S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión...

13
organización no es más ue la delimitación del cam o ,ue-los,MJgentes fijan a priori a la e r a La aefintción de una misión delimita el campo de actividades posibles, con el fin de concentrar los recursos de la organización en un dominio generala dirigidos hacia un objetivo permanente. Unicamente los accionistas pueden otorgar una mlslon a la organización. La misión se convierte en un marco disciplinario en el cual el gerente opera. Por ejemplo, la pregunta concreta hecha al presidente del conglomerado británico "S/ater, wa/ker securities" James Slater, . ¿Cuál es la misión de su organización? Respondiendo acertadamente: El ob'etivo e nuestra sacie cada año el valo ropr.esa.. ).LeLdivlder:ldo.pagado .. aJos_accio.olstas, Visión La visión en una empresa es muy importante dentro del proceso estratégico de ésta. Se basa en los proyectos de la empresa, en mirarlos desde un comienzo, en apoyarse en estos para así lograr con la misión u objetivo que ésta se trace; por esto se dice que el término visión está directamente relacionado con la misión . Como definición general de visión se puede plantear que Que una em resa se traza y añora cumplir dentro de un la so de tiempo, previamente establecl o, para ograr es e o 1etivO (misión). La institución que se lo haya trazado debe enfocar sus esfuerzos en sus distintas áreas en las cuales labora hacia la meta establecida (visión), debe cohesionar los equipos gerenciales, y lo más importante sus empleados deben tener la mayor disponibilidad, entusiasmo y compromiso para poder cumplir con su respectivo objetivo planteado a un tiempo determinado. Otras definiciones de visión: Es lo que deseamos hacer de nuestra empresa. La clase de organización que se desea tener. Es la imagen de vida de un estado futuro y deseable. Es un principio rector. Es una realidad mental. En la tabla 2 se puede observar las diferencias en los dos conceptos. 40

Transcript of S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión...

Page 1: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

organizacioacuten no es maacutes ue la delimitacioacuten del cam o ue-losMJgentes fijan a priori a la e r a La aefintcioacuten de una misioacuten delimita el campo de actividades posibles con el fin de concentrar los recursos de la organizacioacuten en un dominio generala dirigidos hacia un objetivo permanente

Unicamente los accionistas pueden otorgar una mlslon a la organizacioacuten La misioacuten se convierte en un marco disciplinario en el cual el gerente opera Por ejemplo la pregunta concreta hecha al presidente del conglomerado britaacutenico Sater waker securities James Slater iquestCuaacutel es la misioacuten de su organizacioacuten Respondiendo acertadamente El obetivo e nuestra sacie cada antildeo el valo ropresa)LeLdivlderldopagado aJos_accioolstas

Visioacuten La visioacuten en una empresa es muy importante dentro del proceso estrateacutegico de eacutesta Se basa en los proyectos de la empresa en mirarlos desde un comienzo en apoyarse en estos para asiacute lograr con la misioacuten u objetivo que eacutesta se trace por esto se dice que el teacutermino visioacuten estaacute directamente relacionado con la misioacuten

Como definicioacuten general de visioacuten se puede plantear que ~S-eLQbjetivo Que una em resa se traza y antildeora cumplir dentro de un la so de tiempo previamente establecl o para ograr es e o 1etivO (misioacuten) La institucioacuten que se lo haya trazado debe enfocar sus esfuerzos en sus distintas aacutereas en las cuales labora hacia la meta establecida (visioacuten) debe cohesionar los equipos gerenciales y lo maacutes importante sus empleados deben tener la mayor disponibilidad entusiasmo y compromiso para poder cumplir con su respectivo objetivo planteado a un tiempo determinado

Otras definiciones de visioacuten

Es lo que deseamos hacer de nuestra empresa La clase de organizacioacuten que se desea tener

Es la imagen de vida de un estado futuro y deseable

Es un principio rector

Es una realidad mental

En la tabla 2 se puede observar las diferencias en los dos conceptos

40

TABLA 2 Diferencias entre Misioacuten y Visioacuten

MISI VISION shy - -

IDescribe por queacute existe la empresa Cristalizadora de que los liacutederes desean que sea

Provee un contexto para todas las decisiones

Describe una realidad duradera

Util para el interior y exterior

iquestCuaacutel es nuestro negocio

1510 Gerencia de proyectos

Guiacutea el desarrollo de la estrategia

Describe una realidad inspiradora

Se supone lograr dentro de un periacuteodo especiacutefico

iquestQueacute queremos ser

Para la realizacioacuten de un proyecto es preciso elaborar un disentildeo administrativo a la cabeza del cual estaacute el gerente La funcioacuten principal del gerente de proyectos es la direccioacuten de la ejecucioacuten de la obra buscando obtener un producto final con base en las especificaciones previamente establecidas cumpliendo con las limitaciones presupuestales y la programacioacuten acordada (Miranda 1997 p129) Para cumplir con los objetivos resentildeados se debe dotar de completa autonomiacutea y autoridad para el desarrollo del proyecto y seraacute desde luego el responsable directo de la realiza I mismo i ~dQJos -aspec1os de iogenieIiacutea

=~~r ras construccioacuten y puesta en march del ro ecto o de la nueva organizacioacuten

El gerente tiene la responsabilidad en el contexto general del proyecto por tanto no puede dedicar tiempo a aspectos particulares

La misioacuten del gerente es elaborar un plan operativo ue re~uenmlen os e Isentildeo dentro de un mlOlmo costo y de tiempCl---==-=- efectiva I2rogramacioacuten Asumir responsabilidad implica tomar decisiones Para dirigir la ejecucioacuten de un proyecto se trata de presentar en forma esquemaacutetica una concepcioacuten del gerente moderno teniendo en cuenta las cualidades deseables de las actividades principales que desempentildea la informacioacuten que requiere para su gestioacuten las situaciones eventuales que debe

41

afrontar al ejecutar un proyecto y demaacutes elementos propios del clima organizacional que acompantildea al gerente en el nuevo entorno empresarial

Cada vez con mayor fuerza se abre camino la DIRECCION INTEGRAL DE PROYECTOS (DIP) que corresponde a la aplicacioacuten de los principios y teacutecnicas de punta de la direccioacuten (management) y de la ingenieriacutea en la realizacioacuten y desarrollo de proyectos Se trata de una forma eficiente de ejecutar los proyectos buscando el maacuteximo beneficio para los inversionistas o propietarios de los recursos

La modalidad de direccioacuten se aplica especialmente a proyectos complejos que tienen como principio fundamental el enfoque sisteacutemico de los proyectos orientado al logro de los objetivos de plazo costo y calidad mediante la coordinacioacuten e integracioacuten de todos los agentes que intervienen en la ejecucioacuten esto es los inversionistas y su organizacioacuten de apoyo los responsables de disentildeos y obras de ingenieriacutea y arquitectura los consultores y asesores los contratistas responsables del montaje instalacioacuten y operacioacuten de los equipos los proveedores de materiales y servicios

El gerente de proyectos debe ser un conocedor del aacuterea administrativa de la organizacioacuten para permitir plantear sus actividades dentro de del marco normativo sin estorbar el buen funcionamiento de las diferentes dependencias Ademaacutes debe ser un coordinador y un capitalizador de esfuerzos para establecer canales de comunicacioacuten con otras jerarquiacuteas superiores e inferiores de la institucioacuten Tambieacuten debe conocer ampliamente el proyecto y adaptarse al mismo Debe ser capaz de estimular el compromiso de sus colaboradores con el proyecto capacidad de tomar decisiones tener un permanente control del proyecto asegurarse del cumplimiento de presupuestos de costos y fechas y de programacioacuten de las diferentes actividades

1511 Evaluacioacuten de proyectos

La evaluacioacuten de un proyecto es una tarea criacutetica en el ciclo del proyecto ya que contribuye a las modificaciones del disentildeo o definicioacuten del mismo a la escogencia entre disentildeos alternativos y al proceso de la toma de decisiones sobre la conveniencia de realizar o no el proyecto En un mundo de escasez de fondos de inversioacuten la evaluacioacuten financiera se vuelve muy importante ya que la decisioacuten de invertir en el proyecto significa sacrificar la oportunidad de invertir en una gama de alternativas diferentes

42

______ bull ~- --o

La evaluacioacuten busca sistematizar la informacioacuten relevante y uacutetil para el proceso de toma e decisiones describe la viabi i pto la luz de unos criterio particulares lantea las reco ndacionescorrespondiente$ (Mokate 1996 p20)

La actividad de evaluacioacuten se debe realizar por un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales de diferentes aacutereas que aporten sus conocimientos al proyecto aceptando sugerencias de otros y buscando interactuar como un todo en la proposicioacuten a estudiar

Existen diferentes tipos de evaluacioacuten que depende de los objetivos y de los criterios a tener en cuenta en cada uno de ellas

)t La evaluacioacuten financiera Desde el punto de vista de un inversionista o un participante del proyecto identifica la rentabilidad a partir de los ingresos y egresos originados por la realizacioacuten del proyecto

riQlJeza

- La evaluacioacuten social a orte e l~prDyac1Q al bieDesta prima a los im actos del riqueza

Es consecuente con la evaluacioacuten

ro ecto

Los conceptos de evaluacioacuten economlca y evaluacioacuten social suelen manejarse como sinoacutenimos pero existe la tendencia moderna justificada de discriminar los efectos puramente econoacutemicos y los efectos sociales que se desprenden de la ejecucioacuten y funcionamiento el proyecto La evaluacioacuten econoacutemica es una medida de eficiencia que busca optimizar una funcioacuten de utilidad o bienestar econoacutemico nacional y la evaluacioacuten social tiene en cuenta criterios de equidad y redistribucioacuten de la riqueza

43

- - - -

~~ -~-- shy

incertidumbre o existe esta condicioacuten se puede ver afectada por la cantidad y la calidad de la informacioacuten recolectada

1512 Gestioacuten ambiental

Es supremamente triste ver como hemos deteriorado nuestro haacutebitat en nombre del progreso y la tecnologiacutea pero el pecado no estaacute en la Tecnologiacutea sino en el uso y abuso que hacemos de ella

Parece ser que solamente en los paiacuteses cultos la gente tiene conciencia de que el planeta estaacute vivo que hay que tener cuidado con los aacuterboles con el medio ambiente con la disposicioacuten de basuras con los efectos de la lluvia aacutecida con la contaminacioacuten de los riacuteos y quebradas con la disposicioacuten de las viacuteas las construcciones el ruido ensordecedor de los vehiacuteculos el mal genio el afaacuten el desespero la inactividad etc

Pero no es tarde para empezar a darnos cuenta del enorme dantildeo que le Hemos causado a nuestro planeta (Upegui 1996p 6)

El desarrollo ha sido sinoacutenimo de crecimiento econoacutemico e industrial no necesariamente enmarcado en un proceso de planificacioacuten sobre las consecuencia ambientales y los efectos que sobre la salud puacuteblica pudiesen tener los modelos de desarrollo adoptados La verdad es que la preservacioacuten ambiental y el desarrollo se han combinado tan pocas veces que podriacutea llegarse a pensar que son incompatibles

Es asiacute como el deterioro y la degradacioacuten de los recursos naturales por el uso desmedido e indiscriminado ha impulsado en las uacuteltimas deacutecadas a plantear un plan de desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento eficiente de los recursos es decir incorporar la proteccioacuten ambiental al desarrollo Fue asiacute como en la deacutecada de los setenta surgioacute la idea de Evaluacioacuten del impacto ambiental concepto cuyo objeto era evitar o al menos minimizar los problemas de contaminacioacuten y degradacioacuten ambiental Se hizo entonces necesario el establecimiento de poliacuteticas ambientales de previsioacuten que garanticen medidas destinadas a la preservacioacuten del ambiente en las fases iniciales de cualquier proyecto que pueda afectarlo

44

~T---

Marco legal de la gestioacuten ambiental en Colombia En Colombia a nivel de legislacioacuten se habloacute de recursos naturales desde la eacutepoca de la colonia pero solo hasta finales del siglo XX se expidieron decretos al respecto siempre enfocados al aprovechamiento y utilizacioacuten de recursos nunca como proteccioacuten al medio Se debioacute esperar hasta el Coacutedigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables expedido en 1974 para que se dieran poliacuteticas concretas acerca de la proteccioacuten y cuidado de los recursos y el medio ambiente

En 1993 se expide la ley 9993 Ley del Medio ambiente (MMA) por la cual se creoacute el Ministerio del medio ambiente dando un gran paso en la gestioacuten ambiental Ademaacutes de toda la estructuracioacuten del MMA la ley 9993 reglamenta las funciones de las Corporaciones Autoacutenomas Regionales - CAR y Municipios mayores en materia ambiental asiacute como tipifica la obligatoriedad normas y procesos de las licencias ambientales

Impacto Ambiental El impacto ambiental es ma de influellCia repecc11sionas tivas pOSI Ivas ue rec sobrELeLc_oJ)jun1o-d valores-naturalas sociaJes-y-sIMtwa1es existentes en un I r y ~o e1eaninados Este se evaluacutea mediante la utilizacioacuten de indicador~s de impacto ambiental que son paraacutemetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto Son generalmente elementos del medio faacutecilmente medibles cuyo valor puede ser alterado por una o varias acciones del proyecto y se puede predecir con cierto grado de precisioacuten la variacioacuten originada en el proyecto

Un indicador se puede calificar entonces cuantitativa o cual itativamente seguacuten se disponga de una escala de valores del indicador respecto a una calificacioacuten de calidad ambiental

Declaracioacuten o diagnoacutestico de efecto Ambiental DEA Un diagnoacutestico de efecto ambiental DEA es la descripcioacuten y anaacutelisis de un proyecto desde el punto de vista de la incidencia presumible sobre su entorno y sobre el medio ambiente en general No exige el alcance ni la profundidad de un estudio de impacto ambiental aunque siacute obliga a declarar todos los peligros presumibles ojalaacute integrados a elementos econoacutemicos y sociales en tal forma que se puedan correlacionar sus mutuos efectos La DEA es un instrumento de planificacioacuten por cuanto permite tener una visioacuten general respecto de los recursos naturales y econoacutemicos que se estaacuten comprometiendo en un proyecto a efecto de lograr la mejor utilizacioacuten de estos y la preservacioacuten del patrimoniO ecoloacutegico

45

Estudio de Impacto ambienta1 EIA Un EIA es un anaacutelisis de diferentes tipos de niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente en los recursos naturales en el haacutebitat y en los asentamientos humanos y por ende en al sociedad yen la economiacutea

Un EIA debe contener coacutemo miacutenimo

Descripcioacuten del PiacuteOyectO

informacioacuten sobre las caracteriacutesticas del recurso reaies o estimadas V

~ Informacioacuten detallada de la actividad que se proyecta

) Prediccioacuten de las alteraciones que se ocasionaraacuten sobre el recurso shy

~ Medidas correctivas que se adoptaraacuten para minimizar el impacto ~

Manejo de situaciones de emergencia (Plan de contingencia) v

) Aspectos fiacutesicos de caraacutecter econoacutemico y sociaL V

raquo Conclusiones y recomendaciones v

Licencia Ambiental La licencia ambiental es la autorizacioacuten que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucioacuten de una obra o actividad sujeta al cumpl imiento por el beneficiario de Jos requisitos que la misma establezca en relacioacuten con la prevencioacuten mitigacioacuten correccioacuten compensacioacuten y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada La licencia es una l1erramienta de planificacioacuten econoacutemica y ambiental No puede expedirse una licencia ambiental sin el EIA respectivo ya que este define los paraacutemetros para decidir sobre la viabilidad ambiental de un proyecto Es necesario para definir las medidas de prevencioacuten correccioacuten compensacioacuten y mitigacioacuten de impactos y efectos negativos de una proyecto

Las modalidades de la licencia ambiental son Ambiental o uacutenica es la que a solicitud del peticionario incluye permisos

autorizaciones o concesiones necesarios para ei desarrollo del proyecto

)r Global puede ser ordinaria o uacutenica y es de competencia exclusiva del MMA Se otorga a todas las obras relacionadas con la explotacioacuten de campos petroleros y de gas

Las entidades encargadas de otorgar la licencia ambiental son

46

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 2: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

TABLA 2 Diferencias entre Misioacuten y Visioacuten

MISI VISION shy - -

IDescribe por queacute existe la empresa Cristalizadora de que los liacutederes desean que sea

Provee un contexto para todas las decisiones

Describe una realidad duradera

Util para el interior y exterior

iquestCuaacutel es nuestro negocio

1510 Gerencia de proyectos

Guiacutea el desarrollo de la estrategia

Describe una realidad inspiradora

Se supone lograr dentro de un periacuteodo especiacutefico

iquestQueacute queremos ser

Para la realizacioacuten de un proyecto es preciso elaborar un disentildeo administrativo a la cabeza del cual estaacute el gerente La funcioacuten principal del gerente de proyectos es la direccioacuten de la ejecucioacuten de la obra buscando obtener un producto final con base en las especificaciones previamente establecidas cumpliendo con las limitaciones presupuestales y la programacioacuten acordada (Miranda 1997 p129) Para cumplir con los objetivos resentildeados se debe dotar de completa autonomiacutea y autoridad para el desarrollo del proyecto y seraacute desde luego el responsable directo de la realiza I mismo i ~dQJos -aspec1os de iogenieIiacutea

=~~r ras construccioacuten y puesta en march del ro ecto o de la nueva organizacioacuten

El gerente tiene la responsabilidad en el contexto general del proyecto por tanto no puede dedicar tiempo a aspectos particulares

La misioacuten del gerente es elaborar un plan operativo ue re~uenmlen os e Isentildeo dentro de un mlOlmo costo y de tiempCl---==-=- efectiva I2rogramacioacuten Asumir responsabilidad implica tomar decisiones Para dirigir la ejecucioacuten de un proyecto se trata de presentar en forma esquemaacutetica una concepcioacuten del gerente moderno teniendo en cuenta las cualidades deseables de las actividades principales que desempentildea la informacioacuten que requiere para su gestioacuten las situaciones eventuales que debe

41

afrontar al ejecutar un proyecto y demaacutes elementos propios del clima organizacional que acompantildea al gerente en el nuevo entorno empresarial

Cada vez con mayor fuerza se abre camino la DIRECCION INTEGRAL DE PROYECTOS (DIP) que corresponde a la aplicacioacuten de los principios y teacutecnicas de punta de la direccioacuten (management) y de la ingenieriacutea en la realizacioacuten y desarrollo de proyectos Se trata de una forma eficiente de ejecutar los proyectos buscando el maacuteximo beneficio para los inversionistas o propietarios de los recursos

La modalidad de direccioacuten se aplica especialmente a proyectos complejos que tienen como principio fundamental el enfoque sisteacutemico de los proyectos orientado al logro de los objetivos de plazo costo y calidad mediante la coordinacioacuten e integracioacuten de todos los agentes que intervienen en la ejecucioacuten esto es los inversionistas y su organizacioacuten de apoyo los responsables de disentildeos y obras de ingenieriacutea y arquitectura los consultores y asesores los contratistas responsables del montaje instalacioacuten y operacioacuten de los equipos los proveedores de materiales y servicios

El gerente de proyectos debe ser un conocedor del aacuterea administrativa de la organizacioacuten para permitir plantear sus actividades dentro de del marco normativo sin estorbar el buen funcionamiento de las diferentes dependencias Ademaacutes debe ser un coordinador y un capitalizador de esfuerzos para establecer canales de comunicacioacuten con otras jerarquiacuteas superiores e inferiores de la institucioacuten Tambieacuten debe conocer ampliamente el proyecto y adaptarse al mismo Debe ser capaz de estimular el compromiso de sus colaboradores con el proyecto capacidad de tomar decisiones tener un permanente control del proyecto asegurarse del cumplimiento de presupuestos de costos y fechas y de programacioacuten de las diferentes actividades

1511 Evaluacioacuten de proyectos

La evaluacioacuten de un proyecto es una tarea criacutetica en el ciclo del proyecto ya que contribuye a las modificaciones del disentildeo o definicioacuten del mismo a la escogencia entre disentildeos alternativos y al proceso de la toma de decisiones sobre la conveniencia de realizar o no el proyecto En un mundo de escasez de fondos de inversioacuten la evaluacioacuten financiera se vuelve muy importante ya que la decisioacuten de invertir en el proyecto significa sacrificar la oportunidad de invertir en una gama de alternativas diferentes

42

______ bull ~- --o

La evaluacioacuten busca sistematizar la informacioacuten relevante y uacutetil para el proceso de toma e decisiones describe la viabi i pto la luz de unos criterio particulares lantea las reco ndacionescorrespondiente$ (Mokate 1996 p20)

La actividad de evaluacioacuten se debe realizar por un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales de diferentes aacutereas que aporten sus conocimientos al proyecto aceptando sugerencias de otros y buscando interactuar como un todo en la proposicioacuten a estudiar

Existen diferentes tipos de evaluacioacuten que depende de los objetivos y de los criterios a tener en cuenta en cada uno de ellas

)t La evaluacioacuten financiera Desde el punto de vista de un inversionista o un participante del proyecto identifica la rentabilidad a partir de los ingresos y egresos originados por la realizacioacuten del proyecto

riQlJeza

- La evaluacioacuten social a orte e l~prDyac1Q al bieDesta prima a los im actos del riqueza

Es consecuente con la evaluacioacuten

ro ecto

Los conceptos de evaluacioacuten economlca y evaluacioacuten social suelen manejarse como sinoacutenimos pero existe la tendencia moderna justificada de discriminar los efectos puramente econoacutemicos y los efectos sociales que se desprenden de la ejecucioacuten y funcionamiento el proyecto La evaluacioacuten econoacutemica es una medida de eficiencia que busca optimizar una funcioacuten de utilidad o bienestar econoacutemico nacional y la evaluacioacuten social tiene en cuenta criterios de equidad y redistribucioacuten de la riqueza

43

- - - -

~~ -~-- shy

incertidumbre o existe esta condicioacuten se puede ver afectada por la cantidad y la calidad de la informacioacuten recolectada

1512 Gestioacuten ambiental

Es supremamente triste ver como hemos deteriorado nuestro haacutebitat en nombre del progreso y la tecnologiacutea pero el pecado no estaacute en la Tecnologiacutea sino en el uso y abuso que hacemos de ella

Parece ser que solamente en los paiacuteses cultos la gente tiene conciencia de que el planeta estaacute vivo que hay que tener cuidado con los aacuterboles con el medio ambiente con la disposicioacuten de basuras con los efectos de la lluvia aacutecida con la contaminacioacuten de los riacuteos y quebradas con la disposicioacuten de las viacuteas las construcciones el ruido ensordecedor de los vehiacuteculos el mal genio el afaacuten el desespero la inactividad etc

Pero no es tarde para empezar a darnos cuenta del enorme dantildeo que le Hemos causado a nuestro planeta (Upegui 1996p 6)

El desarrollo ha sido sinoacutenimo de crecimiento econoacutemico e industrial no necesariamente enmarcado en un proceso de planificacioacuten sobre las consecuencia ambientales y los efectos que sobre la salud puacuteblica pudiesen tener los modelos de desarrollo adoptados La verdad es que la preservacioacuten ambiental y el desarrollo se han combinado tan pocas veces que podriacutea llegarse a pensar que son incompatibles

Es asiacute como el deterioro y la degradacioacuten de los recursos naturales por el uso desmedido e indiscriminado ha impulsado en las uacuteltimas deacutecadas a plantear un plan de desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento eficiente de los recursos es decir incorporar la proteccioacuten ambiental al desarrollo Fue asiacute como en la deacutecada de los setenta surgioacute la idea de Evaluacioacuten del impacto ambiental concepto cuyo objeto era evitar o al menos minimizar los problemas de contaminacioacuten y degradacioacuten ambiental Se hizo entonces necesario el establecimiento de poliacuteticas ambientales de previsioacuten que garanticen medidas destinadas a la preservacioacuten del ambiente en las fases iniciales de cualquier proyecto que pueda afectarlo

44

~T---

Marco legal de la gestioacuten ambiental en Colombia En Colombia a nivel de legislacioacuten se habloacute de recursos naturales desde la eacutepoca de la colonia pero solo hasta finales del siglo XX se expidieron decretos al respecto siempre enfocados al aprovechamiento y utilizacioacuten de recursos nunca como proteccioacuten al medio Se debioacute esperar hasta el Coacutedigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables expedido en 1974 para que se dieran poliacuteticas concretas acerca de la proteccioacuten y cuidado de los recursos y el medio ambiente

En 1993 se expide la ley 9993 Ley del Medio ambiente (MMA) por la cual se creoacute el Ministerio del medio ambiente dando un gran paso en la gestioacuten ambiental Ademaacutes de toda la estructuracioacuten del MMA la ley 9993 reglamenta las funciones de las Corporaciones Autoacutenomas Regionales - CAR y Municipios mayores en materia ambiental asiacute como tipifica la obligatoriedad normas y procesos de las licencias ambientales

Impacto Ambiental El impacto ambiental es ma de influellCia repecc11sionas tivas pOSI Ivas ue rec sobrELeLc_oJ)jun1o-d valores-naturalas sociaJes-y-sIMtwa1es existentes en un I r y ~o e1eaninados Este se evaluacutea mediante la utilizacioacuten de indicador~s de impacto ambiental que son paraacutemetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto Son generalmente elementos del medio faacutecilmente medibles cuyo valor puede ser alterado por una o varias acciones del proyecto y se puede predecir con cierto grado de precisioacuten la variacioacuten originada en el proyecto

Un indicador se puede calificar entonces cuantitativa o cual itativamente seguacuten se disponga de una escala de valores del indicador respecto a una calificacioacuten de calidad ambiental

Declaracioacuten o diagnoacutestico de efecto Ambiental DEA Un diagnoacutestico de efecto ambiental DEA es la descripcioacuten y anaacutelisis de un proyecto desde el punto de vista de la incidencia presumible sobre su entorno y sobre el medio ambiente en general No exige el alcance ni la profundidad de un estudio de impacto ambiental aunque siacute obliga a declarar todos los peligros presumibles ojalaacute integrados a elementos econoacutemicos y sociales en tal forma que se puedan correlacionar sus mutuos efectos La DEA es un instrumento de planificacioacuten por cuanto permite tener una visioacuten general respecto de los recursos naturales y econoacutemicos que se estaacuten comprometiendo en un proyecto a efecto de lograr la mejor utilizacioacuten de estos y la preservacioacuten del patrimoniO ecoloacutegico

45

Estudio de Impacto ambienta1 EIA Un EIA es un anaacutelisis de diferentes tipos de niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente en los recursos naturales en el haacutebitat y en los asentamientos humanos y por ende en al sociedad yen la economiacutea

Un EIA debe contener coacutemo miacutenimo

Descripcioacuten del PiacuteOyectO

informacioacuten sobre las caracteriacutesticas del recurso reaies o estimadas V

~ Informacioacuten detallada de la actividad que se proyecta

) Prediccioacuten de las alteraciones que se ocasionaraacuten sobre el recurso shy

~ Medidas correctivas que se adoptaraacuten para minimizar el impacto ~

Manejo de situaciones de emergencia (Plan de contingencia) v

) Aspectos fiacutesicos de caraacutecter econoacutemico y sociaL V

raquo Conclusiones y recomendaciones v

Licencia Ambiental La licencia ambiental es la autorizacioacuten que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucioacuten de una obra o actividad sujeta al cumpl imiento por el beneficiario de Jos requisitos que la misma establezca en relacioacuten con la prevencioacuten mitigacioacuten correccioacuten compensacioacuten y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada La licencia es una l1erramienta de planificacioacuten econoacutemica y ambiental No puede expedirse una licencia ambiental sin el EIA respectivo ya que este define los paraacutemetros para decidir sobre la viabilidad ambiental de un proyecto Es necesario para definir las medidas de prevencioacuten correccioacuten compensacioacuten y mitigacioacuten de impactos y efectos negativos de una proyecto

Las modalidades de la licencia ambiental son Ambiental o uacutenica es la que a solicitud del peticionario incluye permisos

autorizaciones o concesiones necesarios para ei desarrollo del proyecto

)r Global puede ser ordinaria o uacutenica y es de competencia exclusiva del MMA Se otorga a todas las obras relacionadas con la explotacioacuten de campos petroleros y de gas

Las entidades encargadas de otorgar la licencia ambiental son

46

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 3: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

afrontar al ejecutar un proyecto y demaacutes elementos propios del clima organizacional que acompantildea al gerente en el nuevo entorno empresarial

Cada vez con mayor fuerza se abre camino la DIRECCION INTEGRAL DE PROYECTOS (DIP) que corresponde a la aplicacioacuten de los principios y teacutecnicas de punta de la direccioacuten (management) y de la ingenieriacutea en la realizacioacuten y desarrollo de proyectos Se trata de una forma eficiente de ejecutar los proyectos buscando el maacuteximo beneficio para los inversionistas o propietarios de los recursos

La modalidad de direccioacuten se aplica especialmente a proyectos complejos que tienen como principio fundamental el enfoque sisteacutemico de los proyectos orientado al logro de los objetivos de plazo costo y calidad mediante la coordinacioacuten e integracioacuten de todos los agentes que intervienen en la ejecucioacuten esto es los inversionistas y su organizacioacuten de apoyo los responsables de disentildeos y obras de ingenieriacutea y arquitectura los consultores y asesores los contratistas responsables del montaje instalacioacuten y operacioacuten de los equipos los proveedores de materiales y servicios

El gerente de proyectos debe ser un conocedor del aacuterea administrativa de la organizacioacuten para permitir plantear sus actividades dentro de del marco normativo sin estorbar el buen funcionamiento de las diferentes dependencias Ademaacutes debe ser un coordinador y un capitalizador de esfuerzos para establecer canales de comunicacioacuten con otras jerarquiacuteas superiores e inferiores de la institucioacuten Tambieacuten debe conocer ampliamente el proyecto y adaptarse al mismo Debe ser capaz de estimular el compromiso de sus colaboradores con el proyecto capacidad de tomar decisiones tener un permanente control del proyecto asegurarse del cumplimiento de presupuestos de costos y fechas y de programacioacuten de las diferentes actividades

1511 Evaluacioacuten de proyectos

La evaluacioacuten de un proyecto es una tarea criacutetica en el ciclo del proyecto ya que contribuye a las modificaciones del disentildeo o definicioacuten del mismo a la escogencia entre disentildeos alternativos y al proceso de la toma de decisiones sobre la conveniencia de realizar o no el proyecto En un mundo de escasez de fondos de inversioacuten la evaluacioacuten financiera se vuelve muy importante ya que la decisioacuten de invertir en el proyecto significa sacrificar la oportunidad de invertir en una gama de alternativas diferentes

42

______ bull ~- --o

La evaluacioacuten busca sistematizar la informacioacuten relevante y uacutetil para el proceso de toma e decisiones describe la viabi i pto la luz de unos criterio particulares lantea las reco ndacionescorrespondiente$ (Mokate 1996 p20)

La actividad de evaluacioacuten se debe realizar por un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales de diferentes aacutereas que aporten sus conocimientos al proyecto aceptando sugerencias de otros y buscando interactuar como un todo en la proposicioacuten a estudiar

Existen diferentes tipos de evaluacioacuten que depende de los objetivos y de los criterios a tener en cuenta en cada uno de ellas

)t La evaluacioacuten financiera Desde el punto de vista de un inversionista o un participante del proyecto identifica la rentabilidad a partir de los ingresos y egresos originados por la realizacioacuten del proyecto

riQlJeza

- La evaluacioacuten social a orte e l~prDyac1Q al bieDesta prima a los im actos del riqueza

Es consecuente con la evaluacioacuten

ro ecto

Los conceptos de evaluacioacuten economlca y evaluacioacuten social suelen manejarse como sinoacutenimos pero existe la tendencia moderna justificada de discriminar los efectos puramente econoacutemicos y los efectos sociales que se desprenden de la ejecucioacuten y funcionamiento el proyecto La evaluacioacuten econoacutemica es una medida de eficiencia que busca optimizar una funcioacuten de utilidad o bienestar econoacutemico nacional y la evaluacioacuten social tiene en cuenta criterios de equidad y redistribucioacuten de la riqueza

43

- - - -

~~ -~-- shy

incertidumbre o existe esta condicioacuten se puede ver afectada por la cantidad y la calidad de la informacioacuten recolectada

1512 Gestioacuten ambiental

Es supremamente triste ver como hemos deteriorado nuestro haacutebitat en nombre del progreso y la tecnologiacutea pero el pecado no estaacute en la Tecnologiacutea sino en el uso y abuso que hacemos de ella

Parece ser que solamente en los paiacuteses cultos la gente tiene conciencia de que el planeta estaacute vivo que hay que tener cuidado con los aacuterboles con el medio ambiente con la disposicioacuten de basuras con los efectos de la lluvia aacutecida con la contaminacioacuten de los riacuteos y quebradas con la disposicioacuten de las viacuteas las construcciones el ruido ensordecedor de los vehiacuteculos el mal genio el afaacuten el desespero la inactividad etc

Pero no es tarde para empezar a darnos cuenta del enorme dantildeo que le Hemos causado a nuestro planeta (Upegui 1996p 6)

El desarrollo ha sido sinoacutenimo de crecimiento econoacutemico e industrial no necesariamente enmarcado en un proceso de planificacioacuten sobre las consecuencia ambientales y los efectos que sobre la salud puacuteblica pudiesen tener los modelos de desarrollo adoptados La verdad es que la preservacioacuten ambiental y el desarrollo se han combinado tan pocas veces que podriacutea llegarse a pensar que son incompatibles

Es asiacute como el deterioro y la degradacioacuten de los recursos naturales por el uso desmedido e indiscriminado ha impulsado en las uacuteltimas deacutecadas a plantear un plan de desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento eficiente de los recursos es decir incorporar la proteccioacuten ambiental al desarrollo Fue asiacute como en la deacutecada de los setenta surgioacute la idea de Evaluacioacuten del impacto ambiental concepto cuyo objeto era evitar o al menos minimizar los problemas de contaminacioacuten y degradacioacuten ambiental Se hizo entonces necesario el establecimiento de poliacuteticas ambientales de previsioacuten que garanticen medidas destinadas a la preservacioacuten del ambiente en las fases iniciales de cualquier proyecto que pueda afectarlo

44

~T---

Marco legal de la gestioacuten ambiental en Colombia En Colombia a nivel de legislacioacuten se habloacute de recursos naturales desde la eacutepoca de la colonia pero solo hasta finales del siglo XX se expidieron decretos al respecto siempre enfocados al aprovechamiento y utilizacioacuten de recursos nunca como proteccioacuten al medio Se debioacute esperar hasta el Coacutedigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables expedido en 1974 para que se dieran poliacuteticas concretas acerca de la proteccioacuten y cuidado de los recursos y el medio ambiente

En 1993 se expide la ley 9993 Ley del Medio ambiente (MMA) por la cual se creoacute el Ministerio del medio ambiente dando un gran paso en la gestioacuten ambiental Ademaacutes de toda la estructuracioacuten del MMA la ley 9993 reglamenta las funciones de las Corporaciones Autoacutenomas Regionales - CAR y Municipios mayores en materia ambiental asiacute como tipifica la obligatoriedad normas y procesos de las licencias ambientales

Impacto Ambiental El impacto ambiental es ma de influellCia repecc11sionas tivas pOSI Ivas ue rec sobrELeLc_oJ)jun1o-d valores-naturalas sociaJes-y-sIMtwa1es existentes en un I r y ~o e1eaninados Este se evaluacutea mediante la utilizacioacuten de indicador~s de impacto ambiental que son paraacutemetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto Son generalmente elementos del medio faacutecilmente medibles cuyo valor puede ser alterado por una o varias acciones del proyecto y se puede predecir con cierto grado de precisioacuten la variacioacuten originada en el proyecto

Un indicador se puede calificar entonces cuantitativa o cual itativamente seguacuten se disponga de una escala de valores del indicador respecto a una calificacioacuten de calidad ambiental

Declaracioacuten o diagnoacutestico de efecto Ambiental DEA Un diagnoacutestico de efecto ambiental DEA es la descripcioacuten y anaacutelisis de un proyecto desde el punto de vista de la incidencia presumible sobre su entorno y sobre el medio ambiente en general No exige el alcance ni la profundidad de un estudio de impacto ambiental aunque siacute obliga a declarar todos los peligros presumibles ojalaacute integrados a elementos econoacutemicos y sociales en tal forma que se puedan correlacionar sus mutuos efectos La DEA es un instrumento de planificacioacuten por cuanto permite tener una visioacuten general respecto de los recursos naturales y econoacutemicos que se estaacuten comprometiendo en un proyecto a efecto de lograr la mejor utilizacioacuten de estos y la preservacioacuten del patrimoniO ecoloacutegico

45

Estudio de Impacto ambienta1 EIA Un EIA es un anaacutelisis de diferentes tipos de niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente en los recursos naturales en el haacutebitat y en los asentamientos humanos y por ende en al sociedad yen la economiacutea

Un EIA debe contener coacutemo miacutenimo

Descripcioacuten del PiacuteOyectO

informacioacuten sobre las caracteriacutesticas del recurso reaies o estimadas V

~ Informacioacuten detallada de la actividad que se proyecta

) Prediccioacuten de las alteraciones que se ocasionaraacuten sobre el recurso shy

~ Medidas correctivas que se adoptaraacuten para minimizar el impacto ~

Manejo de situaciones de emergencia (Plan de contingencia) v

) Aspectos fiacutesicos de caraacutecter econoacutemico y sociaL V

raquo Conclusiones y recomendaciones v

Licencia Ambiental La licencia ambiental es la autorizacioacuten que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucioacuten de una obra o actividad sujeta al cumpl imiento por el beneficiario de Jos requisitos que la misma establezca en relacioacuten con la prevencioacuten mitigacioacuten correccioacuten compensacioacuten y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada La licencia es una l1erramienta de planificacioacuten econoacutemica y ambiental No puede expedirse una licencia ambiental sin el EIA respectivo ya que este define los paraacutemetros para decidir sobre la viabilidad ambiental de un proyecto Es necesario para definir las medidas de prevencioacuten correccioacuten compensacioacuten y mitigacioacuten de impactos y efectos negativos de una proyecto

Las modalidades de la licencia ambiental son Ambiental o uacutenica es la que a solicitud del peticionario incluye permisos

autorizaciones o concesiones necesarios para ei desarrollo del proyecto

)r Global puede ser ordinaria o uacutenica y es de competencia exclusiva del MMA Se otorga a todas las obras relacionadas con la explotacioacuten de campos petroleros y de gas

Las entidades encargadas de otorgar la licencia ambiental son

46

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 4: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

______ bull ~- --o

La evaluacioacuten busca sistematizar la informacioacuten relevante y uacutetil para el proceso de toma e decisiones describe la viabi i pto la luz de unos criterio particulares lantea las reco ndacionescorrespondiente$ (Mokate 1996 p20)

La actividad de evaluacioacuten se debe realizar por un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales de diferentes aacutereas que aporten sus conocimientos al proyecto aceptando sugerencias de otros y buscando interactuar como un todo en la proposicioacuten a estudiar

Existen diferentes tipos de evaluacioacuten que depende de los objetivos y de los criterios a tener en cuenta en cada uno de ellas

)t La evaluacioacuten financiera Desde el punto de vista de un inversionista o un participante del proyecto identifica la rentabilidad a partir de los ingresos y egresos originados por la realizacioacuten del proyecto

riQlJeza

- La evaluacioacuten social a orte e l~prDyac1Q al bieDesta prima a los im actos del riqueza

Es consecuente con la evaluacioacuten

ro ecto

Los conceptos de evaluacioacuten economlca y evaluacioacuten social suelen manejarse como sinoacutenimos pero existe la tendencia moderna justificada de discriminar los efectos puramente econoacutemicos y los efectos sociales que se desprenden de la ejecucioacuten y funcionamiento el proyecto La evaluacioacuten econoacutemica es una medida de eficiencia que busca optimizar una funcioacuten de utilidad o bienestar econoacutemico nacional y la evaluacioacuten social tiene en cuenta criterios de equidad y redistribucioacuten de la riqueza

43

- - - -

~~ -~-- shy

incertidumbre o existe esta condicioacuten se puede ver afectada por la cantidad y la calidad de la informacioacuten recolectada

1512 Gestioacuten ambiental

Es supremamente triste ver como hemos deteriorado nuestro haacutebitat en nombre del progreso y la tecnologiacutea pero el pecado no estaacute en la Tecnologiacutea sino en el uso y abuso que hacemos de ella

Parece ser que solamente en los paiacuteses cultos la gente tiene conciencia de que el planeta estaacute vivo que hay que tener cuidado con los aacuterboles con el medio ambiente con la disposicioacuten de basuras con los efectos de la lluvia aacutecida con la contaminacioacuten de los riacuteos y quebradas con la disposicioacuten de las viacuteas las construcciones el ruido ensordecedor de los vehiacuteculos el mal genio el afaacuten el desespero la inactividad etc

Pero no es tarde para empezar a darnos cuenta del enorme dantildeo que le Hemos causado a nuestro planeta (Upegui 1996p 6)

El desarrollo ha sido sinoacutenimo de crecimiento econoacutemico e industrial no necesariamente enmarcado en un proceso de planificacioacuten sobre las consecuencia ambientales y los efectos que sobre la salud puacuteblica pudiesen tener los modelos de desarrollo adoptados La verdad es que la preservacioacuten ambiental y el desarrollo se han combinado tan pocas veces que podriacutea llegarse a pensar que son incompatibles

Es asiacute como el deterioro y la degradacioacuten de los recursos naturales por el uso desmedido e indiscriminado ha impulsado en las uacuteltimas deacutecadas a plantear un plan de desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento eficiente de los recursos es decir incorporar la proteccioacuten ambiental al desarrollo Fue asiacute como en la deacutecada de los setenta surgioacute la idea de Evaluacioacuten del impacto ambiental concepto cuyo objeto era evitar o al menos minimizar los problemas de contaminacioacuten y degradacioacuten ambiental Se hizo entonces necesario el establecimiento de poliacuteticas ambientales de previsioacuten que garanticen medidas destinadas a la preservacioacuten del ambiente en las fases iniciales de cualquier proyecto que pueda afectarlo

44

~T---

Marco legal de la gestioacuten ambiental en Colombia En Colombia a nivel de legislacioacuten se habloacute de recursos naturales desde la eacutepoca de la colonia pero solo hasta finales del siglo XX se expidieron decretos al respecto siempre enfocados al aprovechamiento y utilizacioacuten de recursos nunca como proteccioacuten al medio Se debioacute esperar hasta el Coacutedigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables expedido en 1974 para que se dieran poliacuteticas concretas acerca de la proteccioacuten y cuidado de los recursos y el medio ambiente

En 1993 se expide la ley 9993 Ley del Medio ambiente (MMA) por la cual se creoacute el Ministerio del medio ambiente dando un gran paso en la gestioacuten ambiental Ademaacutes de toda la estructuracioacuten del MMA la ley 9993 reglamenta las funciones de las Corporaciones Autoacutenomas Regionales - CAR y Municipios mayores en materia ambiental asiacute como tipifica la obligatoriedad normas y procesos de las licencias ambientales

Impacto Ambiental El impacto ambiental es ma de influellCia repecc11sionas tivas pOSI Ivas ue rec sobrELeLc_oJ)jun1o-d valores-naturalas sociaJes-y-sIMtwa1es existentes en un I r y ~o e1eaninados Este se evaluacutea mediante la utilizacioacuten de indicador~s de impacto ambiental que son paraacutemetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto Son generalmente elementos del medio faacutecilmente medibles cuyo valor puede ser alterado por una o varias acciones del proyecto y se puede predecir con cierto grado de precisioacuten la variacioacuten originada en el proyecto

Un indicador se puede calificar entonces cuantitativa o cual itativamente seguacuten se disponga de una escala de valores del indicador respecto a una calificacioacuten de calidad ambiental

Declaracioacuten o diagnoacutestico de efecto Ambiental DEA Un diagnoacutestico de efecto ambiental DEA es la descripcioacuten y anaacutelisis de un proyecto desde el punto de vista de la incidencia presumible sobre su entorno y sobre el medio ambiente en general No exige el alcance ni la profundidad de un estudio de impacto ambiental aunque siacute obliga a declarar todos los peligros presumibles ojalaacute integrados a elementos econoacutemicos y sociales en tal forma que se puedan correlacionar sus mutuos efectos La DEA es un instrumento de planificacioacuten por cuanto permite tener una visioacuten general respecto de los recursos naturales y econoacutemicos que se estaacuten comprometiendo en un proyecto a efecto de lograr la mejor utilizacioacuten de estos y la preservacioacuten del patrimoniO ecoloacutegico

45

Estudio de Impacto ambienta1 EIA Un EIA es un anaacutelisis de diferentes tipos de niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente en los recursos naturales en el haacutebitat y en los asentamientos humanos y por ende en al sociedad yen la economiacutea

Un EIA debe contener coacutemo miacutenimo

Descripcioacuten del PiacuteOyectO

informacioacuten sobre las caracteriacutesticas del recurso reaies o estimadas V

~ Informacioacuten detallada de la actividad que se proyecta

) Prediccioacuten de las alteraciones que se ocasionaraacuten sobre el recurso shy

~ Medidas correctivas que se adoptaraacuten para minimizar el impacto ~

Manejo de situaciones de emergencia (Plan de contingencia) v

) Aspectos fiacutesicos de caraacutecter econoacutemico y sociaL V

raquo Conclusiones y recomendaciones v

Licencia Ambiental La licencia ambiental es la autorizacioacuten que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucioacuten de una obra o actividad sujeta al cumpl imiento por el beneficiario de Jos requisitos que la misma establezca en relacioacuten con la prevencioacuten mitigacioacuten correccioacuten compensacioacuten y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada La licencia es una l1erramienta de planificacioacuten econoacutemica y ambiental No puede expedirse una licencia ambiental sin el EIA respectivo ya que este define los paraacutemetros para decidir sobre la viabilidad ambiental de un proyecto Es necesario para definir las medidas de prevencioacuten correccioacuten compensacioacuten y mitigacioacuten de impactos y efectos negativos de una proyecto

Las modalidades de la licencia ambiental son Ambiental o uacutenica es la que a solicitud del peticionario incluye permisos

autorizaciones o concesiones necesarios para ei desarrollo del proyecto

)r Global puede ser ordinaria o uacutenica y es de competencia exclusiva del MMA Se otorga a todas las obras relacionadas con la explotacioacuten de campos petroleros y de gas

Las entidades encargadas de otorgar la licencia ambiental son

46

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 5: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

- - - -

~~ -~-- shy

incertidumbre o existe esta condicioacuten se puede ver afectada por la cantidad y la calidad de la informacioacuten recolectada

1512 Gestioacuten ambiental

Es supremamente triste ver como hemos deteriorado nuestro haacutebitat en nombre del progreso y la tecnologiacutea pero el pecado no estaacute en la Tecnologiacutea sino en el uso y abuso que hacemos de ella

Parece ser que solamente en los paiacuteses cultos la gente tiene conciencia de que el planeta estaacute vivo que hay que tener cuidado con los aacuterboles con el medio ambiente con la disposicioacuten de basuras con los efectos de la lluvia aacutecida con la contaminacioacuten de los riacuteos y quebradas con la disposicioacuten de las viacuteas las construcciones el ruido ensordecedor de los vehiacuteculos el mal genio el afaacuten el desespero la inactividad etc

Pero no es tarde para empezar a darnos cuenta del enorme dantildeo que le Hemos causado a nuestro planeta (Upegui 1996p 6)

El desarrollo ha sido sinoacutenimo de crecimiento econoacutemico e industrial no necesariamente enmarcado en un proceso de planificacioacuten sobre las consecuencia ambientales y los efectos que sobre la salud puacuteblica pudiesen tener los modelos de desarrollo adoptados La verdad es que la preservacioacuten ambiental y el desarrollo se han combinado tan pocas veces que podriacutea llegarse a pensar que son incompatibles

Es asiacute como el deterioro y la degradacioacuten de los recursos naturales por el uso desmedido e indiscriminado ha impulsado en las uacuteltimas deacutecadas a plantear un plan de desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento eficiente de los recursos es decir incorporar la proteccioacuten ambiental al desarrollo Fue asiacute como en la deacutecada de los setenta surgioacute la idea de Evaluacioacuten del impacto ambiental concepto cuyo objeto era evitar o al menos minimizar los problemas de contaminacioacuten y degradacioacuten ambiental Se hizo entonces necesario el establecimiento de poliacuteticas ambientales de previsioacuten que garanticen medidas destinadas a la preservacioacuten del ambiente en las fases iniciales de cualquier proyecto que pueda afectarlo

44

~T---

Marco legal de la gestioacuten ambiental en Colombia En Colombia a nivel de legislacioacuten se habloacute de recursos naturales desde la eacutepoca de la colonia pero solo hasta finales del siglo XX se expidieron decretos al respecto siempre enfocados al aprovechamiento y utilizacioacuten de recursos nunca como proteccioacuten al medio Se debioacute esperar hasta el Coacutedigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables expedido en 1974 para que se dieran poliacuteticas concretas acerca de la proteccioacuten y cuidado de los recursos y el medio ambiente

En 1993 se expide la ley 9993 Ley del Medio ambiente (MMA) por la cual se creoacute el Ministerio del medio ambiente dando un gran paso en la gestioacuten ambiental Ademaacutes de toda la estructuracioacuten del MMA la ley 9993 reglamenta las funciones de las Corporaciones Autoacutenomas Regionales - CAR y Municipios mayores en materia ambiental asiacute como tipifica la obligatoriedad normas y procesos de las licencias ambientales

Impacto Ambiental El impacto ambiental es ma de influellCia repecc11sionas tivas pOSI Ivas ue rec sobrELeLc_oJ)jun1o-d valores-naturalas sociaJes-y-sIMtwa1es existentes en un I r y ~o e1eaninados Este se evaluacutea mediante la utilizacioacuten de indicador~s de impacto ambiental que son paraacutemetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto Son generalmente elementos del medio faacutecilmente medibles cuyo valor puede ser alterado por una o varias acciones del proyecto y se puede predecir con cierto grado de precisioacuten la variacioacuten originada en el proyecto

Un indicador se puede calificar entonces cuantitativa o cual itativamente seguacuten se disponga de una escala de valores del indicador respecto a una calificacioacuten de calidad ambiental

Declaracioacuten o diagnoacutestico de efecto Ambiental DEA Un diagnoacutestico de efecto ambiental DEA es la descripcioacuten y anaacutelisis de un proyecto desde el punto de vista de la incidencia presumible sobre su entorno y sobre el medio ambiente en general No exige el alcance ni la profundidad de un estudio de impacto ambiental aunque siacute obliga a declarar todos los peligros presumibles ojalaacute integrados a elementos econoacutemicos y sociales en tal forma que se puedan correlacionar sus mutuos efectos La DEA es un instrumento de planificacioacuten por cuanto permite tener una visioacuten general respecto de los recursos naturales y econoacutemicos que se estaacuten comprometiendo en un proyecto a efecto de lograr la mejor utilizacioacuten de estos y la preservacioacuten del patrimoniO ecoloacutegico

45

Estudio de Impacto ambienta1 EIA Un EIA es un anaacutelisis de diferentes tipos de niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente en los recursos naturales en el haacutebitat y en los asentamientos humanos y por ende en al sociedad yen la economiacutea

Un EIA debe contener coacutemo miacutenimo

Descripcioacuten del PiacuteOyectO

informacioacuten sobre las caracteriacutesticas del recurso reaies o estimadas V

~ Informacioacuten detallada de la actividad que se proyecta

) Prediccioacuten de las alteraciones que se ocasionaraacuten sobre el recurso shy

~ Medidas correctivas que se adoptaraacuten para minimizar el impacto ~

Manejo de situaciones de emergencia (Plan de contingencia) v

) Aspectos fiacutesicos de caraacutecter econoacutemico y sociaL V

raquo Conclusiones y recomendaciones v

Licencia Ambiental La licencia ambiental es la autorizacioacuten que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucioacuten de una obra o actividad sujeta al cumpl imiento por el beneficiario de Jos requisitos que la misma establezca en relacioacuten con la prevencioacuten mitigacioacuten correccioacuten compensacioacuten y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada La licencia es una l1erramienta de planificacioacuten econoacutemica y ambiental No puede expedirse una licencia ambiental sin el EIA respectivo ya que este define los paraacutemetros para decidir sobre la viabilidad ambiental de un proyecto Es necesario para definir las medidas de prevencioacuten correccioacuten compensacioacuten y mitigacioacuten de impactos y efectos negativos de una proyecto

Las modalidades de la licencia ambiental son Ambiental o uacutenica es la que a solicitud del peticionario incluye permisos

autorizaciones o concesiones necesarios para ei desarrollo del proyecto

)r Global puede ser ordinaria o uacutenica y es de competencia exclusiva del MMA Se otorga a todas las obras relacionadas con la explotacioacuten de campos petroleros y de gas

Las entidades encargadas de otorgar la licencia ambiental son

46

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 6: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

~T---

Marco legal de la gestioacuten ambiental en Colombia En Colombia a nivel de legislacioacuten se habloacute de recursos naturales desde la eacutepoca de la colonia pero solo hasta finales del siglo XX se expidieron decretos al respecto siempre enfocados al aprovechamiento y utilizacioacuten de recursos nunca como proteccioacuten al medio Se debioacute esperar hasta el Coacutedigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables expedido en 1974 para que se dieran poliacuteticas concretas acerca de la proteccioacuten y cuidado de los recursos y el medio ambiente

En 1993 se expide la ley 9993 Ley del Medio ambiente (MMA) por la cual se creoacute el Ministerio del medio ambiente dando un gran paso en la gestioacuten ambiental Ademaacutes de toda la estructuracioacuten del MMA la ley 9993 reglamenta las funciones de las Corporaciones Autoacutenomas Regionales - CAR y Municipios mayores en materia ambiental asiacute como tipifica la obligatoriedad normas y procesos de las licencias ambientales

Impacto Ambiental El impacto ambiental es ma de influellCia repecc11sionas tivas pOSI Ivas ue rec sobrELeLc_oJ)jun1o-d valores-naturalas sociaJes-y-sIMtwa1es existentes en un I r y ~o e1eaninados Este se evaluacutea mediante la utilizacioacuten de indicador~s de impacto ambiental que son paraacutemetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto Son generalmente elementos del medio faacutecilmente medibles cuyo valor puede ser alterado por una o varias acciones del proyecto y se puede predecir con cierto grado de precisioacuten la variacioacuten originada en el proyecto

Un indicador se puede calificar entonces cuantitativa o cual itativamente seguacuten se disponga de una escala de valores del indicador respecto a una calificacioacuten de calidad ambiental

Declaracioacuten o diagnoacutestico de efecto Ambiental DEA Un diagnoacutestico de efecto ambiental DEA es la descripcioacuten y anaacutelisis de un proyecto desde el punto de vista de la incidencia presumible sobre su entorno y sobre el medio ambiente en general No exige el alcance ni la profundidad de un estudio de impacto ambiental aunque siacute obliga a declarar todos los peligros presumibles ojalaacute integrados a elementos econoacutemicos y sociales en tal forma que se puedan correlacionar sus mutuos efectos La DEA es un instrumento de planificacioacuten por cuanto permite tener una visioacuten general respecto de los recursos naturales y econoacutemicos que se estaacuten comprometiendo en un proyecto a efecto de lograr la mejor utilizacioacuten de estos y la preservacioacuten del patrimoniO ecoloacutegico

45

Estudio de Impacto ambienta1 EIA Un EIA es un anaacutelisis de diferentes tipos de niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente en los recursos naturales en el haacutebitat y en los asentamientos humanos y por ende en al sociedad yen la economiacutea

Un EIA debe contener coacutemo miacutenimo

Descripcioacuten del PiacuteOyectO

informacioacuten sobre las caracteriacutesticas del recurso reaies o estimadas V

~ Informacioacuten detallada de la actividad que se proyecta

) Prediccioacuten de las alteraciones que se ocasionaraacuten sobre el recurso shy

~ Medidas correctivas que se adoptaraacuten para minimizar el impacto ~

Manejo de situaciones de emergencia (Plan de contingencia) v

) Aspectos fiacutesicos de caraacutecter econoacutemico y sociaL V

raquo Conclusiones y recomendaciones v

Licencia Ambiental La licencia ambiental es la autorizacioacuten que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucioacuten de una obra o actividad sujeta al cumpl imiento por el beneficiario de Jos requisitos que la misma establezca en relacioacuten con la prevencioacuten mitigacioacuten correccioacuten compensacioacuten y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada La licencia es una l1erramienta de planificacioacuten econoacutemica y ambiental No puede expedirse una licencia ambiental sin el EIA respectivo ya que este define los paraacutemetros para decidir sobre la viabilidad ambiental de un proyecto Es necesario para definir las medidas de prevencioacuten correccioacuten compensacioacuten y mitigacioacuten de impactos y efectos negativos de una proyecto

Las modalidades de la licencia ambiental son Ambiental o uacutenica es la que a solicitud del peticionario incluye permisos

autorizaciones o concesiones necesarios para ei desarrollo del proyecto

)r Global puede ser ordinaria o uacutenica y es de competencia exclusiva del MMA Se otorga a todas las obras relacionadas con la explotacioacuten de campos petroleros y de gas

Las entidades encargadas de otorgar la licencia ambiental son

46

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 7: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

Estudio de Impacto ambienta1 EIA Un EIA es un anaacutelisis de diferentes tipos de niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente en los recursos naturales en el haacutebitat y en los asentamientos humanos y por ende en al sociedad yen la economiacutea

Un EIA debe contener coacutemo miacutenimo

Descripcioacuten del PiacuteOyectO

informacioacuten sobre las caracteriacutesticas del recurso reaies o estimadas V

~ Informacioacuten detallada de la actividad que se proyecta

) Prediccioacuten de las alteraciones que se ocasionaraacuten sobre el recurso shy

~ Medidas correctivas que se adoptaraacuten para minimizar el impacto ~

Manejo de situaciones de emergencia (Plan de contingencia) v

) Aspectos fiacutesicos de caraacutecter econoacutemico y sociaL V

raquo Conclusiones y recomendaciones v

Licencia Ambiental La licencia ambiental es la autorizacioacuten que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucioacuten de una obra o actividad sujeta al cumpl imiento por el beneficiario de Jos requisitos que la misma establezca en relacioacuten con la prevencioacuten mitigacioacuten correccioacuten compensacioacuten y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada La licencia es una l1erramienta de planificacioacuten econoacutemica y ambiental No puede expedirse una licencia ambiental sin el EIA respectivo ya que este define los paraacutemetros para decidir sobre la viabilidad ambiental de un proyecto Es necesario para definir las medidas de prevencioacuten correccioacuten compensacioacuten y mitigacioacuten de impactos y efectos negativos de una proyecto

Las modalidades de la licencia ambiental son Ambiental o uacutenica es la que a solicitud del peticionario incluye permisos

autorizaciones o concesiones necesarios para ei desarrollo del proyecto

)r Global puede ser ordinaria o uacutenica y es de competencia exclusiva del MMA Se otorga a todas las obras relacionadas con la explotacioacuten de campos petroleros y de gas

Las entidades encargadas de otorgar la licencia ambiental son

46

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 8: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

raquo El ministerio del medio ambiente para proyectos de gran mineriacutea construccioacuten de presas ~~presas o embalses centrales generadoras de energiacutea eleacutectrica ( puertos marJlmos entre otros

Corporaciones aacuteutoacutenomas regionales son competentes en su respectiva jurisdiccioacuten y otorgan licencias ambientales entre otros para estaciones de servicio depoacutesitos de combustibles plantas envasadoras y almacenadoras de gas ejecucioacuten de obras puacuteblicas

iexcl Municipios distritos y aacutereas metropoiitanas cuya poblacioacuten sea superior a un milloacuten de habitantes seraacuten competentes dentro de su periacutemetro urbano para el otorgamiento de la licencia ambiental permisos concesiones yautorizacione cuya expedicioacuten no este atribuida al MMA

Entidades delegatorias de la CAR

La autoridad ambiental podraacute mediante resolucioacuten motivada sustentada en concepto teacutecnico revocar o suspender la licencia los permisos autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente cuando quiera que iexclas condiciones y exigencias por ella establecidas no se esteacuten cumpliendo conforme a los teacuterminos definidos en el acto de expedicioacuten

47

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 9: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

--

~---

2 PLANEACION

La primera funcioacuten de la administracioacuten es planear eacutesta comprende la definicioacuten de objetivos y lo metas de la organizacioacuten establecer una estrategia general para alcanzar las metas o los objetivos y el desarrollo de una jerarquiacutea de planes para coordinar actividades

El concepto de la planeacioacuten hace referencia a tener un horizonte determinado la mayoriacutea de las compantildeiacuteas de ingenieriacutea no hacen planeacioacuten es decir se crean con una estructura muy soacutelida pero no tienen definido a donde quieren llegar por esta razoacuten algunas fracasan

Para planear no se necesita un conocimiento profundo pero siacute requiere que el profesional conozca como se hace Ademaacutes es importante que en cada organizacioacuten exista una oficina un departamento o una seccioacuten dedicada exclusivamente a esta actividad

De acuerdo al tamantildeo de la organizacioacuten se crean las funciones de planeaci6n para la nacioacuten el Departamento Nacional de Planeacioacuten -DNP funciona como organismo asesor del gobierno se puede afirmar que es maacutes importante que un ministerio ya que es alliacute donde se fijan las metas y objetivos del gobernante de tumo para conocer el alcance de su programa de gobierno Asiacute mismo en un municipio el jefe de planeacioacuten puede ser un ingeniero dedicado a establecer las prioridades de eacuteste para que el alcalde estructure su plan de accioacuten

La planeacioacuten debe ser un proceso formal aunque la compantildeiacutea sea pequentildea esto le garantiza un mejor desempentildeo dentro del medio en donde actuacutea

Los beneficios de la planeacioacuten son mayor rendimiento de los activos utilidades altas resultados financieros positivos entre otros

Los tipos de planes se pueden clasificar de acuerdo a su extensioacuten los planes estrateacutegicos para el largo plazo y planes operacionales de corto plazo

1I (l

~ Planes Estrateacutegicos Incluyen a todos los Objetivos de la organizacioacuten establece las metas generales y coloca a la organizacioacuten en teacuterminos de su entorno

48

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 10: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

Planes iloperacionale~ Especifican los detalles en la forma en que se van a ejecutar los planes estrateacutegicos es deci-r como se van a conseguir lasmetas

Es conveniente aclarar que algunos autores plantean las metas como planes estrateacutegicos y los objetivos como planes operacionales es decir las metas son las generales y los objetivos son los especiacuteficos Otros aseguran lo contrario En este documento se designa ~las metas en el largo plazo y los objetivos como parte de las metas

El tiempo es una variable importante para determinar cuando se van a desarrollar los planes su clasificacioacuten se asimila a la que hacen los analistas financieros En la siguiente Tabla 3 se observa el tipo de plan y el tiempo asociado a eacutel

Tabla 3 Tiempos en los planes

I Planes Corto plazuuml Largo plazo Mediano plazo middot I 1 1 iexcl

Plazo iMenos de un antildeo I Maacutes de 5 antildeos I Entre 1 y 5 antildeos

Tambieacuten se puede definir la diferencia entre planes especiacuteficos y planes direccionales

Cuando hay un alto grado de incertidumbre la cual requiere de administracioacuten para mantener la flexibilidad a firl de responder a los cambios inesperados entonces en este caso se prefieren los planes direccionales

anes direccionales dentifican un atroacuten eneral pro occJonan un enfoque ero no blo uean a la administraciOacuten dentrQJ1~jetivos puntuordf les o ~os especiacuteficos de accioacuten La flexibilidad asociada stos_planes es otuLi r R rar esta ve c~ la peacuterdida-de Glaridad prQPQtCiolladap-ordm~9 ranes~~~~~lIill1Wa

4

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 11: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

~~---

21 PROCESO DE PLANEACOacuteN

La teoriacutea administrativa proporciona elementos baacutesicos para planear se puede desarrollar en cuatro pasos Stoner(1989)

bull Paso Establ be iv s El inicio de la planeacioacuten es la decisioacuten acerca de lo que la organizacioacuten el departamento la unidad quieren lograr es decir se debe fjar I ramente una meta o un conjunto de ellas Si no existe la meta la organizacioacuten puede hacer una Istn uClon poco eficiente de sus recursos Determinar prioridades y pecto a los objetitOs permitiraacute can li acursascDll-eficierlciashy

1

bull aso 2 1 Identificar la situacioacuten actual se debe definir cual es la distancia ue separa eacutel la organizacioacuten o unidad el lo ro e sus m establecer ue recursos Isponibles tiene la organizacioacuten para alcanza]las Despu s de analizar ei estaao actua puede trazarse los planes para describir el progreso ulterior La comunicacioacuten al interior de la organizacioacuten debe estar abierta y receptiva a cualquier informacioacuten que sea necesaria evaluar en especial datos relacionados con el aacuterea financiera mercadeo recursos humanos y teacutecnicos entre otros

bull Paso 3 Definir las ayudas y obstaacuteculos a las metas ~stablecer gue factores in ernos y externos a udan a que la organizacioacuten o unidad cumpla sus metas identificar que factores o [Jan crear r - emas es aacuteCI mirar que situacl n es a ocurriendo en el momento pero es maacutes compiicado determinar cuaacutelseraacute la situacioacuten hacia el futuro se puede prever con ayudas tecnoloacutegicas con cierto grado de certidumbre cuaacutel seraacute el comportamiento de los fenoacutemenos sociales econoacutemicos poliacuteticos que afectaraacuten el entorno

bull nto de accione~ para alcanzar la meta Esta etapa- aso 4 Desarrollar u en e proceso de planeacioacuten requiere varios cursos de accioacuten alternos para seleccionar la meta deseada evaluar las alternativas esco er entre ella maacutes idoacutenea o a maacutes satisfactorLa En este punto en que se toman decisiones referen es a las acciones futuras es cuando se necesita la eficacia del geiacuteente

Los gerentes que elaboran planes pero que no los ponen en praacutectica estaacuten perdiendo el tiempo Las ideas que no se acompantildean de formas bien definidas para utilizarlas no tienen ninguacuten efecto praacutectico

La funcioacuten de planear no se acaba con el plan debe ejecutarse para tener eacutexito Si los planes requieren modificaciones para realizarlos es necesario hacer una replpneacioacuten hacer los ajustes necesarios y continuar con el proceso pero siempre conel propoacutesito de poner en praacutectica

50

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 12: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

--------------------

Un aspecto importante de la planeacioacuten es llla toma de decisiones proceso que consiste en desarrollar y seleccionar un curso de accioacuten para resolver un problema concreto

I 22 OBJETIVOS DE LA PLANEACIOacuteN

En el pensamiento de un gerente siempre debe existir ademaacutes de sus objetivos particulares los objetivos organizacionales baacutesicos Superviv~ncia crecim iento IJ utilidad~ (Sallenave 1990 p4 7)

- shy

SJmeMUOiiLUoaampampl La primera obli acioacuten del gerente de una or es urar la iexclsu ervivencia es decir su ermanencia en el tiem o El problema de la supervivencia aparece cuando uno o varios factores amenazan la perennidad de la organizacioacuten Los factores de Ia supervivencia son

El producto Una organizacioacuten que no se diversifica nace crece se estanca y muere con su producto o servicio Dura lo que dura su producto

~ Eacutel mercado Un cambio inesperado en la demanda amenaza la supervivencia de la or anizacioacuten

~~~~iacutea=II Un atraso o un avance tecnoloacute ico l

La erjudican la supervivencia de or En alQunos $ectores _de Ia industria es necesario poseer tecnologiacutea de punta alliacute es donde aparece la mayor mortalidad de las organizaciones

La com etencia Los costos de los factores de produccioacuten favorecen a los productores de un paiacutes mientras que puede desfavorecer a otros ubicados en esa regioacuten

El capital Varios factores relacionados con el capital pueden afectar la Supervlviencia por ejemplo la falta de capital de trabajo el costo del capital la diviso n entre-aedo tivos div s

~ 1 existe al interior de las organizaciones movimientos que pueden acabar con las empresas por la exagerada ambiciOacuten y peticioacuten para el mejoramiento de as iones de trabaacuteo

Utilidades as utilidades representan un I result e la or nizacioacuten ganancias

aunque esta apreciacion middot esta sujeta a diferentes interpretaciones desde el punto

51

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52

Page 13: S/ater, wa/ker securities Respondiendo acertadamente: El ... · Marco legal de la gestión ambiental en Colombia . En Colombia, a nivel de legislación se habló de recursos naturales

------~-~

de vista contable y econoacutemico La realidad es quese evaluacutea la utilidad que espera obtener de su inversioacuten en una empresa con la que habriacutea podido lograr utilizando su dinero en otra forma~ La utilidad en una em ades monetarias esos d e

l Las medidas de rentabilidad son relaciones que comparan la utilidad con un aporte de fondos por tanto se expresa en porcentaje

Existen cuatro nociones baacutesicas sobre rentabilidad

)o- Rentabilidad sobre ventas relacioacuten entre utilidades netas y ventas totales

)- Rentabilidad econoacutemica relacioacuten entre la utilidad neta y el activo total

)iexcl Rentabilidad Financiera relacioacuten entre utilidades netas y fondos propios

)iexcl 11 Rentabilidad de un proyecto o producto relacioacuten entre la utilidad proyectada o real y la inversioacuten necesaria ro

Cuando se habla de rentabilidad lo importante es saber cuaacutel rentabilidad

[crecimiento 1 El crecimiento de la organizacioacuten valoriza al gerente en varios aspectos aumenta su status social asociaacutedolo con una empresa dinaacutemica y por transferencia de identidad lo convierte raacutepidamente en el ejecutivo estrella de la organizacioacuten

El crecimiento aumenta el tamantildeo de la organizacioacuten agranda de hecho la gama de los mercados en los que la compantildeiacutea puede ingresar ya que algunos iacuteequieren altas inversiones

Es importante distinguir dos tipos de crecimiento )- Crecimiento absoluto por ejemplo crecimiento en de las ventas de la

organizacioacuten crecimiento de la noacutemina entre otros Miden el ritmo de desarrollo de un elemento de la organizacioacuten ~J1re gQS periacuteodos

)- El crecimiento relativo mide las diferencias de crecimiento ~ntre qQS com Jilldores o entre un competidor y una norma Por ejemplo las de penetracioacuten del mercado del 10

Tambieacuten se puede clasificar el crecimiento de acuerdo a la ubicacioacuten

)gt Crecimiento interno el crecimiento obtenido por la reinversioacuten de los recursos disponibles en la organizacioacuten Se puede lograr el crecimiento interno por la

52