SARS

download SARS

of 27

Transcript of SARS

SARSDaniel Camargo Sergio Londoo

S

Introduccin

S SARS Sndrome Respiratorio Agudo Severo

S Enfermedad infecciosa febril Neumona atpicaS OMS Reportado en Asia en Febrero de 2003 S Pandemia 2003 8098 casos, 774 vctimas fatales S Alcance: Asia, Europa, Norte y Sur Amrica

Enfermedad infecciosas con capacidad de generar epidemias

http://www.apinfectologia.org/?module=galeria

Agente EtiolgicoS Permanece 3 horas

Picornavirus

en el aireS Periodo de

incubacin 3-10 das

PneumovirusCoronavirus SARS-CoV

http://blog.naver.com/PostView.nhn?blog Id=mercurian21&logNo=30047268256

SARS CoronavirusGeneralidadesOrden Nidovirales Familia Coronaviridae Gnero Coronavirus Especie SARS CoVS Virus ssRNA+ Grupo IV

S RNA helicoidalS Genoma entre 27 y 31 kb S Capa 5 metilada y colas poli-A S Alta tasa de recombinacin S 13 Genes 14 Protenas S Poliproteinas clivadas en 16

subunidades

SARS CoronavirusMorfologaS ProtenasS E Envoltura S M Membrana S N

S Viriones

esfricosS Peplmeros

Proyecciones que forman una corona alrededor de las partculas viralesS Tamao 60-

Nucleocpside S S Punta

220 nm

http://www2.hendrix.edu/biology/SARs/Virus.html

Replicacin

http://www.absoluteastronomy.com/topics/Coronavirus

ReplicacinS Virus se une a

superficie celularS Proteina S:

MetaloproteasaS Posterior escape

del fagolisosoma y liberacin de RNA en el citosol

ReplicacinS RNA+ entra a ribosoma celular

para producir RNA polimerasa viralS La RNA polimerasa genera la

cadena negativa a partir del RNA+ originalS La cadena RNA- se utiliza

como templado para producir RNA+ subgenmico ms pequeo

ReplicacinS La RNA- se utiliza como

templado para producir cadenas RNA+ y los RNA+ subgenmicos para la produccin de protenasS La unin del RNA+ y

protenas N y M da origen a la nucleocpside

ReplicacinS Los virus

ensamblados viajan a travs de vesculas de Golgi para ser liberados por exocitosis

Sistema InmuneS Respuesta CelularS S CD8+ S N CD4+

S Respuesta

Humoral S LB Igs S A los 7 das se puede detectar IgG contra S

S Quimioquinas ProinflamatoriasS CCL3 S CXLX8

TransmisinPartculas areas Tos/Estornudos Partculas presentes en gotas esparcidas por el aire Infeccin al inhalar o tocar las gotas

Contacto Fsico - Manos Directo - Persona a Persona Indirecto - Objetos y superficies en contacto con gotas infectadas

Patognesis

Periodo de incubacin: 2-10 das. Cambios patolgicos Conformacin celular de los pulmones. Dao alveolar difuso (DAD) Presencia de grandes clulas multinucleadas. Descamacin de neumocitos.http://emedicine.medscape.com/article/23775 5-workup#a0756

Sintomatologa

S Fiebre

S Dolor muscular y de cabezaS Fatiga S Dificultad de respirar S Hipoxia S Tos

Entre 2 a 10 das.http://www.teslasociety.com/sars.htm

EpidemiologaS El SARS es un virus relativamente raro

(2003).S

Brote en 2003, 8273 casos con 775 muertes.

S Se encontraron casos en todo el mundo,

excepto frica.S 251 casos en Norte America con 43 muertes

(Canad).S La tasa de mortalidad es del 9%, aunque

alcanza 50% en >65 aos.S Desde el 2004 no se han encontrado casos

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/55/ Carlo_urbani.gif

de SARS.

Distribucin brote 2003

http://emedicine.medscape.com/article/237755-workup#a0756

Prevencin Reducir contacto con alguien que padece SARS durante al menos 10 das. Higiene en las manos es muy importante (lavado con desinfectante). Cubrirse la boca y la nariz al toser (Secreciones respiratorias).

Limpiar superficies constantemente con desinfectantes.

DiagnosticoS Solo se hace diagnostico si se sospecha de SARS debido

a determinadas caractersticas (10 das): con un viajero reciente.

S Reciente viaje a China, Hong Kong o Taiwn o contacto

S Ejerce una ocupacin con particular riesgo de infeccin.S Hace parte de casos con Neumona atpica.

CDC

DiagnosticoPrimeros tests en sospechosos incluye:

Pruebas fsicas como tomografa del trax o sonido anormal pulmonar.Oximetra de pulso. Cultivos de sangre, test de virus respiratorios como Influenza. Pruebas de anticuerpos, PCR, cultivos virales/pruebas de aislamiento.

DiagnosticoSARS esta asociado con: Linfopenia, leucopenia y trombocitopenia.

Leve hiponatremia (Na) y hipokalemia (K)Niveles elevados de deshidrogenasa lctica, alanina aminotransferasa, transaminasa heptica y Creatina-quinasa.

Deteccin por validacin de una de las siguientes pruebas por un laboratorio de referencia

S Anticuerpos para SARS-CoV en una muestra de suero

(Fluorescencia indirecta, ELISA).S Incremento de 4 veces en el titulo de anticuerpos de SARS-

CoV entre la fase aguda y la fase convaleciente (Pruebas en paralelo).S Test de anticuerpos para SARS-CoV negativo en fase aguda y

positivo en fase convaleciente (Pruebas en paralelo).S Aislamiento en cultivo celular de SARS-CoV proveniente de

una muestra clnica, confirmacin con mtodo validado por el CDC.S Deteccin por RT-PCR validado por el CDC con confirmacin

http://emedicine.medscape.com/article/237755-workup#a0756

En Aeropuertos (Brote 2003)S Scanners infrarrojos

militares para identificar posibles casos de SARS por medio de la medicin del calor corporal.S Aislamiento de

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internac ional/20090428/camaras-termicas-en-aeropuertosno-detectan-sintomas-de-gripe_5096_8462.html

individuos.S Falsos positivos.

http://www.flickr.com/photos/rafaelrobles/27690638 50/

TratamientoMismo tratamiento de una neumona seria (CDC).Altas dosis de corticosteroides para reducir inflamacin pulmonar. Administracin de agentes antivirales (Ribavirina). Tratamiento con interfern alfa. Anticuerpos monoclonales humanos de alta afinidad a la protena S del SARS-CoV. Desarrollo de una Vacuna.

BibliografaS

EE.UU, B. N. (2010). MedlinePlus. Recuperado el 14 de Octubre de 2010, de SARS: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007192.htm

S

Eiros, J. M. (2009). Diagnostico microbiolgico de las infecciones virales respiratorias. Enfermedades Infecciosas Microbiolgicas Clnicas , 168-177.Garca Apac, C., Maguia Vargas, C., & Gutirrez Rodrguez, R. (2003). Sndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Revista Mdica Herediana , 14, 89-93.

S

S

Hernndez, G. (2003). SARS: epidemiologa y mecanismos de transmisin. Medicina Intensiva , 686-691.

BibliografaS

Kamps, B. S., & Hoffmann, C. (2003). Sarsreference. Recuperado el 15 de octubre de 2010, de Sarsreference: http://www.sarsreference.com/sarsref/epidem.htm Vijayanand P, Wilkins E, Woodhead M. Severe acute respiratory syndrome (SARS): a review. Clin Med. 2004 Mar-Apr;4(2):152-60.

S

S

Xiaojun, X. and Xiao-Ming, G. (2004).Immunological Responses against SARSCoronavirus Infection in Humans. Cellular & Molecular Immunology. 1(2): 119-122.Zhao, G.-p. (2007). SARS molecular epidemiology: a Chinese fairy tale of controlling an emerging zoonotic disease in the genomics era. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological sciences , 362, 1063-1081. Zornetzer, G. e. (2010). Transcriptomic analysis reveals a mechanism for a prefibrotic phenotype in STAT1 knockout mice during severe acute respiratory syndrome coronavirus infection. Journal of virology , 11297-309

S

S