Sanidad e Higuiene Alimentaria

2
Shirley Viviana Largo Tomalá Sanidad e Higuiene Alimentaria Encefalopatía espongiforme bovina Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de los bovinos, que se caracteriza por la aparición de síntomas nerviosos en los animales adultos que, progresivamente, finaliza con la muerte del animal. La enfermedad está causada por una proteína que ha modificado su estructura tridimensional (en Bioquímica, se denominan estructuras secundaria y terciarias de las proteínas), debido un proceso denominado cambio conformacional, y que las convierte en un agente patológico. Estas proteínas infecciosas se denominan priones. El periodo de incubación de la enfermedad es de 4 ó 5 años. Esta proteína es la Prp, que en su variante normal (conformación Nativa) es c pero al entrar en contacto con la proteína en la conformación no nativa pasa a ser Prp (Sc) y en cadena. Ésta, al entrar en contacto con la proteína normal (c) del organismo le induce un cambio conformacional y provoca el paso a la Sc. Es una proteína fisiológica y no se ha podido eliminar del organismo. Los síntomas que se observan están motivados por la acumulación del prion en las células neuronales originando la muerte celular. Un análisis microscópico revela lesiones como vacuolas que dan al tejido nervioso un aspecto de esponja. La vía de transmisión de esta enfermedad conocida hasta la fecha es la ingestión de alimentos contaminados con el prion, la administración de fármacos de origen bovino y provenientes de animales enfermos (típicamente hormona del crecimiento) y posiblemente de madre a hijo. El único método disponible para detectar la infección en fase terminal es la inoculación parenteral de tejido encefálico en ratones. No obstante, esta

description

c

Transcript of Sanidad e Higuiene Alimentaria

Shirley Viviana Largo TomalSanidad e Higuiene AlimentariaEncefalopata espongiforme bovinaEs una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de los bovinos, que se caracteriza por la aparicin de sntomas nerviosos en los animales adultos que, progresivamente, finaliza con la muerte del animal.La enfermedad est causada por una protena que ha modificado su estructura tridimensional (en Bioqumica, se denominan estructuras secundaria y terciarias de las protenas), debido un proceso denominado cambio conformacional, y que las convierte en un agente patolgico. Estas protenas infecciosas se denominan priones. El periodo de incubacin de la enfermedad es de 4 5 aos. Esta protena es la Prp, que en su variante normal (conformacin Nativa) es c pero al entrar en contacto con la protena en la conformacin no nativa pasa a ser Prp (Sc) y en cadena. sta, al entrar en contacto con la protena normal (c) del organismo le induce un cambio conformacional y provoca el paso a la Sc. Es una protena fisiolgica y no se ha podido eliminar del organismo.Los sntomas que se observan estn motivados por la acumulacin del prion en las clulas neuronales originando la muerte celular. Un anlisis microscpico revela lesiones como vacuolas que dan al tejido nervioso un aspecto de esponja.La va de transmisin de esta enfermedad conocida hasta la fecha es la ingestin de alimentos contaminados con el prion, la administracin de frmacos de origen bovino y provenientes de animales enfermos (tpicamente hormona del crecimiento) y posiblemente de madre a hijo. El nico mtodo disponible para detectar la infeccin en fase terminal es la inoculacin parenteral de tejido enceflico en ratones. No obstante, esta tcnica no es utilizable en la prctica ya que los perodos de incubacin son de unos 300 das.La enfermedad se acumula sobre todo en el crneo (incluido encfalo y ojos), la amgdala, la mdula espinal, el intestino (del duodeno al recto) y el bazo.Alan Colchester de la Universidad de Kent propuso en septiembre de 2005 en la revista mdica The Lancet que la enfermedad pudo haberse originado a travs de alimento para ganado procedente de la India, contaminado con restos humanos.1 El gobierno de la India lo neg rotundamente, calificando a la investigacin de "engaosa, maliciosa; producto de la imaginacin; absurda," aadiendo que la India mantiene controles constantes y que no han tenido ningn caso de EEB o vECJ.2 3 La mayora de los cientficos piensan que la enfermedad se origin en los propios animales y en el consumo de restos no humanos.Los cientficos han aceptado que la aparicin de esta enfermedad estuvo determinada por la alimentacin suplementaria del ganado bovino con restos de ganado ovino y caprino (que ya presentaban la enfermedad pero no se trasmita a humanos, denominada scrapie), lo que conllev a que en 1998 en Reino Unido se sacrificaran e incineraran a los animales sospechosos de haber adquirido la enfermedad. Murieron ms de 20.000 vacas.