución de la tasa de interés de los préstamos hipotecarios tradicionales y del CER-UVA junto con la tasa “real” que se carga sobre los préstamos UVA. Como se aprecia, luego de un despegue traumático donde el desorden heredado obligó a sincerar algunos de los precios de la econo-mía gradualmente, ahora nos encontramos en una etapa de menor crecimiento de precios. También comienza a notarse una incipiente convergencia entre las tasas de interés que comienzan a descender.

En el largo plazo y en un escenario de estabilidad macroeco-nómica, los costos de los créditos hipotecarios tradicionales e indexados no discreparán mucho y los indexados por UVA per-mitirán cada vez un mayor acceso a la población de menores recursos por vía de su menor cuota. Esperemos que en esta oportunidad los instrumentos correctos y las expectativas favorables se encuentren con el escenario macroeconómico adecuado.

SINtESIS FINANCIERA

Fuente: FIEL en base a BCRA

21Indicadores de Coyuntura Nº 586, mayo de 2017 21

SeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Subsidios a la energía, devaluación y precios

“La Argentina tiene para contar una buena y una mala noticia sobre los subsidios a la energía. La buena es que en los mismos no intervienen los combustibles para transporte, lo cual hace menos duro el impacto de un ajuste sobre la economía en general. La mala noticia es que las brechas de precios en gas natural (el principal recurso de la matriz energética) y sobretodo en electricidad son mayúsculas. Esta representación de los subsidios no solo ayuda a precisar mejor la aritmética de los subsidios y su relación tanto con los precios de break-even o equilibrio fiscal como con los precios que paga la demanda. Sirve también para establecer una conexión entre el tipo de cambio y los precios de la energía, que es un nexo importante para proceder a estimar el ajuste de los precios de la energía que se requiere luego de una devaluación para mantener el mismo nivel de subsidios.…”

Fernando Navajas elabora en este trabajo, sobre la economía de los subsidios a la energía en la Argentina bus-cando contribuir al entendimiento de la reforma de los mismos en un contexto macroeconómico en el que dicha reforma puede terminar no siguiendo una lógica microeconómica o sectorial (como en Navajas, 2010) sino que se ve condicionada por la política de estabilización de precios.

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética: un enfoque de regresión cuantílica” DT 120, “Revisando el im-pacto Fiscal de la Suba de los Precios del Petróleo en Centroamérica”. DT 111, “Energía,Maldición de Recursos y Enfermedad Holandesa”. DT 108. “What Drove Down Natural Gas Production in Argentina?”. DT 107.

Subsidios a la energía, devaluación y precios. F. Navajas. Abril de 2015. Documento de Trabajo Nº 122.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201726 Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201726

Industria

Destacados desempeños en el tercer trimestreEn septiembre se registró un nuevo avance interanual de la producción. Con excepción de la refinación de petróleo y un impasse en la recuperación de la metalmecánica, todas las ramas mostraron crecimiento. No existen señales de reversión del proceso de expansión en el corto plazo.

Por Guillermo Bermudez*

ACtIVIDAD INDUStRIAL

*Economista de FIEL

En septiembre la producción industrial encadenó un nuevo avance interanual. Si bien la mejora resultó algo más moderada que lo esperado, con la excep-

ción de la refinación de petróleo y la metalmecánica, to-das las ramas registraron un crecimiento interanual con un destacado desempeño de la producción siderúrgica y de químicos y plásticos. En el mes, el comportamiento expan-sivo de la producción de vehículos utilitarios permite al bloque de la industria automotriz pasar a acumular creci-miento. Adicionalmente, merece destacarse la incipiente recuperación de actividades vinculadas a la producción de bienes de consumo que avanzaban relegadas. Con todo, la recuperación continúa con una dinámica moderada y una difusión que se ha estabilizado.

La situación de la industria para el acumulado de los pri-meros nueve meses del año y en la comparación inte-ranual, da cuenta de que la producción de Minerales no Metálicos (8.6%) lide-ra el ranking sectorial de crecimiento, seguida de la producción siderúrgica (8.0%) y el sector de Quí-micos y Plásticos (4.3%). Asimismo, tres ramas de actividad registran un cre-cimiento inferior al promedio de la industria que ascen-dió a 2%, comenzando con la producción Metalmecánica (1.7%) y siguiendo con Cigarrillos (1.3%) y la producción automotriz (0.1%). Finalmente, cuatro ramas industriales aún muestran un retroceso interanual en el acumulado enero – septiembre, comenzando con alimentos y bebidas (0.5%) y siguiendo con insumos textiles (1.3%), proceso de petróleo (1.8%) y producción de papel y celulosa (1.9%).

Si bien en el acumulado para los primeros nueve meses del año varios sectores aún muestran una contracción inte-ranual, los registros del tercer trimestre dan cuenta de un crecimiento más extendido entre sectores. En efecto, en el trimestre, la industria mostró un buen desempeño, cre-ciendo 5% interanual y encadenando cuatro trimestres de avance en el indicador desestacionalizado. Precisamente,

con la excepción de la refinación de petróleo, todas las ramas de actividad han crecido en la comparación con el mismo periodo del año pasado, incluyendo ramas vincula-das a los bienes de consumo que venían más demoradas en la recuperación. El líder del ranking de crecimiento en los primeros nueve meses del año, el sector de Minerales no Metálicos, regis-tró en septiembre un nuevo avance interanual (+11%), algo más moderado al observado en meses previos, pero que permite cerrar un tercer trimestre con un avance supe-rior al 13%, resultando este el mayor ritmo de crecimien-to observado para el bloque desde 2013. Hacia el último trimestre del año se espera que la actividad avance con un ritmo ligeramente inferior a partir de un más mode-rado crecimiento de los despachos de cemento a granel.

Precisamente, si bien en septiembre los despachos totales de cemento han re-cuperado un buen ritmo de crecimiento (+11.8% i.a.), los despachos a granel que representan el 62% del to-tal, han reducido su diná-mica -en julio tocó el pico de 45% interanual- hasta crecer por debajo del 20%. Por otro lado, el consumo

aparente de otros insumos de la construcción relevados por el INDEC ha comenzado a mejorar en términos inte-ranuales sin excepciones, siendo el último rubro en ha-berse incorporado al crecimiento el de artículos sanitarios de cerámica, más ligados a la recuperación de las obras privadas en comparación con los rubros que lideran el ran-king: asfalto y hierro redondo para hormigón, vinculados a obras públicas de mayor envergadura.

La producción siderúrgica volvió a mostrar un nuevo avan-ce interanual en el mes de septiembre cerrando un tercer trimestre de destacado desempeño. En septiembre la pro-ducción del bloque creció 26.3% respecto a igual mes del año anterior, a partir del impulso de la producción prima-ria y del avance de los elaborados que crecen con firmeza dejando atrás el patrón mixto que mostraron hasta junio.

La recuperación de la actividad industrial se extiende a sectores

productores de bienes de consumo no durable.

27Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 27

actividad industrial

septiembre la producción del bloque creció 9.8% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la de utilitarios lo hizo 34.3% -el séptimo avance consecutivo- al tiempo que la producción de vehículos cayó 9.6% por cuarto mes. Du-rante el tercer trimestre el bloque creció 4.9% interanual, encadenando dos trimestres de crecimiento y quebrando la sucesión de caídas anuales observadas desde el cuarto trimestre de 2013. Como se mencionara, en el acumulado para los primeros nueve meses, la producción automotriz logró detener su caída a partir del aporte de la producción de vehículos utilitarios, que evitan un retroceso más pro-fundo del bloque en su conjunto. Si bien desde el primer trimestre del año continúa reduciéndose el ritmo de caída de la producción de automóviles, la tendencia se revertirá con la consolidación de la recuperación de los patentamien-

En el tercer trimestre, el bloque mostró un crecimiento interanual superior al 20%, el que resulta el mayor avance trimestral des-de mediados de 2010, y como se mencionara, en el nonestre la actividad en el bloque acumula un crecimiento del 8%. Precisa-mente, estos resultados reflejan la consolidación de la actividad de la construcción, con una cre-ciente participación de los priva-dos, la sostenida demanda desde el sector de maquinaria agrícola y el avance de los proyectos del sector energético, junto con una incipiente recuperación de la pro-ducción de línea blanca.

En el caso de la producción me-talmecánica, luego de tres meses de firme avance interanual, en septiembre se registró un ligero impasse en la recuperación de la producción de línea blanca que arrastró al bloque a una caída de 0.4% respecto a septiembre del año pasado. No obstante lo ante-rior, el bloque cierra el tercer tri-mestre del año con un crecimiento de 4.5%, al tiempo que sostiene su crecimiento en el acumulado de los primeros 9 meses. Aún cuando la producción de maquinaria agrí-cola tracciona con una dinámica algo menor que en meses previos, se espera que el bloque cierre el año con un crecimiento que com-pense parcialmente el retroceso registrado en 2016.

En lo que a Alimentos y Bebidas se refiere, la producción creció en el mes a partir del avance de bebi-das. En efecto, en el mes la pro-ducción del bloque avanzó 0.5% i.a. a partir del aporte de bebi-das 2.1%, sin que la producción de alimentos registre una mejora interanual. Respecto a bebidas en particular, continúa la recupera-ción de la producción de cervezas, se repite el avance en licores y se tiene en el mes una mejora en la producción de gaseosas, sector en el que la utilización de capacidad se encuentra en niveles muy bajos momentáneamente. Para el bloque en su conjunto, los registros para el ter-cer trimestre aún dan cuenta de un modesto avance inte-ranual (1.0%), que resulta el segundo consecutivo. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el bloque muestra una menor dinámica de caída (0.5%), al tiempo que las mejoras observadas en septiembre dan cuenta de un incipiente despegue del consumo de no durables.

La producción automotriz registró en septiembre el quinto mes consecutivo de mejora interanual a partir del empuje de la producción de utilitarios. En efecto, en el mes de

Gráfico 1.ranKinG dE variaciOnEs POrcEntualEs Primeros 9 Meses de 2017 / Primeros 9 Meses de 2016

Gráfico 2. Índice de Producción industrial - iPi FiElPor ramas de actividad

crecimiento interanual iii trimestre 2017

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201728

tos en Brasil, teniendo en cuenta que en el mercado local las ventas mayoristas de las terminales de vehículos de producción nacional hacia los concesionarios aún con-tinúan en caída.

Como se señaló en notas anterio-res, los patentamientos locales continúan avanzando, aunque con un menor ritmo que en me-ses previos, pero encaminándose a cerrar el año holgadamente por encima de las ventas de 2016. En efecto, las 80 mil unidades pa-tentadas en septiembre –las más altas desde 2013 para el mes- sig-nifican un crecimiento interanual del 11%. En nueve meses, se al-canzaron las 700 mil unidades, 28% por encima del acumulado para el mismo periodo del año pasado, esperando hacia octu-bre superar el registro de 710 mil unidades de 2016. En el sector se espera que el año cierre cercano a las 900 mil unidades, acercán-dose a las 954 mil de 2013, al tiempo que para 2018 la meta de 1 millón de unidades es considerada como ase-quible. Como se mencionara, el punto bajo siguen siendo las ventas mayoristas de autos de fabricación local, que en nueve meses acumulan un retroceso de 10%.

De la mano de la evolución de los patentamientos en Brasil, las exportaciones locales hacia ese destino comien-zan a ganar momento. En el mes de septiembre, los envíos al exterior crecieron 16.7% interanual -por quin-to mes consecutivo- acu-mulando en nueve meses 11.3%, pero en particular, los envíos dirigidos a Bra-sil crecieron 30% interanual, repitiendo la mejora obser-vada en agosto. Por su parte, los destinos más dinámicos durante la primera parte del año (América Central, Perú, Chile, México y Colombia) mostraron en el mes la primera caída interanual de 2017, lo cual es un primer indicio ha-cia una incipiente normalización del frente exportador de la industria automotriz. Aún cuando los envíos a Brasil se ubican cerca del 63% del total, lejos del 80% que alcanzó años atrás, la expectativa sobre la normalización macro en ese país resulta alentadora para las terminales locales. En efecto, en el mes de septiembre los patentamientos en Brasil crecieron 24.5% por quinto mes consecutivo y acu-mulan una mejora de 7.4% hasta alcanzar las 1.62 millones de unidades. También la producción mostró un importante avance en septiembre, 39% interanual, al tiempo que las exportaciones continúan marcando records.

En Brasil, a pesar de que en el mes de agosto se registró un impasse en la mejoras del PBI y la producción industrial desestacionalizada ó el hecho de que la difusión sectorial continúa en bajos niveles, las mediciones de confianza en la industria y expectativas retornaron al nivel alcanzado

en el mes de mayo, corrigiendo el retroceso observado en junio derivado de las noticias vinculadas al caso JBS. En particular, la expectativa de crecimiento para la industria según el Banco Central de Brasil, ha mostrado sucesivas mejoras en las últimas semanas, esperando que en 2017 se alcance 2% y 2018 una suba de 2.73% en la producción industrial. Las expectativas sobre la mejora del escenario

macro a partir de los efec-tos de un ciclo de política monetaria laxa es consen-suado por los analistas, al tiempo que se señalan debilidades asociadas a la inversión, el frente fiscal y desarrollo de la agenda de reformas, que obstaculizan el avance hacia un escena-

rio de crecimiento más dinámico. Así, la tracción que la industria local puede recibir de Brasil en el corto plazo, aún luce débil.

Volviendo al frente local, la refinación de petróleo volvió a mostrar en el mes de septiembre un retroceso interanual y el tercer trimestre del año cierra con una ligera caída que extiende a ocho trimestres la contracción de la activi-dad. En efecto, en septiembre la actividad cae 0.9%, y es a causa del aporte de YPF (3.9% i.a.) que el bloque evita una contracción más profunda. Merece mencionarse que el Ministerio de Energía y Minería comunicó la suspensión del acuerdo para la transición de los precios locales a los internacionales de petróleo crudo entre productores y refi-nerías. El acuerdo vigente hasta el 31 de diciembre fijaba el precio local del crudo sostén en un sendero de acople al precio internacional. El precio sostén se fijó siguiendo el precio local tipo Medanito menos un dólar por barril, pasando a comienzos de año de algo más de 58 USD/barril a 54 USD/barril durante el segundo semestre. La cláusula 9 del acuerdo establece que si el precio internacional del crudo del tipo Brent supera por más de 10 días consecu-

ACtIVIDAD INDUStRIAL

Gráfico 3.Argentina - Brasil

producción Industrial SA1993 = 100 IBGE - FIEL

“…la tracción que la industria local puede recibir de Brasil en el corto plazo,

aún luce débil.”

29Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 29

tivos el valor de referencia pre-visto, quedarían suspendidos los compromisos de abastecimiento y pagos del acuerdo. Precisamente la condición referida se dio por cumplida el 13 de septiembre de modo que desde el 1º de octubre rige un precio unificado para el petróleo local. Asimismo, quedó vigente el artículo 10 del acuer-do, que expresa el mecanismo de reversión de la suspensión con una mecánica similar. La suspensión del artículo 9, no incluye la aper-tura de importaciones de petróleo crudo y subproductos; según el ar-tículo 5 del acuerdo que aún rige hasta fin de año, mientras tanto continúa vigente el registro de importación de petróleo crudo y derivados.

Siguiendo el desempeño sectorial y tomando en cuenta la clasifica-ción de la actividad industrial por tipo de bienes, en el tercer tri-mestre y en la comparación inte-ranual se registra crecimiento en todos ellos, incluyendo el avance en la producción de bienes de consumo. Para los primeros nueve meses, la producción de bienes de capital continúa liderando el ran-king de crecimiento, acumulando un avance de 10.8%, seguida de la producción de Bienes de Uso Intermedio que acelera su dinámi-ca de crecimiento acumulando en nueve meses un avance de 3.9%. Por su parte, los Bienes de Con-sumo no Durables han reducido su caída a 0.2%, mientras que en el de no Durables alcanza a 2.8%, en el primer nonestre y en la compa-ración interanual.

IpI como Ciclo EconómicoEn el mes de septiembre la pro-ducción ajustada por estacionali-dad marcó una mejora mensual de 1.1%, acumulando en 12 meses un avance de 7.2%, inferior al prome-dio de las fases de recuperación desde 1980. En el tercer trimestre se encadenan cuatro mejoras con-secutivas en el indicador desestacionalizado, confirmando el tránsito por una fase de recuperación. Adicionalmente, los indicadores que permiten monitorear el estado del ciclo muestran que el crecimiento suavizado de corto y largo plazo se encuentran dentro de las bandas del intervalo de crecimiento de largo plazo, al tiempo que la tendencia ci-clo aún se ubica por encima de la banda superior, de modo que no se tienen señales de reversión del proceso en el corto plazo. Por último, la difusión de la recuperación se ha estabilizado algo por encima del 60%.

En síntesis, la recuperación de la actividad industrial se extiende a sectores productores de bienes de consumo no durable, tal el caso de las bebidas. La producción de dura-bles aún no recorta su caída en el acumulado a causa del retroceso de la producción local de vehículos. Los bienes de uso intermedio afianzan su liderazgo detrás de los bienes de capital. Con todo, la recuperación avanza con moderada dinámica y con una difusión que se ha estabilizado, sin que existan señales de reversión del proceso en el corto plazo. Hacia octubre la industria volverá a registrar una mejora interanual de la producción.

ACtIVIDAD INDUStRIAL

Gráfico 4. IpI: EVOLUCIóN pOR tIpO DE BIEN Variación Interanual primeros 9 Meses de 2017 /

primeros 9 Meses de 2016

Gráfico 5.Índice de producción Industrial (IpI) - FIEL

IpI SA, tendencia Ciclo y Recesiones Industriales

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201730 Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201730

La producción de petróleo y gas natural con desempeños decepcionantes en 2017:

¿Es una sorpresa?Esta nota examina el vínculo de los precios del petróleo y el gas natural con los niveles de producción e inversiones. Las fuertes caídas de producción post-convertibilidad, ante la intervención discrecional y oportunista bajo la gestión del gobierno nacional anterior, fueron contrarrestadas con distinto éxito desde 2013, no sólo por la expropiación de YpF (cambiando sus objetivos) en abril de 2012 sino también por el establecimiento de mayores precios promedio percibidos por los productores domésticos de hidrocarburos, especialmente en el caso del gas natural. Sin embargo, tanto la perspectiva de precios declinantes por el bajo valor internacional del petróleo desde fines de 2014, como la incertidumbre sobre las reglas aplicables desde 2018 al finalizar los planes Gas I y II para las explotaciones convencionales y no convencionales de gas tight, han actuado como desincentivos para la realización de mayores inversiones y el crecimiento de la producción de hidrocarburos durante el último año. Hacia adelante, resulta imperioso definir reglas generales que sean creíbles y otorguen las señales de precios correctas para la inversión y la producción en este sector.

REGULACIONES

*Economista de FIEL

por Santiago Urbiztondo*

31Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 31

REGULACIONES

Introducción

La producción de gas natural y petróleo durante 2017 ha sufrido un retroceso respecto del progreso que, en distinto grado, se había verificado en el período 2014-2016, luego de distintos incentivos aplicados por el anterior gobierno na-cional durante los años 2012 y 2013 (incluida la expropiación parcial de YPF, por medio de la cual se modificó no sólo su management sino también sus instrumentos y objetivos). Este pobre desempeño reciente po-dría llamar la atención sobre la inefectividad de los mayores incentivos observados en los últimos años (vía aumentos en el precio del crudo producido domésticamente entre 2009 y 2014 que acortaron la brecha con el precio internacional y desde 2015 incluso la invirtie-ron, y mayores precios para la producción incremental de gas natural observados a partir de 2013 a través de los Planes Gas).

Sin embargo, según se discute aquí, la respuesta de la produc-ción de ambos hidrocarburos durante 2017 es perfectamente consistente con la naturaleza saliente de dichos incentivos: en el caso del petróleo, el acor-tamiento de la brecha con el precio internacional en 2012-2014 fue mínima, y el estable-cimiento del “barril criollo” desde 2015 devino igualmente ineficaz debido al nivel bajo y con perspectivas pesimistas sobre dicho precio teniendo en cuenta el colapso del precio internacional del crudo; mien-tras que en el caso del gas na-tural, la inminente finalización de los planes Gas I y Gas II en diciembre de este año, sin que el gobierno haya definido el nuevo régimen aplicable desde entonces excepto en lo referi-do a la producción del gas shale de Vaca Muerta en la Provincia de Neuquén, redujo sustancial-mente el incentivo que sí apor-taron dichos planes para lograr los aumentos en la producción observados entre 2014 y 2016.

Veamos los datos.

Gráfico 1.Evolución del precio del petróleo crudo (US$/barril), Ene.2006-Oct.2017

Gráfico 2.precios del Gas al productor por el lado de la oferta (en US$/MMBtU),

2003-2016

Gráfico 3.Variación interanual de la producción mensual de petróleo,

Ene 2012 - Ago 2017

Fuente: SE y EIA.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201732

Los distintos precios del petróleo y del gas natural

En 2012, luego de la fuerte caída post-Convertibilidad en la pro-ducción doméstica de petróleo y gas natural (28% desde 2001 en el primer caso y 15% desde 2004 en el segundo), claramente ori-ginada y/o profundizada a partir de la intervención regulatoria del anterior gobierno nacional por medio de la cual se fijaron, discrecionalmente, precios muy bajos vis-à-vis los precios inter-nacionales a través de crecien-tes retenciones a la exportación de hidrocarburos conjuntamente con distintas intervenciones y topes de precios aplicados en el mercado de gas natural, la expro-piación de YPF en abril 2012, jun-to con otras medidas regulatorias (el mantenimiento de una brecha acotada –en torno a 20 US$/ba-rril–entre el precio doméstico y el WTI entre 2009 y 2012, y Pla-nes Gas desde 2013), tendieron a acercar los precios al productor doméstico con los precios inter-nacionales relevantes.

Sin embargo, desde mediados de 2014 surgieron algunos pro-blemas. Por un lado, cayeron fuertemente los precios del petróleo de referencia inter-nacional (tanto el WTI como el Brent), y el precio del “barril criollo” –que luego de haber acortado levemente la brecha con el precio internacional en los años previos pasó a superar el precio internacional desde fines de 2014– también cayó (más suavemente) desde 2016. Por otro lado, pese a la proxi-midad de la finalización de los Planes Gas I y II en diciembre de 2017, el gobierno nacional sólo extendió a principios de 2017 el programa de incentivos con precios elevados para la producción incremental en las explotaciones de gas natural shale en la Cuenca Neuquina, de forma tal que el resto de las explotaciones (convencionales on shore y off shore, pero tam-bién la explotación no conven-cional de gas tight) han care-cido de una perspectiva cierta sobre los precios que podrán percibir por su producción, ya que los valores regulados cre-

Gráfico 4.Variación interanual de la producción mensual de gas natural,

Ene 2012 - Ago 2017

Gráfico 5.Variación interanual de la producción de gas natural por explotación,

2015-2017

Gráfico 6.Metros perforados (miles) en pozos hidrocarburíferos terminados,

1998-2017*

Fuente: IAPG.

Fuente: Elaboración propia en base a SE. * Proyectado según variación anual enero-agosto.

REGULACIONES

33Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 33

cientes que fueron anunciados por el Ministerio de Energía en octubre de 2016 sólo son aplicables a los usuarios resi-denciales y comerciales. Vale decir, el precio de su “nueva producción” podría ubicarse sustancialmente por debajo de los 7,5 US$/MMBTU estableci-dos en los distintos planes aún vigentes.

Los Gráficos 1 y 2 muestran la evolución de distintos precios del petróleo y el gas natural. En el primer caso se obser-va que el precio doméstico fue muy inferior al WTI entre 2006 y 2014, previo a la caída del 70% del WTI entre Jun-14 y Feb-16 (y de su recuperación hasta aproximar 52 US$/barril actualmente), aunque la bre-cha entre 2009 y 2014 resultó ser menor que la verificada hasta entonces (con valores más elevados). Desde fines de 2014 el “barril criollo” (esto es, el precio percibido por los productores domésticos) su-peró al WTI, aunque con va-lores levemente decrecientes desde entonces.1 En síntesis, los precios domésticos del pe-tróleo han sido bajos vis-à-vis el precio internacional o con perspectiva decreciente, por lo cual nunca constituyeron un incentivo relevante para au-mentar la producción de petró-leo en el país.

En el segundo caso, desde 2002

Gráfico 7.pozos hidrocarburíferos terminados, 1998-2017*

Gráfico 8.Número de equipos de perforación de petróleo en Argentina,

Ene 2009 - Jun 2016

Gráfico 9.Inversiones hidrocarburíferas, por todo concepto, 2005-2017p

(MM de US$)

Fuente: Elaboración propia en base a SE. * Proyectado según variación anual enero-agosto.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC (1993-2014) y ANAC (2015-2016).

Fuente: Secretaría de Energía (según declaraciones juradas). 2017p son previstas.

REGULACIONES

Sin precios atractivos, es muy probable que no haya aumentos de producción relevantes de petróleo y de gas

natural.

1 Desde mediados de octubre de 2017 el precio doméstico del petróleo crudo quedó liberado (salvo que el valor del Brent caiga debajo de 54 US$/barril du-rante 10 días consecutivos, lo cual equiv-aldría aproximadamente a que el WTI ca-yera por debajo de 49 US$/barril).

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201734

el precio del gas recibido por los productores domésti-cos estuvo fuertemente reprimido. Hasta el estableci-miento de los Planes Gas I y II a lo largo del año 2013 (en los cuales se fijaron precios mucho mayores, entre 4,0 y 7,5 US$/MMBTU, para las “inyecciones incremen-tales” respecto del nivel de producción definido por distintas tasas de declino acordadas, para todo tipo de explotación), el precio promedio recibido por los productores domésticos fue igual al pagado por la de-manda, ya que los subsidios tenían por único destino la adquisición de gas natural de Bolivia y GNL a precios superiores a los pagados por los consumidores domésti-cos. Desde entonces, el precio para la “nueva produc-ción” rondó los 7,4 US$/MMBTU, y permitió que el pre-cio promedio percibido por los productores domésticos aumentara hasta 4,7 US$/MMBTU en 2016 (aproximán-dose a 5 US$/MMBTU en 2017). En síntesis, el incentivo vía mayor precio marginal contenido en los Programas Gas I y II, en los cuales han participado una par-te muy sustancial de los productores domésticos, fue significativo entre los años 2014 y 2016, pero en 2017 quedó algo difuso por su pronta finalización y la falta de claridad so-bre las reglas aplicables a partir de 2018.

La producción de petróleo y gas natural

En materia de producción, la evolución observada en petróleo y gas natural tuvo similitudes y diferencias: en ambos casos hubo una fuerte contracción asociada a la intervención cortoplacista hasta 2012, y en ambos casos esa tendencia se alivió fundamentalmente por los aumentos en la producción de YPF a partir del año 2013, pero la magnitud y acompañamiento del resto de la industria fueron dispares. Como se observa en el Gráfico 3, en el caso del petróleo la producción total sólo logró estabilizarse entre 2013 y 2015, pero desde 2016 comenzó a caer. A su vez, el Gráfico 4 permite ver que en el caso del gas natural la producción total creció entre 2014 y 2016 como resultado de la recupe-ración no sólo de YPF sino también del resto de los pro-ductores, estancándose con un leve deterioro recién en 2017. Vale decir, la producción de petróleo nunca llegó a recuperarse post-2012, pero la producción de gas natural sí lo hizo durante la plena vigencia de los Planes Gas I y II.

Examinando en mayor detalle el caso del gas natural, el Gráfico 5 permite verificar la evolución dispar desde fines de 2016 de la producción en explotaciones con-vencionales y de gas tight cuyos Planes Gas no han sido extendidos (ni las nuevas reglas que regirán sus precios definidas con precisión) comparada con la evolución de la explotación de gas shale en la Cuenca Neuquina. En efecto, allí se observa por un lado el fuerte crecimien-to de la producción no convencional verificada en los últimos 30 meses (que en el caso del gas tight mostró valores aún mayores entre 2010 y 2014), tendiente a reemplazar la producción convencional (con tasas de variación anual típicamente negativas). Pero por otro

lado, también se observa que desde fines de 2016 la tasa de crecimiento de la producción de gas tight cae fuertemente, ocurriendo algo similar desde enero de 2017 con la producción convencional (que desde enton-ces acentúa notablemente su contracción), mientras que lo observado con la producción de gas natural sha-le fue lo opuesto (luego de una desaceleración durante 2016, en el último año pasó de crecer el 10% anual a crecer al 30% anual). Vale decir, esta evidencia es con-sistente con el “efecto desaliento” a las explotaciones distintas del shale por la incertidumbre sobre el futuro (o del reemplazo) de los planes Gas I y II.

Inversiones

En materia de inversiones, las distintas medidas dis-ponibles también evidencian la necesidad de revisar

las señales de precios ne-cesarias para promover la inversión en el sector de hidrocarburos, condición necesaria para lograr au-mentos de producción de petróleo y gas natural. En efecto, los Gráficos 6 a 9 muestran que, luego de cierta recuperación de la inversión en el segmento upstream de hidrocarbu-

ros en el período 2013-2015, desde 2016 se ha verifica-do una contracción significativa que deberá revertirse en pos de lograr avanzar hacia el autoabastecimiento (entendido como el fin de las importaciones de GNL de forma sistemática al menos).

Conclusiones

Es obvio que la inversión y producción en el sector de hidrocarburos no dependen sólo de los precios do-mésticos actuales y proyectados del gas natural y de petróleo. Múltiples factores –geológicos, de costos, riesgos macroeconómicos, calidad institucional, situa-ción relativa con otros países, etc.– también son muy importantes. Sin embargo, si los precios domésticos no están en línea con los precios internacionales y/o si los mecanismos que determinan cómo evolucionarán dichos precios en el futuro no son clara y creíblemente definidos, entonces –tanto por los bajos valores pre-sentes como por los menores valores futuros que se anticipan ante reglas insuficientemente definidas– sólo cabe esperar observar niveles de inversión y de produc-ción inferiores a los eficientes.

Vale decir, sin precios atractivos (en nivel y claridad de reglas de re-determinación), para todo tipo de explotación (sea convencional o no convencional, no convencionales tight o shale, convencionales on shore u off shore, en Cuenca Neuquina o en cualquier otra cuenca del país), es muy probable que no haya aumen-tos de producción relevantes de petróleo y de gas na-tural, aún si es exitosa la explotación de gas natural shale nítidamente promovida. Lo que muestra la evi-dencia desde fines de 2016, entonces, no debería ser sorprendente.

REGULACIONES

“Este pobre desempeño reciente podría llamar la atención sobre la inefectividad de los mayores incentivos observados

en los últimos años…”

35Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 35

REGULACIONES

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201736

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

L os anuncios realizados por el Presidente en el CCK mues-tran la intención del gobierno, pero son el punto de par-tida de una negociación posterior. Conciente de que los

efectos políticos de una elección pueden durar poco y que en meses estará planteada la elección presidencial de 2019, el gobierno ha decidido moverse con rapidez. No va en busca de un acuerdo global con las fuerzas políticas como fue en Espa-ña el “Pacto de la Moncloa” tres décadas atrás, ni tampoco de un “Acuerdo Económico-Social”, al estilo de los impulsados por el Peronismo en la Argentina. Apunta a plantear una serie de reformas, que cada una será materia de una negociación particular, tanto en lo sectorial como en lo político. La idea fue elaborada con velocidad después de la elección del 22 de octubre y ello fue puesto en evidencia por el mismo Ministro del Interior (Frigerio) quien primero habló de “Acuerdos de gobernabilidad” y después bajó el tono, pasando a considerar-los “Acuerdos sectoriales”. Pero el Presidente prefiere hablar de reformas: laboral, previsional, tributaria, electoral, edu-cativa, judicial. La convocatoria a 170 dirigentes y personali-dades de la política (gobernadores y legisladores), el sindica-lismo, el empresariado, el mundo académico, el religioso y la justicia, al mismo tiempo que dan marco al anuncio, indican también que se negociará con cada uno de ellos de acuerdo de qué se trate.

El gobierno no abandona su idea central del “gradualismo”, pero ahora le agrega internamente el calificativo de “acele-rado”. El “gradualismo” es un concepto de estrategia del ofi-cialismo, que vale tanto para lo económico, como lo político. Busca evitar generar grandes resistencias o confrontaciones, para lo cual avanza paso a paso, negociando o imponiendo, de acuerdo a las circunstancias, distintas iniciativas. Macri no lo abandonará, por la sencilla razón de que le ha permitido ganar la elección del 22 de octubre. Pero a este concepto estratégico, ahora dentro del gobierno se le agrega el cali-ficativo de “acelerado” y la rapidez de la convocatoria en el CCK es una manifestación de ello. Se pretende un uso intenso de lo que queda del último trimestre del año (noviembre y diciembre), y del primer trimestre de 2018. En términos par-lamentarios, ello implica convocar a sesiones extraordinarias del Congreso el 10 de diciembre cuando asumen los nuevos legisladores y mantenerlas hasta fines de ese mes. El 1 de febrero se reanudarán las extraordinarias, hasta el 1 de mar-zo cuando empiezan las sesiones ordinarias. El calificativo de “acelerado” implica que se va a sacrificar profundidad en las reformas, en función de ganar celeridad. Esto explica porqué la reforma laboral se hará sin pasar por el Congreso, no mo-dificando ninguna de las leyes claves del sector y la imposi-tiva será “en cuotas” es decir modificando cada tributo por separado y no formando parte de una sola reforma. El tiempo político está transcurriendo con gran velocidad. A una semana de la elección, parece haber ocurrido hace mucho tiempo y ya nadie habla de ella. Incluso el desafuero y detención de De Vido, ocurrido hace cinco días, ya ha quedado atrás en térmi-nos de información política.

El anuncio implica que se inicia una negociación que tiene dos protagonistas principales en el campo opositor: los go-bernadores y la CGT. Los diecisiete gobernadores de origen peronista, más el de Santa Fe que es socialista, se reunieron para definir su posición respecto al reparto de recursos entre la Nación y las provincias, entre el interior y la Provincia de Buenos Aires y el financiamiento de los trece sistemas previ-sionales provinciales que no han sido transferidos a la Nación. De hecho, está funcionando un triunvirato que coordina a los gobernadores. Está integrado por dos “ganadores” (Uñac de San Juan y Manzur de Tucumán) y un perdedor (Schiaretti de Córdoba) pero quien gobierna la provincia más grande del PJ y además tiene una gran experiencia en este tipo de nego-ciaciones. Por su parte el triunvirato que encabeza la CGT tuvo un encuentro con el Ministro de Trabajo (Triaca) dos días después de la elección, comenzando a acercar posiciones. El sindicalismo ha dado señales públicas de apoyo condiciona-do a las iniciativas del gobierno en el campo laboral. Ambos triunviratos (Gobernadores y CGT) tienen como punto de refe-rencia al Senado y al titular del bloque justicialista (Pichetto) cuya función inmediata es lograr un bloque que se mantenga como primera minoría, superando a los veinticinco senadores que tendrá Cambiemos, que aspira a transformar sus “inter-bloques” en uno solo, algo que resiste la UCR.

Mientras tanto las causas por corrupción contra el Kirchneris-mo avanzan con rapidez y las primeras protestas ya tienen lu-gar esta semana. En ella volverán a declarar De Vido y Boudou y también lo harán tres ex jefes de Gabinete (Aníbal Fernán-dez, Abal Medina y Capítanich). De Vido tiene veintiún causas abiertas y los cuatro ex funcionarios K detenidos, pertene-cen a su Ministerio (a él se suman Jaime, López y Baratta). Durante su gestión, se adjudicaron más de 100.000 millones de dólares de obra pública y se manejó otra cifra similar de subsidios al transporte y la energía. La causa Odebrecht -las indagatorias comienzan este mes- es un imponderable, como ha sucedido en el resto de los países de la región. Respecto al futuro de Cristina, los senadores del PJ plantearon que no puede perder el fuero mientras no tenga una condena firme -De Vido lo perdió en diputados cuando sólo está procesado- y el Ministro de Justicia (Garavano) ha dicho que no ve próximo el desafuero de la ex Presidenta.

La renuncia de la Procuradora (Gils Carbó), es una victoria po-lítica del gobierno, pero también una manifestación de cómo el resultado electoral ha modificado la relación de fuerzas a favor del oficialismo. Los movimientos sociales (CTEP y CCC) protestaron frente al CCK bajo la consigna de “el pueblo quie-re saber de qué se trata” por no haber sido invitados a la convocatoria realizada por Macri. Pero es la protesta que ten-drá lugar el 1 de noviembre, al cumplirse tres meses de que Maldonado fue visto por última vez con vida, la que mostrará en la calle la “oposición dura” al gobierno, que queda al mar-gen del espectro de negociación que muestra la convocatoria del CCK.

por Rosendo Fraga*

Acuerdos para avanzar en reformas

pANORAMA pOLItICO

37Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 37

pANORAMA pOLItICO pANORAMA pOLItICO SECtOR ExtERNOREGULACIONES

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Diseño de una reforma tributaria

“Los problemas del sistema tributario argentino son de larga data. Las distorsiones e inequidades se han agravado aún a pesar de que los tres niveles de gobierno contaron con un aumento excepcional de ingresos tributarios que les hubiera permitido reducir o eliminar los impuestos más distorsivos o más inequitativos. En lugar de ello, se optó por aumentar el gasto público en más de lo que aumentaron los ingresos. En resumen, el elevado desequilibrio fiscal condiciona el diseño de una reforma tributaria. La economía argentina enfrenta varios desafíos. Un mejor diseño del sistema tributario puede ayudar a resolver algunos de ellos. Se destacan por un lado la baja tasa de inversión y, por otro, la elevada evasión y elusión, en particular en el mercado laboral. El exceso de empleo público y la alta informalidad laboral generan un déficit importante de empleos de “alta calidad”.”

En este documento, los investigadores analizan varias reformas que, se entiende, contribuirían a resolver estos problemas, pero su aplicación está condicionada a la situación general de las finanzas públicas. Además, se evalúan otras propuestas que han cobrado estado público, estimando su impacto sobre la recaudación y su viabilidad. El trabajo no profundiza en temas de administración tributaria pero luego de la revisión de las cuentas nacionales que aumentó el tamaño de la economía, la eficiencia recaudatoria del IVA es baja en relación a lo observado en otros países. Por lo tanto, una mejora en la administración tiene un potencial importante de mejora de ingresos que podría utilizarse para compensar el costo fiscal de otras reformas. Sin embargo, el efecto no es inmediato y debe avanzarse con cautela para no desfinanciar todavía más al gobierno

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Sub-National Revenue Mobilization In Latin America And Caribbean Countries.The Case Of Argentina” DT 109. “Is the Argentine Revenue Effort “too” High?” DT 106. “Política Fiscal y Cohesión Social el Federalismo Cuenta”. DT 103

El sistema tributario argentino. Análisis y evaluación de propuestas para reformarlo. D. Artana, I. Guardarucci, P. Lavigne, J. Puig, N. Susmel. Agosto de 2015. Documento de Trabajo Nº 123.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201738

por Rosendo Fraga*

pANORAMA pOLItICO

Siete elecciones presidenciales en la región

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

Entre noviembre de 2017 y abril de 2018 tienen lu-gar tres elecciones presidenciales en la región que implicarán, con matices, triunfos del centro-dere-

cha. En noviembre se lleva a cabo la elección presiden-cial chilena. Los sondeos muestran que el candidato de esta orientación, que es el ex presidente Piñera, tiene gran ventaja y está en el primer lugar, aunque no tiene asegurado ganar en primera vuelta. La Concertación, la coalición de centro-izquierda que gobierna el país des-de hace un cuarto de siglo, se ha dividido en tres, con candidatos que representan al socialismo, la democra-cia cristiana y la izquierda. Si hubiera segunda vuelta, estos tres electorados podrían volver a converger, pero si Piñera gana en primera vuelta no tendrán esta posibi-lidad. El mismo mes, tienen lugar elecciones presiden-ciales en Honduras, uno de los países más violentos de la región. Como viene sucediendo hace décadas, gana-rá una coalición de centro-derecha. Cabe recordar que cuando un Presidente de esta orientación giró hacia el populismo (Zelaya), sufrió un golpe institucional. En Pa-raguay, la elección presidencial tiene lugar en abril del año próximo. El Presidente Cartes del Partido Colorado intentó sin éxito modificar la Constitución para tener un segundo mandato consecutivo. En su partido hay una fuerte lucha interna por la sucesión, pero lo probable es que esta fuerza siga gobernando.

En mayo tiene lugar la primera vuelta de la elección presidencial colombiana, el segundo electorado de América del Sur y el tercero de América Latina. El fuer-te conflicto interno entre el presidente Santos que ter-mina y el ex presidente Uribe que lo precedió, domina la política colombiana. El primero, si bien obtuvo el Premio Nobel de la Paz por el acuerdo con las FARC, termina su segundo mandato muy desgastado y con di-ficultades para imponer un sucesor. Uribe lo derrotó al imponerse el No en el referéndum sobre el acuerdo de paz, cuyo funcionamiento es controvertido. Este con-flicto divide al centro-derecha. Cabe recordar que en la última elección presidencial, Santos fue por su ree-lección, debiendo competir en segunda vuelta con un candidato de Uribe (Zuloaga). La división persiste y es probable que ambos prolonguen su disputa compitiendo a través de sus candidatos. Esto puede permitir a un candidato de centro-izquierda (Petro) que ya compitió en segunda vuelta contra Santos en su primera elección, terciar en la disputa.

A fines de julio se realizan elecciones presidenciales en México, país que elige el Presidente por mayoría sim-ple y donde no hay reelección de por vida. La política mexicana muestra un fraccionamiento sin precedentes. La izquierda se encuentra dividida entre el Morena, su ala más populista, que lleva como candidato a Andrés López Obrador, quien vuelve a intentar ser Presidente. El PRD que es el ala moderada de la izquierda, que al no tener un candidato atractivo, busca alianzas con otras

fuerzas políticas. El PAN es el partido de centro-derecha que también se ha dividido. Margarita Zavala, la esposa del ex presidente Calderón, es la figura con mejor ima-gen y se ha escindido de esta fuerza, creando su propia agrupación. Hay quienes piensan podría converger en una alianza con el PRD. En cuanto al PRI que está en el gobierno, el presidente Peña Nieto llega desgastado tras cinco años de un gobierno difícil y sin la fuerza que han tenido históricamente los Presidentes del PRI para designar su sucesor. Por primera vez en casi un siglo, este partido elegiría su candidato en primarias, cuya regulación está en discusión. La legislación permi-te ahora la presentación de candidatos independientes al margen de los partidos y se han presentado varios. El más importante es el Gobernador del estado de Nuevo León, un ex dirigente del PRI apodado “El Bronco”. En un cuadro de estas características y sin segunda vuelta, un candidato puede llegar a la Presidencia con menos de un tercio de los votos.

La primera vuelta de la elección presidencial brasileña es en octubre y Lula está primero en los sondeos. El pri-mer sondeo de la empresa Ibope, publicado el domingo 29 de octubre en el diario O Globo -muy opositor al ex Presidente del PT- muestra que ganaría en primera vuelta con 35% de los votos. Ello confirma sondeos de otras empresas, publicados en los últimos tres meses. El segundo lugar, lo tiene un candidato que representa, la “mano dura” frente a la corrupción y la delincuencia, que reivindica al gobierno militar y que ha sido oficial paracaidista (Bolsonaro) con 15% de los votos. El tercer lugar a una distancia importante con sólo 8% de los vo-tos está Marina Silva, una militante ambientalista afro-brasileña, que fue Ministra de Lula y salió tercera en la última elección presidencial. La política tradicional, muy desgastada, recién aparece con un candidato en el cuarto lugar (Alckim) del partido del ex presidente Car-doso (PSDB) con sólo 5% de los votos. Lula ha terminado ocho días de campaña en el Estado de Minas Gerais, asumiendo que será candidato. Pero fallos judiciales pueden impedírselo.

La elección presidencial venezolana se realiza a fin de 2018 y Maduro puede ser reelecto. La elección de go-bernadores mostró que el Chavismo está en condiciones de ganar elecciones, pese a que la mayoría de la opi-nión pública lo rechaza y que la economía está en una situación crítica. Ahora, adelantará las elecciones mu-nicipales, que posiblemente volverá a ganar, dado que el país está funcionando de hecho con un régimen de partido único y la oposición está dividida y debilitada. Las regionales y las municipales son pasos en dirección a transformar a un régimen populista autoritario como era el de Chávez, en uno totalitario de partido único como el cubano. La culminación de este tránsito sería la reelección de Maduro.

39Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 39

ANExO EStADIStICO

Argentina: Indicadores Económicos Seleccionados

Noviembre 2017

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Actividad económica (EMAE 2004=100)Producción industrial (EMI Base 2004=100)Construcción (ISAC Base 2004=100)Ventas en supermercados (constantes) (***)Centros de compras (constantes) (***)Producción industrial (IPI Base 1993=100) Alimentos y bebidas Cigarrillos Insumos textiles Pasta y papel Combustible Químicos y plásticos Minerales no metálicos Siderurgía Metal-mecánica Automóviles Bienes de consumo no durable Bienes de consumo durable Bienes de uso intermedio Bienes de capital

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

4,36,6

17,0-1,2-5,15,10,72,8

-0,4-1,5-1,411,713,74,14,68,91,00,67,5

18,9

4,95,9

20,3-2,1-2,16,03,45,00,03,4

-3,57,9

16,79,39,61,03,65,47,1

11,2

4,35,1

13,01,21,23,6

-0,7-1,1-0,64,53,94,5

12,426,84,43,8

-0,72,26,68,9

s/d2,3

13,4s/ds/d5,60,5

13,42,33,8

-0,916,011,026,3-0,49,82,0

-3,29,8

17,9

0,413,17

-1,154,801,00

-2,25-4,65-4,62

s/ds/d

-3,3-1,9

-12,40,9

-4,6-4,9-3,2-4,1

-13,40,9

-5,9-3,6-9,4-4,43,1

-2,25-5,523,67

-5,08-1,17

I TRIM 13

Jun 17 JuL 17 Ago 17 sep 17

IV TRIM 122012

prom. 2016

II TRIM 13 III TRIM 13-1,90-5,917,713,50

-2,29

2,687,73

-1,229,113,67

ESTIMACIoNES oFICIALES. CUENTAS NACIoNALES REPúBLICA ARGENTINA BASE Año 2004. FUENTE: INDEC-3,67-8,16-1,76-0,73-2,26

ANExO EStADIStICO

prom. 2016 Jun JuL Ago sep

1,20,90,70,91,81,31,50,71,22,31,01,31,31,41,01,40,91,01,1

1,8%8060Jun

1,91,91,92,81,60,9

Jun0,91,10,52,2

MAy-17*3.136

18.888

1,20,90,70,91,81,31,50,71,22,31,01,31,31,41,01,40,91,01,1

1,8%8060JuL2,62,72,63,32,33,9

JuL5,11,97,43,2

Jun-17*3.156

27.938

1,71,13,0

-1,22,02,43,32,20,93,60,82,61,31,72,01,31,41,41,5s/d

8860Ago

1,92,02,02,91,61,7

Ago1,12,20,60,7

JuL-17*3.151

20.423

1,42,11,3

-0,62,21,02,51,11,50,72,00,71,61,51,31,21,31,41,7s/d

8860sep

1,01,11,10,51,30,4

sep1,01,90,50,3

Ago-17*3.153

20.525

III TrIm 162016 IV TrIm 16 I TRIM 17 II TRIM 17

s/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/d

7560201625,524,024,923,025,613,7201633,122,438,748,1

ABR- 17*3.109

18.428

IPC Nacional (Nivel general) Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y trabaco Prendas de vestir y calzado Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles Equipamiento y mantenimiento del hogar Salud Transporte Comunicación Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles otros bienes y serviciosIPC Región GBA (Nivel general)IPC Región Pampeada (Nivel general)IPC Región Noreste (Nivel general)IPC Región Noroeste (Nivel general)IPC Región Cuyo (Nivel general)IPC Región Patagónica (Nivel general)Salarios - IVS (INDEC)Salario mínimopreciosPrecios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)Costo de la construcción

Índice de Costo de la Construcción (ICC) MaterialesMano de obraGastos generales

Asalariados públicosSalario privado

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos. Fin de períodounIdAd% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualunIdAd% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualunIdAdMiles de trabajadores Pesos

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECFIELFuenTeINDECINDECINDECINDECINDECINDECFuenTeINDECINDECINDECINDECFuenTeMTSSMTSS

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201740

ANExO EStADIStICO

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Aceite de Girasol)

Pesos por dólar, promedio (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

FIEL

Empleo Urbano TotalDesocupaciónTasa informalidad asalariadaProductividad media por hora en la industria

miles de personas% de la PEA%, sobre empleo asalariadoÍndice base 1993=100. Desestacionalizada

FIELINDECINDECFIEL en base a INDEC

5.413,0 1.569,0 2.026,0 1.663,0

157,0

5,3 -4,2

6.057,0 1.303,0 1.554,0

733,0 1.161,0

686,0 594,0 26,0 8,2

14,5 -644,0

11.338,09,3

33,4257,3

5.134,0 1.548,0 1.884,0 1.623,0

95,0

-0,7 -1,9

5.898,0 1.139,0 1.554,0

787,0 1.159,0

693,0 539,0 26,0 5,8 9,0

-764,0

11.477,08,5

33,8247,3

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación mensual / anual % (*)Variación mensual / anual % (*)Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual % (*)Variación interanual % (*)Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

15,04133,0994,3015,04

10,53

15,04

Jun 17 MAy 17

2016

II TrIm 16 III TrIm 16 IV TrIm 16 II TRIM 17I TrIm 16

11.4597,6

33,6-

11.3958,7

--

11.3289,2

33,4-

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Prime (pesos, 30 dias)Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo (Badlar Bancos Privados)Riesgo país Índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal prestamos al sector privadoBase monetaria ampliaM2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock Lebacs y Nobacs

% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)

Índice, fin de período (1)Índ. base 1986=100, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de dólares, fin de período (1)

Millones de pesos, fin de período (1)

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

31,2428,5323,8425,84

481,4914457

1171287889025647815

102427432299

512043

-145334540

-8144-12105

1176-28437

371-28808

-26292029

-2124-2837

304-4093

110-4204

-4197685

-1698-3428

243-11778

143-11921

-6935-500

-3075-3640

281-17083

38-17121

-5954-835

-2119-3259

259-3563

9-3572

2016

prom 16

III TrIm 16 I TRIM 17IV TrIm 16 II TRIM 17

17,19126,0991,3417,45

12,23

17,45

JuL 17 Ago 17 sep 17 oCT 1717,42

126,3992,8517,72

12,41

17,72

17,24123,0791,2017,55

12,29

17,55

17,46122,8289,8017,75

12,43

17,75

Ago 17 sep 17JuL 17

5.228,0 1.380,0 2.083,0 1.594,0

171,0

-4,7 -4,8

6.311,0 1.474,0 1.676,0

527,0 1.168,0

863,0 577,0 27,0 4,4

19,7 -1.083,0

5.198,0 1.389,0 1.970,0 1.661,0

178,0

-5,3 8,9

5.963,0 1.411,0 1.576,0

434,0 1.139,0

876,0 502,0 24,0 3,1

20,5 -765,0

5.241,0 1.403,0 2.080,0 1.647,0

111,0

-2,1 7,5

6.039,0 1.405,0 1.527,0

674,0 1.136,0

717,0 549,0 31,0 5,2

23,5 -798,0

26,4225,5518,5120,44

43821582

16633321304816866435

139068147391

884601

26,6326,1819,2320,56

38823589

16748461355031847530

142227449235

927089

sep 17 oCT 17Ago 17JuL 1726,4525,2519,5021,13

36726078

16779891402820875223

144050050515

971856

27,7926,5520,3522,06

34427406

16760561450976869971

142461151864

1029894

41Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 2017 41

ANExO EStADIStICO

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa

A Dic., Millones de US$A Dic., Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. Economía

222.703 63.580

217.153 65.472

266.978 s/d

242.341 83.902

2.070.154 1.406.099

583.217 432.907 131.669

75.664 46.873

135.769 127.875 56.366 71.509

536.180 76.011

2.427.255 551.192 142.570 255.589

1.079.433 241.824

-363.042 173.549

-358.819

2016

II TrIm 16

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBoR 180 díasDow Jones (Industrial)Índice BovespaÍndice IPCÍndice IPSAÍndice Taiwan WeightedÍndice Hang SengÍndice SETÍndice KLSE CompositeÍndice Seoul CompositeÍndice Straits TimesÍndice Nikkei 225

% (1.4) % (1.4) % (1.4) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3)

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

2015 I TrIm 16 III TrIm 16 IV TrIm 16236.065 80.978

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

-3,601.808.032

16,4010,248,74

10,42-23531

3,491

-2,901.939.361

16,4810,098,73

11,28-204113,259

-2,501.982.678

15,639,227,047,70

-397593,290

-0,402.027.848

15,599,934,895,63

-186133,145

0,302.038.040

15,4911,213,561,37

214433,217

2016

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

1,6218569,1

19,4812,021,26

-2,66-452

1,107

1,8418905,5

19,5211,861,15

-3,40-114

1,078

2,0019057,7

19,4512,051,49

-1,04-117

1,066

1,5218729,1

19,2912,000,82

-5,25-110,31,116

2,2019246,7

19,4812,041,781,25

s/d1,099

I TRIM 17

I TRIM 17

IV TrIm 16

IV TrIm 16

2016 III TrIm 16

III TrIm 16

II TRIM 17

II TRIM 17

237.326 150.030 64.240 50.705 15.161

9.256 5.622 5.048

13.865 5.973 7.893

73.430 11.252

273.857 77.911 13.523 35.041

116.970 27.971

-22.090 10.631

-32.721

sep 17 oCT 17Ago 17JuL 17

221.275 149.867 69.934 47.401 14.739

8.811 5.947 3.035

13.874 7.290 6.584

57.534 13.346

260.283 58.459 16.444 27.073

112.294 26.220

-24.651 6.895

-31.545

224.066 154.580 68.471 51.851 16.331

8.478 6.203 3.246

11.693 6.712 4.980

57.793 9.724

266.955 60.214 14.763 27.449

113.905 24.432

-31.353 19.824

-51.177

219.713 149.022 69.462 48.788 14.215

8.651 6.589 1.316

10.850 7.006 3.844

59.842 sdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

0,5121,8380,747

17.937 53.181 45.593 14.457 8.746

21.426 1.433 1.661 1.987 2.813

16.934

1,1602,30

1,31121.89165.49751.2145.076

10.42727.3241.5761.7602.4033.330

19.925

1,1602,12

1,31821.94870.83551.2105.153

10.58627.9701.6161.7732.3633.277

19.646

Ago 17 sep 17 oCT 17JuL 17prom 161,1602,33

1,33422.40574.29450.3465.342

10.33027.5541.6731.7562.3943.220

20.356

1,1602,42

1,37723.34974.80048.8555.609

10.75728.2461.7191.7482.5233.374

22.012

Indicadores de Coyuntura Nº 592, noviembre de 201742

ANExO EStADIStICO

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

1,80 57.076

21 28,39 9,72 3,52 889 27,7

1,49 53.364 16,46 29,62 8,22

-1,04 219

29,21

3,74 59.087 24,46 25,98 7,35

-1,91 79

28,60

4,43 58.265 20,25 29,05 5,78

-1,92 472

28,50

0,10261

20,7021,473,320,34

-1079655,2

1,76247

23,3022,00

4,11-6,87-2234661,7

2,7857.28717,7831,675,480,14531

28,30

0,93260

21,4421,022,844,65

-1549664,1

(*) Datos provisorios (**) Sin publicación del INDEC desde oct-15 (***) No hay datos publicados (de variaciones) previos a Abril de 2017 (****) Los datos anteriores a IIQ 2016 se encuentran sujetos a revisión. (*****) A partir de junio-17 se continúa la publicación de datos con valores del IPC Nacional. (1) 27/10/2017 (1.1) 30/10/2017 (2) tasa de interés por adelantos en cuenta corriente a empresas del sector privado no financiero, con acuerdo de 1 a 7 días y de 10 millones de pesos o más. ICo: International Coffee organization EIA: Energy Information Administration. s/d: sin dato a/ Precio Spot en Terminal de Henry Hub.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféAzúcarPetroleo (WTI)Gas Natural Spot /dCaucho

AluminioCobreNíquelZincoro

USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FoB Ptos. Argentina)US centavos por libraUS centavos por libraUSD por barril, precio FoB.USD por miles de m3US centavos por libra (FoB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

SAGPyASAGPyASAGPyASAGPyASAGPyAICoIMFDoEIMFIMF

LME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

III TrIm 16

III TrIm 16

2016

2016

0,46267

24,3121,573,79

-3,70-700

665,7

1,61247

23,1424,533,80

-0,68-3574676,8

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2016, var % anual2016, var % anualDic. 20162016 var % diciembre-diciembre

IV TrIm 16

IV TrIm 16

I TRIM 17

I TRIM 17

II TRIM 17

II TRIM 17

388,9199,6168,5813,9770,090,118,543,22,5

74,5

1567,74794,09474,02067,31250,7

2016 JuL 17

FIeL MACReConoMIC FoReCAsT (FMF)

Ago 17 sep 17 oCT 17384252163837716

104,9sd

46,7sdsd

19045979948227851236

372213160859729

104,5sd

48,1sdsd

20306506

1089629911282

38022915889175499,2

sd49,8

sdsd

17626583

1123431201315

37522815887975098,9

sd51,5

sdsd

21256808

1119932471280

2,89,7

18,323,7

Patrocinantes FIEL

SANTA MÓNICA ARGENTINA S.A.

ORGANIZACIÓNVERAZ

TyC

Córdoba 637 4to piso | (C1054AAF) Capital Federal | ArgentinaTel: 54 11 4314-1990 / Fax: 54 11 4314-8648

www.fiel.org@Fundacion_FIEL