Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)

1
VIA LIBRE BCdB BPdC ME BCE 1,6 % 1,0 0,0 %, intertrimestral 0,5 -0,5 Grecia Italia Francia Alemania Bélgica EZ19 Países Bajos Austria Portugal Reino Unido España Q3 Q4 2018 Fuente: Schroders, marzo de 2017. Información Importante: Schroders ha expresado sus propios puntos de vista y opiniones de este documento y estos pueden cambiar. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Publicado por Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta. 28006 Madrid – España. 0317/ES Mercados emergentes: todavía ajenos al “efecto Trump” La recuperación económica mundial se enfrenta al obstáculo de la inflación La economía global en imágenes Marzo de 2017 Mercados emergentes Las economías emergentes se benefician del modesto crecimiento de la demanda de las economías desarrolladas y la estabilización de los precios de las materias primas, pero el endurecimiento de la política monetaria estadounidense lastrará la actividad. ya que los factores que la apoyan se van atenuando: No obstante, es poco probable que esta fortaleza se sostenga, Cambios en el ciclo de inventarios. El aumento de la inflación erosionará el poder adquisitivo y el gasto. La economía mundial ha empezado 2017 con fuerza. Las previsiones de crecimiento para 2018 se mantienen intactas en el 3%, ya que las mejoras en las economías emergentes, Japón y el Reino Unido se ven compensadas con las bajadas previstas en Estados Unidos en vista de los planes del partido republicano de aplicar reformas fiscales y otras medidas previstas por Trump. El sentimiento positivo de 2016 ha continuado en 2017 en EE. UU., Europa y Japón. Las previsiones de crecimiento mundial para 2017 se han revisado al alza del 2,8% al 2,9%. Brasil El Banco Central de Brasil adoptó una postura más acomodativa y favorable en enero. Este es uno de los motivos por los que revisamos al alza nuestra previsión de crecimiento para 2018. Existen grandes esperanzas en cuanto a las reformas, si bien el riesgo político está aumentando. Contamos con dos nuevas hipótesis que podrían impulsar la productividad: El ritmo del crecimiento mundial repunta hasta cerca del 3% debido a la mejora del momentum a corto plazo, siendo sostenible por el incremento de la confianza en la economía y/o los efectos de la política fiscal. Las tensiones entre Arabia Saudí, Irán y Rusia provocan que las cuotas de producción caigan y, como consecuencia, que el precio por barril de petróleo sea de 30 USD-después de un período de debilidad, el crecimiento mundial revive gracias al aumento del gasto de los consumidores. 3% El acuerdo de la OPEP se rompe: probabilidad del La India El impacto de la desmonetización (la eliminación del 86% de los billetes) ha supuesto más un bache que una barrera. Europa: una previsión más positiva y precavidamente optimista Si bien el crecimiento del PIB real de la zona del euro se mantuvo intacto en el 0,4% en el Q4 de 2016, hemos revisado al alza la previsión de crecimiento de la zona del euro para 2017 del 1,2% al 1,5% debido a las fuertes señales positivas de las encuestas del sector privado. Fuente: Eurostat, ONS, Schroders Economics Group 22/02/17 Rusia En Rusia, la solidez de los precios del crudo gracias al acuerdo de la OPEP es favorable, pero somos escépticos sobre el panorama de reformas. China Entretanto, no parece que la política china provoque demasiadas turbulencias. Se esperan más políticas presupuestarias de estímulo y una política acomodativa limitada por parte del Banco Popular de China. Inflación en el Reino Unido Hemos revisado al alza la previsión de inflación para 2017 del 1,3% al 1,6% ante el aumento del precio del petróleo; las previsiones para 2018 se mantienen intactas. Es probable que el Banco Central Europeo mantenga intactos sus tipos de interés, pero se espera que empiece a retirar gradualmente su programa de expansión cuantitativa en 2018. Hemos revisado al alza la perspectiva de crecimiento para el Reino Unido hasta el 1,8%, dado que la economía sigue superando las previsiones post-Brexit. Los hogares constituyen la principal fortaleza ya que las empresas han recortado su inversión y están contratando al nivel esperado. Se espera que se invoque el artículo 50, lo que dará comienzo al proceso oficial de negociación para que el Reino Unido abandone la UE. Inflación en la zona del euro “Antigua normalidad”: probabilidad del Crecimiento en la zona del euro 7%

Transcript of Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)

Page 1: Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)

VIALIBRE

BCdB

BPdC

M E

BCE

1,6%

1,0

0,0

%, i

nter

trim

estra

l

0,5

-0,5

Gre

cia

Italia

Fran

cia

Alem

ania

Bélg

ica

EZ19

Paíse

s Ba

jos

Aust

riaPo

rtuga

lRe

ino

Unid

oEs

paña

Q3 Q4

2018

Fuente: Schroders, marzo de 2017.Información Importante: Schroders ha expresado sus propios puntos de vista y opiniones de este documento y estos pueden cambiar. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Publicado por Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta. 28006 Madrid – España. 0317/ES

Mercados emergentes: todavía ajenos al “efecto Trump”

La recuperación económica mundial se enfrenta al obstáculo de la inflación

La economía global en imágenes Marzo de 2017

Mercados emergentes

Las economías emergentes se benefician del modesto crecimiento de la demanda de las economías desarrolladas y la estabilización de los precios de las materias primas, pero el endurecimiento de la política monetaria estadounidense lastrará la actividad.

ya que los factores que la apoyan se van atenuando:

No obstante, es poco probable que esta fortaleza se sostenga,

Cambios en el ciclo de inventarios.

El aumento de la inflación erosionará el poder adquisitivo y el gasto.

La economía mundial ha empezado 2017 con fuerza.

Las previsiones de crecimiento para 2018 se mantienen intactas en el 3%, ya que las mejoras en las economías emergentes, Japón y el Reino Unido se ven compensadas con las bajadas previstas en Estados Unidos en vista de los planes del partido republicano de aplicar reformas fiscales y otras medidas previstas por Trump.

El sentimiento positivo de 2016 ha continuado en 2017 en EE. UU., Europa y Japón.

Las previsiones de crecimiento mundial para 2017 se han revisado al alza del 2,8% al 2,9%.

Brasil

El Banco Central de Brasil adoptó una postura más acomodativa y favorable en enero. Este es uno de los motivos por los que revisamos al alza nuestra previsión de crecimiento para 2018.

Existen grandes esperanzas en cuanto a las reformas, si bien el riesgo político está aumentando.

Contamos con dos nuevas hipótesis que podrían impulsar la productividad:

El ritmo del crecimiento mundial repunta hasta cerca del 3% debido a la mejora del momentum a corto plazo, siendo sostenible por el incremento de la confianza en la economía y/o los efectos de la política fiscal.

Las tensiones entre Arabia Saudí, Irán y Rusia provocan que las cuotas de producción caigan y, como consecuencia, que el precio por barril de petróleo sea de 30 USD-después de un período de debilidad, el crecimiento mundial revive gracias al aumento del gasto de los consumidores.

3% El acuerdo de la OPEPse rompe: probabilidad del

La India

El impacto de la desmonetización (la eliminación del 86% de los billetes) ha supuesto más un bache que una barrera.Europa: una previsión más positiva y precavidamente optimista

Si bien el crecimiento del PIB real de la zona del euro se mantuvo intacto en el 0,4% en el Q4 de 2016, hemos revisado al alza la previsión de crecimiento de la zona del euro para 2017 del 1,2% al 1,5% debido a las fuertes señales positivas de las encuestas del sector privado.

Fuente: Eurostat, ONS, Schroders Economics Group 22/02/17

Rusia

En Rusia, la solidez de los precios del crudo gracias al acuerdo de la OPEP es favorable, pero somos escépticos sobre el panorama de reformas.

China

Entretanto, no parece que la política china provoque demasiadas turbulencias. Se esperan más políticas presupuestarias de estímulo y una política acomodativa limitada por parte del Banco Popular de China.

Inflación en el Reino Unido

Hemos revisado al alza la previsión de inflación para 2017 del 1,3% al 1,6% ante el aumento del precio del petróleo; las previsiones para 2018 se mantienen intactas.

Es probable que el Banco Central Europeo mantenga intactos sus tipos de interés, pero se espera que empiece a retirar gradualmente su programa de expansión cuantitativa en 2018.

Hemos revisado al alza la perspectiva de crecimiento para el Reino Unido hasta el 1,8%, dado que la economía sigue superando las previsiones post-Brexit.

Los hogares constituyen la principal fortaleza ya que las empresas han recortado su inversión y están contratando al nivel esperado.

Se espera que se invoque el artículo 50, lo que dará comienzo al proceso oficial de negociación para que el Reino Unidoabandone la UE.

Inflación en la zona del euro

“Antigua normalidad”: probabilidad del

Crecimiento en la zona del euro

7%