Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria...

85
Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 1 Sanjuanes de Tolosa Dedico este trabajo a Nerea mi mujer y a mis hijos Lander, Lierni y Ainhoa. Lo dedico también a todos los tolosarras que aman nuestra historia y sus tradiciones como partes integrantes de la misma. Agradezco la colaboración de todos los que han aportado datos o fotografías para la elaboración del trabajo. Título: Sanjuanes de Tolosa. Autor: Mikel Gotzon Telleria Tapia. Edita: Zazpiko, 7 herrialdetako kultur elkartea. Registro Propiedad Intelectual. Nº 01/2013/2811. Año: 2013.

Transcript of Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria...

Page 1: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

1

Sanjuanes de

Tolosa

Dedico este trabajo a Nerea mi mujer y a mishijos Lander, Lierni y Ainhoa.

Lo dedico también a todos los tolosarras queaman nuestra historia y sus tradiciones como

partes integrantes de la misma.

Agradezco la colaboración de todos los que hanaportado datos o fotografías para la elaboración

del trabajo.

Título: Sanjuanes de Tolosa.Autor: Mikel Gotzon Telleria Tapia.

Edita: Zazpiko, 7 herrialdetako kultur elkartea.Registro Propiedad Intelectual. Nº 01/2013/2811.

Año: 2013.

Page 2: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

2

San Juan Bautista.

Su presunta existencia viene descrita en los 4 evangelios cristianos del Nuevo Testamento, el deSan Mateo, el de San Marcos, el de San Lucas y el de San Juan evangelista. Aunque los relatosvarían en algunos detalles según el autor, su historia puede resumirse de la manera siguiente:

Según los evangelistas, Juan el Bautista, fue hijo de Zacarías, un sacerdote judío, y de Isabel,parienta de María, la madre de Jesucristo. Perece ser que la pareja ya había perdido la esperanzade tener descendencia dada su avanzada edad. Sin embargo, un día el arcángel Gabriel, bajó delcielo y anunció a Zacarías el embarazo de su esposa. Efectivamente a los 9 meses tuvieron unhijo al que pusieron por nombre Juan. A los pocos meses nació Jesús de Nazaret.

San Juan Bautista bautizando a Jesús.

Cuando alcanzó su juventud, Juan se retiró al desierto y allí permaneció viviendo dedicado a laoración y a anunciar la próxima llegada del Mesías. Vestía con pieles de camello y ayunabaconstantemente.

Para purificar a sus seguidores les bautizaba con el agua del río Jordán, por lo que la gente lecomenzó a llamar Juan el Bautista. Antes de comenzar su vida pública, Jesucristo fue tambiénbautizado por San Juan.

Page 3: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

3

Decapitación de San Juan.

Fue encarcelado por Herodes, rey de Judea, porque le increpaba públicamente que manteníarelaciones adúlteras con Herodías, la mujer de su hermano Filipo.

Durante la fiesta de uno de sus cumpleaños, danzó para él Salomé, la hija de Herodías y agradótanto a su tío Herodes, que éste prometió complacerle con el regalo que quisiese. Salomé,aleccionada por su madre, pidió que se le entregara en una bandeja la cabeza de Juan Bautista,por lo que éste fue degollado y su cabeza entregada a Salomé.

San Juan Bautista es uno de los santos que más devociones suscita dentro del mundo cristiano. Ysu nombre, uno de los mas extendidos en la cultura occidental. Sus variaciones, Joan, Jean,Joanes, Ion, John, Juanes, etc. aparecen constantemente en todos los momentos de nuestracultura.

Su aparición como patrón del Tolosa primitivo es muy posible que viniera de la mano de losHospitalarios de San Juan de Jerusalén, que ya estaban asentados en nuestro solar para el año1205 y tenían construida la ermita de San Juan de Arramele.

Page 4: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

4

La ermita de San Juan de Arramele.

La ermita actual está situada en la plaza de su mismo nombre, a la entrada de Tolosa por el Norte.Aunque el edificio actual es relativamente moderno, San Juan de Arramele fue depositaria de lasinstituciones religiosas y políticas más antiguas de nuestro pueblo. No en vano es quizá la iglesiamás antigua de nuestro solar y el fiel de su Cofradía compartió durante siglos, junto con elalcalde, el poder político de Tolosa.

Ermita de San Juan de Arramele.

Las primeras noticias existentes sobre San Juan de Arramele o Ramel, datan de un documento de1205 en el que se cita a un tal Fortunio como comendador de Ramel, de los Hospitalarios de SanJuan de Jerusalén. Arramele era una de las 2 encomiendas que el Gran Priorato de Nafarroa delos Hospitalarios de San Juan de Jerusalén tenía en Gipuzkoa. No hay que olvidar que hastaaquella época, Gipuzkoa formaba parte del reino navarro. En el año 1301, 21 de febrero, figurabaFrey Lope de GuiÇerudiaga como comendador de Arramel y de Santa Catalina, actuando ennombre del comendador de Zizur de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.

El 4 de diciembre de 1478, Frey Pedro d´Aubusson, gran maestre y su convento de Rodas,comunicó que en el Capítulo General celebrado en aquellos días, se dio sentencia en el pleito quemantenía el Gran Priorato de Nafarroa contra la lengua de Castilla, en el cual se declaraba que“las encomiendas de Santa Catalina, en la Villa de Donostia y San Juan de Arramel, en Tolosa,Gipuzkoa, que la lengua de Castilla pretendía le correspondían, pertenecían al Priorato deNafarroa”. El 28 de noviembre de 1509, Frey Aimerico d´Amboise, gran maestre de San Juan,hizo merced a Frey Gregorio de Murgutio, comendador de Apat. Hospital de la iglesia de SantaCatalina, extramuros de la Villa de Donostia y de la de San Juan de Arramel, extramuros deTolosa, con todos sus derechos y pertenencias.

Page 5: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

5

Situación de la ermita en 1776.

En el año 1532 se determinó, a través de las ordenanzas municipales, que el fiel de la Cofradía deSan Juan de Arramele juntamente con el alcalde se tenía que ocupar de la ejecución de losacuerdos tomados por los regidores. Debía ser también quien custodiara el libro de actas de laCofradía de San Juan de Arramele. El 24 de abril de 1550, Amadeo de Garraza, comendador dela Orden de San Juan de Rodas, arrendó las huertas de la ermita de San Juan de Arramele. El 16de julio de 1562, Juan Cerdán de las Cortes, comendador de Indurain y de Santa Catalina,arrendó los frutos, réditos, etc. de San Juan de Arramele. El 15 de octubre de 1573, el maestreFermín de Atodo, comendador de Calcetas e Yndurain, Santa Catalina e San Juan de Arramele,inspeccionó los bienes y la ermita de San Juan de Arramele.

Situación de la ermita a finales del siglo XIX.

El 29 de Agosto de 1577, Frey Luis Cruzat, gran prior de Nafarroa, mandó a Frey Juan de Ureta,capellán de obediencia del monasterio del Santo Crucifijo de Puente la Reina, hacer visita para lareformación de las monjas de la Orden que residían en San Juan de Arramel, extramuros deTolosa y de Santa Catalina, extramuros de Donostia, que eran anejos a la encomienda deIndurain. El 23 de enero de 1595, María Domingo de Iriarte, monja profesa de la Orden de SanJuan, administradora de los bienes y rentas de la ermita de San Juan de Arramel, vendió uncastañar llamado Goramendi, que había arrendado a Magdalena de Idiakez y a su sobrino Alonsode Idiakez, a Domingo de Artano, presbítero comisario del Santo Oficio y beneficiado de la

Page 6: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

6

iglesia parroquial de Santa María de la Villa de Tolosa y a Fermín de Iriarte, hermano de lavendedora, repartiéndolo según se expresa. En diciembre del año 1596, Frey Bernardino deBaquedano, comendador de Leache y Frey Francisco de Tauste, capellán de dicho monasterio,visitaron la ermita de San Juan de Arramel, extramuros de Tolosa, según acuerdo del capítuloprovincial convocado por el gran prior Frey Miguel Cruzat. El 9 de octubre de 1671 se produjo laventa de los bienes y tierras de la ermita de San Juan de Arramel, extramuros de Tolosa,pertenecientes a la Orden de San Juan, otorgada por Frey José de Luna, recibidor de la Orden, afavor del gobernador Diego Antonio de Zabala y Aranguren, caballero de la Orden de Santiago.Diego Antonio de Zabala cedió a la Villa la ermita, con todas sus servidumbres, con todo lo quehabía dentro de ella para su ornato y servicio por la cantidad de 1.000 ducados de plata.

En 1758, el edificio debía de estar ruinoso ya que el obispo prohibió decir misa hasta que searreglara convenientemente. Esta orden fue reiterada cuatro años más tarde. En el año 1773,como consecuencia de la variación del trazado del camino real, la ermita fue derruida, siendoreconstruida hacia 1785 junto a la casa de Misericordia, formando la plazuela. Al final de laguerra de la Independencia española, los franceses incendiaron la Misericordia. Ésta sereconstruyó y amplió, para lo cual hubo que volver a derribar la ermita de San Juan,construyéndose una nueva, adosada a la Misericordia, como capilla de la misma. En esta últimareconstrucción participaron económicamente los marqueses de Vargas, que más tarde fueronenterrados en la ermita.

Lápida de los marqueses de Vargas.

Con el traslado de la Misericordia a Iurre, la ermita quedó en un completo abandono, acudiendo aella el Ayuntamiento los días 23 y 24 de junio solamente, con motivo de las fiestas de San Juan.En la década de los 50 del siglo pasado, el sacerdote tolosarra Juan Miguel Tapia, ayudadoespecialmente por el vecindario del barrio de Arramele, reconstruyó le ermita dándole el brilloque se merecía y abriéndola al culto público hasta nuestros días. En la década de los 90 fuerestaurada por los alumnos pintores de la escuela taller de Tolosa. En el año 2009, se produjo unincendio que destruyó gran parte del coro y el órgano. En el año 2010 fue nuevamente restauradapor el Ayuntamiento. Es de destacar la labor de conservación que en las últimas décadas, hizo elsacerdote José Antonio Lasa Cía, encargado del culto de la ermita. (Refs. El gran Priorato deNavarra de S. Garcia Larrageta. Archivo histórico nacional de Nafarroa y Archivo provincial deGipuzkoa).

Page 7: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

7

La batalla de Beotibar.

La batalla de Beotibar y la consiguiente victoria de los guipuzcoanos sobre los navarros, ha sidocontada y cantada desde la antigüedad por la literatura oral y escrita, castellana y euskérica. LopeM. de Isasti, el historiador de Lezo, la comparó con la derrota de Carlomagno en Orreaga.

Una de las descripciones más detalladas la ofrece Eugenio Urroz Erro en su Compendio Historialde la Villa de Tolosa. Según el citado historiador, en septiembre de 1321 la toma del castillo deGorriti por guipuzcoanos protegidos de Egidio (Gil) Lopiz de Oynnaz (Oñaz), obligó al vizcondede Aunay, Gobernador de Nafarroa, a organizar una “huest” para recuperarlo. Los oñacinosabandonaron la fortaleza y atrajeron a los soldados navarros hasta Beotibar en donde quedaron alacecho. El 19 de septiembre, con peñas lanzadas desde la cumbre lograron desbaratar la “huest”causando numerosas víctimas. Entre los muertos estaban: Ojer Periz de Arroniz, el Merino de lasMontañas, el Merino de Lizarra Dru de Saint-Pol y su escudero Lope Ortiz de Monteagudo. Elcompto del Archivo del Reino de Navarra incluye también al senescal de Lizarra. Según elmismo autor, Alfonso XI dio a los de Oñaz las siete bandas en campo dorado y las bandascoloradas que dicha casa lleva por armas.

Sin embargo, según el historiador José María Jimeno Jurio, en su libro Tolosa Bordon-dantzarenikuspegitik, estudios más recientes y ajustados a las fuentes históricas, nos hacen plantearnos talbatalla como una lucha protagonizada entre bandidos y ladrones de caballos alentados por elbando oñacino por un lado, y los merinos de Nafarroa por otro, describiéndola como sigue:Diego Martinez de Garriz, merino de las Montañas, pasó en 1316 a Gipuzkoa persiguiendo a

Page 8: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

8

unos “cuatreros”, ladrones de yeguas en Nafarroa. “Según la costumbre y los estatutos de lastierras, hizo reunir al merino del rey de Castilla, a los jueces y comunidades de dicha tierra deYpuzcoa y les requirió para que devolvieran la presa,” como estaba estipulado por convenios. Senegaron a ello y el de Garriz tuvo que volver a su tierra. Cuando el merino estaba de regreso ycasi toda su gente había marchado a sus casas, “los bandidos guipuzcoanos le atacaron y lemataron a él, a su hijo y a otros muchos”.

Robos, quejas y enfrentamientos se sucedieron durante las décadas siguientes. Tanto fue así, queintervinieron las Hermandades de Nafarroa y Gipuzkoa contra los oñacinos, cercando a GilLópez de Oñaz en su casa de Larrea en Amasa (1330) y quemando la de Alzaga en Hernani(1332). Por lo tanto, mal “héroe nacional de Beotibar” el que resulta perseguido como unmalhechor por la Hermandad popular de la provincia.

Sin embargo el hecho fue magnificándose con el paso de los tiempos y sobretodo con“aportaciones históricas” de gentes que, sin ningún rigor, describieron la batalla siglos despuésde acaecida.

Así en el siglo XVI, según una crónica procedente de Puente la Reina, el 18 de septiembre de1321, el gobernador de Nafarroa, Morentain, con 70.000 combatientes navarros, gascones yfranceses entró en Gipuzkoa con la intención de destruirla, pero fue derrotado en Beotibar por GilLopez de Oñaz al mando de 800 guipuzcoanos.

Inexplicablemente esta cronología y las cifras descritas son aceptadas casi al pié de la letradurante los siglos siguientes por autores tan prestigiosos como Garibai, Juan de Mariana, LopeMartinez de Isasti o el vallisoletano Gabriel de Henao. No obstante, la investigación máscompleta parece ser la efectuada por el pamplonés Arturo Campión, que más tarde fue refrendadapor Federico Zabala y Javier Zabalo Zabalegi.

Según este último, “los merinos de las Montañas de Estella perecieron en el descalabro deBeotibar (septiembre de 1321) sorprendidos con su gente por los bandoleros de la frontera”.

Edil más joven portando la espada de Beotibar.

Page 9: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

9

Sea cual fuere la realidad de los hechos, lo que sí parece tener visos de veracidad es laparticipación de tolosanos en dicha acción y su posterior celebración, plasmada en la bordon-dantza. Celebración que ha llegado hasta nuestros días y que, según lo que el beneficiado donFrancisco Antonio Arenas testimonia durante el proceso de 1717, los danzantes habían venidoentrando en la iglesia desde hacía “muy cerca de cuatrocientos años a esta parte, en hacimientode gracias de una batalla que fue ganada por dichos vecinos en el campo de Beotibar, distantemedia legua de camino de esta Villa, poco más o menos, y desde dicho lance tomó principio lafiesta y bordon-dantza, y con la misma publicidad ha oído decir que el padre Enau, de laCompañía de Jesús, trae por cosa célebre en la historia de esta provincia de Guipuzcoa queescriuió”. (R16).

La espada de Beotibar y la maza corporativa.

Un signo que “certifica” la victoria de los tolosarras en la batalla de Beotibar es la llamadaespada de Beotibar que porta el más joven de los concejales de la Corporación durante lossanjuanes.

Según el Acta de 27 de septiembre de 1708, al frente de los danzantes iba un pregonero con unmontante (espada grande que se sujetaba con ambas manos) que parece ser el objeto antecesor dela citada espada. Lo cierto es que Gorosabel ya cita la espada en su Bosquejo…de 1853.

La espada, cuyo origen se desconoce, fue robada y según se dice rota y arrojada al río Arga, porel capitán de requetés Benito Barandalla que ocupó Tolosa durante la guerra de 1936. Lo hizoporque, en su ignorancia, creyó que la espada procedía de la batalla de Beotibar.

En la actualidad la espada se lleva desenvainada, con la punta hacia arriba y cubierta de flores ycintas. La lleva el edil más joven, al que se denomina Síndico, sujetándola por su empuñaduracon un pañuelo blanco que lleva bordado el escudo de Tolosa. Esta figura del Síndico ya escitada por Gorosabel como existente en 1586, siendo el titular de entonces Sebastián de Urrutia.

Page 10: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

10

La tradición.Víspera, 23 de junio. Los actos comienzan el día 23 de junio a media tarde. Los txistularis,tocando la marcha de San Juan, efectúan un pasacalle siguiendo el itinerario de la antigua ronda.Comienzan en el Ayuntamiento, siguen por la calle Solana, calle Portal, calle Arostegieta, calleLeiza, calle Herreros, nuevamente calle Portal, calle Correo, plaza Gorriti, calle Mayor, callejónde la torre Andia, antes Cielo Grande, calle Emperador hasta el callejón que la une con la calleSanta María, calle Santa María hasta la plaza del mismo nombre y finaliza en el Ayuntamiento.

Txistularis la víspera de San Juan.

Es de destacar que este itinerario no pasa por la plaza Berri ni por la calle Rondilla y es que estoslugares no fueron urbanizados hasta los siglos XVII y XIX. Finalizada la ronda musical, ya en lossoportales del Ayuntamiento, se toca un fandango y un ariñ-ariñ.

La Corporación camino a la ermita de Arramele.

Page 11: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

11

Al atardecer, a las 19:30, el Ayuntamiento en corporación, acompañado por los txistularis queinterpretan el Alkate Soinua, parte de la casa consistorial hacia la iglesia de Santa María pararezar las Vísperas y posteriormente hacia la iglesia de San Juan de Arramele para asistir a lasCompletas. Cuando se termina con estas funciones religiosas, el Ayuntamiento regresa a la casaconsistorial.

Hoguera de San Juan.

A las 10 de la noche, se enciende la fogata en la plaza de Santa María. En ese momento la BandaMunicipal, situada en el callejón posterior del Ayuntamiento, hoy en día en el tablado montadodebajo de la imagen de San Juan, interpreta la marcha de San Juan, mientras las campanas de laParroquia repican sin cesar y la gente comienza a saltar por encima de la hoguera.

Después inicia un pasacalle, siempre con la misma marcha. El recorrido actual es el siguiente:calle Santa María, callejón del Aurrera, bajan por la calle Emperador hasta la plaza Gorriti ysuben por la calle Mayor hasta la plaza Zaharra, esquina calle Solana en donde finalizan suitinerario.

Entretanto, cuando se apaga la hoguera, bailan los dantzaris del grupo Udaberri (los últimos 35-40 años) y posteriormente cantan los coros de Tolosa alternándose los años de actuación. Cantan3 ó 4 obras para finalizar con el zortziko de San Juan de Eduardo Mokoroa, coreado por todo elpueblo.

San Juan, 24 de junio. El día 24, día de San Juan, amanece con las calles del casco viejoadornadas con hojas de lizarra (fresno). Tradición que hasta hace pocos años se manteníasolamente en la calle Letxuga gracias al esfuerzo de los hermanos Garikano. El festejo comienzaa las 7 de la mañana con la llamada a los concejales por parte de la Banda de Txistularis,interpretando en cada parada el zortziko de San Juan, un fandango y un ariñ-ariñ.

Page 12: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

12

Hermanos Garikano.

A las 8:30 la Banda Municipal efectúa su diana, con recorrido similar al domingo de Carnaval y alas 8:45 lo hace la Banda de Txistularis de Tolosa acompañada por la de Txistularis de Iruñea.

Ambas Bandas, la de Música y la de Txistularis, se juntan en la plaza Euskal Herria y vantocando juntas por los arcos de la plaza, se cruza la calle Rondilla y por el callejón llamadoTontokale se pasa a Arostegieta, calle Correo, calle Solana, hasta el Ayuntamiento. En losúltimos años también hay diana de gaiteros a cargo de los alumnos de la Academia de Música.

Escopeteros. Principios del siglo XX.

A las 9:30 se produce la primera concentración de las compañías de escopeteros en la plazaZaharra, en donde, bajo la presidencia del Ayuntamiento que se sitúa en uno de los balcones deUdal etxea, se producen las primeras salvas (una por cada compañía y 2 unísonas finales). VerEscopeteros.

Page 13: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

13

A las 10:00 se celebra la solemne Misa Mayor a la que previamente ha acudido la Corporación alson del Alkate Soinua interpretado por las Bandas de Txistularis de Tolosa e Iruñea acompañadascon clarines.

Cuando finaliza ésta, comienza la procesión. La salida de San Juan en procesión es sin lugar adudas el momento más impactante y emotivo de todas las fiestas. Congregadas en la plaza estánlas Bandas Municipal y las de Txistularis, las compañías de escopeteros, 13 en la actualidad (año2007), los dantzaris, desde hace muchos años los del Udaberri, la comparsa de gigantes ycabezudos y el pueblo. Dentro está la comitiva religiosa dispuesta a salir. Las imágenes de lossantos y santas que habitualmente la componen estos últimos años es la siguiente: San LuisGonzaga, San Crispín, San Crispiniano, Santa Clara de Asís, San Antonio abad, Beata AntoniaBandres, Santa Bárbara, San Isidro, San Roque, la Virgen de Izaskun, y para acabar, la imagen deSan Juan. Ver apartado Procesión.

En el momento de salir el Santo, las campanas comienzan a repicar y las respectivas Bandasinterpretan el zortziko de San Juan. A la vez, los dantzaris bailan el citado zortziko delante deSan Juan mientras las compañías de escopeteros efectúan diferentes descargas.

Procesión de San Juan.

Después, todos juntos inician la procesión que efectúa el siguiente recorrido: plaza de SantaMaría, plaza Zaharra, calle Solana, calle Correo, plaza Gorriti, calle Mayor, callejón tras elAyuntamiento y plaza de Santa María. En diferentes puntos de la misma, arco de Castilla, plazaGorriti y nuevamente en la plaza de Santa María, los dantzaris vuelven a bailar al Santo y losescopeteros, apostados en diferentes lugares, efectúan sus salvas.

La actuación de los dantzaris en la procesión se remonta al año 1947 en que salieron por primeravez. En aquella ocasión, como no tenían txistulari, los dantzaris tuvieron que tatarear el zortziko.Al finalizar la actuación, el director de la Banda de Música, Felipe Bernad, se ofreció a tocarlesla melodía en los años venideros. Durante los últimos años tocaba el txistu José RamónGarikano. A partir del año 2008 lo hace una Banda de txistularis compuesta por antiguostxistularis del Udaberri.

Page 14: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

14

Acabada la procesión, el Ayuntamiento precedido por las Bandas de Txistularis, al son del AlkateSoinua, y seguido por la Banda de Música Municipal, se dirige por la calle Solana al Triánguloen donde, desde el balcón de la casa de la cultura, preside las salvas de las compañías deescopeteros allí congregadas. La Banda Municipal, vuelve a tocar el zortziko de San Juan tras las2 salvas finales. Al finalizar el acto, la Banda Municipal y las de Txistularis ofrecen un concierto.

De Santa María a Arramele. Tarde de San Juan.

Por la tarde tienen lugar varios actos entre los que destaca el baile de la Bordondantza. ElAyuntamiento, bordondantzaris, escopeteros y las Bandas se dirigen a la Parroquia de SantaMaría, en donde se ofician las Vísperas y en donde los bordondantzaris, dentro de la iglesiabailan un corto saludo al Santo. Acabadas las Vísperas, ya en la plaza, los bordondantzaris bailanla Bordondantza por primera vez y a continuación todos se dirigen a la capilla de San Juan deArramele a oficiarse las Completas.

Llegada de los bordodantzaris a San Juan de Arramele.

Page 15: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

15

Arco a la entrada de la ermita.

Al salir de la capilla, los bordondantzaris bailan su segunda Bordondantza. Durante muchísimosaños, la familia Arregi obsequiaba y obsequia a los presentes en la capilla con flores para lucirlasen la solapa. Después, la comitiva se dirige la plaza del Triángulo (antes lo hacían en la plazaVieja) en donde se baila la tercera y última Bordondantza.

Regreso de Arramele.

Page 16: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

16

Más tarde, la corporación se dirige al prado grande de Igarondo en donde se baila el Aurresku yacabado éste, nuevamente se dirigen al Ayuntamiento finalizando los actos protocolarios.

Aunque lo anteriormente descrito es el desarrollo normal de la fiesta en los últimos años, lasreferencias que tenemos de programas de comienzos del siglo XX, nos indican que ha habidovariaciones en las formas aunque la esencia se ha conservado.

Entre las variaciones que más llaman la atención aparece el hecho de que la procesión secelebraba antes de la misa mayor. También, que eran los bordodantzaris quienes efectuaban lasdescargas o que la llamada de los concejales de las 7 de la mañana era interpretada por la bandade gaiteros o la Municipal. (Programas de 1908 y 1929).

Aurresku en Zumardi Haundi.

Antes de cerrar este capítulo de la Tradición hay que destacar que aunque la fiesta patronal se hacelebrado normalmente el día 24 de junio, día del nacimiento de San Juan, circunstanciasespeciales, hicieron que algunas veces, esta fiesta se trasladara al día 29 de agosto, día de ladegollación del santo.

Como ejemplo de lo expuesto se pueden citar los sanjuanes de 1659, fecha en la que los ejércitosfranceses invadieron el territorio guipuzcoano, o los de 1696, suspendidos y trasladados a lafecha citada por el fallecimiento de María Ana de Austria, viuda de Felipe II.

Page 17: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

17

La Procesión.

La procesión del día de San Juan es uno de los actos más entrañables de las fiestas patronales. Lasalida de la iglesia de Santa María, la composición de la misma y los detalles festivos durante surecorrido, con dantzaris, etc., hacen de ella una procesión muy peculiar.

Aunque, como en otros eventos de la fiesta, su composición, recorridos, etc., han podido variarcon el paso de los años, la esencia ha permanecido intacta, reuniendo en su formación a loselementos más destacados de la tradición tolosana, como son los elementos religiosos, los santosy el Cabildo, los políticos, como la Corporación, históricos como los dantzaris, musicales, comolas bandas de Txistularis y la de Música, etc.

Una de las características de esta procesión es la salida a la calle de los santos patronos de lasdiversas cofradías que existían o todavía existen en la Villa, portadas, en un tiempo, pormiembros de las mismas, aunque hoy en día lo hacen diversos colectivos.

A continuación se describe la procesión con la composición y el orden que ha tenido durante losúltimos años

Txistularis de Tolosa e Iruñea.

La procesión la abre el conjunto formado por las Bandas de Txistularis de Tolosa e Iruñea, quevisten sus trajes de gala y van interpretando el contrapás Pudente (?) y el minueto de Monzón.

Page 18: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

18

San Luis Gonzaga.

San Luis fue un joven jesuita italiano, más tarde elevado a los altares, que por morir en plenajuventud se le considera el patrono de la juventud. De hecho, muchas asociaciones de jóvenescatólicos llevan su nombre. Son los “Luises”. Normalmente hace el recorrido en primer lugar.

San Crispín.

San Crispín, junto con San Crispiniano son los patronos de la agrupación gremial de loszapateros, que fue fundada en el año 1616 y celebran su día el 25 de octubre. Hoy en día, susactividades se limitan a una cena anual de sus componentes y su participación, portando los 2santos, en la procesión del día de San Juan. En la actualidad, el número de cofrades es de 76.

Page 19: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

19

San Crispiniano.

Santa Clara de Asís es la fundadora de la congregación de las monjas clarisas cuya presencia enTolosa data de 1612. La imagen permanece durante todo el año en el convento de Santa Clara,saliendo únicamente para participar en la procesión de San Juan. En la actualidad es portada poruna cuadrilla de amigos que se hicieron responsables de su presencia en la procesión.

Santa Clara de Asís.

Page 20: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

20

San Antonio abad.

San Antonio abad es el patrono de la Cofradía de su mismo nombre, que antiguamente agrupabaa los ganaderos y a los armeros (?). La referencia más antigua del Archivo Municipal de Tolosaes del 13 de enero de 1706, en la cual se quejan los armeros de la Real Armería por haber sidoexcluidos de las juntas de la cofradía. La cofradía subsistió, con miembros activos, hasta finalesdel siglo XX. En la actualidad la imagen es portada por miembros de la sociedad Arco Iris ainstancias del párroco de Tolosa que en los años 70 hizo un llamamiento a las sociedadestolosarras para que portaran los santos ya que no había portadores. La imagen es de estilo barrocoy data del siglo XVII.

Beata Antonia Bandres.

La presencia de la imagen de la tolosarra Antonia Bandres, religiosa de las Hijas de Jesús, en laprocesión es de fechas muy recientes pues también es reciente su beatificación. Es portada porexalumnas del colegio de las Hijas de Jesús.

Page 21: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

21

Santa Bárbara.

Santa Bárbara es la patrona de la Cofradía del mismo nombre creada en 1630 para “que entrenlos maestros y oficiales que hubiere en la dicha Villa, de labrar cualquier género de cosas dehierro”. (R21). Con el paso de los tiempos se convirtió en la cofradía de los electricistas. En laactualidad su imagen es llevada a hombros, normalmente, por electricistas de la localidad. Laimagen es de estilo barroco y data del siglo XVIII.

San Isidro.

San Isidro es el patrón de los labradores. Antiguamente lo portaban labradores locales, sinembargo hoy en día lo hacen personas de diferentes sociedades.

Page 22: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

22

San Roque.

Los portadores de San Roque pertenecen a la sociedad Gure Kaiola quienes la sacan en procesiónatendiendo a la llamada que en su día hizo el párroco las sociedades tolosanas.. En los años 70 laimagen fue restaurada por dicha sociedad. Es de estilo barroco y data del siglo XVII.

Virgen de Izaskun.

La Virgen de Izaskun es patrona de Tolosa, por lo que su presencia en esta procesión tan festivano necesita de ninguna explicación adicional. La imagen que participa en la procesión es unacopia de Julio Beobide ejecutada a mediados del siglo XX.

Page 23: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

23

Pendón del Pueblo.

Detrás de las imágenes de los santos se sitúa el llamado Pendón del Pueblo, curioso estandarte deforma irregular profusamente bordado y provisto de campanillas, que el portador hace sonar devez en cuando. Este Pendón, cuya antigüedad se desconoce, sale a la calle solamente junto alSantísimo o junto a San Juan, como en el caso del día 24 de junio. Es portado tradicionalmente,desde hace cerca de 100 años, por la familia Tapia, que transmite esta bella obligación de padresa hijos.

Dantzaris.

Page 24: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

24

Txistularis.

La presencia de dantzaris en la procesión data de 1947. Primitivamente el grupo estaba formadopor jóvenes voluntarios sin pertenencia a ningún grupo organizado. Hoy en día la salida corre acargo del grupo Udaberri. Bailan el zortziko de San Juan en 4 ocasiones. A la salida de SantaMaría, junto al arco de Castilla, en la plaza de Gorriti y nuevamente en la plaza de Santa María alfinalizar la procesión. Por su parte, la presencia de txistularis data de mediados del siglo XX.Como ya se ha indicado anteriormente, en la primera salida de los dantzaris, éstos tuvieron quetatarear la música pues carecían de acompañamiento musical. Gracias a Felipe Bernad, directorde la Banda de Música, la Banda les acompañó durante los años posteriores hasta que fueronsustituidos por txistularis. Durante muchos años el txistulari fue José Ramón Garikano. Hoy endía el grupo está formado por txistularis, veteranos y en activo, del grupo Udaberri.

San Juan Bautista.

Page 25: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

25

La imagen de San Juan, cierra el desfile de imágenes de la procesión. Es una talla de estilobarroco que data del siglo XVIII. Sus portadores se alternan cada año y pertenecen a las diversassociedades de Tolosa.

Cabildo Prroquial.

La procesión finaliza con el Cabildo Parroquial seguido de la Corporación Municipal y la Bandade Música que interpreta la marcha de San Juan durante todo el trayecto.

Corporación Municipal y Banda de Música.

Page 26: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

26

La Bordon dantza.

Según la tradición, la Bordondantza surgió de una manera espontánea cuando regresaron aTolosa los vencedores de la batalla de Beotibar, danzando, enarbolando sus pendones yentralazándose con sus armas, palos o bordones. Al llegar al pueblo, éste salió a recibirles ymezclándose con ellos celebraron la hazaña con grandes festejos. Festejos que han llegado hastanuestros días a través de las fiestas de San Juan.

Bordodantzaris. Principios del siglo XX.

Así nos lo cuenta la leyenda. Sin embargo, como se ha explicado anteriormente, la citada batallaparece que distó mucho de ser una gloriosa contienda militar a celebrar, y por otra parte es casiseguro que en el Tolosa anterior a aquellos años también se celebraría el solsticio de verano.Dejando de un lado estos puntos, lo cierto es que la Bordondantza del día de San Juan vienebailándose desde un tiempo inmemorial. La primera cita de su antigüedad consta en el célebrelitigio de 1717, en el se hacen citas a 400 años de celebración del rito. Comienzos del siglo XIV,es decir en fechas coincidentes con la supuesta batalla. Así mismo hay citas concretas de lossiglos XVII y XVIII en las que se constata que la Bordondantza se bailaba también en lasmañanas de los días 25 y 26 siguientes a San Juan. (R16).

La música del baile es prácticamente la del zortziko de San Juan de Iztueta. Su partitura seincluye en la página 53. El grupo de dantzaris lo componen 24 jóvenes ataviados de distintasmaneras, según épocas, pero siempre portando los bordones cuya forma y diseño también havariado con los tiempos. Hoy en día son 25 los bordondantzaris ya que hace años se añadió lafigura del capitán. Desde hace muchos años, los bordondantzaris forman parte del grupoUdaberri, aunque se sabe que antiguamente los componentes no solían pertenecer a ningún grupodeterminado, sino que el grupo se formaba por gente voluntaria para el evento. En los años 1977y 1978 actuó el grupo Harkaitz. En la actualidad, la Bordondantza se baila en 3 ocasiones, todasellas el día 24 de junio, día de San Juan. El momento de la celebración de la Bordondantza, en latarde del día 24, se estableció en la sesión municipal de 16 de octubre de 1713 y el orden de laejecución de la misma, en sesión de 23 de junio de 1764.

Page 27: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

27

Arco a la entrada de Santa María.

Ese día por la tarde, (en los últimos años a las 16:45 h), el Ayuntamiento en corporación,bordondantzaris, escopeteros y las Bandas de Música y de txistularis se dirigen a la parroquia deSanta María, en donde se ofician las Vísperas y en donde los bordondantzaris, dentro de laiglesia, bailan un corto saludo al Santo. Previamente a la entrada, los dantzaris forman un arcocon sus bordones. Arco por el que pasan todas las autoridades.

Bordodantzaris en Santa María

Page 28: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

28

Bordondantza. 2010

Acabadas las Vísperas, en la plaza, los bordondantzaris bailan la Bordondantza por primera vezacompañados por los txistularis, componentes del Udaberri los últimos años.

Bordodantzaris y txistularis en la plaza de Santa María. 2011.

Terminado el baile de la plaza todos se dirigen a la capilla de San Juan de Arramele a oficiarselas Completas.

A la entrada, los dantzaris hacen de nuevo, con los bordones, el arco bajo el que las autoridadesentran en la iglesia.

Page 29: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

29

Al salir de la capilla los bordondantzaris bailan su segunda Bordondantza en la plazuela deArramele en donde se congrega, como en ocasiones anteriores, numeroso público.

Completas en la ermita de San Juan de Arramele.

Después, la comitiva se dirige la plaza del Triángulo en donde se baila la tercera y últimaBordondantza.

El alcalde Jokin Bildarratz bailando el saludo. 2010.

Page 30: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

30

En el Triángulo, el alcalde que ha presidido los bailes de los bordodantzaris, baila el saludo o“agurra” y con dicho acto finaliza la tradición de la Bordondantza.

Durante todo el trayecto y en las paradas que se hacen ante las iglesias citadas, los escopeterosefectúan diferentes descargas, finalizando en el Triángulo con una o varias descargas delconjunto de las compañías.

Hay que destacar que la indumentaria de los bordodantzaris ha variado con el transcurrir de losaños, como se puede apreciar en las fotografías que se adjuntan.

Bordodantzaris en diferentes épocas, con distintos atuendos.

Disposición de los bordodantzaris y sus bordones. Los 4 primeros y los 4 últimos llevan subordón verticalmente. El capitán no lleva bordón propio.

Page 31: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

31

El Aurresku

Finalizados los actos correspondientes a las bordondantzas, la Corporación se dirige al pradogrande de Igarondo en donde se baila el Aurresku. Lo hacen por la calle de Santa Clara y accedenal prado por Igerondoko zubia, aunque debido a obras, algunos años este recorrido ha variado.También hay que apuntar que el Aurresku algunas veces se ha bailado en el Triángulo por losmismos motivos.

Aurresku en el prado grande de Igarondo.

Page 32: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

32

Una vez en el prado, la Corporación se sienta en el banco de piedra existente al fondo del mismoy desde allí presiden la ejecución de los bailes.

La Corporación sentada en el banco de piedra.

Finalizado el Aurresku, el Ayuntamiento se dirige nuevamente a la casa Consistorial en dondefinalizan los actos tradicionales.

Aurresku a finales del siglo XIX en plaza Berri.

Como se ha apuntado en párrafos anteriores, el Aurresku no siempre se ha celebrado en el pradogrande de Igarondo. Fotografías de épocas anteriores así lo atestiguan.

Page 33: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

33

San Juan de 1717.

Como curiosidad histórica, a continuación se relatan los sucesos de los Sanjuanes de 1717,investigados por José María Jimeno Jurio en el libro Tolosa Bordon-dantzaren ikuspegitik.

Aunque las relaciones entre el Consistorio y la Iglesia no siempre fueron todo lo buenas quecabría esperar, éstas no dejaron de ser siempre correctas. Sin embargo, en el año 1717 ocurrió unsuceso que conmocionó a la sociedad tolosana, tanto por el final que tuvo, como por ocurrirprecisamente en uno de los días más queridos por los vecinos de la Villa. El suceso, resumido delrelato de José María Jimeno Jurio, fue como sigue: El día de San Juan Bautista, patrono deTolosa fue un día espléndido y con ambiente festivo. Era alcalde en aquel momento DomingoManuel de Bergara y el párroco de Santa María, Pedro Juachim de Garmendia. La costumbre deeste día era que los bordodantzaris fueran acompañando a la comitiva municipal, párrocoincluido, hasta el interior de la Parroquia, para allí danzar ante la imagen de San Juan, antes delcanto de las vísperas. Sin embargo el párroco no apareció por ninguna parte y el alcalde decidiócomenzar el acto corporativo sin su presencia. Cuando los dantzaris acompañados por lostxistularis José de Ariznabarreta, Antonio de Ariznabarreta y Martín de Puldain llegaron ante laspuertas de la iglesia se encontraron con que el párroco, con los brazos en alto, les prohibía laentrada al recinto sagrado. Las cuatro filas de dantzaris intentaron una y otra vez entrar en laiglesia encontrándose siempre con la prohibición de Garmendia. Ante esta actitud, la gentecomenzó a arremolinarse junto a las puertas del templo dándose las primeras muestras denerviosismo y los primeros gritos de protesta. El alcalde acudió y surgió un fuerte enfrentamientoentre éste y el párroco. La gente que esperaba en el interior se acercó también a las puertas ypoco a poco los ánimos se fueron caldeando de tal forma que de las palabras se fue pasando a losempujones y forcejeos. El párroco ordenó comenzar el canto de las vísperas y el organistaobedeció rompiendo así una tradición centenaria. El alcalde logró atravesar la barrera formadapor el párroco y sus acólitos y a fuerza de empellones, en los que rompió su vara real de mando,llegó hasta donde estaba el organista Domingo de Amasorráin y le ordenó que dejara de tocar, alo que éste obedeció, prosiguiendo el canto sin acompañamiento. Después de estos lamentablessucesos, la Corporación Municipal, continuó con su programa festivo aunque el ambiente en elpueblo quedó totalmente enrarecido por la hostil e incomprensible actitud del párroco. Al díasiguiente por la mañana, se solía repetir el mismo rito. Sin embargo aquel año, por decisión delAyuntamiento no solamente se bailó ante San Juan durante la misa matinal sino que también serepitieron las danzas por la tarde, hecho éste que no había ocurrido nunca con anterioridad. Nique decir tiene que el párroco Garmendia no apareció por la iglesia durante estos actos. No acabóel asunto con las fiestas, pues la honorabilidad del Consistorio así lo exigía y se presentó unadenuncia ante el Obispado de Iruñea. A raíz de esta denuncia el párroco acabó en la prisiónepiscopal permaneciendo en ella desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre, día en el quetras el pago de una fianza de 591 reales y 12 maravedíes, se le concedió la libertad condicional.La sentencia no pasó de ser un pequeño tirón de orejas para Garmendia, quien fue condenadotambién a pagar las costas del juicio. Sin embargo, éste recurrió al tribunal de la Rota romana,dejando en 1720 la capellanía de Nuestra Señora de Izaskun, de la que también era titular. Alfinal, se supo que el pleito continuaba en Roma en el verano de 1722, “cuando a Garmendia,perseguido por las autoridades diocesanas, fugitivo, internamente torturado y destrozados nerviosy salud, le quedaban pocas semanas de vida”. Pedro Juachim de Garmendia murió en el mes deoctubre del mismo año.

Page 34: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

34

Los escopeteros de San Juan.

Las cuadrillas de escopeteros son reminiscencias de los alardes o revisiones de las partidasarmadas que cada pueblo hacía anualmente. Alardes que servían para revisar tanto tropas comoarmas.

Hoy en día se celebran, como recuerdo, en más de un pueblo y en algunos de ellos, como Irun uHondarribia, han alcanzado una dimensión espectacular, aunque en estos casos se festejantambién batallas ganadas en otros tiempos.

Page 35: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

35

En Tolosa esta tradición la mantenía una cuadrilla independiente de cualquier sociedad popular,hasta el año 1973, en el que la sociedad Sukalde decidió asumir la responsabilidad delmantenimiento de la tradición. A partir de esa fecha, diversas sociedades o cuadrillas han queridoparticipar en dicha costumbre y poco a poco han ido apareciendo diferentes cuadrillas deescopeteros sumándose a la partida primitiva.

Page 36: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

36

Cada compañía está formada por un capitán, varios instrumentistas, flautistas o txiribiteros, concaja redoblante, la gente de tropa y los aprovisionadores. El número de cuadrillas que ha salidoen los últimos años, (desde 1977 hasta el 2008), ha sido de 16, aunque algunas han desaparecido.La relación, cuyo número de componentes puede variar con los años, es la siguiente:

Anteriormente a 1973 salía la Cuadrilla Oficial. Estaba formada por 20 hombres que vestíanchaqueta azul oscuro, boina y corbata rojas, aunque esta indumentaria sin duda habría variadocon el paso de los años, acomodándose a las formas de vestir de cada tiempo y época.

1973, Sukalde. Esta cuadrilla se constituyó en un principio con una base de 20 hombres. Suindumentaria oficial consiste en: chaqueta azul oscuro, boina y corbata rojas.

1975, Batasuna, antes denominada Peña Parrita, la cuadrilla está compuesta por 40 hombres. Suindumentaria consiste en chaleco azul, boina y corbata rojas.

Compañía mixta de escopeteros/as.

1977, Gure kaiola. Esta cuadrilla, hoy mixta, antes se componía solo de hombres, agrupando a40 efectivos. Visten boina negra y un lazo azul y rojo.

1978, Peña Unión. Se compone de 60 hombres. Su indumentaria característica consiste enchaleco, corbata y boina verdes.

1981, Txinparta. Cuadrilla compuesta por 40 hombres, Salió solamente el año de su fundación yun par de años más. Después dejó de hacerlo.

1983, Lizardi. Cuadrilla compuesta por 40 mujeres. Se visten con falda blanca, chaleco, boina ycorbata grises.

1988, Uzturre, antes Casino. Mixta de 40 componentes. Pantalones y boina rojas, gerriko ypolainas negras, pañuelo de colores.

Page 37: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

37

1992, Kabi alai. Mixta, está compuesta por 40 efectivos. Llevan chaleco a cuadros, boina ycorbata azul oscuro.

1993, Urdiña txiki. Al igual que la anterior, es mixta y compuesta por 40 efectivos. Vistenchaleco y boina azul claro, cinta roja.

1994, Tolosano. Esta cuadrilla de escopeteros, solamente salió el año 1994. Estuvo compuestapor 30 hombres.

1994, Amaroz. Cuadrilla mixta formada por 40 componentes. Visten chaleco, corbata y boinaamarillas.

1994, Gure txokoa. Cuadrilla unisexo formada por 40 efectivos. Visten chaleco azul oscuro,boina y corbata rojas.

2000, Aurrera. Cuadrilla mixta de 40 efectivos. Chaqueta roja, boina blanca con borla verde,lazo rojo y polainas negras..

2001, Beotibar. Formación mixta que agrupa a 40 componentes. Se distinguen por el chaleco acuadros, lazo negro y boina roja.

2005, Arco iris. Cuadrilla mixta con 40 efectivos. Visten chaleco a cuadros, boina y alpargatasrojas.

2009, Iurreamendi. Cuadrilla mixta de carácter familiar, con niños, de unos 100 componentes.Visten chaleco burdeos y negro y boina marrón claro.

.Compañía efectuando una descarga.

Page 38: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

38

Los festejos de San Juan.

La antigüedad de las fiestas patronales de San Juan, se supone más o menos ligada a la de lacreación del primitivo núcleo urbano de Tolosa, como ocurre en otras muchas partes. Sinembargo, la documentación acreditativa de las mismas, es más bien escasa hasta la llegada deedad moderna, como también ocurre con otros hechos históricos o cotidianos antiguos. Ello esdebido principalmente tanto a la escasez documental propia de las épocas medievales, como porlos sucesivos incendios sufridos por los archivos correspondientes y la pérdida de sus fondosdocumentales.

La primera noticia documentada sobre la existencia de las fiestas de San Juan proviene del Actamunicipal correspondiente a la sesión de 12 de julio de 1549, en la que se aprueba el pago de 7ducados a María de Rekalde, por un toro que vendió a la Villa para que fuera corrido durante lasfiestas de San Juan de aquel año. Posteriormente se repiten actas de este tipo en los años 1554,1556, 1558 y 1559, en los que se ordenan pagos a diversos suministradores de toros destinados alas fiestas. En 1556 además hay un pago de 14 reales a los herederos del maestre Pedro deOrkaiztegi por la compra de calzas blancas para las fiestas.

Programa de fiestas de San Juan de 1840.

En el año 1666 coincidieron las fiestas de San Juan con la celebración de Corpus Christi y segúnse cita, los gastos de los danzantes, incluida su manutención, costaron 662 reales.

En el capítulo de gastos de los Sanjuanes de 1714 se detalla que se consumieron: 16 libras dedulces a 6 reales libra, 10 azumbres de vino, 8 libras de truchas que costaron 12 reales, 7 libras deanguilas y 16 pollos a 2 reales cada uno.

Page 39: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

39

Curiosamente, en el año 1736 las fiestas fueron suspendidas después de unas misiones que sedesarrollaron en la Villa.

Sin embargo, la importancia de estos documentos no radica en el detalle puntual de su contenido,sino en la constatación de un hecho que ha perdurado a través de los siglos como es laimplicación del Ayuntamiento en las fiestas de la Villa, en sus fiestas patronales.

Aparte de los documentos que apuntan especialmente a San Juan, hay otros referidos a losgigantes y cabezudos o a fuegos artificiales que presumiblemente tienen relación directa con lasfiestas patronales.

Es de suponer también que los alardes de armas se irían celebrando desde muchos años atrás, sinembargo, la primera noticia documentada de su celebración en las fiestas de San Juan es de 1807,año en el que se emplearon 15 libras de pólvora.

Programas de 1908 y 1929.

Todos los actos descritos se encuentran puntualmente reseñados en las actas municipales. Noobstante es de suponer que las celebraciones serían mucho más completas y en ellas estaríanincluidos ritos que, aunque no se citan expresamente, vendrían celebrándose desde la antigüedad,como los bailes, los toros, etc.

El primer programa que se conserva de las fiestas es de 1840 y en él aparecen detalladas todas lasactividades previstas para los días 24, 25 y 26 de junio de aquel año. (Ver fotografía). Es curiosoel encabezamiento que reza textualmente: “Prospecto de las funciones con que la Villa de Tolosaintenta celebrar en los días 24, 25 y 26 del corriente junio la festividad de su patrono San JuanBautista”.

En dicho programa, que no hay que olvidar que tiene 172 años de antigüedad, ya se apuntabanlos actos y celebraciones que han ido repitiéndose, con ajustes y variaciones, hasta la actualidad

Page 40: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

40

como las Vísperas, la Bordondantza, el Aurresku del prado grande de Igarondo, toros, bailes,fuegos artificiales, etc. además de otros que hoy en día han caído en el olvido como el juego de lacucaña o el lanzamiento de globos aereostáticos.

También se puede observar que faltan otras actividades que hoy nos parecen habituales en losprogramas actuales como las regatas, competiciones deportivas, conciertos al aire libre.

Programa de 2011.

A finales del siglo pasado las fiestas fueron decayendo en cuanto a participación ciudadana einterés popular. Sin embargo, tras la introducción de elementos atrayentes para la juventud comolas subvenciones a los escopeteros o el día de las Cuadrillas, las fiestas se han transformado enuno de los eventos más populares de Tolosa en cuanto a participación ciudadana.

En las páginas que siguen se describen someramente las corridas de toros y las regatas, comoelementos festivos más representativos y de mayor presencia en las fiestas a lo largo del tiempo.E indico también que se describirán someramente ya que sobre ambos temas hay sendos estudiosmuy detallados, como son Tolosa 1903-2003. En el centenario de una plaza, de Francisco TuduriEsnal y San Joanetako Estropadak, 1930-1988, de Sabino Alijostes.

Page 41: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

41

Las corridas de toros.

Como ya se ha apuntado con anterioridad, los primeros datos escritos que nos hablan deadquisición de toros para corridas datan de mediados del siglo XVI, siendo la primera cita, unadel año 1549 en la que se da cuenta de un pago efectuado a María de Rekalde por la compra deun toro que sería corrido en las fiestas de San Juan. Otra cita, del 13 de junio de 1556 dice:“mandaron librar a Miguel de Echeuerria casero de Yturrioz nuebe ducados y medio por el toroque del se compró con que sea cargo del dicho Miguel el traer del dicho toro a esta villa paracorrer las fiestas de Sant Joan”.

Estos datos aportados por las actas municipales se van sucediendo en el tiempo. Sin embargo, noes hasta finales del siglo XVII, cuando aparecen referencias a los primeros “toreadores”, es decir,toreros profesionales.

Las primeras corridas se efectuaban en la plaza Zaharra que, aunque de pequeñas dimensionespara este tipo de espectáculos, reunía varias características forzadas por la época y la estructuraurbana de Tolosa: Era la única plaza de la Villa exceptuando la plazuela de Santa María y ademásestaba presidida por la Casa Consistorial. Allí se celebraron las primeras corridas que, a pesar delas grandes carencias que tuvieron que soportar, alegraron sin lugar a dudas las fiestas patronalesy otros eventos importantes. El lugar, sin embargo, era demasiado pequeño para albergarespectáculo y público por lo que se decidió su traslado.

Corrida de toros en la plaza Nueva. 1896.

La plaza Berri se comenzó a construir a finales del siglo XVII y sólo a principios del XVIII,concretamente en 1703, se trasladaron allí las corridas de toros.

Es importante conocer que en la construcción de esta plaza tuvo un peso muy importante elespectáculo taurino. Las carnicerías y los toriles que se construyeron en la misma así loatestiguan. Incluso es muy posible que la decisión de trasladar el Concejo a esta plaza, cuandohacía relativamente poco tiempo que se había “estrenado” el de la plaza Zaharra, tuviera algo que

Page 42: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

42

ver con la celebración de los festejos. Fue en esta plaza en donde se celebraron prácticamentetodas las fiestas taurinas de Tolosa hasta la construcción de la plaza de toros que hoy conocemos.

Solamente entre los años 1860 y 1885 y puntualmente en el año 1893, se celebraron en la plazaEuskal Herria. Pero el momento cumbre de esta tradición taurina de Tolosa llegó en el año 1903con la inauguración de la plaza de toros. Desde hacía años, el Ayuntamiento veía la necesidad deconstruir una plaza de toros en la Villa y las gestiones para su materialización empezaron aconcretarse poco a poco a finales del siglo XIX.

En 1897 el arquitecto José Alejandro Mugica presentó su proyecto de plaza, ubicada en el pradogrande de Igarondo. Esta ubicación, sin embargo, generó una gran polémica en la Villa, por loque al final se desestimó. Más tarde el Consistorio se decidió por su ubicación actual, en la vegade Laskoain, disponiendo para ello los terrenos necesarios. La ejecución fue llevada a cabo por lasociedad Jai Egillea, formada por un grupo de tolosanos aficionados a la fiesta y sin duda con unaamplia visión de futuro.

Cartel de la 1ª corrida en la plaza de Toros. 1903.

La inauguración oficial fue el 24 de junio de 1903, día de San Juan. Los diestros encargados de lalidia fueron Guerrerito y Bonarillo, en sustitución de Ricardo Torres “Bombita Chico” que díasantes había sufrido una lesión. Los toros, de la ganadería navarra de Jorge Díaz fueron: Chaparro,que inauguró la plaza, Caribeyo, Culebro, Papelero, Zapatero y Mochuelo. La corrida en sí

Page 43: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

43

misma fue mala según las crónicas de la época. El tiempo, como muchas veces, transcurrió bajoun molesto sirimiri que alternó con tímidos rayos de sol. Sin embargo Tolosa tenía su plaza detoros.

Hay que destacar, que desde su inauguración, hasta el año 2008, se han celebrado en la plaza detoros aproximadamente 340 acontecimientos taurinos entre corridas, novilladas, festivales,recortadores, etc., casi todos ellos como complemento de los festejos de San Juan, sin contar conlos cerca de 400 festejos carnavaleros que se han sucedido. Han pasado por su arena cerca de 400profesionales entre matadores, novilleros y rejoneadores y se han lidiado cerca de millar y mediode reses bravas. Aparte claro está de un dilatado número de espectáculos de carácter rural comopruebas de aizkolaris, arrastre de piedra, korrikalaris etc. que se escapan del aspecto taurino, peroque, sin embargo, afianzan el valor de la plaza de toros en sí misma, como receptáculo de buennúmero de aficiones tolosanas y como lugar de encuentro de muchos aficionados tolosanos.

Cartel de la penúltima corrida celebrada en Tolosa. 2007.

Page 44: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

44

Las regatas.

Las regatas de bateles se han celebrado en Tolosa, con carácter oficial, desde el año 1930, en elque el Ayuntamiento organizó unas regatas de bateles individuales, “en su deseo de dar mayorrealce a las fiestas patronales de San Juan Bautista”, como rezaba el cartel anunciador de lasfiestas.

Regatas en las fiestas de San Juan de 1899.

Sin embargo, se sabe que con anterioridad a esta fecha también hubo regatas en el río, como lodemuestra el testimonio gráfico del Tomo II de fotografías (prólogo, f. 25-6-1899) de Tolosa deJosé María Tuduri. En esta regata compitieron patronos contra obreros siendo los primeros losganadores. El patrón de la embarcación de la patronal fue Francisco Tuduri Pons. (R. J.M.Tuduri).

Regatas con un remero. 1930.

Page 45: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

45

Los 4 primeros años fueron regatas de participación individual. Es decir que cada bote lotripulaba una sola persona y es de destacar que en estos eventos no hubo participación de ningúnvecino de la Villa. La primera regata la ganó Ramón Solabarrieta, de Orio, quien fue premiadocon 850 pesetas y bandera. En 1931 el ganador fue Francisco Lujambio de Pasai Donibane. En1932, Paulino Arrillaga de Pasai San Pedro. En 1933, Ignacio Sarasua de Orio.

Regata de bateles. 1934.

En 1934 comenzó la competición de bateles con tripulación. Participaron en ella los remeros deEmendek, Euzkalduna, Gure Kaiola, Gure Txokoa, Kabi Alai, Lagun Onak, Txinparta y Veleta.El triunfo fue a parar a la vitrina del Gure Kaiola quien ganó la bandera y 350 pesetas.

Programa de regatas. 1934.

Page 46: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

46

A partir de entonces las regatas de bateles fueron un espectáculo ininterrumpido durante lasfiestas de San Juan. Solamente los años 1937, 1938 y 1939, debido a la guerra civil y los años1953 y 1954, a consecuencia de riadas, fueron suspendidas.

Es significativa la descripción de la regata que escribió Simón Ezkiaga, Presidente de laComisión de Fomento, en el programa del año 1942. “Tres ciabogas... Nuevamente en lasplácidas y preciosas aguas del Oria, tendrá lugar una de las más bellas, leales y típicas luchas;una de las manifestaciones más tradicionales, elegantes y viriles que encierran en su magníficoaspecto, emoción ilimitada y júbilo rebosante en pos de una gracia, sin maquinaciones, comocorresponde a los colosos pugnadores...Tal es el interés, entusiasmo y pasión que se dibuja entorno a esta inevitable fiesta Sanjuanera; tal es la extraordinaria ansiedad de presenciar de cercael acontecimiento de cabriolas y peripecias de los tripulantes que mueven en dulce mariposeo losfrágiles bateles, que este año, en la pintoresca y ancha ría se jugarán en dos mil metros derecorrido en dos vueltas, o sea tres ciabogas, que maniobrarán rubricando alegremente el sello devigor y fortaleza de los atletas que en el momento titánico, no parecen simples anónimos, másbien, elementos preparados para una magna empresa que pulsan en sus remadas aspirar cubrirsede gloria en la conquista... Miles de ojos presenciaran el hermoso espectáculo cerrando por unosminutos la muchedumbre, los comentarios oprimidos por el gesto admirable y majestuoso quecomo ritmo sublime llega a ambas márgenes del famoso teatro, donde los adversarios imprimenansia y luchan con un tesón maravilloso por la Bandera de Honor.”

Regata de 2006.

Dejando a un lado esta simpática y rebuscada descripción de las regatas, hay que decir que elespectáculo congregaba a muchísima gente, abarrotando las orillas y los puentes por dondetranscurría, ya que era una cita casi obligada de las mañanas de San Juan.

Sin embargo, en el año 1987, y a pesar de la afición existente en la Villa, se celebró la últimaregata Sanjuanera oficial que fue ganada por la sociedad Aita Mari de Zumaia quien ganó 35.000

Page 47: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

47

pesetas, bandera y 5 txapelas. Problemas con la Confederación de Aguas del Norte, con sede enOviedo, y competente sobre los asuntos de aguas y presas de los ríos, imposibilitaron el recrecidode la presa del puente de Nafarroa. Recrecido indispensable para el entrenamiento de los batelesy la celebración de la regata. A consecuencia de este hecho, el año 1988, el Ayuntamiento noconvocó oficialmente la regata de San Juan. No obstante, la “Asamblea de Sociedades” convocóuna regata que se celebró durante las fiestas siendo el batel ganador el de la sociedad Ibai Ondo.De este modo, una tradición de casi 60 años se vio interrumpida, principalmente por falta deentendimiento entre los diversos sujetos de la fiesta.

A pesar de todo, la afición continuaba y en el año 2000, un grupo de aficionados decidió reflotarnuevamente los bateles y comenzó a trabajar para la recuperación de las regatas. Gracias a sutesón y perseverancia, en el año 2004 comenzaron nuevamente a celebrarse regatas de bateles enel Oria, llenando de tolosanos sus orillas y puentes durante las mañanas de San Juan.

La relación de las tripulaciones ganadoras del periodo 1934 al 1988 es la siguiente: Veleta ganóen los años 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984. Emendek en 1940, 1941,1942, 1944, 1945, 1973 y 1975. Guadalupe en 1960, 1962, 1963, 1964, 1966, 1967 y 1969.Olarrain en 1961, 1968, 1970, 1972 y 1974. Gazte ariñak en 1935, 1936 y 1943. Ibarra en 1958 y1965. Orio en 1949 y 1951. Benta aundi en 1946 y 1959. Zumaia en 1986 y 1987. Donostia en1985. Emen gatostik en 1950. Esperanza C.D. en 1948. Gure kaiola en 1934. Ibai ondo en 1988.Lagunak en 1971. Michelin S.D. en 1955. Pasai Donibane en 1956. Pasai San Pedro en 1957. SanBlas en 1947 y Yola en 1952. (R25).

En los últimos años la afición al remo ha resurgido de nuevo destacándose la incorporación de lamujer, a su práctica. Como muestra de ello hay que destacar los numerosos triunfos conseguidospor las remeras tolosarras junto a las de Getaria, durante la temporada del 2010.

Page 48: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

48

Música de San Juan.

Aunque Santa Cecilia es la santa que encarna y protege las virtudes del mundo de la música, SanJuan no le queda a la zaga en cuanto a producción musical a él dedicada. Aparte de estaconsideración previa, adjunto una interesante anécdota histórico-musical en el que el patrono deTolosa está también involucrado.

Dice la leyenda o si se quiere la historia, que Guido de Arezzo era un monje benedictino que a suvez era el Maestro del coro de la catedral de Arezzo, en la Toscana. Ideó un sistema paraaprender la música a oído. Para ello encontró una canción laica en la que cada estribillocomenzaba con una nota más alta que el estribillo inmediato anterior. Después escribió un versosacro en el que se hacía coincidir el nombre de las 7 notas con las primeras sílabas de cadaestribillo y de esta manera, cada vez que se cantaba la canción se declamaban las notas en su tonocorrespondiente. Hay que hacer notar que antiguamente, la nota Do se pronunciaba Ut. Locurioso de esta historia es que la canción descrita estaba dedicada a San Juan Bautista.

Page 49: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

49

Tolosa, como pueblo amante de la música, ha producido su música correspondiente, dedicada asu santo patrono.

Las obras, cuyas partituras se incluyen en este libro, son casi todas ellas producciones realizadaspor músicos tolosanos o, como en el caso de Gorriti, realizada mientras residió en Tolosa. Son lassiguientes:

Bordondantza. La música que se interpreta para bailar la Bordondantza es una adaptación, casiliteral, del zortziko de San Juan para Txistu. Parece ser que tiene su origen en Albeniz e Iztueta.Se adjunta la partitura para txistu 1º que se toca en la actualidad.

Motete a San Juan Bautista. Felipe Gorriti. Exquisita obra realizada por el compositor navarropara Órgano, Coro y Orquesta. Se adjunta la partitura reducida a Órgano y Coro.

San Juan zortzikoa. Eduardo Mokoroa. Preciosa obra musical Órgano Coro y Orquesta,destinada a ser cantada al finalizar la misa del día de San Juan, se canta también desde hacemuchísimos años en la plaza de Santa María durante el rito de la hoguera de la noche de lavíspera del santo. En la plaza se canta a “capela”.

Misa in honorem S. Joannis Baptistae. Eduardo Mokoroa. Fue compuesta para ser interpretadael día de San Juan. Varias de sus secuencias requieren un gran coro popular. Diversascircunstancias referidas a los ensayos hicieron que la citada misa pasara a interpretarsenormalmente el día de la Inmaculada Concepción.

San Juan zortzikoa. Partitura para txistu. En su origen atribuida a Albeniz e Iztueta. El que hoyse conoce como zortziko de San Juan de la Bordondantza parece ser que lo compuso, o quizáarmonizó, Albeniz, e Iztueta lo incluyó en su obra sobre las danzas de Gipuzkoa. La partitura quese ofrece en esta obra es una armonización para banda de txistu efectuada por TxominAgirregomezkorta Pérez.

Zortziko de San Juan. Enrique Ugarte. Adaptación para Coro y Orquesta efectuada por KikeUgarte por encargo de Tolosako Orfeoia, para estrenarla en el concierto 750 Aniversario de laVilla de Tolosa, en el año 2006.

¡A los toros! Eduardo Mokoroa. Pasodoble que aunque no tiene motivo religioso, está ligado a lafiesta por tocarse durante los festejos de los toros Sanjuaneros.

Page 50: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

50

La presente partitura es la melodía de la Bordondantza que se toca en la actualidad. Es lacorrespondiente al txistu 1º y procede del archivo del grupo de danzas Udaberri.

Page 51: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

51

Page 52: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

52

Page 53: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

53

Page 54: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

54

Page 55: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

55

Page 56: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

56

Page 57: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

57

Page 58: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

58

Page 59: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

59

Page 60: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

60

Page 61: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

61

Page 62: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

62

Page 63: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

63

Page 64: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

64

Page 65: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

65

Page 66: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

66

Por razones de espacio, se presenta únicamente la partichela correspondiente al Coro Popular.

Page 67: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

67

Page 68: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

68

Page 69: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

69

Page 70: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

70

Page 71: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

71

Page 72: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

72

Por razones de espacio se presentan solamente las partituras correspondientes al coro.

Page 73: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

73

Page 74: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

74

Page 75: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

75

Como curiosidad, se incluye este pasodoble, compuesto por Eduardo Mokoroa, porque seinterpretaba con motivo de las corridas de toros celebradas en Tolosa y éstas normalmente eranconsecuencia de las fiestas patronales de San Juan.

Page 76: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

76

San Juan Bautista.Su presunta existencia viene descrita en los 4 evangelios cristianos del Nuevo Testamento, el de San Mateo, el de SanMarcos, el de San Lucas y el de San Juan evangelista. Aunque los relatos varían en algunos detalles según el autor, suhistoria puede resumirse de la manera siguiente: Según los evangelistas, Juan el Bautista, fue hijo de Zacarías, unsacerdote judío, y de Isabel, parienta de María, la madre de Jesucristo. Perece ser que la pareja ya había perdido laesperanza de tener descendencia dada su avanzada edad. Sin embargo, un día el arcángel Gabriel, bajó del cielo y anuncióa Zacarías el embarazo de su esposa. Efectivamente a los 9 meses tuvieron un hijo al que pusieron por nombre Juan. A lospocos meses nació Jesús de Nazaret. Cuando alcanzó su juventud, Juan se retiró al desierto y allí permaneció viviendodedicado a la oración y a anunciar la próxima llegada del Mesías. Vestía con pieles de camello y ayunaba constantemente.Para purificar a sus seguidores les bautizaba con el agua del río Jordán, por lo que la gente le comenzó a llamar Juan elBautista.Antes de comenzar su vida pública, Jesucristo fue también bautizado por San Juan. Fue encarcelado por Herodes, rey deJudea, porque le increpaba públicamente que mantenía relaciones adúlteras con Herodías, la mujer de su hermano Filipo.Durante la fiesta de uno de sus cumpleaños, danzó para él Salomé, la hija de Herodías y agradó tanto a su tío Herodes,que éste prometió complacerle con el regalo que quisiese. Salomé, aleccionada por su madre, pidió que se le entregara enuna bandeja la cabeza de Juan Bautista, por lo que éste fue degollado y su cabeza entregada a Salomé. San Juan Bautistaes uno de los santos que más devociones suscita dentro del mundo cristiano. Y su nombre, uno de los mas extendidos enla cultura occidental. Sus variaciones, Joan, Jean, Joanes, Ion, John, Juanes, etc. aparecen constantemente en todos losmomentos de nuestra cultura. Su aparición como patrón del Tolosa primitivo es muy posible que viniera de la mano delos Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, que ya estaban asentados en nuestro solar para el año 1205 y tenían construidala ermita de San Juan de Arramele.

La ermita de San Juan de Arramele.La ermita actual está situada en la plaza de su mismo nombre, a la entrada de Tolosa por el Norte. Aunque el edificioactual es relativamente moderno, San Juan de Arramele fue depositaria de las instituciones religiosas y políticas másantiguas de nuestro pueblo. No en vano es quizá la iglesia más antigua de nuestro solar y el fiel de su Cofradía compartiódurante siglos, junto con el alcalde, el poder político de Tolosa. Las primeras noticias existentes sobre San Juan deArramele o Ramel, datan de un documento de 1205 en el que se cita a un tal Fortunio como comendador de Ramel, de losHospitalarios de San Juan de Jerusalén. Arramele era una de las 2 encomiendas que el Gran Priorato de Nafarroa de losHospitalarios de San Juan de Jerusalén tenía en Gipuzkoa. No hay que olvidar que hasta aquella época, Gipuzkoaformaba parte del reino navarro. En el año 1301, 21 de febrero, figuraba Frey Lope de GuiÇerudiaga como comendadorde Arramel y de Santa Catalina, actuando en nombre del comendador de Zizur de los Hospitalarios de San Juan deJerusalén. El 4 de diciembre de 1478, Frey Pedro d´Aubusson, gran maestre y su convento de Rodas, comunicó que en elCapítulo General celebrado en aquellos días, se dio sentencia en el pleito que mantenía el Gran Priorato de Nafarroacontra la lengua de Castilla, en el cual se declaraba que “las encomiendas de Santa Catalina, en la Villa de Donostia y SanJuan de Arramel, en Tolosa, Gipuzkoa, que la lengua de Castilla pretendía le correspondían, pertenecían al Priorato deNafarroa”. El 28 de noviembre de 1509, Frey Aimerico d´Amboise, gran maestre de San Juan, hizo merced a FreyGregorio de Murgutio, comendador de Apat. Hospital de la iglesia de Santa Catalina, extramuros de la Villa de Donostiay de la de San Juan de Arramel, extramuros de Tolosa, con todos sus derechos y pertenencias. En el año 1532 sedeterminó, a través de las ordenanzas municipales, que el fiel de la Cofradía de San Juan de Arramele juntamente con elalcalde se tenía que ocupar de la ejecución de los acuerdos tomados por los regidores. Debía ser también quien custodiarael libro de actas de la Cofradía de San Juan de Arramele. El 24 de abril de 1550, Amadeo de Garraza, comendador de laOrden de San Juan de Rodas, arrendó las huertas de la ermita de San Juan de Arramele.El 16 de julio de 1562, Juan Cerdán de las Cortes, comendador de Indurain y de Santa Catalina, arrendó los frutos,réditos, etc. de San Juan de Arramele. El 15 de octubre de 1573, el maestre Fermín de Atodo, comendador de Calcetas eYndurain, Santa Catalina e San Juan de Arramele, inspeccionó los bienes y la ermita de San Juan de Arramele. El 29 deAgosto de 1577, Frey Luis Cruzat, gran prior de Nafarroa, mandó a Frey Juan de Ureta, capellán de obediencia delmonasterio del Santo Crucifijo de Puente la Reina, hacer visita para la reformación de las monjas de la Orden que residíanen San Juan de Arramel, extramuros de Tolosa y de Santa Catalina, extramuros de Donostia, que eran anejos a laencomienda de Indurain. El 23 de enero de 1595, María Domingo de Iriarte, monja profesa de la Orden de San Juan,administradora de los bienes y rentas de la ermita de San Juan de Arramel, vendió un castañar llamado Goramendi, quehabía arrendado a Magdalena de Idiakez y a su sobrino Alonso de Idiakez, a Domingo de Artano, presbítero comisario delSanto Oficio y beneficiado de la iglesia parroquial de Santa María de la Villa de Tolosa y a Fermín de Iriarte, hermano dela vendedora, repartiéndolo según se expresa. En diciembre del año 1596, Frey Bernardino de Baquedano, comendador deLeache y Frey Francisco de Tauste, capellán de dicho monasterio, visitaron la ermita de San Juan de Arramel, extramurosde Tolosa, según acuerdo del capítulo provincial convocado por el gran prior Frey Miguel Cruzat. El 9 de octubre de1671 se produjo la venta de los bienes y tierras de la ermita de San Juan de Arramel, extramuros de Tolosa, pertenecientesa la Orden de San Juan, otorgada por Frey José de Luna, recibidor de la Orden, a favor del gobernador Diego Antonio deZabala y Aranguren, caballero de la Orden de Santiago. Diego Antonio de Zabala cedió a la Villa la ermita, con todas susservidumbres, con todo lo que había dentro de ella para su ornato y servicio por la cantidad de 1.000 ducados de plata.En 1758, el edificio debía de estar ruinoso ya que el obispo prohibió decir misa hasta que se arreglara. Esta orden fue

Page 77: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

77

reiterada cuatro años más tarde. En el año 1773, como consecuencia de la variación del trazado del camino real, la ermitafue derruida, siendo reconstruida hacia 1785 junto a la casa de Misericordia, formando la plazuela. Al final de la guerrade la Independencia española, los franceses incendiaron la Misericordia. Ésta se reconstruyó y amplió, para lo cual huboque volver a derribar la ermita de San Juan, construyéndose una nueva, adosada a la Misericordia, como capilla de lamisma. En esta última reconstrucción participaron económicamente los marqueses de Vargas, que más tarde fueronenterrados en la ermita.Con el traslado de la Misericordia a Iurre, la ermita quedó en un completo abandono, acudiendo a ella el Ayuntamientolos días 23 y 24 de junio solamente, con motivo de las fiestas de San Juan. En la década de los 50 del siglo pasado, elsacerdote tolosarra Juan Miguel Tapia, ayudado especialmente por el vecindario del barrio de Arramele, reconstruyó leermita dándole el brillo que se merecía y abriéndola al culto público hasta nuestros días. En la década de los 90 fuerestaurada por los alumnos pintores de la escuela taller de Tolosa. En el año 2009, se produjo un incendio que destruyógran parte del coro y el órgano. En el año 2010 fue nuevamente restaurada por el Ayuntamiento. Es de destacar la laborde conservación que en las últimas décadas, hizo el sacerdote José Antonio Lasa Cía, encargado del culto de la ermita.(Refs. El gran Priorato de Navarra de S. Garcia Larrageta. Archivo histórico nacional de Nafarroa y Archivo provincialde Gipuzkoa).

La batalla de Beotibar.La batalla de Beotibar y la consiguiente victoria de los guipuzcoanos sobre los navarros, ha sido contada y cantada desdela antigüedad por la literatura oral y escrita, castellana y euskérica. Lope M. de Isasti, el historiador de Lezo, la comparócon la derrota de Carlomagno en Orreaga. Una de las descripciones más detalladas la ofrece Eugenio Urroz Erro en suCompendio Historial de la Villa de Tolosa. Según el citado historiador, en septiembre de 1321 la toma del castillo deGorriti por guipuzcoanos protegidos de Egidio (Gil) Lopiz de Oynnaz (Oñaz), obligó al vizconde de Aunay, Gobernadorde Nafarroa, a organizar una “huest” para recuperarlo. Los oñacinos abandonaron la fortaleza y atrajeron a los soldadosnavarros hasta Beotibar en donde quedaron al acecho. El 19 de septiembre, con peñas lanzadas desde la cumbre lograrondesbaratar la “huest” causando numerosas víctimas. Entre los muertos estaban: Ojer Periz de Arroniz, el Merino de lasMontañas, el Merino de Lizarra Dru de Saint-Pol y su escudero Lope Ortiz de Monteagudo. El compto del Archivo delReino de Navarra incluye también al senescal de Lizarra. Según el mismo autor, Alfonso XI dio a los de Oñaz las sietebandas en campo dorado y las bandas coloradas que dicha casa lleva por armas.Sin embargo, según el historiador José María Jimeno Jurio, en su libro Tolosa Bordon-dantzaren ikuspegitik, estudiosmás recientes y ajustados a las fuentes históricas, nos hacen plantearnos tal batalla como una lucha protagonizada entrebandidos y ladrones de caballos alentados por el bando oñacino por un lado, y los merinos de Nafarroa por otro,describiéndola como sigue: Diego Martinez de Garriz, merino de las Montañas, pasó en 1316 a Gipuzkoa persiguiendo aunos “cuatreros”, ladrones de yeguas en Nafarroa. “Según la costumbre y los estatutos de las tierras, hizo reunir al merinodel rey de Castilla, a los jueces y comunidades de dicha tierra de Ypuzcoa y les requirió para que devolvieran la presa,”como estaba estipulado por convenios. Se negaron a ello y el de Garriz tuvo que volver a su tierra. Cuando el merinoestaba de regreso y casi toda su gente había marchado a sus casas, “los bandidos guipuzcoanos le atacaron y le mataron aél, a su hijo y a otros muchos”. Robos, quejas y enfrentamientos se sucedieron durante las décadas siguientes. Tanto fueasí, que intervinieron las Hermandades de Nafarroa y Gipuzkoa contra los oñacinos, cercando a Gil López de Oñaz en sucasa de Larrea en Amasa (1330) y quemando la de Alzaga en Hernani (1332). Por lo tanto, mal “héroe nacional deBeotibar” el que resulta perseguido como un malhechor por la Hermandad popular de la provincia.Sin embargo el hecho fue magnificándose con el paso de los tiempos y sobretodo con “aportaciones históricas” de gentesque, sin ningún rigor, describieron la batalla siglos después de acaecida.Así en el siglo XVI, según una crónica procedente de Puente la Reina, el 18 de septiembre de 1321, el gobernador deNafarroa, Morentain, con 70.000 combatientes navarros, gascones y franceses entró en Gipuzkoa con la intención dedestruirla, pero fue derrotado en Beotibar por Gil Lopez de Oñaz al mando de 800 guipuzcoanos. Inexplicablemente estacronología y las cifras descritas son aceptadas casi al pié de la letra durante los siglos siguientes por autores tanprestigiosos como Garibai, Juan de Mariana, Lope Martinez de Isasti o el vallisoletano Gabriel de Henao. No obstante, lainvestigación más completa parece ser la efectuada por el pamplonés Arturo Campión, que más tarde fue refrendada porFederico Zabala y Javier Zabalo Zabalegi. Según este último, “los merinos de las Montañas de Estella perecieron en eldescalabro de Beotibar (septiembre de 1321) sorprendidos con su gente por los bandoleros de la frontera”.Sea cual fuere la realidad de los hechos, lo que sí parece tener visos de veracidad es la participación de tolosanos en dichaacción y su posterior celebración, plasmada en la bordon-dantza. Celebración que ha llegado hasta nuestros días y que,según lo que el beneficiado don Francisco Antonio Arenas testimonia durante el proceso de 1717, los danzantes habíanvenido entrando en la iglesia desde hacía “muy cerca de cuatrocientos años a esta parte, en hacimiento de gracias de unabatalla que fue ganada por dichos vecinos en el campo de Beotibar, distante media legua de camino de esta Villa, pocomás o menos, y desde dicho lance tomó principio la fiesta y bordon-dantza, y con la misma publicidad ha oído decir queel padre Enau, de la Compañía de Jesús, trae por cosa célebre en la historia de esta provincia de Guipuzcoa que escriuió”.(R16).Un signo que certifica la victoria de los tolosarras en la batalla de Beotibar es la llamada espada de Beotibar que porta elmás joven de los concejales de la Corporación durante las fiestas de San Juan. Según el Acta de 27 de septiembre de1708, al frente de los danzantes iba un pregonero con un montante que parece ser el objeto antecesor de la citada espada.Lo cierto es que Gorosabel ya cita la espada en suBosquejo…de 1853. La espada, cuyo origen se desconoce,

Page 78: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

78

fue robada y según se dice rota y arrojada al río Arga, por el capitán de requetés Benito Barandalla que entró con sustropas en Tolosa durante la guerra de 1936. En la actualidad la espada se lleva desenvainada, con la punta hacia arriba ycubierta de flores y cintas. La lleva el edil más joven, al que se denomina Síndico, sujetándola por su empuñaduraprotegida con un pañuelo blanco.

La tradición.Víspera, 23 de junio. Los actos comienzan el día 23 de junio a media tarde. Los txistularis, tocando la marcha de SanJuan, efectúan un pasacalle siguiendo el itinerario de la antigua ronda. Comienzan en el Ayuntamiento, siguen por la calleSolana, calle Portal, calle Arostegieta, calle Leiza, calle Herreros, nuevamente calle Portal, calle Correo, plaza Gorriti,calle Mayor, callejón de la torre Andia, antes Cielo Grande, calle Emperador hasta el callejón que la une con la calleSanta María, calle Santa María hasta la plaza del mismo nombre y finaliza en el Ayuntamiento. Es de destacar que esteitinerario no pasa por la plaza Berri ni por la calle Rondilla y es que estos lugares no fueron urbanizados hasta los siglosXVII y XIX. Finalizada la ronda musical, ya en los soportales del Ayuntamiento, se toca un fandango y un ariñ-ariñ. Alatardecer, a las 19:30, el Ayuntamiento en corporación, acompañado por los txistularis que interpretan el Alkate Soinua,parte de la casa consistorial hacia la iglesia de Santa María para rezar las Vísperas y posteriormente hacia la iglesia deSan Juan de Arramele para asistir a las Completas. Cuando se termina con estas funciones religiosas, el Ayuntamientoregresa a la casa consistorial. A las 10 de la noche, se enciende la fogata en la plaza de Santa María. En ese momento laBanda Municipal, situada en el callejón posterior del Ayuntamiento, hoy en día en el tablado montado debajo de laimagen de San Juan, interpreta la marcha de San Juan, mientras las campanas de la Parroquia repican sin cesar y la gentecomienza a saltar por encima de la hoguera. Después inicia un pasacalle, siempre con la misma marcha. El recorridoactual es el siguiente: calle Santa María, callejón del Aurrera, bajan por la calle Emperador hasta la plaza Gorriti y subenpor la calle Mayor hasta la plaza Zaharra, esquina calle Solana en donde finalizan su itinerario. Entretanto, cuando seapaga la hoguera, bailan los dantzaris del grupo Udaberri (los últimos 35-40 años) y posteriormente cantan los coros deTolosa alternándose los años de actuación. Cantan 3 ó 4 obras para finalizar con el zortziko de San Juan de EduardoMokoroa, coreado por todo el pueblo.San Juan, 24 de junio. El día 24, día de San Juan, amanece con las calles del casco viejo adornadas con hojas de lizarra(fresno). Tradición que hasta hace pocos años se mantenía solamente en la calle Letxuga gracias al esfuerzo de loshermanos Garikano. El festejo comienza a las 7 de la mañana con la llamada a los concejales por parte de la Banda deTxistularis, interpretando en cada parada el zortziko de San Juan, un fandango y un ariñ-ariñ. A las 8:30 la BandaMunicipal efectúa su diana, con recorrido similar al domingo de Carnaval y a las 8:45 lo hace la Banda de Txistularis deTolosa acompañada por la de Txistularis de Iruñea. Ambas Bandas, la de Música y la de Txistularis, se juntan en la plazaEuskal Herria y van tocando juntas por los arcos de la plaza, se cruza la calle Rondilla y por el callejón llamadoTontokale se pasa a Arostegieta, calle Correo, calle Solana, hasta el Ayuntamiento. En los últimos años también haydiana de gaiteros a cargo de los alumnos de la Academia de Música. A las 9:30 se produce la primera concentración delas compañías de escopeteros en la plaza Zaharra, en donde, bajo la presidencia del Ayuntamiento que se sitúa en uno delos balcones de Udal etxea, se producen las primeras salvas (una por cada compañía y 2 unísonas finales). VerEscopeteros.A las 10:00 se celebra la solemne Misa Mayor a la que previamente ha acudido la Corporación al son del Alkate Soinuainterpretado por las Bandas de Txistularis de Tolosa e Iruñea acompañadas con clarines. Cuando finaliza ésta, comienzala procesión. La salida de San Juan en procesión es sin lugar a dudas el momento más impactante y emotivo de todas lasfiestas. Congregadas en la plaza están las Bandas Municipal y las de Txistularis, las compañías de escopeteros, 13 en laactualidad (año 2007), los dantzaris, desde hace muchos años los del Udaberri, la comparsa de gigantes y cabezudos y elpueblo. Dentro está la comitiva religiosa dispuesta a salir. Las imágenes de los santos y santas que habitualmente lacomponen estos últimos años es la siguiente: San Luis Gonzaga, San Crispín, San Crispiniano, Santa Clara de Asís, SanAntonio abad, Beata Antonia Bandres, Santa Bárbara, San Isidro, San Roque, la Virgen de Izaskun, y para acabar, laimagen de San Juan. Ver apartado ProcesiónEn el momento de salir el Santo, las campanas comienzan a repicar y las respectivas Bandas interpretan el zortziko de SanJuan. A la vez, los dantzaris bailan el citado zortziko delante de San Juan mientras las compañías de escopeteros efectúandiferentes descargas. Después, todos juntos inician la procesión que efectúa el siguiente recorrido: plaza de Santa María,plaza Zaharra, calle Solana, calle Correo, plaza Gorriti, calle Mayor, callejón tras el Ayuntamiento y plaza de SantaMaría. En diferentes puntos de la misma, arco de Castilla, plaza Gorriti y nuevamente en la plaza de Santa María, losdantzaris vuelven a bailar al Santo y los escopeteros, apostados en diferentes lugares, efectúan sus salvas. La actuación delos dantzaris en la procesión se remonta al año 1947 en que salieron por primera vez. En aquella ocasión, como no teníantxistulari, los dantzaris tuvieron que tatarear el zortziko. Al finalizar la actuación, el director de la Banda de Música,Felipe Bernad, se ofreció a tocarles la melodía en los años venideros. Durante los últimos años tocaba el txistu JoséRamón Garikano. A partir del año 2008 lo hace una Banda de txistularis compuesta por antiguos txistularis del Udaberri.Acabada la procesión, el Ayuntamiento precedido por las Bandas de Txistularis, al son del Alkate Soinua, y seguido porla Banda de Música Municipal, se dirige por la calle Solana al Triángulo en donde, desde el balcón de la casa de lacultura, preside las salvas de las compañías de escopeteros allí congregadas. La Banda Municipal, vuelve a tocar elzortziko de San Juan tras las 2 salvas finales. Al finalizar el acto, la Banda Municipal y las de Txistularis ofrecen unconcierto.Por la tarde tienen lugar varios actos entre los que destaca el baile de la Bordondantza. El Ayuntamiento,

Page 79: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

79

bordondantzaris, escopeteros y las Bandas se dirigen a la Parroquia de Santa María, en donde se ofician las Vísperas y endonde los bordondantzaris, dentro de la iglesia bailan un corto saludo al Santo. Acabadas las Vísperas, ya en la plaza, losbordondantzaris bailan la Bordondantza por primera vez y a continuación todos se dirigen a la capilla de San Juan deArramele a oficiarse las Completas. Al salir de la capilla, los bordondantzaris bailan su segunda Bordondantza. Durantemuchísimos años, la familia Arregi obsequiaba y obsequia a los presentes en la capilla con flores para lucirlas en lasolapa. Después, la comitiva se dirige la plaza del Triángulo (antes lo hacían en la plaza Vieja) en donde se baila latercera y última Bordondantza. Más tarde, la corporación se dirige al prado grande de Igarondo en donde se baila elAurresku y acabado éste, nuevamente se dirigen al Ayuntamiento finalizando los actos protocolarios.Aunque lo anteriormente descrito es el desarrollo normal de la fiesta en los últimos años, las referencias que tenemos deprogramas de comienzos del siglo XX, nos indican que ha habido variaciones en las formas aunque la esencia se haconservado. Entre las variaciones que más llaman la atención aparece el hecho de que la procesión se celebraba antes dela misa mayor. También, que eran los bordodantzaris quienes efectuaban las descargas o que la llamada de los concejalesde las 7 de la mañana era interpretada por la banda de gaiteros o la Municipal. (Programas de 1908 y 1929).Antes de cerrar este capítulo de la Tradición hay que destacar que aunque la fiesta patronal se ha celebrado normalmenteel día 24 de junio, día del nacimiento de San Juan, circunstancias especiales, hicieron que algunas veces, esta fiesta setrasladara al día 29 de agosto, día de la degollación del santo. Como ejemplo de lo expuesto se pueden citar los sanjuanesde 1659, fecha en la que los ejércitos franceses invadieron el territorio guipuzcoano, o los de 1696, suspendidos ytrasladados a la fecha citada por el fallecimiento de María Ana de Austria, viuda de Felipe II.

La Procesión.La procesión del día de San Juan es uno de los actos más entrañables de las fiestas patronales. La salida de la iglesia deSanta María, la composición de la misma y los detalles festivos durante su recorrido, con dantzaris, etc., hacen de ella unaprocesión muy peculiar. Aunque, como en otros eventos de la fiesta, su composición, recorridos, etc., han podido variarcon el paso de los años, la esencia ha permanecido intacta, reuniendo en su formación a los elementos más destacados dela tradición tolosana, como son los elementos religiosos, los santos y el Cabildo, los políticos, como la Corporación,históricos como los dantzaris, musicales, como las bandas de Txistularis y la de Música, etc. Una de las características deesta procesión es la salida a la calle de los santos patronos de las diversas cofradías que existían o todavía existen en laVilla, portadas, en un tiempo, por miembros de las mismas, aunque hoy en día lo hacen diversos colectivos. Acontinuación se describe la procesión con la composición y el orden que ha tenido durante los últimos añosLa procesión la abre el conjunto formado por las Bandas de Txistularis de Tolosa e Iruñea, que visten sus trajes de gala yvan interpretando el contrapás Pudente (?) y el minueto de Monzón. San Luis fue un joven jesuita italiano, más tardeelevado a los altares, que por morir en plena juventud se le considera el patrono de la juventud. De hecho, muchasasociaciones de jóvenes católicos llevan su nombre. Son los “Luises”. Normalmente hace el recorrido en primer lugar.San Crispín, junto con San Crispiniano son los patronos de la agrupación gremial de los zapateros, que fue fundada en elaño 1616 y celebran su día el 25 de octubre. Hoy en día, sus actividades se limitan a una cena anual de sus componentes ysu participación, portando los 2 santos, en la procesión del día de San Juan. En la actualidad, el número de cofrades es de76. Santa Clara de Asís es la fundadora de la congregación de las monjas clarisas cuya presencia en Tolosa data de 1612.La imagen permanece durante todo el año en el convento de Santa Clara, saliendo únicamente para participar en laprocesión de San Juan. En la actualidad es portada por una cuadrilla de amigos que se hicieron responsables de supresencia en la procesión. San Antonio abad es el patrono de la Cofradía de su mismo nombre, que antiguamenteagrupaba a los ganaderos y a los armeros (?). La referencia más antigua del Archivo Municipal de Tolosa es del 13 deenero de 1706, en la cual se quejan los armeros de la Real Armería por haber sido excluidos de las juntas de la cofradía.La cofradía subsistió, con miembros activos, hasta finales del siglo XX. En la actualidad la imagen es portada pormiembros de la sociedad Arco Iris a instancias del párroco de Tolosa que en los años 70 hizo un llamamiento a lassociedades tolosarras para que portaran los santos ya que no había portadores. La imagen es de estilo barroco y data delsiglo XVII. La presencia de la imagen de la tolosarra Antonia Bandres, religiosa de las Hijas de Jesús, en la procesión esde fechas muy recientes pues también es reciente su beatificación. Es portada por exalumnas del colegio de las Hijas deJesús. Santa Bárbara es la patrona de la Cofradía del mismo nombre creada en 1630 para “que entren los maestros yoficiales que hubiere en la dicha Villa, de labrar cualquier género de cosas de hierro”. (R21). Con el paso de los tiemposse convirtió en la cofradía de los electricistas. En la actualidad su imagen es llevada a hombros, normalmente, porelectricistas de la localidad. La imagen es de estilo barroco y data del siglo XVIII. San Isidro es el patrón de loslabradores. Antiguamente lo portaban labradores locales, sin embargo hoy en día lo hacen personas de diferentessociedades. Los portadores de San Roque pertenecen a la sociedad Gure Kaiola quienes la sacan en procesión atendiendoa la llamada que en su día hizo el párroco las sociedades tolosanas.. En los años 70 la imagen fue restaurada por dichasociedad. Es de estilo barroco y data del siglo XVII. La Virgen de Izaskun es patrona de Tolosa, por lo que su presenciaen esta procesión tan festiva no necesita de ninguna explicación adicional. La imagen que participa en la procesión es unacopia de Julio Beobide ejecutada a mediados del siglo XX.Detrás de las imágenes de los santos se sitúa el llamado Pendón del Pueblo, curioso estandarte de forma irregularprofusamente bordado y provisto de campanillas, que el portador hace sonar de vez en cuando. Este Pendón, cuyaantigüedad se desconoce, sale a la calle solamente junto al Santísimo o junto a San Juan, como en el caso del día 24 dejunio. Es portado tradicionalmente, desde hace cerca de 100 años, por la familia Tapia, que transmite esta bella obligaciónde padres a hijos. La presencia de dantzaris en la procesión data de 1947. Primitivamente el grupo estaba formado por

Page 80: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

80

jóvenes voluntarios sin pertenencia a ningún grupo organizado. Hoy en día la salida corre a cargo del grupo Udaberri.Bailan el zortziko de San Juan en 4 ocasiones. A la salida de Santa María, junto al arco de Castilla, en la plaza de Gorritiy nuevamente en la plaza de Santa María al finalizar la procesión. Por su parte, la presencia de txistularis data demediados del siglo XX. En la primera salida de los dantzaris, éstos tuvieron que tatarear la música pues carecían deacompañamiento musical. Gracias a Felipe Bernad, director de la Banda de Música, la Banda les acompañó durante losaños posteriores hasta que fueron sustituidos por txistularis. Durante muchos años el txistulari fue José Ramón Garikano.Hoy en día el grupo está formado por txistularis, veteranos y en activo, del grupo Udaberri.La imagen de San Juan, cierra el desfile de imágenes de la procesión. Es una talla de estilo barroco que data del sigloXVIII. Sus portadores se alternan cada año y pertenecen a las diversas sociedades de Tolosa. La procesión finaliza con elCabildo Parroquial seguido de la Corporación Municipal y la Banda de Música que interpreta la marcha de San Juandurante todo el trayecto.

La Bordon dantza.Según la tradición, la Bordondantza surgió de una manera espontánea cuando regresaron a Tolosa los vencedores de labatalla de Beotibar, danzando, enarbolando sus pendones y entralazándose con sus armas, palos o bordones. Al llegar alpueblo, éste salió a recibirles y mezclándose con ellos celebraron la hazaña con grandes festejos. Festejos que han llegadohasta nuestros días a través de las fiestas de San Juan. Así nos lo cuenta la leyenda. Sin embargo, como se ha explicadoanteriormente, la citada batalla parece que distó mucho de ser una gloriosa contienda militar a celebrar, y por otra parte escasi seguro que en el Tolosa anterior a aquellos años también se celebraría el solsticio de verano. Dejando de un ladoestos puntos, lo cierto es que la Bordondantza del día de San Juan viene bailándose desde un tiempo inmemorial. Laprimera cita de su antigüedad consta en el célebre litigio de 1717, en el se hacen citas a 400 años de celebración del rito.Comienzos del siglo XIV, es decir en fechas coincidentes con la supuesta batalla. Así mismo hay citas concretas de lossiglos XVII y XVIII en las que se constata que la Bordondantza se bailaba también en las mañanas de los días 25 y 26siguientes a San Juan. (R16).La música del baile es prácticamente la del zortziko de San Juan de Iztueta. Su partitura se incluye en la página 53. Elgrupo de dantzaris lo componen 24 jóvenes ataviados de distintas maneras, según épocas, pero siempre portando losbordones cuya forma y diseño también ha variado con los tiempos. Hoy en día son 25 los bordondantzaris ya que haceaños se añadió la figura del capitán. Desde hace muchos años, los bordondantzaris forman parte del grupo Udaberri,aunque se sabe que antiguamente los componentes no solían pertenecer a ningún grupo determinado, sino que el grupo seformaba por gente voluntaria para el evento. En los años 1977 y 1978 actuó el grupo Harkaitz. En la actualidad, laBordondantza se baila en 3 ocasiones, todas ellas el día 24 de junio, día de San Juan. El momento de la celebración de laBordondantza, en la tarde del día 24, se estableció en la sesión municipal de 16 de octubre de 1713 y el orden de laejecución de la misma, en sesión de 23 de junio de 1764.Ese día por la tarde, (en los últimos años a las 16:45 h), el Ayuntamiento en corporación, bordondantzaris, escopeteros ylas Bandas de Música y de txistularis se dirigen a la parroquia de Santa María, en donde se ofician las Vísperas y endonde los bordondantzaris, dentro de la iglesia, bailan un corto saludo al Santo. Previamente a la entrada, los dantzarisforman un arco con sus bordones. Arco por el que pasan todas las autoridades. Acabadas las Vísperas, en la plaza, losbordondantzaris bailan la Bordondantza por primera vez acompañados por los txistularis, componentes del Udaberri losúltimos años. Terminado el baile de la plaza todos se dirigen a la capilla de San Juan de Arramele a oficiarse lasCompletas. A la entrada, los dantzaris hacen de nuevo, con los bordones, el arco bajo el que las autoridades entran en laiglesia. Al salir de la capilla los bordondantzaris bailan su segunda Bordondantza en la plazuela de Arramele en donde secongrega, como en ocasiones anteriores, numeroso público. Después, la comitiva se dirige la plaza del Triángulo endonde se baila la tercera y última Bordondantza. En el Triángulo, el alcalde que ha presidido los bailes de losbordodantzaris, baila el saludo o “agurra” y con dicho acto finaliza la tradición de la Bordondantza. Durante todo eltrayecto y en las paradas que se hacen ante las iglesias citadas, los escopeteros efectúan diferentes descargas, finalizandoen el Triángulo con una o varias descargas del conjunto de las compañías. Hay que destacar que la indumentaria de losbordodantzaris ha variado con el transcurrir de los años, como se puede apreciar en las fotografías que se adjuntan.

El AurreskuFinalizados los actos correspondientes a las bordondantzas, la Corporación se dirige al prado grande de Igarondo endonde se baila el Aurresku. Lo hacen por la calle de Santa Clara y acceden al prado por Igerondoko zubia, aunque debidoa obras, algunos años este recorrido ha variado. También hay que apuntar que el Aurresku algunas veces se ha bailado enel Triángulo por los mismos motivos. Una vez en el prado, la Corporación se sienta en el banco de piedra existente alfondo del mismo y desde allí presiden la ejecución de los bailes. Finalizado el Aurresku, el Ayuntamiento se dirigenuevamente a la casa Consistorial en donde finalizan los actos tradicionales. Como se ha apuntado en párrafos anteriores,el Aurresku no siempre se ha celebrado en el prado grande de Igarondo. Fotografías de épocas anteriores así lo atestiguan.

San Juan de 1717.Como curiosidad histórica, a continuación se relatan los sucesos de los Sanjuanes de 1717, investigados por José MaríaJimeno Jurio en el libro Tolosa Bordon-dantzaren ikuspegitik.

Page 81: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

81

Aunque las relaciones entre el Consistorio y la Iglesia no siempre fueron todo lo buenas que cabría esperar, éstas nodejaron de ser siempre correctas. Sin embargo, en el año 1717 ocurrió un suceso que conmocionó a la sociedad tolosana,tanto por el final que tuvo, como por ocurrir precisamente en uno de los días más queridos por los vecinos de la Villa. Elsuceso, resumido del relato de José María Jimeno Jurio, fue como sigue: El día de San Juan Bautista, patrono de Tolosafue un día espléndido y con ambiente festivo. Era alcalde en aquel momento Domingo Manuel de Bergara y el párroco deSanta María, Pedro Juachim de Garmendia. La costumbre de este día era que los bordodantzaris fueran acompañando a lacomitiva municipal, párroco incluido, hasta el interior de la Parroquia, para allí danzar ante la imagen de San Juan, antesdel canto de las vísperas. Sin embargo el párroco no apareció por ninguna parte y el alcalde decidió comenzar el actocorporativo sin su presencia. Cuando los dantzaris acompañados por los txistularis José de Ariznabarreta, Antonio deAriznabarreta y Martín de Puldain llegaron ante las puertas de la iglesia se encontraron con que el párroco, con los brazosen alto, les prohibía la entrada al recinto sagrado. Las cuatro filas de dantzaris intentaron una y otra vez entrar en laiglesia encontrándose siempre con la prohibición de Garmendia. Ante esta actitud, la gente comenzó a arremolinarsejunto a las puertas del templo dándose las primeras muestras de nerviosismo y los primeros gritos de protesta. El alcaldeacudió y surgió un fuerte enfrentamiento entre éste y el párroco. La gente que esperaba en el interior se acercó también alas puertas y poco a poco los ánimos se fueron caldeando de tal forma que de las palabras se fue pasando a los empujonesy forcejeos. El párroco ordenó comenzar el canto de las vísperas y el organista obedeció rompiendo así una tradicióncentenaria. El alcalde logró atravesar la barrera formada por el párroco y sus acólitos y a fuerza de empellones, en los querompió su vara real de mando, llegó hasta donde estaba el organista Domingo de Amasorráin y le ordenó que dejara detocar, a lo que éste obedeció, prosiguiendo el canto sin acompañamiento. Después de estos lamentables sucesos, laCorporación Municipal, continuó con su programa festivo aunque el ambiente en el pueblo quedó totalmente enrarecidopor la hostil e incomprensible actitud del párroco. Al día siguiente por la mañana, se solía repetir el mismo rito. Sinembargo aquel año, por decisión del Ayuntamiento no solamente se bailó ante San Juan durante la misa matinal sino quetambién se repitieron las danzas por la tarde, hecho éste que no había ocurrido nunca con anterioridad. Ni que decir tieneque el párroco Garmendia no apareció por la iglesia durante estos actos. No acabó el asunto con las fiestas, pues lahonorabilidad del Consistorio así lo exigía y se presentó una denuncia ante el Obispado de Iruñea. A raíz de esta denunciael párroco acabó en la prisión episcopal permaneciendo en ella desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre, día en elque tras el pago de una fianza de 591 reales y 12 maravedíes, se le concedió la libertad condicional. La sentencia no pasóde ser un pequeño tirón de orejas para Garmendia, quien fue condenado también a pagar las costas del juicio. Sinembargo, éste recurrió al tribunal de la Rota romana, dejando en 1720 la capellanía de Nuestra Señora de Izaskun, de laque también era titular. Al final, se supo que el pleito continuaba en Roma en el verano de 1722, “cuando a Garmendia,perseguido por las autoridades diocesanas, fugitivo, internamente torturado y destrozados nervios y salud, le quedabanpocas semanas de vida”. Pedro Juachim de Garmendia murió en el mes de octubre del mismo año.

Los escopeteros de San Juan.Las cuadrillas de escopeteros son reminiscencias de los alardes o revisiones de las partidas armadas que cada pueblohacía anualmente. Alardes que servían para revisar tanto tropas como armas. Hoy en día se celebran, como recuerdo, enmás de un pueblo y en algunos de ellos, como Irun u Hondarribia, han alcanzado una dimensión espectacular, aunque enestos casos se festejan también batallas ganadas en otros tiempos. En Tolosa esta tradición la mantenía una cuadrillaindependiente de cualquier sociedad popular, hasta el año 1973, en el que la sociedad Sukalde decidió asumir laresponsabilidad del mantenimiento de la tradición. A partir de esa fecha, diversas sociedades o cuadrillas han queridoparticipar en dicha costumbre y poco a poco han ido apareciendo diferentes cuadrillas de escopeteros sumándose a lapartida primitiva. Cada compañía está formada por un capitán, varios instrumentistas, flautistas o txiribiteros, con cajaredoblante, la gente de tropa y los aprovisionadores. El número de cuadrillas que ha salido en los últimos años, (desde1977 hasta el 2008), ha sido de 16, aunque algunas han desaparecido. La relación, cuyo número de componentes puedevariar con los años, es la siguiente:Anteriormente a 1973 salía la Cuadrilla Oficial. Estaba formada por 20 hombres que vestían chaqueta azul oscuro, boinay corbata rojas, aunque esta indumentaria sin duda habría variado con el paso de los años, acomodándose a las formas devestir de cada tiempo y época.1973, Sukalde. Esta cuadrilla se constituyó en un principio con una base de 20 hombres. Su indumentaria oficial consisteen: chaqueta azul oscuro, boina y corbata rojas.1975, Batasuna, antes denominada Peña Parrita, la cuadrilla está compuesta por 40 hombres. Su indumentaria consiste enchaleco azul, boina y corbata rojas.1977, Gure kaiola. Esta cuadrilla, hoy mixta, antes se componía solo de hombres, agrupando a 40 efectivos. Visten boinanegra y un lazo azul y rojo.1978, Peña Unión. Se compone de 60 hombres. Su indumentaria característica consiste en chaleco, corbata y boinaverdes.1981, Txinparta. Cuadrilla compuesta por 40 hombres, Salió solamente el año de su fundación y un par de años más.Después dejó de hacerlo.1983, Lizardi. Cuadrilla compuesta por 40 mujeres. Se visten con falda blanca, chaleco, boina y corbata grises.1988, Uzturre, antes Casino. Mixta de 40 componentes. Pantalones y boina rojas, gerriko y polainas negras, pañuelo decolores.1992, Kabi alai. Mixta, está compuesta por 40 efectivos. Llevan chaleco a cuadros, boina y corbata azul oscuro.

Page 82: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

82

1993, Urdiña txiki. Al igual que la anterior, es mixta y compuesta por 40 efectivos. Visten chaleco y boina azul claro,cinta roja.1994, Tolosano. Esta cuadrilla de escopeteros, solamente salió el año 1994. Estuvo compuesta por 30 hombres.1994, Amaroz. Cuadrilla mixta formada por 40 componentes. Visten chaleco, corbata y boina amarillas.1994, Gure txokoa. Cuadrilla unisexo formada por 40 efectivos. Visten chaleco azul oscuro, boina y corbata rojas.2000, Aurrera. Cuadrilla mixta de 40 efectivos. Chaqueta roja, boina blanca con borla verde, lazo rojo y polainasnegras..2001, Beotibar. Formación mixta que agrupa a 40 componentes. Se distinguen por el chaleco a cuadros, lazo negro yboina roja.2005, Arco iris. Cuadrilla mixta con 40 efectivos. Visten chaleco a cuadros y rojo, boina y alpargatas rojas.2009, Iurreamendi. Cuadrilla mixta de carácter familiar, con niños, de unos 100 componentes. Visten chaleco burdeos ynegro y boina marrón claro.

Los festejos de San Juan.La antigüedad de las fiestas patronales de San Juan, se supone más o menos ligada a la de la creación del primitivo núcleourbano de Tolosa, como ocurre en otras muchas partes. Sin embargo, la documentación acreditativa de las mismas, esmás bien escasa hasta la llegada de edad moderna, como también ocurre con otros hechos históricos o cotidianosantiguos. Ello es debido principalmente tanto a la escasez documental propia de las épocas medievales, como por lossucesivos incendios sufridos por los archivos correspondientes y la pérdida de sus fondos documentales. La primeranoticia documentada sobre la existencia de las fiestas de San Juan proviene del Acta municipal correspondiente a lasesión de 12 de julio de 1549, en la que se aprueba el pago de 7 ducados a María de Rekalde, por un toro que vendió a laVilla para que fuera corrido durante las fiestas de San Juan de aquel año. Posteriormente se repiten actas de este tipo enlos años 1554, 1556, 1558 y 1559, en los que se ordenan pagos a diversos suministradores de toros destinados a lasfiestas. En 1556 además hay un pago de 14 reales a los herederos del maestre Pedro de Orkaiztegi por la compra de calzasblancas para las fiestas. En el año 1666 coincidieron las fiestas de San Juan con la celebración de Corpus Christi y segúnse cita, los gastos de los danzantes, incluida su manutención, costaron 662 reales. En el capítulo de gastos de losSanjuanes de 1714 se detalla que se consumieron: 16 libras de dulces a 6 reales libra, 10 azumbres de vino, 8 libras detruchas que costaron 12 reales, 7 libras de anguilas y 16 pollos a 2 reales cada uno. Curiosamente, en el año 1736 lasfiestas fueron suspendidas después de unas misiones que se desarrollaron en la Villa. Sin embargo, la importancia deestos documentos no radica en el detalle puntual de su contenido, sino en la constatación de un hecho que ha perdurado através de los siglos como es la implicación del Ayuntamiento en las fiestas de la Villa, en sus fiestas patronales.Aparte de los documentos que apuntan especialmente a San Juan, hay otros referidos a los gigantes y cabezudos o afuegos artificiales que presumiblemente tienen relación directa con las fiestas patronales. Es de suponer también que losalardes de armas se irían celebrando desde muchos años atrás, sin embargo, la primera noticia documentada de sucelebración en las fiestas de San Juan es de 1807, año en el que se emplearon 15 libras de pólvora. Todos los actosdescritos se encuentran puntualmente reseñados en las actas municipales. No obstante es de suponer que las celebracionesserían mucho más completas y en ellas estarían incluidos ritos que, aunque no se citan expresamente, vendríancelebrándose desde la antigüedad, como los bailes, los toros, etc.El primer programa que se conserva de las fiestas es de 1840 y en él aparecen detalladas todas las actividades previstaspara los días 24, 25 y 26 de junio de aquel año. (Ver fotografía). Es curioso el encabezamiento que reza textualmente:“Prospecto de las funciones con que la Villa de Tolosa intenta celebrar en los días 24, 25 y 26 del corriente junio lafestividad de su patrono San Juan Bautista”. En dicho programa, que no hay que olvidar que tiene 172 años deantigüedad, ya se apuntaban los actos y celebraciones que han ido repitiéndose, con ajustes y variaciones, hasta laactualidad como las Vísperas, la Bordondantza, el Aurresku del prado grande de Igarondo, toros, bailes, fuegosartificiales, etc. además de otros que hoy en día han caído en el olvido como el juego de la cucaña o el lanzamiento deglobos aereostáticos. También se puede observar que faltan otras actividades que hoy nos parecen habituales en losprogramas actuales como las regatas, competiciones deportivas, conciertos al aire libre.A finales del siglo pasado las fiestas fueron decayendo en cuanto a participación ciudadana e interés popular. Sinembargo, tras la introducción de elementos atrayentes para la juventud como las subvenciones a los escopeteros o el díade las Cuadrillas, las fiestas se han transformado en uno de los eventos más populares de Tolosa en cuanto a participaciónciudadana. En las páginas que siguen se describen someramente las corridas de toros y las regatas, como elementosfestivos más representativos y de mayor presencia en las fiestas a lo largo del tiempo. Indico también que se describiránsomeramente ya que sobre ambos temas hay sendos estudios muy detallados, como son Tolosa 1903-2003. En elcentenario de una plaza, de Francisco Tuduri Esnal y San Joanetako Estropadak, 1930-1988, de Sabino Alijostes.

Las corridas de toros.Como ya se ha apuntado con anterioridad, los primeros datos escritos que nos hablan de adquisición de toros paracorridas datan de mediados del siglo XVI, siendo la primera cita, una del año 1549 en la que se da cuenta de un pagoefectuado a María de Rekalde por la compra de un toro que sería corrido en las fiestas de San Juan. Otra cita, del 13 dejunio de 1556 dice: “mandaron librar a Miguel de Echeuerria casero de Yturrioz nuebe ducados y medio por el toro quedel se compró con que sea cargo del dicho Miguel el traer del dicho toro a esta villa para correr las fiestas de Sant Joan”.

Page 83: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

83

Estos datos aportados por las actas municipales se van sucediendo en el tiempo. Sin embargo, no es hasta finales del sigloXVII, cuando aparecen referencias a los primeros “toreadores”, es decir, toreros profesionales.Las primeras corridas se efectuaban en la plaza Zaharra que, aunque de pequeñas dimensiones para este tipo deespectáculos, reunía varias características forzadas por la época y la estructura urbana de Tolosa: Era la única plaza de laVilla exceptuando la plazuela de Santa María y además estaba presidida por la Casa Consistorial. Allí se celebraron lasprimeras corridas que, a pesar de las grandes carencias que tuvieron que soportar, alegraron sin lugar a dudas las fiestaspatronales y otros eventos importantes. El lugar, sin embargo, era demasiado pequeño para albergar espectáculo y públicopor lo que se decidió su traslado.La plaza Berri se comenzó a construir a finales del siglo XVII y sólo a principios del XVIII, concretamente en 1703, setrasladaron allí las corridas de toros. Es importante conocer que en la construcción de esta plaza tuvo un peso muyimportante el espectáculo taurino. Las carnicerías y los toriles que se construyeron en la misma así lo atestiguan. Inclusoes muy posible que la decisión de trasladar el Concejo a esta plaza, cuando hacía relativamente poco tiempo que se había“estrenado” el de la plaza Zaharra, tuviera algo que ver con la celebración de los festejos. Fue en esta plaza en donde secelebraron prácticamente todas las fiestas taurinas de Tolosa hasta la construcción de la plaza de toros que hoyconocemos. Solamente entre los años 1860 y 1885 y puntualmente en el año 1893, se celebraron en la plaza EuskalHerria. Pero el momento cumbre de esta tradición taurina de Tolosa llegó en el año 1903 con la inauguración de la plazade toros. Desde hacía años, el Ayuntamiento veía la necesidad de construir una plaza de toros en la Villa y las gestionespara su materialización empezaron a concretarse poco a poco a finales del siglo XIX.En 1897 el arquitecto José Alejandro Mugica presentó su proyecto de plaza, ubicada en el prado grande de Igarondo. Estaubicación, sin embargo, generó una gran polémica en la Villa, por lo que al final se desestimó. Más tarde el Consistorio sedecidió por su ubicación actual, en la vega de Laskoain, disponiendo para ello los terrenos necesarios. La ejecución fuellevada a cabo por la sociedad Jai Egillea, formada por un grupo de tolosanos aficionados a la fiesta y sin duda con unaamplia visión de futuro. La inauguración oficial fue el 24 de junio de 1903, día de San Juan. Los diestros encargados de lalidia fueron Guerrerito y Bonarillo, en sustitución de Ricardo Torres “Bombita Chico” que días antes había sufrido unalesión. Los toros, de la ganadería navarra de Jorge Díaz fueron: Chaparro, que inauguró la plaza, Caribeyo, Culebro,Papelero, Zapatero y Mochuelo. La corrida en sí misma fue mala según las crónicas de la época. El tiempo, como muchasveces, transcurrió bajo un molesto sirimiri que alternó con tímidos rayos de sol. Sin embargo Tolosa tenía su plaza detoros.Hay que destacar, que desde su inauguración, hasta el año 2008, se han celebrado en la plaza de toros aproximadamente340 acontecimientos taurinos entre corridas, novilladas, festivales, recortadores, etc., casi todos ellos como complementode los festejos de San Juan, sin contar con los cerca de 400 festejos carnavaleros que se han sucedido. Han pasado por suarena cerca de 400 profesionales entre matadores, novilleros y rejoneadores y se han lidiado cerca de millar y medio dereses bravas. Aparte claro está de un dilatado número de espectáculos de carácter rural como pruebas de aizkolaris,arrastre de piedra, korrikalaris etc. que se escapan del aspecto taurino, pero que, sin embargo, afianzan el valor de la plazade toros en sí misma, como receptáculo de buen número de aficiones tolosanas y como lugar de encuentro de muchosaficionados tolosanos.

Las regatas.Las regatas de bateles se han celebrado en Tolosa, con carácter oficial, desde el año 1930, en el que el Ayuntamientoorganizó unas regatas de bateles individuales, “en su deseo de dar mayor realce a las fiestas patronales de San JuanBautista”, como rezaba el cartel anunciador de las fiestas. Sin embargo, se sabe que con anterioridad a esta fecha tambiénhubo regatas en el río, como lo demuestra el testimonio gráfico del Tomo II de fotografías (prólogo, f. 25-6-1899) deTolosa de José María Tuduri. En esta regata compitieron patronos contra obreros siendo los primeros los ganadores. Elpatrón de la embarcación de la patronal fue Francisco Tuduri Pons. (R. J.M. Tuduri). Los 4 primeros años fueron regatasde participación individual. Es decir que cada bote lo tripulaba una sola persona y es de destacar que en estos eventos nohubo participación de ningún vecino de la Villa. La primera regata la ganó Ramón Solabarrieta, de Orio, quien fuepremiado con 850 pesetas y bandera. En 1931 el ganador fue Francisco Lujambio de Pasai Donibane. En 1932, PaulinoArrillaga de Pasai San Pedro. En 1933, Ignacio Sarasua de Orio. En 1934 comenzó la competición de bateles contripulación. Participaron en ella los remeros de Emendek, Euzkalduna, Gure Kaiola, Gure Txokoa, Kabi Alai, LagunOnak, Txinparta y Veleta. El triunfo fue a parar a la vitrina del Gure Kaiola quien ganó la bandera y 350 pesetas. A partirde entonces las regatas de bateles fueron un espectáculo ininterrumpido durante las fiestas de San Juan. Solamente losaños 1937, 1938 y 1939, debido a la guerra civil y los años 1953 y 1954, a consecuencia de riadas, fueron suspendidas.Es significativa la descripción de la regata que escribió Simón Ezkiaga, Presidente de la Comisión de Fomento, en elprograma del año 1942. “Tres ciabogas... Nuevamente en las plácidas y preciosas aguas del Oria, tendrá lugar una de lasmás bellas, leales y típicas luchas; una de las manifestaciones más tradicionales, elegantes y viriles que encierran en sumagnífico aspecto, emoción ilimitada y júbilo rebosante en pos de una gracia, sin maquinaciones, como corresponde a loscolosos pugnadores...Tal es el interés, entusiasmo y pasión que se dibuja en torno a esta inevitable fiesta Sanjuanera; tales la extraordinaria ansiedad de presenciar de cerca el acontecimiento de cabriolas y peripecias de los tripulantes quemueven en dulce mariposeo los frágiles bateles, que este año, en la pintoresca y ancha ría se jugarán en dos mil metros derecorrido en dos vueltas, o sea tres ciabogas, que maniobrarán rubricando alegremente el sello de vigor y fortaleza de losatletas que en el momento titánico, no parecen simples anónimos, más bien, elementos preparados para una magnaempresa que pulsan en sus remadas aspirar cubrirse de gloria en la conquista... Miles de ojos presenciaran el

Page 84: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

84

hermoso espectáculo cerrando por unos minutos la muchedumbre, los comentarios oprimidos por el gesto admirable ymajestuoso que como ritmo sublime llega a ambas márgenes del famoso teatro, donde los adversarios imprimen ansia yluchan con un tesón maravilloso por la Bandera de Honor.” Dejando a un lado esta simpática y rebuscada descripción delas regatas, hay que decir que el espectáculo congregaba a muchísima gente, abarrotando las orillas y los puentes pordonde transcurría, ya que era una cita casi obligada de las mañanas de San Juan. Sin embargo, en el año 1987, y a pesarde la afición existente en la Villa, se celebró la última regata sanjuanera oficial que fue ganada por la sociedad Aita Maride Zumaia quien ganó 35.000 pesetas, bandera y 5 txapelas. Problemas con la Confederación de Aguas del Norte, consede en Oviedo, y competente sobre los asuntos de aguas y presas de los ríos, imposibilitaron el recrecido de la presa delpuente de Nafarroa. Recrecido indispensable para el entrenamiento de los bateles y la celebración de la regata. Aconsecuencia de este hecho, el año 1988, el Ayuntamiento no convocó oficialmente la regata de San Juan. No obstante, la“Asamblea de Sociedades” convocó una regata que se celebró durante las fiestas siendo el batel ganador el de la sociedadIbai Ondo. De este modo, una tradición de casi 60 años se vio interrumpida, principalmente por falta de entendimientoentre los diversos sujetos de la fiesta.A pesar de todo, la afición continuaba y en el año 2000, un grupo de aficionados decidió reflotar nuevamente los bateles ycomenzó a trabajar para la recuperación de las regatas. Gracias a su tesón y perseverancia, en el año 2004 comenzaronnuevamente a celebrarse regatas de bateles en el Oria, llenando de tolosanos sus orillas y puentes durante las mañanas deSan Juan. La relación de las tripulaciones ganadoras del periodo 1934 al 1988 es la siguiente: Veleta ganó en los años1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984. Emendek en 1940, 1941, 1942, 1944, 1945, 1973 y 1975.Guadalupe en 1960, 1962, 1963, 1964, 1966, 1967 y 1969. Olarrain en 1961, 1968, 1970, 1972 y 1974. Gazte ariñak en1935, 1936 y 1943. Ibarra en 1958 y 1965. Orio en 1949 y 1951. Benta aundi en 1946 y 1959. Zumaia en 1986 y 1987.Donostia en 1985. Emen gatostik en 1950. Esperanza C.D. en 1948. Gure kaiola en 1934. Ibai ondo en 1988. Lagunak en1971. Michelin S.D. en 1955. Pasai Donibane en 1956. Pasai San Pedro en 1957. San Blas en 1947 y Yola en 1952.(R25). En los últimos años la afición al remo ha resurgido de nuevo destacándose la incorporación de la mujer, a supráctica. Como muestra de ello hay que destacar los numerosos triunfos conseguidos por las remeras tolosarras junto a lasde Getaria, durante la temporada del 2010.

Música de San Juan.Aunque Santa Cecilia es la santa que encarna y protege las virtudes del mundo de la música, San Juan no le queda a lazaga en cuanto a producción musical a él dedicada. Aparte de esta consideración previa, adjunto una interesante anécdotahistórico-musical en el que el patrono de Tolosa está también involucrado. Dice la leyenda o si se quiere la historia, queGuido de Arezzo era un monje benedictino que a su vez era el Maestro del coro de la catedral de Arezzo, en la Toscana.Ideó un sistema para aprender la música a oído. Para ello encontró una canción laica en la que cada estribillo comenzabacon una nota más alta que el estribillo inmediato anterior. Después escribió un verso sacro en el que se hacía coincidir elnombre de las 7 notas con las primeras sílabas de cada estribillo y de esta manera, cada vez que se cantaba la canción sedeclamaban las notas en su tono correspondiente. Hay que hacer notar que antiguamente, la nota Do se pronunciaba Ut.Lo curioso de esta historia es que la canción descrita estaba dedicada a San Juan Bautista.Tolosa, como pueblo amante de la música, ha producido su música correspondiente, dedicada a su santo patrono. Lasobras, cuyas partituras se incluyen en este libro, son casi todas ellas producciones realizadas por músicos tolosanos o,como en el caso de Gorriti, realizada mientras residió en Tolosa. Son las siguientes:Bordondantza. La música que se interpreta para bailar la Bordondantza es una adaptación, casi literal, del zortziko deSan Juan para Txistu. Parece ser que tiene su origen en Albeniz e Iztueta. Se adjunta la partitura para txistu 1º que se tocaen la actualidad.Motete a San Juan Bautista. Felipe Gorriti. Exquisita obra realizada por el compositor navarro para Órgano, Coro yOrquesta. Se adjunta la partitura reducida a Órgano y Coro.San Juan zortzikoa. Eduardo Mokoroa. Preciosa obra musical Órgano Coro y Orquesta, destinada a ser cantada alfinalizar la misa del día de San Juan, se canta también desde hace muchísimos años en la plaza de Santa María durante elrito de la hoguera de la noche de la víspera del santo. En la plaza se canta a “capela”.Misa in honorem S. Joannis Baptistae. Eduardo Mokoroa. Fue compuesta para ser interpretada el día de San Juan.Varias de sus secuencias requieren un gran coro popular. Diversas circunstancias referidas a los ensayos hicieron que lacitada misa pasara a interpretarse normalmente el día de la Inmaculada Concepción.San Juan zortzikoa. Partitura para txistu. En su origen atribuida a Albeniz e Iztueta. El que hoy se conoce como zortzikode San Juan de la Bordondantza parece ser que lo compuso, o quizá armonizó, Albeniz, e Iztueta lo incluyó en su obrasobre las danzas de Gipuzkoa. La partitura que se ofrece en esta obra es una armonización para banda de txistu efectuadapor Txomin Agirregomezkorta Pérez.Zortziko de San Juan. Enrique Ugarte. Adaptación para Coro y Orquesta efectuada por Kike Ugarte por encargo deTolosako Orfeoia, para estrenarla en el concierto 750 Aniversario de la Villa de Tolosa, en el año 2006.¡A los toros! Eduardo Mokoroa. Pasodoble que aunque no tiene motivo religioso, está ligado a la fiesta por tocarsedurante los festejos de los toros sanjuaneros.

Page 85: Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia … · Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia 3 Decapitación de San Juan.

Sanjuanes de Tolosa Mikel Gotzon Telleria Tapia

85

Índice.

San Juan Bautista 2La ermita de San Juan de Arramele 4La batalla de Beotibar 7La tradición 10La procesión 17La Bordon dantza 26El Aurresku 31San Juan de 1717 33Los escopeteros de San Juan 34Los festejos de San Juan 38Las corridas de toros 41Las regatas 44Música de San Juan 48

FINEste trabajo se acabó de escribir en Tolosa, el 28 de abril de

2012. Pasados 67 días desde el martes de carnaval y faltando 57para el día de San Juan.

Mikel Gotzon Telleria Tapia.