Saraguros

10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Agrícolas Turismo Ecológico Antropología Cultural Saraguros Profesor: Edgar Isch L. Integrantes: Angel Galárraga Alex Ramírez Quito – Ecuador 2015

description

información sobre la nacionalidad Saraguro del Ecuador

Transcript of Saraguros

Page 1: Saraguros

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Agrícolas

Turismo Ecológico

Antropología Cultural

Saraguros

Profesor: Edgar Isch L.

Integrantes: Angel Galárraga

Alex Ramírez

Quito – Ecuador

2015

Page 2: Saraguros

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aborda el estudio de la nacionalidad Saraguro, haciendo hincapié en resaltar sus características culturales, gastronómicas y económicas que conforman una identidad que se debe rescatar y con esto evitando que la modernidad afecte su modo de vida haciendo que desaparezca.

La nacionalidad Saraguro son uno de los pueblos kichwa que ha sobrevivido a la colonización española y uno de los muchos encontrados en la provincia de Loja, por su lengua se los considera parte del pueblo inca traído desde Bolivia o desde el sur del Perú durante el proceso de expansión del Tahuantinsuyo, pero cabe mencionar que sus costumbres se fueron adaptando a nuestros andes ecuatorianos.

Como muchos de los pueblos Kichwas de la sierra también celebran fiestas importantes como el Kulla Raymi, Kapac Raymi, Pawkar Raymi e Inti Raymi lo que conforman una cosmovisión compartida pero con las características únicas que cada nacionalidad presenta, como su economía, costumbres y problemas sociales como la emigración.

Estudiaremos cada una de sus características como lo son fiestas importantes, su vestimenta, gastronomía, cosmovisión, historia, economía, organización socio-política y todo esto encaminado al interés turístico que puede generar y además la proyección futura de la nacionalidad dando hipótesis de cómo va a ser su futuro dependiendo del impacto de la modernidad o el rescate de su esencialidad cultural.

Page 3: Saraguros

Nacionalidad Saraguro

Territorio

los Saraguros se encuentran en la provincia de Loja y se los ubica en los siguientes cantones: Saraguro, parroquias, Tenta, Paraíso de Celén, San Antonio de Cumbe, El Tablón, Lluzapata, San Pablo de Tenta, Selva Alegre y Urdaneta, En Zamora Chinchipe en las parroquias de Guadalupe, Imbana, Guayzimi, Zurmi, 28 de Mayo, La Paz, Tutunpali y Yantzaza.

Aunque no se puede encontrar datos exactos del número de su población, se tiene un estimado de que su población fluctúa entre los 37.000 y 60.000 habitantes organizados en alrededor de 183 comunidades

Tienen un asentamiento en línea horizontal ya que cubren un vasto territorio que se extiende desde el extremo noroccidental de la provincia de Loa en a región Interandina, hasta las cercanías de la cordillera del Cóndor en la provincia de Zamora Chinchipe en la región Amazónica.

Idioma

Los Saraguros son un pueblo kichwa y este es su lengua materna y he aquí uno de los mayores problemas sociolingüísticos a los que se enfrentan ya que hay una perdida sistemática de su lengua por el predominio del castellano que se adopta como su primera lengua, esto pasa en la mayoría de comunidades.

Organización socio – política

Tienen como modelo de familiar la típica familia nuclear y es el núcleo central donde deriva la reproducción biológica, social, económica.

Una de sus reglas es la monogamia y esta es una regla cultural, además también aceptan cuando es necesario el levirato o matrimonio de un hombre con la viuda del hermano o el sororato que es el matrimonio con la hermana de la mujer en casos como que sea estéril o la esposa muera. También es aceptado el matrimonio entre primos.

Tradicionalmente los matrimonios de los Saraguros se efectuaban entre miembro de la misma nacionalidad (endógamas) y de hecho se efectúan pero con el paso del tiempo, la migración, procesos educativos y turísticos se ha cambiado la regla y ahora son aceptados los matrimonios con miembros que sean distintos al de su nacionalidad (exogamia). Al casarse se practica la residencia patrilocal, donde la pareja viven un tiempo en la casa del padre del esposo hasta que tengan hijos para después establecerse en una residencia neolocal, que no es más que una casa propia y nueva donde deberá vivir la pareja.

El parentesco se lo describe de una manera dividida en patrilineal y matrilineal, esto que quiere decir, en la patrilineal todas las características dominantes de los varones son heredados por sus hijos, así mismo el matrilineal todas las características femeninas solo son trasmitidas hacia las hijas, esto también tiene una connotación importante en la vida como por ejemplo el trabajo productivo donde se divide cargos específicos para hombres y mujeres además en distintos tipos de organizaciones y celebraciones.

Page 4: Saraguros

Economía

La producción de los Saraguros lo realizan en minifundios que no es más que parcelas pequeñas para autoabastecerse, ellos no han tenido problemas que se derivan de las haciendas. Su fuente económica lo hacen de la ganadería donde predomina el ganado bovino, ovino y porcino y en menor medida el caballar, produciendo por semana de 150 a 200 cabezas de ganado.

Poseen además animales de corral como borregos, gallinas, cuyes, producen en sus parcelas maíz, frejol, haba, arveja y papa, estos de manera rotativa. En sitios más secos cultivan oca, melloco, quinua, zambo, zapallo, poseen invernaderos donde producen tomate de riñón, babaco, vainita esto si destinado al mercado local además de cultivar variedades de frutas como duraznos, manzanas, peras, claudias, etc. Pero sobre todo es común que cultiven hortalizas y plantas medicinales como borraja, ataco, jicamo. En zonas de Zamora Chinchipe cultivan caña de azúcar, guineo, naranja, mandarina, limón, piña. Pero cabe aclarar que todo lo que producen es para el autoconsumo familiar ya que estas parcelas son llamadas chacras, la misma terminología que tienen los Huaoranis para estas parcelas, para el mercado local o regional poseen grandes cultivos de café, cacao y maíz.

Las artesanías también es base fundamental de ingresos económicos.

Vestimenta

La mujer

Viste una falda ancha que llega debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con una faja de vistosos colores, Complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. También, .utiliza un paño que cubre su espalda desde los hombros, llamado reboso asegurado con un prendedor de plata llamado (tu po). Algunas indígenas utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro.

El hombre

Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja), que le permite exhibir su contextura musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad que requiere fuerza. Una prenda corta que llega a la altura de las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte externa, cubriendo los muslos y glúteos constituyen el pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal; esto de acuerdo a su situación económica.

Tanto varones como, mujeres usan sombreros; este es de color blanco con negro; de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo. Este es elaborado de lana, mediante un proceso

Page 5: Saraguros

que les da estas características. Esta prenda le sirve para protegerse del sol, como vasija para poner maíz desgranado o también para tomar agua y en algunos casos hasta para atacar en las peleas o riñas. Actualmente pocos son los que caminan descalzos.

Cosmovisión

La palabra Saraguro esta aceptada su significado como maíz que germina y esto denota la importancia que tiene para ellos tanto económica, social y simbólicamente el maíz en su vida.

El pueblo Saraguro se tiene la hipótesis que son descendientes directos de los incas, esta es la más aceptada pero existen otras que dicen que ellos descienden de los mitimaes procedentes del Collao en Perú y también que son originarios de Urdaneta en Bolivia, por las características similares en vestimenta entre los Saraguros y los Paquizhapas de Bolivia.

Los principios que rigen a la comunidad son el de la solidaridad, reciprocidad y generosidad, mientras que la mentira, el egoísmo y la vagancia son antivalores que son sancionados comunitariamente.

Su cosmovisión es la andina, la que podemos describir como la reciprocidad entre hombre y naturaleza sin creerse superior sino parte de una hermandad.

Fiestas importantes

Al pertenecer a las nacionalidades Kichwas de la sierra guardan con profunda devoción las 4 fiestas andinas más importantes y son las siguientes:

Kulla Raymi: Celebrada el 21 de septiembre, dedicado a la preparación de la tierra, la feminidad, el inicio del nuevo periodo agrícola (wata).

Kapak Raymi: Celebrada el 21 de diciembre, la fiesta de los líderes jóvenes, en estas fiestas se ha hecho sincretismo religioso con las fiestas de navidad.

Esta festividad es la que tiene una cierta relevancia ya que tiene un sinnúmero de elementos de sincretismo, se hace la procesión del niño Jesús de la iglesia parroquial todo esto acompañado de personajes disfrazados, comidas y bailes.

Síndico.- es el que guía al marcantaita, ahora lo hace el párroco

Marcantaita.- un personaje de buena posición económica y que asume todos los gastos y las responsabilidades de la organización su esposa se denomina automáticamente como marcanmama

Él se entera de su cargo en la misa del gallo y es el que tiene el honor de amarcar al niño Jesús y tenerlo en su casa. El marcantaita elige seis guiadores que le ayudaran a lo largo de toda la fiesta y además al músico principal, primero un violinista y segundo alguien al bombo.

El músico principal elige a los huahuas o juguetes, que no son más que personajes disfrazados que bailan en los desfiles y con ellos ensayan coreografías.

Se realiza el chaquiricuna (ver los pies) donde el marcantaita y sus guiadores tres semanas antes de navidad van a la casa del músico con obsequios para presenciar los

Page 6: Saraguros

ensayos, así mismo el músico y los huahuas van a la casa del marcantaita llevando obsequios y mostrando el resultado final de sus coreografías.

La marcanmama ayuda a la cocinera a gestionar la enorme cantidad de comidas que se preparan para servirse, el marcantaita reúne a la gente para realizar la minga y cortar y llevar la leña para cocinar.

La fiesta empieza el 22 de diciembre con la huacra llushtina que es el desuello del ganado, la matanza de las reses que serán consumidas durante el festejo, ese día se hacen castillos y los prenden frente la casa del marcantaita, esto habla mucho de su prestigio y poder económico.

El 23 se realiza el cullqui juntana que significa juntar dinero, esto como donativos a voluntad y es cuando llevan la esfinge del niño Jesús a la casa del marcantaita y realizan una gran fiesta donde se sirve chicha de jora y el uchu mate que es una fuente grande con arroz o papas, cuy o pollo asado, pan y queso.

El día 24 se lleva de nuevo la esfinge hacia la iglesia para la misa de nochebuena, vecinos se acercan a la casa del marcantaita para recibir miel y sopa, esta miel es hecha en base a panela y se la sirve con pan y quesillo, además las mujeres de los juguetes o huahuas deben llevar 8 huevos duros esto por tradición.

Los ajas o diablos usan una larga cabellera de musgos secos sujetas a unos cuernos de venado atados a un sombrero además llevan una máscara de piel de oveja o de tela y un látigo.

Uno de los personajes representativos además de los mencionados son los wikis (huiquis) que llevan trajes multicolores y una máscara hecha de tela y un muñequito en la mano, son personajes picaros.

El león y el oso también cada uno con su disfraz y los paileros que son personajes vestidos como mestizos, y finalmente los sarahuis que llevan trajes coloridos, las mujeres (huarmi sarahui) llevan muchos pañuelos, collares y un tocado de cintas y adornos llamado balaca, los hombres (cari sarahui) van vestidos de jibaros o portando un gigante que e suna estructura que imita la figura humano, esto junto a pantalones rojos, caretas y guirnaldas de plumas.

Esta fiesta es complementada más tarde con la fiesta de los tres reyes y se realiza un desfile con personajes similares.

Pawkar Raymi: Celebrada el 21 de marzo, la fiesta de las flores las frutas, es como un carnaval andino, en estos tiempos los cultivos empiezan a dar las primeras flores y frutos.

Inti Raymi: Celebrada el 21 de junio, la fiesta al sol en agradecimiento por las cosechas recibidas, la alegría y fin del período agrícola.

Proyección futura

Es inevitable pensar en cómo la modernidad y de alguna manera el occidentalismo está cada vez más adentrándose en el modo de vida de nuestras comunidades indígenas, en el caso de los Saraguros es notorio como las nuevas generaciones van perdiendo muchas

Page 7: Saraguros

de sus costumbres empezando con su lengua que cada vez existe un dominio del castellano. La religión que muchos de los Saraguros profesan es el catolicismo y en menor grado el evangelismo haciendo de sus fiestas una prueba visible de como el sincretismo a trastocado algunos detalles importantes de su cultura.

Es preciso tener en cuenta el fomentar el orgullo por las costumbres para que los Saraguros en el futuro sigan teniendo aquella identidad y cosmovisión fija, de lo contrario su futuro como ahora transcurre su presente estará condenado a la perdida de costumbres y adaptación a la vida moderna.