Santa Cecilia E S P E C I A L -...

7
Santa Cecilia e la entrada de Julio César a Bri- tania se desprende una de las fra- ses más famosas de la historia: llegué, vi y vencí. No ha sido éste el ca- so de los casi mil artistas que protago- nizan la siguiente historia. Desde edu- candos hasta ya consagrados profe- sionales, en Alcoy encontramos ciuda- danos anónimos que dedican buena parte de su vida a cantar, bailar o tocar algún instrumento. En muchos casos, la palabra "afición" se queda corta. Con el paso del tiempo, la sociedad al- coyana ha ido contando con nuevas for- maciones culturales. La Comisión de Santa Cecilia ha vuelto con las pilas car- gadas para hacer partícipes de sus ilu- siones artísticas al resto de la ciudad. Concretamente, hablamos del Grup de Dolçainers i Tabaleters "La Degollà", Grup de Danses Sant Jordi D'Alcoi, Gru- po Cantores de Alcoy, Armónica Alcoya- na, Orquesta Sinfónica Alcoyana, Cor- poració Musical Primitiva, Societat Musical Nova D'Alcoi, Grup de Danses Carrascal y Societat Unió Musical d'Al- coi. Tras el verano, diversos representantes de las nueve formaciones se reúnen con el fin de rememorar una efeméride que se convierte, año tras año, en cita obli- gada. A cada una de las actuaciones hay que sumar otras actividades paralelas que, además del disfrute, permiten au- nar a las entidades. Este año, la Primiti- va se ha impuesto en cotos y la Armóni- ca Alcoyana en tenis de mesa. En cuanto al campeonato de fútbol sala, las chicas de la Unió Musical y los chicos de la De- gollà se han llevado la palma de oro. La entrega de estos trofeos y del reconoci- miento que cada entidad quiere hacer a uno de sus componentes, se llevará a ca- bo esta misma noche en una cena de hermandad. La Orquesta Sinfónica Alcoyana se ha encargado de coordinar, con el trabajo del resto de entidades, las actividades y actuaciones previstas para este año. Ra- fael Serra, uno de sus componentes, re- cuerda que continúa viva la misiva de reforzar lazos de amistad entre las for- maciones. De cara al próximo año, ideas no fal- tan. Serra reconoce que existe ilusión por parte de todos los grupos para orga- nizar más actividades a lo largo de los doce meses, así como una diada que sir- va como nexo de unión entre las insti- tuciones. Desde la Comisión de Santa Cecilia nos recuerdan que están abiertos a escuchar nuevas propuestas. Las colaboraciones de este año llegan a través de las administraciones, con el Ayuntamiento y la Diputación de Ali- cante, así como con el Círculo Indus- trial, la Filà Miqueros, la Parroquia de Santa María y el Teatro Calderón.

Transcript of Santa Cecilia E S P E C I A L -...

E S P E C I A LSanta Cecilia

24 de noviembre. Desde hoy, y en los próximos días, diversasentidades culturales de la ciudad demostrarán que la música,las danzas y el canto representan mucho en sus vidas. Alcoypuede presumir de contar con agrupaciones que, pese a quienle pese, sólo quieren trabajar y disfrutar con el arte que llevan

en sus venas. Cada vez que pisan un escenario, entonan osalen a bailar, el tiempo se para y sólo cabe la admiración y elrespeto. Si todavía no cree en aquella frase que dice "la uniónhace la fuerza", en el siguiente reportaje le damos hasta nueveejemplos. Santa Cecilia ya los conoce. ¿Y usted?...

De la entrada de Julio César a Bri-tania se desprende una de las fra-ses más famosas de la historia:

llegué, vi y vencí. No ha sido éste el ca-so de los casi mil artistas que protago-nizan la siguiente historia. Desde edu-candos hasta ya consagrados profe-sionales, en Alcoy encontramos ciuda-danos anónimos que dedican buenaparte de su vida a cantar, bailar o tocaralgún instrumento. En muchos casos, lapalabra "afición" se queda corta.

Con el paso del tiempo, la sociedad al-coyana ha ido contando con nuevas for-maciones culturales. La Comisión deSanta Cecilia ha vuelto con las pilas car-gadas para hacer partícipes de sus ilu-

siones artísticas al resto de la ciudad.Concretamente, hablamos del Grup deDolçainers i Tabaleters "La Degollà",Grup de Danses Sant Jordi D'Alcoi, Gru-po Cantores de Alcoy, Armónica Alcoya-na, Orquesta Sinfónica Alcoyana, Cor-poració Musical Primitiva, SocietatMusical Nova D'Alcoi, Grup de DansesCarrascal y Societat Unió Musical d'Al-coi.

Tras el verano, diversos representantesde las nueve formaciones se reúnen conel fin de rememorar una efeméride quese convierte, año tras año, en cita obli-gada. A cada una de las actuaciones hayque sumar otras actividades paralelasque, además del disfrute, permiten au-

nar a las entidades. Este año, la Primiti-va se ha impuesto en cotos y la Armóni-ca Alcoyana en tenis de mesa. En cuantoal campeonato de fútbol sala, las chicasde la Unió Musical y los chicos de la De-gollà se han llevado la palma de oro. Laentrega de estos trofeos y del reconoci-miento que cada entidad quiere hacer auno de sus componentes, se llevará a ca-bo esta misma noche en una cena dehermandad.

La Orquesta Sinfónica Alcoyana se haencargado de coordinar, con el trabajodel resto de entidades, las actividades yactuaciones previstas para este año. Ra-fael Serra, uno de sus componentes, re-cuerda que continúa viva la misiva de

reforzar lazos de amistad entre las for-maciones.

De cara al próximo año, ideas no fal-tan. Serra reconoce que existe ilusiónpor parte de todos los grupos para orga-nizar más actividades a lo largo de losdoce meses, así como una diada que sir-va como nexo de unión entre las insti-tuciones. Desde la Comisión de SantaCecilia nos recuerdan que están abiertosa escuchar nuevas propuestas.

Las colaboraciones de este año llegana través de las administraciones, con elAyuntamiento y la Diputación de Ali-cante, así como con el Círculo Indus-trial, la Filà Miqueros, la Parroquia deSanta María y el Teatro Calderón.

PASIÓN POR ELARTE MUSICALJOSÉ ANTONIO GARCÍA

PASIÓN POR ELARTE MUSICAL

Al igual que en años anteriores, la ac-tividad del Grup de Danses Sant Jor-di ha sido frenética. Junto a la Co-

munitat Valenciana, otras autonomíasespañolas encuentran en los bailes popula-res un recuerdo del pasado, y al mismotiempo, una manera de divertirse. "Lo quesí está más sujeto a nuestra comunidad sonlos nanos y gegants", apunta Eva Valencia-no, miembro de la entidad.

En los últimos años, la formación ha par-ticipado en diversos intercambios que lehan llevado fuera de la Comunitat. Este añohan viajado en cuatro ocasiones a Catalu-ña, además de visitar Segovia o Malagón(Ciudad Real). Además de las danzas que ex-portan, la vestimenta es otro de los aspec-tos que más suele llamar la atención delpúblico. Generalmente, se trata de prendasinspiradas en los siglos XVIII y XIX. No obs-tante, la mayor expectación llega cada vezque se mueven los pies. En actos tradicio-nales, como la Cabalgata de Reyes, Les Pas-toretes o la Romería, el repertorio se centraen danses populars. Quizás el acto del Cor-pus haya centrado una de las novedadesmás importantes: la recuperación del bailede la MOMA.

Junto a los ballaors y ballaores, el Grup deDanses Sant Jordi se completa con un gru-po estable de dolçaina y tabal, así como poruna rondalla. En total, hablamos de unaformación que ronda los 40 componentescon edades comprendidas entre los 20 y los70 años. Pese a encontrarnos con que el75% de la plantilla está compuesta por mu-jeres, desde la entidad recuerdan que se tra-ta de un arte que no entiende de géneros.A juicio de algunos de sus componentes,hay que desenterrar tópicos como que las

danzas son sólo para las mujeres. Destacartambién que durante el mes de mayo lleva-ron a cabo una quincena cultural. L'Aplecde Danses i la Trobada de Gegants dejó bue-nos momentos, y entre ellos, una exposi-ción sobre los lavaderos existentes en las co-marcas de L'Alcoià y El Comtat. Y de nuevo,la palabra "futuro" está garantizada. Ade-más de conocer los entresijos de las danzaspopulares a través de su escuela, el Grup deDanses Sant Jordi le brinda la oportunidadde aprender dolçaina, tabal y castañuelas.Aunque la difusión de su actividad no va acesar en los próximos meses, tal y como re-conoce el dolçainer Guillem Torres, "las en-tidades privadas necesitamos más apoyopor parte de las administraciones".

La Societat Musical Nova d'Alcoi es un cla-ro ejemplo de que de las propias bandaspueden aparecer otras formaciones. Prue-

ba de ello son la Big Band o el Cor de Clarinets,dirigidas por Moisés Olcina y José Antonio Lli-nares, respectivamente.

Los conciertos han copado la actividad de labanda en este 2007. A los habituales, como elde fiestas, hay que destacar su participación enla campaña "Música als pobles", impulsada porla Diputación de Alicante. Para la ocasión, laentidad que dirige Pedro Lara Navarrete actuóen Cocentaina con motivo del 75 aniversariode la Unió Musical Contestana.

En cuanto a los próximos meses, su agendacontempla un concierto navideño en el centrode mayores UDP, así como la participación enel centenario de las Esclavas.

Otra de las grandes cartas de presentación dela Societat Musical Nova la encontramos en subanda juvenil, que actualmente cuenta con

unos 40 componentes. Destacar que el pasadomes de septiembre participó en un intercam-bio con la Banda Juvenil de Beniarrés y que yapara el 2008 se están concretando nuevas ac-tuaciones.

Al igual que ocurre con otras entidades, SantaCecilia sirve para dar la bienvenida a nuevosmúsicos. Desde hoy, se incorporan a sus filasun trombonista y una trompista. Una vez más,las novedades llegan desde la propia escuela.Sandra Soler, oboísta, nos recuerda que "trashacer Preparatorio y primer curso, el estu-diante inicia la formación instrumental. Poste-riormente, pasa a la banda". La entidad cubretodas sus cuerdas instrumentales, pero a juiciode Soler, interesaría reforzarla con trompetasy bajos. Por otra parte, hace unos días conocí-an que han sido partícipes de una subvenciónpor parte del Instituto Valenciano de la Músi-ca. En estos momentos, tramitan la adquisi-ción de nuevo instrumental.

LAS ENTIDADES

Actuación del G.D. Sant Jordi.

Componentes de La Nova.

Danses Sant Jordi

Societat Musical Nova d’Alcoi

–Año de aparición: 1989–Director: Ferran Mengual-Presidente: Ferran Mengual–Nº componentes: 40(aproximadamente)–Dirección: C./ Barbacana, 20-Teléfonos de contacto: 626 528 822 /600 943 009–No se pierda: Quincena cultural con

L'aplec de Danses i Trobada deGegants. Mayo.–Enseñanza musical: Danzas,dolçaina, tabal y castañuelas–Participación en Santa Cecilia:

Pasacalle con danses populars desde laPlaza Ramón y Cajal, San Nicolas yplaza de España, el 24 de noviembre, alas 18,30 horas.

–Año de aparición: 1842como "Sociedad FilarmónicaNueva"–Director: Pedro LaraNavarrete–Presidente: José MurielBravo–Nº componentes: 85(aproximadamente)–Dirección: C./ Perú, 31–Teléfono de contacto: 96652 01 57 –No se pierda: Concierto defiestas (marzo - abril)–Enseñanza musical: Escuelacon 14 especialidades.–Participación en Santa

Cecilia: 24 de noviembre.Concierto en el TeatroCalderón.

Ilusionante y entusiasta. Así es como de-fine Enrique Peidro la entidad que pre-side y que ya tiene todo preparado para

homenajear este próximo domingo a Gon-zalo Blanes, compositor alcoyano que es-tá de rabiosa actualidad al cumplirse 125años de su nacimiento. Para la ocasión,podremos disfrutar de obras como La Ma-drugada o La danza melancólica.

La apuesta hacia el compositor alcoyanoes clara. Aunque con el paso del tiempo seha perdido parte de material, la ArmónicaAlcoyana dispone de unas 50 obras, perte-necientes a una amplia tipología de géne-ros musicales.

En cuanto a su actividad, la entidad per-tenece a la Federación Alicantina de Or-questas de Pulso y Púa, lo que le permitecada año participar en intercambios mu-sicales con formaciones de sus mismas ca-racterísticas. Si el pasado 2 de noviembrese acercaba hasta Benidorm, el próximo 6de diciembre deberá acoger la visita de laformación sanjuanera. Junto a esta cita,que tendrá lugar en el Círculo Industrial,durante el mes de diciembre podremosdisfrutar de la Armónica Alcoyana graciasa las Amas de Casa de Alcoy y al Club Náu-tico de Denia.

Asimismo, a través de la Diputación deAlicante, la formación ha podido llevar sumúsica a otros pueblos cercanos, como Be-nifallim.

Actualmente, la Armónica Alcoyanadispone de unas 400 obras en su archivo.Hasta hace poco no existía repertorio ori-ginal para este tipo de formaciones, porlo que durante años han tenido que li-mitarse a trascripciones. Tal y como ex-plica Peidro, "la suerte es que este tipo de

trascripciones han sido hechas por ex-pertos que conocen bien nuestra instru-mentación y sus características tímbri-cas".

En cuanto al futuro, el presidente semuestra optimista con los 20 alumnos quecursan estudios en la escuela de la entidad.Junto al lenguaje musical, brindan la opor-tunidad de formarse en instrumentos co-mo la bandurria, el laúd o la guitarra. Pre-cisamente, este último instrumentocontinúa causando fervor entre los edu-candos.

La formación, que cuenta con una trein-tena de componentes, anima a atreverse asaber más sobre una formación basada eninstrumentos antiguos.

Actuación en la Llotja Sant Jordi.

Armónica Alcoyana

–Año de aparición: 1915–Director: Moisés Olcina Berenguer–Presidente: Enrique J. Peidro Baldó–Nº componentes: 30(aproximadamente)–Dirección: C./ Doctor Sempere, 30–Teléfonos: 96 533 63 71 - 606 688 377–E-mail:

[email protected]

–No se pierda: Concierto de fin detemporada (Mayo, junio)–Enseñanza musical: Escuela demúsica donde se imparten clases delenguaje musical, e instrumentos depulso y púa (bandurria, laúd, guitarra,...)–Participación en Santa Cecilia:

Concierto el 25 de noviembre en elCírculo Industrial. 19:30 horas.

Santa Cecilia el Periódico Ciudad de AlcoySábado, 24 de Noviembre de 200722

En la última temporada, la OrquestaSinfónica Alcoyana ha vuelto a de-mostrar que su actividad es ince-

sante y que se atreve con todo tipo de pro-yectos. Si en septiembre grababa un CDcon obras que incluyen temas de compo-sitores alcoyanos, en abril se sumaba aconmemorar la cercanía de la fiesta de losMoros y Cristianos con un concierto dedi-cado a la capitanía de los Montañeses. Re-cientemente, la agrupación que dirige Gre-gorio Casasempere pisaba el TeatroCalderón para representar la zarzuela Bo-hemios, iniciativa que fue posible junto ala Sociedad El Trabajo. Por otra parte, endiciembre podremos volver a escucharla através de un concierto que homenajeará ala Font Roja en su vigésimo aniversario.

Desde la Junta Directiva piden más reco-nocimiento por parte de las autoridades yde las entidades públicas de cara a sus mú-sicos. De hecho, cuando se les pregunta so-bre su futuro, aseguran que "la Orquestaserá lo que las instituciones quieran quesea". Además, recuerdan que gran parte dela plantilla, cifrada en unos 65 compo-nentes, está formada por músicos profe-sionales que compaginan su actividad conotras agrupaciones. Tampoco podemos ol-vidar la colaboración prestada por otrosmúsicos que refuerzan, pricipalmente, laplantilla de los instrumentos de cuerda.

Precisamente, potenciar la familia ins-trumental de la cuerda se ha convertidoen uno de los objetivos clave de la JovenOrquesta, agrupación que emana de la Or-questa Sinfónica Alcoyana. Para impulsareste refuerzo, existen convenios con la So-cietat Musical Nova y con el Centro Ins-tructivo Musical Apolo; a través de ellos,

mientras que las academias de estas ban-das ponen a disposición el profesorado, laOrquesta Sinfónica Alcoyana se encargadel instrumental. Su presidente, Juan Car-los Peris, destaca los buenos resultados ob-tenidos por la joven agrupación durante laúltima temporada y que, con la recienteincorporación de Dunia Pérez como direc-tora, se ha convertido en otro de los refe-rentes culturales con los que actualmentecuenta la ciudad.

A la Orquesta Sinfónica Alcoyana le gus-taría disponer de un espacio más inde-pendiente donde poder trabajar. Cabe re-cordar que, desde su fundación, compartesede con el Conservatorio Municipal deMúsica y Danza "Juan Cantó".

Angel Lluis Ferrando. El nuevo direc-tor es, sin lugar a dudas, la noticiamás destacada que ha envuelto a la

"Vella" en el último año. Su primera tomade contacto con la sociedad alcoyana seproducía durante el acto de la Cabalgata.

Hasta la fecha, la Corporació Musical Pri-mitiva ha llevado a cabo cinco conciertos.Uno de ellos tenía lugar en Mutxamel, yvenía a modo de felicitación por los 150años de la Sociedad Musical "La Alianza",entidad que Ferrando dirigió desde 1996hasta 2001. Desde la Junta Directiva re-cuerdan que la programación de esta tem-porada sigue abierta a compromisos quellegan desde distintas entidades, pero quela tendencia pasa por modificar el núme-ro de actuaciones.

Junto a esto, la entidad cuenta con elGrup de Dolçainers i Tabaleters "La Corde-ta", formación que dirige Julio García y

que acompaña a la Corporació Musical Pri-mitiva en buena parte de sus actuaciones.Su participación en el concierto de Diu-menge de Rams es ya un clásico.

Este 2007 también será recordado por elfuerte impulso que se le ha dado a la dota-ción instrumental. Los números han per-mitido la compra de tres clarinetes, dos tu-bas, dos trompetas y un trombón.Asimismo, la plantilla se ha visto incre-mentada con once nuevas incorporacio-nes; siete de ellas, en la cuerda de los cla-rinetes. Otra de las novedades llega desdela red. Jaume Jordi Ferrando ha sido elprincipal impulsor de la página webwww.cimapolo.com. Tampoco podemos ol-vidar el trabajo desempeñado por la es-cuela de música "Amando Blanquer". Bajola dirección de Esperanza Calabuig ofreceuna amplia variedad en cuanto a forma-ción instrumental.

LAS ENTIDADES

La Sinfónica en concierto.

Orquesta Sinfónica

Corporació Musical Primitiva

–Año de aparición: 1952–Director: Gregorio CasasempereGisbert–Presidente: Juan C. Peris Hernández–Número de componentes: 65–Dirección: C./ Juan Cantó, 2.–Teléfono de contacto: 687 699 508–Actuaciones más características:Misas: San Jorge (23 de abril), San

Mauro (2 de diciembre),… –Enseñanza musical: Escuela deinstrumentos de cuerda concertadacon los centros "Amando Blanquer" delCIM Apolo y la Societat Musical Novad'Alcoi.–Participación en Santa Cecilia: Misa.Parroquia de Santa María. 24 denoviembre. 17:30 horas.

-Año de aparición: 1830-Director: Angel Lluis Ferrando -Presidente: José Bonet-Número de componentes: 95-Dirección: C./ La Cordeta, 10.-Teléfono de contacto: 96 554 54 18-Página web: www.cimapolo.com -No se pierda: Concierto de fiestas(Diumenge de rams)

-Enseñanza musical: Escuelareconocida por la Conselleriad'Educació. Amplia variedadinstrumental, canto, iniciación a lamúsica...

-Participación en Santa Cecilia:Concierto en el Teatro Calderón. 24de noviembre. 19:30 h.

el Periódico Ciudad de Alcoy Sábado, 24 de Noviembre de 2007 23

Ua madre que cuenta a su hija unahistoria sobre las fiestas de Barxell.Así es como empieza el espectácu-

lo Conta'm - conta'm, y que llevó a actuarel pasado domingo en el Palau de la Músi-ca de València al Grup de Danses Carras-cal. Tal y como explica su presidenta, Jua-na Plaza, "hemos cogido partes de la obraLa festa de Barxell, de Emilio Remigio Vi-cedo, y las hemos puesto en escena. Nosencontramos ante un homenaje a todosaquellos que iniciaron la danza popular enAlcoy". Se trata de una iniciativa que ha si-do posible gracias a la Federación de Fol-klore de la Comunidad Valenciana, enti-dad a la que pertenecen desde hace variosaños. El hecho de estar federados tambiénles ha permitido convertirse en los anfi-triones del segundo encuentro de gruposde danzas populares. Recientemente, el Ba-radello acogía la visita de nueve entidadesque, gracias al Grup de Danses Carrascal,aprendieron bailes característicos de estascomarcas. Es el caso del Ball de l'u y de lasSeguidillas de la Foia. Los tres días de in-tensa actividad quedaron completados conlas actuaciones del grupo Baladre y de supropia rondalla.

La semana de cultura popular, que esteaño ha llegado a su decimoctava edición,es otro de los puntos a destacar. Ademásde ofrecer un gran espectáculo de danzaspopulares en la Plaça de Dins, celebraronun encuentro con el Grupo de Danzas deAlmagro (Ciudad Real). Tampoco han fal-tado actuaciones que se repiten año trasaño en Alcoy, o en las que el arte se trasla-da a otras poblaciones. Junto a las danzas,es posible quedar vislumbrado con los ca-bolos o los nanos, elementos de gran im-

portancia dentro del folklore valenciano.Actualmente, el Grup de Danses Carrascalrestaura nanos que serán portados por ni-ños de 12 años y que podrían estar listospara el próximo encuentro de nanos y ge-gants de Muro. Plaza tiene claro cuáles sonlos secretos de este trabajo de restaura-ción: "paciencia, gusto, ganas e ilusión".

La formación ronda los 160 componen-tes. Además del grupo central, la entidadcuenta con una cantera compuesta por ungrupo de adultos y otros cuatro distribui-dos por edades, desde los tres hasta los die-ciséis años. Sea como sea, les pastoretes yel bando son los dos actos donde podemoscontemplar al Grup de Danses Carrascalen su totalidad.

Actuación en Alcoy.

Danses Carrascal

-Año de aparición: 1985-Directora: Silvia Borrell -Presidenta: Juana Plaza-Número de componentes: 160(grupo central y escuela de danza) -Dirección: C./ Gonzalo Barrachina,12.-Teléfonos de contacto: 630 805 219 /629 952 194

-Página web:www.dansescarrascal.org -No se pierda: Participación en latrilogía navideña. Alcoy. -Enseñanza musical: Rondalla,dolçaina y bailes populares-Participación en Santa Cecilia:Bailes en la misa de Santa Cecilia.Parroquia de Santa María. 24 de

Dos años después de celebrar su cen-tenario, la Unió Musical d'Alcoi si-gue caminando hacia el futuro con

una agenda repleta de proyectos. Es el ca-so de un concierto en el Palau de la Músi-ca de València, en octubre de 2008, o la po-sibilidad de llevar a cabo una gira por elSur de Alemania. Junto a lo musical, y enbreve, otras novedades nos permitirán co-nocer más detalles sobre el pasado y elpresente de la formación. A modo literarioun libro repasará su historia, y a modo vi-sual, en navidad, podremos revivir partede los mejores momentos a través de unaauca de cerámica.

Con la incorporación de tres nuevos mú-sicos (un clarinetista, un saxofonista y untrombonista), la entidad que dirige Fran-cesc Xavier Martínez está formada por 72músicos. Tal y como explican desde la Jun-ta Directiva, la proporción equilibrada detodas las cuerdas se completa con otrosalicientes, como es la presencia de unapianista.

Junto a los tradicionales conciertos deNavidad, verano o fiestas, la Unió Musicald'Alcoi ha participado en el Certamen Na-cional de Música Festera de Villena, así co-mo en el Certamen Nacional de Bandas deMúsica "Ciudad de Murcia". Sobre este úl-timo evento, celebrado hace dos semanas,la Junta Directiva destaca el trabajo inten-so de preparación que se ha llevado a ca-bo, la actitud de los músicos y el buen re-sultado artístico obtenido.

Uno de los rasgos que caracteriza a estaformación es su amplia representacióndentro de la Federación de Sociedades Mu-sicales de la Comunitat Valenciana. Ade-más de contar en sus filas con el presi-

dente del ente autonómico, el clarinetistaJosé Almería, Ernesto Llorens es el porta-voz y Alfred Escalera, inscrito como miem-bro activo, es el secretario general. Por suparte, Custodio Zarzo ostenta la presiden-cia de la Federación Tinerfeña de Socieda-des Musicales.

Por otra parte, en este 2007 se ha reali-zado una importante labor archivística.Desde hace unos meses cuentan con la ce-sión en custodia del repertorio de PilarMompó y José Mompó, director de la enti-dad durante la década de los años 30 y 40,sin olvidar la posibilidad de tener la parti-tura original de Aben Amet, de AntonioPérez Verdú, considerada como la primeramarcha mora.

Innovación. Quizás esta es la palabra quemejor defina uno de los proyectos que laformación tiene previsto acometer en el

2008 y que consistirá en la grabación de unCD que rompa con los estilos formales de ladolçaina. Además de atreverse con nuevos re-pertorios, estos músicos luchan contra algu-nos tópicos falsos que envuelven a sus instru-mentos, y que a veces, incluso, han llegado acuestionar la eficacia del lenguaje musical. Supresidente, Josep Armengol, lo tiene claro: "te-nemos que tener una base sólida. El solfeo esnecesario".

Junto a la comarca, su música ha podido es-cucharse en ciudades como Barcelona, Valen-cia o Murcia. Una de sus últimas actuaciones,en abril, ha servido para conmemorar la alfe-recía cristiana. Además de la propia actividad,el Grup de Doçainers i Tabaleters "La Degollà"cuenta con partidas económicas procedentesde corporaciones como el Ayuntamiento de

Alcoy o la Diputación de Alicante.Por otra parte, la entidad ofrece un amplio

abanico de posibilidades en cuanto a ense-ñanza musical. Además de las materias tradi-cionales (lenguaje musical, percusión y dolçai-na), este curso se ha incorporado un nuevoinstrumento: el sac de gemecs. Actualmente,la escuela cuenta con unos 60 alumnos.

Precisamente, este organismo es el principalresponsable de que en los últimos años la for-mación haya experimentado un notable cre-cimiento. La última hornada ha dejado tresdolçainers.

En todos los casos, el proceso de formaciónha contemplado la iniciación en primer cur-so a través del flabiol. Además, se ha seguidoel método oficial de la Federació Valencianade Dolçainers i Tabaleters, entidad a la quepertenecen y que les llevaba a participar el pa-sado mes de octubre en un aplec celebrado enMuro.

LAS ENTIDADES

Actuación en La Glorieta.

Concierto de ‘La Degollà’.

Unió Musical d’Alcoi

Dolcainers ‘La Degollà’

–Año de aparición: 1905–Director:

Francesc Xavier Martínez Martínez–Presidente: David Seguí Gironés–Nº componentes: 72–Dirección: Pintor Cabrera, 119.–Teléfono de contacto: 96 552 42 35–Página web:

www.uniomusicaldalcoi.com

–No se pierda: Concierto de lossocios–Enseñanza musical:

Reconocimiento Conselleriad'Educació.–Participación en Santa Cecilia:

Durante el día de hoy, sábado 24 denoviembre, actuará en el concierto enel Teatro Calderón.

–Año de aparición: 1989–Director: Jordi Sempere Azorín–Presidente: Josep ArmengolRuzafa –Nº componentes: 27–Dirección: C./ Montduver, 12.–Teléfonos de contacto: 629 013369 - 629 013 319–Enseñanza musical: Lenguajemusical, dolçaina, sac de gemecsy percusión.

–Participación en Santa

Cecilia: Actuaciones paralelas enplaza de España, El Romeral, Laglorieta, Anfiteatro Zona Nord,Rosaleda, Plaça de Dins yMarquesina Dervantes. 24 denoviembre, de 11 a 13 horas

Hablar del Grupo Cantores de Alcoyes hablar de una formación queapuesta por la música sacra. A lo

largo del año, la entidad que dirige Al-fonso Marco participa en diferentes actosreligiosos, y en buena parte de ellos,acompañados por otras agrupaciones ca-merísticas u orquestales. En diciembre,podremos disfrutar de sus voces en mu-nicipios como Cuatretonda o Alcocer dePlanes, así como en la residencia "EmilioSala" de Alcoy.

Uno de sus componentes, Antulio Abad,destaca la variedad de un archivo queronda ya las mil obras, y señala que "aun-que la música sacra es nuestro puntofuerte, hemos introducido importantesnovedades pertenecientes a otros estilos,como la Salve Rociera". Otras altas musi-cales las encontramos en la Cantata nº147 de Bach, o en el Agnus Dei de Bizet.

POSITIVO TRABAJOEl director, Alfonso Marco, califica como

"positivo" el trabajo llevado a cabo por laentidad en este 2007. Asimismo, conside-ra que nos encontramos ante una planti-lla equilibrada en cuanto a la distribu-ción de voces. Tras las últimas cuatroincorporaciones, el Grupo Cantores de Al-coy está compuesto por ocho sopranos,seis contraltos, seis tenores y cinco bajos,además del director y del organista.

GRABACIÓN DE UN CDUno de los momentos más destacados

hay que buscarlo tras participar en la gra-bación de un CD de música sacra que enbreve verá la luz, y que ha coincidido conlos 25 años de pertenencia del tenor al-

coyano Pepe Zamora en esta formación.El Grupo Cantores de Alcoy cuenta con

la edad de media más elevada de entre to-das las agrupaciones que componen lacomisión de Santa Cecilia.

Pese a ello, nos recuerdan que tienen laspuertas abiertas para quien quiera ini-ciarse en el mundo del canto. Asimismo,destacan la implicación e ilusión quesienten a la hora de participar en nuevosproyectos.

ACTUACIONES HASTA EL 2009La confianza generada tanto a nivel lo-

cal como comarcal ha llevado a que yatengan actuaciones cerradas de cara a2009.

Cantores de Alcoy

–Año de aparición: 1990–Director:

Alfonso Marco Valor–Presidente: Alfonso HernándezCañada–Nº componentes: 27–Dirección: C./ Ausias March, 30.Entrlo. Drcha.–Teléfonos de contacto: 96 552 28 65

- 96 633 55 62 –E-mail de contacto:

[email protected]–No se pierda: Conciertos denadaletes. Diciembre.

–Participación en Santa Cecilia: Misaen honor a Santa Cecilia. ParroquiaSanta María. 17:30 h.

Cantores de Alcoy, en un concierto.

Santa Cecilia el Periódico Ciudad de AlcoySábado, 24 de Noviembre de 200724

JOSÉ ANTONIO GARCÍA

Santa Cecilia

Que Alcoy es una cuna de

artistas a todos los nive-

les, no es ninguna nove-

dad. Lo verdaderamente impor-

tante es que desde cada una de

las nueve formaciones que inte-

gran la comisión de Santa Cecilia,

trabajan a lo largo del año para

difundir su arte más allá de las

propias fronteras locales. Un tra-

bajo que, en muchas ocasiones, la

sociedad alcoyana no llega a per-

cibir.

Los componentes de esta comi-

sión lo tienen claro. Es necesario

incentivar la educación musical,

ya sea a modo de canto, a través

de las danzas o en la práctica ins-

trumental. Y es precisamente en

este último apartado en el que el

Conservatorio Municipal juega, a

su entender, un papel relevante.

Una de las ideas más extendidas

es que el Ayuntamiento no tiene

claro qué conservatorio es el que

quiere ofrecer para la ciudad. Y es

que, tras hacer un breve diagnós-

tico nos encontramos con que es-

ta dotación carece de especialistas

en algunos instrumentos (trom-

Acceso al remodelado Teatro Calderón.

Conservatorioy Calderón,asignaturaspendientesSolicitan que el Teatro Calderón estéabierto a todas las entidades locales.

COMISIÓN DE SANTA CECILIA

pa, trombón, percusión,...), ade-

más de imposibilitar el acceso, an-

te la excesiva demanda, a gran

parte de interesados. Ello obliga a

tener que desplazarse a otros con-

servatorios. No hay que olvidar

que muchos músicos que se han

formado allí, y otros tantos que

cursan a día de hoy sus estudios,

califican esta reivindicación de

"eterna".

Otro de los temas sobre los que

ha querido debatir esta comisión

lo encontramos en el Teatro Cal-

derón. Lamentan que no se haya

contado con las entidades locales

durante la gestión inicial de la

nueva infraestructura, ya que ni

siquiera a día de hoy han recibido

una invitación para poder verla.

Opinan que esta gestión inicial

patinó, y tras casi ocho meses des-

pués de su inauguración, las tres

bandas de Alcoy van a poder des-

cubrir hoy sábado las característi-

cas tímbricas del remodelado re-

cinto.

Asimismo, solicitan que el Tea-

tro Calderón esté abierto a todas

las entidades locales culturales

que quieran participar. "¿Podre-

mos actuar?", "¿de qué depende-

rá?", "en caso afirmativo, ¿cuánto

nos costará?",... son sólo algunas

de las preguntas que a día de hoy

siguen sin tener respuesta.

Tras casi cuatro meses al frente

de la Concejalía de Cultura, Rosa

Sánchez se ha reunido una vez

con las entidades que componen

esta comisión. La primera toma

de contacto sirvió para conocer

un poco más de cerca sus preocu-

paciones.

el Periódico Ciudad de Alcoy Sábado, 24 de Noviembre de 2007 25

L’Ajuntament d’Alcoifelicita totes les entitats musicalsen el dia de la seua PatronaSanta Cecilia

L’Ajuntament d’Alcoifelicita totes les entitats musicalsen el dia de la seua PatronaSanta CeciliaAYUNTAMIENTO DE ALCOY

No conocemos cuadro alguno,

incluso grabado o litografía, que

representa a Santa Cecilia,

patrona de la música y de los músicos,

realizado por artista alcoyano. Grandes

músicos ha habido -y hay- en Alcoy, e

importantísimos pintores, sobre todo en

el siglo XIX y primer tercio del XX, pero

ni Navarrete, ni Casanova, ni Sala, ni

Cabrera ni el pintor que mejor centró su

actividad en la pintura religiosa y

devocional, Francisco Laporta Valor

(1850-1914) nos legaron su "Santa

Cecilia".

Sin embargo la música -instrumentos,

músicos callejeros y de botillería- está

presente en diferentes óleos. Y así

mismo los retratos de buenos

compositores o personas ligadas a la

actividad musical: Gisbert pinta al

músico Carlos Corbí Gisbert (en

depósito de la Música Nova en el Casal

de Sant Jordi), Cabrera retrata al

maestro José Jordá y también al autor de

óperas José Espí Ulrich.

La música, sin embargo, suena, sigue

sonando en cuadro de los llamados "de

género", atractivos, costumbristas,

desenfadados y alegres, nada

comprometidos, puesto que ni eran de

rango histórico ni de mensaje social.

Aparecen músicos ambulantes,

tañadores y tocadores de flauta o

pandereta, músicos expertos en el violín,

incluso la labriega que hace sonar la

zambomba o el tamboril.

Tres ejemplos vamos a examinar, y es el

primero de ellos el que se refiere a

Lorenzo Casanova Ruiz (1844-1900) que

muestra una decidida afición por la

pandereta -lo que transmite a su

discípulo Lorenzo Pericás Ferrer- en

manos de gitanas, al lado mismo de la

joven "cicciara" romana o en el interior

del mesón, siempre bullicioso, ruidoso y

hasta complicado. Su cuadro, en la

colección de MUBAG de Alicante es el

titulado "Juego de niños", un óleo sobre

lienzo de 56 por 39 cm. firmado en el

ángulo inferior izquierdo con la grafía

característica del artista.

Posiblemente ejecutado en Roma, a lo

largo de su pensionado obtenido de la

Diputación de Alicante, al doblar los

años setenta del siglo XIX. Realmente la

obra se constituye en una pieza

costumbrista, enormemente colorista,

bien montada y "escenografiada", en la

que antes un tapial hallamos a dos

mozalbetes -niño y niña- vestidos con

atuendos que resultan populares,

simples y humildes. El chico está

ocupando casi el centro del soporte y

resalta por su chalequillo color rojo.

Parece hacer la acción de burla o

escarnio, infantil, claro está, con los

dedos de la mano derecha cerca de la

nariz. Se cubre con sombrero de alas

anchas y el pantalón, ajustado, como de

pastor, es de color amarronado.

La niña está en segundo plano, dejada

caer en el suelo, cubierta la cabecita del

sombrerillo o cofia con que se visten las

"ciociaras", pastoras, lavanderas o

vendedoras en el mercado. Cruza los

brazos dibujados en su blusón blanco, y

al lado mismo tiene una pandereta

amplia y grande, que también aparece

en "Escena de mesón" o incluso en la

"Adoración de los pastores" y otros

temas bucólicos y desenfadados.

Fundamental es el óleo titulado "Zambra

Gitana", de la colección del

Ayuntamiento de Alicante.

Un óleo excepcionalmente "musical" es

"La joven guitarrista" de Emilio Sala

Francés (1850-1910), que pertenece a una

colección particular, obra de gran

formato en el que el autor de "Expulsión

de los Judíos" nos presenta sentada en

un buen labrado banco pétreo de un

jardín a una dama ricamente vestida,

pulsando la guitarra y con la cabeza

ligeramente girada hacia la izquierda. La

figura está totalmente centrada y

describe la composición varios planos: el

del asiento de piedra, casi en horizontal,

y el "zig-zag" de la figura femenina:

cuerpo, manos, cabeza, guitarra.

Viste un poco a la andaluza o quizá

parece que luce la taleguilla de tercero,

el matador que hemos visto también en

su importante obra "La torera", o quizá

"El brindis", igualmente en colección

privada de Alcoy. Tono rosa, oro en las

hombreras y bocamangas, corbatín

verde, realizado con manchas huidizas,

estiradas y a al vez compactas, sirve de

Temas musicales

Lorenzo Casanova. ‘Juego de niños’. MUBAG Alicante.

el Periódico Ciudad de AlcoySábado, 24 de Noviembre de 200726 Santa Cecilia

SUPLEMENTO DE LOS DOMINGOS DEL PERIÓDICO CIUDAD Domingo, 8 de Julio de 2006

d’estiuelPaís Valencià, 21Tel. y Fax: 96 554 60 1303801 ALCOY

C/Ausias March, 7 - Tel: 96 633 29 96 - ALCOYmusical–[email protected]

Nosotros podemos ayudarte...Tenemos todo lo que necesitas eninstrumentos musicales y accesorios....y además Didáctica musical Asesoramiento profesional

Hazte sociode la Cruz Roja

Harás Bien� Cruz Roja Española

EL CUADRO Y SU ARGUMENTO PINACOTECA ALCOYANA

ADRIAN ESPÍ VALDÉS

Fernando Cabrera. ‘Músicos’ (96x51,5 cm.)

el Periódico Ciudad de Alcoy Sábado, 24 de Noviembre de 2007 27Santa Cecilia

COL.LABOREN:

AJUNTAMENTD’ALCOI

ORGANITZA:COMISSIÓSANTACECILIAALCOI

Programació amb motiu de la festivitat deSANTSANTA CECILIAA CECILIAPATRONA DE LA MÚSICAOferit per les entitats musicals alcoianes

PARROQUIASANTAMARIAFILÁ MIQUEROS

A LES 19 HORES. CÍRCULO INDUSTRIALNOVA SAX QUARTETAmb la participació desaxofonistes de les bandesSocietat Musical Nova,Corporació Musical Primitivai Unió Musical.Convidats especials:Hugo Mas – NarradorJ.A. Recuerda – PianoJavier Vilaplana – ClarinetMichael Summers – TrompetaRaul Richard – Saxo SopràJorge Serra – BajoJavier Blanquer – BateríaJacobo Blanes – GuitarraJordi Sempere – CajónDirecció: Moisés Olcina

DISSABTE, 24 DE NOVEMBRE DIUMENGE, 25 NOVEMBRE DISSABTE, 1 DESEMBRE DIUMENGE, 2 DESEMBREDE 11 H. A 13 H. LA DEGOLLÀ.“SIMULTANEÏTAT”Actuacions paral·leles a:1.- Amfiteatre ZonaNord, Rosaleda,MarquesinaCervantes, Plaçad’Espanya2.- Romeral, Glorieta,Plaça de Dins, Plaçad’EspanyaA LES 18’30 HORESGRUP DANSES SANTJORDI D’ALCOICERCAVILA fentdansades popularsL’itinerari serà: Pl. deRamón i Cajal-SantNicolau-Pl. d’Espanya

A LES 17’30 HORES. PARRÒQUIA DE SANTA MARIA.MISSA SOLEMNE interpretada perl’Orquestra Simfònica AlcoianaDirecció de: Gregorio Casasempere GisbertGrupo Cantores de AlcoyDirector: Alfonso Marco ValorAmb l’actuació delGrup de Danses CarrascalA LES 19’30 HORESTEATRE CALDERONCONCERT DE BANDESSocietat Musical Nova d’AlcoiDirector: Pedro Lara NavarreteCorporación Musical PrimitivaDirector: Àngel Lluís Ferrando MoralesSocietat Unió Musical d’AlcoiDirector: Francesc X. Martínez

A LES 19 HORES. CÍRCULO INDUSTRIAL.ORQUESTRA DE PLECTREHARMÒNICAALCOIANA“Don Gonzalo invita!”Monogràfic commemoratiu aGonzalo Blanes en els 125 anys delseu naixementDirectors: Jordi Sempere, Francisco Fenollar y Enrique J. PeidroEn el Albaicín. Camino de la feria.Fiesta gitana Amb la poesia del“Romancero Gitano” de FedericoGarcía LorcaEl fandango de Barxell. MotiuSimfònic sobre una dansa alcoianaAmb la poesía “Llinatge” de JoanVallsSalomón Sanjuán-Miquel Martí-ActorsDirector: Moisés Olcina Berenguer

A LES 19’30 HORES.AGRUPACIÓ MUSICAL“L’ORQUESTETA”Lloc: Filà MiquerosDirector: Julio GarcíaCasasempereA LES 20’00 HORES.CONCERT DOLÇAINA IPIANO“SONS D’ARA”Lloc: En el local de LaDegollà, carrerMontduver, 12Dolçaina: Josep Pons (LaDegollà)David Arroyo (La Cordeta)Piano: Quique Peidro(Harmònica Alcoiana)Percusions: JordiSempere (La Degollà)

Emilio Sala. ‘La joven guitarrista’ (Oleo sobre lienzo).Una obra muy entonada y matizada,

expresiva y además realista, en la que se

aprecia el dominio de la luz y la buena

factura de los rostros, de las figuras en

líneas generales.

El estudio de Cabrera en la llamada

"Casa del pavo" en los años venideros

era el lugar al que acudían Malats,

Tárrega, Barrachina, el maestro Jordá y

el propio Rubeinstein. Cabrera Cantó

era amigo de los músicos y de los

poetas, sin duda.

telón de fondo a esta escena amable y

sonora en la que las cuerdas cantan

pulsadas por las finas manos de la

joven, realmente guapa.

Buscamos el tercer ejemplo en la

vastísima obra de Fernando Cabrera

Cantó (1866-1937) gran pintor de

retratos, paisajes, escenas

costumbristas, temas religiosos y de

contenido social. Se trata de su óleo

sobre tela titulado "Músicos", de 96 por

51,5 cm., dedicado y firmado en el

ángulo inferior derecho con la

inscripción de su mano "A. G. Payá / F.

Cabrera", y por la técnica vertida en el

lienzo, la composición y los elementos

que intervienen en la escena, bien

pudiera ser obra realizada en torno a

1890, época en que comienza a dar

sazonados frutos, aún antes de su visita

de tres años a Roma.

Podría entenderse como cuadro de los

denominados de "época" por los trajes

de los personajes, libros, muebles y aún

la propia alcoba. Realmente se trata de

un solo músico, un anciano sentado en

una silla de torneadas patas, vestido de

etiqueta, sosteniendo sus "quevedos"

acaso mirando a través de los cristales.

Con la mano izquierda sosteniendo el

violín y el arco. Está en actitud de

conversación o diálogo con otro

personaje tocado con bicornio, que al

parecer y desde detrás de un mostrador

le está enseñando, acaso, unas

partituras. En el ángulo bajo derecha

aparecen igualmente unos pliegos de

papel pautado. Se trata de una casa de

música o quizá de antigüedades.